You are on page 1of 50
‘REPUBLICA DEL PER MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL “MARIA AUXILIADORA” RESOLUCION DIRECTORAL San Juan de Miraflores, VISTO: El EXPEDIENTE N° 19-004975-001, ef INFORME N° 143-2019-HMA-OPER, de fecha 18 de (EB, marzo del 2019, emitido por e! Jefe de la Oficina de Personal, mediante el cual solicta le 6 jprobacién del “Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019), de! Hospital Marla fi ee | auxiiactora’, y ef informe N° 020-2018-CEPE-HMA CONSIDERAND\ .aLEsOS C Que, mediante Ley N° 30057 ~ Ley del Servicio Civil y el Decreto Supremo N° 040-2014- PCM, se aprueba su Reglamento; Que, mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, que GR. _aprueba la Directiva ‘Normas para la Gestion del Proceso de Capacitacién en las Entidades G38) Pablicas" y ia Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 299-2017-SERVIR-PE, que aprucha Se) Ja Guia de Evaluacién de la Capacitacion a Nivel de Aplicacién’. hee) s Que, el “Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019), del Hospital Maria Auxiliadora”, jane como objetivo General: contribuir con la mejora del desempeio del talento humano para *hrindar una mejor atencién a los usuarios externos e internos de! Hospital Maria Auxilladora — IMA, fortaleciendo y desarrollando sus conocimientos, habilidades y destrezas. ig, Que, de acuerdo al Informe N° 020-2019-OEPE-HMA, de fecha 20 de marzo del 2019, la —~ “© Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, ha realizado una evaluacién del proyecto def sBB Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019), del Hospital Marla Auxiliadora”, concluyendo Y2ye dicho Plan, estd comprendido en el Objetivo Estratégico Institucionel y Accion Estratégica | POIA 2019; arex-Que, estando a la propuesta de los documentos de vistos, resulta necesario expedir el acto PCRIBILLERg geSOlutivo correspondiente con dicho fin; Con la Facuttades conferidas en el literal c) del articulo 11° de! Reglemento de Organizacién Bi y Funciones (ROF} del Hospital “Marfa Auxiliadore, eprobado por Resolucién Ministerial N? Kom 860-2003-SA/DM; ey 5] Con los vistos del Director de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, el Director(e) EERE’ de la Oficina Ejecutiva de Administracion, el Jefe de la Oficina de Personal y el Jefe de fa 45.€R8TRO mt. Oficina de Asesoria Juridica; ‘SE RESUELVE: Articulo 1°: APROBAR, el “PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS (PDP-2019), \ DEL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA”, que en 48 folios, forma parte integrante de la presente Resolucion. Articulo 2°: ENCARGAR a la Oficina de Personal, la supervision y cumplimiento det Plan aprobado con la presente Resoluci6n. REGISTRESE y COMUNIQUESE Ao ER AACBSH avacipcsresa, BISTRIBUCION: (7 Dirscotn Ejecutiva de Adminisractan. () Offcina Brecutva de Planesrmento Estratégico () Ofna de Gestion cota Cataaa {0 Offaina de Personal {( Oficina de Asesoria Juricica, Oarcnive. Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora INDICE 1 PRESENTACION I. AMBITO DE APLICACION MN, MISION DEL MINSA IV. OBJETIVOS ACCIONES ESTRATEGICOS INSTITUCIONAL V. OBJETIVOS DEL PDP VI. POLITICA INSTITUCIONAL ESTRUCTURA ORGANICA DEL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA N* TOTAL DE SERVIDORES QUE CONFORMAN EL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA-HMA. ACCIONES DE CAPACITACION POR TIPO DE FORMACION LABORAL 98.1 ACCIONES DE CAPACITACION COMUNES 9.2 ACCIONES DE CAPACITACION ESPECIFICAS 9.3 ACCIONES DE CAPACITACION TRANSVERSAL ETAPAS DE LA CAPACITACION 410.1 PLANIFICACION (segin Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE) 10.2 EJECUCION (segin Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE) 10.3 EVALUACION (segtin Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE PRESUPUESTO VALIDAGION POR EL COMITE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITAGION (PDP.2018) 48.4 MATRIZ DEL DNC DEL HMA 18.2 MATRIZ DEL PDP ~2018 ‘ANEXOS 14.1. Anexo N° 1 Términos De Referencia. 14.2. Anexo N° 2 Silabo 14.3 Anexo N’ 3 Encuesta De Satisfaccién ‘Anexo N° 4 Propuesta De Aplicacion Anexo N° 5 Evaluacion De La Aplicacion-Reporte De Linea De Base — Jefe Directo /Anexo N* 6 Evaluacién De La Aplicacién-Apoyo Del Entomo Pera La Transferencia-Jefe Directo ‘Anexo N° 7 Evaluacién De La Aplicacién-Apoyo Del Entomo Para La Transferencia- Particigante ‘Anexo N° 8 Evaluacién De La Aplicacién-Cuestionario Al Jefe Directo (9 Anexo N* 9 Evaluacién De La Aplicacién-Escala De Observacién 14.10Anexo N? 10 Evaluacién De La Aplicacién-Muestra De Trabajo 14.11 Anexo N’ 11 Evaluacién De La Aplicacién-Pautas Para Entrevista/Foous Group FS Sa SRST eS Tareg sepeere Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 1 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS HOSPITAL MARIA AUXILIADORA PRESENTACION El Hospital Maria Auxiiadora, es una Institucién prestadora de salud Nivel lll-t, funciona como hospital de referencia para toda la poblacién de Lima Sur y provincia; se brinda atencién recuperativa y de rehabiltacién, prioritaria y altamente especializada en atencién integral del nifo, adolescente, salud sexual y reproductiva de la mujer, adulto y aduito mayor. Incorpora sistemas de mejoramiento continu, con la finalidad de cumplir con los objetivos, contemplades en los lineamientos de Politica Nacional de Salud. E! hospital esta estructurado orgénicamente por los drganos de direccién, de Control, asesoramiento, apoyo y de linea. Como tal, el hospital esta alineado a la politica establecida en el Plan Estratégico Institucional 2019- 2021 y al Plan Operativo institucional 2019 de! Ministerio de Salud-MINSA, Uno de ios lineamientos del Hospital Maria Auxiliadora es contar con “Recursos humanos en el sistema de salud suficientes, ‘competentes y comprometidos”. Asimismo, En el art, 3 del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, Reglamento del Servicio Civil, sefiala que el Sistema Administrativo de Gestion de Recursos Humanos comprende los Subsistemas previstos en el art. 7 del Decreto Legisiativo N° 1023, que las oficinas de recursos humanos actian sobre 7 subsistemas descritos, los mismos que contienen, como minimo entre otras, 10 seftalado en el numeral 3.6 Gestién del Desarrollo y la Capacitacién; siendo uno de los procesos que se consideran dentro de este subsistema, que es a) capacitacién, En cumplimiento @ jo establecido, mediante Resolucién Directoral N° 051-2019 HMA-DG, se resuelve esignar a la Oficina de Personal del Hospital Maria Auxiliadora, el proceso de capacitacién, el cual se encuentra dentro det Sistema Administrativo de Gestion de Recursos Humanos. gf En ese sentido, la Oficina de Personal en coordinacién con el Comité de Planificacién de la Capacitacién ha elaborado el Plan de Desarrollo de las Personas segin como se dispone en la Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR/PE, que aprueba la Directiva Normas para. la Gestién de! Procesos de Capacitacién en la Entidades Publicas y demas normas legales que emitid la Autoridad Nacional del Servicio Civil sobre capacitacion, on 1 objetivo de establecer os lineamientos y pautas para el desarrollo de conocimientos, encias y habilidades de los servidores del Hospital Marie Auiliagora y con la finalidad de rar su desempefio, contribuyendo de esta manera a la eficiencia de los servicios asistenciales y istrativos, mediante el cierre de brechas segtn el Diagnostico de Necesidades de Capacitacién cada oficina, departamento, se ha elaborado e! presente Plan de Desarrollo de las Personas, frde a los instrumentos de gestion y planes institucionales vigentes alineado a los objetivos del MINSA y segun lo establecido por SERVIR. Plan de Desarrollo de las Personas (PD} 19) Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora W. AMBITO DE APLICACION El Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) del Hospital Maria Auxiliadora - HMA, es de eplicacion para los servidores comprometidos en los regimenes laborales del Decreto Legislativo N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, y el Decreto Legislative N° 1057 - Régimen Especial de Contratacién Administrativa de Servicios CAS del HMA, Ml, MISION DEL MINSA Conducir con eficiencia e integridad el Sistema Nacional Coordinade Descentralizado de Salud basado en Redes Integradas de Salud, la Politica pare el aseguramiento universal ‘en salud, y las politics y acciones intersectoriales sobre los determinantes sociales; en beneficio de Ia salud y ef bienestar de la Poblacién. OBJETIVOS ACCIONES ESTRATEGICOS INSTITUCIONAL EI Hospital Maria Auxiliadora como Hospital Ill, que tiene por finalidad lograr la recuperacién de la salud y la rehabiltacién de las capacidades de los pacientes, en condiciones de oportunidad, eouidad, calidad y plena eccesibilidad, asi como la Administracion y optimizacion de los recursos humanos, materiales, econémicos, financieros y logisticos . En ese contexto se ha priorizado los, siguientes objetivos y acciones Institucionales de acuerdo a nuestra competencia como nivel Il-1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES, ‘ABI, 07.01: Vacunacién completa en nifias y nifios | menores de 15 meses de edad, y en nifias entre 9 y 18 afios, con coberturas éptimas. |AEI. 01.02: Prevencién y contro! de enfermedades, fortalecides, con énfasis en las prioridades senitarias nacionales, EI. 01 Prevenir, vigilar, controlar y reducir /AEI. 07.08; Prevencién, deteccion precoz y atencion el Impacto de las enfermedades; dafios y| integral oportuna de la anemia en nifias y nifios menores de 36 meses, mujeres adolescentes y gestantes; y de la desnutricién crénica infantil 'AELO1.06: Prevencién, deteccion precoz y atencion integral, por curso de vida, de enfermedades no| transmisibles con énfasis en las prioridades senitarias nacionales, ‘EI, 07.07; Prevencién, dateccién precoz y alancion integral, por curso de vida, de problemas de salud mental, con énfasis en el Ambito intrafamiliar y comunitario, y en la violencia y adicciones. ————— — Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 3 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora 633 ee | ‘OBJETIVOS ESTRATEGICOS - [OEL02 Garantizar ef acceso a culdados y servicios de salud de calidad organizados en redes integradas de salud; centradas en la persona; familia y comunidad; con énfasis en la promocién de ta salud y la prevencién ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES. ‘EI. 01.08: Prevencién, detaccién y vigilancia integral de los factores de riesgo relacionados al medio ambiente que afectan la salud de la poblacién: implementados con eficiencia, ‘AELL02.03: Redes Integradas. de salud; implementadas progresivamente 2 nivel nacional ‘AE, 02.04 Atencién de Urgencias y Emergencias, Médicas; eficiente y oportuna: gobemanza sobre el sistema de salud; y la gestion institucional; para el desempefio eficiente; ético e integro; en el marco de la modemizacién de la gestién publica [OEL05 mejorar ta gestion y el desarrollo de los recursos humanos en salud con énfasis, Jen competencas; y la disponibitded equitatva ene! pats de la enfermedad | ‘AEI, 04.02: Gestion orientada a resultados al servicio de la poblacién; con process optimizades | procedimientos administratives simplificados. EI. 04. Fortalecer la rectoria y la ‘AEI. 04.03: Asignacién y gestién del presupuesto Pablico eficiente y orientado @ resultados en el Sistema de Salud AE.04.05: Sistema de control intemo; Plan de Integridad y iuche contra la corrupcién fortalecido ‘AEI, 05.01: Plan de dotacién de recursos humanos en salud acordado con Gobiernos Regionals, implementado. E108 Fortalecer la gestién de riesgo y defensa ante emergencies y desastres. ‘AEI. 08.04: Entrenamiento en habilidades para la prevencién y reduccién de la vulnerabilidad y aumento de la reslliencia; de las comunidades organizadas frente al riesgo de desastres; fortalecido, AE]. 08.08: Gestion y comunicacion eficiente y oportuna al COE Salud: de la informacion de casos de emergencias masivas y desastres; fortalecida, [5 aa [specu eens ontribuir en la mejora del desempefio del talento humano para brindar una mejor atencién ‘a los usuarios extemos © internos de! Hospital Maria Auxiliadora-HMA, fortaleciendo y desarrollando sus conccimientos, hebilidades y destrezas., Pagina 4 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CAPACITACION ‘Sensibiizar y concientizar al talento humano sobre la importancia de la capacitacién como mejora del desempefio para brindar una adecuada y oportuna atencién a los usuarios fexternos @ internos del Hospital Maria Auxiiadora-HMA. Socializar la normativa de capacitacién a los servidores del Hospital Maria Auxiliadora- HMA, para conocimiento de sus compromisos como beneficiarios de una acoién educativa aprobada en el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2018); asi como también conocer los procedimientos, regias e instrumentos para la gestién de los procesos de capacitacién. = Cerrar de manera progresiva las brechas de conocimientos, habilidades y destrezas, identificados en el ciagnéstico de necesidades de capacitacién POLITICA INSTITUCIONAL EI Hospital Maria Auxiliadora como Unidad Ejecutora adscrita al Ministerio de Salud y alineada @ la Politica establecida en el Plan Estratégico Institucional 2018-2021 y Plan Operativo institucional 2019 del Ministerio de Salud, Siendo los lineamientos: = Acceso @ servicios Integrales de salud y aseguramiento universal en salu. = Politicas y acciones de salud piblica sobre los determinantes sociales de la salud Provision de culdados y servicios en redes integradas de salud, con uso Intensivo de telesalud, ue atienden las necesidades de ta poblacién, = = Recursos humanos en el sistema de salud suficiente, competente y comorometido. - _ Rectoriay gobernanza, eficaz y eficiente, del MINSA sobre el sistema de salud = Integridad y lucha contra le corrupcién, y el Gobierno Abierto. Gostén terrtoria con enfogue de derechos en salud e intercuturalidad. ORGANOS DE DIRECCION TAA Director general Es el érgano de direccién del hospital, que esta a cargo de un director general, Es el funcionario de mas aito nivel jerérquico de! hospital Plan de Desarroito de las Personas (PDP-2019) Pagina 5 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora ‘Sub Director General: Reemplaza al Director General del HMA en caso de impedimento o ausencia de este con las mismas atribuciones y responsabilidades, y tiene asignados funcianes que expresamente le delega el director. 7.2 ORGANO DE CONTROL 7.2.4 Organo de Control Institucion: Es la unidad orgénica encargada de lograr el control en el hospital, mantiene dependencia técnica y funcional de la Contraloria de la Repdblica y depends administrativamente del Director General de! HMA. 7.3 ORGANOS DE ASESORAMIENTO 7.3.4 Oficina Ejecutiva de Planeami to Estratégico Unidad orgénica encargada del planeamiento estratégico y operativo, proceso presupuestario, costos, disefio organizacional y sistema de Inversion publica, depende dela direccion general 7.3.2 Oficina de Asesorfa Juridica Es la unidad orgénica encargada de! asesoramiento legal y juridico, depende de la Direccién general f 7.88 Ofcina de Epidemiology Salud Ambiental S Es la unidad orgdnica encargada de la vigilancia en salud, andlisis de la situacion de salud hospitalaria, salud ambiental e investigacién epidemiclégica; depende de ta Direccién general 7.8.4 Oficina de gestién de ta calidad Es la Unidad encargada de implementar el sistema de gestion de la calidad en ef hospital para promover la mejora continua de la atencién asistencial y administrativa al paciente con la aplicactin activa del personal, depende de la Direccion General. 7.4. Oficina Ejecutiva de Administracion Es la unidad organica en cargada de logrer que el hospital cuente con los recursos humanos, materiales y econémicos necesarics, asi como del mantenimiento y servicios Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 6 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora generales, para el cumplimiento de la misién y los objetivos estratégicos y ful asignades al hospital, depende de la Direccién general 7.1.4. Oficina de Personal Es la unidad orgénica en cargada de lograr los recursos humanos necesarios y ‘adecuados para el cumplimiento de la misién y los objetivos estratégicos y funcionales asignados al hospital, depende de la oficina ejecutiva de Administracién. 7.4.1.2. Oficina de Economia Es la unidad orgénica en cargada de lograr que se cuente con los recursos econémices y financieros necesarios y adecuados para el cumplimiento de la mision y los objetivos estratégicos y funcionales asignados al hospital, depende de la ofcina sjecutiva de Administracién, 7.4.1.3. Oficina de Logistica Es la unidad orgénica en cargada de lograr los recursos materiales y servicios, en la cantidad, calidad y oportunidad requerida por los usuarios internos, para el ccumplimiento de la misién y los objetivos estratégicos y funcioneles asignados ‘al hospital, depende de la oficina ejecutiva de Administracién 7.4.1.4 Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento Es la unidad organica en cargada de lograr que se cuente con el soporte de : servicios de asepsia, seguridad, mantenimiento y los servicios generales necesarios, depende de la oficina ejecutiva de Administracién. - 7.4.2 Oficina de Comunicaciones Es la unidad orgénica en cargada de establecer la comunicacién social y relaciones publicas que sean necesarias para lograr los objetivos estratégicos y funcionales asignadios al hospital, depende de la Direccién General 7.4.3 Oficina de estadistica e Informatica Es la unidad organica en cargada de lograr que el hospital proves la. informacion estadistica de salud y el soporte informatico, mecanizacién e integracién de los sistemas de informacion requeridos para los procesos organizacionales, depende de la Direccién General, Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 7 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora 758 758 78.7 788 Plan de Desarrollo de las Personas (PDI 7.5.44 Servicio de Ginecologia 7.8.4.2 Servicio de Obstetricia Departamento de Pediatria Es la unidad organica en cargada de tratar problemas de salud que afectan al nifio en sus diferentes especialidades; depende de la Direccién General. 7.5.6.1 Servicio de Pediatria 7.8.5.2 Servicio de Neonatologia Departamento de Odontoestomatologia Es la unidad orgénica en cargada de brindar atencién integral al sistema ‘odontoestomatologico de los pacientes; depende de la Direccién General 7.5.6.1 Servicio de Odontoestomatologia 7.5.6.2 Servicio de Cirugia Bucal y maxilo facial Departamento de Enfermeria Es la unidad organica en cargada sjacutar las acciones y procedimientos de enfermeria ‘que aseguran la atencién integral e individualizada del paciente de acuerdo a su grado de ependencia, diagnéstico y tratamiento médico, proyectando sus acciones a la familia ya Ja comunidad; depende de la Direcoién General. 7.5.7.4 Servicio de Enfermerta de consulta externa 7.8.7.2 Servicio de Enfermeria de emergencia y dreas criticas 7.5.7.3 Servicio de Enfermeria del Centro Quinirgico, Recuperacién y Centro de ‘esterilizacién 7.5.7.4 Servicio de Enfermeria en Hospitalizecion 7.8.7.8 Servicio de Entermeria en la Atencién preventive Promocional Departamento de Emergencias y Cuidados Criticos Es la unidad organica encargada de brindar atencién en tratamiento médico quirirgico de femergencia_y de culdados criticos, proporcionando permanenterente la oportuna atencién de salud 2 todas las personas cuya vida y7o salud se encuentre en grave riesgo © severamente alterada; depende de la Direccién General 7.5.84 Servicio de Emergencia 7.5.8.2 Servicio de Cuidados criticos 1019) Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora 7.8.9 Departamento de Anestesiologia y Contro Quinirgico Es la unidad orgénica encargada de realizar la atencién especializada de anestesia y analgesia @ los pacientes en las etapas pre-operatoria y post-operatoria, procedimientos de emergencia, terapia de! dolor, reanimacién cardiopulmonar y gasoterapia; asi como la corgenizacién y funcionamiento del centro quirdrgico y las unidades de recuperacién; depende de la Direccién General. 7.5.9.4 Servicio de Emergencia 7.6.8.2 Servicio de Culdades Criticos 7.5.0Departamento de Patologia Clinica y Anatomia y Patologia Es la unidad orgénica en cargada de proporcionar ayuda técnica especielizada mediante la elecucién de procedimientos y pruebas analiticas en liquidos y secreciones corporales para el diagnéstico, tretamiento y prevencién de las enfermedades, asi como mediante examenes citoligicos, histopatolégico y necropsias; depende de la Direccién General 7.5.10.1 Servicio de Patologia Clinica 7.8.0.2. Servicio de Anatomia Patolégica 7.6.11 Departamento de Diagnéstico por Imagenes Es la unidad orgénica encargade de brindar ia ayuda para la prevencién, el diagnéstico y tratamiento de las enfermedades y Ia investigacién mediante el empleo de radiaciones ionizantes, no ionizantes y otros; depende de fa Direccién General 7.5.11.1. Servicio de Radiodiagnéstico y Radiologia Intervencionista 7.5412 Servicio de Ecografia 7.6.11.3 Servicio de Mamografia 7.5.42Departamento de Nutricién Dietética Es la unidad organica en cargada de promover; proteger y recuperar la salud nutricional det paciente; depende de le Direccion General 7.5.11.4 Servicio de Alimentacion 7.8.11.8 Servicio de Tratamiento Dietético 7.5.13Departamento de Servicio Social Es la unided orgénica encargada del estudio, diagnostico e investigacién de los sectores sociales que favorecen y/o interfieren en la salud del paciente; depende de la Direccion General, Puree ra nen wewpes Plan de Desarrolto de las Personas (PDP-2019) Pagina 10 ‘Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora é S—S———_—_— 7.8.13.1. Servicio de Atencién Social en Consulta extema 7.8.13.2 Servicio de Atencién Social en Hospitalizacién 7.8.13.3 Servicio de Atencién Social en Emergencia 7.6:14Departamento de Psicologi Es la unidad orgénica en cargada de brindar atencién psicolégica @ los pacientes; depende de la Direccién General. 7.8.14.4 Servicio de Evaluacién y Diagnostica Psicolégico 7.5.14.2 Servicio de Tratemiento y Recuperacion Psicolégica . 7.8.16Departamento de Farmacia Es la unidad organica encargada de suministrar, en forma oportuna, eficiente y adecuada, los medicamentos y productos destinados a la recuperacion y conservacion de la salud de los pacientes segtin prescripcion médica; depende de la Direccion General 7.6.16Departamento de Oncologia Es la unidad orgénica encargada de brindar atenciin @ pacientes con respecto a iagnésticos de neoplasia maligna (cancer), a fin de establecer un diagnéstico oportuno y tratamiento adecuado y eficaz en el area de Cirugia Oncolégica y Quimioterapia; depende de la Direccién General Plan de Desarroilo de las Personas (PDP-2019) Pagina 11 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadoral rt Sallie — fsa i Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 12, Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora S&S Vill, N° TOTAL DE SERVIDORES QUE CONFORMAN EL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA-HMA (A17e¢ Marz0-2018) EI HMA cuenta con un total de 2188 servidores, bajo los regimenes laborales del Decreto Legisiativo N® 276 - Ley de Bases de Ia Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pablico, y el Decreto Legislative N° 1087 - Régimen Especial de Contratacién Administrativa de Servicios CAS. FUNCIONARIOS | a PROFESIONALES| 771 172 943 |TECNIcos 685 Mt 796 ‘AUXILIARES. 194 26 220 ‘Meta de servidores a capacitar: Para el presente afio se tiene previsto capacitar como minimo el 75% del total de servidores del Hospital Maria Auxiliadora. ACCIONES DE CAPACITACION POR TIPO DE FORMACION LABORAL 9.4 ACCIONES DE CAPACITACION COMUNES: ‘Son acciones de capacitacién que van a cubrir la necesidad de dos o mas unidades organicas. 9.2 ACCIONES DE CAPACITACION ESPECIFICAS. Son capacitaciones que guardan relacién a una necesidad propia de una unidad orgénica. 9.3 ACCIONES DE CAPACITACION TRANSVERSAL ‘Son capacitaciones que guardan interés comin por la institucién. X. _ ETAPAS DE LA CAPACITACION 10.1 PLANIFICACION (segiin Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE) Etapa en la cual a partir de los objetivos estratégicos se han identificado las necesidades de capacitacién, on base a ello, se determinan las acciones de capacitacién que se ejecutara durante el presente effo fiscal. (Matriz PDP) a Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 13 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxilfadora 10.2. EJECUCION (eegiin Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE) Etapa en la cual se selecciona a los proveedores de capacitacién que garanticen servicios de calidad solo se podrén ejecutar aquellas Acciones contempladas en el presente PDP. Esta etapa culminara en el presente ato fiscal 10.3 EVALUACION (segtin Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE Etapa en la cual se medirén los resultados de las Acciones de Capacitacion ejecutadas. La evaluacién de la capacitacion tiene cuatro niveles: 1.- Reaccién, que mide ia satisfaccién de los participantes; 2.- Aprendizaje, que mide los conocimientos adquirides de acuerdo a los objetivos de aprendizale; 3.- Aplicacién, que mide el grado en el cual las competencias 0 conocimientos adquiridos se trasladan al desempero de los servidores; e Impacto, mide los efecios de mediano Plazo que se atribuyen directamente a la Accién de Capacitacién, a través de los indicadores de ‘gestion de la entidad No en todas las Acciones de Capacitacién se medirén en los cuatro niveles. El nivel de evaluacién depended de la naturaleza y del objetivo de capacitacién Los resultados de ja evaluacién generan informacién para la mejora continua de la gestién de la capecitacion, Las herramientas que se empleara en esta etapa, segtin el nivel, son las siguientes: a) Nivel de Reaccion: Encuesta de Satistacci Es el formato que corresponde al nivel de evaluacién de reaccién, Se completa por fos Beneficiarios de capacitacién pare calificar el grado de satisfacci6n de la Accion de Capacitacién. Dicha calificacién considera los siguientes aspectos: objetivos, materiales, recursos audiovisuales, metodologia, instructor, ambiente, logistica, entre otros, segin corespanda, Esta evaluacién se realiza inmediatamente culminada la Accién de Capacitacién. La Encuesta de Satisfaccién se aplica a todas las Acciones de Capactacién contenidas en el POP. by Nivel de Aprendizaje: mnie Herramienta de medicién que proponga el proveedor de capacitacion. Es la nn herramienta que coresponde al nivel de evaluacién de eprendizaje, la cual es propuesta por @l proveedor de capacitacién, cuyo resultado permite evidenciar los conocimientos y ————————— Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 14 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora habilidades desarrolladas por los Beneficiarios de capacitacién. Dicha herramionta debe disefiarse de acuerdo a los objetivos de aprendizaje de cada Accién de Cepacitacion y, dependiendo de éstos, las herramientas pueden ser: Objetivo de Aprendizaje orientado a conocimientos: se aplica pruebas escritas de respuesta fja 0 abierta; 0 andlisis de casos, resolucién de problemas, ensayos, entre tres. + Objetive de Aprendizaje orientado a habilidades: Se aplica el juego de roles (role Playing), presentaciones, simulaciones, ejecucién practica, entre otros, Esta evaluacin ‘se realiza al inicio y al final, 0, durante y al final de la Accién de Capacitacién (pre test- post test). Nivel de Aplicacién: Propuesta de Aplicacién: Es la herramienta que corresponde al nivel de evaluacién de aplicacién, en la cual so detallan las actividades que el beneficiario de capacitacién se compromete @ desarrollar culminada la capacitacién, en un plazo no mayor a 6 meses. Dicho documento es elaborado por el beneficiario de capacitacién y validado por el Jefe inmediato, quien es el responsable de hacer e! seguimiento al cumplimiento de les actividades propuestas. El cumplimiento de Ja propuesta de aplicacién, constituye la evaluacion del nivel de aplicacién. La propuesta de aplicacién se entrega 2 la Unidad de Recursos Humanos, en un plazo de 30 dias habiles posteriores de finalizada la Accién de Capacitacién y la evaluacion del cumplimiento de dicha propuesta, realizada por el superior inmediato, se entrega en un plazo no mayor de 6 meses, dependiendo de los plazos de las actividades propuestas, SEGUN RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N° 299-2017-SERVIR-PE, emitido el 26 de diciembre del 2017, que aprueba por delegacién la GUIA DE EVALUACION DE LA CAPACITACION A NIVEL DE APLICACION, sefiala que se debe tomar acciones previas PARA LA EVALUACION DE LA CAPACITACION A NIVEL DE APLICACION que ‘comprende de cinco ecciones, que se desarrolardn a través de uno o més pasos, segin correspond. Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 15 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora Cabe sefalar que, les acciones indicadas no necesariamente se deben realizar para todas las capacitaciones contends en el PDP, sino solo en aquelias establecidas como prioridad, a partir de las pautas sefialadas a continuacién: Disefio de la capacitacion Paso 1: En el Diagnéstico de Necesidades de Capacitacién (DNC) Paso 2: En el Disefio Instruccional (Dl) Accién Accién 2: —_Elaboracién de una linea de base Paso 3: Construccién de una linea de base Deter Paso 1acién de la predisposicién del participante ‘Seguridad y motivacién pare eplicar lo aprendido ‘Accin 4: Identificacién del apoyo del entorno del participante Paso 5: Ayuda del jefe y pares de los servidores pare faciitar la aplicacion EVALUACION DE APLICACION Constatacién que lo aprendido en la capacitacién es usado en el desempefo. ‘Er aste cato ce proponen custro instrumentos de evaluadién, Gus dcbern oer lanalizados por la ORM para escoger el que se va usar. Para esta selection 52 Proponen las siguientes peutas: ‘+ Cuestionario det jefe cirecto. Este cvertionario se sugiere usar para todo ‘ipo de capacitacién, contenido temitica y aueste de tratalo. Para su Uso ‘es necesario contar con un Jefe comprometido con Ia capacitacion de | ‘modo tal que llene af cuectionsrio adecuadamente. I + Escala de observacién. Se sugiere usar en cepacitaclones sebre aspectos | operativor 0 de hebllidades blandas. Ge necesario contar con un experto fen ta materia para que haga la observacion y llene el instrurnenta, pues se Fequiere de los debidos conocimientos para ponderar lor decampetios | ebservadior. + Muestra de trabajo. Se sugiere usar para capacitaciones y funciones que impliquen a eleboracion de documento, reports, informes, plaies, ete. | [Es necesario contar con un experte en ia mataria para que revise tos documentos precentados y llene ef instrumento, pues se regulere Je los | ebidos conocimlentos pars ponderar. + Entreviste/Focus group. Se suglere user en todo tipo de capacitecién, contenido sematce y Guasto de trabajo. La entrevista es un instruments sembestructurade, en tal sentide, pueden realimrse més preguntas que Jas previews en. Fa Tare ea Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 16 4@) Nivel de impacto: Medicién de impacto que proponga la entidad: Es la herramienta que busca identiicar los efectos de mediano plazo que se atribuyen directamente a la Accién de Capacitacién, a través de los indicadores de gestién que evidencien los efectos generados por ia Accién de Capacitacién. La Medicién de impacto se aplicard de manera facultativa en las enticades. Xi. PRESUPUESTO Las acciones anuales de capacitacién contempladas en el Plan de Desarrollo de las Personas correspondiente al afio 2019 asciende a un total de S/ 738, 416.00 (Setecientos treinta y ocho mil cuatrocientos dieciséis Soles), mediante el cual el HOSPITAL MARIA AUXILIADORA financiaré mediante Recursos Directamente Recaudades (RDR) y Recursos Ordinarios (RO). Siendo distribuidos de la siguiente manera: PERSONA JURIDICA, 694, 628.01 PERSONA NATURAL 23, 788.00, | Ty 738, 47600 VALIDACION POR EL COMITE Los miembros de! Comité de Planificacién de la Capacitacién del HOSPITAL MARIA AUXILIADORA, validamos el presente Plan de Desarrollo de las Personas PDP-2019, tomando como referencia la informacién proporcionada por la Unided de Recursos Humanos. Cave sefialar que dicha informacién 19) Pagina 17 Plan de Desarrollo de las Personas (PD! Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliador! S [MATRIZDNC /REQUEOMIENTO PARA EL PDP-2019 HOSTAL AURUADORA eet Lf = RR pam Je] oe oo a : —— fstebene fm] sof sal an le | === — te l| fl fesse boom fee | ee “| ae femmes fa fee | = [| Ee = ferme] al - Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 18 p.de Salud - Hospital Maria Auxiliador( Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 19 Desarrollo de las Personas (PDP-2019) i Pagina 20 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadot Plan de Desarrolto de las Personas (PDP-2019) Pagina 21 Ge ‘Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadort qy eT Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 22 ‘Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiador( 3.2 MATRIZ DEL PDP ~ 2019 ‘MATRIZ DEL PDP- 2019 HOSPITAL MARIA ALALIADORA one ‘na frxiaiamnfcncrane] mt ie} somceusane | wo | waist | jy | st | grann t gemn mamamwecien | ne aman | rin | | Seance | dno | anu | “enc smite aw | ce | vn f ‘es | oa jae ‘rv hoc a Pwr] vss swe [om |e | foameansim | it | crn | a ft | a] amt | mi] ane] ee) Fecwewnr | ouay im cot | os a le mawcot | gee | ck P| ann | rome | ys] ea] xa fess | ono, oa cm] | oo femnemiomann vomwest Tene | FY rn | amet | x] so] easel least fram] mn | om | ome | | often HO" | cron | oo FSH, | wer | wm ssn] ste! va : fee | wo. wo | com Ye | feemoncane mane | cone | ce HM | eee | mae famed xan] com 2 . fect] oes | naan | oe Mtmcetasoy rw | ye oft | mon | aman |e] a scm] fname cs wes | woman | 20 no figeemann | seman | gous | fee | aaron | umsece | an] a ssc Premera | wars wor | rumen | a0 5 pamuccanme | 8 | cain | a a | isnan | moves | vom) sea) sa fen | mim | mee | com | | fen | sat | ome | fit | ee | rion femal ato] om Frans | wor wm | cw Foe | fememmoarcn vs | ceca | 9 fH, | ance | annem | nil vue] vane | metocm — | sama fees] our | 1 |g lemma ‘ct [ ceo | ty | men | wm fel om] ta Pi an de Desarrollo de tas Personas {PDP-2019) Pagina 23 Aedes Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiiador, nee em poem rorsuasiione|amnocare le | ERA amen “wont | monrAcaone wae "0 ae | "soe vere sume | eon iowa im vont | Met | a mee | ema | “onan amie on | ow — —}— of |__| ws wa firm | ti, myer | om |g fee Tsun | ne | un) veo] we o ws ws fess | jsova0 racet | cous | xf | ssa | ame fron] a si . es vam fern | os. fo Ferman Sima’ fmf PY raat | emt | sed ea] nn corms ws ves frees | ye froma | et | cme | Len | arma | a} xm] * a |. femuownenn [ vm [cam | ft | mam | eres [ne] sual ced — 4{— aes vy |s ero | oa vans merce | oy fa frondcrmnassan) “Mer | some | or PE Laas | neni | vane yon) ua ¥ fen ns futon fowsomn | ye wx foes > fy ae | feta Fos | PMO | eg | meme | gsm] eo) a ous . mame | ws foe | = emt | enor | oc fie | arma | ene | xs) aca) aa — wt we fee Tw Ju femme | ram crssean | cs PMY passe | mm | eo) vo) sm wu fom we we prem | frtnconme | "Ome | crm | oc RC | saw | nse | xm] veo] fermen | wt wn free |g fascormmn] “| conn | of | sear | ter | emo] ceo] aa ee ee femcmnons | Sma | cee] foe | newan | ume | vero] veo] nan fate wos | was focno | La) “ema |e | fC | am | amie |] sea) a SSeS Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 24 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadort mi st } ciwicwer | oa] wHacne sie aime es ri | Sat | iow | | gaine | en | —], | mm wi | ste a fe al fess wm | a = woecaoenau, | MC | cog : roma [xan aan] fsa | ewest | arn sracox | sony vue) a ee wes ws rere , [ssn papa wonsme ‘0 ‘sm ee en nal 4 * ws ‘ws |oxcren sow pomceceucs mn | come wnmesme | samee] spac i cxmuasnavcano va was fercorco > Bp sna ee eee a at » is es cme | como cst | am] » ferme] us [wes fmf sf cwanon | A | erate mex | seo) cea] x sma | am : a Tape tcc fost, ron) MAE fy 1 loromseensxc ww | oa soon | rove | se] va fe mays ne eu ve tn Jean | van fx wa | ws ah coma | a resex | wmume | ma] 0] fs on ste ot) te ws | we ap fewtcumman | 0" [mn | ce fete [ace | oman | sea wu anc : — an ssid oe ery : ws | we * fc acm | oc ren | ans | so] san) vn rr fv a0 | en fn | sommes | wes femtacson fcrts | 3 cece | | re |g Gre | omen | ome | vero] von] au fone Inc tse Plan de Desarrollo de las Personas (POP-2019) Minfsterio de Salud - Hospital Marfa Auxitiador! G vm foment mex | | tm a feet ie ee SS ee eee femme | won | wm boron comm | + Flt lam | omen fen] en) a ss] wm | an |e coms | «fe [sean | ane bust] sa] aa = a | ae veers coon | fe | sane | ome | seo] a] cas) ® fee) ea wes avercs cmon | a [oe ronan | vmeme | 00] sna} vase) tt femme | ta ee mnt | a at, | mn | wm | se] an] wel Tim | — GE a as no wt eovem | a fame | passe | nem | sn] esan) (ote ; Beiiee : & sx oo ws foes os a a ee SESH c jo Feewm | ems | remmsmmrauns foros coun | a fete rer | amuse | yore] ga seaanl je or om | nee pen some | fee rm | oman | se] cmt Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 26 DENTE oF fess ee we wo fae » ke fresco fe | vm we fever forsee | amc | cmon [a fra Toman | wnsome fre) aan] xan “ ws fom = hb mmomee | roma [camer | feat | oem | vm | snaf a ce we ee ee ee [a ee ee fm som] tan wm | om frome | ow fp femmes | maaan | mit | fort | sen | ame fused aif feismere| | we ~ pe fe sms | St | owe | oF f meme [ome Joe] snl ae fesanmm | n was foros fos fs fem awe | ae ce fem meson | ssume | try cal ssa} A " vo wn fmm | ow frown | mmr | ame [+ Om | mm | wnene [venal ven aaml 8 Ese | ee ee ocrramon | ae | acm | a fae [ince | mae uence seal sian Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 27 oy Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxitiador(, sie A ‘er. forsee onic] ry | ane fice “| “ee | mac | pauig | 28% | seen | mn winin ame | aw |ne,| Act oat | ona | nee can on | ee imo ania eee = oe ee femccrenor | mat? | coun |e = voor | ome [sta] vee] a fesossrer ws foo | Femeraoam | rowert | sonst | ft, | ea | rms | vena] vue] ca Joon ws fue | a bowen mess | tmnt | mae | Pe | omc | woe | a] om] nua foams wus fone | oa fy fcnencce rmwcmt | om | ct fH | en | sats | vm] co] xu pace ot im esses |__| "ea" | wu ors foo 2 vmccrceccte | MM | uy | fete | cn | smn van 3 vw | wm fee [oa a a amt | wwe | a fete | omen | runcme fen] veo) saad » ve wus foros | Jonson vec | ones | P| pee | uns | von | | smote one PI an de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 28 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora XIV. ANEXOS 14.1 ANEXON® 1 TERMINOS DE REFERENCIA 44.2 aNexon'2 siLaBo 414.3. ANEXON"3 ENCUESTA DE SATISFACCION 414.4 ANEXON’ 4 PROPLESTA DE APLICACION 414.5. ANEXON” 5 EVALUAGION DE LA APLIGACION-REPORTE DE LINEA DE BASE — JEFE DIRECTO 44.6. ANEXO.N” 6 EVALUACION DE LA APLIGACION-APOYO DEL ENTORNO PARA LA TRANSFERENCIALIEFE DIRECTO 44,7 ANEXO N° 7 EVALUACION DE LA APLICAGION-APOYO DEL ENTORNO PARA LA TRANSFERENCIA: PARTICIPANTE. 14.8. ANEXON® 8 EVALUACION DE LA APLICACION-CUESTIONARIO AL JEFE DIRECTO 14.8 ANEXON* 9 EVALUACION DE LA APLICACION-ESCALA DE OBGERVACION 414.1 0ANEXON” 10 EVALUACION DE LA APLICACION-MUESTRA DE TRABAUO 414,11 ANEXO IN” 11 EVALUAGION DE LA APLICACION-PAUTAS PARA ENTREVISTAFOCUS GROUP de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 29 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora ANEXOS de las Personas (PDP-2019) “Pagina 30 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxitiadora ———————— - ANEXO N° 1 TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL CURSO “- |, JUSTIFICACION 4.1 Finalidad pablica 1.2 Vinculacién con el POL 1.3 Resultado esperado 4.4 Objeto de la contratacion Il, ALCANCE Y DESCRIPCION DEL REQUERIMIENTO 24 Alcance 2.2 Descrpcin del requerimiento A. Deserpcin del curso 3. Modalidad del curso C, Duracién del curso D. Astividads del docente La persona nett orden que binde ol sencio presi de docenia rear ls siguientes actividades académicas: # ETT Sees Bevo doe at Desarrolar e! silabo del | Deserrollo del silabo de acuerdo el formato y conte ‘com aenis curso, defnido por ia SERVIR, Pagina 31 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora Eats Cots del curso Elsborarelsiiavo | O1 | Presentacion del siabo “de acuerdo al formato defnide por SERVIR. TS ENTREGA Comentario 2: prowucs cuese ce teaser, pee ne de ‘ela em reece 24 Plazo de ejecucién del servicio I, REQUISITOS DEL POSTOR IV. ASPECTOS CONTRACTUALES DEL REQUERIMIENTO 4. Formas y condiciones de pago 42 Conformidad de la prestacién de! servi \4.3 Propiedad intelectual de los productos 4.4 Acuerdo de confidencialidad 45 Penalidades (owe Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 32 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora ANEXO N° 2 SILABO. CAPACITACION: I. SUMILLA Comentario 3: Todos 0 Ia mayorla de logros deben relacionarse a las tareas o RA funciones del servicor cil, para luego poder evaluar eu aploacin. ees Por ejemplo, para uno curso de “Servicio: al ciudadano” para servidores dete ree de orientacién al publica elgunes de es logros poalan ser: * Gonocer los pasos para recibir un reciamo de acuerdo al protocolo LOGROS ESPECIFICO paobedley - Estoblecer estotegias de etencién de acuerdo al Spo de used. PARTICIPANTES V. DURACION Comentario 4: Todos o la mayoria de los temas que conforman los contenidos: leben relacionarse con las tateas o funciones del servidor civ, VI. CONTENIDOS ‘Comentario 5: Siempre se cebe usar metodologias y estrategise didécticas que Permian luego apiicar lo aprendidos, como: estudio de casos, juego e oles, simulaciones, elercicios aplicativos, tereas vinculadas al puesto, dinamicas participative, ete METODOLOGIA SISTEMA DE EVALUACION Comentario 6: = Siempre se deben aplicar evaluaciones de aprencizaje ofientadas 2 la realidad laborel de los particisantes, ya sea pruebas escrias, entrevista, tareas, etc. Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 33 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora ANEXO N° 3 e ENCUESTA DE SATISFACCION FECHA: Nombre del Proveedor: Por favor tea las siguientes afirmaciones y exprese el puntaje de acuerdo con las mismas de acuerdo a los valores usando la siguiente escala. Marque sus respuestas con una X: BUNTAIE V VALORES: ‘otal desacuerdo Teen desacuerdo | 3= De acuerdo ‘4= Total acuerdo RESULTADO: De Fa-a 22 My Hal6 77 Be 25 w 30> Hal 77 Be 37 w 39° ReGUar Be WO aB= Bueno T7 Da Wa SE= Tay Baer DIMENSION INDICADORES RESPUESTAS - Taj cuatioron os objetivo del cao ee mec 1, onverwos y [Bos eonenies de curso Sor coherent Can 16s EEE @eI] , —P; + Gontenos bet | curse PROGRAMA | ¢)Durante el curso se realizaron ejemplos practicos 0 1 2 3 la leriios de aplcacten ens funconss datas | TERALES Tapes raterales erepedor continen inormacén revante}, Pz}, ~], onca010| para el desarollo detcuse de haber ata b)Los materiales permiten profundizar las tematicas del curso | 1 2 3 4 4 RECURSOS | a)Los equipos audiovisuales utilizados contribuyeron a mejorar i 2 3 4 AUDIOVSUALES | et aprenetzaje det cuso | as expicaclones del instructor son ares yconpranables[1}2—3—17 b)El instructor generd un ambiente de participacion 1 2 3 4 4-insTRUCTOR | e)EI instructor atendié adecuadamente las preguntas de los, | 3 7 participantes. DEL istctor evdencis domo Gl toa op y 5, DURACION a)La duracién del curso fue apropiada 4 2 3 4 6, AMBIENTE DE | a)Las condiciones ambientales (iluminacién, — espacio) 1 2 3 4 “APRENDIZAJE favorecieron su aprendizaje f a)zHa comprendido suficientemente (os temas tratados como|, [> 13 a para usarlos en su trabajo diario? b)zLos ejercicios, herramientas tareas, etc. Van a permitir la 2. werencion oe | soon pita de loapredhn t 12 fp |e Sisk euro Te ha generado Was hoses pare was > Ty abeter Se sents HerOY MOENARS pare plea To aprenaTae —— [Fa a)El curso de Capacitacin satisfizo sus expectativas y necestdades a Pe byRecomendaria este curso a otras personas. RESPUESTA: Pagina 34 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora F V—_—_—_——___—_—_—_—_—_—— ANEXO N°4 i PROPUESTA DE APLICACION |. DATOS DEL BENEFICIARIO DE CAPACITACION: NOMBRES APELLIDOS PUESTO : “ORGANS Vo UNIDAD ORGANICA: Il, DATOS DEL SUPERIOR INMEDIATO: NOMBRES APELLIDOS eeeece PUESTO RGANO Y/O_ UNIDAD RGANICA: IETODOLOGIA: - Objetivo de la aplicacién: (Deseribir cual es el objetivo final de aplicacién de los conocimientes ylo habilidades adquiridas en te accién de capacitacién) - Actividades: Detalle a continuacién las actividades necesarias para lograr el objetivo de aplicacién planteado: PLAZO MAXIMO DE Nt] ACTIVIDADES A DESARROLLAR | Cums imienro ENTREGABLE ——————————— Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 35 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora ANEXO N° 5 EVALUACION DE LA APLICACION REPORTE DE LINEA DE BASE — JEFE DIRECTO Es muy importante conocer la utilidad de las capacitaciones dictadas, en tal sentido, le pedimos que reporte el estado actual del desemperio del trabajador en jos temas de la siguiente capacitaci ppréximos 30 dias. Por favor se lo més objetivo posible en sus respuestas. (Colaborador a ser capacitado y puesto respective: (Jefe director [Puesto y Gerencia: (Gapacitacién: (Objetivo principal de la capacitacion: ‘Temas programades para la capacitacion: 2) y [Fecha del presente reporte: |. Por favor dar su opinién del estado actual del desempefio del trabajador en los temas de la ‘capacitacién arriba mencionada (Ia primera fila es un ejemplo): EiRacon DE BeSewreho rea, [pESewraNonREA airawsconunalsd [Ato IMediano - [x [Bajo Rute ‘Solo si contesto mediano, bajo o nulo detale por qué: [En Ia mayoria de las veces el ervidor chil no se muestra cord: no gone nV use une \vox caida: A veces nl mia al cucasane stenaiso, 1 servdor eWl saluda ‘al cudadsno de! l2cuerdo al protocol y lusa eu lenguaje. no) Wetbel ‘eniica (Sonacto visual tc) Iroteccto de atenctin ‘a cudedana. fa iSienvenca tacion DT |DESEMPERO DEAL _[DESEMPENO REAL (marque oon uns ix) lato [Medians | Baio oy [Solo si contasto mediano, bajo © nul detalle por qué: KON -PE|DESEMPEROIDEAL | DESEMPENO REAL (marque con im x) [ato Meaiano Bajo Nulo (Soto sicontasto mediono, bajo o nul detalle por qué: fan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 36 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora Goknée Pi [RAeeehowEAL — [peseWEROREA marawcmen | ta | —Tiedian jx Ba Tae] ‘Soo i contesto mediano, bjo o nulo deals por qué (Bihcracion Oe SeSEMPSNOIOEAL — [besewretio REAL parque coruna (ato LL [Mediane TEajo Nato] [Soto si coniesto mediano bajo nulodetale por qué: DE lpesewPERO IGeAL . |aeSeNPERO REAL (marque con unas) 5 i lato ediano | [alo] [Nule [oles cortesto medina, bajo o no delle por aud JOESENFEROIDEAL _[DESEMPEROREAL ergs can una) Tato [_lMediano Jk [Bajo ato ‘Solo ei contzoto medtano, bajo o nulo detalle por qué: Il. @Qué sugerencias puede proporcionar para hacer esta capacitacién mas ttl y aplicable? eee Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 37 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora ANEXO N° 6 EVALUACION DE LA APLICACION APOYO DEL ENTORNO PARA LA TRANSFERENCIA ~ JEFE DIRECTO Es muy importante conocer su apreciacién acerca del apoyo que se le ha dado al participante de la siguiente ‘capacitacién, Por favor sea fo mas objetivo posible en sus respuestas, Capacitacion: Obj ‘principal de la capacitacion: "Temas tratados en la capacitacion: ia del presente cusstionaric re las condiciones de bajo Respuestas weet “ 4, ¢Considera que se han brindado = fos._—recursos (materiales, equips infraestructura) al trabajador para que logre aplicar lo aprendido? Si respondié Si, explique detalladamente los recursos: 2. gConsidera que el trabajador hha tenidos tareas y funciones que permitieron aplicar lo prendido? ‘Si respondio Si, explique detalladamente tareas y funciones: Respuestas Peo al trabajador pecificamente para que plique lo aprendido? Si respondié Si, explique cual fue la guia o el feedback: Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 38 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora Sobre la! gestion del jefe directo i 4. gUd. ha brindado guia o feedback ai_—_trabajador especificamente para que aplique lo aprendido? Respuestas ] Si respondié SI, explique cuél fue la guia o el 7 feedback: No | Sw? oD Qué sugerencia puede proporcionar para que el trabajador aplique lo aprendido? S é | IOENTE has gracias por su respuesta! aces Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 39 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora ANEXO N°7 3 EVALUACION DE LA APLICACION APOYO DEL ENTORNO PARA LA TRANSFERENCIA ~ PARTICIPANTE Es muy importante conocer su apreciacién acerca del apoyo que se fe ha dado en la siguiente capactacién. Por favor sea io més objetivo posible en sus respuestas. Capacitacion: ‘Objetive principal de la capacitacion: ‘Temas tratados en la capacitacioi del presente cuestion: ire las condiciones de palo Respuestas. ee T Si Tespondié Si, explique detalladamente los recursos: 1. gConsidera que se le han SI brindado los recursos | (materiales, equipos infraestructura) para que logre aplicar lo aprendido? | NO # ‘Si-respondi6 Si, explique detalladamente tareas y - funcione: | 2. eConsidera que ha tenido ‘areas y funciones que le | permitieronaplicar to Sprencido? ie 1 pre la gestion del Jef | Resp ue. : : “| Si respondié SI, explique cual fue la guia o el 7 feedback: fe le ha brindado guia back especificamente que aplique fo (PDP-2019) Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora Sobre la gestion del jefe difecto Respuestes: |__| Si respondié Si, explique detalladamente cual fue el o: 4. geonsidera que sus St | | PF compafieros de érea lo han |_| apoyado en la transferencia de lo aprendido? No | Qué sugerencias puede proporcionar para que sea mas facil aplique lo aprendido? has gracias por su respuesta! Pagina 41 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxiliadora ANEXO N° 8 EVALUACION DE LA APLICACION CUESTIONARIO AL JEFE DIRECTO Es muy importante conocer la utiidad de las capacitaciones dictadas, en tal sentido, le pedimos que reporte la aplicacion de la siguiente capacitacién, Por favor sea fo mas objetivo posible en sus respuestas. Colaborador capacitado y puesto respecti Jefe directo: Puesto y gerencia: Capacitacié ‘Objetivo principal de la capacitacion: Fecha de la presente evaluacio ® Der favor dar su opinién acerca de la aplicacién (la primera fila es un ejemplo}: iado al descmpena "| Deeempere optime | Marque el nivel observade de aplicacién Alto Mediano_{ | Bajo | X [ Nulo | 1 servder chil sauce at [Soles] Cortesto mediana, bajs o Rule detalla por aus 7 cen ai | Susa¢ano do scuoWo ai | Ls absjadora ae recite al cambio, manfesia que como ells lo Sekt Banas” © | sod us Steg | nce ey eve as dando alla bev cecnc, vous ee) Tnwuladeal decermene "| Decemperio optimo | Marque el nilvel opservado de aplicacion ite iano Bajo__—_| Nulo Solo a contesto mediano, bajoo Fale Getale Porque: Vincaladotal dasmpene’” | Desempero optino | Marque el nivel observado de aplicacion| | ‘Alto |__| Mediano_| | Bajo ‘Nulo ‘Solo ai contasta Madkano, baje 6 Flo etalo par qué: | ae capa 1 5 wiadoal deserena’” Desemperio optimo | Marque el nivel observado de aplicacion Alto Mediano Bajo | | Nulo ‘Solo aT Contest mediano, bajé © Palo deta por qué: fan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 42 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora Trealaden ace eae” | Desempeio optimo | Marque el nivel observado de aplicacion alto mediano aj ule. Sola Si contest meciano, bajo onal detalle por qué: Tema de” capaciacien “Vinouladosal desempeno.[Deeempehio optimo | Marque el'nivel observado de aplicacion alto [mediano | [bajo [| nulo | “Solo I contasto mediano, bajo onl detalle porque: Tema de Capacitacion’ Vinduladgal deseagene, | Besemineto optime | Marque el nivel observado de aplicacion alto mediano bajo [| nulo, ‘Solo sl contesio mediane, bajo.o nuio detalle por quér Dpratvas de respuestas para la solicitud “Solo si contesto mediano, bajo o nulo detalle por qué”: Elfysbajador no se ha mostrado motivado bajador se resiste al cambio Bf trabajador no se le ha dado recursos para aplicar (materiales, infraestructura, informaticos, financieros, etc.) El trabajador no fia tenido oportunidad de aplicar lo aprendido EI trabajador refiere que no recuerda lo aprendido EI trabajador refiere que lo aprendido no es aplicable El trabajador ha cambiado de funciones ‘Otros que usted considere: I. gCudles considera usted que ha sido los principales factores facili caso? Pian de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 43 Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora ANEXO N°6 3 EVALUACION DE LA APLICACION ESCALA DE OBSERVACION Es muy importante conocer la utiidad de les capacitaciones dictadas, en tal sentido, le pedimos que reporte la aplicacién de la siguiente capacitacién, Por favor sea fo mas objetivo posible en sus respuestas, Colaborador capacitado y puesto respectivo: ee cree Puesto y Gerenci Capacitacion: ‘Objetivo principal de Ta capacitacion: 2 | Fecha de ta presente Exporto evaluador: Coenen En el desempefio laboral, se aprecia (la primera fila es un ejemplo): a ae a ea ‘observado. | vineulado at desempeno | Clfteacién: omecterto.estes EC Fast | lal prewet yume tufteest moivees et casas %) | Set laa a sea bce jenido al | Protocolo de atencin al servidor seluda al cudasano de Scuerdo al benverida, “pero” € tn at) race de ori tae |x| Seteens cay ae ne mal | So et | Pee ee ae Satan, Am | ome, ames a TB metcran sss i cnendoc trier] nic mcatins Snoasy cotweme domo Sane ESET ret " observado ‘Vineulado al desempena | Salificacion ae sivas bn Rego : va | SaaS ea : : Sar ee an 5 cea Ben Res a | are ERS pd Ministerio de Salud - Hospital Maria Auxitiadora Desemipero Tamia de eapaciacion ‘observado. vinewade al desemporo | Calificacion Bien | Reguar Mat Dasempeio || Toma ae Gopactacon ; Comentario ‘observado. vinculedo al desempeio | Callficacion ‘adicional Ben Regular Mat L [Terma de capaciacion Comentario | vineulade al desempeno | Calificacién adicional Bien | Regular tT Mat ol caso? Cuales considera usted que han sido los principales factores facilitadores de la transferencia, si es Ministerfo de Salud - Hospital Maria Auxiliadora ANEXO N° 10 : EVALUACION DE LA APLICACION MUESTRA DE TRABAJO Es muy importante conocer la utlidad de las capacitaciones dictadas, en tal sentido, este instrumento tiene por objetivo analizar un producto © mas del desempefo del trabajador capacitado, para encontrar en él o ellos evidencias de Ia aplicacién de lo aprendido. No es el anélisis del comportamiento de la persona, sino del producto presentado (documentos, informes, reportes, etc.) por favor sea lo mas objetivo posible, Colaborador capacitada y puesto respeative: ] Encargado de la evaluacion: pa ‘Gapacitacion: ‘Objetivo principal de la capacitacion: ha de la presente evaluacién: Te aa ee Sr aa | eaeaaeeee tae Spa poss bs capes coca | eT | tages | | pace aa anes | epee | See ea teat ten | ecu ME hepote de | tate de fn y | TOAST} Sanaa Se ee ee, Srminden $5] SRSA SRST [Meme |x| ates’ Gating’ Sete Se | Semen * SE hoon | eset aceemte | ren |*| mae, ot ft po cet | a emanate [teeta | [Retin Serta, em has | dine ethos ae | rea an, Sah - om Sea Tataae SeS ccin ee | Looreo res al = | Swe a ERS vineulado at desompefio | Califeacion 5 adisional vepeie mas ao We Nato Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) "Pagina 46 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora ‘Desompene [Tama de eapaciacion observado | vingulado al desempenio. fo | | Legredo Tae Ea ionede Tse [Bee I gCudles considera usted que han sido los pi el caso? ipales factores facilitadores de la transferencia, si os y aplicable? iMuchas gracias por sus respuestas! Plan de Desarrollo de las Personas (PDP-2019) Pagina 47 Ministerio de Salud - Hospital Marfa Auxiliadora ANEXO N° 11 i EVALUACION DE LA APLICACION PAUTAS PARA LA ENTREVISTA ! FOCUS GROUP Colaborador capacitado y puesto respective: Jefe Directo: [Puesto y Gerencia: ‘Capacitacion ‘Objetivo principal de la capacitacion: Entrevistador: Fecha de la presente evaluacién: |. Es muy importante conocer la utilidad de las capacitaciones dictadas, en tal sentido, le pedimos que responda las siguientes preguntas concernientes a la aplicacién de la capacitacion: - {Qué tareas de su puesto han sido enriquecidas gracias ia aplicacion - Cite ejemplos concretos donde usted aplico lo aprendido (tareas, funciones, documentos, proyectos, etc.) = Cite resultados concretos obtenidos gracias a la capacitacién (indicadores, porcentajes, objetivos alcanzados, etc.) + ECuales considera usted que han sido los principales factores faciltadores de la aplicacién, sies el caso? y = ECuales considera usted que han sido los principales impedimentos para la aplicacion, sl es el caso? dé = LQué sugerencias puede proporcionar para hacer esta capacitacién mas util y aplicable? Plan de Desarrollo de las Personas (PDI 019) Pagina 48

You might also like