You are on page 1of 2
162 cap, 7: EXTRACCION L1QUIBO-LIQUH 6 Ja figura, En nuestro caso, cién [A] coincida con el lefdo sobre neste cate para n=5 resulta eai=0,59 ¥ eqaem0,60. Por consiguiente, el mero de etapas necesarias es 5. ©) Contacto multiple en contracorriente—E] esquema de fis pr nt sua de extranet dado o a ga 73K la alimentacién y of dislvente entrn por extremos opuestoe dst sistema extractor, de modo que la alimentcion ¢ pone en contac en la primora etapa con el disolvente ya concentrado en soluto, mientras que los refinados procedentes de cada etapa (cuya con- FE R Boj Ros Ra ce Blosarvenre| 6 e a lr s SO ENTE) n Ye Ym Ym Ye = i endo de etapa) se trae tracién en soluto se va empobreciendo de etapa a fan con dsolente cada vee menos concentrado en sluto. De esta manaa, ol refnado se va empobreciendo en soluto desde la primera hasta a tima etapa, mientras que el extrato (en contracorsente con aquel) se va concentrando en soluto desde Ia ttima primera etapa, con lo cual la cantidad de disolvente a emplear se hhace menor que en el método de extraccién en corriente directa, Efectuaremos el estudio de este método de extraccién empleando diversos tipos de diagramas: 1) Diagrama triangular-—Un balance de materia aplicado a todo el sistema conduce a la expresién FLB=B,+R,=M (7371 Sobre el diagrama triangular (Fig. 7-39) el punto M situado sobre Ja recta FB se localiza teniendo en cuenta que Foxy Fetp 17-38) M FB CONTACTO NULILE BN Govtaaconareyte 163 La ecuacién [7-37] puede escribirse de la forma: F-E\=R,-B=P [739] que indica que la diferencia entre los flujos de entrada y salida es constante para los extremos de la instalacién, Mediante un balance de materia aplicado a cualquier etapa se encuentra que la diferencia c Fra. 7:39, entre Tos flujos de entrada y salida a esa etapa es la misma que para Jos extremos de la instalacién; por consiguiente, esa diferencia se mantiene constante en toda la instalacién. La representacién de la ecuacién [7-39] (0 las correspondientes a ella deducidas de balances de materia aplicados a cada uno de los Componentes) sobre el diagrama triangular nos indica que las reetas. que ‘unen F con Ey y R, con B han de tener un punto comin P, que denominaremos polo o punto-comiin de operdcién, Las rectas de operacién PE intezceptan enla curva binodal puntos que repre- sentan el extracto y el refinado de dos etapas adyacentes. Fijado el punto comiin de operacién P, se determina geéfica- mente el ntimero de etapas como indicamos en la figura 7-40. Situa: dos los puntos F, Hi, Ry, M y P, se traza la recta de reparto que pasa por E; con lo cual localizamos R,, ya que el extracto y el re- finado han de estar en equilibrio en cada etapa. Tenemos asi repre- sentados el extracto y el refinado de la primera etapa; después se raza la recta de operacin PR;, que permite localizar a By y Ia recta de reparto que pasa por E; da Rr; la recta de operacién PR, localiza Es y asi sucesivamente hasta llegar al valor de R corres. pondiente a Ry. 168 car. 7: wxIRACCION LiQUIDO-LIQUIDO La composicién del producto extrafdo vendré dada por la inter- seecién de la recta BE, con el lado AC; mientras que la compo- icin del producto refinado vendré dada por la interseccién de la recta BR, con el mismo lado AC. c Fr, 7-40. Las cantidades de extracto y refinado que salen del sistema (&, ¥ R,) pueden calcularse téciimente por un balance de materia, A partir de la ecuacién [7-37] se deduce que Ev + (M~ Ei) %,=Mau 17370) MGu-%) Vine Ryn F + B-E\=M-E, E, Si se pretende obtener un refinado de composicién determinada partiendo de una alimentacién conocida, la composicién del extracto y el niimero de etapas dependen de la relacin disolvente/alimenta- ‘ci6n, de tal manera que a mayor cantidad de B/F menor serd la composicién del extracto y menor el mimeto de etapas necesarias. Para determinar las condiciones Gptimas de operacién es necesario efectuar un estudio econmico del proceso; sin embargo, se puede calcular el valor minimo de B/F, al que corresponde un nimero infinito de etapas. Con referencia a la figura 7-41, a partir de Ta alimentaci6n F se puede obtener en una sola etapa el refinado R, si se emplea una relacién B/F tal que el punto M; representative de CONTACTO MULIIFLE BN CONTRACORRIENIE ass Ja mezela global se encuentre sobre la recta de reparto que pasa por Ry: el empleo de un valor mayor de B/F originarfa un refinado de composicién menor que R,. Para valores de B/F més pequefios, que fijarian sobre la recta FB los puntos Muy Muy 2te., se separaria el tefinado R, y los extractos Ey, Buy, .., cuyas composiciones son tanto mds clevadas cuanto menor sea la relacién B/F empleada. De acuerdo con el método de construccién para el céleulo del mi- ‘mero de etapas en este tipo de extraccién, a medida que aumenta Ja concentracién del extracto aumenta el mimero de etapas. Para Fig, 7-41. Ja composicién del extracto correspondiente a Eniy tal que Ia recta de reparto que pasa por Eng. pase también por F, el timero de eta- pas se hace infinito; por consiguiente, esta es la-

You might also like