You are on page 1of 11
Esryoera bel LLC Xo, (9S Gak 4 LOS FENOMENOS FOLKLORICOS LA PALABRA “FOLKLORE” Y SUS ACEPCIONES [4 palabra FolkLore fué propuesta por William John ‘Thoms en su ya famosa carta 2 la revista The Athenaeum, de Londres, que Ja publicé en el N° 982, del 22 de agosto de 1846. Con el nuevo término procuraba sustituir ambiguas expresiones en- tonces en uso, como “antigiiedades populares” y “i ature popular”, designando concretamente el saber tra- dicional (“Lore”) del ptieblo (“Folk”), En la misma garta se alude al “estudio de.los usos, costumbres, ce monies, creencias, romances, refranes, etc., de los tie ppos antiguas” (+) sobrevivientes en el pueblo, Por lo tanto, ch.cita, especie de pattida de bautismo del folklore hellamos en germen Ja doble acepcién con que la palabra ha caigado” hasta They, oxghighdo no po- cas-confusiones: 1°) el saber del pueblo; 22) Jo que s¢ sabe acerca.del pueblo, mediante Ja investigacién sis- temética. En la terminologfa actual, decimos que en el pritner caso Ja palabra se refiere a los fendmenot folkld- ricos y en el segundo a la clencie que los estudia, (@) ‘Th i John, Letter in The Athenatwm ... (Trad, om, Wi R, §, Boggs]. (En Folkloce Aroéiicss, vol. 5, N¥ 2. Chapel Hill, Noi Ciroina, dic. 1945.) 7 # Pero no son Estas las'tinicas acepciones. $e, lama ha-y bitnalmenite también “folklore” a ciertas ex . petticular de cargeter i isice, representaciones-teatrales y cinematogrificas, etc, no -produdidas sesp jea y tradiéioy) onsid. id: tl inocu jiones, en torapopiilar, No son wv 0 protieccionend oy @ eters gen el-plan i dividuel y destinades: stele paicigite d me lites”, "¥-que_ con ‘frecuencia’ se feduce"2 telinadas . Por-otra:parte;. para producit, expresar y difun- “Gir Tales propecciones:se utilizan elementos complejisi- mos (imprentas, escenatios, maquinatias,» organizacién tenica y comercial, ete.), inconcebibles en el riodesto | murdo del pueblo, Las provegclonesrevelan_inspitacién’ folkl6rica se mmafiiesan en Jos mis. divers camper: novela Fcuen- to, poesla y sainéte, “musica y coreografta,” radio ty tele- | visién, pintura-y-escultura, cine y fotografia. .. $i bien | las de cardcter.artistico som las més evidentés y divulga- cds, se revelan también en Ja industria (tefédatte, Yterla, cerdmitéa, ete!),"en Ta tnoda Teinéniga, culinario: El.aprovechamiento de’ materiales folkléricos vena escuela; le ensefianza metédizada de lés darizas hativas, son interesantés ejemplos de carkcter pedagégico. jones del é 2, Yasti.l2 documens cen_la -campenetraci ico, como danzas, canciones; |. y con el estilo representative aet compicjy swine (que se trata de reflejat. Dignamente expresadas, rest feian el folklore de un’ pals y contribuyen a quie tras cienda de su realidad viviente y de su documentacién técnica a planos més difundidos’ y a veces universales, acentuando Ja persondlidad ‘cultural del pafs. A-la in. versa, Jas expresiones chabacanas e. irresponsables cons- “piran contra el patrimonio espiritual de la nacién.. Por fin, hay otros casos a los-ctiales propongo- llamar jon_manifestaciones de indiscutible carfcter ee a ambiente y desengranadas desu sistema funcional’ ain. aie Tes pean -lntervinienies peda %eF tiem rok del “loll” como Bore. pebonss 6. sUpor que, teedadas de.sn, pueblo, provinciano. 2 Tas grandes ciu- dades, gustan cultivar cierts costumbres y mantener vi- vo el eae ode Ia. tietta ‘native. Los. hechos.setfan elas personas _(tiembros del i t } folkigricos en razén Ge “folke”). y- por la, fndole “de Ccancién, “danza, comida pica);" pero mbio h dejado”de"ser"funcionales,_ya_con-respecto al ambiente geogittica, yé al gripo social. Han yatiado las necesde- des qiie s¢ qiiieren sitisfader: las impuiestas por las con diciones de Ta existencia cotidiana lugatefta, Bard ser sus- tituidas aptfielalmente-por-un-afén- evocativo,.por ape: tencias nostélgicas’ o propésitos conctetes” de“afirmar la fisonomfa y lz pérsonalided provineiana 0 exéranjera frente 2 un mundo que se considera indiferente, desde- ffoso u hostl. En e] uso.de’prendas campesinas o en les actitudes propies de“los"paisani6g;"en Te reuni refla en Ja_que. se sitven, tortas ftitasy”se. toma_mate; en el cultivado matiz del habla regional 10. en los plato; 9 a manileetactOnSupuesta Bér0 en. cambio han ; tipicos de ui almuerzo criollo hallan pretexto, los “tras- plantadGs”” provinelanos-y—extranjeres, pata recordar el terrifo nalive; pero’ se Ve que ‘ios efemplos no confi- guren_auténticos fendmenos folklérioos ni ‘llegon tam- pode 4 $er BroveEtionés. Son ‘cowtio gajos que se quiere cultivar en macetas: ‘proceden; es cierto, de “le tierra” Iejans, pero no se pretenda. que equivalgin, por su des- anollo-y su funcién en ld natiraleza y Je vida humana, al arbol aiioso del monte nativo. COMO RECONOCEMOS LOS FENOMENOS FOLKLORICOS P 44 lograr una cardeterizacién que pérmita sui des- _linde con tespeéto'a otros fenémienos eiltdirales'se- ejantes es conveniente afirmar, como punto de’jpartida; el conéepto de-quie-se trita del ‘esultado. de'uh “progiio, “y_no de manifestaciones estiticas. Son comparables a los frutos quié alcantan madurez asimilgado, en sintesis complejas, ‘elementos diversos y no 4 joyas que secon’ serven intaétés @ través de“genetasiones. “E] hecho de gue el ritiné’ dal proceso sea'itan pausedo: que muchas veces'1i9. Ilege-a pettibine' eel cuisd de “una vida, no és_nuriéa pi sorial, sino= pot el” io (egleat y gh. riz. El origeh temoto habrt sido sin duda un acto in- has @1 impulso, generador Budo haber sido una invencién, © th descubrimiento, o Ja imitacién de algo préstigioso en la ciudad o la adopcién de una herencia 10 “va en el process; basta coil que. en conjuntg, presen cultural indlgena, Lo. que interesa rio es tanto el oxen de los éléments; sino precisamente, el haber dejada-deT™. ser nignllescibspersondlizada, “nica, para pasar, a ser colectiva, conipaitida por todos los miembros” de gico’ runidad. Estos pueden no haber sido actors, patte ac- 2 ambiente de receptividad general al bien de gue: se-tea.. te. En otros términos, ite el hecho no-xesulte, emel cone ~* senso social, exbticd, amativo, anacrénico: Si dbaset, pensar, creer, sentir, cantar no-se suscita én los demas extrafiezi, reshazo, buila, desprecio, incomprensiénen el sentido, social,’ se trata’ de un fendmeno colectivizads. Todos Jo sienten como propio,” como natural, como vigente en ese lugar y-.en un momento dedo. Para ‘que Ja doma de potros o las précticas de Jas curanderas'sean fendmenos:folkléticos no es préciso, desde-luegoy que todos los miembros dela comunidad, sean domadoies:o curanderos, ... Su vigencia-social significa que el.grupo Jos considera incorporados a su patrimonio’ tradicional, del que todes, por lo tanto, se sienten copartleipes, atin que no intervengan personslimente en su expresi: Esto.trae.como -consecuencis que ada’ uno sients'Ia- tir én sf, como en-potencia, el derecho”a introducir-al- guna vatiante en la forma consagrada, El ejercicio. de este derecho esté limitadg por el concepto predominente en los grupos populares: gue valoran y prestigian-Ip he- redado y consebido, vélando, por, su intégridad, por st, > estilo, por su catécter. Devabf qué Ta reaccién coléctiva tienda més bien a proscribir que a prohifar las noveda- des, méxime si son’ desorbitadas. Esta actitud, a le vez gue fundaments Ia, Hamada “ley de autocorreccién” (enunciada for Walter Anderson), explica que'la vids 11 tradicional _del folklore se_manifeste en uaitgites, sin.» cesar ‘enovadss. No obstante lo cul, ‘vetsiones ant quisimas mantienen a través de Jos siglos Jos rasgos que fas hacen iitconfundibles y Gnicas: pese, a la- infinite variedad de detalles, son perfectamente reconocibles loc viejos romances espafioles, ya se secojan entre .jos se. fardies de los Baleanes, ya en Africa del Noite, ya en cualquier punto de Américy; los cuentos de Caperucita Roja o de Cenicienta, exteindidos-a Tos cinco tontinentes, repetidos en muichas Jéngtas, son recanoch log. por todos, s»Dese 4 GUe “nadie "Se “Siente “constrenido, a res eta? una Version Tunica, Lavereacionvoriginaniy ha sido desde Tiego “indi pero en el curso del proceso, cada-cantor o “narrador se siente’intérprete. de un repettorio gue la me- moria dé los integrantes,del grupa itera conten, Solo, Como, propio.. Las. variates as refundicionses, Je reslidorciin dl tena coe te eee anc, tuzz, Ie fuoroma.fondaméntal, Singue eee tices atebtigivan la: intervencign de inichos nartadores, ‘de muchos verdaderos.postas Caingue andaimos) en el iiones. Por Jo tanto, ef material reco. e elitso de las genetaciones. _gida eh “el seme dena comunidad ‘popular cualquiera _Tepresenta und obra-sutilmente colectiva y en. est, sei do, no, ¢sun.despropésitohablar-del” piiebla: penériga: niente, como verdadero ‘creadar del’ folkdore. (Pero. sf ‘serla absurdo pensarven la ereacién simulténea y,coles- tiva, al conjuro del “espitita del pueblo”.)° En. consecuencia, oonitiaacasacte fenémenos folklésicoss: = & en.e! senti Ae expresién esponténea de una previa asimilacién co- lective por el “folk, : Come corolario, gue aqui sélo sefialaré-de'paso;, cabe | 12 hacer notar que no dében confundirse con instituciones ¥ estructifis oficiales, de cariter politico, juldico, ccoriémico, etc, ingorpradas a lava del puchlo, a la cuial'a veges rigen y ‘condicionan, como el goblemno municipal, la escuela, la police, la iglesia, les oficinas adminisirativas, ete. Aunque los micmbros del. “folk? las integren, -ejerzan 9 repfesenten, io pueden, por. su. propia esencia, ser folkéricas, 2 Fampoco_se_deben confundis con_mapifestciones ceasionalmente, bopularzadsi (no populares en aque sentido ), como una cancién 0 una danza en'boga, los -caprichos de" Hi6da, Tos dighox y chistes d@"aeualided, Su vigencia pasojéra, su falta, de-artaigo.muestran. que el ube ‘Sido’ temporariamente un medio fugar. de die Lusigi,, Beto ii “el “artiiceconcienzide gue selecciona; reelabora y asimile on bien cualquiera, , 2En virtud de’ qué trayectoria cultural un nuevo ele: mento logra esa incorporaéién al pattitionio tradiciSial de Ja cominidad? “Si observSramos un ambiente; popu. lar tipico: pueblecite remote, aldehuela aislads, caserfo disperso, comprobarlamos que Ia menor. porcién de su vida colectiva es.la soimetida-a’los-moldes Hides" uni ‘formizadoies dé lo cinsttucionalizado oficial». (organi- zacién politica, junfdica, .econémica, administrativa, tte.), Frente a.estos casos céda individu en’ désarrllo, por el contrario, se compenetra dé todo el saber del grt po éscuchando sus conversaciones y’asimilando sus, ¢éc~ nieas; le basta parar mientes en lo que a su alrededor oourre. Las ideas bésicas, Jos valores de'le cultura. y Jas pautes pare su conducta social se Je presentan en térmi- “hos sencillos y accésibles con sélo observar Jo que todas 13 las personas hormales cretn o céino cada cual reacciona ante deteiminadas situaciones, “Deade luego tio bey aqui erudicidn i saber librescos falta la‘teorfa pura, le docttina abstracta, el sistema inte: lectudlizado; todo se edifica sobre la base de la exper riencii, iductivaméte, y no a través de us conocimien- “to légico, sisteitico, causal-y cierto de los fendmetos. Hasta Jes més complicadas. formas resultan de ta equi- hoy’ y, eu una palabie intégra fam, cionalinente la vida del pucblo. a _Confmando lo artés dicho: sila .tradicién.ec:folkld- "Y, Por lo tanto, actiante, vigente ei la Sininiaites popalaeeae se Bocas zeconocida undnimemente y gue siempre haya “folie cides Seats Ene a dejado hiuellas, vestigios, doctimentos, La falta-de éstos * -tlesde. egos te-iexisenia de aghélh, El ante clettos perfodos, de tin fenémeno fol. lo tanto tradicional) -ha sido comprobado Ext perdutidién indetinida, que suele ser secular y 70 potas veces milenaria, que se mantiene a, traiés de’ * pueblos, lenguas, civilizaciones y dmbiter geogrdtices distantes y disimiles eb uno’ de los més podereres atrae re tivos del folklore y en ciertos casos to prestitta €ofio tn : rotunds deimastracién, en el caso de Jos romances espa verdadeto prodigio; ~ Boles, sé debe «-Ramén Menéndez Pidal Ge conclu- El sotto _risgo- nos muestea _B6t Lo’ tarita;, que Tos © Sines exten el cao patiulr esd och iensnametiacns ae ese — i Y efitman Tes obienidas, en -otros campos, por Ja een al cispunstencta”Favorece el olvida, de’ los nombres ciencia folklética (*). ‘ . de-dlinzs;:hbzoes6invetotes, hechiceros ¢ ‘Biintlpes. dicho. que.el folklore. Ponuleesy-finigisials Gide — ° = + 2a anoniinia va borrando Jos rairos, Peto no eblo" pot PREM ORanicamente la aida del” ‘Budble; "pues “bien: * ~obredetiiempo, EL patble tal incomorar'¢éda_ mie itelbora tambign'a su vida actual eye pasadg, que nuevo bien a su cultura, prescinde a sobrévive en Ia no"como simple xe- “Wor pave cinders que sens ne ee Leet ge BAT Gaver chal ion Man se See Se indiidial| - ~ iiiento ‘Brovenien- ‘Buesto que (segtin ya dije) cada miémbio: del “folk”, péro-vigente hoy en cada intérpreté de un forémeno folklérico seve a sf Is préfetencias colectiv i ideates comunes, en } mismo como coparticpe de una hetencia coimin y np Shaehttse Mentnde: Pda, Romancer hipénice, 4 2, ps 361. concebirfa el respeto individualista’ de nuestta civilize. | 362. Medel, Bspat Calpe, 199. ibm por los: “derechos de “autor”. La conseeuencia es 18 : 19 .que al finalzar o-trayectoria_lor_fendmenos folklérigos S Lskptimo, rasgo) tresullan ond Dope plea Sea ronedos Gon los aspectos’sociales'y temporales del: proceso de folkio- tizacién, En ‘iltimo témino, aludiré brevemente al fac- | tor space, vale decir, 2 la influencia, del medio na-| turdl Es particularmente importante, dadas algunas de * _ las caracterssticas de los grupos de_tipo “folk”. Su pre- ferente localizacién marginal, con sespecto a las grandes ‘cludades y a las zonas de inténso trélago, de.vida -cos- mopolita ¢ industeializecién, créciente, los pone en con- tacto inds inmediato -y estrécho con. la natutaleza. Ella folk Sricass ft indumentaria, 1a'alimenta- Bae lof Transportes, ls- actividades Jaborales, lastGeni- & alten y baa Te apes, Le aataeza SOMMER, on. Ja-queCT- grupo ole se tipicd ve en intima, contacto, forma con éste y su cultuta tradiciona: Wzaea un comp Sear eae eee eh Eire que le Tamuencla -geogratict aR STEERNOTING Geo gue Negue 4 sex cefermi- SSHVET PMS an duda contribuye' a configurar Ja fisono- mfa inconlundible de cada coriglomerado folkléries. Los ‘ghneros de vida, dice in ‘gebgrafo.derla auitoridad “dé Federico: A:- Dats,” son “modalidades por Tes cuales los pueblos gifé'viven en contacto con Ja naturalezg logran obtener de ella st sustento” (*), Basindome en ¢l mis- mo autor, dirfa por mi parte que dmbito folhlérico esJa regién o rea del tertitorio. cuyos habitantes conservan tradicional y anénishamenté un, Iegado de cultura (es (2), Fedeica A, Davs, Geograflé y unidad argentine, p, 223. Bue- nos Aires, Nova, 1957, 20 — in pIRECTORA cra ot DENTRO POLIVALEN Cite DE SANTA RO! pitual y matéfial), por lo. cual poseen conciencia de * su individualidad. | f FI mufdo natural cifcunyedino, que nutre le_eiger riencia ZomUN, Se alla en. TAGS HEWET TS cade ‘palsano atincado’ en su terran jacion y hasta Ja’. eMication de las montafas y xfos, del mar y 1a sélva, que hacen gérminar mitos y-pricticas ritwales, leyen- das explicativas e infinidéd-de comparaciones, imdgenes y metiforés del cancionero popular, tienen. en el pai- saje su razén_ de. set: .De-all-qte"todo conglomerado | olll6rico eve la impronta del ambiente geogréfico en | nyo seno e} “folk” desenvuelve ‘su vida, por lo cual | resulte-interesante-el estudio’ de Jo que he Hlamade “ecoe ' logla folklériea” (*). Surge de'agut el octabo y iiltima’s de Ios rusgos caracterizadores ree procurado puntua tre Todo forapren folkco_ ef geogrdfceniente lacs. ligado, es deen, ene exprenon regional. Soret lees es lugstfo y tipico_no-quiero decir que. sea excl hisivo del lugar, ni ‘tice, ni de, inyencion. o-de-origen local. El pueblo se Jéééiona, adopts, adapta. y-asimila foment elas imiuy diversos y los va aumionizando con les exigencies del-wieaIg Aratndante!.;pero entre és elementos los “hay excels por fa jerarqutd espiritual, por su méeito artitico'o por st milenaria- entigtiedad, como Jos est’ diados por'los investigadofes en

You might also like