You are on page 1of 1
HACIA UNA GESTION SOSTENIBLE DEL PLANETA lH 6 Los compromisos internacionales Debido a los grandes problemas ambientales y sociales que aquejan al planeta, los dis- tintos gobiernos del mundo se han visto en la obligacién de llegar a acuerdos para tratar de revertir la situacién actual. Algunos de los mas relevantes son: {EG Conferencia de Estocolmo: en esta reunién se emplaz6 a los gobiernos a que aunasen sus esfuerzos para preservar y mejorar el medioambiente en beneficio de la humanidad y de las futuras generaciones. Esto condujo a la creacién del programa PNUMA, que nacié con la intencién de ser el principal érgano de las Naciones Unidas en el émbito del medioambiente. FEED Cumbre de la Tierra de Rio: en ella los paises presentes acordaron adoptar un tipo de desarrollo que tuviera en cuenta la perspectiva medioambiental, Los lideres mundiales apoyaron el plan conocido como Programa 21. Tambien se aprobaron la Declaracién sobre medioambiente y desarrollo, que definia los derechos y deberes de los estados, y la Declaracién de principios sobre los bosques, que analiza distintos temas en referencia al desarrollo sostenible de los bosques. Hubo, asimismo, convenciones sobre cambio climatico, desertifica- ci6n y biodiversidad. Cumbre de Kioto: fue donde se consiguié el primer acuerdo vinculante para los paises firmantes. Consistia en la reduccion de las emisiones de los gases de efecto invernadero mas importantes un 5,2 %, con respecto al afo 1992, antes de 2012. Tras algunas dificultades, en el afio 2001 un total de 180 paises firmaron el acuer- do de puesta en marcha del protocolo de Kioto, aunque entre los firmantes no figuraban algunos como los Estados Unidos. Objetivos de Desarrollo det Milenio: estos ocho objetivos fueron acordados por los respectivos jefes de Estado y de Gobiemo en la cumbre mundial del afto 2000. La fecha limite para la consecucién de estos objetivas se fij6 para 2015. CSENTEREMY Esradicar el hambre en el mundo. seared Enel Ene nes Cee) Osean) Contant Panna) Lograt la enseiianza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomfa de la mujer. Reducir fa mortalidad infantil - | Mejorarta salud materna, Combatir el VIH/sida, el paludismo y atras enfermedades. Garantizar la sostenibilidad del medioambiente. Fomentar una asociacin mundial para el desarso Cumbre de Johannesburgo: el tema principal de la cumbre fueron los retos que hay que salvar para gestionar el planeta de manera sostenible. Por otra parte, se establecié que los documentos de lucha contra la pobreza debian tener en cuenta los riesgos de desastres naturales y el desarrollo sostenible. Cumbre de Copenhague: concluyé con un acuerdo politico que satisfizo par Gialmente las exigencias tanto de paises desarrollados como en desarrollo, Copenhague se ha considerado un primer paso para un compromiso posterior mas ambicioso. La creacién de un fondo econémico para el desarrollo de proyec tos en paises en desarrollo fue uno de los aspectos mas positivos de la cumbre. Cumbre de Durban: Obligé a los paises mas contaminantes a reducir sus emisio- nes. Ademés, se acordé crear un fondo para ayudar econémicamente a los paises mas pobres a luchar contra el calentamiento global. 155 VY Benen cuenta En la Declaracién de Rio de Janeiro de 1992 se aprob6 el principio de precaucién, que dice lo siguiente: «Para prote ger el medio, las medidas. de precaucion han de ser amplia- mente adoptadas por los esta- dos, segiin sus capacidades. En caso de riesgo de dafios graves © irreversibles, la ausencia de certeza cientifica absoluta no debe servir como pretexto para retrasar la adopcién de medidas efectivas tendentes a prevenir la degradacion del medion. Con anterioridad, era necesario demostrar que una actuacién un producto era daftino para el medioambiente. Con este princi pio, el que realiza la actuacion © vende un producto es quien debe demostrar que no es peli- groso para las personas 0 el medioambiente, U Actividades 22> {Por qué dirias que es tan importante la Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro en 1992? 23> Elige uno de los ocho obje~ tivos del milenio y aporta ideas para alcanzarto. Pos- teriormente, realiza una | puesta en comin con tus compafieros en el aula

You might also like