You are on page 1of 425
CALCUL = INFINITESTMAL PROF MARIO R. AZOCAR SANTIAGO El_ntmero real, ~ 28 siendo h un racional mayor que el ap considerado, en- tonces: De aqui entonces que las clases At y Q de finan un niimero real y de acuerdo con esto daremos la si guiente definicién: Dado un nfimero real a = (Ay Ag) de= finido en el canpo do los Tacionales positives youn éne tero positive n, Mamaremos potencia n-sima de g al nt mero real definido por las clases a y 43. Este némero lo designaremos por el simbolo a” y pondremos: n (a) = Teorema 15° ad? “sea a = (Ay,49) un némero real, definido en el campo de los racionales positivos, los némeros a’ y a™ est&n definidos entonces por las clases ay B y Al, AQ respectivamente, thora de acuerdo con le definicién de producto , de némeros reales, el nimero Aig estar& definido por las clases aa Bek) donde le primera clase est& formada por los ntmeros de tipo pra’ y la segunda por ntimeros del tipo a by y puesto quer nom] ont at slovay) Smita @ichas clases son idénticas con las clases seenectetiecte que son las que definen el nfmero a de aqui enton “EL ntimero reale= = 29 = nom ntm ces que: ag ea ™ @ Teorema 16°.- att = a8)" D.- Sea a= (Ajs4)) y B = (B,,BQ) dos né- mero reales definidos en el campo de los racionales po= sitiyos, De acuerdo con esto se comprende que los ntime ros a";8" y a™.8" ostarén definidos por las cla~ ses 44,435 BIBS y aes ABB respectivamente, Ahora teniendo en cuenta que: AyD We : Bap? =(a,eb,)” ayeby = (a,*b)) y apts = (a, b,) se vé que las clases +B}, Aj+B, son idénticas a las n 2. clases AeA," , BY que definen el ntmero +3)", de shi ontonces quer ap" = @-B)". Teorema 173 Cees D. Sea a = (Aj,45) un nimero reall definido en el anpo de los racionbles positivos, entonces el nie mero @” esté Jefinido por las clases ab Sy por am 1, m consiguiente (a")" por les clases (4))", (4) suyos elementos son nfimcros de la formas (a)" y (0)™ rea, pectivamente, dhora puesto que: mone e (yt ya TM CURSO DE CALCULO INFINITESIMAL Primera Parte, Prof, Mario R. Azédcar Santiago - 198 - CAPITULO IL, EL NUMERO REAL. 1.- Introduccién.~ Los fundamentos sobre los cuales des~ “——————~"_ cansa toda la estructura légica del CAlculo Infinitesimal, y en general del Anflisis Matem4- tico, son los némeros, Los ntimeros nos son tan familie~ res que 2 primera vista podria parecer razonable aceptar los como un concepto primitivo (por lo menos los nfmeros naturales) es decir como una nocién que no requiere defi, nicién, El grado de perfeccionamiento que actualmente al cenza la Natem&tice, no permite tal circunstancia, Modernamente el nimerd natural puede definirse por un ¢onjunto de axiomas o postulados que lo caracteri zan; tal es lo que ha hecho Peano en su Obra " Arithmeti ca pri ‘cipia nova methodo exposita" (1889) y Hilbert en "Die Grundlegund der elementaren Zohlenlehre" (1930), Puede definirse también por abstraceién partiendo de con sideraciones sobre conjuntos, éste camino iniciado por Cantor y seguido por Frege, ha sido perfeccionado por Russell y “Whitehead en 1a obra "Principia Mathematica " (1910-1913). Del primero puede leerse, a manera de sim ple informacién, la obra “Introduccién a la Filosofia Matematica" (Editorial Losada 1945). Introducidos los ntmeros naturales, por uno cualquiera de los procedimientos recién enunciados,se am plia este conjunto en forma sucesiva proscntando,por e~ jemplo, primero los ntmeros enteros,después los raciona~ les y finalmente los nimeros reales, Conviene observar a este respecto, con el fin de eviter ideas erréneas, que El nfmero real. ee los nuevos nfimeros que van sucesivamente apareciendo (na turales, enteros, racionales y reales) no resulten de a~ greger otros a los anteriores, sino que ellos ticnen una definicién propia; de aqui que 1a palabra ntwero tenga en cada una de sus fascs succsivas, un significado cada vez mds amplio y en cada una de ellas serA necesario de- firiir de nuevo las operaciones fundamentales, Lo que hay en el fondo es que el conjunto de los niimeros reales tienen un subconjunto isomorfo con el conjunto de los ra cionales y ste a su vez un subconjunto isomorfo de los enteros y finalmente el conjunto de los enteros positivos es isomorfo con el conjunto de los nimeros naturales. - ~ los nfimeros enteros y fracciona rios positivos y negativos in~ cluyendo el cero forman el Lamado _conjunto de los ntme- ros "racionales Cada elemento de este conjunto es un nik mero racional, 2.- El_ntmero racional. Nosotros supondremos conceidas las propiedades m&s_clementales de estos nfmeros como asf tembién,que se Sabe efectuar con cellos las cuatro operaciones fundamen= multiplicecién y divisién,exeeptuando por supuesto la di, visién con divisor cero. Quien se interese por un estu- dio serio y completo de este tema consultar entre otras la excelente obra " Fundamentos del Andlisis Matematico" de Landau, o bien en la obra " Questioni riguardanti le matematiche elementari" el articulo titulado: "I numeri reali" de Federico Buriques. A pesar de lo precedentemente dicho, creyéndolo de interés, mencionaremos aqui alguuas de las propiedades mis importantes del conjunto de los némeros racionales.in tre ellas tenemos: a) El conjunto de los nimeros racionales es or- denado, 0 sea dados tres ntmeros racionales a,b ye, tales quet Spal eg ceseeneeaneeneerentnaeeuneeeeeueecteeeseeeeeee eto : ab b) El conjunto de los nfimeros racionales es denso, o sea que entre dos ntmeros racio1 les cualesquiera a y b existe siempre otro ntmero rac: nal y por consiguiente existen infinitos. En efecto cual quiera que sean dos nfimeros racionales que se tomen sion pre es posible escribirlos en forma de fracciones de i- gual denominadors sean ellos entonces: , B a a be a Suponiendo el primero menor que el segundo, o sea p0. tal quo: na > bs En efecto sea: a=? tomemos n de modo que: n> qb El _némero real, 4 entonces na= "P> Pap © sea na > po y luego na>b De aqui resulta inmediatamente que si a >O es un némero arbitrariamente grande, existe un entero n>0 tal que: ea b, siendo b> 0 arbitrarianente pe- quefio, En efecto de acuerdo con lo precedente existe un n>O tal que: nb> a de donde a o0 nos hace ver la conveniencia de crear un nuevo conjunto de ntmeros donde este problema tenga siempre so. lucién, Este nuevo conjunto que definiremos a continua= cién y que recibe el nombre de conjunto de los nfmeros reales contendr& un sub~conjunto isomorfo del conjunto de los racionales y otros elementos Tamados ntimeros irra cionales que son los que nos der4n la solucién de la e= cuacién x? = b, con b>O, en aquellos casos en que el. sub-conjunto isomorfo de los racionales no sea suficien- te, Zl atmero real puede introducirse de diversas maneras, nosolrus lo Laremos a la manera de Dedekind,par tiendo del némero racional. los ntimeros_rac 3. Corteduras en ell ¢: nales.-Su Pon gamos que por un procedimiento cualquiera se separa el conjunto de los némercs racionales en dos cleses:une in- El néimero real. -~6- ferior A y otra superior B, tales que todo nimero a de la primera clase sea menor que todo nfmero b de la se= gunda clase. Una tal separacién la llamaremos cortadura, Hablando en forma més explicita Llamaremos cor tadura en el campo de los racionales a una clasificacién de ellos en dos clases A y B que satisfagan las condicio nes siguientes: 1°, Las clases A y Bno son vacias. 2°, Todo nfmero de la clase A es menor que todo nfimero de B. . 3°. Todo niimero racional pertenece a “le clase Ao a la clase B. Se cumple, de acuerdo con esta definicién de cortadura, que si a es un niimero de A lo serén también todos lo recionales menores que a y si b es un nfimero de lz clese B lo serén tanbién todos los racionales mayo res que b, En estas condiciones y a este respecto puede distinguirse tres casos: a). La clase inferior A contiene un nfmero @ mayor que todos ios ntmeros de la misma clase,de modo que todo niimero racional menor que @ pertensce a la cla se A y todo _némero mayor que @ pertenece a la clase B. Este niimero que separa la clase A de la clase B 16 llamarems frontera de ambas clases. b) La clase superior B contiene un ntimero b me nor que todos los otros nfmeros de la misma clase.In es: te caso b es 1a frontera de anbas clases y todo niimero menor que b pertenece a la clase A y todo ntmero mayor que 61, pertenece a Ja clase B. Harewos ver chora que es imposible que existan simulténeamente los nfmeros: @ y b, en efecto si ambos existieran a la-vez se tendré | 3 0, Se tendr& que a® = 2-k, con k>0, ahora tomando un nfmero positi- we= €)%= a ae +e? > e?- med br -K=2 4= El nfmero realle~ Llamaremos ntimero real toda cortadu ra en el campo de los nfmeros ra~ cionales, En este capf{tulo, con el propésito de evitar confusiones los nfimeros reales los designaremos con le~ tras griegas, o bien, pensendo en la nocién de cortedura, por el simbolo (Aj,/\g) donde A, designa la clase infe~ rior de la cortadura y Ay la superior, Ast pucs si a es un ntimero real, definido for la’cortadura (4),42), noso= tros tendremos: a = (dy ,Ag) de acuerdo con la definicién de nfmero real. Ios raciona les de las clases Ay y Ay los designaremos, con letras la tinas. ” En el p&rrafo precedente hemos visto la existen cia de cortaduras de dos clases diferentes:en una existe un némero racional @ mayor que todos los de la clase A, (o' un ntimero b menor que todos los de la clase B), este tipo de cortadura seré para nosotros un nfimero real que Llamaremos real racional; en otras no existe @ ni b es- te tipo de cortadura ser& para nosotros un nfmero real que llamaremos real irracional. De acuerdo con estas de- finiciones cl conjunto de los ntmeros reales est& const: tuido por el conjunto de los reales racionales y por el de los reales irracionales, Teniendo presente ahora que todo nfimero racional @ define una cortadura reel racional si. farmamos la clase A con todos los ntimeros menores que El _némero_ real. i @ y el mismo & y on la clase B todos los nfmeros rra cionales mayores que @, se comprende que atodo nfimero racional a se le puede hacer corresponder el real racional que determina; e inversamente a todo nfmero real racional definido por una cortadura en el campo de los racionales se le puede hacer corresponder el ma~ yor racional de la clase inferior ya que segin lo he= nos convenido en una cortadura con frontera no existir& b sino a Finalmente como nosotros definiremos las rela ciones de orden y las operaciones entre ntimeros reales de mode que se mantengan las ya establecidas para los malian, podemos dacin que al conginte de los racionales reales es isomorfo con el conjunto de los racionales. Después de todas las consideraciones hechas en este pérrafo se comprende sin dificultad que el conjunto de los nfmeros reales es ms amplio que el conjunto de los ntimeros racionales ya que en el conjunto de los rea~ les ademis de los realés racionales, que corresponden con los racionales, estén los irracionales. Teorema Si a es un nfmero real, definido por la cortadura (41,42), para todo e>O arbi- trario que se tome, existe un par de nfimeros racionales ay de Ay y ag de Ay tales que: ag-ad< e De Basta recordar que el conjunto de los nfme= ros racionales es arquimediano, es decir que el racional ne (conn entero) puede sobrepasar cualquier racional dado, con tal que n sea suficientemente grande. Tomemos entonces un nfmero a de Ay y forme- mos la progresién: El nfmero reals 0 10 + ES gervcccessenr, at Pop eeeee *Habr&, de acuerdo con lo dicho, un primer ram eional de esta sucesién, que estar& en Ag, sea este ag" a+ pS, tomomos entonces a = at (p= 1), rem sulta: ag- a FZ © sea ag-ay0, se pueda elegir un « racional cj de Cy y un racional cz de Co, tales que: (2-< e De Las condiciones son necesarias 5 : En efecto sea a un niémeroreal definido por 1a cortadura (Ay,A9), entonces de acuerdo con la definicidn misma de cortadura se vé que los conjuntos de nfimeros racionales Ay y Ag cumplen con las condiciones 18 y 2%; por otra parte. en virtud del teorema precedente podemos ‘asegurar que dado ea e>0 arbitrario existen a de A; y ag de A, tar es que: ; agra Se lo que muestra que la 3° condicign también se cumple y por consiguiente que las condiciones son necesarias. Las condiciones son suficientes:— Dividamos el conjunto de los nfmeros racionales en dos clases Ay y Ap de acuerdo con el siguiente criterio: en le clase infe~ rior 43 coloquemos todos los racionales menores que todo eg de Cy y en Ja clase superior Az coloquemos todos los racionales mayor que cualquier c1 de Cy. Si al clasifi- car los nfimeros racionales en esta foriia no quedara nine gin racional fuera de la clasificacién, indudablemente que ella seria una cortadura (puesto que existirfan las dos clases no vacias, todo niimero de 1a clase inferior ser menor que todo ntimero de 1a clase superior y ademés todo racional pertenecerfa a una y a una sdla de las cla ses). De ahf entonces que ella definird un nfmero real a. Si esto no ccurriera, nosotros demostraremos que de acuerdo con la clasificacién hecha, a lo mis pue~ de quedar fuera de ella un nimero racional; en efecto,su EL _nfmero real. Pongamos que eseaparen a ella dos racionales r, y rg con ¥y< rp, entonees para todo ay y ag tendrta: ay< NUS ryQ< ag de donde: ao a> TQ - Py Conelusién que es contraria a la hipétesis,ya que de aq cuerdo con ella podemos encontrar un c, = a de Ay y un cg = ag de Ag tales que: Sgt opt ag-aB si existe algén a, mayor que algin b. Diremes que a

yB >a son ine compatibles. Dd. Si a> B existe a, > bg sip>a existe bj > ap Jo que es imposible porque serfa: a,< by< bo< aye Teorema 4°.— Dea>By B>Y sesigaa>t De Por hipétesis se tiene: a> boy by > co de donde resulta: a, > cz 0 lo que es lo miem a> ¥ Definieién:~ Todo ntmero real mayor que el nfmero real. cero se diré positive y todo ntmero real menor que el nfémero real cero se diré negativo. Sabemos que en el conjunto de los nfmeros ra cionales a todo nfmero recional positive (+a) corres~ ponde uno y solamente un némero racional negativo (=a) que podemos llamar su simétrico, Haromos extensible es= EL _nfémero real.— dy ta propiedad al caso de los nfmeros reales, Sea, entonces, +a = (A,,A,) un niimero real positivo, designemos por - A la ClaSe formada por los sinétricos de los nimeros dela clase Ay y por = Ay la oleae fornada por los simétricos de los nfmeros dé la clase Ajj mostraremos que las clases -Ay y- A, for- man una cortadura, en efecto, puesto que claSes Ay y Ay no son vacias, tampoco lo serén las clases = Ay, ademas de acuerdo con 1g definicién misma de las clases - Ay y - Ay se comprende que todo niimero de la clase ~ Ay es mendr que todo nimero de 1a clase = Ay y finalmenté puesto que todo racional a tiene un simStrico = ay las clases Ay y A contienen a todos los racionae les igual cosa ocurriré’con las clases ~ Ay y ~ Ao. Asf pues las clases -A, y - A, definen una cortadura y por consiguiente un nfimero réal, que por te ner todos nfmeros de la clase - 4, negativos es menor que cero, este nfmero lo designarefios por: -as (has 4) y lo Mlamaremos' el nfimero simétrico del nfmero real +a = (Ay rig) De lo precedente se desprende que: -(-a) =a Observacién: f Si el nfmero a = (Aj ,49) es positive la cla se A est& compuesta solamente de nimeros racionales po- sitivos, mientras que 1a clase Ay contiene ademés de los nfmeros racionales positivos no incluidos en Ag todos los nfmeros racionales negativos; designando con Af el conjunto de los némeros positivos de Ay se comprende,de acuerdo con el teorema 2, que las clases A! y A, defi- nen también un ntimero real (vale decir. una cortafura) y de acuerdo con la definicién de igualdad de mimeros rea les (cortaduras’) se vé que este ntimero definido es el. mismo nimero a, Esta observacién justificaré el porqué cuando nosotros clasifiquenos los nfimeros racionales’ positivos en dos clases tales como las clases A' y Ay emplearenos la expresié: "sea a = (24 pg) yi némero real (po itive) definido en ol campo de’ios racionales positie «Andloga justificacién tendré 1a frase: "seaa © a te) un némero real (negativo) definido en el campo ie 108 racionales negativos", 6,+ idicién de nfmeros reales.- Sean dos ntmeros reales a= (a 54g) ype (B),Bz). Consideremos 1a clase de ntmeros formada suman dotGata nimero ay de Ay con cada nfimero by de By, desig nenos esta clase4con 1é notacién + By} andloganente designaremos con fy + Bp 1a clase de 108 ntmeros racio nales obtenida sundindo Cada nfmero aj de A, con cada na mero by de Bye Aprovechando ahora el Teorema 2, demostrare~ mos que las clases fy + By y fg + Bg definen un ni mero reel. Zh efecto 1éa clases Ay + BY y 4g + Bp no son vacias, ademfs de acuerdo con Ia definicién rina de ellas, todo nfmero de Ay + By es menor que todo nime rode 2 +B, y finalmente, puesto que existen en Ag, Ags BL OY 8 néimeros a), a), by y by tales que: 2 peels yx by - by a,,resulta que los nfmeros de 14 primera clase son todos negativos y los de la segunia todos positivos, lo que indica que El ntmero_real.~ — 18 - dichas cleses definen el niimero real cero, luego: a + (-a) #0. Je- Multiplicscién de ntimeros reales.- Sean 6 Ca gho) y B = (BYE, dos ntimeros reales positivos definidos en a campo do los racionales positivos, Consideremos 1a clase’ de ntime ros formada por todos los productos del tipo aby, lla mémosla 4qB,; andlogemente llamemos A,B, la clase’de nif reros ractonales del tipo agbo, Probarémos ahora que dichas clases 4yB) y ApB, gozan de les propiedades . necesarias y suficientes’ para definir un nfmero real y solamente uno. Bn efecto, las clases no son vacfas y de acuer do con su definicién todo mimero de 4,B, es menor que to do mimero de AgBo. Finalmente se tiene que: gba ~ ayby = ag(by ~ by) + by(ag - ay) y tomendo un nfmero h racional (real) mayor que los nf meros ¢ y B resulta que todo by es inferior a hype. ro por otra perte siendo h superior a @ existe un con= junto de aj inferior ah, luego: agby ~ ayby< h(by ~ by) + hay = 2) Ahora por hipétesis se pueden determinar ay,a2, by y bg: tales que: @ bb < ar yo @-a O lo] ={ 0 cuando a = 0 -a cuandoa< 0 Teorema 13° El valor absoluto de una suma de némeros es menor o a 1a sumo igual a la stma de los valores ab- solutos de dichos nfimeros, o sea Ja +B1< tol + Jal De De la definicién dada para la suma de nme ros reales,resulta que el valor absolutode a+ B 8 a suma de los valores absolutos de a y B cuando an— bos némeros son positivos o negativos. Pero si ellos gon uno positive y el otro negativo, supontendo ja|> Bt el valor absolutd de la suma a +B es Jal = |p| nd nero menor que (| + [Bj por ser - [BI<|BI ; de a qui entonces que resumienfio ambos casos se tiene:|a +p! < tal + [Bl Aplicando esta desigualdad reiteradamente se puede demostrar el teorema para un ntimero cualquiera fi nito de sumandos, Asi paraa,B y Y se tiene: ja +B+ T] definen un nimero real, este nimero lo llanaremos reofproco de a y lo designarenos por 2. . Finalmente dado un ntimero negativo (~a) Llama renos nimero reefproco de é1, el némero sinétrico del recfproco del simétrico de (=a) ..Si designamos con este némero se tendré: i "Ia y como ya hemos visto que -(~a) = a , se tendré: sk @ Teorema Todo nfmero real multiplicado por su recf~ Proco da como producto uno, o sea: rh Cee arl seipasiats (Az ,49). un niimero real definido en el campo de los racionales positivos, El nfmero —L. estaré definido entonces por 1a cortedura (1,1) 'y el nfmero que resulta de multiplicara por a queda, de acuerdo on 1a defintotén de sultircackéngdetinio por las clases at y tte » ahora puesto que todo resulta que todos los niimeros de la primera 21250 Bon menores que uno y todos los de la se~ gunda clase mayores que uno, de aquf que ellas definen EL niimero reale= 0 el nfmero uno, 0 sea a os =1 Veemos ahora la definicién de cuociente de dos némercs reales, Dados dos nfmeros reales a y B de finiremos la divisién del nimero & por el niimero [5 co mo la operecién por la cual se determina el nfmero que multiplicade por B de como producto el nfmeroa .Se dice por esto que la divisién es la operacién inversa de 1a miltiplicacién, EL nfmero por el cuel es necesario multipli- car B. para tener G lo llamaremos cuociente entre y By lo designarenos por 7 . De acuerdo con su defi nicién se tiene: prt ta si B no es nullo, existe cl reciproco de B y mltiy cando los dos miembros de 1a igualdad precedente por 4: cho reciproco resulta: 1 1 Bree ae © sea creel B de aqui que el cucciente entre & y 8 es igual al producto de a por el ntmero recfproco del nfmero B y asi la divisién se ha reducido a la multiplicacidn, de aqui que la divisidn tenga siempre una y sola una solue cién, con tal que ol divisor sea diferente de cero. El nfimero Z lo designaremos en adelante por + » de modo que: et B EL_nfimero reaky> ee de donde ya que o 1 1 “ Be (a ome = ae(g~B)= alsa 2 pe BB) 10,- Potencia de un ntimero real.- Sea & * (Ay ,Ap) mn némero real “definido en el campo de los racionales positivos y sean tm nie mero entero y positivo, Designemos con “AY la clase formada por las potencias n-ésimas de todos los ntime= ros ay de Ay y llamemos 8 la clase formada por las potencias n-feimas de todos los ag de Ay. Demostraremos que las clases &) y Ay ast formados, definen un nflmero real, Desde luego tenemos qge ambas clases no son vacias y adem4s que todo nfime- to de AE es menor que todo nfimero de 8 ya que sien do a y ag racionales,de a, < ap se sigue af 0 n n existen a ya tales que: ap-adib tal que a8 a 1 Teorema 21°.- Si a es un némero real positivo jn un ene tero positive y B y Y dos reales racionales positivos tales que B"< a < Y" , entonces tomato un nfmero real arbitrario € > 0 existen dos niimeros reales racionales By ¥ Yy tales quer n n F € YT 7 By Se siewre que Y, - 8) < er D.- Bl teorema precedente nos asegura la existen ciade By y Yy tales que: pepicacya De acuerdo con este recional positivo fuera de la cU xicte un racisnsl x tal que, si — es su real correspon dicnte, se tenga "sa 3 adem&s todo r es menor que todo s ya que de pKa < o so sigue p <0 y final monte de acuerdo con el teorema 19° no hay unp mayor que todos los ¢ ni.un cmenor que todos los & De aqui entonces que esta clasificacién define in nfmero real. positivo § = (R,S) talque p< B0 un ntmero real arbitrario,desigualdad que junto con las (a) y (b) nos permite afirmar que: gea Este nfmero & cuya existencia y unicidad ha sido demostrada io Mleaarenos la rafz aritmética n-ésima del ntimero a@ y lo representaremos por: El nfmero real~ a 7 2 g« Vaz a” Ga LA). Definiremos ademfs el s{mbolo a” como ol nfe de modo quer mi 2 mero que representa a &™, de modo qué: 2 1 a ap 2 eitei\ag act val} y finalmente Teorema_23°.~ Si a es un mimero real positive ymyn enteros ,positivos se tiene: Gia) =. a oe Sea es a, entonees p'= a y p™ le) ademis n luego © sea El_néimero real. 3U= Teorema 24°.— : Si a es m nfmero real positive, # y $ reales racionales, se tiene: c Se tiene: 2 ad Lyad > ba bd as @ = \a@ of b 1\cp & ob / rie a ab ( a] asa ela luego a fs 2, \sdreb ad+ch 2,8 b da bd bd bta a.aae la] =a ea Teorema 25°.— Sia y B son real racional, entonces: - a 38 a b b aeB = (p)” D.- Se tiene uego aoa f{hy? { 2 (3 8) > b [6 ’ bd > flee. 8B shora por otra parte se tiene que: (22) PG es te donde aaa geeeeoe bb b ap = (ag) ¥ luezo a 2 a\* 2 b ob bd b a 6B = led = (a8) Teorema 26°.— Si a es un niimero real positivo y £ y © a i $ nimeros reales racionales, se tiene: Comenzaremos con un caso simple, suponien= do que uno de los reales racioneles sea entero, ponga~ mos entonces a =p, se tendrd: El nfmero realye 0 8 ,aye fle ple ee 2, (YT GP. F Establecido esto, consideremos ahora el caso general, Sea entonces: et a\d D a] =8 de acuerdo con lo ya demostrado se tendré: s ley 07.5 ahora de donde ac\d a ba p =\o y de acuerdo con 1a unicidad de 1a raiz aritmética: ac bd pr © sea : a\e as ( é\8 bd oe = a Observacién: Después de todo lo precedente, para concluir EL ero _real.— O = con nuestro ‘tema, sé1o nos queda que preocuparnos de las potencias de base real negativa y exponente real racio= nal y de las potencias de base real positiva con exponen te real. El primer asunto lo despacharemos inmediatamen= te con la definicién: Si $ es un nfimero racionak irre- ductible, entoncest a a bb i (-a) sa cuando a= 2n a & > b : (-a) =-\e cuando a®2n+l y b eam Ie > (=a) no lo definiremos cuando a=2n+l y be 2m Se sabe que la definicién de este tiltimo caso implica la creacién de los nfimeros complejos. Pasemos ahora a preocuparnos de la potencia de base real positiva con exponente real, En el razonamien= to que con este fin haremos a continuacién, intervendrén relaciones con letras latinas y griegas, demfs estA de= eir que tal cosa se har& sélo con el deseo de evitar una superflua notacién nueva, Se deber& entender en tales ca sos que todas las ‘letras griegas y latinas representan nimeros reales y las latinas particularmente representan nfmeros reales racionales. Sean a = (4j,A,) y B= (By ,Bz) dos ntimeros reales definidos en cl campo de los racionales positives, siendo a > le By Indicendo con el conjunto de las poten- cias de los nfmeros a, devA, que tienen como exponente EL némoro recle= ar Te los naimeroa by de By y dando un anélogo significado al simbolo a, demostraremos que estas dos clases de niime B: ros APL y 852 definen un nfmero real. Desde luego ya que Ay, Ay, ion yB, no gon vam efas tampoco lo serén las clases a y a2, Siendo ademfs a > 1 se tine pera los ntimeros de Ap que ag > 1 ¥ com todo by es positive resulta alc Bhi < ab2sg lo rests domostrar entonces que cualquiera que sea el mi- mero racional ¢@ > O que se tome existen a, a, by by tales quer ; b, 2 me Para denostrar esto observemos que: bo teast bl peernat2 eeetey “be bp ag ~ a Cay ay) + Cag" - ay") Tomemos un nfmero racional h tal que siendo » su real correspondiente se tenga 1] > 8 . Entonces vies 1922 =) - a sah (ay y puesto cu> se pucden elegir by ¥ bg tales que bo- by < 2k, resulta: 7 »v. spear c aha” =) cona> Ei_nfmero reals es y atin 2 b, a? agtc alta) on y como se puede tomar nde modo que resulta: Sea por otra parte -bo,= 7 donde p y q son entervs primos entre si, sea ademas: L 1 q q ata oy patie entonces: RB PB b. by are ZI 25 aeab ets 2 bestest etenaeacr 2 ania Tin teeta de dorde do db. pel p-2 Pe pel ay ay “ey aya, Fa, Gy seeeee ath 40 y q 4 a-l q-2 ag = ay 2 (8g = HIG AY (4, +] He a-2 a1 teeta, +a) El_nimero reakes 0B luego b, 2. ay 7 y a-1 yh ahora tomando aya, < 2. F queda finalmente Ph i ty Me ae a y sumando (a) con (b): be a ma 1, llamaremos potencia 8 de a al ntmero real definido B, por las clases Ay oy Ay 2. Bete nfmero lo designa= 8 “remos por aP Si O lye tonces por definicténs., El _némero real. fo css : B i es) a Ahora como Se tendré ae B a) a By” Ba AD a7 y luego L - a 2 78 \hL Lb aw VR Ok a ener Aa see © sea eouaten = (a 2 Ay!) para 00 Si B es negativo,por definicién: Suponiendo primeramente a > 1; puesto que: -B = (-B, -B) > 0 resulta BL ntmero reale= eases y luego o sea B, a = pty Ay?) para a>l y Bl -y B>O a= (gt, gy B: B- Para O0 : a8 =a) B. B, Para aly B 1 y B yT Positives, entonces si 4 = (ty Ap B = (By,Bg) ¥ Y= (Cy ,Co), los nimeros, ab y aa quedan determina BL dos por las clases iq] , ae be ; a? respectivamen El _némero real.= ~ AT = mente y por consiguiente el nfimero a8 .4¥ por las By 2 clases Ay thy» Ay thy : +7 Por otra parte se tiene que el ntmero a By+0] Bot estA determinado por las clases Ay yAg y como para los racionales se tione que bic | bre ataza regulta que las clases que definen los nfmeros oP ea ya®*Y son id&ntacas, de ahi entonces que estos nfimeros seen iguales, 0 sea que af’ = abt La generalidad del teorema se establece facil mente apoyandose en las definiciones precedentes. Teorema_28°.= Sia _yB son nfimeros reales positivos y Y un nfmero real cualquiera, se tiene: ateat = (ap) De Supongaros primeramente que a y B sean mayores que 1, Si a = (4y,42), B= (B),Bo) ¥ 1 = (01,02) > 0, los nimeros a” y 8% quedan dew ¢, Cy ¢. 1 2 terminados por las clases fy y4y y By yB,” respec- tivamente y por lo tanto el némeroa’.g” queda determi, cy ey Cy 6 nado por iq'*B, yy "By. HEME rata Or I'S Bil g = Heeneneeeuaraneeeesteenentnnesaeeneeaeeenentt= HE te) Por otra parte se tiene que el némero (at ay’ ° est& determinaio por las clases (/gB)) > y (figtBy) 2 y come. para los racionales se tiene e aed” = (arb)° resulta que las clases que definen los nimeros aYegY y (a+g)” son ddénticas, de aqut entonces que aYepY = (ara)” Respecto a la generalidad del teorema vale agui también la observacién indicada en la demostracién del teorema anterior, Teor Si a es un mimero real positive y By Y dos nimeros reales, se tiene: (a8) = 8 De Supongamos @ mayor que unoy 8 y YT po sitivos, Enpleando las mismas notaciones usadas en los teoremas anteriores, el nfzere aB queda determinado 3. por las clases fy°l iy fy 2 y por consiguiente el ni f 8) BIPL Bx2 = mero {a por (4 y (85 . ihora por otra parte el nimero a8*Y esté de By C: a terminatio por las clases i)'"1 y me C2 y tentendo en cuenta que para los racionales bi (aby® = a? El nfmero real,= =19 = a resulta que las clases que definen los nimeros (23)” y F vB a8’ son idgnticas y por consiguiente [a8)* = a? sree vachen: Voriavain (as eiacitaitcicsretntocofals o anbos e 1a vez sean negetivos y cuando a siendo siem pre positivo sea menor que uno. 1l.- Cortaduras en el campo de los némeros reales.- Si efectiia con los nfmeros reales, las operaciones hasta ehora definidas, se obtiene como resultado nfmeros rea~ les, Se puede preguntar ahora si efectuando cortaduras en el campo de los mimeros reales resultar4 siempre un ntmero real, o dicho con otras palabras glas cortaduras en el campo de los nfteros reales podrén reducirse siem pre a cortaduras en el campo de Jos niimeros racionales? La respuesta a esta pregunta viene dada en forma afirmative por el conocido Teorema de Dedekind que presentamos @ continuacién, Teorema 30 Si el. conjunto de los nfmeros reales se di, vide en dos clases Ay B tales que: 12 Cada clase contiene a lo menos un nimeroe 2% todo nfmero real pertenece a una de las dos clases y 3® Todo nfmero de la clase A es menor que to= do niimero de 1a clase By Entonees existe un nimero real a tal que to dos los nfmeros menores que a pertenecen a la clase & y todos los ntmeros mayores que a pertenecen a la cla se B, El nfmero a puede tomarse como perteneciente a cualquiera de las dos clases. Dex Sean A' y B' las clases de los nfmeros ra= cionales contenidos en A y en B respectivamente, enton« EL nfmero reals era cés de acuerdo con 1a definicién de Ay B se sigue inmg diatamente que i! y B' constituyen una cortadura (At ,B!) en el campo de los racionales y por consiguiente las clases A y B definen un nfmero real a = (4",B*)Noso- tros probaremos que este ntimero real a es finieo y que satisface las condiciones del teorema, Para este efecto distinguiremos dos casos: a) Si a es un real racional, 61 es el m&s grande de la-elase i! o bien el menor de la clase BY.Sy poniendo a a el mayor de A! 61 debe ser también el -ma yor de 4, pués suponiendo que existiera en A un ntmero 8 >a habrfa entre a y §,racionales tales como 78) , mayores que a ,los cuales pertenecorfan a BY y poF lo tanto también a B, lo que implica contradiccién, Similarmente si a es el menor ntmero de Bt 61 debe ser también el menor de B. b) Si_ a 8 un real irracional 61 es mayor que todos los nimeros de A' y el menor que todos los ng meros de B', Razonando de manera anAloga a la preceden= te se hace ver que q es también mayor que los nfme ros de 4 y menor que los niimeros de B. " Finalmente es féeil comprender que a es tind co, pués si hublere otro a el medio aritmético de om llos no pertenccerfa a ninguna de las dos clases. Corolario ,- : Si los néimeros de un intervalo (a,b) son divididos en dos clases A y B que cumplan las cor ciones del Teorema de Dedekind, esa clasificaeién defi ne un nimero real, Pues basta tomar con A todos los rea les x tales que x ¢ a y con B todos los reales ¥ tales que y > be El teorema de Dedekind nos ha mostrado que te da cortadura en el campo de los nfmeros reales define un nfmero real, esta propiedad distingue al conjunto de Jos nfmeros reales del conjunto de los niimeros raciona~ EL _nfmero_real.— yk les, pues en este filtimo conjunto hay cortaduras que de- finen némeros que no pertenecen a él, Debido a esta cir cunstancia se suele decir que el conjunto de los némeros rezles es perfecto o cerrado. 12.- Logaritm de un nfimero real.- Sean a y 8 dos né- meros reales positivos, si a es diferente de uno nosotros haremos ver que sien pre existe um niimero real &§ y solamente uno tal que: ab =a, este nimero € lo llamarems el logaritmo de g con base a@ = y pondremos: 5 = *1ogs Teorema 31°. Sia y B gon dos nimeros reales positi- vos, siendo a diferente dg uno, existe un miinero real y solamente uno tal que a® =p. D.- Si ay B son reales racionales correspon- de a ellos en el campo de los racionales dos nfmeros a y by si en este campo existe un ntimero x tal que a*=b, entonces el nfmero real correspondiente a este racional x ser& el nimero buseado, Supongamos que tal cosa no ocurre y consideremos los nfmeros a y § definidos en el cam po de los reales positivos; sea adenis a > 1. Dividamos el conjunto de los ntimeros reales po- sitivos en dos clases R y S de acuerdo con el criterio si. guiente: la clase R contendré todos los reales p tales que a° <8; la clase § contendrA todos los reales 6 ta les que a%>B. Se comprende sin dificultad que éste clasificacién es tal que ambas clases no son vactas, que todo ntimero real positive pertenece a una y solamente a EI nfmero reale> =~ 52 una de ellas, pues no existe. un racioyal x tal que si & es su real correspondiente se tenga o* =8, y finalmen= te se vé que todo ntmero de la clase R es menor que to~ do nfmero de 1a elase Sy ya que de a? < a se sigue que p<. Ast pues la clasificacién hecha define un nf mero real § =(R,S) y solamente uno tal que: aPcak< a™ Ahora se tiene también que aP 0 wi niimero real arbitrarios de equi que podems asegurar le igualdad entre los nfme § ros @* y 8B 40 sear af=8 Si a <1, se tiene > > 1 yporlo tan to de acuerdo con lo anterior existe un mimero g tal que: y por lo tanto tal que ib 4hora con ayuda de los teoremas establecidos pera las potencias se demuestra sin dificultad las pro Pledades aritméticas de los logeritmos, = 000 = CAPITULO It GONJUNTOS DE _NUMEROS 13.- Los conceptos: umidad y conjunto.~ Les ideas de uni dad y plurelidad son para nosotros ideas primitivas y, por lo tanto, no las definiremos.Todos sabemos distinguir entre ua y ve~ ries cosas y cuando prescindimos de la naturaleza de cada cose y de la posicién con respecto a las otras si son ve~ rias, nace en nosotros: los conceptos de unided y plurali- dad, respectivamente, Estas ideas de unidad y plurslidad tienen m valor puramente relativo pues cada cosa o ente material es a et vez um conjunto de otros entes que lo componen, y toda pluralidad puede considerarse también como unidad. As{ por ejemplo la Universidad Catélica es una unidad como wniversidad y una pluralidad como reunién de facul tades, Nosotros Memaremos indistintamente conjunto © clase, y asi lo hemos hecho hasta chora, a una pturae lidad determinada y a cada ump de los objetos que le for man lo llamaremos un elemento del conjunto, Se suele de cir que el conjunto contiene o encierra sus elementos, que 61 est& compuesto de sus elementos y que los elemen= tos vertenecen al conjunto. Conjuntos de nfmeros 5h Hay dos caminos para determiner un conjunto, mé todo que los légicos lleman: por extensién y por compren- sién, Podenos enuncier sus elementos, cono cuando deci« mos: @l conjunto que considero se compone de Pedro, Juan y Diego. También podemos mencionar una propiedad determi nada de cada elemento del conjunto, como cuando hablemos de los "habitantes de Santiago", Venos que el método de determinacién de un con- junto por extensién, consiste en enunciar cada una de las wnidades que componen el conjunto; en el m&todo de defini, cién por comprensién, el conjunto queda determinado déndo se las caracterfsticas generales que pertenecen a cada u no de sus elsmentos, y solamente a“ellos, de tal modo que, mediante estas propiedaies caracteristicas, los elementos del conjunte se distinguen de los denés, De estos dos tipos de definiciones el tiltimo es t8 més de acuerdo con la matemftica, ya que ei se estudia ra solamente los conjuntos definides por extensién elle quederfa sujeta e las restricciones impuestas por las di- ficultades materiales de la emmeracién efective de todos sus elementos sobre todo si el conjunto es muy numeroso. De acuerdo con esto nosotros diremos que un conjunto est& determinado 0 dado cuando establecido un convenio cualquig ra no contradictorio podemos decir si un ente u objeto da do pertenece o no pertenece al conjunto. Un conjunto cuyos elementos son los objetes a, 1 ser& designado por (a,byc, 1). 21 sin volo (a,b) designa un conjunto formedo por una pareja de elementos que son los objetos ay b . los sfmbolos (a,b) y (bya) designan el mismo conjunto, Un conjunto no depen de del orden de sus elementos, De acuerdo con nuestra notacién (a) designa el conjunte formedo por un solo elemento que es el objeto a, Se podrfa alegar que 61 no es un conjunto, esto no es six no una cuestién de terminologfa, pero si se quiere convee Conjuntos de ntineros = 55 = nir que todo conjunto contenga a lo menos una pareja de elementos, resultan numerosos inconvenientes en los enuy ciados de muchas proposiciones sobre conjuntos, A este vespecto iremos atin més lejos y emplearemos a menudo la frase "conjunto nulo! queriendo significer con esto la eusencia de clomentos. Una cuestién importante respecto del conjunto formado por un solo elemento es que 61 no debe conside~ rarse como id&ntico o igual con su elemento o en otras palabras que le relacién (a) = a implica contradiccién y que por lo tanto es necesario distinguir entre el con junto formado por un solo elemento y el elemento mismo, Definicién: Si todo elemento de un conjunte A, es tarbién elemento dé un conjunto A, se dice que el Conjunto Ay es una parte o suboonjunto do A y se acostumbra a ox~ presar esto con la notacién: aA 9 bién ADA La releeién entre dos conjuntos A y Ay expre~ sada por el signo € se llana de inclusién, #1 sfmbolo 4) & A se leet el conjunto Ay est& contenido en el con= junto A y la f6mmla ADA, expresa que el conjunto A contiene el conjunto Ay. Le relacién de inclusién es transitiva, es dg cir que las férmulas GEE ya 8 GC inplican: Acco Adem&s para todo conjunto A se tiene la re= Z Conjuntos de nfmeros lacién: ACA Definicién i entre dos conjuntos Ay B se verificen si- mult&neemente las dos relaciones: ACB = BEA diremos que los dos conjuntos son iguales o idénticos y pondrenos: AaB Para indicar que dos conjuntos Ay B no son idénticos se escribiré: - . AgB Si wm conjunto A, es un subconjunte de A, pero recfprocanente A no es subconjunto de Ay , se diré que el conjunto «A; es una parte propia o parte a= licuota o atin verdadero subconjunto de A. De aquf que para que un conjunto 4, sea parte alicuota de un con= junto A es necesario y suficiente que se tenga simil- téneamente: Aca y Ay FA Uj— Equivalencia de conjuntos.- He aqui otro conespto primario lo mismo que el de unidad y pluralided, La nocién de equivalencia est& implicada en la operacién de contar y es légicamen te m&s simple aunque menos familiar. Entenderemos por correspondencia entre dos conjuntos dados Ay B, un criterio por el cual a cada Conjuntos de ntmeros s7 = elemento de uno de ellos se le asocie uno o varios ele~ mentos del otro, De acuerdo con esto la corresponiencia entre dos conjuntos Ay B esta evidertensnte individua lizada cuando se conoce para cada elemento de A, el 0 los elementos ds B que le corresponden. Los elenentos de anbos conjuntes que se corresponden se llaman corres= pondientes u homélogos. La nocién de corresyondencia o coordinacién es independiente del orden. Definicién: Una correspondencia entre los elementos de dos conjuntos Ay B se dice biunfvoca cuando a cada elemen to de A corresponde uno y solauente un elemento de B y rec{procamente a cada elemento de B corresponde uno y solamente un elemento de A. Para expresar que entre dos conjuntos Ay B existe una correspondencia blunfvoca pondremost AMeB y diremos para abrevier que A es equivelente con By De la precedente definicion de equivalencia resultan in mediatamente las siguientes propiedades: 1° £1 principio de identicad expresado por: AnwA en efecto a cada elemento del conjunto A se le puede a signar el mismo como homblogo. 2° Zl principio de simetria, de acuerdo con el cual, la relacién: ANB implica Breé Ya que establecida una correspondencia entre Ay B que da esteblecida también otra corresponiencia entre By A. Conjuntos de_ntémeros - 58 = an El principio de transitividad de acuerdo con el cual, las relaciones: AB y Bc implican Awe en efecto si al elemento a de A corresponde el elemen to bdeB ye este el elemento cde C , baste adopter ¢ como homélogo de a; recfprocamente com ¢ de C tiene homélogo en B y este uno sdlo en A qneda establecida la correspondencia biunfvoca entre los conjuntos Ay Cy Postulado: Entre el conjunto de los ntimeros reales ¥ el con junto de los puntos de una recta dirigida (eje) existe una correspondencia biunfvoca, : De acuerdo con este postulado ser& frecuente que en adelante usemos como sinénimos los vocablos punto y nt~ mero, Todo conjunto de niimeros que pueda ponerse en co rrespondencia biunfvoca con el conjunto de los ntmeros na- turales lo llanaremos conjunto numerable . 15.- Conjuntos finitos e infinitos.~ Una nocién importan- te que creams po= seer por intuicién con claridad perfecta, pero que nos opo ne graves dificultades apenas le anelizanos, es la nocién de conjunto finito, 4 ra vista ocurre considerar co- mo finitos los conjuntos cuyos elementos se pueden enun~’ ciar sucesivanente, es decir los conjuntos definibles por extensién, pero hay una imposibilidad materiel para entn- ciar los conjuntos, lo cual depende de la finitud de nues tra vida. Para excluir estos factores subjetivos ajenos. a los conjuntos mismos, es necesario dar una definicién Conjuntos de Nfimeros 59 légica, que permite deducir por razonamiento, sin recurrir 2 experiencias imposiiles, si un conjunto cualquiera dado es finito ond, Asif tomaremos la definicién siguiente: Definicién: Un conjunto se dir& infinito cuando 61 sea equi, valente con wa de sus partes alfcuotas, Un conjunto se dice finito cuando no es infinito, De acuerdo con esta definicién si un conjunto A es finito, el queda caracterizado por: ALAS AWA y =A y wn conjunto infinito por: Apr as Avioy APA El conjunto de los ntmeros naturales es infini~ to ya que el puede ponerse en correspondencia biunfvoca con el conjunto: 2g bs bs By wevecee 5 Qty oooee ; No terminaremos estas ideas sobre conjuntos sin antes referirnos a la nocién de orden, Buscando una ng cién de orden, de lo primero que es necesario compenetrar~ se es que ningfin conjurnto posee un orden tinico con exclue sién de otros, Un conjunto de elementos tiene todos los érienes de que es susceptible, El concepto de orden supo ne el de duracién en el tiempo o el de ubicacién en el es pacio que pérmite vercibir los elementos de un conjunto en instantes o en lugares diferentes, definiendo ua corres- pondencia entre aquellos elementos y estos instantes o lu gares. Todo eriterio de ordenscién se puede establecer arbitrerismente pero ha de satiszecer las dos siguientes condiciones: Conjuntos de nfimeros = 60 = 1° Pernitir fijar sin ambigilidad cuando un elemento de un conjunto es anterior o precede a otro, el cual se dice entonces que es poste~ rior o siguiente de aquel. 2° Si el elemento a precede a b y este ac, elelemento a debe preceder a c. Asf{refiriéndonos a conjuntos de nfineros pre= cisaremos aquf la nocién de orden que heros utilizado ya en el conjunto de los nfimcros reeles, Definicién: Un conjunto de nfimeros se dice ordenedo cus do para cada par ayb de sus elementos (a # b) se puede estjeblecer una y solamente una de las relaciones: ab Si a es un ntmero menor que b y no hay nin gin nfimero que sea mayor que a y menor que b se dice que ay b son dos ntmeros consecutives; b se liana en tonces siguiente de a. Conjuntos de nfmeros iaaueEecae Un nfimero que es menor que todos los dem&s nf meros del conjunto ordeneto se llama primer elemento de éste, El nfmero mayor que todos los demés nfmeros del conjunto se llama fltimo clemonte del conjunto. 16.- Conjuntos acotados.= in todas las consideracio= nes que en lo sucesivo hae gamos sobre conjuntos, nos referiremos tmicanente a conjuntos de nfmeros es decir a conjuntos cuyos ele= mentos son nfmeros reales, Llamaremos variable al simbolo, x, que nos representa los distintos elementos (ntimeros) de un coi junto X de némeros que se llama su campo de variabili= dad 0 dominio de le variable, De este modo cuando en- pleemos la frase "la variable x" no deberé pensarse-en «m niimero determinado del conjunto X , sino en la posi, bilidad de tomar uno cualquiera de ellos, el que se de- see, Cuando el campo de variabilidad de una variee ble x est& foruado por el conjunto de todos los nfime= ros reales comprendidos entre dos némeros ay b, 61 se llama intervalo de 1a variable, El intervalo determina do por los nfmeros ayb con a 0, el niimero ~ € pertes neceré ala clase A y por consiguiente habr& a lo menos un ntmero del conjunto mayor que M -€ puesto que en el conjunto hemos suxuesto que no hay un nfimero mayor que to dos los denis. . Anflogemente se define como frontera inferior de un conjunto de ntimeros un niimero m tal que: 1° m < todo nfimero del conjunto 2° m+€> que algtin nfimero del conjunto; cualquiera que sea el nfmero €> 0 que se tome, De igual mode a lo hecho precedentemente se de~ muestra quet 7 Conjuntos de ntmeros ~bh = Teorema 33.- Todo conjunto infinito de nfmeros acotado infe riormente tiene una frontera inferior m. De log dos teoremas precedentes se desprende coito una consecvencia inmediate el teorema siguiente, Teorema 34. Todo conjunto infinito de nimeros acotado tiene una frotera inferior y una frontera superior. 17.- Punto de acumulacién de un conjunto de nfimeros.~ Sia es un nfimero real cualquiera y + um ni mero positivo (pequetio), el intervalo (a- 4, a+) se Liana vecindad o entorno del punto o nfimero a, Definicién: Se dice que un niimero es. punto de acumulacién o némero de ‘condensacién de un conjunto si en toda vecin dad de é1 existen infinitos nfmeros del conjunto, Un punto de acumulacién de un conjunto no es ne cesariamente un elemento del conjunto; asi en el conjunto: eens n el cero es punto de acumulacién y no pertenece al conjun— to, El conjunto de los nfiieros del intervalo abierto (0,1).tiene por puntos de acumulacién los ntiméros cero y uno, nfmeros que no pertenecen 2 dicho conjunto, El con junto de todos los nfmeros enteros no tiene puntos de a= cumulacién, En el conjunto de nfimeros contenidos en el intervalo cerraio (0,1) todo nfimero es nitmero de acumula~ cién, Conjuntos de _nfmeros ~65= Dado un conjunte, se llama derivaio a aquel formado por los puntos de acumulacién del conjunto dado. Si un conjunto coincide con su conjunto derivado se di- ce que él es perfecto. He aquf un conjunto que tiene dos puntos de a cumlscién los cuales no pertenecen al. conjunto: Perrererry) 2,252,233 23 3 48 Bb 41,551, 5 6 6 wie os Teorema 35 o= Todo conjunto infinito de nfmeros, acotado, tig. a lo menos un punto de acumulacién, D.-- Dividamos el conjunto de todos los nfmeros reales en dos cleses, La clase A la formamos con todos los nfimeros a, tales que a su derecha hay una infinidad de nf meros del conjunto, La clase B la formamos con todos los nfevos b, tales que a su derecha hay finitos nfmeros del conjunto, Se vé sin dificultad que esta clasificacién se~ tisface a las tres condiciones que exige ua cortadura y por consiguiente.define un némero real a, De aqui enton ces que a — € pertenece a le clase Ay a la izquierda dea - € hay alo mfs un némero finito de nfmeros del conjunto; contrarianente 4 +€ pertenece ala clase By ala inquierda dea+t tay infinitos nfnsros del conjunto; ente entrec +e y G+ € hay infinitos olg nentos del conjunto o see que a es un punto de acumle- cién del conjurto, lo que demuestra el teorema, Este teorema se conoce con °l nombre de Teorema de BolzanowVeiers Trass. Conjuntos “de nfmeros = 6 = Observaciént Gomo a la izquierda dea -€ cxisten a lo més, un nfmero finito de nfmeros del conjunto, puede afir marse que en esta rogién no puede haber ningtn otre punto de acumulacién, es decir a es el punto de acumulacién situado mfs a le izquierda, si se quiere el menor de los puntos de acumleciéns 2 61 se le llama simplemente Lfmi te inferior del conjunto, designéndosele por la notacién imc. De un modo anflogo se demuestra le existencia de un punto de ecumulacién situado m&s e la derecha que los demés (B} que se llama lfmite superior del conjunto, se representa por la notecién iim C y esté caracteriza da por que a la derecha de B + @ haya a lo més un née mero finito de elementos del conjunte y a le derecha de B -€ hey infinitos nfmcros de dicho conjunto, Entre ambos lf{mites existe evidentemente la releciéna a sesaseeers Se tiene a°=0 y B = 1, Ambos ntmeros no pertenecen al conjunto. Para el conjunto: nity wie Fie nlaiesce 5 se tiene a = B= 0 Conjuntos de nimeros = 67 =: Si ocurre que @=B (sin ser infinitos) como en el caso precedente, este ntimero firico se Llama simplemente Lfmite del conjunte y se le representa por la notacién lim. Este nimero, que designaremos con la letra 1, es entonces el Gnico punto de acumulacién que tiene el conjunto y y 41 queda caracterizado porque tanto a la izquierda de 1 -€ co mo ala derecha de 1 + € sélo puede haber un nfwero finite” de elementos del conjunto, mientras que entre aubos existen infinitos nfmeros de 61, tas definiciones y teoremas que hemos conocido se aplican a todos los conjuntos de ntmeros reales y por consiguiente a todos los conjuntos de puntos sobre ma reg ta y en particular a wn grupo importante de conjuntos num& ricos que conoceremos bajo el noubre de sucesiones. Cuando un conjunto de nfimeros no es acotado su perioruente se suele decir que su cota superior es infil to (+ 0), se dice también a veces que su limite superior es (+). Algo anflogo se suele expresar para conjuntos no acotados inferiormente con respecto al sfmbolo (~ ©), 18,.- Efereicios propuestos.= 1° Indicar las caracteristicas de los conjuntos: nk Bo ka Bs cee sy BED sores Pa ieee encee Pe eees fei, od 2. i By tal, 2, -3yhy - o9(-1) ay eeee Brest Vet l gt l paesencstsearer steamer Conjuntos de nfimeros B= 2° Detersinar el término general de los conjuntos siguien tes, ¢ indicer sus caracterfsticas, Hy = 0, 1, 0, Ly eee qi» woe ye ee By Oy by by 2, 2, WB, Wy verveveee 3° Demostrar que 1a frontera superior de un conjunto de nimeros menores que un nfmero fijo k no puede ser mayor que este némero, 4° Demostrar que la frontera inferior de un conjunto de nimeros mayores que jan cierto nitimero fijo ono pug de ser menor que este niimero. 5° Demostrar que si Ny m son la frontera superior e inferior respectivanente de un conjunto de nfmeros, la frontera superior e inferior de los simétricos de di chos ntineros son =m y =H, 6° Si un conjunto de ntimeros todos del mismo signo tie~ ne como fronteras los nimeros My m, el conjunto de sus reciprocos tiene 2 y 2 como frontera superior e infe- rior respoctivauente, 7 Si Mym s0n las fronteras de wn conjunto de nfmeros, el conjunto de los valores absolutes de dichos ntimeros tiene por frontera superior al mayor de los nfmeros |m| o|M| Conjuntos de nferos 69% nto de ntmeros a si Myn 20} Las fyonteras de un con} positives; HM? y m@ son les fronteras superior e inferior del conjunto formado por la raiz aitmética n é- = 000 ~ CAPITULO IIT SUCESIONES. (Funciones de una variable entera) 19.--Definicién: Si a cada entero positivo n= 1,253 006 Paine se hace corresponder un nit mero @),el conjunto: fea} = 1» 825 5+ 2 ns se llena sucesién, De modo que entendemos por sucesién un conjunto infinito nuserable de nfmeros reales. Ast por mplo son sucesiones: payne neers n 2525h555 bbe Sucesiones -7- Lieeeeaery Ls,isi May Sy it nt 0, 1,0,2, seoese 53h + (uy... 2am Lint de _sucesiones.- Precissremos aqui para este tipo especial de conjunto, las definiciones sobre 1fmites de conjuntos de nfmeros que ya dims en el capftulo precedente, Tales definiciones fueron dadas para conjuntos infinitos acotados, Se demos- tré que un conjunto infinito acotado superior e inferior mente tiene un punto de acumulacién mayor y otro menor que todos los que pudiera tener dicho conjunto., Estos puntos que designanos con a yB respactivanente los Llamamos por Sn oe or y limite superior del conjunto Lg B =1inC). Ademfs cuando ocurrfa que néiero contin lo ilananos simplemente 1fmite del See {aa] una sucesién acoteda superior e infe- riormmnie, sean & yB el menor y el mayor punto de acumla a wespectivementes @ recibe el nombre de limite inferior de la sucesién y B el de lfmite superior: Lima, =a oy lim ap = 8 si ocurre quet lta aq * Tit ag™ a éste ntmero comfm @ se liame simplemente lfmite de la sy secisn poniéndose: Sneesiones =~ Lim ay = 8 He auf elgunas sucesiones que nos muestran las diferentes -tuecionss A pueden presentese en cuanto a a= caurfa en este caso se tiene a = -1 y peat a, 2 (-D% 3 -1, 2, -3, 4, 5, aqui impropiamente hablandoa=-ao y B=+o@ aD 2 2k 1 had shy BOB ceeeeeee aqui se tiene a=0 y Brta Sucesiones -B- donde se verifica: a=pracari Demostraremos ahora un teorema que nos permitir& der a esta definicién otra forma més usual y al mismo tiem po mis cSmoda para desarrollar numeroses e importantes pro piedades de las sucesiones, Teorema 36: La condicién necesaria y suficiente para que una sucesién (en) tenga un limite a es que, dando arbitrariauente un nfimero €>0, exista un entero N, -dependiente de €, tal que: fam ale para todo n> WN De Comenzaremos demostrando que sig = B= a de~ be verificarse que: ja -al © sea que la condicién es necesaria, En efecto si a=Bra, tomando arbitveriamente unf>0, se tendré a lo més un nie ro finito de elementos de [Aj tales quet ay>B +e =a re y también a lo mfs.u niinero finito de elementos de [an] tales que: de aquf que para un niiuéro infinite de a, se tiene: Sueesiones ant < anW © seat a~e W © finelmente: fay ~ al <é con tal que n> vente harexos ver ahora que la condi~ cién es suficientes o sea que si Jan ~alN debe verificarse que: a=B-a Si fa, -4al<€ paran>N o lo que es lo mis~ mo si 2-i¢ 4 < 6, +€ para n> N, ocurre que a,a ~€para m mimero infinite de a, y por Io tanto a,>a‘+& a lo més para un ntmero finite de a, De ahi quer. a= B y por consiguiente: a=B = @ De acusrdo con este teorema recién demostrado po- demos enmiciar la definicién de linite de ua sucesién del siguiente modot Definicién: Se dice que una sucesién [ap] tiene un Mnite a cuando n crece indefinidanentc, ei dado un nfmero arbi= trario € >0 existe un nfmero entero positivo N, depen- diente de &, tal que para todo: Sucesiones 5 13 = n>N se verifica que fa, - al<é Cuantio un sucesién tiene limite se dice que ella es convergente, Particulermente si a= 0 se dice de la sucesién fa,] que es una sucesién nula, Como un ejemplo de tal sucesién se tiene le siguiente: Bin pues si se toma um €>0 arbitrario, ocurre que + <é pa a ratodo n>N con NDE, no tiene un {mite fe dades que puedan ser ‘consi~ Cuando una sucesié: nico finito hay varias posibil: deradas: Si los téminos de 1a sucesién tienen la propie dad, que por grande que sea un nfimero G que se tome, se puede encontrar un nftero entero N tal que a> G para todo n>W se dico que ella diverge o bien que converge 2 infinito, Lo que debe conprenderse bien equivele 2 decir que no con- verge. SimbSlicanente se expresa esto poniend a — 0 cuando n —-@ © bien: Sucesiones = 76 = Lin a2 © +00 Similarmente si se puede encontrar un entero N tal que: ay<-G para todo n> N la sucesién by también se dice divergente, En las dos clases precedentes la sucesién es divergente, pero en un caso diverge hacia +a y en el otro hacia~@. Como ejeuplos de tales sucesiones podemos citar: ara 5 1, 2, 3, wa Tye -l, -2, -3,. “se Cuando no existe el limite finico a, la sucesién también se dice divergente. 21.- Teoremas sobre limites,- Los teoremas que verems a continuacién nos muestran algunes de las propiedades elementales més importantes de las sucesiones convergentes, Teoreua 37 Toda sueesién convergente es acotada, D hn efecto puesto que la sucesién tiene lfnite, dado un nfmero €>0, existe un N tal que paran>W, se tiene: Sucesiones 2 - 77 = ene0 que se tome exis tiraéun N tal que si n>W fn-al<$ oy Mars hora: la - a! = Men = ateCan eil< [a = et + fe~ a es decir: Ja - alle € y puesto que € es arbitrario results que a= at Teorema 39, Si lima, =a, entonces fm fa,{ = lel De Puesto que [a,} tiene un limite 4, dado un Sco ora cceeee eee cee caseeee aereee cee caee erence rraeeeereenemenreeetem noo) €>0, existe m N tal que: Jon - alN pero: lonim 1al< fan = al luego: flent~ a] N Teorema L0.~ Si Lim an = a, entonces lim kan = ke De- En efecto tomando un € >0, puede por hipStesis determinarse wm entero positivo N tal que: lag - alc para n>N Tei de donde: fan - kal ce para n>N © seat lim ka * ka n Corolario: Si los términos de una sucesién nula [en] se multi plican por los correspondientes de una sucesién convergen- te[bn], 1a sucesién resultante fanbp|también es sucesién nu la. Teorema 41. SL lfmal=a y lim a= a y a partir ah ah Sucesiones de cierto rengo Ng la suees: a tT Por hipStesis dado un €> 0 arbitrario, existe, uri ntimero entero Ny tal que: para todo n >My para todo n> NH, para n> Ny para p> No luego teniendo en cuenta que a partir desde un entero No se tiene: at que el mayor Sucesiones ~20- fan — al © sear lim an=a Teorema 42° Si a, converge hacia ay [bp] converge hacia b, entonces [ay + by] converge hacia azb, De Por hipStesis dato un €>0 , existen Ny y No tales que: € fa-al< 5 para todo nS Ny [bn = BL < para todo n® Np No Ahora por otra parte se tiene: (ay + By) ~ (a +b) = (ay ~ a) + (by —-d) Auego: fen * bq) — (a+) < tay —a] + [by PI y para n> Ny, No se tendré: tay + by) = (at vi < $+ $ Sucesiones -a- Man + ba) = (a + dKe para n> N es decir: lim (a + bp) = a+b Teorena 43° Si fan} converge hacia 2 y fbn) converge naeo hacia b, entonces [an*bn] converge hacia abs De Tenenoss ab ~ ann = a(b - bn) + bn(a ~ an) de donde: fab ~ anbn}< tale) - Dnt + foni*f2 - an} Pero puesto que: [bn] converge hacia b, ocurre que: ~ = i be bal < xe para n> Ny Y como hewos denostrato que toda sucesién convergente es acotada se tiene tamtién: by< Be y finalmente couo: an converge hacia a, se tiene: Sucesionee ~ 82 - +e fe ani sy para todo n >No y tomando n suficientemente grande resulta: a Poa lab - anbn!< a SraraktaSicnoen © seat lanbn = abj/<é paran>N lo que demuestra el teorema: Teorema 44° Si [an) converge hacia a y [bn] converge a b #0, entonces: fel converge hacia & D. ‘Tenemos: a _ 8n abn = bay _ (abn - ab) + (ab = and) bon Ey bby © sea: a =- de donde: &_ fn lal a me is laa Ho [8-3] < qorteg fbn bh > ee Sucesiones =8- Sea ahora H un niimero tal que: O # para n> Ny y también tomado un €>0 existen Noy Nz tales quer fb = byI< Bede para n>Np lanai< Be para n>N3 y por consiguiente para un N suficientemente grande se tiene: es decir: a B-eKe para todo n>N que es lo que se podrfa demostrar. Corolario: Si lima, = af, entonees Ifmh awd aq 2 Teorema 45° La condicién necesaria y suficiente para la Sucesiones = Sh - convergencia de una sucesién a,j es que pera todo ntmg ro erbitrario €>0 exista m entero N, tal que: fen = n+p] <& para todo n >N siendo p un entero positive De Comenzaremos haciendo ver que la condicién es necesaria, en efecto si a, tiende hacia un limite a pa~ ta todo n> N se tiene: Ie al<$ oy fenp- else Ahora como: I - a + 8 = anepi< [an - al +12 - ansp| resulta: {an - antp|< & Probaremos ahora que la condicién es suficiente o sea que si lan ~ antp|0 en- tero. debe verificarse que existe a cumulacién del conjunto [an]. =a, Gnico punto de a De la desigualdad precedente se desprende inme~ diatamente que el conjunto a, es acotado y por consiguien te de acuerdo con el teorema de Balzano-Meierstres existen a lo menos dos puntos de acumulacién 2 y 8. losotros demos— Sucesiones, = 86 ~ @n+] 2 @n para todo n, ella se dice por definicién su- cesién monétona creeiente; si contrariamente, para todo 7 ocurre.que. a+] < aq la sucesién se liema mondtona de ereciente, Si en las desigualdades precedentes se suprime el signo de igualdad las sucesiones pasan a llamarse es= trictamente monétonas creciente y decreciente respectiva mente, Teorema 46%. Toda sucesién monotona creciente acotada supe riormente es convergente, De Pussia qus la sucesign [ap] es acotada supe riormente ella tendrf una frontera superior M, Tomen un £>Oarbitrario y un elemento a; >M-€, com sola mente hay un nfmero finito de elementos de la sucesién menores que an, resulta que debe haber una infinidad de elementos de ella encerrados entre M~€ yM, luego M es punto de acumilacién de la sucesién y por ser finico, es el limite de ella,. De manera anflloga se demuestra el siguiente tego vemat Teorema.h7* ‘Toda sucesién vonétona decreciente acotada in feriormente es convergente. 23.- El nfmero e: Para definir este importante nfmero, ha remos un estudio de la sucesién: me (23) Desarrollando a, de acuerdo con 1a férmula del binamio se tiene: Sucesiones -8- a (a2) =amb +E ned). 1 neta) , (eee) oO eT “s pee nl términos luego y con mayor razén n a lean peers (2+ E)n, o sea B>1, de acusrdo con n la conocida desigualded (Gta). +na para n>1 se tiene 2 a (2 . >a eee Ey 0 sea 2 : 2 (2 + Deer a a y luego & n (2 + 2) > @ + 2) Fy a y tomo m>n, auede demostrado que la sucesién es crecien= a tes De aquf entonces que la sucesién ( 2) es conver gente y el nfmeio haeia el cual converge lo designaremos con la letra e, asf el "nfmero " queda definido por a uz (x+2)~0 neo M&s a@elante tendremos oportunidad de demostrar Sucesiones: ~a- que este nimero no es racional y que sus primeras cifras son @ = 2, 71824166, 2h.= Ejercicios resueltos.- Concluiremos este estudio - de las sucesiones viendo a manera de ejereicios algunos teoremas que prestan gran u tilidad en la resolucién de varias cuestiones tocantes a este tema. a)e Sea fen] una sucesién de términos positivos ‘b que converge hacia a>0, entonces la sucesién [ log én b _ converge hacia log a. Para establecer este teorema es suficiente, de acuerdo con le definicién de Limite, desiostrar que a par, tir de cierto n>N se verifica que b we <"10g an = “log a1, en- tonces f>1 y bv™K1 y com Lim = ©1, existiré m Na partir del cual se tendr& de donde ° sea Sucesiones == [Prog ay Log al W b). a Sem [a,j y [Up] son sucesiones que tien den a infinite si le sucesién [bn] es estrictamente mo~ nétona treciente se verifica que: Lim @n lfm Stl = @n On Phe ~ bn siempre que el Ifmite del segundo miembro exista o sea infinito, Supongamos primeranente que (an+2 = aq)/(baeze>n) tienda a un lfmite finito , in tal caso existir& un ene. tero Ntal que si n>WN. ~ Sth = aalce 2 tne = Pn © sea antl = @n Parl ~ Bh y teniendo en cuenta que by4j ~ by > 0, resultat E-e< N, Sucesiones =~ 92- . Supongamos ehora que 1 sea infinite, entonees siendo G>O un nfmero arbitrario se tendr&: antp — = 2n G ‘ tap hn ? para. n>Ny © seat fnep — n> & (Daep - Pn) y luego one yn, - =) Sa > goa + (2 - dejemos ahora n fijo y hagamos tender n+p a infinito, entonces nm > Gane para m = n+p >Ne om ce). Sea la sucesién [a,] cuyo l{mite finite o in finito es a, Se pide demostrar que la sucesién converge al mismo lfmite, Tomemos las sucesiones auxiliares: Un = ay + a2 + 83 + eeeeee + An y%n 70 1 2 5 n Sucesiones 3 entonces de acuerdo con el ejercicio anterior se tiene: Vin Yneifm Sul Ya ‘a Yael ‘a 0 sea *8n_ ae, ane itm Slim gaiyoe lim anaca a). ‘Sea [an] una sucesign de términos convergente aun lfmite a>O (finitoo nd), Se pide demostrar que La sucesién [ba] Ffayraz 7 a, tiende al mismo [imi te. : Para demostrar este teorema consideremos la su~ cesién audliar y= log a, con base mayor que uno, De acuerdo con el ejercicio anterior se tiene entonces: log ay + log a9 + eesece telog a, visi = = Lin log ay = og & pero com log ay + log ag + 462-2. + log a a * 5 log 2Yaytap.. 2+ resulta Ufm Jog "faj-ag weeeee @y 7 log Sucesiones c Sls de donde Lin 8fajraa essere tq 7 8 ee , Sea [aj una sucesién de nfmeros positivos, tal que lim-—-=2 70, finito o nd, entonces anal n lin fag = 46 En efecto, se tiene: [2a Be ‘age? luego nf 82 2nd | 8 an lim lim Saleh e rien seen et wane An = L a2 Ad oe anel De este teorema se desprende inmediatamente que: lfm Wa=1 y lim Wal = + @ f). Demostrar la convergencia y caleular el limi te de la sucesién ays) * te con a = 1 Ios primeros términos de la sucesién son: asl, 7h, 8s a,= 2, mineros comprendi dos entre 3 y 1, Demostrems que esta propiedad es gene~ Sucesiones =~ 95 ral, supongamos entonces 3 0, Be Demostrar la convergencia de la sucesién n ! oy = BLE nek a2 Se vé inmediatamente que la sucesién es acotatla infe~ riormente ya que todos sus términos son positivos, Demos. traremes' ahora que ella es mon6tona decreciente, pues: a Snek (ne) mee e =< = (nea) "Zt (2 = xy" 2 de aquf entonces que la sucesién tiene un lfmite finite > 0, Posteriorments veremos que este limite vale /27 (f6rmila de Wallis) por lo tanto se tiene: Sucesiones 97 Jo que nos indica que para un n grande nf {2m ne 25° Ejercicios pronuestos: 1.- Demostrar la convergencia de las sucesiones: r+keke eeceee t Fema seal Dei eeece meee ectal n 7 = ntl a7 YS Lt+2+ + sssese tt D ie n 2 Sucesiones 98 = 2P+2P13P+ .. 2... + nP &n™ nptl iy = Bf Gard) (ne2) ween (nea) dy RAY CAND) waveee (ra) Sucesiones 197i) P az (at) P+(a+2p)P+. 22. .+(aenb)? an = 4 = aonb). mB 5 a, by PHO np 3 Ben SL fan] es sucesién convergente hacia a, con &>0, denostrar que [a] converge hacia a® Sucesiones - 100 - hem SL jan] tiende hacia a y [by] hacia by de mstrer que [an| tiende hacia 2° Ser Si [a,j] es sueesién nule, denostrar que bat =1 es tanbién sucesién nulas b,> 0. Sea [an] una sucesién nula con a, > 1s demostrar que la sucesién [L(1+a,)] tam bién es sucesién nula. s Tr Sh ony * Megthy) ¥ Enea > Voned Pa con a,>'O y by >O demostrar que ambas sucesiones son monétonas y tienden hacia el mismo limite, 8e- Si [@n) converge hacia a y [by] hacia b, denostrar que las sucesiones: = + ah, azh,tagh,, y+-2---tagby tiende hacia ab, a Tran rafz positiva de la ecuacién: x?+x-a = O« 9. La sucesién ay = tiende hacia la 10.~ Determinar el limite de la sucesién Sucesi.ones apes Ly+ Determinar el Limite de an = | 12,= Estudiar le sucesién up(a) = n[\e-1] con a>0 y diferente de 1. 13.- Demostrar la divergencia de la sucesién | ~ 2 a an =| (nay (nea)? oo... (nen) Uys: Denostrar la convergencia de les sucesiones: tn = [Yra)inrd) - mJ aL an’*l Un*2 p@eoneL, Sucesiones 102 = cos n& en : ce a a a a ™ COS + COS — eeeee. COS = *n 2 2 za 15.~ Calewlar el valor aproximado de 50! 4 - 000 = CAPITULO W, FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL. 26.- Definiciones.- Habiendo dado dos variables x e y se dice que ellas son funciones,una de la otre, si se establece una correspondencia biuni- yooa aud tre los domint fot Dicho ée otro modo: si x es una variable cuyo dominio es D, se dice que y es funcién de x en ese dominio cuan do a todo mfmero x de D se hace corresponder un niémero real y, y solamente uno, de Céno se vé esta definicién no indica nada sobre la ley de coordinacién entre los valores de x e y; ella se acostumbra a designar del modo més general por la notaciéi y = £(x) La ley de coordinacién expresada por la car: terfetica f, puede establecerse de cuantos modos se quie ra y ella puede ser todo lo arbitraria que se desee,De aqui eatonces que no debe ceerse que el concepto de fun cién séio se aplique a quellas variables x e y cuya eg rrespondencia puede expresarse por una formula analfti- ca, el concepto es mucho menos amplio ain. Una funeién tal como ha sido definida la Na~ maremos uniforne con el deseo de insistir en el hecho que a cada valor de x corressonde uno y solamente uno de y, De acuerdo con este concepto la expresién y2= x41 Funciones de una variable real.- =104 = definird para nosotros dos funciones de x que serén yor¥?r1 ee ya-Ve+2. Las funciones expresables por medio de s{mbo~ los matem&ticos operacionales se clasifican on explici- tas e implicitas segtin que la relacién operacional entre las variables x ¢ y esté dada por una ecuacién resuelta o né respecto de una de las variables. 27.- Funciones erecientes, decrecientes e inversase= . Se di ce que una funcién y = f(x) definida en un intervalo (a,b) es crecionte en este intervalo si, siendo x, y x2 dos nimeros cualesquiera de el, la razén £(%q) - fq) xy -y es positiva. Anflogamente se dice que una funcién £(x) definida en un intervalo (a,b) es decreciente en este in tervalo si, siendo x, y Xp dos nimeros cualesquiera de 61, la razén £(xg) - £Gq) Sree es negativa. De las precedentes definiciones se desprenden inmediatemente los resultados siguientes: Si a es una constante, la funcién (x) = f(x) + a es creciente o decreciente segin lo sea f(x). Si a es una constante la funeién 9 (x)= a f(x) es creciente o decréciente lo mismo que f(x) siempre que a>0; pero si ax5 pues siendo f(x) ore cfente se tendr&é y,>yy 10 qué es contrario a la hipé— tesis. Asi x= g(F) ef creciente 28,- Funciones pares, impares y periddicas.~ Sea f(x) u na funcién definida en un cierto dominio D, Supongamos que este do minio sea tal que si x es un punto de é1, (-x) también lo sea, Podré ocurrir entonces que para todo punto x del dominio D se tenga: t(x) = £(-x) en tal caso, nosotros diremos por definicién,que le fun cién f(x) es par, Si por ¢l contrario, se tiené: £(x) = -£(-x) la funcién se dir& imper, Las funciones f(x) = cosx , . £(x) = x* son funciones pares; las funciones f(x)=senx, f(x) = x3 son funciones impares. Diremos que una funcién f(x), definida en un dominio D tal que si x es punto de 61, x= ma (m= +1, £2,e.+0+4+) también lo es,es funcién periddica si: f(x) = £(x + a) con af O La cantidad a se’ llama perfodo de la funcién, Se puede ver sin dificuited, de acuerdo con esta defini, cidn, que si f(x) tiene como periodo a, también admite como periodo ma; en efecto: f(x + 2a) = £{lx +a) + a] = f(x +a) = £(x) Funeiones de une variable real.—" 107 = similarmente’ se puede demostrar que 3a,ha,52,.0...etc. son perfodos, AdenAs: £(x) = £[(x - a) + a] = f(x - 4) a lo es (-a) lo que nos indica que si a es perfodo, ta y por consiguiente (-2a), (-3e), cto. Si todos los perfodos que f(x) admite son mil- tiplos de wi cisrto perfodo a, este se dice pericdo pris mitivo de f(x) o simplemente perfodo de f(x). Las funciones senx, cosx son funciones perisdi, cas de periodo 2, 1a funcién tgx es periddica de perig do T. Tex 1a LS “si las funciones £)(x) y f(x) aimiten como 2 2 pericdo a, las funciones x) £y(x) t tox) 5 ty(x)et(x) 5 as gon f2(x) #0 también aémiten el perfodo a. De- a Sea F(x) = (x) + fo(x) entonces: FOr + a) = Aye +) + ole + a) = AyO0 + tylx)POO Andlogamente se demuestran los casos restantes. Si el perfodo de la funcién f(x) es a el pe riodo de f(x) es 2 con k #0. Funciones de una variable real. = 08 = De- Sea (x) = f(kx), designando por b el pe~ riodo de 9 (x) tenemos: # (x + b) = P(x) © bien t [k(x + b)] = £(1ex) pongamos kx * u, entonces: f(a + bk) = £(u) lo que nos indice que el perfodo de f(x) es kb, pero cg mo por hipétesis tal perfodo es a, resulta: kb = ma (m,ntmero entero) de donde: a bemy asf pues é es el perfodo primitivo de la funcién 9 (x) es decir de f(kx). Observacién:. Respecto de los teoremas recién demostrados, es necesario tener presente que si a es el perfodo de £1 (x) y de f£2(x), no cabe inferirse que las funciones: f(x) = f2lx) 3 £y(x)afo(x) jeeeeete, tienen el mismo perfodo primitive; por lo general tal pe riodo es otro, Indicaremos algunos ejemplos como ilustra cién, 1°,= Las funciones f)(x) = 2senx y fo(x)=cosx, admiten el periodo 2m .La funcién: Funciones de una variable real. - 109 - £4(x)ef9(x) = sen 2x admite como periodo primitivo ™. 2°:- Las funciones f;(x) = sem y £5(x) = cosx, admiten el perfodo 27. La funcidn: 2109) _ S008. op 2 x, osx tiene ™ com periodo primitivo. 29.- Funciones algebraicas y trascendentales.~ Veremos ahora para concluir con este grupo de definiciones,que debe entenderse por: funcién racional entera, funcién racio nal, funcién irracional, funciones algebraicas y fun~ ciones trascendentales, Una funcién racional entera no es otra cosa que un polinomio: P(x) = y= a, + ayx + agx® + voseeee ah at donde los a, son constantes y n un entero positive o cero. Una funcién racional fraccionaria,o simple~ mente funcién recional es el cuociente de dos polino~ mios, donde el numerador no es divisible por el deno= minador, Su forma general es: fo tak sta ane R(x) = y = Bg + Bye Freee ob pels be Esta expresién envuelve la divisién por ce~ vo para todos los valores de x que anulan el denoming Funciones de-una variable real dor. Serf necesario entonces que en el dominio de de~ finicién de ella, se eceptuon tales puntos. Combiene observar a este respecto que 1a funcién racionel ente ra esté definida para todos los valores de la varia~ ble. Si_en la funcién interviene alguna rafz,que dando 1a variable x como cantidad subradical, la fun- cién se dice irracional, Diremos que y es una funcién algebraica de x cuando ella es solucién de una ecuacién del tipo: ge Ry 6 Ry? one +R = + Lat * Ry ° . donde n es entero positivo y los Ry son funciones ra~ cionales de x, Evidentemente de acilerdo con lo dicho, no se incluirdé en el dominio de definicién de la fun= cién los puntos en los cuales algiin denominador de los Ri se anula, Es claro que la ecuacién precedente puede ponerse también en la forma: Pay? + Pyyh eeeeeeee Pay +P #0 donde los P,; son polinomios en x; de aqui que esta e~ cuacién puede servir tanbién para la definicién de las funciones algebraicas, Las funciones algebraicas incluyen las funeiones racionales enteras y las fun- ciones racionales fraccionarias. Todas las funciones que no sean algebraicas, si existen, las llamaremos funciones trascendentales. Teorema 50 .~ Las funciones periédicas son trascenden~ tales. ~Funciones de una variable real . -l1- Sea f(x) una funcién periédica de perfodo a, si suponemos que ella es algebraica, ella debe satis facer una ecuacién de 1a format PyCxdy? + Py(x)yP > + + Poy + Pi)=0 asi, tomando el valor particular x,, se tendrd: 1 Po(%o)EMy) + Py (xy )EO Cay )teret Palm) #(a) + P(x) = 0 y si tomamos shora x igual a : x, + aj x, + 2a,....0te, puesto que la funcién es periédiéa de pePiodo a se po- dr& escribir: Pi (yt a) f(x.) + Py(oet a) oP) sere sisesee + Phen Gage alta) + Pax, + a) 0 (ne2), Polxigt 2a)t)(,) + Pylay + 2a Dig) geereee + Pyag(xor 2a)f (xy) + Pylx, + 2a) =0 Asi resulta pués que la ecuacién en u: Py(u)2%ax,) + Py(u)t™2(x,)* ++ Pa a(u) A(x.) PCa) 0 tiene infinitas soluciones: x,, x, +2 jX) + 2ayseceesee lo que es absurdo pues ella es ectacién Algebraica de un cierto grado determinado (el grado mayor, de los gra dos de P,, Passe «ePy) y por lo tanto tiene un ntimero finito de soluciones. Funciones de una variable real.~ - 2 - De aquf que una funcién peridédica no pudien- do ser algebraica es necesarianente trascendental. Observacién.= Una funeién puede definirse de modo que ¢ lla sea algebraica en un cierto intervalo y traseenden tak-en otro, Asf por ejemplo la funcién: x para x> 3 £(x) = senx pera 0¢ x< % es algebraica en el intervalo abierto (J ,00) y trascen dental en el intervalo cenfado. (0,3). 30.- Oseilacién de una funcién.- Si el conjunto de los valores que toma una funcién f(x) definida en un intervalo (a,b) es acotadoy entonces dicho conjunto tiene una frontera superior M y una frontera inferior m, La diferencia N-m se llema oscilacién de la funcién en el intervalo (a,b). Si la funcién f(x) no es acotada en el intervalo (a,b) se sue le decir que su oscilacién es infinita, Si designatios con D la oscilacién, se tiene por definicién: D=M-n La oscilacién de una funcién es una cantided escencial- mente positiva, salvo el caso en que la funcién es cong tante en todo el intervalo de definicién, pués en tal situacién se tiene M=my por lo tanto le oscilacién es nula, Teorema 51 _.- La oscilacién de una funcién en un interva Funciones de una variable real.~ - 2 - De aquf que una funcién peridédica no pudien- do ser algebraica es necesarianente trascendental. Observacién.= Una funeién puede definirse de modo que ¢ lla sea algebraica en un cierto intervalo y traseenden tak-en otro, Asf por ejemplo la funcién: x para x> 3 £(x) = senx pera 0¢ x< % es algebraica en el intervalo abierto (J ,00) y trascen dental en el intervalo cenfado. (0,3). 30.- Oseilacién de una funcién.- Si el conjunto de los valores que toma una funcién f(x) definida en un intervalo (a,b) es acotadoy entonces dicho conjunto tiene una frontera superior M y una frontera inferior m, La diferencia N-m se llema oscilacién de la funcién en el intervalo (a,b). Si la funcién f(x) no es acotada en el intervalo (a,b) se sue le decir que su oscilacién es infinita, Si designatios con D la oscilacién, se tiene por definicién: D=M-n La oscilacién de una funcién es una cantided escencial- mente positiva, salvo el caso en que la funcién es cong tante en todo el intervalo de definicién, pués en tal situacién se tiene M=my por lo tanto le oscilacién es nula, Teorema 51 _.- La oscilacién de una funcién en un interva Funciones de une variable real. 13 Jo dedo es le frontera superior del conjunto de los valores absolutos de las diferencias de velores que puede tomar 1a funcién para los diversos puntos de di, cho intervalo. De- Sean x, y %) dos puntos cuelesquiera del intervalo, tales que: £6) > £(%2) de aqui resulta: O< f(xy) - f(xy) ¢ M-m=D Por otra parte si tomamos un € > 0 arbitra- rio, se puede siempre determinar dos minieros x, ¥ x) de modo que: t)>uM-$ oF tx) < m+ § de donde: f(y) - f(x,)>D-€ Teorema 52 «= Sea M la frontera superior de la funcién £(x) definida en el intervalo cerrado (a,b), si este intervalo se divide en dos (a,c) y (c,b) 1a frontera superior de f(x) serA igual a Men uno de ellos y en el otro< Me Un teorema andlogo puede enunciarse para la frontera inferior, De- Seen My y My respectivamente las fronte- ras superiores de f(x) en (a,c) y (be). Supongamos My > M5 de acuerdo con le definicién de I 1a funcién Funeiones de una variable real.— - l,- f(x) podr4 tomar en (a,c) valores que defioren de en menos de € = My ~M, o sea mayores que M, esta con duccién es absurda luego no puede ser My>M, Por otra parte si M) y Mp son inferiores a M, M, suponiendo #4 > My en ninguno’de los intervalos (a,c) y (c,b) 12 funcfén superard a y por lo tanto ella no podré tomar valores que difieran de M en menos de M-M=€ — y por consiguiente Mno podria ser ae superior del conjunto f(x) en el intervalo a,b). F&cilmente se comprende que este teorema se 4 Este teorema puede énunciarse también dicien- dot Si My, Moy My a.++esyly son las fronteras superio- res de una funcién f(x) -en n intervalos contigtios (a,c), (cy ,09), (¢7503)geeeeeee(Cy_7,b)3 la frontera superior” de f(x) en (a,b) es el mayor de Ios Mj. Teorema 53 La oscilacién de una funcign en una parte de un intervalo no puede ser mayor que su oscilacién en el intervalo, D.- Sea f(x) una funcién acotada en el interva lo cerrado (a,b), separemos este intervalo en dos (a,c) y (c,b) si My m, My ym y Mp y my son las fronteras de £(x) en esos intervalos, se tiene? D=M=m 3; D=Mm-m 3 DQ=MQ-m de las relaciones ya establecidas: Wek oy mpm con i = 1,2. se sigue: Mp - mg M-m Funciones de una variable real.~ ° seat D< D 3l.- Encaje de intervalos.- Presentaremos ahora un a— sunto necesario para la demostracién de algunas cuestiones referentes a las fronteras de funciones. Sea Ty, Ip, Iqsse++-++yIpy una sucesién de intervalos tale} qué cada uno de ellos esté contenido en el anterior y tales que sus longitudes 1,12,1)+« plyyeeees thendan a cero cuando n tiende a farini- tos-dfremos que una tal sucesién constituye un encaje de intervalos, Verenos ahora que para toda sucesién de estanaturalezase verifica el teorema siguiente , conocido con el nombre de principio de encaje. Teorema 5h°.~ Todo encaje de intervelos determina un punto & y sélo uno, perteneciente a todos los inter valos y tal que cada vecindad de é1 esta contenida en un némero finito de ellos. De- Sea I, el intervalo (a,,b,), puesto que I, contiene a I,,; se tiene: ans anel y by Ped luego: ang by % bo Bz FZ sevesenren Bby BD ceccee La sucesién {a,] es monétona creciente y ca da término de ella es menor que by, de aqui entonces que [a,} converge hacia un limite aNy y Z € fon = 8 1<3 para n>Np adem&s puesto que la longitud I, tiende a cero cuando n ticnde a infinito, sera: lan = Pale § para >N, Shorat . la~p |=la- a+ a1 -Pa eb, - Bl de donde: la~ 8 ]< lam ayte tan ~ PaltlPn - 8 f Ja-glN siendo N el mayor de los Ny, No, Ny. Pero puesto que a y B son independientes de n, resulta que a y B coinciden, o sea que existe el punto tnico Sa=8. Se comprende también sin dificultad que se puede alegir un nfmero positivo h, tal que la vecindad (&h, #4 h) contenga estrictamente el intervaloI, y Funciones de una variable real.— -17- por consiguiente In41 , Ingo sieeeree-cte.3 alendés por pequefia que. se tome una cantidad h, existe un valor de n para el cual la longitud de I, es lo suficientemente pe- quefia para que I, esté contenido en la vecindad (€h , §+h ), De aquf entonces que cata vecindad de ~ esté contenida en un nfimero finito de intervalos Ix. Teorema 55 += Dada una funcién f(x) de frontera Men el intervalo cerrado (a,b), existe en dicho*tntervalo a lo menos un punto & tal que en todo entorno de 61 la-fron- tera superior de f(x) es también M. D- Dimidiemos el intervalo (a,b) por medio de un panto ¢); 4 serf entonces frontera superior de f(x) en uno al menas de los intervalos (a,c)), (¢),b). Supon= ganos que tal cosa ocurra en (a,¢,), dimidianto este in- tervalo por un punto ep, en uno at-menos de los intervae los (a,cp), (¢2,0,) tendré f(x) ak ntimero M como fronte va superior; sea por ejemplo en (cg,c,), dimidiando este intervalo y continuando asi sucesivamente se obtiene un encaje de intervalos. (ab) 5 (ayseq) 3 (eys0q)5- encaje que de acuerdo con el teorema precedents determi- na un nfmero fnico &, Este punto debido a su construc~ cién misma gosa de la propiedad enunciada, Andlogamente se puede demostrar el teorema six Ruiente: Teorema 56 = Deda ma funcién f(x) de frontera men el in tervalo cerrado (a,b), existe en dicho intervalo a lo me nos un punto § tal que en todo entorno de él la fronte= ra inferior de £(x) es también m.- Funciones de una variable re: pp Teorema 57 «= Consideremos un intervalo (a,b) y un conjun to infinito de segmentos (intervalos ) (I), tales que ca da punto del intervalo (a,b) pertenezca a alguno de ese tos segmentos del conjunto (I), Entonces siempre ser& posible recubrir el intervalo (a,b) mediante un nimero finito finito de segnentos I' sacados del conjunto infi-~ nito (I). (Teorema de Haine-Borel). De+ Dividamos el conjunto de los némeros reales en dos clases A y B de acuerdo con el criterio siguiente: umn némero x pertenecer4 a la clase A cuandox¢a y tam bien cuando sea posible cubrir el intervalo (a, x),sien- do ab y también cuando no sea posible cubrir los puntos del intervalo (a,x) por un ntimero finito de segmentos del conjunto I. De acuerdo con esta clasificacién se comprende sin dificultad que todo nfmero real pertenece a alguna de las clases A’o B, que ambas clases no son vacfas y fi nalmente que tode némero de la clase A es menor que todo ntmero de la clase B de aqui entonces que,de acuerdo con el Teorema de Dedekink, ella define un ntimero real ¢ = (A,B).— Nosotros afirmamos que & = b, en efecto suponga mos &< b, entonces si I, es un intervalo del conjun- to I que tiene a g, se tendrA que siendo & un punto interior de I, habr4 en I, ntimeros de ambas clases~De a~ qui que habr4“un nfimero finito de intervalos de I que cu bren los puntos de (a,x,) y si a ellos agregamos el seg- mento Ty habré un némeré finito de intervals de I que cubren los puntos de (A,xg), afirmacién contraria a la hipdtesis, de aqui que no pudiendo tampoco ser E>b se tendr& necesarianente que & = b. 32.- Las funciones elementales.- Se llama generalmente funciones elementales a Funciones de una variable real. pasereotL ges la funcién logaritm ( logx), 2 la funcién exponencial (a) y a las funciones trigonométricas. Nosotros hemos demostrado en el capftulo prime ro la existencia de la funcién Plogx para todo ntinero real x>0 siempre que b>O sea diferente de uno.Igual cosa hicimos con le funcién a® cuya existencia y unici- dad quedé probada para todo x real siempre que a>0O fue ra diferente de uno, Hn cuanto a’las funciones trigononé tricas ellas se introducen en los cursos de trigonome= tria apoyéndose totalmente en la intuicién geométrica.U- na definicién puranente analitica de estas funciones im- plica la teorfa de 1a integracién y de las series infini » de aqui ent © la impreihilidad de rignrasa presentacién de las funciones circulares y sus inverses, a esta altura de nuestro curso donde atin no conocemos di chas teorfas, Sin embargo con el propésito de enrique: cerlas aplicaciones de nuestro estudio, nosotros nos to= maremos el derecho de hacer uso de ellas, toe §n todas las consideraciones que hagemos en lo sucesive sobre las funciones circulares supondremos los &ngulos medidos en radianes. Como se sabe las funciones circulares son pe~ riédicas de aqui que sus funciones inversas tengan una infinidad de valores para cada valor de la variable; asi las funciones circulares inversas son funciones muilti- formes. Se puede sin embargo asociar esos valores de ma~ nera que se defina wa infinidad de funciones uniformes, diferentes entre ellas,tales funciones las Llamarems ra ma de la funcifii considerada, Asi por ejemplo la funcién y = aresenx defi- nida en el intervalo cerrado (-1,1) es la funcién inver= sade la funcién x= seny definida en el intervalo ce- rrado (- 2,3), pues a cada valor de x en el intervelo (-1,1) cofreSponde un valor y solamente uno de y pertene cicnte al intervalo CE, ) y vice-versa, Nosotros di, Funciones de una variable real. -120- vemos que esta funcién as{ definida es una rama de la funcién arc senx, es su rama principal, En virtud de la periosidad de la funcién seno se comprende que la fun~ cién y = are senx tiene infinitas ranes, Las funciones circulares inversas pueden defi, nirse rigurosanente desde el punto de vista del Anéli- sis, tal como lo hace, por ejemplo, Hardy en su excelen te "Course of Pure Mathematics" comenzando con 1a fun— cién arc tgx, definida por: x a ence ders ees lier? q Nosotros emplearemos frecuentemente gr&ficos para resumir las propiedades de una funcién definida a- naliticemente, La curva representativa de la funcién es en cierto modo una imagen sufaria de ella,ineapaz por supuesto de indicar todo lo dada por su expresién analf tica, sin embargo esta imagen es muchas veces un medio poderoso, no solamente para.caracterizar una funcién da da, sino también para adtquirir intuitivamente importan= tes nociones sobre funciones en general, A pesar de ser este un procedimiento nada riguroso, nosotros lo emplea remos, pero s6lo com un recurso para aclarar algunos razonamientos demasiado abstractos. 33.- Las_funciones hiperb$licas.~ Se llama funciones hi perbélicas a las fun~ ciones: Funciones de una variable rea: no fs(x) = 5 ee que llemaremos respectivamente: seno hiperbélico (senhx), coseno hiperbélico (coshx ), tengente hiperbdlica (tghx), cotagente hiperbélica (cothx), cosecante hiperbélica (co. sechx) y secante hiperbélica (sechx), Las funciones hi- perbélicas estén definidas en el intervalo (-c0,0). De la definicién que hemos dado de las funcio~ nes hiperbélicas se desprende inmediatamente que: senhx ecosechx = 1 ecoshx esechx = 1] tghx ecothx = 1 senhx tem coshx Sumando y restando las funciones senbx y coshx se encuentra: = coshx + senhx y zi e = coshx = senhx de donde: cosh® = senh*x = 1 Se comprende sin dificultad que debido a la existencia de estas cinco relaciones, anflogas a las es— tablecidas en la trigonometria, existiré entre las fun~ ciones hiperbélicas relaciones anAlogas a todas las que se conocen en trigonometria plana, Funciones de wariable real, 2. De acuerdo con la definicién que hemos dada de la funcién y = senhx se vé sin dificultad que a to- do valor de x del intervalo (0,0) corresponde un valor y solamente uno de y perteneciente a dominio (~c, co) como ademfs la funcién y = senhx es creciente y conti- nua (véase capftulo de continuidad) en el intervalo en que ella est& definida, podemos asegurar la existencia de 1a funcién inversa que la designarems po la notacién x * 4rea senhy. Teorema 58° .- Existe 1a relacién érea aentue =1(x + ¥x2+ 1) * Sea -y y ™ &rea senhx entonces yo veaty= 25 = luego: veel v-3 em a © sea oY ~ 2xe¥ ~ 1-0 de donde axe deed es decir oo y = L(x + yx* +1) a lo que demuestra el teorema. 1.= si f(x) = LE Tax » demostrar que sieeve ES) 2°,= Si f(x) = & jdemostrar que e{efecay]} =x Funciones de una variable real .— = - 3°,- Si f(x) = senhx, demostrar que t[Lx + +i) on Ae. Hacer en wi mism sistema de ejes ortogonales _ las representaciones de las funciones: y = x; y = x2 3 yexOsyext, 5°,- Hacer el gr&fico de la funcién, xsen= para x70 f(x) = ae © para x=0 6°,- Hacer el grffico de la funcién: xed para x>0 f(x) =} 0 para x=0 xen para x0 £(x) = 32x para xg 0 15°,- Construir la curva cuya ecuacién es are senx= arc seny 16°,= Demostrar que el,polinomio P(x)=n**-(ne1)x" +1 es divisible por (x-1)%. 17°.- Caleular el valor numérico de la exprecién: . y= ¥5 +V13 + 5+ vio 18*,- Resolver la ecuacién: arc bg2x= is = arc tex 19°.- Si_a, by Cyeeeeey P, G son néimeros positivos diferentes de le unidad, demostrar que se tiene: “~ogpe loge « Ploga-Toga = 1 Funciones de ua variable real = 225 = 20%~ Hacer la representacién de la funcida: £(x) = E(x) + x = B(x) 21°,-Si le funcién y= f(x) es creciente dewos- trar que la fumeién Fy es decreciente, que la fune [£(x)]? es creciente o decreciente segtin que £(x) sea positiva o negative y finalmente que la funcién [f(x)] 3 es creciente.s. 22°,- Si y= f(u) es una funcién creciente de u° y u=(x) es una funcién decreciente de x, demostrar que y es funcién creciente de x. 23°.- Si y= f(u) es una funcién decrecignte de uy u= (x) es una funcién creciente de x, demostrar que y es funeién decreciente de x. 2h°.- Indicer si la funcién (Funcién de Dirichlet) 2 = para x racional £20) = [0 = para x irracional es creciente o decreciente ~Son aplicables las defini- ciones correspondientes? 25°.- Demostrar que si las funciones 9(x) y ¥(%) verifican la relacién a(x) + -t(y) = 2 0&4) también la verifice la funcién F(x) = 9(x) + ¥(x) 26°,- Demostrar que ai la funcién f(x) verifica la relacién Funciones de una variable real.— £(x) + t(y) = 2 (EEX) y ademfs ella se anula para x= a y para x= b, en= Yonces ella es nula para todo x. 27°.- Establecer las relaciones: sech@x = 1-—tgh% y senhx = ——tshx 1 = tah?x 26°.- Demostrar que las funciones,senhx, y tghx son funciones impares mientras que la funcién ‘coshx es par. 29°.- Establecer las relaciones: senh( x-y) = senhx coshy ~ senhy coshx cosh( x+y) = coshx coshy + senhx senhy 30°.~ Establecer las relaciones a = gosh Bx gosh2x+ 1 y coshx = 3 31g Representar gr4ficamente las funciones senhx, coshx, y tghxe 32°.- Demostrar que la funcién y = sonhx es cre= ciente para todo nfmero real. 33°.- Idem para la funcién y = tghx .- 3k? .—-Demostrar que le funcién y = coshxes cre~ ciente en el intervalo (0,0) y decreciente en el inter valo (-0,0). Funciones de una variable rea: An 35°.- Hacer ver la posibilidad de existencia de la funcién que se designa con ei simbolo y = 4rea coshx y demostrar que: — frea coshx= + Ux + yx? -1) 36°,- Idem para la funcién que se designa con él simbolismo y = area tghx. = 000 - CAPITULO ¥. LIMITES DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL. icién.~ Vemos a extender en esta ocacién la noci§n limite de una sucesién,o sea de funciones de variable entera, a funciones de una va riable contfnua, 25—~ De: Sea £(x) wna funcién uniforme definida en un dominio D y sea: en) A1e 895 Agyeeec eee sBnseeee una sucesién cualquiera de puntos del dominio D,tal que: lim a,* a , siendo a finito,o infinito ,pero a, # a,si la sucesién: {e(ay)] = £€2z), t(ag), f(ag),-0-0- tiene un limite 1, finito o infinito, siempre el nismo, cualquiera que sea la sucesién a, elegida, nos s di vewos que 1 es'el 1fmite de la funcién f(x) cuando x tiende hacia a, Esto lo expresaremos brevemente ponien= do: 2 lim f(x) =1 Raa Si para alguna sucesién fn) 0 existe el 1f- mite de la sucesién [f(a,)} , diremos que la funcién Ifmites de funciones de _una variable real. +129 = £(x) no tiene lfmite para x= a, o mejor dicho euan~ do x tiende hacia a.- Pueste que la sucesién [f(2,)] debe tener como limite a 1 cualgnicra que sea la sucesién (a,], se concluye que si tomamos dos sucesiones: By Be 824 2g serere reece al = at, ab, 4 Sees ees en el dominio D tales que Puj- y faaj~2" » si ocu rre que: lim tla,) # lim f(a!) are alee se comprende, de acuerdo con la definicién dade,que la funcién f(x) no tiene limite cuando x tiende hacia a, Tn algunos casos la sucesién [ap] se suele restringir de modo que sélo se consideran para ay, velo res situados a la derecha de a (mayores que a) on tal caso se habla de 1fmite por la derecha de f(x), o bien Limite superior de f(x), empledndose alguna de las no- taciones siguientes: lim f(x)=1l ; f(x +0) = (in fa (x+0)= Andlogamente si se restringe [a,] de modo que sélo se consideran para a, valores situaios a la izquierda de a (menores que 3) se habla de limite por le izquierda de f(x), o bien limite inferior de f(x), poniéndose: oe cpl owens f(x-0)=l, Ifmites de funciones de una variable re Se comprende que si se tiene: ifm f(x) =1 xa deber& verificerse que: lim f(x) =1= lim f(x) x—~a x—= a-0 e inversamente la existencia de estas dos iltimas igual, dades implica la existencia de la precedente a ellas, Presentaremos a continuacién umteorema que nos permitird onunciar otra forma més conveniente de 1a definicién de Minite de una funcién, forma mucho xfs cé moda para la demostracién de las diferentes cuestiones que se suelen presentar, Teorema_59 ‘Si 1fm (x) = 1, dado arbitrariamente un xa mimero €>0 se puede determinar siempre un niimeroy>0, dependiente de € , tal que para: O<|jx- alc setdene |f(x) - 1/0 no existe 4 de modo que le(x) - 1i< para 0 <|x - al ljze 1a sucesién [Feu )] no converge a1, lo que que es i contrario a la hipstesis. De ceuerdo con oste teorema enunciaremes 1a definicién de ifmite de una funcién en los términos six guiente: Definicién,- Se dice que una funcién f(x) tiene m 1f- mite 1, cuando x tiende hacia a, si dado arbitreriansn= te un ntimero positive £ >0, existe un nimero 1 >0,de= pendicnte de € ,tal que para: O< [x- ax se tiene |f(x) - 1O tal que para: O<|x - alc 4 ocurra que f(x) >A nosotros diremos que: im f(x) = +a xwa De wma manera similer puede darse la definicién formal de divergencia hacia = ©. 38.- Inte! acion gréfica de 1a definicién de 1fmite.- i £ 2 aes (x) eceeeeea, cruaeeertiee ais i ae e/i\ Hl | os ca tonfoy LE 1 oS panne b eke cry lnk mi Em la figura se ha representado una funeién y = f(x) en un eferto intervalo, Se ha marcado el punto x = a en el cual se tiene que: Limites de ieiones de una variable real.~ = =: lim f(x) =1 xa ya que como se observa para el nfmero € >0 tomado,exis te el correspondiente nimero q tal que: le(x) +1lge para O< [x= al<9 Se vé también que f(a) # a Ademfs se tiene que para x = ano se cumple re) -1< 37 .- Teorenas sobre limites de funciones.- Verenos sho~ ra un grupo de teoromas sobre ifmites de funeiones, teoremas anAlogos a los establecidos para las sucesiones y que serén de gran utilidad en numerosas oportunidades. Teorema 60» z Una funeién £(x) no puede tener més de un Limite para un mismo punto x = a. De= ‘Supongemos que la funcién f(x) tenga para x = a dos limites diferentes 1; > 123 entonoes tomando un €>0 arbitrario; existiré foo - aS oy fete) - 2, Ahora fy ~ Jabe lee) = Je +2, = £60) < fF) = Ag+ jy-2Go] para O0 arbitrario, se _ puede determinar un 9 tal que: f(x) -1]<@ © para O0 se podrd determinar un y ,tal quet {t(x) = 11 <& para 0 < |x = aj<® jan fice = alle feoo = h ae [leat = jayjce pare O< [x= aj0, puede de terminarse un # tal que: ie(x) usa para O< ]x- al <9 de aqui resulta: lee(x) - a | O,re Sulta que: Limites de funciones de una variable real.— -~38= Lin £y(x).f,(x) = 0 x—a melastocells némaro €> 0 existe siempre un ay ‘al que: Ie@at0 pusden determinarse dos nfmeros 9) y v5 mayores que cere y tales que: fexGd - yc § pera. 0< [x= al 0 pueden’ dete: narse dos nimeros %; y n> tales que: Limites de funciones de una variable real. lo = 5 [£p(x) - 2,| < ZT “para O< [xealctig de donde f,(x)0 existe m §">0 tel que: eee \fa(x) + Ip] < = _ cuando 0 < |x al0 arbitrario,existe un ‘tal que: efo(x] - eCi

You might also like