You are on page 1of 27
LA PRODUCCION . Introducci6n ; Podemos definir que la produccion es el acto de producir algo atil, sin embargo el concepto de util puede diferir en opiniones y cuestionarnos zqué es en realidad un producto GUI. Debemos entender que un gran ntimero de procesos de produccion tienen semejanza sin pensar que tan «til puede ser el producto y que un proceso de producci6n es el desarrollo especifico por medio del cual los elementos se transforman en productos 0 satisfactores. __la produccién es un tema de gran trascendencia en todas las ¢pocas desde su aparicin, el hecho de conocerla y saberla interpretar nos da una idea de Ia forma en como los pueblos se van desarrollando a través del trabajo planificado, La elaboracion de un producto de cualquier indole esta intimamente ligado a individuos y equipos as{ como a grupos y corporaciones; los lugares especificos de produccién pueden ser locales, laboratorios, fabricas, etc., incluso a pesar de las diferencias que se puedan percibir en cuanto a la materia prima y los procesos de fabricacién los resultados son muy semejantes, esto da como consecuencia que en los estudios la produccién lleve un mismo fin que es aprovechar al maximo la materia prima, conservar los recursos naturales y sacar el mayor provecho humano evitando fatigas y aumentando la productividad. Apunte hist6rico acerca de la produccién Es dificil ubicar el momento en que el hombre dié inicio al estudio de la producci6n, sin embargo podemos decir que las antiguas civilizaciones iniciaron su produccion en forma individual (manufacturados) y todos aquellos productos que sobraban, después de satisfacer sus necesidades; eran cambiados a través del comercio primitivo con otras familias, clanes y pueblos. Tales agrupaciones que fueron capaces de producir mas de lo necesario son ahora los pioneros en la produccién al fabricar para un mercado especifico; si volvemos la mirada al pasado nos daremos cuenta de que a pesar de una muy primitiva forma de produccién se lograron grandes construcciones, por ejemplo tenemos civilizaciones como Egipto que construyo impresionantes piramides, China que levanto una gran muralla y Grecia que edificé fastuosos temples. En la historia antigua se considera a la produccion como elemento clave para el desarrollo de los pueblos, sin embargo estos no se preocupaban demasiado por implementa nuevas técnicas para optimizar la produccion de bienes ya que todo el trabajo lo realizaban los esclavos, caracterizandose su desempeiio por la actividad individual y la aplicacién de la energia muscular. j Clasificacién de las Industrias Antes de iniciar con la clasificacion de las industrias de acuerdo a los sistemas qu: utilizan para fabricar productos o satisfactores, presentaremos una definicién de la palabré industria y aunque cada autor tiene su forma de conceptualizarla siempre se llegara al mism« punto 22 Asi tenemos que el término de industria se refiere al conjunto de las operaciones que ‘concurren a la transformacién de las materias primas y la produccion de la riqueza. Podemos ‘econsiderar que las palabras industria, fabrica, factoria, tienen significados muy similares y on los procesos que se siguen para lograr un producto o satisfactor, sin embargo en este caso % a considerar los diferentes tipos de industrias y fabricaciones que basicamente para después poder clasificar la Industria del Vestido entre éstas. Tenemos dos ndustrias inicialmente: Industrias de proceso e Industrias de fabricacién o montaje. q en las que el producto final es el resultado de la aplicacion de un ‘quimico sobre las materias primas; se consideran dentro de este tipo a las y manejan y fabrican productos quimicos como por ejemplo pinturas, solventes, n que la materia basica atraviesa una serie de procesos para cambiar su forma abricacién o montaje | el producto final es un conjunto de materias primas procesadas 0 se realiza el ensamble o montaje del mismo. e Industrias y sus Fabricaciones Fabricas de pinturas Fabricas laminadoras Fabrieas de hitos Pabricas de alambre Fabricas de papel Pabricas de telas Fabricas de radios Fabricas de muebles Fabricas de maquinas de escribir Fabricas de automoviles Fabricas de computadoras Fabricas de ropa en general,eic ©on relacion produccion continua Pedido “Job” @ la fabricacién o produccién podemos citar dos tipos: Fabricacién 0 . Para existencia "Stock" y Fabricacién 0 produccién intermitente, sobre Fabricacion o produccién continua En este tipo de fabricacion se producen articulos que se quedardn en los anaqueles de un almacen en espera de su venta. Generalmente su produccion es en cadena o en serie y Sonsiste en una corriente de trabajo a un ritmo preestablecido, basado en un plan de produccion a largo alcance. Las caracteristicas de esta produccion son las siguientes: * Unamplio volumen de ventas para un producto estandarizado. * La planta esta disenada en todos sus pasos de produccién hasta su terminacion. * La produccién se programa sobre prondésticos de ventas, es decir la fabricacion pasa al almacén para su futura venta. * Algunas fabricas y sociedades que practican la producci6n continua tienen sus propias tiendas 0 cadenas de distribucién, Io cual les permite fabricar con anticipacion a los requerimientos. * Requiere de una gran inversion congelada en el inventario; los fabricantes arriesgan una pérdida mayor si por cualquier capricho cambian sus ventas. ee SER a ee ee Fabricacién o producci6n intermitente La fabricaci6n o produccién intermitente también identificada como de pedidos, es en realidad una coordinacion del trabajo basado en pedidos individuales que requieren de un _ plan exclusivo, Las compartias no fabrican nada mientras no reciban un pedido del cliente, en _ este caso primero se hace la venta y luego se fabrica; esto es muy comtin en la Industria del Westido y no se corre el riesgo de quedarse con productos que nadie quiere. Las caracteristicas de esta produccion son las siguientes: * Nose puede hacer prondstico de ventas. S sa el producto para llegar al cliente porque esta esperando su fabricacién an de los productos estan directamente vinculados con el pedido. ‘Rormalmente son en pequefias cantidades con sus especificaciones en ‘ocasiones solo son pedidos tnicos. debe estar de acuerdo a la diversidad de productos y su ra sencilla para cualquier cambio. estard bajo las ordenes de los pedidos. e tendran perarios extras en la temporada de fabricacién y 9 habra trabajo : a —— in de estos dos tipos de fabricacion antes de ia el producto. Ver cuadro sindptico nua, en seri ey 75 ft Continua enseri€o 2 p-cduceién sobre pronostico de ventas enmasa ‘Tipos de ; Un mueble en especial Fabricacion Particular < Una dentadura Terai Un vestido a sobremedida © Periddica Pedidos por lotes en especial Pedido. Basados en ventas i maquila i ‘Aunque las dos formas anteriores de fabricacién abarcan la produccion en general, no debemos dejar a un lado la maquila ya que actualmente forma parte importante dentro de la Industria del Vestido, En algunas ocasiones el fabricante realiza todo el proceso de | produccién desde el disefto, es decir corta, cose, plancha, empaca y entrega al contratista; en ‘este caso la calidad del producto es responsabilidad del que lo manda fabricar. a Existe otra modalidad en la cual la persona que fabrica no cuenta con toda la estructura para terminar un producto, entonces va con personas que Cuentan con las minas de las cuales él carece para que le haga parte del proceso de produccién. En la jologia americana cuando se proporciona la tela para que otro fabrique recibe las ie C.M.T, (cortar, manufacturar, terminar) en México se llama maquila y si ésta se cortada sera MT. (manufacturar, terminar). Ver modelo de Ficha Técnica para én pag.227. i Métodos de Fabricacion a o Sistema de Corte completo, en éste el operario hace todo el ones se puede separar el corte de la confeccién y terminado pero elabora completo, ‘este método es el ser muy flexible ya que se pueden adaptar en la cantidad, para ello se requiere de una mano de obra peraciones con una calidad aceptable, esto traera como 'mas costosa pero que también puedan manejarse con FICHA TECNICA PARA CONFECCION MODELO: PAN 005 DESCRIPCION: Pantalon recto con bolsas y cortes al frente, PIEZAS DE MOLDE CORTADAS : -L PAR DELANTERO CENTRO ___ 1 PAR DELANTERO COSTADO 1 PAR TRASERO 2PARES DE BOLSA 1 PAR DE PRETINA NERA OJALERA PIEZA PARA ENTRETELA PRETINA LENTRETELA OJALERA ' TALLAS: ' 4-68-:10-12-14-16 PASOS DE CONFECCION. 1- _FUSIONAR PRETINA OJALERA 2 ‘OVER A 1/4" EN [ALERA, BOTONERA Y DI 3- FIJAR BOLSA EN DELANTEROS A 1/4" Y SOBRECOSER ENTRADA DE BOLSA. 4 _CERRAR BOLSA CON OVER DE 5 HILOS RESPETANDO APLOMOS. rr SJTEIREE ULHRA 8 RESPETANDO CRUCE HIRGS DELANTERO Y TEASERO A.3/6 CON OVER DE 5 HILOS BiSG= ENTRETIERN A CONOVERDES HILOS. facilidad pedidos especiales, En cuanto a las desventajas encontramos que no se aprovecha La especializacion de parte de las personas que intervienen, atin cuando un operario haga toda Ja prenda algunas saldrin de buena calidad y otras no. Por ejemplo: cosera bien las mangas pero no el cierre, entonces la prenda saldra con defectos; en cambio si una persona se dedica a una sola operacion la prenda tendra calidad, tambien esta la desventaja de que no se utilizan accesorios especiales y por consecuencia no se puede seccionar la prenda. No obstante este sistema no requiere de supervision capacitada, no se afecta el trabajo con la ausencia de operarios y tiene justificacidn econémica Sistema de Flujo por Unidades Es un sistema extremadamente delicado y lo present6 la Compafiia Singer con el nombre de Sincro Singer; consiste en trabajar cada una de las piezas del producto y pasarlo por cada operario haciendo que fluya el trabajo sin detenerse, sin embargo debe estar perfectamente equilibrado con el tiempo de operacién y se necesita de personal capacitado a nivel Ingenierfa. Este sistema dejé de funcionar debido al constante ausentismo de los ‘operarios, lo cual provocaba el paro de la secuencia de trabajo asf como la acumulaci6n del ‘mismo en algunas operaciones. Es poco flexible para recibir cambios, incluso la misma ‘Compania Singer elimin6 el método después de haberlo trabajado. Sistema de Secciones __Bte sistema requiere de operarios con conocimiento de diferentes operaciones aunque nalmente realizar solo una; como su nombre lo indica se trabaja en secciones formando un trabajo en serie. La ventaja que tiene es que la repeticién constante de una ‘da una especializacion, esto trae como consecuencia que mejore muchisimo la del producto, sin embargo el supervisor debe tener la capacidad suficiente para F él trabajo; se obtiene mayor productividad con esta clase de sistema. Produccién en serie continua tiene otras denominaciones que el mismo industrial le ha dado scion en cadena, en masa o en serie, esta ultima es con el nombre que Se conoce; la produccién en serie es la que mas se utiliza a nivel mundial y ha una serie de estudios y cambios desde épocas remotas. el hombre comprendio la importancia que brindaba a su economia la cién y distribucion de productos a través de un mercado inicial (Trueque), asi como el \onedas por satisfactores (compra venta), aparece también la necesidad de cuidar Ly superarla dia con dia. En la primera etapa en que los artesanos se gonvierten © los talleres, en ese momento se inicia la Produccién en serie aunque en forma do a la demanda que obliga al fabricante a estudiar sus técnicas y métodos ‘produccion. ido un poco en las diferentes épocas veremos que es de gran ento de la maquina de vapor, la cual reemplazé6 el trabajo muscular )una verdadera revolucion en las técnicas de trabajo, iniciando con iversos productos; de igual manera desaparecieron los talleres aduccion. Durante la Revolucion Industrial las fab: 228 Teprimentes, los obreros eran niftos trabajando la jornada de 12 a 13 horas seis veces a la “mana, la higiene y seguridad industrial no existia provocando gran cantidad de accidentes; siv embargo podemos decir que con este panorama social los conceptos sobre la produccion Como inicio fueron de gran avanzada, entre estos la organizacion de la fabrica en Separtamentos, el entrenamiento de abreros y el principio en el Estudio del Trabajo dieron la Pauta para pensar en un andlisis cientifico del comportamiento del cuerpo al manipular los Materiales y también para mejorar los salarios de los trabajadores al aumentar la productividad. Fue Frederick Winslow Taylor quien analiz6 y experimenté las variables relativas a la produccién y a partir de estas observacioneés que en un principio fueron empiricas, pudo iniciar el disefio en donde el hombre y la maquina eran uno solo, organizados en sus movimientos y aprovechando la capacidad de la maquina para dar rendimientos superiores en calidad y cantidad mejorando los salarios. Sin embargo las teorias de Winslow que se consideraban “cientificas” en ese entonces, se recibieron por una parte con aclamaciones y como “teorias prometedoras” para la creciente industria y por otro lado en contra arguyendo que eran la base para “deshumanizar a la industria y mecanizarla”. Henry L. Gantt uno de los colaboradores de Taylor, se dedico a realizar métodos analiticos en las operaciones para establecer el estudio de movimientos que hasta hoy dia se aplican en la mayoria de las fabricas con produccién en serie. El estudio de los movimientos en las operaciones toma mayor fuerza cuando se unen la Ingenieria y la Psicologia, esto se logra a través de los estudios realizados por los esposos Frank y Lillian Gilbreth, juntos mostraron que los patrones de movimientos humanos eran comunes en los trabajos, hicieron el andlisis de micromovimientos para mejorar las operaciones manuales realizando el Estudio de Tiempos y Movimientos. E En la década de 1920 a 1930 aparecen otros factores para analizar como era la forma en que influia el comportamiento de los operarios en la produccién, los cuales requerian de mas control. También se cuida la distribucion por departamentos en las fabricas asi como el producto a elaborar, las capacidades del trabajador, la disposicion de la planta, condiciones ambientales, estudio de los materiales y del tipo de cliente al que iba dirigido. Todas estas situaciones conducen al estudio de la produccién en forma global y no como se estaba estudiando en forma aislada. ‘Las necesidades de productividad se volvieron mas demandantes en el transcurso de Jos afos y en la época de los 40 durante la Segunda Guerra Mundial el estudio de los sistemas tenia enfoque interdisciplinario; dicha actividad es iniciada por los ingleses que aunque no rto estas areas, si aplicaban una metodologia cientifica que logro grandes ara ma de decisiones que en la actualidad han servido de base para aunque inicialmente tuviera fines militares. arece la primera computadora electronica (1946) que viene a ‘a la industria y que hasta la fecha es la base de muchos complejos; de esta manera el concepto de hombre-miaquira tanto la persona que toma las decisiones asi como la eran desarrollarse simultaneamente. ores y aciertos en la fabricacion de productos § de produccion requieren de varios elemento: las fabricas como se Saracteristicas especial Personal y a la prod: tiva, normalm, donde aparecen lo: ha comentado con anterioridad retinen personas con les con la finalidad de alcanzar ciertos objetivos; para coordinar al accion se necesita de-canales bien definidos y as{ tener una comunicacion ente se busca la mejor forma de representarlo para su estudio y es ahi en $ Organigramas, Organigrama Es la representacion grafica de la estructura de una organizacién compleja (empresa, etc.) que representa al mismo tiempo los diversos elementos del grupo y sus relaciones Tespectivas; el organigrama fija la accién y la responsabilidad de cada servicio. Estos Organigramas son elaborados en forma especifica para cada factoria, sin embargo siguen una secuencia légica de la Parte jerarquica que hace contacto con sus superiores inmediatos y asf sucesivamente hasta los operarios, tegresando las comunicaciones al jefe principal; en éstas se encuentran instrucciones, informacion y respuestas para el buen logro de los objetivos. En seguida se presentan organigramas factibles para todo tipo de empresa y en Particular para la Industria del Vestido ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA PERTENECIENTE A LA INDUSTRIA DEL VESTIDO ACCIONISTAS | GERENTE GENERAL GERENTE, GERENTE GERENTE DE DE DE PRODUCCION PERSONAL MERCADOTECNIA| PUBLICIDAD Y VENTAS EMPLEOS SERVICIO DEL PERSONAL ‘DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE PRODUCTOS TERMINADOS PREVENCION DE ACCIDENTES ificas. Organizaci6n Para iniciar una produccion es importante la organizacion de la fabrica; en otras palabras es el cimiento de un edificio y si éste no est consolidado facilmente se puede venir abajo. Con esta comparacién podemos definir que la organizacion del lugar de trabajo es basico y fundamental para que exista un buen control de todas las actividades que se realizan en la empresa; se deben tomar en cuenta todos los elementos de que se dispone a partir del local, distribucion de departamentos, etc, aprovechando la mejor ubicacién para el flujo de trabajo a futuro, cargos administrativos, jerarquias de autoridades, maquinaria y equipo en general entre otros, La organizacién la podemos definir como la coordinacién de los recursos ‘con que se cuenta en un orden légico para lograr los objetivos establecidos. Planeacion ‘ Para obtener una produccion organizada es importante hacer una buena planeacion, esto implica un trabajo intelectual y sistemdtico para abordar los posibles problemas de -produccién antes de que se presenten, determinar los objetivos que se desean alcanzar asi “como los cambios que se pueden obtener a futuro. La fase del planeamiento determina los productores (productos y servicios) y los medios para lograrlo (métodos y lentos que se necesitan para obtener objetivos de la mejor manera); esto se consigue lo la humana, el tiempo y los recursos existentes. Algunos autores definen a Jas experiencias pasadas y se esbozan planes y programas” rena. consiste en determinar los objetivos y formular politicas, 9S para lograrlos”. Leonard J. Kazmier. ‘de la produccion se reduce a un minimo planeando la labor ‘estudiando qué trabajo se hard, como se hard, dénde se realizara, i, Laws of Management Aplied to Manufacturing) los objetivos que se pretenden alcanzar en Ja factoria asi fos necesarios para que éste funcione con eficacia GANIGRAMA DE PLANEACION GERENTE, GERENTE E ImeRCADOTECNIA| | nvesricacio| Mrsey00, 233 Control de la Produccion es quucicn del control de produccion esta dirigida a garantizar que lo planeado se @ en los tiempos requeridos. Cada fabrica tiene su propia organizacion siguiendo las necesidades que requiere, es por eso que no existe un control de producci6n esténdar; cada = factoria puede organizar este control de acuerdo a sus requerimientos siendo en forma diferente a otras, lo importante es que el método elegido permita que este control tenga tesultados positivos. Un control bien llevado es un servicio que facilita la fabricacién en todo el proceso de produccion; dirige y comprueba el curso del producto hasta el final de su elaboracion. Podemos definir que el control de la produccién comprende la organizacion, la planeacién, comprobacién de materiales, métodos de elaboracién, equipo, tempo de las ‘operaciones, manipulacién de las rutas de fabricacion, formulacién de programas para que todos estos suministros produzcan los resultados de fabricacién planeados, vigilando cantidad, calidad, tiempo y lugar de trabajo. Con el fin de tener un mayor control sobre la produccion, las computadoras cada dia se han hecho mas indispensables como herramientas de trabajo en todas las actividades a nivel productivo y administrativo. Al utilizar la computadora se debe conocer y aprovechar todas sus funciones y determinar cuales son las mas importantes para la empresa; desde el inicio de produccién el control debe ser periédico abarcando desde la entrada de la materia prima Ja Salida del producto, la informacion debe seguir todo el curso de éste en el momento ‘suceso para poder dictar soluciones inmediatas si es necesario; esta informacion entrada del producto terminado al almacén y justo en ese momento comienza \da y salida de mercancfa 0 venta de la misma. Ja computadora no solo funciona para procesar datos a través del trabajo or medio de ella se planean rutas de trabajo, se organiza maquinaria, se jo del operario y en otra diversidad de actividades; no obstante la ico estA cubriendo un papel muy importante porque en la lepartamento tiene funciones que ayudan a maximizar la juede ver en el Departamento de Disefio cuando se utilizan realizar colecciones completas con muestras de tela, an minimo de tiempo, es decir si la disenadora Ja computadora lo logra en 30 minutos o los patrones se ahorra tiempo y se logra de Corte se ejecuta la parte mas pesada del x de ahorro en el material. Con la al producto y un mejor corte del puesta a un corte preciso y de Después de comentar sobre el control de produccién por su importancia, veremos que uu estudio se divide en seis fases que normalmente se efectian en la elaboraci6n de tos y en particular en nuestra especialidad como lo son: bilitacion. i isis ree jinicial para Ia fabricacion, en otras palabras son las operaciones basicas y analizar el producto que se pretende elaborar. Entre las operaciones idera a la obtencién de patrones, seleccion de tallas, graduacion de de marcadores, tendido, corte y equipado; dentro de esta fase la materia preparatorio de las técnicas de confeccion que se van a utilizar para la enda; por medio de este andlisis se hace més facil la manipulacion de las el producto, en la fabrica se prepara este estudio con la prenda muestra e analiza la forma mAs fécil de organizar Ia linea de producci6n y asi evitar neras operaciones de preparado de partes que van a facilitar el ellas tenemos: confeccién de pufios, cuellos, bolsas, mangas, nte delimitar las primeras operaciones para lograr una fluidez 7 yf REPRESENTACION GRAFICA DEL ANALISIS DE PRENDA. 10 ISPALDA DFLANTERO__VISTA. VISTA ETIQUKTA BOTON CANCHO, UETA ENCAIE ADORNG PUNO. MANGA FNTRETFLA’CUEL awe rionee ETI PROPAGANDA COLCAR CoRR CORE ost aNimereun PRA ‘eA raga manciian caste a8 vers —— CONUS Ccoser CosTAnCS coRER MANGA OTRENCNE soumriLAR ar 3 cosencuADRO haces oH ABILLO ~ HACE ONES COREA oTONIS ura HeBRAS PLANCHAR: ts COLOcARADORNO. ‘ OLCAR WLS ¥ P=PREFORMADO COLOCAR ETOUET C=CONFORMADO pC OE T=TERMINADO - ; Y=ALMACEN Vv Vat ORDEN DE CONFECCION PREFORMADO Coser pinzas de espalda y delantero Preparar cuello. Preparar manga. Preparar puiio Coser pufto a manga. Coser vistas espalda, delantero y etiquetas. Preparar adorno con encaje CONFORMADO. * Coser hombros * Coser cuello a talle. * Coser costados + Coser manga a talle, * Sobrehilar. * Coser “cajén” 0 “cuadro”. TERMINADO * Hacer dobladillo. + Hacer ojales * Coser botones * Quitar hebras. + Planchar. + Coser adorno. Las operaciones de sobrehilado en algunas ocasiones se hacen al inicio y en oles durante el proceso, asimismo la operacion de coser costados se puede efectuar antes de colocar la manga o bien despues, cerrando el costado desde la manga hasta el final de este para terminar con el dobladillo, Después de analizar la prenda y tomando en consideracion los tiempos de operacién se procede a organizar el recorrido del producto para su elaboracien aprovechando la maquinaria y el equipo existente, Seguir el curso del material en proceso y la distribucion de la planta son dos aspectos de suma importancia para poder lograr la productividad deseada; debemos tener presente que la manipulacion del material eleva el costo de fabricacién pero no aumenta el valor del producto. Una distribucion de fabrica bien planeada y analizada da como resultado un flujo 0 corriente de trabajo agil que permitira una entrada general de diferentes modelos con la misma situacion de maquinaria y equipo; se debe considerar que por lo general en los talleres fas operaciones directas corresponden a un 25% 0 30% yy el resto.a un 75% © 70% del manejo de material. Una buena distribucién debe aumentar la productividad al reducir tiempos no productivos. Si queremos lograr un buen flujo de trabajo necesitamos un ordenamiento de bperaciones y. para esto existen varios patrones de circulacion que mas adelante veremos; de jgual manera encontramos una gran variedad de distribuciones de planta y estas se definen Ge enuchas ocasiones por las especificaciones del local y del producto, sin embargo la linea de produccién deberd seguir una secuencia logica y sin ropiezos eyitando con ello un retroceso. RESUMEN: MESADECORTE=2 TAMHO DE DPERARIO DEIENS ‘ORERARIOSENTADO (CORTE TALLER = wwquniaesrectal<6 | MANiQulis=2 ( bends be NAQL UBRERO=1 EALEADODECHEINA-tt (2) (CORREDOR Pai 1 trones de circulacion Son las diferentes Fl “ Uatoracion es ay yrentes Mineas de secuencia légica que debe seguir un producto en su pueden variar siempre que se trate de evitar recornidos innecesarics. eee cle recta: requiere de un lugar con extension longitudinal que permita a forma recta con una entrada y salida en los extreme, no es muy comendable porque se desperdicia espacio sit embargo si el local 0 producto requiere de este patron de circulacion habra que estudiar bien la secuencia a + Patron en \inea “U": la linea en “U" corta la longitud de la primera ap! espacio; la entrada y salida se efectta en un extreme: aa | aI PARI YP YP rovechando + Patron en linea “S”: es también muy factible de utilizarse, mientras mas quiebres tenga menor sera el espacio que se utiliza; Ia entrada y salida se efectaa en diferentes extremos. ecorrido lleva 1a base del anterior pero las vueltas s° of el local y producto. Lo importante en ©5105 Ibinaciones entre uno y Ot Ekta « Patron en circunvoluciones: este r hacen mAs ajustadas y las que ame patrones es que se pueden hacer com Patrones basicos de linea de montaje Tos patrones bésicos de montaje cumplen «on Ja misma funcion que los anteriores, esto eg dar una secuencia Iogica a 19s operaciones del proceso; los Patrones de Moninje se wtilizan ra formar en orden 1ogico 185 oP conformado, montaje © Batamble de} producto, independientemiente eraciones de preformado y de los patrones de circulacion. «patron de cono: las piezas entran en una linea principal de armacto, Tembics le conoce como patron de “peir BS + patron de “Arbol”: similar al patron en linea recta; la entrada a la linea de armado es en ambos lados. be Et Ja persona que lo disef6, es muy de més espacio; se puede por varios pisos lo anico que del piso superior al + Patron Dendetric: se le llama asi por el nombre de importante dentro de estos patrones aunque requiere cambiar de direcci6n, Cuando la empresa est4 constituida se hace es estudiar las operaciones para que tengan una secuencia inferior, utilizando los patrones de circulacion y de montaje apropiados. > Ahorro de espacio en zonas reducidas En la Industria del Vestido normalmente se sigue un mismo patron al organizar la maquinaria y equipo; aiin cuando la moda esta en constante cambio y aparecen infinidad de modelos, éstos tienen gran similitud en las operaciones de armado permitiendo utilizar las mismas lineas de trabajo y equipo para su constante produccién, requiriendo solo de pequerios ajustes. 2 | Vat) i La calidad calidad id es tal vez una de las partes mas importantes en el proceso de elaboraci6n d un producto; en F . te oe calidad yi siones solo planeamos el volumen de produccién sin importar 1 Olde au tenga, sin embargo entre la calidad y la cantidad debe existir un e quilibrio y no Mar quella est presente ante as ojos del compra 4 evaluacion de la calidad es subjetiva y se basa en preferencias personales, no Sea debe estar al pendiente de que sus productos mantengan la mejor calidad y puedan satisfacer a la mayoria de su clientela; prueba de ello es cuando un cliente queda contento con su compra y las ventas de ese producto se multiplican, por el contrario cuando un comprador queda insatisfecho le hace mala propaganda al producto que adquiri6, resultando en pérdidas para el fabricante. __ lacalidad también se puede evaluara través del precio, es decir un producto de mala calidad tiene un precio menor a un producto de mejor calidad que es mas caro? Fsto lo determina el fabricante tomando en cuenta el tipo de mercado al que se dirije. En base a ello Se han detectado cinco factores que afectan la calidad: Dise z y Desempeti, 0, Equipos, Mater Disefio El disefio del producto asi como el del sistema de fabricacion van aunados a la calidad de éste; es importante pensar en una investigacion sobre el disefio del producto que permita ajar costos, eliminar operaciones 0 mejorar en dado caso el funcionamiento del mismo sin necesidad de que aumente su costo de produccién También es necesario analizar reestructurar si es necesario el diserio del sistema de produccion para lograr el objetivo deseado, en este caso el ingenio humano juega un papel preponderante. Cuando la calidad de un producto es inferior al de la competencia pero tiene el mismo precio de venta, el fabricante debe ver esto como una seftal de “alerta” ya que entonces dicho producto requiere de mayor calidad o de bajar su costo de produccion. El pensar en una calidad superior a Ja del producto de la competencia, dara como resultado que el precio se cleve y baje la utilidad; estas decisiones serdn tomadas por el fabricante d un estudio acerca de su sistema de produccién. spués de realizar Equipos (Otxo factor importante dentro de la elaboracion de un producto es el equipo que se emplea para su fabricacion, para lograr el éxito deseado es indispensable analizar el equipo on que se cuenta asi como la organizacién del proceso productivo, Cuando el equipo ‘le procesamiento no es seleccionado adecuadamente y tampoco cumple con las toleranclas de Palidad previamente estipuladas para el producto, el costo sera el que aumente aunque la falidad también seré superior, esto debido a que se tendra un, mayor desperdicio que por fuerza elevara los costos, Como siempre sera decision del fabricante el aumentar su calidad a través de una produccion organizada con un equipo adecuado y que permita bajar costos rmejorando la calidad del producto Materiales Posiblemente ¢s uno de los elementos de mayor tascendencia en la produccin; un material bien seleccionado con alto nivel de calidad, un buen proceso y una mano de obra bien calificada va a dar como resultado un producto optimo, sin embargo para lograr esto es indispensable vigilar constantemente la materia prima a través de inspecciones periodicas antes de que entre de Lleno al proceso de produccion. Programacion La programacién de elaboracion es bésica para poder ofrecer un buen servicio al consumidor; las fechas de entrada de material asi como la elaboracin y salida del producto terminado son el éxito para la puntualidad en los requerimientos del cliente. Ver hoja de programacién de costos en pagina 245. Desempeno Expertos en relaciones humanas han observado el efecto que ocasionan algunos factores sobre los operarios para que puedan desarrollar un producto de calidad; tal desempeno se basa en dos factores, pericia y motivacién, los cuales a su vez poseen ciertas caracteristicas que podemos observar en él siguiente cuadro sin6ptico. Capacitacion Pericia = Experiencia Desempeno = ae Actitud Motivacion = as Medio ambiente Estos factores estan ligados uno al otro; el fabricante debe tener muy presente que el operario requiere atencién, buen trato y una capacitaci6n constante que dara como resultado un producto de buena calidad que permitira competir contra los mejores el ie ee me fe aad, ARTICULO PROGRAMAC ION DE COSTOS MODELO TALLAS. Falda TEMPORADA: we | | TIEMPO DE ELABORACION: 5 dias ——_ INSUMOS Gabardina DE! 80' CRIPCION alg. 20% pol. Botones Plastico de 2em 500 pras. Aplicacion 100% poliester 1000 pzas Gierre Wem 500 pas. Btiqueta 3em 500 pzas. Monarch 3em 500 pzas. Bolsa Plastico 500 paas. Gancho Metal ) peas, CONSUMO 462m IMPORTE TOTAL $11 590.00 A COSTOS DE ELABORACION Disenador TIEMPOS DE ELABORACION 8 horas $15 000,00 mes IMPORTE TOTAL 00.00 Supervisor 16 horas $12 000.00 mes $800.00 Cortador 16 horas $10 000.00 mes $666.00 Operarios De confeccién $8.00 prenda 4,000.00 Chofer 16 horas $8 000.00 mes $133.00 Intendencia 1 vez por semana |. s1o0.00 TOTAL $6 199.00 B COSTOS SECUNDARIOS IMPORTE TOTAL Taz $900.00 al mes $450.00 Teléfono ‘$800.00 al mes $400.00 Renta $4 000.00 al mes $2000.00 Transporte gasolina, mantenimto $1 000,00 al mes $500.00 Maguinaria depresiacion y mantenimto $500.00 mes} 00 ‘COSTO NETO POR PRENDA = $42.7 $3,600.00 € COSTOS FIJOS $50.00 POR PIEZA $25 000.00 D SUMA. A,B,C, D = 46389 / 500 = $92.77 NOTA: 245 Seguridad e higiene en el trabajo nsabilidad de las plantas jerarquicas de sidad en él trabajo es parte de la respor accidentes, estar al pendiente una empresa, es por eso que el investigar, determinar y EV! de las enfermedades de los operarios ast como los riesgos die existen entre ellos y el equipo trabajo son cuestiones indispensables para que el func jonamiento de una empresa Sea efectiva. No obstante el trabajador también juega un papel muy importante ya que él es directamente responsable al accionar a maquinaria, al tener impieza 71 lugar de trabajo y sestar atento a todas las indicaciones que van a protegerioal desarrollar su actividad. srescumision de seguridad es la encargada de investigar y analizat Jas causas de los accidentes de trabajo y por consiguiente Ja manera en que pueden evitarse; para lograr esto se are de diversos medios, uno de ellos es la utilizacion de laminas alusivas a un posible vertdente de trabajo y la forma de prevenilo, estas lfminas deben Tamas la atencion del trabajador desde los puntos mas estratégicos de la fabrica También es indispensable se le proporcione capacitacion en actividades de alto riesgo al personal, La se ——— 4 UTILIZA LAS | NO CAMINES GAFAS PARA SOBRE EL TRABAJAR PISO MOJADO Lahigiene ayuda a prevenir enfermedades de trabajo asi como la accion para evitazlos; Gebemos curiar la salud del trabejador en el Ambito laboral a través de la limpieza en todas sus formas, es decir personal, en el Area de trabajo, batios, servicios alimenticios, entre olz0s; sobretodo hacer conciencia que fuera del lugar de trabajo como por ejemplo el hogar, se eben seguir estas mismas costumbres en su vida cotidiana [Las normas que rigen los aspectos laborales se encuentran avalados por el Gobierno través de diferentes instituciones como La Constitucion Politica de los Estados Unidos, La Ley Federal del Trabajo, El Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la Ley del Seguro Social; en estos reglamentos se mencionan las obligaciones del patron y las del trabajador, entre las cuales podemos citar algunas que veremos a continuacion. Obligaciones del patron « Cuumplir las disposiciones de Seguridad e Higiene que fijan las Leyes y Reglamentos para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo = + Instalar de acuerdo con loé principios de Seguridad e Hligiene los | va a ejecutar el trabajo. + Adopiar las medidas necesarias para prevenir accidentes Ge los trabajadores. + Disponer de los medicamentos y materiales de curacion que sefalen los Instructivos del Reglamento. + Participar en la integracion y funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en cada centro de trabajo . pares en donde se y garantizar la salud y vida nsabilizarse de los costos originados por accidentes y enfermedades de trabajo, abtecalentn ré cubrit as indemnizaciones correspondientes Obligaciones del trabajador * Debs ler h Debera llevar a cabo las medidas preventivas e higiénicas que indique tanto su patron como las autoridades correspondientes para su propia seguridad y proteccion + En caso de siniestro 0 riesgo inminente en el centro de trabajo, el trabajador debe prestar auxilio a los compaiieros que asf lo requieran Someterse a reconocimiento médico para verificar que no padece alguna enfermedad de trabajo, en caso de tenerla informar inmediatamente de ello al patrén Hacer del conocimiento del patron las deficiencias que se encuentren en instalaciones, maquinaria, herramientas de trabajo asi como en equipo de seguridad, a fin de evitar datos que puedan perjudicar su vida y la de sus compatteros Participar en la integracion y funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en cada Centro de Trabajo. Deberan responsabilizarse de st mismos y del trabajo que realicen ademas de cumplir con las recomendaciones y normas relacionadas con la Seguridad e Higiene Estipuladas algunas reglas para el buen funcionamiento de la Seguridad ¢ Higiene dentro de la empresa, el pacron debe analizar las operaciones de alto riesgo y capacitar a su personal para que aumenten sus habilidades y destrezas 0 bien organizar su Iugar de trabajo fodo esto con él fin de prevenir los riesgos de trabajo al Uevar a cabo sus operaciones de produccion. Aunado a la capacitacion y siguiendo las reglas para la prevencién de accidentes Aparecen una serie de acciones obligatorias en toda empresa (incluyendo a las fabricas que pertenecen a la Industria del Vestido) y que el Gobierno supervisa constantemente para que se leven a cabo. En las empresas que se encuentran dentro de la Industria del Vestido los requerimientos son menores en comparaciOn a otras empresas con operaciones de alto riesgo, entre las medidas para prevenir riesgos en relaciOn al local de trabajo se requiere aplicar todas Jas replas de seguridad en construccion de edificios, en cambio en relacion a los medios de proteccion al momento de twabgjar gon menores. Entre prevenciones y acciones Predominantes que se aplican en las empresas de la Industria del Vestido tenemos las siguientes En el local de trabajo . Areas de transito con sus respectivas senales. Entradas y salidas factibles en caso de siniestros. » “Revision constante de instalaciones en general, + Bxtintores en lugares estratégicos y listos para utilizarse en cualquier momento. + Botiquines de primeros auxilios con todo el material de curacién necesario, colocados en lugares accesibles para su uso inmediato. + Pintar las paredes con colores claros para dar mas luminosidad al lugar de trabajo, se recomienda blanco, crema y colores pastel. « Condiciones de higiene en todo el Ambito laboral 247 + Vigilar que el equipo de proteccién se utile de rramientas de trabajo. estigar las causas de los accidentes y gilar que se cumplan. + Mantenimiento del equipo y .¢ mixtas (jefes y empleados) para inv >mo proponer medidas para prevenirlos y trabajo sean de preferencia con lt solucionar problemas de + Comisione: enfermedades asi co + Cuidar que la iluminacion en las areas de capacitar a los trabajadores p se le proporcione asistencia médica, lotos o libros que tocan el tema de da les ensefie a aplicar las técnicas remio laboral juz natur + Ta planta jerarquica deb heridas 0 accidentes leves hasta el momento que en este caso encontramos una enorme gama de fol ros auuxilios y que junto a una persona capactta\ ‘4 una buena capacitacion dentro del g) ‘i bién requieren de una primei curativas; al final se lograr + Tas medidas a seguir en caso de desastres o siniestros tam! capacitacién; el hecho de saber utilizar un extintor, separar sustancias quimicas que pueden ser flamables, viglar en el almacén que la materia prima se encuentre en un lugar sin riesgo de incendio o bien saber que hacer en el caso de temblores o incendios boca con un trapo humedo, caminar boca abajo, colocarse en lugares, ), son parte de la capacitacion que necesitan nedi (como cubrirse la seguiros en el caso de movimiento sismico) las personas que laboran en la fabrica. Enel area de trabajo + Sujetar el cabello para evitar que la polea de la maquina de cos cortadora se enrede con él + Evitar pulseras, anillos, corbatas y adornos que estorben al trabajar o se enganchen en er o la maquina la maquinaria al momento de operat. + Usar bata de trabajo. + Utilizar el guante de malla de acero para evitar accidentes al cortar Jas telas con méquinas cortadoras, + Usar tapaboca si el material a cortar suelta polvo o pelusa + Buscar una silla adecuada a la maquina de coser para no dafar la columna vertebral durante la jornada de trabajo. + Manipular las herramientas punzocortantes con cuidado y al termino de la jomada guardar éstas en sus fundas protectoras. * No utilizar alpuna herramienta, plancha eléctrica 0 de vapor con caldera sin antes verificar que funcione en forma segura, + El supervisor deberd analizar las operaciones del proceso productive para mejorar aquellas que produzcan cansancio 0 puedan dafar alguna parte del cuerpo por exceso de malos movimientos. + Estudiar los probables accidentes en las operaciones que solo necesiten de herramientas sencillas (agujas, descosedor, tijeras, etc.) y buscar la mejor tecnica para evitar algun accidente. El distraerse con los companeros durante horas laborales también puede resultar peligroso, cualquier descuido provocara algun accidente con la maquinaria o las herramientas, Con relacion a la higiene es indudable que la limpieza se inicia en el lugar de trabajo, despejando la maquina de coser 0 la mesa de corte de objetos que no se estan 28 casilleros y tener un area limpia y adecuada para ingerir alimentos La limpie ar de trabajo tiene en 1 trabajador que del patron importante tener presente que el bienestar del operario asi como su alud es: responsabilidad de todos los que laboran en la empresa pero es ne tarea se leve a cabo con la contribucién eficiente de estos: No es posible hablar de seguridad sin pensar en la Higiene, estas se encuentran sumamente ligadas puesto que persiguen el mismo objetivo que es prevenir accidentes y enfermedades laborales. cesario que esta

You might also like