You are on page 1of 33
yo4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN Creada por Ley N2 29304 ‘Avtortada por Resolucién N#637-2013-CONAFU “Anio del Dialogo y la Reconciliacton Nacional” Resoluci6n N2 477 - 2018- CO-UNJ Jaén, 04 de Octubre de 2018 VISTO: El Oficio Miltiple N’ 007-2018-OVPI-CO-UNJ de fecha 10 de septiembre de 2018; Informe Legal N’ 152-2018-UNJ/OGAL de fecha 17 de septiembre de 2018; Proveido N’ 1677 de fecha 17 de septiembre de 2018; Acuerdo de Sesién Extraordinaria de Comisién Organizadora de la Universidad Nacional de Jaén de fecha 25 de septiembre de 2018; y, CONSIDERANDO: Que, el articulo 18", de la Constitucién Politica del Peri, establece que: “.). Cada universidad es auténoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrative y ‘econémico, Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitucién y las leyes”; Que, el articulo 29° de la Ley Universitaria N* 30220, establece que “aprobada Ia ley de creacién de una universidad pdblica, el Ministerio de Educacién (MINEDU), constituye una Comisién Organizadora, el cual tiene a su cargo la aprobacién del estatuto, reglamentos y documentos de gestion académica y administrativa de la universidad, formulados en los, Instrumentos de planeamiento, asf como su conduccién y direccién hasta que se constituyan los Jérganos de gobierno que, de acuerdo a la presente Ley, le correspondan (..)"; Que, mediante Resolucién Viceministerial N’ 054-2018-MINEDU, de fecha 18 de abril de 2018, se reconforma la Comisién Organizadora de la Universidad Nacional de Jaén, integrada por: Dr Edwin Guido Boza Condorena, Presidente; Dr. Humberto Guillermo Garayar Tasayco, Vicepresidente Académico; y Dr. Manuel Antonio Canto Saenz, Vicepresidente de investigacién; Que, mediante Resolucién N’ 243-2018-CO-UNJ de fecha 11 de mayo de 2018, se APRUEBA el Reglamento de Tesis de Pre Grado actualizado, el mismo que consta de Il capitulos, 31 articulos y V anexos; que describe los aspectos generales para optar titulo profesional, preservacién y difusi6n de tesis, gua para la redaccién y presentacién del proyecto de tesis; Que, mediante Oficio Méltiple N° 007-2018-OVPI-CO-UNJ de fecha 10 de septiembre de 2018, et Vicepresidente de Investigacién remite a los miembros de la Comisién Organizadora de nuestra Casa Superior de Estudios, el Reglamento de Tesis de Pre Grado de la Universidad Nacional de Jaén, para su revision y aprobacién mediante acto resolutivo Que, mediante Informe Legal N’ 152-2018-UNJ/OGAL de fecha 17 de septiembre de 2018, el Jefe de la Oficina General de Asesoria Legal opina que es procedente la aprobacién del proyecto de “Reglamento de Tesis de Pre Grado - UNJ", que establece los procedimientos seguir; para la obtencién del Titulo Profesional en esta Casa Superior de Estudios; por lo que sera la Comisi6n Organizadora de la Universidad Nacional de Jaén la que previo acuerdo, isponga su aprobacién mediante acto resolutivo; Que, en Sesién Extraordinaria de fecha 25 de septiembre de 2018, la Comision Organizadora de la Universidad Nacional de Jaén, acordé por unanimidad: 1) APROBAR el Reglamento de Tesis de Pre Grado de la Universidad Nacional de Jaén. 2) Dejar sin efecto cualquier disposici6n legal que se oponga a la presente Resolucién; Que, la Ley Universitaria - Ley N’ 30220, ha previsto en el articulo 44° que las universidades otorgan los grados académicos de Bachiller, Maestro, Doctor y los Titulos ‘rect: Cate asco W250 - Sector nb are laen=Caomaree Web inaeoematsoue Emit ecetorageoea@uni eeu ae UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN Creada por Ley N° 29304 ‘Autorizaga por Resolucisn N#687-2013-CONAFU “Arto del Didlogo y la Reconciliacton Nacional” Resoluci6n N? 477 - 2018- CO-UNJ Jaén, 04 de Octubre de 2018 Profesionales que correspondan; asimismo, el articulo 45° de la mencionada Ley establece que; la obtencién de grados y ttulos se realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada Universidad establezca en sus respectivas normas internas. Los requisitos minimos son los siguientes: 45.1 Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, asi como la aprobacién de un trabajo de investigacién y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa, 45.2 Titulo Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobacién de una tesis o trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer modalidades adicionales a estas Ultimas. El titulo profesional sélo se puede obtener en la universidad en la cual se haya obtenido el grado de bachiller. 453 Thulo de Segunda Especialidad Profesional: requiere licenciatura u otro titulo profesional equivalente, haber aprobado los estudios de una duracién minima de dos semestres académicos con un contenido minimo de cuarenta (40) créditos, asi como la aprobacién de una tesis 0 un trabajo académico, En el caso de residentado médico se rige por sus propias normas. (..); La Resolucién Viceministerial N’ 088-2017-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la Constitucién y Funcionamiento de las Comisiones Organizadoras de las Universidades Publicas en Proceso de Constitucién’, la cual prescribe en el articulo 6.13 Uiteral b) que una de las funciones de la Comisién Organizadora es: “Elaborar y aprobar el estatuto, reglamentos y documentos de gestién, académica y administrativa de la universidad”; Estando a las consideraciones precedentes y en uso de las atribuciones que le confiere a la Comisign Organizadora la Ley Universitaria N’ 30220 y demas normas vigente de Nuestra Casa Superior de Estudios; RESUELVE ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el Reglamento de Tesis de Pre Grado de la Universidad Nacional de Jaén, el mismo que consta de 31 folios, lI Capitulos, 33 articulos, 05 Anexos, ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR, a la Oficina de Informatica y Estadistica la publicacién del Reglamento de Tesis de Pre Grado en el Portal Web de la Universidad Nacional de Jaén. ARTICULO. TERCERO- DEJAR SIN EFECTO cualquier disposicién legal que se oponga a la presente resolucién. ARTICULO CUARTO.- NOTIFICAR la presente Resolucién a los interesados y las instancias administrativas que correspondan para su conocimiento y fines. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y EJECUTESE Cun al, Marly Karina Uribe Allaucé ‘Guido Boza Condorena Secretaria General Presidente Brecon Caer Casco W250 Sector Puede Ubre=laen= Canmaree UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN Vicepresidencia de Investigacion REGLAMENTO DE TESIS DE PRE GRADO Setiembre 2018 BASE LEGAL - Constitucién Politica del Pert - Ley Universitaria N° 30220 - Estatuto de la Universidad Nacional de Jaén = Resolucién N° 002-2018-SUNEDUICD. Licenciamiento Institucional - Reglamento General de la Universidad Nacional de Jaén = Reglamento de Organizaci6n y Funciones del Consejo Nacional de ciencia y Tecnologia e Innovacién Tecnolégica. Decreto Supremo N° 029-2007-ED = Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de InvestigaciGn y Proyectos para optar grados académicos y titulos Profesionales -RENATI Resolucién del consejo Directivo N° 033-2026 ~ SUNEDU/CD. ~ Reglamento de Grados y Titulos. Resolucién N° 367-2016-CO-UNJ. “Este reglamento toma como base el reglamento de tesis de la Universidad Nacional Agraria la Molina, modificado y adaptado a la UNI CONTENIDO CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES ... CAPITULO II: PARA OPTAR TITULOS PROFESIONALES .. 1. DEL PROYECTO DE TESIS 2. DEL JURADO DE TESI: 3. DELA VIGENCIA Y EJECUCION DEL PROYECTO DE TESIS .... 4. DELA EJECUCION Y REDACCION DE LA TESIS.. 5. DELA SUSTENTACION Y CALIFICACION DE LA TESIS.. CAPITULO III: PRESERVACION Y DIFUSION DE LA TESIS. ANEXO I: GUIA DE REDACCION DEL PROYECTO DE TESI: 1 TITULO.. I. INTRODUCCION Ill, FORMULACION DEL PROBLEMA ssn IV. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION V. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION VI. FORMULACION DE LA HIPOTESIS (SI ES FACTIBLE) VII. REVISION DE LITERATURA 0 MARCO TEORICO. VIII. MATERIALES ¥ METODOS.......0 IX. CRONOGRAMA. X. PRESUPUESTO.. XI. COLABORADORES XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS XIII. ANEXOS.. CARATULA, 2. DOCUMENTO IMPRESION, ESPACIADO E INTERLINEADO no 2.1, REDACCION DE NUMERO! 2.2. SIGNOS DE PUNTUACION, PUESTA EN RELIEVE Y SERIACION. 3. ANEXOS. ANEXO III: GUIA DE REDACCION DE LA TESIS 1 INDICE. Il, RESUMEN. IIL, INFRODUCCION ween IV, REVISION DE LITERATURA V. | MATERIALES Y METODOS.. VI. RESULTADOS Y DISCUSION 20 VII. CONCLUSIONES VII. RECOMENDACIONES IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS X. ANEXOS. ANEXO IV: GUIA PARA LA PRESENTACION IMPRESA Y DIGITAL DEL DOCUMENTO DE TESIS... 1. CARATULA Y PRIMERA PAGINA cerca 2, CONTENIDO DE LAS PRIMERAS HOJAS DEL DOCUMENTO DE. TESIS so 3. CUERPO PRINCIPAL DE LA TESIS. 3.1. NUMERACION DE TITULOS Y SUBTITULO! 3.2, PRESENTACION DE TABLAS 3.3. PRESENTACION DE FIGURAS 4. ANEXOS (APENDICE). ANEXO V: GUIA DE REDACCION DEL ARTICULO CIENTIFICO 1 TITULO. Th AUTORIAG srree Ill. RESUMEN Y ABSTRACT. IV. INTRODUCCION.. V. | MATERIALES Y METODOS. VI. RESULTADOS. VIL. DISCUSION VIII. CONCLUSIONES IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS FORMATO DE CALIFICACION DE LA SUSTENTACION DE TESI CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES Art. 1° La tesis es una investigacién original e inédita que sigue las pautas del método cientifico. Art. 2° La tesis requiere la aprobacién del Proyecto de Tesis, cuya elaboracién y presentaciOn deben cefirse a este Reglamento y anexos I y IL. Art, 3° La tesis se realiza de manera individual con la supervisién y orientacién del profesor asesor del alumno, denominado Profesor Asesor, quien deberd ser un docente de especialidad de la escuela profesional del alumno de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) 0 una autoridad de la UNJ, que tenga una especialidad afin a la del tesista, opcionalmente puede tener uno o dos asesores adicionales cenominados co-asesor, que puede ser un profesor de otra escuela profesional de @ UNJ, o una autoridad de la UNJ, o un profesional externo a la UNJ. El asesor y co-asesor deben firmar una carta de compromiso asumiendo la responsabilidad de orientar el desarrollo de la tesis. Art. 4° Lo: alumnos ingresantes después de la publicacién de la ley universitaria N° 0220 deberan presenter un trabajo de investigacién para optar el grado de iller. Este trabajo deberd seguir todas las partes y pasos de un proyecto de cid que culminaré en un articulo cientifico para su publicacion en la PAKAMUROS”. Este articulo se presentara en la escuela profesional én la que remitiré a la Vicepresidencia de Investigacién para su aprob: (on, y no requiere de una sustentacién oral Art. 5° Los alumnos ingresantes después de la publicacién de la ley universitaria N° (0 deberdn sustentar una tesis para obtener su titulo profesional. Los alumnos optar por el trabajo de suficiencia profesional deberdn acreditar una experiencia profesional de tres afios a partir de la obtencién del grado de chiller y en la especialidad de su escuela profesional, Ademas presentard a su profesional, un articulo cientifico de revisién para su correccién, la vera lo remitiré a la Vicepresidencia de Investigacién para su aprobacién y ‘PAKAMUROS”. on en la revis CAPITULO IL: PARA OPTAR TITULOS PROFESIONALES 1, DEL PROYECTO DE TESIS. Art. 6° El Proyecto de Tesis para optar los titulos profesionales tiene Ia siguiente 5 estructura: Carétula Titulo indice 1 Introduecién Hl, Formulacién del problema TI, Justificacién de la Investigacién IV. _ Objetivos de la investigacion V. _ Formulacién de hiptesis VI. Revisi6n de literatura 0 Marco te6rico VIL Materiales y Métodos. VIII. Cronograma IX. Presupuesto X. Colaboradores (si los hubiera) XI. _ Referencias bibliograficas Anexos impresas a la coordinacién de la escuela profesional donde esta adscrito el asesor. El tesista deberd adjuntar la bibliografia digital citada en el proyecto de tesis. El coordinador de la escuela profesional deriva el proyecto a la Comision Permanente de Investigacién ¢ Innovacién de la Escuela Profesional para su revisi6n, trimite y propuesta del Jurado, Art, 9° La Comisién Permanente de Investigacién e Innovacién de la escuela profesional es propuesto por el coordinador de la Escuela Profesional a la Vicepresidencia de Investigacién para su nombramiento mediante acto resolutivo, sus funciones son las siguientes: a Apoyar al Coordinador de Escuela Profesi investigacién, a partir de las lineas de investigacién. mal en la gestion de la b. Proponer el Jurado de tesis . Velar por el cumplimiento de las normas y plazos contenidos en el presente reglamento. Art. 10° E] Coordinador de escuela profesional aprueba la conformacién del Jurado de tesis propuesto por la Comisién Permanente de Investigacién e Innovaci6n. El Coordinador de la Escuela Profesional remite el Proyecto de tesis a los miembros del Jurado para su revisién. 2, DEL JURADO DE TESIS Art. 11° El Jurado de tesis est integrado por docentes de la UNI con grado académico de Maestro 0 Doctor, 0 titulo profesional obtenido mediante tesis. Esta conformado por un Presidente, un secretario, vocal y con la participacién del asesor y co- asesor (si hubiera) con voz pero sin voto. Los miembros pueden ser de la comisin de investiga n de la Escuela Profesional; un miembro es un profesor especialista en el tema de tesis. Si en caso en la UNJ no habria docente especialista, entonces, este puede ser un profesor invitado externo a la UNJ. En las Escuelas Profesionales que no cuenten con profesores ordinarios, los miembros de la Comisién de Investigacién pueden ser profesores invitados. En el caso de las ci sneias de ingenierias todos los miembros del jurado, incluyendo el asesor y co asesor que también son miembros del jurado, deben ser ingenieros colegiados y hibiles. En la sustentacién de tesis el coordinador verificard en la pagina web del colegio la habilitacién e imprimira una captura de imagen para adjuntarla al acta de sustentacién. ado de tesis tiene las siguientes funciones. a, Aprobar, observar o rechazar el Proyecto de tesis, con la correspondiente ficacién. b. Orientar los aspectos formales, conceptuales y metodoligicos del Proyecto ce Tesis y su ejecucién. c. Participar en reuniones previas a la sustentacién y la calificacién de la tesis. Art. 13°Los miembros del Jurado comunican sus observaciones y sugerencias al Tesista.- una vez levantadas las observaciones envian el proyecto firmado al Presidente del Jurado en un plazo no mayor a 30 dias tities. El Presidente del Jurado remite el proyecto al coordinador de la Escuela Profesional. Art. 14°F! asesor o el tesista pueden solicitar la reconformacién del Jurado, con la exposicién de razones debidamente justificadas al Coordinador de Escuela al, quien deriva le solicitud a la Comisién Permanente de Investigacion € Innovacién, La misma que reconformard el jurado. Art. 15° En un plazo maximo de cinco dias tiles, después de presentado el informe de los. 7 miembros del jurado, el Presidente del Jurado emite por eserito un pronunciamiento al Coordinador de Escuela Profesional en los siguientes términos: a, Proyecto aprobado. b. Proyecto con observaciones: el tesista prepara una nueva versién, en un plazo maximo de 20 dias utiles y levanta las observaciones recibidas, con la orientacién del profesor asesor. La versién corregida es elevada al Presidente del Jurado. Este proceso puede repetirse hasta en tres oportunidades. Después de las tres oportunidades el proyecto. sera desaprobado, c, Proyecto desaprobado: el tesista no desarrolla el Proyecto. Art. 16° El Presidente del Jurado, en caso de no recibir ninguna observacién sobre el Proyecto de Tesis en los plazos establecidos, procede con el trimite correspondiente para ser aprobado. Art. 17° Una ver aprobado el Proyecto de Tesis por el jurado de tesis. El coordinador eleva el proyecto al Vicepresidente de Investigacin para su aprobacién mediante resolucién respectiva que se remite al coordinador de la escuela profesional. al profesor asesor y al tesista, en un plazo maximo de 20 dias tities. 3. DELA VIGENCIA Y EJECUCION DEL PROYECTO DE TESIS Art, 18” La ejecucién del Proyecto de tesis tiene una vigencia maxima de dos afios a partir de la fecha de su aprobacién por la Vicepresidencia de Investigacion, Por razones debidamente justi sta con el visto bueno del profesor asesor solicitaré ante el Coordinador de la Es tuela Profesional, que el plazo de vigencia se extienda un afio més, Vencida la vigencia de ejecucién del Proyecto de tesis, el profesor asesor puede disponer de los avances de la investigacién. 4. DE LA EJECUCION Y REDACCION DE LA TESIS Art. 19° El tesista, debe redactar el documento de tesis, siguiendo las normas sefialadas en los Anexos III y IV. Art, 20° El tesista entrega a la Escuela Profesional correspondiente, cuatro ejemplares del documento de tesis y el articulo cientifico para publicacién con la aprobacién del profesor asesor, en el formato respectivo, para su envio a los miembros del Jurado, El documento de tesis tendra la siguiente estructura (ver detalles en los anexos III y IV): Titulo: Indice Resumen y Abstract I Introduccién. TL Revisién de literatura. II. Materiales y métodos. IV. Resultados y discusién. V. — Conclusiones. VI. Recomendaciones. VIL Referencias bibliograficas. Anexos En pruebas con equipos de laboratorios, los certificados de resultados deberin estar firmados por el representante legal de la empresa .Ademas se deberd presentar el certificado vigente de calibracién. El articulo cientifico debe seguir las normas de la Revista Institucional “PAKAMUROS”, Como autor principal figuraré el alumno, luego el asesor y miembros del jurado como Co ~ autores. Art. 21°. Los miembros del Jurado revisan el documento de tesis y el articulo cientifico dentro del plazo maximo de 30 dias titiles indicando en el borrador de tesis, sus respectivas observaciones. Art, 22° Cumplido los 30 dfas utiles, el Presidente del Jurado convoca a los miembros y al tesista a una o més reuniones previas a la sustenta mn para discutir las observaciones del trabajo de tesis y del articulo cientifico. Levantadas las observaciones en un plazo maximo de 20 dias el Jurado procede a fijar ta fecha, hora y lugar de sustentacién, informa a la Escuela Profesional con siete dias litiles de anticipacién, mediante el formato correspondiente. La Secretaria de la Escuela Profesional realiza su difusién, y el coordinador oficializa la fecha hora y lugar de la sustentacién. Art. 23° El incumplimiento de las funciones del Jurado estipulado en el articulo 12 del presente Reglamento, es comunicado en forma escrita por el asesor al coordinador, quien elevard a Vicepresidencia de Investigacién para los fines correspondientes. 5. DELA SUSTENTACION Y CALIFICACION DE LA TESIS Art. 24° Para sustentar una tesis, el alumno debe tener el grado de bachiller. ‘Art. 25° La sustentaci6n se efectia ante los miembros del Jurado en un acto publico, Para proceder al acto de la sustentaciGn es imprescindible la presencia del Presidente del Jurado, el profesor asesor, el co-asesor, si fuera el caso, y minimo uno de los miembros del Jurado. Ante la ausencia justificada de uno de los miembros del jurado, se procederd a la sustentacién. Art. 26° Para la sustentaci6n, la Escuela Profesional entrega el acta de la sustentacion correspondiente al Presidente del Jurado. En este acto, los miembros del Jurado deben usar la medalla académica de la UNJ y usar ropa formal, Art. 27° Inmediatamente después de la sustentacién, el Jurado decide en privado la calificacién de la tesis. Si la sustentacién es aprobada, el Jurado otorga a la tesis uno de los siguientes calificativos: Regular, (11-12) Buena, (13-14-15) Muy Buena, (16-17-18) y Sobresaliente (19-20) La calificacién final es el promedio de los calificados del jurado, El profesor asesor 0 co-asesor se exime de la calificaci6n. Los criterios a tomar en cuenta en la calificacién son: (1) Desarrollo . y cumplimiento de los objetivos de la tesis, (2) Sustentacién ante el Jurado, (3) Defensa ante las preguntas del Jurado y el ptiblico asistente y (4) Elaboracién y presentaciGn del documento de tesis. Art, 28° Aprobada la tesis, el tesista presenta a la Escuela Profesional, en un plazo no mayor de un afio mfnimo, seis ejemplares impresos y en formato digital del documento final, los cuales serén distribuidos de la siguiente manera: Escuela Profesional correspondiente (1) profesor asesor (1), Vicepresidencia de Investigaci6n (1), Biblioteca Central (1) y repositorio de 1a UNJ (1) estudiante (J), Si el tesista no publica la tesis en medio afto, el profesor asesor tiene el derecho de publicar la investigacién pero debe considerar la autoria del tesista. Art, 29° El Presidente del Jurado remite el Acta de Sustentaci6n y el articulo cientifico al coordinador de la Escuela Profesional para los trémites correspondientes. La Escuela Profesional envia una copia del acta de sustentacién y el artfculo cientifico a la Vicepresidencia de Investigaci6n. Si el articulo es aceptable para su publicacién, la Vicepresidencia de Investigacién emite la constancia correspondiente, Si los autores desean publicar en otra revista comunicara a la 10 Vicepresidencia de Investigacién. La Vicepresidencia de investigacién autoriza la inclusi6n de la tesis en el repositorio y emite la Constancia de Repositorio Digital consignando el URL en el cual se aloja la tesis, (formato texto). Si por razén de patente no desea que Ia tesis tenga acceso abierto, comunicard a la Vicepresidencia de Investigacién, Aceptada o denegada la patente, la tesis se pondra en acceso abierto en el Repositorio Institucional. CAPITULO II: PRESERVACION Y DIFUSION DE LA TESIS Art. 30° La preservacién y difusi6n de la tesis en fisico se realiza en la Vicepresidencia de Investigacién, Escuela Profesional y Biblioteca. En digital, se realiza en el repositorio Institucional de la UNI Art, 31° El Repositorio Institucional de la UNJ permite el libre acceso a la produccién cientifica de los miembros de la universidad. Las tesis, en formato digital, formardn parte del repositorio institucional, éste garantizard la conservacién de estos archivos digitales, con la finalidad de incrementar la visibilidad de sus contenidos. Art. 32° EI profesor asesor de acuerdo con el tesista, publica el articulo cientifico, preferentemente en revistas auditadas por el sistema ISI, SCOPUS, SCIELO, Latin index, o en Ia revista editada por la UNI, consignando como institucién de origen a la Universidad Nacional de Jaén. Art. 33° En el caso que la tesis por su contenido pueda dar lugar a patentes, el Tesista solic iré la dispensa de la publicacién y procederd a tramitar la patente de acuerdo a las normas de propiedad intelectual del INDECOPI. La UNI procederé a realizar el trémite respectivo. Si en el plazo de un afio no se demuestra avances en la gestién de la patente, la Universidad se reserva el derecho de publicacién. a ANEXO I: GUIA DE REDACCION DEL PROYECTO DE TESIS EI Proyecto de Tesis debe redactarse utilizando los verbos en tiempo futuro y de manera impersonal, conjugando los verbos en la tercera persona del singular (por ejemplo: se medird, se evaluard, entre otros). A continuaci6n, se presentan las instrucciones a seguir en la elaboracién de dicho documento. 1 TITULO Debe ser claro, preciso y conciso, La idea del trabajo de investigacién debe estar presente; debe estar relacionado con los objetivos del estudio. No debe exceder la cantidad de veinte palabras. No se debe usar las palabras: efecto, evaluacién, andlisis comparativo, ete, I, INTRODUCCION Es la presentacién general del Proyecto de Tesis. Enuncia la problemética que origina la investigaci6n, los antecedentes mas importantes basados en referencias revisadas y los alcances que se pretenden lograr con la investigacién, IIFORMULACION DEL PROBLEMA. Se formula el problema y se dan a conocer las interrogantes o las preguntas que orientan la investigacién, IV.JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION Es la contribucién de la investigacién para la solucién de la problemédtica, generacién de conocimientos y tecnologias, desarrollo econdmico, beneficio de poblaciones, etc. La justificacién debe basarse en datos concretos tomados de la literatura 0 de bases de datos estadisticos para explicar las razones que indiquen la importancia de la investigacién que se pretende realizar Es recomendable dar respuesta a las siguientes preguntas: {Por qué es necesaria esta investigaciGn? {Cudles son los beneficios que se obtienen con su realizacién? A quién 0 a quiénes beneficia? ;Quién 0 quiénes serdn los usuarios?, ete. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Los objetivos del Proyecto de Tesis expresan coneretamente las acciones a realizar para buscar la solucién de la problemética. Son redactados en forma de oraciones que se inician con un verbo en infini vo que determina una accién. Se puede 2 los especificos se derivan del general y van en orden sucesivo a los logros de las tapas del trabajo que permiten llegar a cumplir el objetivo general. VLLFORMULACION DE LA HIPOTESIS (SI ES FACTIBLE) VIL. VIII. MATERIALES Y METODOS La hipétesis surge @ partir del planteamiento del problema y conduce a la operatividad de los objetivos. Se redacta como una propuesta tentativa, acerca de la relacién entre dos o mas variables independientes y dependientes que se espera comprobar con Ia ejecucisn de la investigacién cientifica. E] planteamiento de la hipétesis se hard de acuerdo al tipo de investigacién, Este tipo de investigacisn a realizar estar de acuerdo con las lineas de investigacién de cada Escuela Profesional y sera concordante con las exigencias de los esténdares de acreditacién REVISION DE LITERATURA O MARCO TEORICO E] marco te6rico se construye en base a la revision de literatura, En este acépite se hace un resumen de las temticas revisadas en libros, articulos cientificos y comunicaciones que aporten conocimientos para el desarrollo del trabajo de investigacién, La presentacién del marco teérico, basado en Ia revision de la literatura, debe estar clasificada segtin las tematicas. cid sera impersonal y se deben citar a los autores de acuerdo a las normas Sexta edicién), para las ingenierias y VANCOUVER para Tecnologia in de literatura debe estar clasificada segin las tematicas, de lo general a ffico. Para la clesificacién principal se usaran subtitulos numerados (4.1, 4.2, 4.3....) evitando usar sub clasificaciones numeradas (se pueden usar letras). El 0 tedrico se presentard como una recopilacién de temas adaptados por el investigador de acuerdo a los fines, pero no como una copia textual de lo revisado. Deberé estar bas: dda de preferencia en fuentes primarias. Consiste en describir brevemente los materiales, procedimientos y métodos 0 técnices que se utilizardn en la investigacién, las muestras que se empleardn, los contro! s, las fuentes y disefios estadisticos, ete. El gran criterio, en este punto, 2 en que los métodos propuestos se adeciien a las exigencias del problema icién del investigador (tiempo disponible, equipamiento adecuado, 23 Ix. XL. CRONOGRAMA El cronograma de actividades muestra, la duracién y secuencia de las diferentes tapas de la ejecucién de la tesis, ineluye: la biisqueda bibliografica, los ensayos proliminares, las etapas enunciadas en el procedimiento de obtenciin de datos, el andlisis de los resultados y la redaccién final de la tesis. Su estructura es por meses. PRESUPUESTO Presemta de forma aproximada los costos de desarrollo de la tesis, detalla algunos subros, tales como: materia prima, insumos, equipos y materiales, mano de obra, isjes, busqueda bibliografica, impresién de los vohimenes de tesis, imprevistos, ete. Debe la fuente de financiamiento. COLABORADORES radores son aquellas personas o instituciones extemas a la UNJ que brindan apoyo en la ejecucién de la tesis con su aporte cientifico o facilitando materiales, equipos, laboratorios, etc. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Las referencias bibliograficas deben ser redactadas utilizando el formato de APA ) para las ingenierias y Vancouver para Tecnologia Médica. os permiten completar la informacién desarrollada en la investigacién. Los anexos contienen tablas, mapas, esquemas, entre otros. 4 ANEXO II: GUiA PARA LA PRESENTACION IMPRESA DEL PROYECTO 2 DE TESIS CARATULA La cardtula del Proyecto de tesis es una pagina enmarcada, donde figuran el nombre de la Universidad, Escuela Profesional, el titulo de la investigacién, el ejecutor (tesista), el profesor asesor, ciudad y el afio de presentacién del documento. El texto “Universidad Nacional de Jaén”, deberd tener un tamafio de letra 18 puntos; el texto de “Escuela Profesional”, deberd un tamafio de letra 16 puntos; los demas textos que conforman la cardtula tendran un tamafo de letra 14 puntos. DOCUMENTO IMPRESION, ESPACIADO E INTERLINEADO a. El documento de la tesis debe imprimirse en papel bond blanco tamafio Ad de 80 gramos y una sola cara, con excepcién de la cardtula b. En todas las paginas, el margen izquierdo sera de 3 cm. del borde de la hoja y los margenes superior inferior y derecho, a 2.5 cm. de los bordes de la hoja. Sélo en la pagina donde se inicia un capitulo, el margen superior serd de 5 em. ¢. La letra impresa de los tftulos serd del tipo Times New Roman, tamafio 14, de color negro, y de calidad y densidad «alta» 4. La letra impresa de los subtitulos y parrafo sera del tipo Times New Roman, tamafio12, de color negro y de calidad y densidad «alta». fe. Las tablas y las figuras pueden ser impresas a color. Las figuras deberdn ajustarse a las normas APA para las ingenierias y VANCOUVER pata Tecnologia Médica. f, El espaciado sera de 1,5 Iineas dentro del parrafo y doble espacio entre parrafos. g. El mimero de pagina debe colocarse en la parte inferior y derecha de la pagina, a 1,5 cm del borde de la hoja, con letra Times New Roman tamafio 10. La numeraci6n se inicia a partir de la primera pagina del primer capitulo. Las paginas de inicio de capitulo y las que tienen tablas o figuras no tendrén impresa la numeracién correspondiente. h. Los titulos de cada capitulo estarain centrados y deben ir al inicio de una pagina. i. No se presentan paginas dobladas de mayor tamafio al Ad (A3, A2,..etc.), Excepto para la presentacién de planos, mapas y hojas de célculo. 15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE... PROYECTO DE TESIS: "TiTULO" EJECUTOR(A): Nombres y apellidos ASESOR(A): Nombres y apellidos Jaén, Aiio de presentacién 2.1, REDACCION DE NUMEROS En el texto, los ntimeros menores de 10 se escribiran con letras, excepto en los siguientes casos a. Alcitarlos dentro de una serie — 4,812, 15 y2 b. Alsefialar una pagina se presenta en la pagina 8 Otros casos de numeracién: c. Al comparar mediante nimeros de dos digitos usados en el mismo parrafo — El caso de 15 de las 20 truchas d. Las fechas se escriben con niimeros. E] 18 de octubre de 1954 nacié el ciemtifico e. Para indicar los grupos debe usarse ntimeros romanos — La Varianza de talla del grupo IV. f. Cuando una oracién comienza con un ntimero, éste se escribe con letras: — Cincuenta de las unidades estudiadas g. Nousar el signo de porcentaje (%) en su lugar usar «por ciento» — El 6 por ciento de los materiales empleados en la elaboracién de productos licteos. 2.2. SIGNOS DE PUNTUACION, PUESTA EN RELIEVE Y SERIACION A. Con respecto a los signos de puntuacién, se dejaran los espacios que a continuacién se indican a) Un espacio después de los puntos de las iniciales de los nombres de personas, STEEL R. y J. TORRIE, b) No se deja espacio después de los puntos interiores de una abreviacién. — El registro comenz6 a las 8 a.m. B. La puesta de relieve se hard mediante escritura en cursiva y se empleard en los siguientes casos: v7 a) Los nombres cientificos de los organismos vivos. El género debe empezar con maytiscula y la especie con miniscula — El nombre cientifico del tiburén blanco es Carcharodo carcharis. b) Los extranjerismos o locuciones latinas. — Se disefié un software ©) Las palabras sueltas enfatizadas, — Por tanto, la decisién de rechazar 0 no Ia hipétesis aula se basa en un estadistico de prueba. 4) Los conceptos importantes — Para determinar la precisién de los valores muestrales. C. La puesta de relieve se hace mediante comillas angulares («») en los siguientes casos a) Se emplea las comillas angulares cuando se escriben titulos de libros, revistas, periédicos, obras teatrales y poesias — Segiin sus miembros, la Real Sociedad tiene como texto guia «El Principio de Verificacién». — El término «positivismo» fue utilizado por primera vez por el filésofo francés Auguste Comte, autor de la obra que inauguré esta corriente de pensamiento b) Se emplea las comillas angulares cuando se citan textualmente las palabras de otro autor. — Lewis (1989) afirma que «la densidad es una propiedad fisica intensiva porque no depende de la masa» D. Laseriacién se puede hacer en letras mintisculas, o mimeros, entre paréntesis. — Los requisitos son (a) haber concluido los 10 semestres académicos de estudios, (b) haber aprobado el nivel basico de un idioma extranjero y (c) haber realizado pra icas pre profesionales durante cuatros meses, — Las variables fueron (1) temperatura y (2) salinidad, 3. ANEXOS Los anexos deben presentarse de forma secuencial, segtin su respectiva numeracién, como ANEXO I, ANEXO 2, ANEXON. 18 n. Iv. ANEXO III: GUIA DE REDACCION DE LA TESIS INDICE La elaboracién del indice es obligatoria y debe ser presentado de acuerdo al formato indicado en el anexo TV del presente Reglamento. RESUMEN Se debe presentar en forma concisa, objetiva y clara, haciendo referencia a los objetivos, metodologias empleadas, resultados més importantes y conclusiones. No debe exceder un maximo de 300 palabras y debe ser redactado en forma corrida, no separado por parrafos. En pirrafo aparte, se presentard las «palabras claves» (maximo 6) para su biisqueda (Key Words). Una palabra clave puede estar compuesta por dos palabras que expresen una idea, de acuerdo a los catilogos existentes: precipitacién isoeléctrica, El resumen se presenta en espaftol y su traduccién en inglés, Opcionalmente, el tesista podra presentar el resumen en un idioma adicional INTRODUCCION Es la presentacién general del trabajo de tesis. Debe incluir la justificacién de la in- vestigaciOn, los aleances del estudio, incluso el enunciado del objetivo general y los especificos, REVISION DE LITERATURA. Es la exposicién organizada de los elementos teéricos generales y particulares. La explicitacién de los concepts bisicos en que se apoya la investigaciGn, con el objeto de comprender las relaciones y aspectos de los fenémenos y procesos de la parte de la realidad a estudiar. El tesista expondra la informacién recolectada a partir de articulos cientificos o trabajos de investigacién anteriores y que estén directamente relacionados ‘con el tema de la tesis. Se citarén de forma clara, precisa y concisa las definiciones, conceptos, clasificaciones, teorfas, métodos, procedimientos, etc., que justifican la investigacién. Se deben citar los autores de acuerdo a las normas APA para las ingenierias y VANCOUVER para Tecnologia Médica. Cualquier omisién de citas es considerada como plagio y va en contra de los derechos de autor. 19 vu. vin. MATERIALES Y METODOS ‘Aqui se explica como se ejecut6 la investigaci6n, las hipétesis planteadas, las muestras y t€cnicas utilizadas, asi como los procedimientos de anilisis empleados. El presente acdpite se redacta en pasado. Incluye los items mencionados en a redaccién de la metodologia del Proyecto de tesis, los cuales habran sido ajustados a los hechos reales acontecidos durante el desarrollo del trabajo de tesis RESULTADOS Y DISCUSION Los resultados se presentan siguiendo el orden de las etapas planteadas en la me- todologia, que a su vez estarin relacionadas con los objetivos planteados, con una redaccién clara, precisa y concisa de los hallazgos significativos y los comportamientos especiales de las variables estudiadas. En la necesidad de presentarlos en tablas 0 fi- guras, éstos serdn citados y comentados dentro del texto junto con los resultados de los analisis que los soportan. El total de resultados de las variables estudiadas, asf como los de anilisis estadisticos, si los hubiera, se presenta en los anexos. La discusién se presentara en pirrafos separados a los correspondientes a los resultados. Debe contener una disertaci6n sobre las condiciones que influyeron sobre los resultados, as{ como la comparacién con resultados de otros autores, si los hubiere, ademés de los principios, relaciones y teorias que puedan ser sustentadas por los resultados obtenidos, CONCLUSIONES Son obtenidas a partir de lo desarrollado en las secciones “resultados” y “discusién’ Se presentan en pérrafos numerados, redactados de forma clara, precisa y concisa. Deben reflejar el cumplimiento de los objetivos de la investigacién; sin embargo, no deben ser una repeticién de los resultados ya enunciados. RECOMENDACIONES. A partir del estudio realizado, se formulan sugerencias que completen 0 mejoren incentivando la ejecucién de otros proyectos de aplicacién de los métodos y resultados obtenidos, 20 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS © Debe seguir las normas técnicas APA, (Sexta edicién) para las ingenierfas y VANCOUVER para Tecnologia Médica. ‘© En términos generales, el ordenamiento de las referencias bibliogrificas debe hacerse al final, en estricto orden alfabético de autores y con numeracién cortelativa de apellido, seguido del afio de publicacién, titulo del articulo, nombre de la revista 0 publicaci6n, volumen, ntimero y paginas que comprende. * Beingolea, O. (1965). Notas sobre Orthezia olivicola n.sp. (Homopt. Orthezidae), plaga del olivo en el Pert, Rev. Per. Ent. 8 (1). 1-43. © (Se refiere a la Revista Peruana de Entomologia, Volumen 8, N°1, paginas | a 43) © Las referencias bibliogrificas deben ser actualizadas. Xx. ANEXOS: En los anexos se incluye informacién, que sin dejar de ser importante, no es esencial para la comprensién de la investigacién. 2 ANEXO IV: GUIA PARA LA PRESENTACION IMPRESA Y DIGITAL, L 2 DEL DOCUMENTO DE TESIS CARATULA Y PRIMERA PAGINA. La cardtula y la primera pagina de la tesis muestran las siguientes caracteristicas Indicaciones, — En la cardtula se usa el fondo del color de cada Escuela Profesional y letras doradas; en la primera pagina, letras negras y el escudo en colores. — El texto “Universidad Nacional de Jaén”, tendré un tamaiio de 18 puntos (times new roman), — El texto de ‘scuela Profesional” tendré un tamafio de 16 puntos (times new roman). — Los dems textos de la cardtula tendrén un tamaito de 14 puntos. . (Times new roman). El documento de la tesis se imprimiré en papel bond blanco tamafio A4 de 80 gramos y ‘auna cara. CONTENIDO DE LAS PRIMERAS HOJAS DEL DOCUMENTO DE TESIS Las hojas que a continuaci6n se detallan se imprimirén con letra del tipo Times New Roman, tamafio 12, de color negro, en calidad y densidad «alta» y en una sola cara. Los mérgenes seriin: Superior ¢ inferior y derecho 2.5 cm., izquierdo 3 em. Entre lineas habré un espacio de 1.5 em. = Hoja de registro de firmas del Jurado evaluador Registra las firmas de los miembros del Jurado evaluador y el profesor asesor. En el caso que hubiera un co-asesor, debe registrarse su firma en la hoja. ~ Copia del acta de sustentacién En esta pagina se presenta la calificacién del Jurado evaluador. = Dedicatoria Se presenta en una pagina, Es opcional. ~ Agradecimiento Se presenta en una pagina. Es opcional. 2 - Indice general Registra la numeracién de pégina correspondiente a los capitulos y subcapitulos. - indice de tablas Registra la numeracién de pagina correspondiente a las tablas. Los titulos de las tablas se presentan en su integridad. = Indice de figuras Registra la numeracién de pagina correspondiente a las figuras. Se consideran como figuras: grificos, esquemas, diagramas, fotos, etc. Los titulos se presentan en su integridad, = Indice de anexos Registra la numeraci6n de pagina correspondiente a los anexos. Los titulos de los anexos se presentan en su integridad. CUERPO PRINCIPAL DE LA TESIS En el cuerpo de la tesis se debe cumplir con lo siguiente: 3.1, NUMERACION DE TITULOS Y SUBTITULOS A. Los capitulos se presentan con ntimeros romanos. B. Los titulos (con un digito) y subtitulos (con dos a tres digitos) evan mimeros arébigos, luego de lo cual se emplean letras en mindsculas, sin paréntesis. C. En caso de usar vifietas, estas pueden ser guiones o puntos D. No se aplica sangria en la primera linea de cada parrafo, s6lo en los casos donde se usen letras o vifietas para indicar una clasificacién, Los titulos y subtitulos estén en maytisculas y en negritas. E, Nunca un subtitulo esta al final del texto de una pagina, F. Todos los parrafos estan justificados a partir del margen derecho. 23 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE... “TITULO DE LA TESIS” Presentada por: NOMBRE (S) Y APELLIDOS TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE Jaén- Pert Aiio de publicacién 24 3.2, PRESENTACION DE TABLAS A. El Titulo, que va en la parte superior del cuadro, es claro, conciso y preciso, cen pocas palabras, indica por si solo lo que expone. Lo precede la palabra “‘cuadro” seguido del mimero arabigo correlativo que lo identifica y dos puntos (:). Se inicia y esta justificado en la columna de la primera letra de os subtitulos. Se escribe en negrita y como oraci6n, es decir, se inicia con Ja primera letra en maytiscula y se sigue con miniisculas. B. En los tablas se presentan sélo los resultados sumarios, quedan para los anexos los resultados detallados del andlisis estadistico. C. Enel texto se menciona el cuadro con la primera letra en maytiscula seguida de minisculas y el niimero arabigo que lo identifica. D. La informacién en las tablas se justifica a la izquierda, en las celdas de la primera columna de la izquierda del cuadro (excepto en encabezados) y, en Jas celdas del resto de las columnas, se justifica al centro. En todos los casos hay justificacién central vertical E. Las tablas muy extensas pueden fraccionarse en varias paginas. En este caso el cuadro tendré titulo completo en Ia primera pégina y en las siguientes se colocara tinicamente: «continuacién». F. En las tablas se colocan la fuente bibliogréfica inmediatamente después de os mismos; éstas deben ir precedidas de la palabra fuente en maytiscula, a Ja altura del margen izquierdo del cuadro, seguida de dos puntos (:). G. Cuando el autor presenta un cuadro en el Marco Teérico con informacién tomada de diversas fuentes, se debe colocar una columna que indique las fuentes de cada dato. 33. PRESENTACION DE FIGURAS Se entiende por figura cualquier grafico, diagrama, plano, dibujo o fotografia; la cual est identi icada por medio de un titulo explicativo precedido de la palabra “figura” y un nimero correlativo con las mismas caracteristicas descritas para Jas tablas. Usualmente, el titulo de las figuras se coloca en la parte inferior. Las figuras, que lo requieran, tienen una leyenda explicativa, clara, concisa y precisa; asimismo, cuando se presentan ejes cartesianos, estos deben estar 25 adecuadamente rotulados. Las figuras tienen alta resolucién, lo que permite entender Ia informacién presentada. Segtin se requiera pueden presentar impresién a color. 4, ANEXOS (APENDICE). Los anexos que se citan en el documento de tesis se presentan de forma secuencial se~ atin su respectiva numeraci6n indicada en el titulo como, ANEXO 1, ANEXO 2, ANEXO n. 26 ANEXO V: GUIA DE REDACCION DEL ARTICULO CIENTIFICO L WV. TITULO, Debe ser claro, preciso y conciso. La idea del trabajo de investigacién debe estar presente; debe estar relacionado con los objetivos del estudio. No debe exceder la cantidad de veinte palabras. No se debe usar las palabras: efecto, evaluacién, anilisis, comparativo etc. Con una sintaxis correcta (orden adecuado de las palabras). AUTORIA: Son autores aquellos que realmente contribuyeron a la concepeién y la ejecucién de la investigaci6n, El primer autor es el Tesista, seguido por el asesor, co-asesor si fuera el caso y los demas miembros del jurado de tesis. Usar nombres completos en lugar de iniciales y no incluir el titulo grado académico. Con un mimero superindice al final del nombre de cada autor, se debe incluir la afiliacién de los autores como pie de pagina de la pagina inicial .La afiliacién consiste en el nombre de la Institucién en la que trabajé cada autor cuando realizaron la investigacién y el correo electrénico de cada autor RESUMEN Y ABSTRACT Se debe presentar en forma concisa, objetiva y clara, haciendo referencia a los objetivos, metodologfas empleadas, resultados mas importantes y conclusiones. No debe exceder un maximo de 300 palabras y debe ser redactado en forma corrida, no separado por pirrafos, sin interpretaciGn ni critica alguna. Debe ser entendible, bien organizado y completo evitando repetir el titulo. En pérrafo aparte, se presentard las «palabras claves» (maximo 6) para su busqueda (Key Words). Una palabra clave puede estar compuesta por dos palabras que expresen una idea, de acuerdo a los catélogos existentes: Ej. Precipitacién isoeléctrica. El resumen se presenta en espaftol y su traduccién en inglés. (ABSTRACT). INTRODUCCION Es la presentacién general del articulo. Debe incluir la justificaci6n de la investigacién, los alcances del estudio, incluso el enunciado del objetivo general y los espeeificos. 7 vu. vin. La introduceién debe prover informacién suficiente para que el lector entienda: la realidad problematica, 1a literatura cientifica relacionada (antecedentes) y_el vacio en el conocimiento del asunto que se propone dilucidar (justificacién te6rica) Se deben citar los autores de acuerdo a las normas APA 0 Vancouver para Tecnologia Médica. Cualquier omisién de citas es considerada como plagio y va en contra de los derechos de autor. MATERIALES Y METODOS Aqui se explica cémo se ejecuté la investigacién, las hipétesis planteadas, las muestras y téenicas utilizadas, asf como los procedimientos de anilisis empleados. El presente acépite se redacta en pasado y en orden cronolégico o secuencial. Incluye los ftems mencionados en la redaccién de la metodologia del Proyecto de Investigacién, los cuales habrén sido ajustados a los hechos reales acontecidos durante el desarrollo del trabajo del proyecto. Describe el diseiio experimental, andlisis empleados, tratamiento estadistico, Evita colocar detalles insuficientes 0 demasiados detalles irrelevantes que dificulten la fécil comprensién y lectura. RESULTADOS Los resultados se presentan siguiendo el orden de las etapas planteadas en la metodologia, que a su vez estarén relacionadas con los objetivos planteados, con una redaccin clara, precisa y concisa de los hallazgos significativos y los comportamientos especiales de las ariables estudiadas. En la necesidad de presentarlos en tablas o fi- ‘guras, éstos serdn citados y comentados dentro del texto junto con los resultados de los analisis que los soportan, El autor no necesita incluir todos los datos obtenidos durante el proceso de investigacién, es necesario que escoja lo mas significativo DISCUSION Debe contener una disertacién sobre las condiciones que influyeron sobre los resultados, asf como la comparacién con resultados de otros autores, si los hubiere, ademas de los principios, relaciones y teorias que puedan ser sustentadas por los resultados obtenidos. CONCLUSIONES Se presentan en pitrafos numerados, redactados de forma clara, precisa y concisa, Deben reflejar el cumplimiento de los objetivos de la investigaciér in embargo, no 28 Ix. deben ser una repeticién de los resultados ya enunciados. Se deben explorar la implicacién de los resultados formulando sugerencias para investigaciones futuras. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Debe seguir las normas ténicas APA, (Sexta edicién) 0 VANCOUVER para Tecnologia Médica., en APA es en estricto orden alfabético de autores y con numeracién correlativa de apellido, seguido del afio de publicacién, titulo del articulo, nombre de la revista o publicacién, volumen, nimero y péginas que comprende Ej: Beingolea, O. (1965). Notas sobre Orthezia olivicola n.sp. (Homopt. Orthezidae), plaga del olivo en el Peni. Rev. Per. Ent. 8 (1). 1-43. (Se refiere a la Revista Peruana de Entomologia, Volumen 8, N°1, paginas 1 a 43), La mayorfa de referencias bibliogréficas deben ser actuales y es conveniente incluir referencias en inglés. 29 FORMATO DE CALIFICACION DE LA SUSTENTACION DE TESIS Titulo de la Tesis, Tesista Desarrollo y Cumplimiento de los Objetivos de la Tesis, Regular Buena Muy Buena 1-12 13-14-15 16-17-18 Sustentacién ante el Jurado Regular Buena Muy Buena 1-12 13-14-15 16-17-18 Defensa ante las preguntas del Jurado y Publico Presente Regular Buena Muy Buena 1-12 13-14-15 16-17-18, Elaboraci6n y Presentacién del documento de tesis Regular Buena Muy Buena 11-12 13-14-15 16-17-18 Sobresaliente 19-20 Sobresaliente 19-20 Sobresaliente 19-20 Sobresaliente 19-20 30 7. Calificativo final Regular Buena Muy Buena 1-12 13-14-15 16-17-18 JURADO Miembro Nombre: Firma Miembro Sobresaliente 19-20 Nombre: Firma Presidente Nombre; isa Asesor Nombre: Firma Co-asesor Nombre: Firma 31

You might also like