You are on page 1of 6
“ | Simposio Satélite Simposio Cantabria: Nuevos avances en el tratamiento del fotoenvejecimiento cutaneo Hidroxiacidos. Ayer, hoy y manana: agentes terapéuticos en Dermatologia Elizabeth Briden Instituto de Dermatologia y Cosmética avanzada Facultad de Medicina dela Universidad de Minnesota, Minneapolis, MN, USA Los Hidroxcidos se utiizan en dermatologa desde hace va- fos afos en diferentes indicaconesterapeuticas, aunque Su uso mas extendido es en el Fotoenvelecmiento Cutan. ‘Segun su estructura quimica,y por tanto, propiedades especticas, se raconocen las dstintas generaciones de hidroxidcidos. La primera Generacion esta represontada por los Altahidrarlécidos (AHA) y es el Acido Glicdlico su Principal exponente, mientras que en ta Segunda Genera cin, los Polinidroxiacidos (PHAS), la Gluconolactona juega Un destacado papa, especticamente, en el tratamiento de pieles sensibies. Recientemente se ha desarrollado una Nueva Gene- facion de Hidroxtacidos, que reune las propiedades mas cestacadas de os compuests previamentectados, para el tratamiento del relvenecimienio dela ple. La misma esta fepresentada por un complejo PHA, también llamado Polini- droxiacido Bidnico, conocido como Acido Lactobiénico. EI Acido Lactobionico surge de la oxidacion de la lac- tosa y reconoce en su estructura qulmica una molecula de salactosa, azicar presente en components de fa matrz ‘extracelular dermica y que participa en ls procesos de cu racion de heridas, facilitando la migracion celular y la sintesis de gicosaminoglicanos yfibrascolagenas. La Galactosa se ‘encuentra unida a una molécula de Acido Glucénico, la forma acida de la gluconolactona, con las ya conocidas propiedades hicatantes y antioxidantes de os PHAS y 10s boneficos de ls AHA (Figura 2. El Acido Lactobionico es una sustancia ya utilizada en tos ‘ldos para a conservacion de crganos hurranos destinados para transplate y para la administracion endovenosa de csitomicina, dada su potent actividad antioxidante. Pero el escutrimiento de su efecto beneticioso en el tratamiento dol ftoenvejecimiento cutaneo data de nace solo unos poces anos Las 10 principales razones para recomendar el uso de Acido Lactobiénico en la terapla del Fotoenvejecimiento cutaneo. 1. Gran demanda para la prevencién y tratamiento del envejecimiento de la piel Actualmente, nuestra sociedad presenta una gran propor- clon de poblacion envejecida y es por elo que el culdado Figura 1. Estructura Quimica del Acido Lactobiénico, de la piel ha adquirido una atencion especial en los altimas afios. Se estima que en ol ano 2002, el culdado de la piel justifico un gasto aproximado de 26 billones de ddlares y se ‘registro un movimiento de 45 bilones de dolares en ventas de cosmetices, por lo que se deduce la importante demanda ‘de la poblacion respecto de la prevencion y tratamiento do! ‘envejecimiento cuténeo y al mismo tiempo la necesidad de desarrolar nuevas moléculas que otorguen mayores bene- ficios terapeuticos. 2. Los Hidroxidcidos son actualmente los agentes antienvejecimiento mas populares Ya desde los tiempos de Cleopatra se utlzaban los Hi ‘doxtacidos para el cuidado de la pll, mediante los bans con loche amarga.Posterirmenta, las mujeres francesas se aplicaban vino afejo para tratar las manchas de la piel yen €l ano 1970 el cio lctico fue aprobado como un agente hidratante. £1 uso caro de los Hidroxicidosotorga maitipes bene ficios para la piel mediante sus efectos extoliante, hidratante, comedolicoy ent preservcion de la funcionbarrera cuta- nea, Segun el efecto buscado se elecciona el Hiroxtacido ‘mas apropiado para tratardiforntes condiciones derma- tologicas: sequedad cutanea, acné, dermatitis seborreica, ‘melasma, rosacea, etre otras. ‘Med Cutan ber Lt Ar 2008: 32165 265-270 265 Simposo Canta: Nuoos2ances on latent dl otonmjecmiontocutaneo 266 Los AHAs y PHAS son los compuestos més utiizados em la torapla del Fotoenvejecimiento Cutaneo, no solo por la eficacia y buena tolerancia que han demostrado, sino también por presentar una alta compatibildad con los 2c- tuales procedimlentos esteticos, quirrgicos y no ablativos, (laser resurfacing, microdermoabrasion, raditrecuencia, sustancias de releno). Su uso antes y después de realizar tales tecnicas permite obtener mayores Deneficios dado ue ademas estimulan el recamblo celular y promueven la Clatnizacion de heridas, permitiendo el correcto reestable- coimiento dela piel. 3. El Acido Lactobiénico presenta todas las cualidades terapéuticas de los AHAS y PHAS Como se ha mencionado aterirmente el acido Lactobioni- oes una nueva molécula que por tener la misma estructura quimica basica de los AHAs / PHAs, comparte ls efectos, bnatciosos de estos y ademas presenta una mayor poten- cia hidratante y antioxidante. Ene las acclones de los AHAs cabe dostacar la dis minucion de la cohesion corneocitaria, en los niveles mas protundos del estrato comeo, con normalizacién del proce- 'S0 de queratinizacion y el aumento de la epidermis viable, observandose una exfolacion transitoria que se traduce en una reducida y flexible capa cornea. A nivel dérmico {a induccion de la sintesis de gicosaminoglcanos y fbras colégenas, contribuye a mejorar los signos que caracteri- Zan al fotoenvejeciminto. Entre las acciones propias de los HAs resatamos su alto poder hicratante, por la presencia de multiples grupos hidroxilo, su capacidad antloxidante, ja ‘reservacion dela funcion barrera cutanea y la compatibil dad con pieles sensibles dada su mas lenta pero constante ppenetracion en la piel (Tablas 1 y 2). Taba 1. Corctersicas de os AHA PHAS. “aie va. Pike ne Pre 1 Ae. Gloss: moleuta ms # Ghucrelactona mayer meiécula * Maltiples grupos idroxlo(arae gun, ator) + Penetacion sume (usencia de reaccenes serseraes negates) + Benefcis de es AHAS (grupo OH en pscen a) Presenecion de funeion baer 1 Mayr serbia sol (puede + Anoscante “Med Cutan ber Lt Am 2004; 3216: 265-270 £1 Acido Lactobionico ha demostrado, a través de los cestudios realizado, poseer una mayor patencia de los efec- tos enumerados, y por tanto, mayores beneficios para el ‘tratamiento de las pleles fotoenvejecidas. 4. EI Acido Lactobiénico no es irritante Los estudios de initacion acumulativa cutanea realizados, mediante la prueba del parche durante 14 dias, muestran {que ol Acido Lactobionico presento un minimo efecto ii- tante, similar al provecado con solucion salina. Ademas se ha observado una muy buena tolerancia en las distintas Pieles evaluadas, debido a su alto poder hidratante y a que al penetrar en la piel, ol grupo Acido permanece oculto por el anil lactona. 1 Acido Lactobionico ha demostrado ser inocuo y no inrtante en las dstintas evaluaciones que definen su perfil de seguridad. 5. Mayor accién hidratante La molécula de Acido Lactobiénico presenta multiples _upOs hidroxo que permiten una mayor absorcn y reten- clon de agua; forma enlaces con el agua atmosférica y da origen a una matriz gelatinosa en la piel. De este modo, este ‘compuesto altamente higroscopico aumenta la hidratacion y fortalece la funcion barrera cutanea. ‘Las imvestigaciones sobre la capacidad de fir agua res ecto de otros compuestos con propiedades humectantes ‘econocidas (glcero sorbitol proplengica)indican que el Acido Lactobionico posee la mayor capacidad de retencion yabsorcion de agua. 6. Mejora la funcién barrera cuténea £1 Acido Lactobionicofortalece la funcion barera del pet debido a su accion estimulante sobre la regeneracion epidér- ‘mica y a sus propledades hidratantes, tanto por incrementar la absorcion como por evitar la pérdida transepidérmica de ‘agua. Se ha observado que este complejo PHA disminuye 1a iitacioninduciga tras fa apicacion de un conccio iranto, como et lauril sulfato de sodio. 7. Potente actividad antioxidante Es bien conacido que el 4cido lactobionico posee actividad ntioridante en los teidos, al inhibr la produccién de radica- les libres por la propiedad quelante de hierro que presenta, Es por ello que su utiizacion como conservante alimenticio ‘0 en la preservacion de organos para transplante este tan difundida. Por otra parte, exhibe la capacidad de prevenir la oxigacion de sustancias como la antralina, hidroquinona © piel de platano, a Smposo Catabea: Nuevos 2vances en el atamento del otoanrgecmintocatneo En a terapia del fotoenveecimiento cutaneo, donde las ‘adiaciones ultraviolta inducen la produccién de radicales lores, resulta de interés su inhibicion por parte del Acido Lactobignico, pero aun tan importante es que inhibe la formacién de metaloprotainasas (MMP) y por lo tanto evita la degradacion de la matriz extracaluary de los componen. tes dérmices, manteniendo la integridad de la estructura ermica Esta actividad se refleja en la mejoria que ocasiona €l tratamiento con Acido Lactobionico sobre las arrugas y laxttud cutanea 8. No es fotosensibilizante £1 Acido Lactobionico no aumenta el riesgo de quemadura tras la exposicin solar, dado que principalmente por su act- ‘dad antioxidant, no incremental la frmacion de clulas ‘quomadas en a piel. ‘9, Promueve la cicatrizacién de heridas La catrzacion de neridas es un complejo proceso de pasos Dloquimicos y celuares, durante el cual a migracion celular cficaz, el crecimiento del tjido de granulacin y la sintesis/ -agregacion del colégeno son esencales. En modelos experi- mentales de ccatizacon, estos procesos son influenciados Positvamente por la gaactosa. La presencia de galactosa en la molecula de Acido Lactobidnico, podria expicar la rapida y mejor cicatrizacion ‘cutanea Inaucida por su uso respecto del control (solucion ‘salina 0 vehiculo) en los modelos estuciados. 10. Previene y revierte el fotoenvejecimiento Los efectos preventivos dal Acido Lactobionico sobre esta ‘condicion, se fundamentan en su importante actividad ‘antioxidante, por evitar la formacion de radicales lores inducides por la radiacion ultraviolet y por inhibir ta activ- ‘dad de las metaloproteinasas, cuya actividad se encuentra ‘muy incrementada en el otoenwejecimiento. Por otra parte refuerzan esta accion preventiva, la mejoria que induce sobre la funcion barrera de la piel y la propiedad de no ser ‘otosensibilzanto El conjunto de actividades que posee este PHA bionico ccontribuye a revert los signos del fotoervejecimiento cuta- neo, ya que favorece la regeneracion y olferenciacion epi- dermica, y a nlvl dérmico produce incremento tanto de as fibras colagenas como de fos gicosaminoglicanos y mejora la calidad de fibras elasticas, Dversos estudios han demostrado la eficacta de los |AHAS y PHAS en el tratamiento del fotoenvejecimiento ‘cuténeo y ha sido ampliamente documentado el efecto del ‘4cido Gilicolico en la mejoria de los signs histologicos del fotodano. EI Acido Lactobicnico presenta el potencial tera- Putco de estos hidroxiacidos y ademas clertas ventas, ‘sobre los mismos. 1 Acido Lactobidnico otrece las siguientes caracterts- ticas: ‘Mayor poder hidratante Mayor potencia antioxdante Mejora la tuncion barrera de ta pil Noes fotosensibiizante Mejora la cicatrizacion de herkdas Compatible con os astntas tipos de pil No es comedogenico Noes initante see los beneficis de los AHAS Previene y trata el fotodano Conclusiones £1 Acido Lactobionico representa una Nueva Generacion de Hidraxidcidos que cuenta con fs efectos Denaficiosos de los AHAs y PHAS, pero con un mayor efecto antioxidante Y mayor accion hidratante, ya que al comparario con otros hhumectantes conocides, el Acido lactobionico presenta una mayor capacidad para retener, absorber y far fuertemente ‘el agua, dando lugar a una matriz natural. La propiedad de formar una pelicula humectante aportaatributos cosméticos ¥ estaticas inicos a las formulaciones que fo cotienen. Su perf de seguridad, ya que no es initante, comedo- génico ni fotosensibilizante, junto a la preservacion de la funcién barrera de la piel; permiten su utiizacion en todo tipo de ple. Las propiedades del Acido Lactobionico senalan su uttidad como un novedoso compuesto para el culdado de la ple! fotoenvejecida. ‘Med Cutan br Lt Am 2004; 3206) 265-270 267 ‘pono Cantata: Nuevos avances en lata dl otomneecmiento caine 68 Resultados preliminares de la eficacia del tratamiento intensivo con la secreci6n de Crypthophalus Aspersa (SCA) en la terapéutica del fotoenvejecimiento cutaneo Maria José Tribé-Boixareu’, Concepcin Parrado-Romero?, Badr Rais’, Francisca Rius-Diaz’, Salvador Gonzalez-Rodriguez’, Maria Alejandra Vitale-Villarejo! Dep. Dermatologia. Hospital del Mar. Barcelona “Dep. Histologa y Anatomia Patolgica. Facultad Medicina. Universidad de Milage “Bioquimicay Biologia Celular, Bio European Skin Testing. “Dep. Medicina Preventivay Salud Publica. Universidad de Malaga “Dep. Dermatology, Harvard Medical School. ‘Dep. Centifico, Industrial Farmacéutica Cantabria, Espafa 1 Cryptompnalus Aspersa es un caracol de fa tamiia Hol ‘idae que produce una secrecion rica en proteinas de ato y bajo peso molecular, 4cido hialurénico y antioxidantes. Su sectecion se extrae mediante un cuidadoso proceso {que permite obtener un fuido puro ire de contaminates, Diologicamente activa y que permite preservar la vida del animal La SCA presenta una importante actividad antioxidante ‘domostrada por el secuestro ¢ Inhibicion de la produccion {el cation estable ABTS y ls actividad superoxido alsmutasa (SOD) y lutation-S-ransforasa (GSH.T) ‘Sobre los fbroblastos humanos, la SCA induce la prolife- racion basal tanto de fbrobiastos normales como ls que se encuentran en estado de senescencia, Este efecto inductor €s dosis dependiente ademas se ha observado mediante mmicroscopla electronica la reestructuracion del citoesqueleto de las fibrobiastos con caractersticas de senescencia. £n la matriz extraceluiar, la SCA induce el deposito de ‘bronectina en la matrz extracel y tavorece su ensambia- Je. Ademds, a SCA presenta una actividad colagenasa muy beneficiosa para la reparacion de la matriz extracelular ya ‘que en os procesos de reparacion, es tan importante inducir la sintesis def elementos constitutvas como la degradacion ‘de material danado. De este modo, la SCA permite el recam- bio de componentes de la maiz extracelular dermicay del colageno desnaturalzado. Mecanismo de Accion de la SCA en el Fotoenvejecimiento Cutaneo 5 fotvenvjectment cutsneo se caracteriza nivel istops- toiogco por una desorganizacion de las asta estructras aque forman I pel por efecto de i radiacon UVA y UVB. La epidermis presenta un gosor variable, con pda de a polatidad celular basal yatracin y distrbucion regular Ge los melanoctos. La dermis est adelgnzada y muestra los signos de elastosis solar (acumulacion de fibras elasticas Med Cutan er Lat Am 200 3216: 265.270 Figura 1.A. Paciente a los 30 dlas de iniciar el tratamiento. B. Al final del tratamiento, fragmentadas y degradadas), degeneracion basoflica del ccoldgeno y la presencia de fibroblastos con caracteristicas senescentes. Los glucosaminoglicanos (Acido hialurbnico- 0.85/p<0.0001). La evaluacién clinica objetiva del estudio se realize mediante el andlisis de replicas de silconas mediante et Pertilsmetro Confocal (Nikon L150/PLy Software, Ver. 1.83) previa seleccion de zonas con microscopio estereoscopico ara determinar la macro-rugosidad y micro-rugosidad y ‘asi analizar el efecto antiarrugas y reafirmante de la SCA De cada muestra se analizaron dos zonas independientes a Toy T90 y se obtuvo un andlss topogratic y graficostric- mensionales de las mismas. Ademas, se realiz6 el analisis ‘comparativo de las réplicas de siicona mediante el método ‘videoScan. El potencial antiartugas, determinado por a aisminucion ‘dela Macro-rugosidad objetivo una significatva dsminucion dela profundidad de las arrugas gruesas del 13%(p=0,021) uttizando et Perfmetro Confocal. Utiizando el metodo VI- ‘deoScan se observ una signiicaivaaisminucion del nume- ro total de arrugas en un 16% (p<0.08) y una signiicatva ‘dsminucion de la supertck total arrugada de! 29% (p<0.05) (Figura 1). En cuanto al potencial reafirmante determinado Pr la disminucion de la Micro-rugosidad, el Perfilometro Confocal objetivo una signticatwa disminucion de ta Micro- rugosidad cutanea en un 18% (p<0.008). La evaluacion de la toerancia y aceptabidad cosmética «de Endocare® contorno de ojos y labios y Endocare® Am- Mod Cutan ar LatAm 2004; 3216: 265.270 pollas fue también satisfactoria. La tolerancia cuténea en T30y T9O fue muy buena o buena en mas del 90% de los ‘pacientes. No existieron efectos adversos excepto en una paciente que presento focus. La aceptabilidad cosmética {el producto evaluada en T90 con una eficacia satistactoria en el 80% de los pacientes. La evaluacion histopatologica e inmunahistoquimica de las biopsias obtenidas con punch de 2 mm del area perio- cular en TO y 790, con la utilzacion de diversas tinciones ¥ alstintos anticuerpos monocionales (Ki 67 -proliferacion Celular epidermica-, MMP-1 -expresion de metaloprote nnasas-, CD-31 -vascularizacion dérmica-), si bien muestra luna tendencia a la mejoria de los signos histologicos del fotoenvejecimiento cuténeo, atin se encuentra en fase de estudio analtico y estadistico. Conclusiones {La evaluacion clinica subjetiva de los signos de Fotoenve- Jecimiento Cutaneo permite conciuir que e! Tratamiento in- tensivo con Endocare® ofrece una mejorla estadisticamente signiticatva, tras tres meses de tratamiento. La mejoria lobservada en el aspecto, tersura y firmeza de la plel fue ya signiicatia desde el primer mes de tratamiento. La evaluacion clinica objetiva de los signos de Fotoenvele- Cimiento Cutaneo permite concluir que e! Tratamiento In tensivo con Endocare® offece una mejoria estadisticamente signifcatva, tras tres meses de tratamiento. La significativa isminucion de la profundidad de las arrugas.como del nd- ‘mero y superficie total arugada y la mejoria del microreliove Ccuténeo se correlacionan con las observaciones clinicas. Tanto la tolerancia como la aceptablidad cosmética ha ‘ido muy buena en mas del 90% de ios pacientes. La finaizacion de ls estudios histopatoligicos e inmuno- histoldgicos permitiran confiemar ls significativos hallazgos canicas observaces tras el tratamiento intensivo con Endoca- +8 Contomo de ojos y labios y Endocare® Ampolias “

You might also like