You are on page 1of 39
4. v +] oyaphey lic Bora Gs5em~ FILOSOFICA DE LAS DIVERSAS ESCUELAS DE INTERPRETACION JURI tle - REVISI ESCUELA PATRISTICA: Se ocupé de la defensa del cristianismo frente a las religiones paganas. Se basaron en el derecho natural, el estoicismo y los escritores eclesidsticos Proclamaron que se puede alcanzar Ia libertad y la tranquilidad tan solo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna extema, y dedicdndose a una vida guiada por los principios de la razén y la virtud. Decian que la ley natural expresa el sentido morai que permite al hombre distinguir mediante la razén lo que son el bien y el mal, la verdad y la mentira. Esta escuela dividia a la filosofia en tres partes: a) Légica. b) Fisica. ) Etica. ESCUELA DE DERECHO LIBRE: El juez debe atenderse a la ley si su texto es claro, pero, de no ser asi, debe prescribir de ella y consultar al grupo social, pues este es fuente real de derecho, aqui surge que todo debe remitirse a la voluntad del juez, quien no es interprete, sino creador del derecho, quien no debe realizar un acto de inteligencia sino de voluntad. . Esta escuela tuvo su aplicacién en ta antigua Unién Soviética, en el afio de 1927, en que la casacién ordeno fallar en contra de la ley cuando asi io exigian los intereses del estado y de los trabajadores. ESCUELA CREATIVA DEL DERECHO: Partiendo de la base que el derecho es producto creador del hombre; que Io genera para su bienestar, es decir para poder vivir en convivencia; es légico que en su aplicacién la persona que lo efecttia debe tener la creatividad de aplicarlo teniendo en cuenta la equidad, es decir que el interés del hombre este por encima de la norma escrita. Esto siguiendo un criterio objetivo en la aplicacién de la norma EI juez en la aplicacién de la norma, debe tener en cuenta la realidad social; debe buscar los factores que generan en un momento dado el incumplimiento de la norma por parte del hombre; a fin de darle una soluci6n equitativa. + ESCUELA DE LA EVOLUCION HISTORICA: Su primera manifestacion fue a finales del siglo XVIII, nos dice que su principal fundamento es que los preceptos legales deben ser transformados por el intérprete dentro de ciertos limites, para ponerlos en practica con las circunstancias imperantes en el medio social Esta teoria supone en la norma una parte rigida y otra mudable que iniciada la vigencia de la ley se incorpora al medio social y al ser modificadas estas, ol intérprete debe aplicarla consuttando la realidad social existente, dandole el sentido que mds se ajuste a la solucién de los problemas que el legistador pudo prever cuando se promulgo. «ESCUELA DE LA LIBRE INVESTIGACION CIENTIFICA: Sus principales exponentes son Francisco Geny y Julian Bonnecasse que sostienen que cuando la Ley no da solucién al problema planteado, debe recurrirse a otras fuentes formales del derecho como lo son fa costumbre, la jurisprudencia o la doctrina. Pero si con ellas tampoco se encontrare la solucién adecuada, se debe proceder a lo que se denomina la libre investigacién cientifica, que consiste en indagar (investigar) la finalidad. * ESCUELA TELEOLOGICA 0 FINALISTA: Toda norma juridica tiene un fin préctico, y es la que debe investigar el jurista y no la voluntad de lo que quiere decir el legislador, ya que lo hace de manera subjetiva 0 personal y no puede coincidir con el fin que el jurista quiere. . * ESCUELA DE LA JURISPRUDENCIA DE LOS INTERESES: Es la que parte de la base de que las leyes son el resultado de los intereses materiales, nacionales, religiosos y éticos que luchan dentro de una comunidad juridica. * ESCUELA DE LAEXEGESIS: La escuela exegetita o gramatica surgié en el siglo XVII y XVIII la que fue ilustrada por el iusnaturalismo racionalista de los trabajos de los juristas Domaz, Dequesseau y Pothier a través de la influencia ideoldgica del cédigo civil. Los cuales se basaron en los derechos de la persona, la regulacién de la propiedad como derecho absoluto, derivado del derecho a la libertad: la regulacién de la familia. La expedicién del Cédigo Civil francés en 18 04 hizo surgir nuevamente el método que antiguamente fue empleado en la interpretaci6n de la habeas juris civlis, lo cual represento un retroceso en relacién con el estado de la ciencia juridica sobre la materia y los progresos que se habian generado en los siglos XVII y XVIII. EI método exegético indica que se debe de conocer el cédigo civil, por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su redaccién. Las reglas principales que rigen este método son: a) Todo el derecho se encuentra en el Cédigo. b} El conocimiento del derecho debe recaer sobre sus articulas c) El derecho debe de recaer solamente sobre ellas La ley debe de interpretarse analizando cuidadosamente las palabras empleadas en la relacién de los articulos, en e! cual deben de ensefiarse los articulos ial y como estan plasmados y en | mismo orden que en el cédigo civil. En este método las palabras y proposiciones no son otra cosa sino medios © instrumentos que servian para traducir un pensamiento o voluntad, el cual no podia ser otro sino el legislador, es decir los autores de la ley. GLOSADORES: Los glosadores Son aquellos especialistas de! derecho cue en el siglo xi comienza a estudiar el derecho romano clésico y se limita a glosar, a comentar cada una de las palabras que componia la definicién de un determinado material de derecho romano pero sin ninguna actualizacién. El que inicia fue Imero, tenemos entre otros a biilgaro Martin Garcia, Hugo de Alberico y llega a su culminacién con Acucio (1108 - 1260), que retine las glosas o interpretaciones anteriores en ta “glosa ordinaria" (1227) obra que se equiparé en autoridad al texto de los pandectas y se clausura el primer grado teorético de la ciencia juridica medieval. La tarea consistia en aclarar palabra por palabra (glosar) !o que hacia entre lineas y al margen del texto, también escribfan "sumas" que eran estudios completos de la parte del corpus. POSGLOSADORES: Posglosadores 0 conciliadores Tratan de realizar una tarea de orden préctico. Abordaron los textos romanos con mayor libertad, no se proponian explicar la letra sino indagar la razén de ser de esa ley. La escuela se desarrolla desde el siglo Xill al XV por Cino de Pistoia. Siendo su principal exponente Bartoleo de Saxoferrato (1313 - 1357) es el que principio de la personalidad juridica para el extranjero, porque estos No estaban protegidos y Saxoferrato dijo que "los bienes de una persona, Siguen el lugar donde esta* CONCLUSIONES a La interpretacion es un proceso intelectual que acompafia necesariamente la aplicacién det derecho La interpretacion de las disposiciones juridicas que constituyen una instituci6n juridica cualquiera, presupone necesariamente el manejo de los conceptos, nociones y dogmas que conforman dicha institucién. La Escuela Patristica se ocupé de la defensa del cristianismo frente a las religiones paganas. La Escuela de Derecho Libre tuvo su aplicacién en Ja antigua Unién Soviética, en el afio de 1927, en que fa casacién ordeno fallar en contra de {a ley cuando asi lo exigian fos intereses del estado y de los trabajadores. En ta Escuela Creativa del Derecho el juez en la aplicacién de la norma, debe tener en cuenta ia realidad social; debe buscar los factores que generan en un momento dado el incumplimiento de la norma por parte del hombre; a fin de darle una solucién equitativa. La Escuela de la Evolucién Haistérica nos dice que su principal fundamento es que los preceptos legales deben ser transformados por el intérprete dentro de ciertos limites, para ponerlos en practica con las cireunstancias imperantes en el medio social. La Escuela de la Libre Investigacién Cientifica sostiene que cuando la Ley no da solucién al problema planteado, debe recurrirse a otras fuentes formales del derecho como lo son la costumbre, la jurisprudencia o la doctrina. . La Escuela Teleolégica 0 Finalista establece que toda norma juridica tiene un fin préctico, y es la que debe investigar el jurista y no la voluntad de lo que quiere decir el legistador. La Escuela de la Jurisprudencia de los Intereses parte de la base de que las leyes son el resultado de os intereses materiales, entre otros. La Escuela de la Exégesis se basa en los derechos de la persona, la regulacién de la propiedad como derecho absoluto, derivado del derecho a la libertad: la regulacién de la familia. La Escuela de los Glosadores comienza a estudiar el derecho romano clasico y se limita a glosar, a comentar cada una de las palabras que ‘componia la definicién de un determinado material de derecho romano pero sin ninguna actualizacién. La Escuela de los Posglosadores abordaron los textos romanos con mayor libertad, no se proponian explicar la letra sino indagar la raz6n de ser de esa ley. 1. http:/interpretacionjuridicaysusescuelas. biogspot.com/201 1/09/interpretacio BIBLIOGRAFIA n-juridicay-su scuelas.html http/es.capaxuniversi.wikia.com/wikiWiki Portal de la_comunidi Filosof%C3%ADa_del_derecho: | send x s Las razones que establecen las diversas corrientes jusfiloséficas para obedecer el al derecho EI tratamiento teérico de [a obediencia al Derecho debe ser relacionado con las cuestiones pertinentes del tema clasico de la obligacién politica. En ningun caso estaria Permitido sustituir el fenémeno de la obligacién politica por el de la obediencia al Derecho. La obliga especifico que es la obediencia al Derecho. ® Sin embargo, entre las razones que pueden aducirse paia abedecer al Derecho o para Convencer a alguién de que es correcio o justo obedecer al Derectia, se enc én politica es un hecho mucho mas general, del. cual forma parle otro mas razones politicas gue son las que estén conectadas y construyen o refusizan la obligacién Politica, Mientras que la obligacién politica cuenta con una prueba clara y' sensilla ‘como es la obediencia al Derecho, la propia obediencia al Derecho puede derivarse exclusivamente de una obligacién juridica sin mas aceptada asi por el destinatario, de las normas juridicas; pero también es cierto que ese destinatario tiende a preguntarse por las fazones 0 motivos por los que tiene que obedecer, y ello le sitia ya en el ambité de la obligacién politica Por otro tado, las razones uillimas de la obligacién politica y de ta obligagién. poiftica concreta de obedecer al Derecho pueden conduciraos a hacernos otro tipo de preguntas que residen en la obligacién meral. Con todo ello parece que queda demostrado que los ‘wes tipos de obligacién: juridica, politica y moral estan interrelacionadas y que un tratamiento filosofico exige que no se olvide esta situacién real, aunque las tres formas de obligacién y sus diferencias pueden ser descritas con rasges distintos y determinados. Antes se ha sefialado que el tema de la obligacién politica es un tema clasico. Y lo es, entre otras razones porque las Cuestiones que alberga son las. preguntas que aparecen junto a los origenes de Ia filosofia politica, son los que se desarrollan a to largo de la ‘amplia historia de esta disciplina y son, al mismo tiempe, las que se mantienen hoy como las mas préximas a su contenido. En el mapa de las tareas de ta filosofia politica dibujado por N. Bobbio, aparece el tema de 3 obligacion politica como un tema recurrente. Para él uno de los significados de ta fliosofia politica consiste en “considerarla como la busqueda del fundamento ultimo del Poder, que permite responder a las preguntas “ia quién debo obedecer?” y “por qué?” Se trata del problema bastante conocido de Ia naturaleza y funcién de la obligacién politica” (Bobbio, 1996: $6) Por su parte Alessandro Passerin D’Entreves en la voz Filosofia Politica del Diccionario de Politica dirigido por N. Bobbio, M. Matteucci y G. Pasquino asume esa tarea de la filosofia politica propuesta por N. Bobbio —Filosofia Politica como busqueda del criterio de legitimidad del poder. Se trata aqui, yen esta tarea, de “determinar el por qué del Estado, los motives que exploran ta obediencia que los hombres prestah o recusan at poder’. Asi, las teorias acerca de ia legitimidad: y legitimacién de! poder “se limitan de ordinario a sefizlar las condiciones que el poder debe acatar para ser (0 inerecer ser) aceptado como valid, dejando indeterminados los modos en que se pueden realizar de hecho estas condiciones" (Passerin D'Entreves, 1991: 650). Quede por tanto de lo anteriormente expuesto, que la obediencia al Derecho debe ser colocada en la cuestién mas general de la obligacién politica y sus razones. Lo que eq por la fuerza, la obediencia al Derecho, no es lo mismo (desde el punto de vista moral, Je también a decir que aunque el poder politico (Estado) nos puede exigir, incluso politico y juridico) un poder politico aceptado que un poder politico impuesto, es decir, no lad. El poder politico se tiene que hacer_merecedor de la .2bediencia a sus normas juridicas por parte de sus destinatarios, 1o que significa que hay tienen la misma legiti Estados que se merecen la obediencia y otros que no. Y ello nos conduce siempre al tema de la legitimidad y de los requisites y condiciones de la legitimidad justa Las teorias contractualistas clasicas (T. Hobbes, J. Locke, J.J. Rousseau o |. Kant) y las teorias neo-contractualistas actuales (J. Rawls) han puesto especial cuidado en crear un " marco adecuado que conecte la legitimidad del sistema politico con la obligacién politica (Pelayo Gonzalez Torte, 1994: 123 ss.). Y entre los primeros, J. J. Rousseau dejé muy bien planteada la cuestién, cuando escribe en El Conirato Social: “La fuerza es un poder fisico y yo no logro comprender qué consecuencia moral pueda tener. Ceder a la fuerza es un acto de necesidad, no de voluntad; cuando mucho un acto de prudencia. En qué sentido podria constituir un deber? Debemos pues convenir en que la fuerza no crea el derecho, y que no se est obligado a obedecer si no a los poderes legitimos”. J. J. Rousseau estaba dando el paso desde la obligacién politica al establecimiento de las Tazones mas fuertes para obedecer al Derecho. A la consideracién del Estado como autoridad, “un poder ‘autorizado' a exigir la obediencia para la consecucién de un orden definido como ‘justo’, y como tal ~y sélo como tal susceptible de obligar a aquellos a quienes dirige sus mandatos” (Passerin D'Entreves, 1970a: 180), De lo anterior se desprende que la obligacién moral de obediencia al Derecho es una obligacion selectiva que esta dirigida exclusivamente al Derecho justo (es decir, a la norma juridica justa). Las injustas o medianamente justas pueden ser objeto de obligacién Juridica 0 de obligacién politica, pero.no de obligacién moral. Y de la misma manera que Podemos esgrimir razones morales para obedecer al Derecho, pueden también existir razones morales (y en caso mas extremo: obligacién moral) pard su desobediencia. A cualquiera que lea esta exposicién se le ocurrira inmediatamente que el tema de la obligacién moral de obedecer al Derecho se ha trasladado a los rasgos con los que debe contar el Derecho (es decir: la norma juridica) para ser con: lerado justo. Y légicamente Precisamos de construir 0 aceptar una determinada teoria de la justicia. La discusion se ha extendido hasta olra serie de cuestiones que son un verdadero y dificil reto, pero que han venido acompafando la mejor reflexion de la historia de la filosotia moral, politica y juridica, Conclusion La obligacién moral de obedecer al Derecho se ha trasladado a los rasgos con los que debe contar el Derecho (es decir: la norma juridica) para ser considerado justo. ¥ logicamente precisamos de construir 0 aceptar una determinada teoria de Ia justicia. La discusion se ha extendido hasta oira serie de cuestiones que son un verdadero y dificil eto, pero que han venido acompafando la mejor refiexién de Ia historia de la filosofie moral, politica y juridica Bibliografia N. (1996), “Sobre las relaciones entre Filosofia, Politica y Ciencia Politica”, en BOBBIO, N., EI fildsofo y la politica, Fondo de Cultura Econémica, México. PELAYO GONZALEZ TORRE, A. (1994), Consentimiento, democracia y obligacién politica, Pro. E. Feméndez Gar. Editorial Colex, Madrid. 1. El concepto de validez Bobbio ha sefialado que ante una norma juridica podemos planiearnos tres problemas: el de su justicia (problema deontoldgico) el de Ja eficacia (problema fenomenolégico) y el problema de la validez (problema ontolégico). Para Bobbio claramente solo existe una validez, la validez juridica o formal; el problema de la justicia o la eficacia de una norma no guarda relacién con el problema de la validez juridica. C. S. Nino ha sugerido varias formas de interpretar o de usar el concepto de validez. En un primer sentido validez puede significar que una norma o un sistema juridico existen (validez como existencia). En un segundo sentido, el concepto puede servir también para coneluir que existe una obligacién moral de obediencia porque lo que se declara prohibido, permitido u obligatorio efectivamente asi lo es (validez como fuerza vinculante). ‘También puede usarse para sostener que una norma pertenece a un cierto sistema juridico (Validez como pertenencia). Finalmente, cuando se usa el concepto de validez, puede significar que una norma o un sistema juridico tienen vigencia o eficacia. 2. El concepto de validez. en et iusnaturalismo Se divide en: teolégico y laico o racional. El primero sostiene que el derecho natural justo, se origina en la naturaleza del hombre como “hijo de Dios”, y el segundo sustituye la idea del Creador, por cl cardcter racional del ser humano, el segundo menciona que el derecho es vilido porque resulta de la naturaleza del hombre como “ser racional”, La contradiccién entre las reglas creadas por el hombre y Ia naturaleza aparece en el Pensamiento sofistico, bajo la oposicién entre la physis, aquello que es por naturaleza y permanece invariable, y aquello que surge como consecuencia de la convencién o acuerdo, » © porla voluntad de poder y se manifiesta en el habito, la costumbre o la ley (nomos). Esta Contraposicién estard presente en el posterior pensamiento griego, como puede observarse en la tragedia Antigona, de Séfocles, en donde aparecen claramente contrapuestas las leyes del Fstado a las leyes etemnas de Ja naturaleza, o en Platén en la que aparece la idea de arquetipos transcendentales que existen en un mundo suprasensible més allé del tiempo y el espacio, un modo u otro pero que una vez constituidas las leyes deja de ser indiferente y se vuelve obligatoria. Resalta, sin embargo, que en general, por aquella época, a diferencia de lo que ocurrira posteriommente, no se consideraba Ia justicia natural como una pauta de valor superior a las pautas creada por los hombres en virtud de su voluntad 0 convencién; Por el contrario, si existia contradiccién entre lo justo natural y lo justo legal, este wltimo prevalecia sobre el primero, exigiéndose obediencia y validez al derecho convencional 0 particular frente al derecho comin o derecho por naturaleza. ae aiid a adiin ial Esta primacia de la ley de la polis frente a una justicia natural, quizés explique el comportamiento socritico frente a la propuesta de Critén y su disposicién a cumplir la sentencia a pesar de lo injusto de la misma, una especie de obediencia absoluta de a Jey. Contrario a lo que sucedia en la época clisica, en el mundo medieval el derecho natural se consideraba como un derecho superior frente al positivo y con fuerza vinculante sobre este. Dos teorfas sobre la validez del derecho en el pensamiento medieval seran fundamentales: la propuesta de San Agustin y la de Santo Tomas. Agustin de Hipona distingue tres tipos de leyes: la ley eterna, Ja ley natural y la ley positiva. Ahora bien, no se trata de tres leyes sino de una sola que se despliega en tres momentos y objetos diferentes. La ley eterna es !a razin ordenadora del Cosmos al cual pertenece el ‘mundo humano; por tanto, la ley natural es la misma ley ctema en cuanto participa de ella y la ley etema es la misma ley natural en tanto se aplica al ambito de lo humano. Por su parte, la ley positiva, producto de la razén humana, debe concordar con las dos anteriores en la solucién més concreta de los problemas de cada sociedad atendiendo a sus particularidades. Esta tltima para ser justa y legitima debe estar de acuerdo con la ley eterna, de allf su lapidaria frase de que no es ley la que no es justa, Conceptos entre los cuales podemos hallar la justicia, y el mundo sensible de los hombres regido por las leyes humanas imperfectas que constituyen meros simulacros de aquellas. Con Arisi6teles aparece con total nitidez la distincién entre justicia convencional, creada por los hombres y Ia justicia natural. Mientras esta iltima es lo que en todas partes tiene la misma fuerza y no depende de la aprobacién © desaprobacién del ser huriano; la justicia legal 0 convencional es la que en un principio es indiferente que sea de un modo u otro pero que una vez. constituidas las leyes deja de ser indiferente y se vuelve obligatoria. Resalta, sin embargo, que en general, por aquella época, a diferencia de lo que ocurriré posteriormente, no se consideraba la justicia natural como una pauta de valor superior a las pautas creada por los hombres en virtud de su voluntad ¢ convencién; por el contrario, si existia contradiccién entre Io justo natural y lo justo legal, este Ultimo prevalecia sobre el primero, exigiéndose obediencia y validez al derecho convencionai o particular frente al derecho comtin o derecho por naturaleza. 2.4 Razones para obedecer al derecho El derecho deriva de la esencia del hombre, es la suma de potestades y_prerrogativas inherentes 0 consustanciales al Ser humano. EI derecho natural o justo fundamenta el contenido del derecho. La secularizacién del mundo y la aparicién de la razén moderna, justifica la idea de que los derechos y obligaciones naturales de los individuos surgen de la razbn. Comiin a los defensores del derecho natural racional es cl estudio y el andlisis de la saturaleza humana, pero no la naturaleza real o histérica, sino una naturaleza elaborada por Ja razén, una naturaleza a-histérica ¢ individual. A partir de ese andlisis formulan reglas de Justicia universales que sirvieran de guia a la conducta humana. Obviamente, subsisten, sin embargo, entre ellos, matices y diferencias que dependen de la forma como se configure esa naturaleza. Eliusnaturalismo racionalista compartiré con el iusnaturalismo medieval la subordinacién del derecho positivo al derecho de la razén y lo justo. 3. El concepto de validez en el positivism juridico 3.1 Positivismo juridico legalista— formalista La sociedad medieval se caracterizé por la pluralidad de ordenamientos juridicos y por la diversidad de fuentes de creacién de derecho. La aparicién del Estado modemo secularizado trac como consecuencias la monopolizacién del derecho por ia comunidad politica organizada, a quien se reconoce como su tinica fuente, y la racionalizacién de! material juridico disperso: el derecho es el esiablecido en la ley por el Estado y su obediencia no depende de un fundamento trascendente e intemporal, depende de su positividad, de haber sido puesto por el soberano. EI Estado ejerce un monopolio legitimo de la violencia y est por encima del derecho, es soberano. El concepto de soberania como poder absoluto implica que el Estado est por encima del derecho y lo convierte en un ente inico y autonome que no tiene limite en el ejercicio de su poder y que @arece de instancias superiores que lo legitimen. Este hecho va a afectar de manera significativa el pape! del juez. Antes de Ia aparicién del Estado modemo, el juez, en sus decisiones, manten{a un cierto margen de libertad en la eleccién de Ja norma por aplicar, ello no es posible en Ia nueva situacién que hace del juez. un érgano del Estado, subordinado al poder legislativo y ala ley. El movimiento codificador y las grandes codificaciones producidas a finales del siglo XVII y principios de! XIX se propusieron ordenar el conjunto de pautas heterogéneas, anaerénicas y contradictorias que venian desde tiempo atrés y regulaban las relaciones sociales y politicas en ¢l momento. La codificacién permitid, por una parte, In ordenacién y racionalizacién de los materiales normativos a pattir de un nuevo orden jerirquico de fuente, y por otra, la creacién de reglas de derecho que cimienta el naciente Estado liberal de derecho en oposicién a una tradicién juridica conservadora y monérquica. Los codificadores concibicron el eédigo como la tinica fuente de validez del derecho, pues a su Juicio, el derecho del cédigo, insuperable y completo, contenfa los preceptos juridicos necesarios claborados racionalmente por el legislador, lo que conduce a que no se aceptara . otra fuente de derecho que no sea la ley del cédigo. Entre los hechos que determinaron la aparicién de positivismo legalista y formalista en Francia (exégesis) se encuentran primeramente cl fendmeno mismo de la codificacién, que hace que el cédigo se constituya en el manual 0 prontuario basico donde el operador juridico sin mucho esfuerzo hallaba la solucién del caso. El cédigo aparece como la via més simple y breve para la solucién de la controversia resténdole protagonismo a las otras fuentes de derecho. En segundo lugar, la elaboracién y primacia del argumento del legislador racional o de autoridad del legislador que le atribuia a éste la calidad de sujeto infalible o le imputaba ciertas caracteristicas que garantizan su racionalidad; se suponia por tanto que si el egislador es racional y su actividad también, su resultado, que no es ctro que la ley positiva, debe serlo también. Por consiguiente, el derecho positivo no reflejaria una voluntad caprichosa y arbitraria del poder sino objetiva y justa. Ademés de lo anterior, este argumento supone que la voluntad del legislador se materializa en la norma juridica y se expresa en forma clara y completa, de alli que lo mejor es someterse al dictado de la fautoridad soberana. En tercer lugar, la tesis de la separacién de los poderes, que desde Montesquien se convierte en el fundamento ideolégico de la estructura del Estado moderno y del ejercicio del poder dentro de este. Segin esta teoria, las competencias entre los diferentes érganos del poder politico deben estar taxativamente establecidas, atribuyéndole al legislativo el poder de ereacién del derecho mediante Is ley y al poder judicial el de su aplicacién; de alli que el juez, segtin Montesquicu, es Ja boca a través de la cual habla la ley. Finalmente, la necesidad de cesteza del derecho. Para los partidarios de ta exégesis, la codificacién prove a los individuos de un criterio seguro y cierto que les permite saber con anticipacién y exactitud las consecuencias juridicas de su comportamiento, ‘Al tener [a sociedad un conjunto invariable y estable de leyes, el individuo tiene la certeza de que los jueces resolverdn sus controversias con fundamento en elias y no en otros criterios que pueden ser vistos como arbitrarios. 3.2 Positivismo jurfdico sociolégico- antiformalista Con la aparicién de nuevas tendencias en el pensamiento juridico de corte socioldgico y las criticas de ias concepciones socialistas comenzarén a sefialarse los limites y Jas debilidades de la codificacién y del positivismo legalista formaliste. Segin Perelman, en la segunda mitad del siglo XIX y como prolongacién de la escuela histériea de Savigny se opera un giro hacia una visién funcional del derecho. Los defensores de 1a concepeién sociolégica del derecho piensan que éste sigue siendo la ley elaborada por el legislador, pero a diferencia del positivismo legalisia y formalista, no ‘admite Ia idea de que la ley sea una simple forma vaciada de contenido. La ley tiene un contenido; obviamente no se trata de un contenido moral como lo suponia el jusnaturalismo, sino de un contenido que viene dado por la intencién 0 querer del legislador através de ese medio, la ley. 3.3 Razones para obedecer al Derecho + El derecho es producto de la voluntad del hombre. ‘Es una reaccién contra las especulaciones teoldgicas y las construcciones metafisicas. Separa derecho, ética, moral, religién y aspectos valorativos. ‘Uno de sus tipicos representantes es Kelsen, quien separa el concepto de justicia y la idea de derecho natural. En su obra més representativa “Teorfa pura del derecho”, realiza Ciencia juridica a través del método puro, que consiste en hacer a un lado todo lo ajeno al Gerceho, Afirma que el objeto de la ciencia del derecho lo constituyen las normas juridicas. 4, El concepto de Validez en el Formalismo Juridico Segin Kelsen, slo se puede concebir una norma juridica valida dentro de un sistema de normas valido. E] jurista se refiere a distintos conceptos de validez de las normas y de los sistemas juridicos, Que una norma sea vilida significa que existe y pertenece a un sistema juridico particular. Ademas Ja validez de las normas depende de un criterio formal (no material) de tipo Procedimental. Es decir, la norma B es valida si y solo si el érgano gubernamental competente y autorizado por la norma A, que tiene una jerarquia superior a la norma B, siguié el procedimiento adecuado y estipulado (en ia norma A) cuando ereé a la norma B, Por iiltimo la validez de un sistema juridico significa que Jos individuos se encuentran sujetos a las érdenes y mandatos que ias normas de este sistema les imponen. Las condiciones de validez pueden ser formales y materiales. Kelsen permanentemente dice que Ia validez es la existencia especifica de las normas Juridicas, ésea en la manera que ha sido creada por una autoridad conforme a un procedimiento, respetando los contenidos establecidos por las normas superiors, la validez tiene diferentes ambitos, el ambito territorial, el ambito personal, el ambito material, cl Ambito temporal, si una norma deja de ser aplicada Qué es lo que ocurre con ella? gsigue siendo vilida? Deja de ser valida, ;si una norma deja de ser valida todo el ordenamiento juridico deja de ser vatido? Si en general ef ordenamiento juridico es obedecido o aplicado, sea si en general es eficaz sigue siendo valido, en cambio si en general el ordenamiento juridico deja de ser obedecido y aplicado pierde su validez, Por qué? Porque la eficacia es. tuna condicién de ia validez, no es la validez misma porque es una condicién. Una norma pierde su validez si deja de ser eficaz, pero para ser vilida necesita ser creada conforme a Jas reglas establecidas. No es simplemente la eficacia la que hace la validez sino seria pasar del mundo del ser al mundo del deber ser, todo lo que es eficaz seria valido, no necesitariamos reglas en ese caso, todo lo que hacemos seria todo debido. Condiciones formales . En las condiciones formales, se refiere a quien realizé el acto de creacién, eémo lo hizo y cual es el objeto de regulacién de la norma. Establecer lo que es posible hacer. La competencia formal: que la norma haya sido creada por el érgano competente. Procedimiento: la validez de la norma requiere que se observe el procedimiento establecido para la creacién de normas. El acto de creacién debe manifestarse de forma prescrita. ‘La competencia material: las normas no solo estén vinculadas a un sujeto normativo y a un procedimiento, sino también a un cierto Ambito material de regulacién. Condiciones materiales En las condiciones materiales, se refiere a lo que la norma prohibe, manda o permite. De contenido de la disposicién normativa: entramos en el terreno de la interpretaci6n. Para saber si una norma es contradictoria con lo establecido a una norma superior, hay que hacer Ja interpretacién de las dos. Cuando ia norma inferior no respeta la superior, se dice que esa norma es invalida por tener un vicio sustantivo o de contenido. = ay ul Cuando nos referimos al término obediencia estamos indicando que debemos poneratencién a una accién préxima que se realizara, la cual provocara una actitud interna de respuesta a un sujeto, teniendo este que obedecer 0 subordinarse ante una autoridad, ya sea para una accién © una omisién que le prohiba algo que puede ser en una situacién que exime de responSabilidad penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida dejando subsistente la sancion penal asi como puede presentarse en otras actividades de Derecho Piblico, como la Aditinistraecion y otras. De acuerdo a la forma en gue la obediencia se presenta, se puede clasifiear ent * Obediencia absoluta:se refiere a que se esta obligado a cumplir las 6rdenes licitas como ilicitas que se le han impartido. La que se subclasifica en: Obediencia reflexive y Obediencia ciega. * Obediencia relativacesta se refiere, a cumplir solo las érdenes licitas que le ha impartido. La que se subdividen ei Obediencia Militar: La obediencia militar se trata del acatamiento de instrucciones en el marco de un cédigo de vida y de conducta para responder a los conflictos o crisis sociales o politicas y, en casos extremos, a la guerra. Qbediencia Infantil: La naturalezasubordinada a los padres, resultante del proceso de integracion familiar de todos los nifios. Obediencia Solidaria: Se refiere a la obediencia de un sujeto que participa de un grupo incluso sin tener la plena conviccién de las ideas fundamentales o de las acciones realizadas de dicho grupo. Obediencia Sociolégica: Para el sociélogo Max Weber, es la principal caracteristica definitoria de la “deminacioén”, en contraste con el “poder”. Obediencia : Referida a normas preestablecidas o a la conciencia que se posea, reconociendo lo bueno de tal modo que no se produzca una transformacién en el sujeto. Obediencia Disciplinaria: Lo que positivamente se considera que sirve de base para la estructura social. Obediencia Religiosa: Es el libre sometimiento a la palabra escuchada, cuya verdad esta garantizada por Dios, qué es la Verdad misma. Y que obtiene en si el Voto de Obediencia, como la Obediencia Ciegar en acciones masculinas y femeninas, es uno de los tres Consejos evangélicos, junto con el de castidad y pobreza. Obediencia Sacertotal: HS 1a qe los Sacerdotes deben a Sus respectivos ordinarios, en primer lugar los Obisposllamados para servir al Pueblo de Dios. ecdiencis nticipada: Al percibir una expectativa sobre uno mistoantes que una instruccién fuere exprésaimente formulada para lograr la eficacia de las organizaciones nacionalsocialistes durente jas guerras. Debido a estos tipos de obediencia es que el estade con el poder que tienele da capacidad a cada persona para poder realizar acciones que no estén prohibidas en la ley tal como lo cita en el Articulo 5 de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala: “Libertad de Accién: Tode persona tiene derecho # hacer 0 que 1a ley no prohtbe: no esté obligeds a acatar drdenes que no estén basadas en ley y enitidas conforme a ela. Tampoce podré ser perseuida ni motes tada por sus opiniones 0 por actos que no impliquen infraccién # la misna” Una vez teniendo claro lo que es la obediencia podemos referirnos a lo que abarca el problema de la obedienciaal derecho, pues cuando no se esta bajo una normativa, los ciudadanos no tiene control de sus propias acciones y se violentarian los derechos de los otros como los en coman. Tenemos claro lo que es la Detencién Legal; que ésta estipulado en el Articulo 6 de la Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala: el cual nos indica que: “Winguna persona puede ser detenida 0 presa, sino por causa de delite o falta. © por flagrante delito o falta Siendo este nuestro anclaje para hacer que no se violenten nuestros derechos individuales, pero con la inseguridad que se tiene en el pais es que no se lleva a cabo, tanto por la falta de seguridad que deberia proporcionar el Estado de Guatemala, como la deficiencia de nuestras instituciofies a cardo de la Seguridad del Pais. Teniendo normas que nos regulan la conducta humana, y aun asi no las cumplimos, y de paso las autoridades no realizan esfuerzos por que estos problemas terminen para poder tener una sociedad sana en todos los sentidos, cierto es que se tiene normas de castigos, penas o multas dependiendo del ambito al que nos refiramos, pero en Guatemala no se cumplen con estas acciones o consecuencias que deberian seguirse al pie de la letra, es claro por el poder dominante de algunos que est4n perpetuados en el poder y quiere tener a todo un pueblo oprimido, subordinado a sus leyes-y-productividad mas no la del bien coman. De esta forma es que si no se someten una persona a la obediencia es que se le castiga, més en muchos casos no es legitima, ni justa y en su casos no existe por lo que al momento de aplicar la ley se desvanecen todos los preceptos existentes en nuestra Constitucién y dems normativas, teniendo en si el problema de la obediencia al derecho. EL PROBLEMA DE LA DESOBEDIENCIA CIV. La desobediencia implica consecuentemente estrictas sanciones ya que significa a menudo un riesgo para la seguridad de otros 0 de los intereses colectivos. Sin embargo, la desobediencia, en este plano, s puéde deber por razones legales, éticas y/o religiosas. Desobediencia Civil para algunos autores la definen como: “el acto de desacatar una norma de ta que se tiene obligacion de cumplimiento. La norma que deberte obedecerse es, por 10 general. una norma juridica, 0 en todo caso cuelquier norma que el grupo en el poder considera investida de autoridad en ei sentido de que su transgresion acarreara ineviteblemente un castigo” Se puede clasificar en Activa, Pasiva. En término muy amplios esté catalogada como “DESOBEDIENCIA CIVIL” pues se hace referencia a los deberes generales que todo i Ahi a ciudadano debemos reconocer, legitimando asi el orden legal vigente teniendo en cuenta que éSto puede traer cambios én el orden social © politico que afectarian la libertad de los ciudadanos. Que a su misma veg puede hacer que: "cualquier acto o proceso de oposicién péblica a una ley o una politica adoptada por un gobierno establecido, cuando él autor tiene conciencia de que sus actos son jlegales o de discutible legalidad, y es Nevada a cabo y mantenida para conseguir unos fines sociales concretos haciendo que 1a accion se haga pblicamente, que sea ilegal o que asi lo clasifique e1 poder, y que al mismo tiempo quien cometa el supuesto delito esté consciente de sus acciones y motivos.” Se debe entender que muchas veces la desobediencia civil es una forma consistente en una persona quiebra la legalidad de una accion con la finalidad no tanto de buscar una dispensa personal a un deber general de todos los cindadanos, sino de suplantar la norma transgredida por otra que es postulada como m4s desacorde con los intereses generales. Esta degobediencia buscan no la afirmacién de un principio en la esfera privada, sino una llamada de atencién a 1a opinion poplica sobre el hechv de que una ley © polilica sancionadas por Tas autoridades estén transgrediendo un principio de ind moral. Como lo expresan algunos autorese “La desobodioncia civil se debe. dar a conocer a los representantes de orden publico de une nenera que se sientan identificados sobre te cuestién por la que van @ luchar y sus fines deben sor publicos y limitados. Su objetivo manifiesto no puede ser e1 beneficio particular 0 econbmico: debe guerdar cierta relacién con una concepcion de la justicia o del bien comin.” Otra definicién de desobediencia al Derecho seria que: "Es la forma de insumisién al Derecho motivadas por consideraciones politicas © morales que, no obstante ilicitas, guardan una minima lealtad constitucional, es decir, aceptan el sistema de legitimidad democratico como el més correcto para la adopci6n de las decisiones colectivas”. Tenemos que tener en cuenta que al momento en que la desobediencia civil existe trasgrede la moral y el progreso politico qoe se perciben cdind 1a consecueneia, como el efecto buscado por 10s desobedientes. Siendo esto suficiente para que se utilicen las tacticas y estrategias que mejor se ajusten a sus fines y poner orden eh 1a sotiedad, buscando 61 Bien Comin que es 1s Paz. Teniendo en consideracién que con esto en particular vulnera la jealtad hacia las reglas del ordenamiento constitucional y con la expectativa que se hagan cambios en las reglas democraticas y poloticas. Otros autores han llegado a la conclusién que! ‘Los actos de desobediencia civil son parte de un estado de derecho denocrético que se desarro!lan on sociedades maduras”, que logran crear contlictos dejando saber que las leyes e instituciones que estén establecidss Jegalmente pueden falter en algin momento. Esto abre espacio # la creacién de interpretaciones distintes @ las existentes, y que lo que se deve de castigar es el acto ilegal proveniente de esta accién.” La desobediencia civil es su ejecucién de forma consciente que puede ser:Péblica, Pacifica y No Violenta Todas ellas manteniendo una actitud de protesta contra la autoridad con él fin de rectificar los errores gue ésta haya cometido, @ juicio de quienes protestan. Las formas en que se puede materializar ia desobediencia civil son: De Protests ¥ Persuasion: Son acciones masque son de tipo simbélico, que muestran el descontento o que ejercen presién y hacen que se difunda y se ‘cenozea la protesta, sus razones y objetivos. Las que hacen que el interés pasivo de la comunidad se despierte, produciendo la incorporacién de muchos. Son actos de protesta, escritos, declaraciones, apoyos, difusién de la protesta por diferentes medios de Gomunicacién o publicitarios, cacerolazos, ruidos simb6licos, vigilias, canciones alegéricas, satiras, peregrinajes, caravanas, foros y mitines todo ello para generar molestias visibles a quienes son icones del régimen, en forma que sepan y conozcan que hay un pueblo en disposicién posible de una desobediencia civil. Ejemplos a nivel mundial de: La marcha de la sal: E/ desafto de Gandhi 2 las eyes coloniales briténicas sobre el monopolio de 1a sal comenzé en marzo de 1930 y desato una ola de descbediencia civi! que contribuyd @ 1a expulsion del ‘imper io briténico. Las leyes de fa sal gravaban la praduccién de sal india por lo que el pais tenia que importer sal briténica, Comenzaron una larga marcha pare producir sal y transportarla sin pagar el ‘inouesto correspondiente: los britdnicos oprimieron ta marche feroznente, arrestaron a miles de personas, y se negaron a hacer ninguna concesién. Pero 1a campana tuvo efectos a largo plazo que camensaron su incapacided para conseguir los objetivos inmediatos. Le campana extrenena: La reforme agreria era una priorided on las zonas rureles de Espana durante el periode republicano. El alto desempleo rural habia contr ibuide a la eleccién del gobierno de! Frente Popular de izquierdas. En Extremadura, durante la canpana electoral de 1936, los candidatos de! Frente Popular habtan prometido una répide reforma agraria. En lugar de esperar @ que el gobierno cumpliera sus pronesas, los campesinos deseapleados comenzeron a ocuper Jatifundios. comenzaron con unas 3. 000 granjas en la provincia de Badajoz. El gobierno, ante ef descontento popular, legatizé las prineras ocupaciones. Gientos de mites de campesinos fueron reesignedos. Los piquetes movises y las sontades: Los conflictos industriales en FEW sienore hablan tenido un patrén de insurgencia, principalmente debide a! confticto violento entre gobierno y eapleadores hasta la Iegade de! Mex Deal. Una ofa de mititancia durante Ja Gran Depresion produjo un apoyo legal e institucional para los trabajederes por primera vez. Los trabajadores no organizados en Jas plantas textiles y las ines de carbén, golpeados por fa revesién. pero tanbién inspiradtos por ta promesa de Franktin Roosevelt de bacerse cargo de los trabajadores industriales, camenzaron una serie de batallas desesperades en contra de los recortes y Jas pérdidas de trabajo. Pero para ganar. tuvieron que opter por tas técticas més alborotadoras, enfrenténdose a 1a violencia de esquiroles, policla y en algunos estados y 1a imcsicién de la ley marcial. Siendo aqui es cuendo surgen Jos “escuedrones voledores” de piquetes que marchaban de pueblo en pueblo durante Ia huelga de Ia industria textit en 1934, solicitando @ los enpleados que ebendonaran sus puestes. tine estrategia que fue muy eFicaz y monos violenta que los piquetes. Mas adelante fue utilizade por las cempatas de los derechos civiles y en contra de la suerra de Vietnon. Desmantelamiento de ompresas no deseades: La cadena de comids répida KoDonalds habja sido recibida en muchos. pafses europeos in ningin probleme cuande se expendid por primera vez en 1a década de fos 70, Francia siempre habla sido diferente, estaba extendido e! disgusto por la comida basure. El intento de Ja cadena de abrir una sucursal en Millay en 1999 despertd el interés de José Bove, un agricultor ailitante y mieabro del sindicato agrario ConfédérationPaysenne. Antes de que la filial estubiera operative, Bové y sus seguidores Iegaron y comenzaron @ desnantelarla, ladrillo a ladrille. Estas acciones suelen ser sinbdticas, pero 1a accitn de Bové fue sito uno de una serie de acctones en contra Ja manipulacion genética y comida besura que inundaban e1 mercado francés. Estas acciones dieron fama 10 solo 9 Bové, sino # toda 1a estructura de activisno agricola. Formeron una parte importante de! sovimiento anti-capitalista y mds tarde se unieron @ la lucha contra el tratado constituoional europeo, com parte de Ia coalicién que solicite el “Wo” £1 inpazo tei ippuesto de capitacion: E1 momento mis dramitico de ta canpana para no perar et ‘impuesto de cepitacién podrta ser la manifestacién de 200. 000 personas en el centro de Londres el 31 de marzo de 1990. La policia, algo poco habitual, salio perdience. Fue sinb6licamente importante pero surgi6 de una serie de errores técticos. Puedes sorprender a las autoridades de vez en cuando, pero apreriten de sus errores © incorporar tas lecciones en los pianes futures. Lo que es importants de estas acciones es una forma micho més duradera de desobediencia civil. En estos ejemplos lo que se debe observar es la menera en que la desobediencia civil se puede plasmar por medio de los movimientos populares que se dedican ala colaboraciénde lo que hace que los politicos se sientan amenazados por la mayoria del pueblo viendo como ellos progresan. Siendo este un problema pues se debe de seguir las medidas estipuladas en 1a normativa juridica teniendo la obligacién de cumplirse a toda costa, cosa que no sé realiza de manera justa para los que no lo hacen de manera justa y ética. Las normas que deberian cumplirse, por lo general, podria ser una norma juridica o cualquier norma que el grupo considere investida de autoridad en el sentido de que su transgresién, o que la violacién de un precepto conlievara una sanci6n. En el problema de la desobediencia civil se puede decir que es cualquier acto 0 accién de opesicién ptblica a una ley politica adoptada por un gobierno establecido, cuando el autor tiene conocimiento de que sus actos son ilegales, que es contrario a la ley o de discutible legalidad viendo que sus sanciones son nada comparadas con lo que se esta viviendo en el pais, recurre a este acto. Contrario a lo que expresa el Articulo 1 del Cédigo Penal: “Le La Legalided: Nadie podré ser penado por hechos que mo estén expresanente caliticedes, com delitos 0 faltas , por ley anterior 2 su perpetracién; ni se impondrén otras penas que no sean las previamente establecidas en ta ley.” , Actos que en cuanto lo a la Desobediencia Civil estén muy lejos de que hagan que una sociedad se acate a ellos, teniends en consideracién que existiendo las misma no les da ninguna pena el trasgredir ciertas normas ya estipuladas incluyendo sus penas ahora no teniendo una normativa, esto seria un total caos. BIBLIOGRACIA ) ° constitucién Politica de la Reptblica de Guatemala - ° Cédigo Civil de la Repéblica de Guatemala Cédigo Penal de la Repiblica de Guatemala ° arendt, Hannah (1973). "Desobediencia civil", en Crisis de la Republica (pags. 59-108). Madrid: Taurus. ISBN B4-306-1106-1 Leer més: http: //www.monografias.com/trabajos60/desobediencia~ civil-venezuela/desobediencia-civil-venezuela3.shtml#ixzz4dJ2nBcTH ° http://traduccionespi.blogspot .com.es/2012/08/cinco-~ejemplos~de- desobediencia-civilntitl : Enciclopedia de Filosofia del Derecho, Vol. 2, pp. 1193-1245. | http://www. elcomercio.com/opinion/problema-obedienciaspoliticay fabvancorral html: https://es.wikipedia.org/wiki/Obediencia debida Razones que establecen las diversas Corrientes jusfiloséficas para obedecer al derecho. El problema de la obediencia al derecho. El problema de la desobediencia civil. La obediencia al Derecho ha sido estudiada por un gran extenso niimero de filésofos del Derecho, la cuestién no presenta una ubicacién sencilla e indiscutida. Si bien es cierto que Podemos encontrar posturas enfrentadas, la casi totalidad de los filosofos sitvian la pregunta sobre la cbediencia al Derecho en el ambito de la moralidad, en detrimento del Ambito juridico e incluso politico. A pesar de ello la postura en la que coincide con que el estudio de la ebediencia desde uno solo de los émbitos enunciados supondria una 'exactitud ya que nos daria una visi6n excesivamente limitada ¢ insuficiente de la compleja realidad que configura la obediencia al derecho. Toda esta critica conlleva la necesidad de abordar el tena que nos ocupa desde una triple y complementaria perspectiva: la obediencia al Derecho como obligacién juridica, como obligacién politica y como obligacién moral. La obediencia al Derecho como obligaci6n juridica Esta perspectiva es quizd la més decisiva en Jo referente a fundamentar ia obligacion de obedecer el Derecho, no en vano la exposicién de este trabajo comienza con ese enfoque. Sin embargo, el enfoque juridico es, de los tres posibles desde los que se puede analizar la obediencia al Derecho, ef mas olvidado por Ia doctrina. £5 absolutamente légico pensar que el Derecho, que nace con la funcién primordial de Satisfacer unos determinados objetivos, ha de articular también los medios necesarios Para ser obedecido. EI medio principal a través del cual el Derecho pretende ser obedecido es fa obligacién juridica de obediencia. En este sentido parece claro que la obligacin de obedecer el Derecho se presenta como una correspondencia logica del Propio existir del Derecho, pues, ciertamente, un Derecho que no exigiese obediencia es una contradiccién l6gica. Después de esta argumentacién parece claro que la viabilidad Gel Derecho y la realizacién de los objetivos que éste pretende, principaimente los que teva implicto su funcién ordenadora, pasan por la existencia de una obligacin juri la obediencia al Derecho. La obediencia al Derecho como obligacién Politica La obligacién politica como obligacién con sustantividad propia e independiente tanto de {a obligacién juridica como de la obligacién moral, ha sido uno de los aspectos mas controvertidos en el émbito de la filosofia politico-juridica de los ultimos afios. La obligacién poiitica, segdn definicién de UGARTEMENDIA ECEIZABARRENA, es una obligacién que eniaza al individuo con la comunidad politica en cuanto tal, vinculo que patentiza la existencia de una relacién politica de poder-sujecién, mando-obediencia, y que se configura como un doble y reciproco requerimiento, e! del imperado, a obedecer a la autoridad de una comunidad politica, y el de ésta a no mandar sino aquellos que puede ser obedecido. Creo que tampoco ofrece ninguna duda que cualquier comunidad o grupo. social que quiera perdurar en el tiempo y no destruirse a través de las luchas entre sus miembros ha de respetar el orden politico establecido y las normas que emana de dicho poder, que si bien puede no ser el ideal siempre conileva una situacién mas positiva, al menos més segura, que si faltase. La obediencia al Derecho como obligacion Moral La obligacién moral a obedecer el Derecho responde, para muchos, al deber que existe de obedecer un Derecho que se considera justo, porque garantiza la libertad y la igualdad 0 » Porque cuenta con el consenso de la poblacién. Desde esta argumentacidn existiria obligacién moral de obedecer al Derecho solamente cuando éste sea considerado como justo por las conciencias individuales y cuando garantice la igualdad y la libertad. En esta direccién E. FERNANDEZ considera que por Derecho justo hemos de entender aquel Derecho que satisface las exigencias minimas de legitimidad de origen y de ejercicio y que, consecuentemente, existe una obligacién moral de obedecer al Derecho cuando éste ha sido elaborado contractualmente y, ademés, reconoce, respeta y garantiza el ejercicio de los derechos humanos fundamentales. La argumentacién sobre fa obligacién moral de obedecer el Derecho fundamentada en ef contenido del mismo, encontramos un gran nimero de autores que consideran que existen razones morales para obedecer las disposiciones juri Problema de la Obediencia al Derecho En las sociedades democraticas es posible encontrar normas que afecten minorias 0 conciencias individuales que evidencien razones para una cierta desobediencia. En principio, la desobediencia no se justifica desde ei momento en que las constituciones de los Estados democraticos de Derecho garantizan la posibilidad de ejercer acciones y recursos contra las eyes y actos gubernamentales inconstitucionales. Todo sistema politico y legal tiene pretensi6n a ser obedecido, Es de hecho la esencia misma del poder y de la autoridad exigir el respeto de sus leyes y mandatos, sin los cuales {a existencia de cualquier sociedad es imposible. Sin embargo, la sencillez de este enunciado no refleja la complejidad de la cuestién de la obediencia, la cual es tan vieja ‘como la existencia misma del derecho. Para algunos autores la cuestién de la obediencia a la autoridad y a sus mandatos constituye el nudo de la filosofia politica, y la definicién misma de su objeto. Una primera aproximacién a dicha problemética es considerar que existe una obligacién de obedecer al derecho porque las normas juridicas asf fo establecen. Esta obligacién de tipo legal o juridico deriva de la existencia de una norma juridica valida que impone un mandato obligatorio. Es la idea segiin la cual es Derecho no necesita otra fuente de obligacién al constituir por si mismo un conjunto de deberes juridicos. Siendo el Derecho positivo un orden soberano y supremo, fundamentar el deber juridico en una fuente exterior al propio Derecho aparece ilégico. La obligacién radica en Ia existencia de una norma valida y esa es la razon necesaria y suficiente para hablar de deber juridico. No obstante, pasarla la obligacion sobre argumentos puramente legales plantea algunas dificultades, pues puede considerarse tautoldgico afirmar que estamos legalmente obligados a obedecer a la ley porque la ley impone una obligacién juridica. : Hee phar babies Problema de la Desobediencia Civil Los actos de desobediencia civil son parte de un estado de derecho democratico y se desarrollan en sociedades maduras que logran procesar sus conflictos aceptando que las leyes e instituciones legalmente establecidas pueden “fallar”, admitiendo un espacio para la construccién de interpretaciones distintas a las predominantes que, sin embargo, pretenden ser consideradas justas. La opinion generalizada de que todo acto contrario a la ley es siempre un acto ilegal que merece tanto el castigo positivamente definido como la condena social, admite otro andlisis desde la perspectiva de la desobediencia primer lugar, presentamos un andlisis del debate sobre los fundamentos del poder legitimo. n segundo lugar, una reflexion sobre Jas limitaciones que desde las ciencias sociales y el derecho se presentan para aportar una comprensién diferente sobre la desobediencia civil. Finalmente, un recorrido conceptual por distintos autores que analizan el concepto de desobediencia civil. vil. En La desobediencia civil corresponde a diversos ambitos, entre ellos, la ética. Diferir, disentir, protestar, no acatar érdenes inapropiadas 0 con las que no se estd de acuerdo, el derecho y privilegio del ser humano. En un mundo y en un pais tan dispar como el nuestro, la desobediencia civil es necesario. Javier Sadaba escribe,... en una sociedad democratica ~ si la sociedad no es democratica, el problema desaparece puesto que no habria nada a lo que obedecer, o, mas bien, habria que desobedecer a casi todo — una parte de dicha sociedad se niega a obedecer y lo hace, un principio, de forma pacifica. Antes, mucho antes, el gran Henry David Thoreau, dict6 una conferencia en enero de 1848 intitulada, Los Derechos y obligaciones del individuo en relacién con el gobierno, la cual se publicé unos afios mas tarde bajo el nombre Resistencia al gobierno civil yno, como bien lo explica Sebastién Pilovsky, con el nombre Sobre el deber de la desobediencia civil. Thoreau, fiel a sus escritos, se negé a pagar sus impuestos, motivo por el que fue encarcelado. Dos eran sus razones, no queria colaborar con un Estado — se referia a *_ €stados Unidos — Mantenia el régimen de esclavitud y emprendia guerras injustificadas en aquel entonces contra México. . BIBLIOGRAFIA BOBBIO, N. (1996), “Sobre las relaciones entre filosofia, politica y ciencia politica”, en BOBBIO, N., El fildsofo y la politica, Fondo de Cultura Econémica, México. FERNANDEZ GARCIA, E. (1987), La obediencia del Derecho, Ed. Civitas, Madrid. FERNANDEZ GARCIA, E. (1990), Estudios de ética juridica, Editorial Debate, Madrid. F. GONZALEZ VICEN, Estudios de Filosofia del Derecho, Ed. Facultad de Derecho de la Universidad de la Laguna, 1979, p. 365. THOREAU, H. (2006), Desobediencia civil, Leviatan, Buenos Aires THOREAU HENRY DAVID, Desobediencia Civil, edicién (2012) México. ~ESTIMATIVA AXIOLOGICA La axiologia es una rama de la filosofia, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo. Por eso, es muy comin y frecuente que a la axiologia se la denomine “filosoffa de valores”. La axiologia, junto con la deontologia, se constituyen ‘como las ramas més importantes de la filosoffa que contribuyen con otra rama mas general: la ética Quien por primera vez utilizé “axiologla” como término fue Paul Lapie, en los primeros afios det siglo ‘y asi consolidar a la axiologia no ya como termino sino més bien como una disciplina independiente y auténoma de_—sla_—séfilosofia. «= y= en_—particular, «= de_— lata Pero, no es con Lapie y con Von Hartman que se inicia la reflexién sobre valores y juicios de valor. Esta rreflexién es anterior a la definicién del concepto/nocién de axiologia. Quienes primeros se encargaron de reflexionar sobre los valores en términos filos6ficos fueron Hume, encargado de la reflexion sobre ‘valores morales, elaborando varias teorfas al respecto; y Nietzsche, quien define que los valores no son solo juicios morales o estéticos, sino que también engloban aquellas formas de observar cotidianas, las ‘cuales encierran determinada forma de valorar, poniendo en juego determinados valores por parte de! individuo. Pero también Karl Marx toms algunos conceptos econémicos relacionados a los valores como fuadamento de las eviticas_ yy andlisis. que realizaen_ sus obras. Tanto les valores positives como Ios negatives son abordados de manera igual por la axiologia, mediante ¢} andlisis que considera a algo como valioso © no. Por esto, la axiologia ha planteado importantes conceptos para los principios de la ética y de la estética, ambas disciplinas donde la nocién de ‘valor’ tiene una importancia. clave para el desarrollo. de las mismas. Dentro de la axiologla, los valores podrén ser subjetivas © en cambio, objetivos. Los subjetivos, son aquellos mediante los cuales se plantea un medio que permite llegar aun fin, y estan impulsados por un deseo w objetivo a nivel personal, por ejemplo la solidaridad o el compafierismo. En cambio, los valores ccbjetivas son valores por sf soles, come la verdad o la belleza, que plantean finalidades por si solos. [Existe también lo que se denomina “jerarquia” o “escala" valorativa donde, entre los valores, algunos ‘tienen una posicién o escal6n de relevancia més alta que algunos otros. (+) - WE 11000 ccncas meas ysocnes ‘EniMoLocia Etimolégicamente el término proviene de dos voces griegas: “axias” que significa “valioso, estimable, digno de ser honrado’; y logos que significa “estudio, tratado o ciencia”. La axiologia, entonces, se entiende como la disciplina filoséfica que se ocupa del problema del valor, es decir, gCudl es la naturaleza del valor?, {los valores, son de un solo modo, se dan de un solo modo o hay tipos de valores? ape qué ‘manera existen os valores? Et hombre al relacionarse con su medio social, con su entomno, con el mundo, va a dar cuenta de él, va a tomar eomciencia. de. =~ de dos’_—mameras_ «0 de «= dos_ motos. Ado ° experiencia contemplativa Es el momento en el cual el sujeto no se pone ni a favor ni en contra, sino sélo se da cuenta de la existencia de los objetos. Es en este momento donde se manifiestan los juicios de existencia, Juiclos de existencia: Es aquel juicio en el cual el predicado séto se hace referencia a las caracteristicas, a Jas prepiedades primarias o secundarias del objeto. Ejemplo: En verano hace calor. _Acto experiencia valorativa : Es ¢! momento en ¢l cual el sujeto se pone a favor o en contra del objeto To acepta o lo rechaza, se acerca 0 se aleja de 61. Es en este momento donde se manifiesta los juicios de valor. Juicos de valor: Es aque! juicio por el cual el sujeto manifiesta su aceptacién o sis rechazo con respecto a un objeto. -—_—Ejemplo: Ei Peri es un pais maravilloso. Elementns de la experiencia valorativa ‘Sujeto: Es la persona que de alguna manera se relaciona con el objeto y acepta 0 rechaza. Esta estimacion ests influenciada por los siguientes factores: -Afectivo: Esta aceptacién o rechazo del objeto segiin su valor, esté influenciada por la relacién afectiva que puede tener la persona con el objeto, o por los sentimientos que de alguna manera puede sentir con ‘especto al objeto que esti valorando. Aetivo: Es el conjunto de necesidades itereses, motivos, etc. Que dentro de su actividad van a orientar a valoracién del sujeto, [FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ¥ SOCIALES] ‘sIotelectual: £1 acto valorativo no est determinado tinicamente por Ia afectividad que presentamos o el deseo que tengamos, discernimos el valor de una cosa a través de un proceso racional, que es reflexivo, en e cual evaluamos por medio de nuestra capacidad ractanal los pro y los contra que hay en et objeto y con relacion a os demés. Gon respecto a estos factores esta divisién es esquemética, sabemos que estos se encuentran imerrelacionadas y hacen referencia al contexto social en e cual el sujeto de la valoracién se desenvuelve. Objeto: Todo hombre, animal o cosa, es decir, todo objeto concreto; o toda situacién, circunstancia 0 idea, es decir todo objeto abstracto. CARACTERISTICAS DE LOS VALORES Los valores pueden ser caracterizados a partir de as siguientes notas: ‘a Su Dependencia- Los valores no existen por s{ mismos, necesitan depositario en quien descansar; son como las cualidades de esos depositarios llamados bienes: la belleza de un cusdro, ia clegancia de un ‘vestido, hh utilidad de una herramienta Los valores no son cosas ni elementos de tas cosas, sino propfedades, cualidades sui generis, que -poseen ciertos objetas llamados bienes. En virtud de que los valores necesitan de los blenes, se dice que pertenecen a los objetos, que son no independientes, entes pardsitos (necesitan apoyarse en las _muletas de la realidad). Antes de depositarse en los bienes, os valores son “meras posibilidades"; para actualizarse —necesitan —_plasmarse, caneretizarse en ‘os_—bienes_—_tangibles. 1b. Bipolaridad.- Ei valor oscila siempre dentro de una polaridad. Toda polaridad encierra los dos valores imsites: buero-malo (moral); verdadero-falso (ciencia); belo-feo (arte). Al primer término de toda ‘valoracién se le lama valor positive y al segundo, valor negativo; a estos kimos también se les Nama ‘eiivalores ° contravalores. 1La caracterstica de polaridad o bipolaridad consiste en que los valores se presentan desdoblados en un ‘valor positivy el correspondiente valor negativo. Es necesario advertir que el disvalor no implica una {nexistenci, una negacin del valor positivo; el valor negative tiene tanto existencia efectiva como el valor positive. Jerarquia- Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores los relacionados con las necesidades basicas o vitales). Las jerarquias de valores no son rigidas ni “ ae + ee [FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES] 4. Durabilidad.- los valores se refiejan en el curso de la vida. Hay valores que son mas permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es més fugaz que el de la verdad. Imtegralidad-cada valor es una abstraccién integra. en s{ mismo, no es divisible. f. Flexibilidad-los valores cambian con Jas necesidades y experiencias de las personas, ‘g Satisfacci6m los valores generan satisfacciOn en las personas que los practican. Ih Trascendencialos valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana _y ala sociedad. Consiste en que los valores se dan de un modo perfecto sélo en su esencia; pero cuando se encaman en los seres-— materiales, existen de un modo _imperfecto. Por ejemplo: El adolescente suele concebir los vaiores en toda su perfeccidn, y no faltan ocasiones en Jas que sufre una grave desilusién cuando se percata de que la realidad de la vida no est a la altura de ‘su concepci6n. La justicia, el amor, la fidelidad. La honradez, la bondad en general, siempre estén en un nivel inferior al ideal que le corresponde. Lo peor acontece cuando la decepcin crea un resentimiento; el sujeto llega a renegar de todos los valores. Porque no encuentra la libertad perfecta, reniega de la libertad y dice que no existe; no encuentra la justicia, la verdad, el amor perfectos, y reniega de ellos y ‘actita como si no existieran. Esto hay que delatarlo; porque, lejos de ser una actitud aceptable, es simplemente ur acto de cobardia y debilidad. Los valores no estin encarnados can perfeccién; pero el, hombre es el encargado de encarnarles con su esfuerzo y su perseverancia, Los valores proporcionan grandes satisfacciones.al_—shombre;_—pero_ antes. hay que _conquistarlos. {1 Preferiblidad.- Consiste en esa particularidad por la cual los valores atraen o inclinan hacia si mismos Ja atencién, las facultades y, en especial, la voluntad del hombre que los capta. Enfrente de las cosas, el hombre prefiere las que encierran un valor. En efecto, un objeto 0 una persona valiosa, inmediatamente nos inclina hacia ella. E] hombre tiene una ‘tendencia natural para dirigirse hacia algo valioso. Cuando una persona no ha captado un valor, queda §indiferente hacia él, su Snimo no se inclina en pro 0 en contra, Pero basta atisbar el valor contenido en ‘una persona 0 en tn objeto, para que entre en funcién toda nuestra capacidad de apropiacién. Quien ha saptadéo la belleza, trata de conservarla para si, e inclusive crearla, | Objetividad- Consiste en que los valores se dan en las casas o personas (objetos) independientemente de que sean comocidos, oo -—no,-—Sspor—alguien ~—en'_—_—particular. Ast, por ejemplo, el valor “utlidad” reside en una miquina de escribir, aunque ésta caiga en poder de “unos salvajes analfabetos que no conozcan sw uso y, por tanto, su utilidad. {7} Y (RIE eco. 100 De cencnsimo1casysocs El valor moral de una persona reside en ella, aun cuando otros la juzguen en sentido opuesto, e inclusive, aun cuando el propio sujeto no sepa valorizar su propia actitud honesta. A propési el propio sujeto no se percate de los niveles que esté viviendo, tan inaccesible para el comin de los to de esto, se puede afiadir aqui que no es raro que se den casos de alto valor moral en los que mortales. También sucede (y esto es Jo mas comiin) que la persona se sobre valorice en el orden moral, ° intelectual ° estético. Por lo dicho, ya se puede concluir que no es lo mismo el valor que la valoracién. El valor es objetivo, se da independientemente del conocimiento que de él se tenga. En cambio, la valoracién es subjetiva, 0 sea, depende de las personas que juzgan. Sin embargo hasta ja misma valoracién, para que sea valiosa, necesita ser objetiva, es decir, basarse efectivamente en las hechos reales que se estan jurgando y no ser un producto arbitrario de las tendencias viciosas o circunstanciales desfavorables del que juzga. % —-Dimamismo-los_—valores == se transforman = con. kas, ‘pocas. 1. Aplicabilidad - los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrafian acciones practicas {que reflejan los principios valorativos de la persona. JEBAROULA DELOS VALORES Existen diversas criterios para jerarquizar los valores. Una de las jerarquias ms importante fue la Propuesta Marx Scheler (1874 - 1928), en su obra Fl formalisme de la ética y la ética material de los valores. en la que considera. alos valores. de = menos amas, asi + Hedonisticos del placer: Lo agradable y desagradable, lo placentero y doloroso, lo sabroso y lo asqueroso, ete. + Econémicos y técnicos: Lo Incrative, Io provechoso, lo itil, lo eficaz, ete. « Vitales: Lo saludable, lo fuerte, lo débil, ete + Teéricos 0 Cognoscitivos: Lo verdadero, lo falso, Io verosimil, lo claro, lo seguro, ete. + Estético: Lo bello, Io feo, 10 bonito, lo elegante, lo cémico, lo artistico, ete + fticos: Lo bueno, lo malo, lo justo, lo injusto,lo_honesto, ete. + Religiosos: Lo caritativo, lo santo, lo piadoso, lo sacrilegio, lo divino, ete. subjetivismo axiolégico: Afirma que los valores son el resultado de las reacciones, individuales y colectivas. El subjetivista se pregunta: ;Puedo algo tener valor si nadie to ha percibido ni puedo percibirlo?, evidentemente que no; el valor no tiene sentido ni existencia propiamente sin que exista el sujeto. La valoracién real 0 potencial parece ser un elemento indispensable del valor. En tiltima instancia, of valor es para el hombre o los seres vivos. Resulta impensable algo que tuviera valor sin referencia a ninguna clase de sujeta. Segiin el subjetivismo, los valores no existen en si y por sf, sino que son meras creaciones de la ‘mente, existen solamente para mi; lo que hace a una cosa valiosa es el deseo o el interés individual. EI subjetivista piensa: El valor de un exquisito manjar, no esta en él, sino en mi paladar, que lo saborea. y le confiere un valor_—_determinado. Los subjetivistas defienden su posicién apoyandase en argumentos de este tipo: ~ Discrepancia. Es obvio que no puede uno ponerse de acuerdo en problemas éticos, estéticos, religiosas, politicos, donde a menudo se producen conflictos o desacuerdos de valores. Las personas frecuentemente discrepan sobre la belleza de un cuadro, una novela, una pelicula; sobre la eficiencia de un equipo de fitbok: sobre un acto moral (por ejemplo, acerca de la guerra de Vietnam, unos sostienen que es una guerra justa y moralmente justificada; y otros, lo contrario). + Constituci6n biol6gica. Los valores estin supeditados a la constitucién peculiar y subjetiva. Asi, surgen argumentos de este tipo: {Qué valor estético terdria Ja pintura si los hombres no tuvieran ojos? zy qué sentido tendria hablar del valor estético de la miisica si estuviéramos condenados a una sordera eterna? — Interés. Otro argumento que mencionan frecuentemente los subjetivistas es que una cosa adquiere valor en la medida en que se le confiere un interés. Por ejemplo: 2Dénde radica el valor de los sellos de correo? ghay alyo en la calidad del papel o en la belleza del dibujo 0 en la impresién que explique el valor que se les da?...Es obvio que sin el interés de los filatélicos los sellos no tendrian ningiin valor. El deseo ¢ interés de coleccionarlos es lo que les ha conferido su valor. Otro ejemplo: si la gente perdiera interés en la pintura de Rembrandt, suis cuadros carecerfan de valor. = Historicidad de los valores. La relatividad de los valores se debe a su cardcter concreto € hhistdrico; gracias a éste, los valores estn condenados a quedar encerrados en la prisiOn del sujeto; ya en la antigiiedad decia el sofista Protégoras: {°} : cee bees? [FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ¥ SOCIALES} “El hombre = es._—S samedi, «= de todlas, = sIns_cosas”. La situacin real y Ja conducta real del hombre demuestran que no es posible una valoracién universal. En cada grupo humane y en cada individuo varia la estimativa hasta lo infinito. En resumen para el subjetivismo no hay objeto valioso sin sujeto. b. Cuestionamientos a la Teorfa Subjetivista: ‘Aunque el Subjetivismo acierta en sefialar de que no hay objetos valiosos de por si al margen del sujeto, sin embargo se equivoca al no considerar las propiedades del objete que pueden provocar la actitud valorativa del sujeto. De otro modo, ;Cémo podria explicarse que distintos objetos susciten diversas actitudes valorativas en un mismo sujeto? Es evidente que la existencia de propiedades objetivas distintas contribuyen a despertar reacciones diversas en un mismo sujeto. Por otro lado la valoracién del sujeto no es un acto exclusivamente individual y siquico ya que €l individuo esté inmerso en una determinada sociedad en caya cultura se nota cspiritualmente y por lo tanto su estimativa va a estar marcada por las pautas 0 valores morales que tiene una significacién social. Ei objetivisimo axiolégico: Esta corriente se opone determinantemente al subjetivismo; sostiene que los valores son objetivas, dependen del objeto y no del sujeto; lo Gnico que hace el sujeto es captar el valor. El objetivisme reconoce que la valoracién cs subjctiva, pero ello no implica que el valor lo sea. Del mismo modo como la percepcién es subjetiva, pero no el objeto percibido, que mantiene intactas stis cualidades primarias cuando nadie lo perciba, ast ocurre con el valor. No puede confundirse ef objeto con su caplacién, defiende el objetivism. Se ha visto que uno de Jos argumentos que citan los subjetivistas se cifra en lo que se denomina argumento de Jas discrepancias. Ahora bien, frente a este argument, los objetivistas sostendrian, en primer lugar, que la discrepancia no se refiere a los valores, sino a los bienes. La discrepancia se refiere a la belleza de un cuadro o a la justicia de un acto, esto es, a bienes; zo ala belleza o a la justicia, que son valores Independientes de todo bien. A diferencia de los valores, los bienes son imperfectos; muchas veces no logran encarnar plenamente los valores, debido a una ceguera estimativa de los hombres concretos. Esto explicarfa, por ejemplo, que los griegos hayan aceptado la esclavitud; una torpeza de conciencia moral les impidi6 aprehender el_—cterno. =—-y_—suniversal~—valor. «dela justicia, Asi el_—objetivismo —descansa._= en’ = dos’_—tesis’~—_fuandamentales: —s Incurrir en ia separacién radical entre valor y realidad, 0 independencia de los valores respecto de ios’_—swiemes. «= en’ =— que éstos. = se plasman. {») ° ees [FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES) ~~ Afirmar que los valores son absolutos, que existen en s{y no para mi (independencia de los valores respecto de ‘todo sujeto). Los valores son supra temporales, son extra territoriales y extra hist6ricas; valen aqui y alld; ayer, hoy y siempre. ‘Segin Max Scheler, os valores son esencias, cualidades a priori, que no dependen en nada del ssujeto que los capta ni de los bienes en que se hallan incorporados. Fl conocimiento se produce por intuicién de esencias. El filésofo germano compara los valores a los colores; sostiene que, Adel mismo modo como el color azul, por ejemplo, no se tora rojo cuando se pinta de rojo un objeto azul, tampoco los valores resultan afeetados por lo que ocurre a sus depositarios. La Independencia implica inmutabilidad. Los valores son, ademés, absolutos; slo nuestro conocimiento de los valores es relativo. Segtin Nicolai Hartmann, los valores con objetos ideales, ala manera de las ideas plat6nicas. Los valores son esencias independientes de las bienes; tienen carsicter a priori; son absohitos,a pesar de que presentan cierta forma de relatividad; tienen un “ser-en-s(-ideal”, y finalmente revisten a cardeter de rincipios. Cuestionamiento a la teorfa objetivista: Hl objetivismo procede a separar el valor de los blenes de tal manera que supedita la existencia del bien al valor. Lo que hay de valioso en una cosa tiene su fuente en el valor que existe con Independencia de ella. Pero esta existencia de un valor no encarnado, 0 que no necesita plasmarse en algo real, suscita problemas que, al no ser resueltos, conducen a consecuencias absurdas. Por ejemplo, :Qué sentido tendrfa la solidaridad, la lealtad o la amistad como valores si no existieran los sujetos humanos que pueden ser solidarios, leales 0 amigos? :Qué solidaridad podria existir- aunque fuera idealmente- si no existieran los sujetos que han de ) Practicarla y sus actos solidarios? Algo semejante pudiéramos decir de la separacién radical entre la utilidad y las cosas dtiles, la justicia y tos hombres justos, etc. Todos los valores que = @enocemos tienen- 0 han tenido- sentido en relacién con el hombre, y solamente en esta relacién Hl naturalismo axiolégico: Esta corriente filoséfica sostiene que el fundamento de Io bueno establecide por los modelos de valoraci6n es algiin tipo de propiedad que no se encuentra en znuestra conciencia sino en el mundo real natural, vale decir, los valores son una propiedad constitutiva de los hechos mismos y nosotros nos limitamos a captarla, {=} sian Eee Ss [FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES] Un ejemplo de axiologfa naturalista lo proporciona la tests de los nazis que afirmaban que lo bueno consiste en la mayor aptitud natural para subsistir de donde deducian que lo ‘moralmente bueno era la supervivencia del més apto y lo moralmente malo era que los menos aptos intenten supervivir. ¢.Flestructuralismo axiolégico: Es intermedia entre el objetivismo y el subjetivismo. El filésofo argentino Risieti Frondizi piensa que tanto cl objetivismo como el subjetivisme son ‘unilaterales. Piensa que el valor surge de la relaciSn entre el sujeto y el objeto y que esa relaci6n axiologica origina una cualidad estructural (Gestalqualitat) empirica; esta cualidad no se da en el vacio, sino en una situacién humana, concreta, la jerarquia axiolégica es también situacional y compleja, no lineal Segin Frondizi los valores sirven de fundamento a las normas, &ticas y éstas, Jo mismo que las normas juridicas, son situacionales. El filésofo argentino considera que su interpretacién estructural del valor abre la posibilidad de superar el tradicional abismo entre el ser y el deber ser. Ni el objetivismo ni el subjetivismo logran explicar satisfactoriamente el modo de ser de los valores. Estos no se reducen a las vivenctas el sufeto que valora ni existen en si, como un mundo de objetos independientes cuyo valor se determine exclusivamente por sus propiedades naturales objetivas, Los valores existen para tun sujeto, entendido este no en un sentido puramente individual, sino como ser socials exigen, asimismo, un sustrato material, sensible, separado del cual carece de sentido. Es el hombre—como ser histérico-social, ycon su actividad préctica—el que crea los valores y Tos bienes en que se encarnan, y al margen de los cuales solo existen como proyectos u objetos {deales, Los valores son, pues, creaciones humanas, y solo existen y se realizan en el hombre y por a hombre. Las cosas no creadas por el hombre (los seres naturales) solo adquieren un valor al entrar en una relacién peculiar con él, al integrarse en su mundo como cosas humanas o humanizadas. Sus propiedades naturales, objetivas, solo se vuelven valiosas cuando sirven a fines 0 necesidades de los hombres, y cuando adquieren, por lo tanto, el modo de ser peculiar de un objeto natural umano. Asi, pues, los valores poseen una objetividad peculiar que se distingue de la objetividad meramente natural ofisica de los objetos que existen o pueden existir al margen del hombre, con anterioridad a- 0 al margen de- la sociedad. La objetividad de los valores no es, pues, ni de Jas ideas platénicas (seres ideales) nila de los objetos fisicos (seres reales, sensibles). Bs una objetividad peculiar-humana, social-, que no puede reducirse al acto psiquico de un sujeto individual ni tampoco a las propiedades naturales de un objeto real. Se trata de una objetividad que trasciende al marco de un individuo o de un grupo social determinado, pero que no rebasa Ese 1 Ambito del hombre como ser histrieo-social. {»} SERRE +2110 06 cenens mows vsocines Los valores, en suma, no existen en sf y por si al margen de los objetos reales- Cuyas propiedades objetivas se dan entonces como propiedades valiosas (es decir, humanas, sociales)-, ni tampoco al margen de la relacién con un sujeto (e! hombre social). Existen, pues, objetivamente, es decir, con wna objetividad social. .os valores, por ende, nicamente se dan en uun mundo social; es decir por y para el hombre.

You might also like