You are on page 1of 4
oe Andeseo Marzo de 2014 Bogota PACTO POR EL USO EFICIENTE DEL AGUA ae Andesco é ‘ictinea Nem teecos a Sn siricebastont Cotte El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Andesco “Subsector Hidroeléctrico" CONSIDERANDO QUE: 1. Para generar un entorno favorable que garantice el desarrallo sostenible es pertinente materializar una gestién integrada del recurse hicrico. 2 Segiin la ONU; el volumen total de agua en la tierra es de aproximadamente 1,400 millones de Kim de los cuales s6lo el 2,6 %, 0 alrededor de 35 millones de Km®, corresponds a agua dues. 3. Sibien Colombia cuenta con una oterta superticial de mas de 2.000 Km? y €! 36% del tertitorio con ‘aguas subterrdneas, se encuentra que ei 40% de las principales cuencas del pais son vuinerablos al deterioro ambiental. 4 Que la generacién hidroeléctrica hace uso no consuntiva del recurso hidrico, dicha generacién representa en la matriz.de generacién eléetrica una partcipacion, segun la capacidad elective noe 2 2012, del 64%. Los principales proyectos que actualmente se encuentran en constuecicn pars ‘abastecer la demanda de energia elécttica futura del pats, son de origen hidroslsetice, 8. De acuerdo a lo citado en la Politica Nacional de Gestién Integral del Recurso Hidrico, se estima Gus el beneticio que representa el recurso hicrico para el desarrollo del pais asciende al 9,99% ae FIG, Igualmente s¢ ha estimado que los costos econémices de la contaminacion representan cerca del 3,5% de PIB, 6. Teniendo en cuenta la importancia de promover y apoyar la adepcion de herramientas de gestion para el uso del recurso hidrico por parte de los sectores Productivos del pais, se considera de gran importancia la suscrincidn del Pacto de Uso Eficiente con al sector hidroenergetivo, de tal foriva que se fortatezca la gestin ambiental en el ‘sector y la gobernanza del agua. PACTO POR EL USO EFICIENTE DEL AGUA 10. 12. ‘La accién para la proteccién del medio ambiente del pais es una tarea conjunta y coordinada entre 1 Estado, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, bajo criterios de eficiencia, y sostenibilidad en el largo plazo. De acuerdo con la Ley 99 de 1998 corresponde al Ministerio del Medio Ambiente (Hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) establecer os cfiterios ambientales que deben ser incorporados en la formulacién de las polticas sectoriales y en los procesos de planificacion de los demas ministerios y demds enlidadas. La Ley 373 de 1997 por e! cual se establece el programa para uso eficiente y ahorro del agua, en. Su articulo primero establece "El programa para el uso eficiente y ahorro del agua (..) se entiende por programa para el uso eticiente y ahorro del agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestacion de los servicios de acueducto, alcantarilado, riego y drenaje, produccién hidroeléctrica y demds usuarios del recurso hidrico*. En el Plan Nacional de Desarrollo 2010 — 2014, se establecié en su capitulo VI. Sostenibilidad Ambiental y Prevencién del Riesgo, en les ineamientos y acciones esiratégicas, literal b) Gestion Integral del recurso Hidrico, con relacién al uso eficiente e instrumentos econémicos, propender por implementar programas de uso eficiente y ahorro del agua en empresas prestadoras de acueducto y alcantarilado, distritos de riego y produccién hidroeléctrica entre otros sectores. - El Decreto 3570 de 2011, le asigna al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Direcei6n de Gestion Integral del Recurso Hidrico del Viceministerio de Ambiente y Desarcallo Sostenibie, la tuncién de proponer medidas dirigidas a promover el uso y ahorto eficiente del agua; ‘asi como, dirigit acciones destinadas a velar por la gestién integral del recurso hidrico a fin de promover la conservacién y el aprovechamiento sostenible del agua. Por ser el sector hidroenergético, uno de los sectores de desarrollo del pais, se hace necesario implementar medidas de adaptacién ante la presencia de manifestaciones de cambio climético. Que Ia Asociacién Nacional de Empresas de Servicios Publicos y Comunicaciones -Andesco- dentro de los objetivos de su Pian de Gestion Estratégica 2012 — 2015, establece el fomentar la cuttura de la responsabilidad social empresarial para el desarrollo sectoral y a calidad de vida de la comunidad; asf como, promover la gestion ambiental empresarial y de la comunidad bajo los principios de la sostenibilidad, entendida como el adecuado equilbrio entre lo ambiental, la social lo econémico, para aleanzar un Desarrollo Sostenible. Con fundamento en fo anterior, LAS PARTES ACUERDAN: Que se comprometen a promover el uso eficiente del agua de acuerdo a sus competencias, de tal forma Que se fortalezca la gestién ambiental del sector y la optimizacién de la demanda de agua en el pais garantizando la proteccién de los recursos naturales y de la salud publica desarrollando los aspectos ue se indican a continuacién: PACTO POR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Cx 2 Andesco S Maps ¥_Definioién de ia linea base del sector en cuanto a la oferta y a la demanda del recurso hidrico. ¥ Establecer conjuntamente con ¢| sector lineamientos conceptuales y metodolégicos para tener Unidad de crterio en la gestién det riesgo asociado con el recurso hidrico ¥ Promover una nueva cultura y gobernanza del agua, que permita al sector establecer su marco de actuacion para el uso eficiente del agua. Para esto se deben articular adecuadamente, entre otros, los POT y los instrumentos de ordeniacién definidos en la Politica de Gestién Integral del Reourso Hidrico en diferentes niveles que facilte la gobernanza del agua ¥ Promover el uso eficiente de! agua, definiendo las estrategias institucionales para alcanzar este propésito en el Ambito nacional. ¥- Promover la formulacién e implementacién de los Programas de uso eficiente del agua (PUEAA) en el sector. ANDESCO. Y _ Estructurar un documento que permita conocer las préctc ser implementadas por el sector ¥ — Apoyar al MADS en la promocién de una nueva cultura y gobernanza del agua, que permitan al sector hidroelécirico estabiecer su marco de actuacién para el uso eficiente del agua. v _ Participar actvamiente en las instancias de participacién para la planificacién, ordenacién y manejo ‘de cuencas hidragraticas y acuiferos. is de uso eticiente del aqua, viables para Con el fin de definir acciones concretas que permitan dar desarrollo a los compromisos aqui adquiridos, tuna vez este acuerdo sea firmado por las partes, a los quince (15) dias siguientes se establecerd un plan de trabajo con tiempos y responsabies, Para evaluar los avances en las acciones establecidas en este pacto y replantearlas cuando haya lugar, se generaré por parte del MADS y de ANDESCO un informe anual en donde se sefale el desarrollo de las acciones planteadas y los resultados obtenidos. z Are LUZ HELENA SARMIENTO Presidente ded Asociacon Nacional de yanigtra de amblontey Desarrollo Comunicaciones -Andesco hecetealeete ane ‘inna Clay Diana USGS, Pot Eapacalzados, Onsen de Castor naga SATA for {Gags aca Prat Corser, Deron Grain 6 anim mewuoe Sacre aS ‘us JERianie | Pasa ita Songs velco ds bent Oeaou Sates “Por el contenido de este documento s@ hace responsable an tirminos de ls Ley 796 de 2012, los funclonatiosy conraistas det Meisteno que inteniueron en su etaboracin y revision PACTO POR EL USO EFICIENTE DEL AGUA

You might also like