You are on page 1of 21
| La implementaci6n | de las decisiones InTRoDUCCION Para muchos, ls implementacin de las decsiones publicas es un pro blema maramerteadministrativ,entendida como un problema erie, de “simple” eecucion de tareas. Desde la perspectva del anlsis ce politics publica al contrari,estzetapa es fundamental porque e” ella ‘a poltica,haszaesteentoncescasiexcluswvamente hecha dediscursos y de palabras, se transformaen hechos coneretos. en realidad palpable. St para los jurstas 0 abogados, y para muchos poliscas el problems esta ‘resuelto an la expedicién de la norma, pars os polteiogos el problerna politico se desplaza a otro espaco. La aplicacion de las nova yregla ‘mentos por diferentes entidades 0 en diferentes iugares implica que la implemereacion noes una ela, sno mille: exste unuego conlaregla (ver Bourdieu, 1999). La implementacién dela poltucaes, parafaseando 4 Clausewits la comunuzeién dela lucha potica por vos medios yen fescenarios diferentes. Menospreciar el proceso de implemertacion es cobidar que “la paltica de implementacién esa determinante defritva el resultado" de ura decision (Pressrmann y Wildavsky, 998327) 1. LATMPLEMENTACION COMO PROBLEMA POLITICO Gran parte de los estucios de poliieas publica tuvieron su or: ‘omacas para vemediar sen alconstatar que a pesar des decisor ws rablamae consretos, estos no se resolviany, poral contanio, a veces fepeoraban. Aparece lo quese lame el miplementeton gon, 2 dec Ia diferencia, a bvecha que eniste enve la decision 91a realidad desu splcscon. Enatra palabras es a datas (a veces bisa que separa ergo el aracesode implerer: tod ha sido el gram ausente en la dscusion dela poltica publica (ee ‘ising link, Si sete cons dera bajo un enfoquede rconalicad absolut iptambién imac), elaracese de maiementacion =x ca un problems ae capacidad administrative ode dficultaces y alles er a teerica dla seston publica smpieada. Se nusca entances selucones en la cadena Jerarquica, 2 conta, la especaizacian, el manual de furciones « el tipo de mando (25 decir earns y criss de gestion, de gerencia) als rane? de un geniera, Sin embargo, ests eificultaces hav sido ob servadas en toda part del munda -aceidertal v oriental. capitalist o.comunista, desarralades 9 en via de desaralio—y a todo rv 8373 decisioner peauerze a grandes © iclusa an el seetor prvado. Por lo fanco considerar ese preblera carno"isexica" es smpiicaryeucr cemasiado, abvianda sucaractarcorflctva, 2 se8su dens én zoit “oda gclivca ubiea esta disenaca, decides eimpierentads por hameresyujeres Son gualmente sersonas que estan afetidae pot waonegativmente Todas li insttucianes mvolueracat anun pracese de poles oublica.o 28 administracon, panamerto, ecu, gremion, Ia teora dela praticn, Durante mi atc, tenen caractersticas sociales v pot luna un actor “ne aa! juaga poltico-adminicratia, De masers que a pretendiaa 0 anhelada nevtralidae ce ura adminisraccn publica cue actea sogun “ters tecnicas, imparsovales, 20 compelencia ¥ ct cegtudad™ (Mery Thoeng, ‘992.531. es mas que tod et ideal de una concepeicn paliica oan y racionalsts Lanescehdad cel acu ristracén no es un hecho cemrabide cores paltaldgicos ver Ui, 1984, Bo Rots 199a), urpcracia “técnica” que wecuta sin aysin aascie pa deal de Nix steado pore: anata digs s2calazeo3 deal dela Weber) es un iesvumerto de rvesigne dc ara meoiry samara resitadas aoeclog cs, Sov tanaarmene 213 Ieeoiega ceiacradermdiay deta democracia. El dea:buracratco-es un 19 un elerrento de egiimacr de: oraen social 863.1085) tesponds uns Bourse Rinver lida inti mo er esta, ls mplementacion perfecta es perfectamente inaleanzable Pero lamas vals esc, 3 pesar de ao lograra, se menta.una y otra vex Pressmann y Widawsky, 958388) 2. LOS ENFOQUES DE IMPLEMENTACION ‘A pesar de los distintas sentidos que auece tomar et concept de rmplemestaion (v Lane, 199597-80), se le puede defn a como" fase de una poltica ules durarte la cualse gereran actos efectos a paride un arco normative ceintenciones, da textos 0 dediscursos” (ny Thoeng 9932799). Los estiosos de laimplementsosn ap: iicas publicas han obsevadoy propuesto varies enfoques que vencen a desertolarse coma modelos novmativos de implementacon, Estos ‘madelos constituyenellaz entre praceso dedeesibn de na politica {/Suproceso de eecucon (Margrave 19751-U7a primes dferencciin 1a clanca 6e los macebs los organiza en dos catagoias en funcion {e a conceacion utirada oaea su veal zacibn cop-down 9 cortontp, |i primera concepcon, sop-down, canesponde ala concepcien rational del trabajo edministraivo desarollada desce aba {ap} rnacia abajo (dew) 0 cesde el centre hacia ls periera, Tene como, postulades principales a prmnaciajrarquics dela autorcad. le esti om entre el univarsa poliiea y @ mundo xémunistative vBaalrnen:e 2 susqusds del or nee de efclenia Mare» Thoenlg, 1992-53}. cirss palabras, este enfoque presupone que ex ste cia separa retemporal erirelaferrulacién y acecision de lt tanto coneepual poltics de uniade yu molememacisn del oto. ¥ se considera p10, tucon se deber queics prableras que surgen en a fase de weno proolamas de ceardinacisny decoata\[Thoeng, 83 Li segunda sereepcion, eoscrrup, toma. direcior puesta Lncibe la wnglenanracion de abajohacia aba, 2 dea etl al certie, nor camente, los megelos que rspiados en asta ‘ncepsion se esate los aroceses ce: erentaci respeion “ata e 2a prabiera puibico para const ios comaceams v8 | ANDRE NOEL HOTH OELBEL de un proceso ascendente, o por rtraceso, en vez de descenderte Esta perspectva cde diseto retrosgectiva"confia mas-en"-necanismos Informales de deiegseiba den 2urovidad” y recurea laciscrecionaidad para ispersaee! contot” (Errore an Agu 2010 258), Estas dos conceaciones del proceso de impiementiod de uns poltiea publica han marcado profundamenteos debates elacionados Refljan también la cartroversia exstante ere ios que crgan en contral, la planeacian, [a erarquisy la resporsabudad como meor cetrategia pars lograr los objetvos, de un lado, ys que crean mes an laadaptacion espontanes, la capacidad de aprendizae, lacancertacisn y tambien en e! mercaco coma mecanisrie de regulackin, del ato Porla pronto, se tataia de deinen que mec el responsable ea Implementacon de ura politica gana al quedar fre arte opasicion sta, an qué medica se gene al regoear o concertar Su i que su plerentacien con os destnataris y oles actowes elevates, 0 2 estar Fandamertada cobrelogias de mercado, A cortnuacicn se presertan los principales enfoques que dan cuenta dearelexiony dela evlucon dels concepcian administrative como elemento canta paral proceso de imolementacon de lis pales pablias 21, Del enfoqe isi de la admiitacin burocrtica hacia fa ober El enfoque de fs adminisraciéa rational coresponde ala concepciin lisica (Weber, Fayo!) dela adminstracion publica entendida como el ‘modelo deal de un ente ejector de az decsiones politica. Es el ipo ideal det enfoquetop down. Cancibela administracion como un sisterva Luntaro con una linea de autordad sencillay caramente defrida una bservacgn estncta yunforme de gles yobjetivas, en ur context de control admniatratvo perfect: una excelente coordiracin informa bn entre las dist tas unidades aderinistratvas, ia presion temporal etcesva y ecursosilirmtados para llevar 3 bien los procesos de imple: ‘mentacin de los objetvos de la golitea publica (Lane, 1995201), 5 deci, se parte del supuesto que “los elaboradres depoltias controlan los procesos organizativos, politicos y tecnolégicos que condicionan a la implemertacian® (Elmore en Aguiar, 2016354). La administaci, tendida como una estauctura profesional y neutral, realza 313 pe. feccion su tare instrumental de vasformarlos objtvos‘n medios, de sustitula poli porta eenieay los corfitas pot is racionaldades A mPueNenTacion ne ws prciioNss | 18g gestionanias Mery y Thoenig, 1992966}. La sdminitacion curnple y hace curl las éidenes,y ro busca la partaipacen o el caloga con los destiatanos de a politica, Setrata de hacer respaar la norma es lablecida por la autondad publica, nada mas ynaca meros Evidenternencalas coraiciores parla realzacion de este modelo rican en lads adeninistata ypolsca rel. interes de este modelo reside, 2 @1 miomo modo gue el tsa dea weourano de laburvcraciaen su capacigad de medi lacistancia que separa esta Sstuacidnideal con i realidad de la impiernentacén, portend aa a luz det dia as fills del proceso (Lane, 199510), ry la actualided, poc0s esricos consideran vida este medelo buracrtico de gestion. Por sjemplo, Haywood y Rodrigues (1398189, 5s} pleesan que a pari de los aos So del siglo Xx surgO un nuevo paracigrs en|s gestion publica Seguin ellos, la concapcion veberiana ‘lasicavgente en les aftos 50-60 fue reemplazada en los anes Bo por ‘al paradigm de a “afciencia™ Con éste a sustituys alos adminis ores casi por "gerentes"preocupadas mds por la resultados que porelfermlismo juridica de sus acciones. El paradigm legaacional, \weberianc, centrado anal contrl estas, cede ante expansion de lo {que se pusde denomina’ come el parasigma ecanomiceacional, en. trado en a egulacién por el mercado. Este cambio estéen el crigen y desarrollo de lo que se corcce como el new publi management (Het 1, en espafil, la nueva gestion {0 gerencia) publica (Nc). Barzeay (1992) considerdireluse esa evolucion como el nacimiento de un ‘paradigma de gestin posburocritica". En estos ruewos enfocues, el .gerentepiblico se peeocuparia pricipalmente por satsfacer de ma era ecient a los clientes, usuarios 0 consumidores de los servicios © bienes propuesios. De modo que estos cambios de paradigma de gestisn publica relian un desplazsmiento del centr de interes fy de legitinacion) descelo polticoaeministatvo (centr, top down) hacia fF ciente 0 usuario (perfena, bottom-up). Es signeatva tambien la evolucion dela concepcion de la leptenidad de la acim pabica, La legaldad (lo egal-racienal) de una accion, como atrbuto expectice del Estado, yano parece suficiente para que seaconsiderada como leptin por la cudadan‘a. Ua eficiercia ecortémicaen la obtercin ce esutados, determinada por el mercado, y la calidad de! producto 0 seni. 35) comela satstacciondelos edadaros, tienden ase cites fundamen 30 tales pata lalegtidad de ana acc publica. Est 2 ser elementos ncispensasies pars ur ‘rtztios pasaron jen gobierno", dana vet cedela Sdministracon publics, sin también a ainteracicn are cileretes acrorese mstitciones canto publics, ervagas came asocatvas. Al ral del siglo XX #88 vasicion dea eflnion soars ia rtoiementacicny sus las golticas 70 depende sola conarciones de enta gonduio al para sigevicar esta ransfarracian en el edo de gobernar ver Agu seiecesita eros gotieinay mas gabernarze Elestudo.ce a ung del concepta de gooernanza ienplementacion p2s8.de estar centrado en labor des adminictacsn pubjca 3 ser un anaisis de is gonernarss 2.2 ELenfoque de gestion pica En elmarca de a investigacion sebrela rmpierartacion, concebids por laraisis deias poiticas coma un ise aosdecisicnal, la puestacr dencia dea brecta entre ormulicion © maiemer a Sabatier y Mi tar Jef les condiciones arian 1979) | que Salita uns implementacion twa fefcaz y afc de las poste, Fstos autores propusieron una guia de buena” geste publica necesaras para ura gestion pub aurertar us posicildades a2 ana umptementacion mas extosa de las poticas pubes, Elle etablaceron cinco condiciones qu oe legislidores y los csenadoves a an cuerta si sean eomph 1 uns pais publ 5 tambien esiacegias garasupera’ la deicenca de uriauotra 35 conaiciones. La guia ivalucra tanto aspects cal conceit pens exporer aq de fia poitica jcojetnas ydisenoy dde manera ampia, ee anaiss pues senala rooiemas » stuaciones implemertacion 22 peutic pubhcas 3 05 diceradares depolicas cuyataea aea evaluat mplemartabhidad” de stints ateenatas vale ertendet ala ar gues de ruta las probabidades de alcaraar los abjenvosestablecicos rls ley el programa. Pretenden identficary expener un grupo de Conca condiciones suficientes ygeneralmente recesanas ayo las cuaes tena decision politica que Susca modifcar de manera suastancial und situacién pueda aleanzar sus obetvas. Estas cnea condicores son las ‘guientes (Sabatier Mazmanion,1979:484-435) 1. El programa debe estar fundamentado en ura teva slide (Gol sheon) en relacion ean al cambio ce camportamiento bla necesaro parla reakeaaide de los opjetivos. 2. Lay (ala decision pelitica) debe conzerer di de stuctutarel proceso que masimicela proba idee actuation lars ro ambiguas, ye se imoiementicen deman (oe que ics destnatarios se comporen como 0 previ 3}. Los dingentes 2 responsables de los ertes enesigados ot Inimplementsciin denen dponer ae capaci 1 de gestion destacadas y senirse compramendes con lox ives de ely 4 Elprograma debe disponer de apoyos actives durantetode process ce mpiemertacion de partede gtbes orgarizados se electo‘s ¥ por sigur ve 10 por el ee el rgano secutive} La act uncles ane sr reutnt9 fveraale trade los objetwos legals ro 2c 5 La proridec ea 42809 sign ettuamerte con ol paso del vempo par la apa ‘on Je poticas publcse confativas a por cambios en lat oa teria adicon, sooner ne ons ies pois esta fe indique lo cue $e casea obtener or mecio del cambio del comporammienta dels destinataros y de Dir parte, que ze especifquen los medios polos cuales se pueden cumplir cambios por parte de los destiaatanos. Los des elementos Son indispensatles garaalcancar fos ebjtivos. Por elemplo, una po Ines tiene come objetivo aumentar la cobertuta educativa ea basrios rmarginados {objetivo fina). Una hipotesis teorica puede ser que la ‘motvaciba scontmica-s slamenta esencial para quei9s educedores cambien ge comportamienta: s) se aumentan i0s salatos,cavonces los aducadores van 4 querer wabajar an estas 2onas y se lograr el objeto de aurrente de coberura educatva. Por lo anto, el medio, podia sala de proponer un incantva salir a los educadores que solicten su tresiado a colagios marginados, 223, Ura ley ben concebida Lasegunds condiciones reiatva alley en si misma Eselelamen toene! cual los dise?adores dela politica ienen mayores posbiidades de contol infuerci, Los autres sefalan seis lees imponantes Primera, es necesario indicat con precisiény sin ambiguedades la jerarquia de los objtivs y las directrices de actuaedn en general, y {en paricular pars cada uno de les entes implementadoves Segundo, ¢ imponante qu2 ios recursos a disposicién de estos fentes sean sufcentes para cortratar personal capactado, realizar los, nil técnica, reclectar Ia informacion y cub las necesidades administratvas (formatos, permisos, etc} para el desarolo ce sus actividades, Evidentemente ls determiracion deo que es "sufcente” 5 paniculaemente dic a tercer haga, Ia implementacién esté a cargo de entes que spoyan los objetos de la ley y les dan prioidad. La implemensacion {be una ley necesita funcionarios que crean nla ley, que se motien ‘or sus abjetivas. No se requiere de funcionaros “neutrales”.Prit- camente esto se obtiene, por ejemplo, can la creacién de una nueva Institucién lege de una larga lucha polite, o por la asignzcin de a implementaciina una mstucion prestgiosa enbusca de nuevos retos, {que ve en la ley una posibiidee de extender ain més su inuecla [a cortratacn del personal dvectvo en los Sectors politicos y so sles que apoyan los objetivos dela politica puede tambien Fecitar WA MAIPLEMENTACION BE LAS CECISIONES | 193, su implementacion. Estas estategias deperden obviamente de las posibildades exstentes. Cunro, la reglamertacion de a politica publica debe establecer Luna negracionjerdequicaalintenory entre los entesimplementadores {ue mince 4 nirnere de los puntos que pueden presenta vats blequeas (0 cutlos de bot Indades colaboracon de os elementos stvaaas en estos puntos pobleratices, [Ena alemanta tare que ver con i ificultae de coordina a inten de las insttueiones y entre as irstitucones que disponen de cena sure roma, Qebido la eisiencia de malipls nveles de auterdad en estructuras descentralzadas (nacibe, rien, depanamento, muncipio} federalists ls mtegracionertrquicaes parucuarmerte dicen estas situaciones La mutipicacon de nstancas ode grups de destinatarios sumenta el numero de puntos potenciales de resistencia ala imple rmentacin ef poitics, Se puede meds el grado de integracin jede ‘quic a raves del nimera de estos puntos y por medio de las posibles Sancones [para lac recalctrantes)y de incentivos para 0s paridaries dela poltica. De mode que, por lo genera, para a consecucion de los ‘btvos os pefeible una via que sea lo mas diect2 posible en una estructura adminisrativa compleja (ver Pressman y Wildawsky, 1998) Quinta, los mecaniemos de toma de decisiones (quien deace, sobre aut y balo que procecimiento formal) al interior de los entes innplementadores deben ser precsados en la reglamentacién de la police publica Por iltimla ley debe proporcionar oportunidadas ampiiss para ‘que los grupos ovganizados que apoyan a patie puedan interveriey participa’ (¢ iterventorias, veedurias, monitore, evsluaciones) en e proceso de implementaciin, ‘Seguin fos autores, si selogracumplir con estos elesrentos pol os, jurldicosy dmistvaiwos, los opositoes ala politica ls quedarén ‘pocos espacios para deswa, estar o imped la consecucicnde los ob- Jetvos dea poltea pablia, facitande as/unaimplementacién exitosa a). y proporcione alos parca ce fa gt sancion suficientes pars asegurala 24, Respomiablescopectados » comprometidas Laterceracondicion serials que el apoya dees altos esponsables| de las antes implementadore es ieispeasable para ogra los obj: 194 voz, Ademas es nacesario que estes funcionaris tengan a scents este sentca, Donald Senor (1979.729-730) obsenva guaimente ques tnelecer una distinc ertreelaberscion = mipemeniaein de coutcae 25 un eror Las organ zaciones de sericis pubic2s jparicularmente fe puesta en marcha de is polticas oubscas 7. de hecho, iaciden 29 (of Sites eterados de 9 poltias. £2 la que lama la cp: sptendizaje pLolico de las oreanizaciones publica: Desds ns perepacta Ts constructnsta, now isa) susie gadores en vez oe preguniarse (cuales a implementacn eran sa ben indagar sobre ccomo ioe eecutares los ezado la no‘rna? para uego aralizar ia imple a irterpetacion y de su campanbviend, 2 ica quecads siecstor ue los nee destnataries “ani incsepatbiida, conarerma, Enla praca 5 ge va ineepeetard nora a2erv de sus valores: sempre va aan 99 alaexstencia, ro de una sclaimplementeeibn, sino de una mutt de implementaciones relacionadas con las cstintas iterpretaciones que se hardn en diferentes lugares y momentos de Iz misma norma Deesto se deduce que Ejecutar una aotiea pubes © una rorera es tr2bao cor uode:rterertsccn de enterpetacen que depende dias actors, desu numero, del vel de abstraccign dee norma 1 dela estaba o ra del contest de Is immplementacion significado de una norma se construye porinteracciones entre cecisores y ejecutores, entre los miammos sjecutores y entre jecutores y dest natarios Lz interacein significa para los actores siempre persuasion vyestaleg' para mponer su propiainterpresscidn y estrie © descanar las interpretacones de los demas actores. Ef antigo de una implementacian dapenders de la dinamica de las interacaiones entre aeminstraccn public, actores no estataies (sociedad ew ms que todo, detinatarios, La imerpretacion continua, tertva, de las actividades y contends de a mplementacgn I hace un proceso que © psa al contento, La norera sue un proceso reterado de stir soluconer 2 los procesas de ilar ven donde aparecen esas ofcultaces Por o73nto se odessa) on de cue Buen vel ne ar 05 camportamiens de 03 ni. 2 v buscar os mecan sro Bars strep rel, desde all, “setroceder” hac 3 el cow, Dads 142.9 “nidiecualieaaa” elas pr0> ems, 10s mocelOs bottow teovias dia elace dn azionaly det pubic cence la dea de que & punto crucial del problema deta implementacion se situa en el lugar mas bae de ls jerarquia. Desde lalogicarapcown, © prospect. se ntenistaresche este prablemaprescnbendo decrane ‘a prensa y homopenas el comportamerto adecuado 3umantanda = contra s00r@ bs uneionaros (un ruevarelaments 9 drei), Actitud que. ya se sabe, impidea ls agentes adaptorseastuicones no prewstas ‘cambantesyquerefuerza las actudesFoemalstasy rtuaistas ogider Durocratca} Bajo la concepe Ga bottom up oretrozpectia, se soatene, fen sentido contranio, que "cusnia mas proumas esters dela fuente del problema, mayor sers nuettra capaciaad de fluenciars ya capa cidade sistemas comoigas para resolver prcblemas ao depended Su conte eriquico sino dellevar al manimotsdacreconaldad hast punto en que el problema sex mas immediata” (Elmore, 15828) Sein Presson y Wseavsty (19983)8), "stextade lncadens resutarte e decisones de imslementacin no puede predecrse ni medise de acuerdo con idiadares de jerarquias Farmates ce contol. de arriba hacia bap. La resporsabliad analtes cueea mer colocada 210s ortas de cee'sion dexeeniral acon. a veces informalesy a merude a prewstas". Por arco, 3 par del comparsamiento cbsenads en {estos gare hay quecesarcellraccones aata mocificarioen el sentido lesperaga 4 son,cion corsise enronese = estabacer los iacertivos seecuades 9479 que el furconano adopre al comporamient conrespe is pricca, desde ap Dubie choice idaprada por muchos economistas, Se alara de creat ‘ussiomarcades o enablacer ncertvos scacuacoe de 0.29 co. Luege tar que araizar las accones {por eme0, neerivos) 2, para oorener sicomportam erie deseeao entacala agen cada era lnrarquica mediante diceres sdecuades de erportamlensas deseaaes 2n los agentes & que ta 2} consicera nefeaces as volucones bisadis S.b:en imare 13 embargo. tampeco # autondae "en ae agar 203 ‘habidady ls proximidadalas areas eserciales de na oganizacion, viajaen deco opuesta" (Ekmoreen Aguila, 2010-260), £52 ecipro ‘iad ence ls eeacionas de autridac debe favorecer la delegsccn de responsablidades hacia lor nivel inferiores, Par ela, es necesar isporer de una capacidad expecaltsda yuna experencaimporartes en estos niveles dela adminssvacion (asi come cordciones :aboraes, adecuscas).Ereate cert, énto de una imalementacion esta mejor garantzado cuande ensien canacidades protesionales, experiencia y Condiciones adecuadas de trabajo para les funcionari de los nivees inferores de ia adrmnisracion pars que se les pueda delegar respon: sabiidades con un maxime de confianza, 27, La nueva gestién pica En los ahos 80 y 90 de! siglo pasado, las transformaciones sociales y polteas ccuridse en numerozos palses [esi de lot estados de bienestar criss Fiscales en America Latina, cerumbe dels regimenes, secialista) kan provacado un cuestionamiento de las relaciones ene Estado y sociedad, Los estucios de implementacon de polticas (ver supro) también mostraron las difultadesyls rites del Estado para lego transformala sociedad “desde el certro” mediante sus poltcas publics. Se gener® un cima favorable para iniciar una “referma del Estado" prvlegindoelotrolado dela cadena: 4! mercado yelindwviduo nese sentido, ncalmerteen os palses anglosajores Austral, ‘Nueva Zlondia, Raina Ura}, se generaron covriertes favorable 3 una renovacion deta cancepcion adminisraiva —el modelo de implemen: tacién-—vigenteen el sector publice que se agruparor bajo a nombre de New Public Management (NPV) ¢ ueva gestion publica (NCP. Si ‘desarelo wadiional del Estado ydelaz poltcas pdicas desde os a8 aso tuvo su fuente deoldgiea en la secaldernacracia, los princpios ‘econsmicos de Keynes ya administvacon publica weberana{ieterven: cionismo publico mediante el uso de la racionalided aéministativa) Ia renovacién adminstatva propuesta se inspieé dvectamente en a escuela neoliberal y de a gestion empresaralprivada, El dscurso que Justice fa imroducegn dela CF Se apoyé en los siguientes argumentos: A mamementecion peas cecstonts | 205 lasdlisfuncones interna del Estado, labursertzaciinencesiva, ane ‘cenciay la racionaidad del sector pubic, rena ls distorsiones al desarrollo que constiuye la intenvencion esata en los mereados y loz efectos dela globalizacin (Lni0, 1998). fn Amerca Latina este ent ‘ue ue paricularmente impulsido por los organsmos internacionales coms el Fonda Monetato Internacioraly el Banco Mundial {Consens -de Washington eferzade poriaaifusion masiva delibo apologetic de pretension académies de Osborne y Gaeoler (1994) can un titulo Igobeme La qu? sea claramente sus mtencones: Le veimuencisn Infuencia de! expintu empresarial en efector publica Sin embargo la NCP, ne consttuye realmerte una nusva teora, Consiste mas bien en Uma Sere de prncipis construidos inuctvamente apart de memplas lempincos (en paricular experiencia entosas Hevadasacabo en 6 Asimiema,lasplicaciondeeetae principioe sors muy vanable an func de las experienclas y condiciones nacionales Ceneraiment, a NCP pretends renovarla gestion pila trad onal mediantelainvoduccion de una mayor fembilidad organiaciona ena mayor efienca en el uso de los recurzos nds reaultadcs con ‘menos recursos), de una mayor parteipacén de la cudadania en los procesos de decison y de ura mayor satyfacedn en relacida con los Bienes y sericios frecdos 2 la pablacéa (Manks en Urio, 198} Lit intzeduccidn de una mayor lexblidad en la organizacion ad ‘ministrative se basa en tres principios: la separacida ertie lo politica ylaadminisracion; fa descentralizacion de sistema administratwo; | adelgazamiento ce as administracionesy a reduccién de as erarquiss {cada nivel erdrquice representa ur potercial“cvello de botella") Los cbjetvos operscionales consisten en separar lz toma de la decisién festraegiea, que corresponde al nivel politica, de la gestion y de Is responsabilidad operaiva, que incambe 3 fs administracién, Esto se complementa con una de'egacion de a gestén operstia ai nivel ims bao posible yuna administracion reducida, Rexble, competente Yy motiada, Las hevrarentas de gestion privegiadas en este nuevo ‘medelo organizativo son el convate de prestacén de servicios, It enternalizacién la divisién de las tareas entre fnancista. contraista y Lsuado de servicio, la delegacién mediante agencas de ejecucion yl creacien de agencias de contol, (en Colombia, las superintendencias) En terminos generales se trata de sustitur una gestion burocratic, 106 guiads porta norma impersonal, por una gestion por contrat, guise orl mercas Lance considera que se puede obtener una mayor efcensa en uso de los recursos mediante una onentacon oe Ia gestion hace is ransparencia en los procedimentos sdmiristenvos y tuna mayor ‘ocalizacion naca al producto ¥ no hacia el proceso. 8353 reste $8 tate de nireducr mecanismos compet, de meresdo fr laprestactin de 98 servicios publeos fe) privatzacion, corrato de prestaco por grayecio} yd tenera disposicon una informacenla mas Eomplets postle sobre e procucto offend, los costs fos chentes, de las unisaees adevnsratvas. Se enfaiza Sobre un use eficiene de los limtadae recursos dando mayor imgortanca a ls calidad de les resutados 0 de! producto que als reglas‘ormaies. Las herramentas Sesarolidas sara lograr mayor efienc'a sonlas letaciones pabwcas A benchmacking, a facteracon dl costo real al usuaro, econstuesion oe indicacores y emacicion de vaults, Is cortabiiead snaliics, [as racicas de audiiona y el uso ce os presuguesias glovales enentador anecipal de las deisiones admiesratvas fl fonateciments ce !3 panicipacon de of sudicaror eae © esarcla de esirategas ipo veeduna, come de wiglancia 0 ascci {608 de usuarios. También Favorecera ia pareipasion alos. orocesos 2 propane ce decision, 2 alas cversas Jormas asocitn deia sociedad evi, porsiembio Ie ou, que ast iegtimaans pore Estade en un pagel ce veedar, 42 aperscory de 5 pubicas (er Restrepo, 2003). a MP 2 meetorea ce las pal ambien imecanismos de eejorsrents cea ge srvicacion de calidad tipo $0 cin del Desatalo ca) gener fa pers nenciadely atu beulaporla susencia oe una cu tua buraerstics weberana concoldada sobre la cull se podria apoyar esas refornas. Er un medio en el cual Ia tracicion aominitratva eat uertamenta preys por comport mugntcs de po autontan,personaisa,cienalsta y patrimonsalst, en donde el omaico pubico est kecuentementeuvizado como vor paitico, ces opoaune introduc estas prncipios gerenciles, sin antes habe logrado un afanzamento se ae vegas para una admnistracion| publics nconal? Come conclusion de este debate el 0 recomend, eanzar “ac “Una nueva gestion publica pata America Latina” (1398) 0 ue madele administra “mio”. Se Dusczoa epreseatar 361 "una tercera va ente el laine neckberaly @ antigua modelo soci: burocratica de intervencion estatal” (CLAD, 19987). £1<1AD pro: ponia la creation un “nleo esrategen” de unwonaries pri rive central para ia fermlac 6 de as solicas modelo weber ano) para permit al direcaonamiento de a socleaa¢y la corsclidacion de Ta cemocracs su ver, una invaduccn de los prcipios c@ la NCP 2 un nel mas penirico come reconacimrenta de os valores d2 Tes, ercades, entonces en bogs (sis $0 go), pararesaletlos prabieras Ge desarille (er Aguila, 1906 1g8 y ss. Ramirez, 2005) Posteriorment, ol SLAD amit atrasrecamencacienes an donde sedest sen parscuar su e503:d0 9362 dacana y des inlusion sacl an el process amma fyzamierta dela pari pacer 2009) Al esoetoe aaa a gestion publics que "esezento la evenicion #1 625, por pate el Parico de las Tabsyacores. cel “presupuesto panicipativa” en la ciudad orasiers de Ponto egy, anora ur undid, El moprivo” consite en un procese dt autondaces puslics » 95 civersas comundades carla defi lag puorcades de inversion. zl wecarisira ee consicerado mede'e parad gmaic> ce ntenencir Gutédana er © marca ze ura lopreva canesbids cor-o.una alersetna. un coma n:0 3 35 wstarcas tac orales dela sp vapresenvi Lum carte se caracter23 po far ua agenda paral gestion pubica latinoamericana en eno ejs: democratzacion dela gestion publica, rofesionalizacon de la [uncon publica, nuevas tecrologlas de ges tion jinstrumentos de gobieine electonico}, gestion por eesulladoe vertades al desaroie,yecanismos de gobernanza Finalmente es ‘elevante seAélar la wineslacion orginal que reaiza ol CLAD entre une on publica efcente el desariolo social y economica de ua lado y ln democracia ya democrat zanién de a administacicn publica del oro. Fo evo al x0 a promover la “ereacidn de formas insitucions. lzadas de pantcipsciin Giudadana” para garartza el derecho “a edz la poblacibm ea pasibiidad de infuiren la praduecisn des paliticas palicas” (CLAD, 20108) (eet tarbien Roth, 2013) 2.8. La gestin posburoritiea La introduceion ce fas reformas neagerenciales (NCP) epresentaron Una cuptura con el paradigm clisico de Ia administacién publics establecico por Mat Weber y funcado sobre le erarquia funcional lz Impersonalidad, el profesionaisma ye apego las eps escrias, De modo cue se considers que se estaba gestando una perspectiva muy diferente dela admiristracton publica. Bezel (1992) propuse que ol veo paradigma burocratca, qua tiane sus races en el movimiento por la administracién centifca (Taylor), estaba siendo reemplazado per un nuevo paradigma que lamé posburocraico (ve abla $3. Un elemento fundamental de este nuevo paradigrraes “la idea de que 95 dependencas gubemamentaes deben guarse porelusuaro yorentace hacia el servicio" en vez de enfocrse sobre Sus propus necesidades y perspecvas (Barzeay, 199845}. 02 una cena forma encontramos aqui Ia oposicin ent top down y bottom-up ya sefalada supra y I sstematizacion de una propuesta de tipo bottom-up, Con la perspec burocritics top-down las actividades administatvas se deinen en la sma de la prémide y Auyen hacia abajo, mientras que en la perspec: iva posburocrtica es la situacida del usuario la que debe impulsar la Jeperdencia adminisrativa haciéndola mis sensible alos resuitados. La idea del paradigm posburoertico no eonsiste en romper Je odo con el paradigena burocraico sino setalar cue este ya n0 25 a ica Fuente de ideas yargumentos en elacién a ia admanstranion publica. E! autor considera que el uso de terminos como “clientes, “abla. Comperacin de pratima ade barca Paradigm porbrerano ‘onal [fen eapegoa scores Teper ion vesy ravine souidyenwens | [ Tsptaresporsabataad | Consuur a renin de coenas, flee las acon aby Sex ean | rtp nar sy p> pear sitenasidrinss | Logra Spye pars lt sora, rare coaores teat ‘chart sara na lec hace co on ery she ena eeece s ‘eaosnentcon Tonal de ry pt) calidad, servic, valor. incentives. innavacién,sutorizacén y Basile dag” (Barzelay, 1998:17) corsttuye Una Farm de conceptos que se vinculan entre’ pero queno searganizanerarquicamentecormo.n e! paradigma burocriica. Barzslay usa la metéfoa dela failla ampiaca para senalar que estos nuevos conceptos corresponden a una nueva eneracion, que vve en condiciones sociales y economicaseiferentes dela anterior, pero que se encuentra profuncamente condiconads por los conceptos del paradigra burocratico. Con esta afrmacién Barclay sefala daramenteque as reformas posburocrduias (oneagerenciaes} pueden ser desarroladas en la medida que encajan en una cultura bu Fecrétca. Por eso no sustituyen aia buroeracia sine que la“travesan”, tal como lo indica el titulo de su cbra (Barzelay. 1998). De mode que concedirun models de admiristraccn publica basada Unicamenteen a ccompetenca de mercado yen "ofcinas de gobieno capaces de ajustarse en func de as necesidiades dels clientes" noes mas queuna luster 23 (Mena. 2024:95}-n0 puede implementarsesin\zxstercia deuna cultura dela imparcaidad y dela egalidid, de un sentido esa de ios Funeionaeos pablicosy a exstenca Ge igualdad socal y de un respeto democratic, es deci de una cultura burocratic El objetivo gener declarado de estas vanslarmaciones en ‘odode gestion dei asuntos pbicos (pasburocrtco, NGA) consid fr proponer ls reduccion de las ntervencioesestatles para dewover mais inciatvay responsabildad a Iz socedad cil ya indiviguo para tener un Estada mas efzente y eter la burcratizacén’ A pesar de aueeste modelo parece seductor —enconirs aumerosos adept0s que ‘mostraban un feror2as\reiggea en Is eifs.one imlementacion de estos principios—, las primeras evaluaciones de las consecuencas, despues de varios aos de apicacion de este mode de gestion ela Imelementasion de las polteas publicas, ro fueron particlarmente ppostvas en cuanto al mmpasto sacial global generado Urio (1938) ha ‘iosirado que la aplicacén el modelo pareciahabercorebuido, as patses industrahzados, a una baa general del nivel de sueldos, a una egradacion de as condiciones aborales, al ecimienta ds suber*siea y slaumerte dea brecha entericos y pobtes (mecito por el neice de Gini) eausantede ura elevacin dela 'asa de crimiralidaa, Los mismos, tos patecen haverse abservada en America Latina yen particular en Ia Argentina {Kliksberg, 2003), aunque resulta del cansioerar estas immpacios como resultante de esta sola causa Faun contexo de aebiidad 0 cas: ausenc la sociedad latrnoamercana, a gererabzacer cela externalacion de 'as reas publcas en Amenca Lata, mediante cantatas de pes Hien de serveics, patece Faber provacad tambien actos perversos En las adminis-acionee sublieas ce ha debltado a sma capacidad dministatvs cebida a un quebrarto tanto ce ia rremonia insti ‘onal {eapacidad de aprendiaaye subrayada por Wseasse, ver swera) coms del compromiso con fa avez adminis:raiva pupica provecace valor publica en por a precarizacion de Ine condiciones ‘abomes y ei aumento de a rotacon Ge gersonal Ei dienalsmoy haberse aduptado a estas nuevas madalidaces de gestion pubes. La ‘onruncion sigue siendo consderada como el principal problems que enfrents gestion piblcalatinoamericana, Ove problema provocado por la eternalizacicr de las tareas publicas e e Faccionamiento de les proyectos publicos. Ls tara aubkca se segmerta en una cantidad de proyectos la que agudies loz problemas de eoorsinacion. Las dis Lintos proyectos, en panicular en mater de politica socal y cultural se elven inconsxos. de caro plazo si generacton de aprenciaje inst twoinal ni garantia de sostenbidac ode continuidad en as poliicas Los "proyecos" Ananciades poral eetor publica se tansformaron en ‘una boisa de empleos para empresas, ONG y consultores aines @ los ‘randataios e tuere. Un elerpo extrema de astos efectos perve'sos dria ser Ia construccion del stems cetranscome urbana de Roget soncaida como Transmilanio. fue considerade extos0 en los iniios (fase) la atibueide posterior de as cistrtas fies para su extension 4 distinios operadores prvacos leyo hasta el absuico ce jnecestar taretas de transporte aierertes ars poder usar las muta del mismo sistema de transporte uroane! Sele luego de una ries y larga nego cacien (2012-2614) se log obtener ce los operadores a realizacion y cesteg se dng Tabla 2. Combos paradigmaica en leprae ye etasio (eo adrnntacion publics sprog neice Tea Grr Pu Peace guta pitico | lontaci ore mete) cea Tgrsvexarienadna | Weide noc ‘cntrcename | Pikewoega's | meseneimneens i) poe pane anacoo | tmpeanca de aesen | cabennse tomate) | bottoms, que se crstalzaron en propussias come la NCP (andlss ‘enee principal yagerte,teoria de ia eleccé raconal)yel paradigm posburocratico. Sin embargo, progresivamente as conseauentcas ne _gtvas de las poicas de privatizacén levaton 2 considerarnecesario tn fortalecerento de las instituciones para supervsary ermarcar el Furcioramienta de las eercados. Del intervencionismo se pas6 ala ‘gies sealiberl de reduccisn del Estado y, de al, 2 una perspeciva feointervercionsta que reconace [a necesidad de orienta, mediante Ln dizeta insttucional sdecuado, el commpotamiert de los agentesen mercado de manera que perrita product al bien publica esperaco. Luuego, durantela década de los 90, parte de una mezcla de pragma LUsmo y de un intewencionismo selective, los goaternos empezaron 1 ser mis stentos a las consecuercias de sus acciones (endicion de ‘cuentas, evaluacién)y, po lo anto, mas conscientes de lo que se con sderaban capaces o no de hace. La atencion se focalizé ds sobre acciéa,faclitande asia transcién del foco de atencion dios estudios de implementacén desde el Gobierno 0 desde el mercado hacia ura tercera via: a gobemanza. Esta perspectiva implica que el modelo de Implementacion, en parucular en relacion alos actoresinvolucrados, pueda varia en funcion de cada casa. (Hill Hupe, 2010: 10708} Para finalize se presenta a continuacion|a propuesta de ngram 10990) de un marco exible para el andliss de ls implementacién Consderamos que este marce. a pesar del tiempo que ha pasado (un cuarta de sgl, sigue siendo pectinente para aberdat les problemas de implernentacia y aderns, guarda compauisidad con ia periadizacion propuesta por Hil y Hupe supra 3. UN MARCO PARA LOS ESTUDIOS DE IMPLEMENTACION Como o setala Helen ingram 1990:462 ¥ ss), aaesarde lsum sos trabajos y rradelos propuestos para anaizaraimplemeriacion de polticas publcas, adn no se ha lograda deterinar ls superiandad de un ‘modelo en paticular sobre los ders, Lavaredad depolicas publics [o de programas poticos)y de crcunstanciasdificuta la area. Come liustracion de esta dieutad se pusce indicar que ine eapecisistes no han pocice acordarsensiquerade elementos tan undamentales camo ladefricion de ia erplementacin, olograrun acuerdo sobre en donde empieza y en donde termina. Tarpoca se ha logrado determinar los principales elementos que nciden en el proceso de implementacion yn los erterios pra su evaluacidn ier Pressman, Wildavsky 1998285y 5.) El desaio que representa el andisis de las procesos de imple ‘mentacion, tanto pars sus sctores como para los analtes, obliga 2 concebils de una manera ampli flexible y multidimensional, Para tal efecto Ingram (1990470 y ss) ha propueste un marco analiico basado en la combinacion ce una seve de vanables como los costos de infornacién y de nagoc acién le estructura replamentara utlizada, los crerios de evaluacidn a capacidad adminstatvay et contexto de ‘a implemeatacisn 31, Las castes de negociacin y de informacion Para muchos autores, analiza laimplersentacion implica mire el rable: a que debenenfrentarlos encargados dela formuiaciony deladecsién ela politica. Salisbury y Heinz (1970:47) an observad la politica con relacin als costes queimplica para los decisores. Dviden los costos fen dos tipos los costos de negociacion y ls costos de inforrnacion, Les costos de negociacén son los casts para lograr un acuerdo entre los dstintos valores exstentes en el tema, Se rats de ver los esfuerzos necesarios para esablecerun acuerdo erie las partes yobtenere! apoyo ytespalde suciente pure una solucién. Los castos de negociacion son ana } anon not nor oes, bajos cuando bs interests en juego son dros y exis un corsenso 9 Lunrespaldo derninante para ura solucion en particular, Deo contra es necesaroentraren ur procesa de negociacdn entre nteesesaistin tos, lo cual ungca axfuerzasv terngo Suplementaries. Los e=stos de Informacion son los costos que implica la cote dela -nformacion necesdvi para conocer y determinarlas eonsecuencias de las disoeas Soluciones posibles ola valider de Ia accion propuesta Estos costes Son bajo cuando los esultada des aceia san facimentepravsiles se s3be que ls aceon no tendra mayores consecuenoas 0 deseades, {bs dec que su malemmentacien no va a generar mayoresdfiuleades Los costos son bajas tambien “kang exste una gran confanza en la admins sein en Su capacidad oe consepuila wloemzcion aecesaea ara lz mplementacidn de posta. Sepin el andlisis de Wagner (1985). 4¢ puede ectablecer que cuande os casts de negoeacion son bales, bs naetves ea postca renders sornis caves precises Y cuando oscotios de nformason Son tambien bajo, ex mas probable que los roesdirsencas contends nla poitica pubica pare iograr las obyivos sear mas Renibies para los mplemertadores. La tabla siguente (3) aermte nace G28 CO de politica ert potbiidad de emerger an vslacion con a5 caracia. ristcas de los costas de negociacon y ios costes de informacion que innplet e protiema ine caso de costes de miormacién ¥ ae negociacion 2395. 25 os clos y 32 paren probabre que la politica prasente une objet Tabla 5.5, Tope woot pice ego contn coon pe one 4 los implementadres ura ampli autonomia pars deterninas los rocedimientos requendos nara su molemrentacion debido a aue re presentan mayor dfeultad 9 dds Tipo 3 (Cuando las costos de informacion joe s€ comeiraa con costos| cde negociacion altos, ex arobable que la politica tenga abjetwos poco re0S0s, ambiguos, como consecuereia dea necesidad de conseguir ur termina medio o un corsenso entre varios ntereses Pro, de gual manera que en el caso precedente los \mplamentaderes tendrén una sutonomia importante en ia eecice de os procedimientos 22 imple smentacida (Tipo 5 loscostos deinformacisn son altos rsecombinancon costs de negocacién bajos, a paltizatendr probabiemante abjetives daramerte deinicos, y ae esableceran aracedimientos avecisas con el Objetvo 4e poder cartealar al minis el gesceso de implementacisn {Tipo 3), Finaiment, en caso de terercostas ae negecaciony de infor: mac sleva00s, es probable que la pits se caraczance por prever Sbjetwor amiguos y procecimentos de implementacon orecsos y delalados 2on ai finde que se pueda hace un cartal exrecho y2ote iz implementacen dea police su 0cesoy sus 28 (Tipo i 42, Crteis de eraua ara evalua er que meaida uns aoitica na ograds cbterer resuiages, es necesaro tomar 2 cuenta 2i igo de wglamenmeign establecca No se puede tener un ereena de evaluaaen unioere para todas [35 te anlisis er de austar las Peramiont on de prablema a examina. partir dela : poioga de polibeas ibleas aneror (able 5.3) iegiam {990 a72-a74) prooene diferrcar vaivacion a usarpor (cs enfaques de mple-rentacon los ertenics de es anaista. come se mica 20 la abla Suerte (5.4) Una ao:ties publica |o programa) ae Tipo», consisteen uns pel ue perie ara mplermertacen segun os enfozues aasicor dela aeminisracion La clawaae ya sialic c Guanes tanio i9s abjeties coro ios srocedmientos ace austatves de aa apinica Son o0co evecisos y feuies Teo 2), es a9 ‘Tabla 5.4 melomentaci eauscon sein ep de ol Toode | Enfoque de roma plementacsn fo de evauacion eee EEE Chet eee Tye) | lapermenory ] arena Toe | Nepocasones aerdeey e980 rnecesario tomar coma raferente para su andlsis elementos emcanas 2.0 implementadores. La evahuacign del programs cebecentrarse en la sinergiaen el nivel local y la capacidad de iderazgo y de dinamismo Ge los imiplementadores como varables muy importantes de éxito de las polticas Las polticas de Tino 3cotesponcen poiicas con metas obje- thos laos yambiciazos para destinatarios especifcosy eventualmerte con plaz0s que se deben respetar.Ejemplos de poltcas de estet1p0 se encuentren en las polticas ambiental (procesos de veduccion de niveles de contaminacién, eeaizacion de planes de mitgecién, etc) Como erste un gran desconacimiento ea estos temas (Costas dein formacicn elovacos) es necesario que esta un proceso continue de reforrutacion, de aproumacion yde ans dea implementacion, La ‘capacidad de Is administracie de aprender recogerinformacisn ger rent sobre el aroblerna, para luego reajustr la politica en furcion de ‘estos elamertes, tanto en sus abjetvos como en sus procedimientos, puede ser considerado como un cntero fundamental para evalue e400 el acaso-d la politica Finalmente, en caso de una paliica de Tipo 4, os irmplementado- res tienen la difel trea delograr acuerdos respaidos para precisary ‘concretar objetvas poco ciaros en a ‘ozmuiacion dela politca, Por lo tanto, un cxteno de meiexin vlda para aralizar el éxito cela politica LAIMPLEMENTACION OF Las GEcISiONES | 221 sla capscidad para lograrrespaldo y cansenso amalios alrededor de algunos chjetvos erte los disunios grupos de interés oxganizados, 3.3. Varies citicas para a implementacin Le idea! para una admimstracdn ancargeda de la mmalementacian de fica es que disponga dela capaccad, dela autondad y de ios Fecuts05 au le permtan eecutar a cabaldad su tates y ademas, Que sea capazde esisti presiones aceinas, Pero estorna cs siempre elcaso en ia realidad. Para Ingram, los entes imgleentadores se enirentan 4 dos tipos de problemas fundamentals, Primero, suelen caecer de la volun. el inter, la capacidad, los conocieriantas 6 ls recursos recesarios para realizar la implementacion. Segundo, os entes de innplemertaciin suelen ser depondientes, dominadas © controlados (-epturados”) por ura clertela © un grupe aartcular (pr lo genera los dest natarios dea potica) capaz de aprovechar los beneficios de Ia pala sin que haya una real contraprestacion 0 beneficg pera la admiristacén implementadors (ver la neign de rent eetng). Estos problemas van a resutar mas o anos importantes segin e ipo de polities (Tipo a4) cue los entastanen que implementar Es deci cue sl elemento citico para una implemertacidn exitosa dela poltica de pende también del upo de pales que se implement. Segun Ingram, er ejemplo, se rata de implementaruna poica de Tipo fobjenvos claros, procedimiento fexibe), las Tactoes ereos se encuentran en un cambie de las citcunstaclas externas, en el entorno dela plies public. Ent caso de una polticade Tipo (objetivo abetos,praced crentofenble os Factores ericos van a situarze tanto ena capaccad adminisvatva como en su selacion con los desinatarios (chentela) de Ia poiica. El punta ertico de una politica de Tipe 3 se encuentra iz {que todo en lacapacicad acminisratway, por timo, para una poitca Ge Tipo 4 #5 crucial su celacién con los destinataros (ckentel}. En conclusion, la tabla 55 permite tener una vision sinética del ‘marco analtice de la implerentacisn propuesto por ingram Tabla 55: Un more flier anal de mplmantain gun Iga ears = Peseta eres l-ctastin eto [EE | esr| ieee Sr | ees fet eae aa CONCLUSION tacion de as oie srosiaceetastiti fabs ae nanza, La capscidad de invencon, de recursividady de imprewsin de 1a polite dcults In aspieciés a explca la irmplemenracisn mediante an made gereral Ademas, la presentacon det analsis de i actividad iplementagora, en particular con el arco anailice de Ingram, muestra que esulta abaloso senararfajantemete la ile mertacion na sclarmerte del proceso de formulacion o de gisefo de la politics aublica, sino tambien dela evaluacgn de esta Fi siguiente capitulo va a canrarse precisament la fase de fs evaluacion de a ay

You might also like