You are on page 1of 8
: >) > ew Le (aan sf = ins | daft | ca SANTILLANA’ Habilidades y Competencias a & | peacuerde con los a libros de texto Ya oe 7 parael ciclo escolar q = 2014-2015 L a ~ espaol] io" (mes iy 22>} Desafios matematicos 7 te ne ? - \ nl L ES 4 ~~ \“a Relacion de contenidos de la seccién de Espanol de La Guia Saniillana con el libro de texto oficial 2014 or Et) Pare Ce fad pata Ce aud Peers Renee) Organizor datos Caractersicas y funci6n de os directorios. Utlidad de los enn directorio dreciorios pora organizarinformacién por escilo 2 og Funcién y cracterscas delos reglamentos. on 18 Goborar ol Lenguaje emnpleado en a redaccién de reglamentos oraciones _ reglomenio para imperatives) elservciode|a Lenguaje emnpleado en la redaccién de reglomentasloraciones Bblotecndel impersonates 2 2021 eo Lenguaje empleado en la redaccién de raglomentos foraciones ie fq deininiivo, Signicado de los juegos de polabras presentes en los chistes. 19-20 24-25 Contar yeseribir Discurso directo discurso indirect, Guiones pora a chstespara_indicar dscurso directo, 223 publicaros Discurso directo y iscursoindredo. 28 Sighos de interogacion y admiracion 2 2 Coractrsticasy funcion de las direcorios. Utlidad de los eet ae directories para organizarinforrnacion por escrito, COrgonizor datos _Ulildad de los formats para organizar informacion, 2 2 enn directorio Maydsculas paralaescritura de nombres propies. 33,35 33 Localzacian de informacion especica a part dl orden i alfabéico. Uso del orden alfabético, Ue! ree cere Eloborarun Felony srecterscas de os flee 29-42 300-101 foleto para _Indices,tulos y subivlas para localiza informacion espectica. 02 informar acerca Th Jos y subttulos para arganizar informacion ot 103 seuniema de : seguridad eb peta Sa oe eee ney orcence WETTNOSeA 45 104.105 Estructura de los poeras versos y esrofas| 50-51 106-107 Compatic 3 Be : poscspora Recusoslietaos ereleodcs en le poe Fima, meio sind eat ee expresor a senfimientos, ——senjido literal yfigurado en ls taxtas (simi y metafoal. 52-55, 60 vom Coractersticas y funcién de las textos naratives. 65-66 m2n3 Investigar sobre Diversidad social y cubural de las personos las fra : 5 la historia inucleares, extensas, monoparentoes, entre clas] Be seus fomitor para F fortior para Tiempos verbo paranarorsuesos % nec Puntuacion convencionol en la escritura de parrafos. 74 men nN SANTILLANA PROHIBIDA SU VENTA PROHIBIDA SU VENTA 3 Cec Era) Cer Armacuna revista de divulgacion enffica para niios Escriir un rlato ‘autobiogrético para compartir Difundir noticias ‘sobre sucesos en a comunidad eect Ere Caractersticas y funcian de arficulas cientficos. Thulos y subtitulos para anticipar el contenido de un texto, Caractersticas y funcién de arficulas cienificos Tablas, racuadros e ilustraciones para complementaria informacion de un texto, Caractersticas y funcion de las avtobiogratis, Palabras y frases que indican sucesion en una narracian Immientras, después, primero fnalmente). Polabras que indican relacian de causa y efecto (porque, ‘Por es0, comol. Organizacion del periodico Tipos de texto contenidos en un peridico Tiempos y modos verboles empleads para reporior un suceso, Uso de a voz posiva en notas periodsticas. Frases adjelivas para indicar modo y tiempo (an fa mariana de hoy, alas 5:00am, etcetera |Maydsculas y puntuacin en la escritura de parratos. Estratagias para resumirinformacién, Cerner Peer 79-81 82-83, 80 81,85 89.91 92.94 93 97-98 101 oz 104 101 99-101 ocd reed 78.179 180-181 182.183 184-185 186-187 188 189 190 91 192 193 194 195 196-197 Importancia del orden termporal de presentacion de los Describirun _acontecimientos en un proceso. oe) Eee proceso de Cgractersficas de los texas descipvos. 092 260261 fabricacién 0 a rmenufactuca Puntos para separar oraciones y coma para enumerar. nana para separ -y commas par oe Describir Troma de los eventos. ws 264.265 escenatiosy personajes de Polobrasy roses adjetvas y adverbioles para describir personas, saat 266 fueniospera’ ‘lugares yacciones. 267 elaborar un juego Descripcién de personajes y escenarios de un evento, 122.124 268-269 Caracteristicas y funcin de as encuestas, 7129 270.271 Ditundir los Diferencia entre preguntas cerradas y obierts. 129 22213 resullados de Signos de interrogacién en preguntas, 134 274 tuna encuesia Empleo de nexos en la escitura de parraos. 130, 134 5 Pema Coracteristicas y funcion de as adivinanzas 139-141 334-335, Signifcado de metatoras, analogias y juegos de polabras Bey ate en descripciones. partir divinon ‘Signifcado de metaforas, anologias y juegos de palabras: , ¥ adtinanzos _ Sanfeado dom vailag 338-399 Recursos discursivos fanalogia, metéforas y juegos de palabras) ate al redactar adivinanzas. Cicer) iat loogicte ee Sr) Escrbir un recolario de remedios Coracteristicas y funcién de los textos instructvos lorganizacion de los datos, brevedad y precision de las indicaciones, uso de verbos 147-151 342-343 en infritivo oimperatvol F : Ortogratia convencional ns 344-345 Verbos en infifivo e imperativo para dar indicaciones, 346-347 Coracterisicasy funcion de os texos insituctves lorganizacion de los datos, brevedad y precision de las indicaciones, uso de verbos 152-158, 348-549 «en infnitvo 0 imperative) Insiruccionas de elaboracion y uso en recoarios. 1584155 350-351 Cerner feud del libro oficial | Guia Sontillana @ SANTILLANA PROHIBIDA SU VENTA Relacion de contenidos de la seccion de Matematicas de La Guia Santillana con los libros de texto oficiales Desafios mateméticos. a as Desafias Paginas Desafios| Paginas Guia ee racy SES EP eeg Ee Ext Uso de ja descomposicién de ntimeros en Uunidades, decenas, centenos unidades de 12y3 10-14 36-39 ilar para resolver diversos problemas. Desarrollo de procedirrientos meniales de rasta de digitos y maltiplos de 10 manos Sentido numérico un digito, etc, que faciften los célcuios de ave Bu Na 1 peso ‘operaciones mas complejas. 2 Desarrollo de estratagias para el célaulo rapide de los productos de digitos necesarios 67y8 16-22 44-45 al resolver problamas u operaciones. Uso de caminos cortos para muttiplicar digitos 9y10 23-24 46-47 por 100 porsus miltiplos [20, 30 etcéteral Lectura y uso del rlo| para veriicar esjimaciones de fiempo, Comparacién det 1.12, By 25-35 48-51 tiempo con base en diversas actividades. Representocién ¢ interpretacién en tablos Monejo dela de doble enirada, 0 piclogramas de datos, informacion —_cuanifavos 6 cualitaivas recolectados en el entoro. Rolacion de la escritura de los nameros Forma, espacio y medida 15, 16y 17 36-40 52-55 con ciftasy su nombre, através de su 18,1920 42-46 120-128 sentido rumesico eseompestion ado {pensamiento. Resolucion de mutiplicaciones cuyo producto Uigedrcico Sea hasta dal orden dalas cantenas medianta dlversos procedimientos como suma de 2y22 47-50 124127 ulipicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30 etcéeral Forma, espacio Estimacion de longitudes y sv verfcacion r , pear Hester 23, 24y 25 51-58 128-131 Manejodela Lectura de informacion contenida en grficas Pa cnatamactane 26,27, 28 y29 59-68 1324185 or Uso de fracciones del tipa m/2n (medias, cuartos, octavos, etc] pora exprasar 30, 31y32 70-74 198-199 oralmente y por escrito medidas diversas. Uso de fracciones de! fipo m/2n tmedios, Sentido numérico cuartos, aclavos, etc para expresar Ypensamiento _orclmente y por escrito el resultado de Satya zoe PN ‘algebraico reparios. \dentiicacin de la raguloridad en sucesiones connimeres, ascendenies o descendentes,con 94 a7 ag ge Sane progresién critmética para continvar la sucesiOn 0 encontrar férminos faltontes, © SANTILLANA” PROHIBIDA SU VENTA pers ntenide del Prograr sites ike pathetic Forma, espacio y medida ‘Manejo dela informacion Fsfimacion del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, « partir de descomposiciones, redondeo de los nOmetos, eétera, Determinacion y afimnacion de un algorimo ay gay 4g, para lo sustraccion de nmeros de dos cifras. heads Resolucién de problemas de division {reparte y agrupamientol mediante diversos, procedimientos, en particular l recurso dela mutiplicacion. Resolucion de problemas en los cualas es necesario extraer informacion explicita de 46 y 47 103-104 diversos portadores. 39.40 90-92 93.98 aay 4s 99-102 Gren cad 206-209 210-201 22-218 26-217 Senlido numérico Yppensoniento ‘algebraico Forma, espacio y medida Eta Identificacién de escrturas equivolentes {aditivas, mixtos) con fracciones. Comparacién de fracciones en casos sencillos (con igual ‘numeradoro igual denominador, 48, 49, 50 51 106-11 Identficacién de lo reqularidad en sucesiones ‘on figuras, con progresién aritmética, ehvat [para continuar la sucesion o encontrar ¥ {rminos fliantes.. 2-6 Resolucién de problemas que impliquen ‘fectuar hasta tres operaciones de adicion 54, 55y 56 ww ysusiraccion ‘dentificacion y uso de la divisi6n para resolver problemas mutiplictivos. « partir de los procedimientos ya ullizadas [suma, resto, 57,58 y 59 122-105 ‘mutipicacion), Representacion convencional dela dhisién: ‘ Identificacion de Gnguios como resultado de Lea eeciee 60,61y62 126-133 ‘Obtencion de Gnguios de 90° y 45°, a raves del doblado de papel. Reproduccion de los 63 y64 134-140 “angulos en papel. 276-279 280-28) 282-283 284-287 288-289 290-291 Sentido numérico Y pensorniento, algebraico Forma, espacio y medida Erte Elaboraci6n e inlerpretacion de ‘epresentaciones graficas de las kacciones. 65 y 66 va2sa7 Reflexion acerca de la unidad de referencia, Resolucién de problemas sencilos de sumo 0 ‘esta de fracciones medios, cuartes, octavos) Desorrolloy ejercitacion de un algoritmo para | division entre un digito, Uso del repertorio. ‘mutipicativo para resolver divsiones 70,Ny72 153-158 IcuGntas veces esté contenido el divisor en dividendo), ‘Comparacisn por tanteo del peso de dos ‘bjetos y comprobaci6n en una bolanza de Ty? 159-160 plats. Tazo de segmertas. partir de una longitud doda 67,6869 148-152 By 76 161-162 392-355 356-359 360-363 364-367 368-369 © SANTILLANA PROHIBIDA SU VENTA @® SANTILLANA PROHIBIDA SU VENTA Guia SANTILLANA’ — || a @SANTILLANA’ PROHIBIDA SU VENTA

You might also like