You are on page 1of 1
La obra «La lengua en pedazos» supone irector de este premiado autor teatral jn: «Que el espectador tome por frases teresianas algunas de las mias», afirma el dramaturgo «Teresa de Avila es fuerte y vulnerable» CARMEN R. SANTOS alardonado con diversos premios, como el Nacio- nal de Teatro, y autor de piezas como «La paz per- petua», Juan Mayorga, uno de nuestros drama. turgos més internacionales, debuta como director con su nueva obra. «La lengua en pedazos» tenso e intenso duelo verbal entre santa Teresa yun inquisidor, £Qué le ha llevado a la direccién? Desde hace tiempo queria encerr me con actores en una sala de ensa- yos, en la ilusién de mostrar luego ese trabajo al puiblico, Pero fue el encuen: tro con Clara Sanchis y Pedro Miguel Martinez lo que me decidié. Ellos han sido cémplices formidables para esta aventura, por su talento y por su pa ciencia conmigo. ¥ dirigir es otro modo de escribir. Dirigir es escribir en el es: pacio y en el tiempo. é¥ a crear la compafiia La loca de la.casa, llamandola precisamente como santa Teresa denominaba ala imaginacién? El gesto de fundar una compafita se- fiala la voluntad de que haya otros montajes después de éste. Y. puesto que concibo el teatro como el arte de la imaginacién, esa preciosa imagen teresiana me parece perfecta para dar aentender lo que busco. Por lo demas, veo a Teresa misma como una hero na de la imaginacién. Personalidad indémita —ZQueé tiene Teresa de espe- cialmente atractivo? Lo primero, su palabra Alreleer sus textos, vi que es duefia de una palabra salvaje que deseé ganar para el teatro. Luego fui descu- briendo ala persona, no menos ind6mita. Teresa tiene la doble mar ca que hace atractivo a un personaje: fuerza y vulnerabilidad. Es vulnera: ble como mujer, como descendiente de conversos, como sospechosa de he terodoxia y, sobre todo, como ser hu mano al que una y otra vez asaltan el miedo y la duda: pero, al tiempo, es enormemente fuerte. En buena me- dida, «La lengua en pedazos» es una indagacién acerca del origen de la fuer- za de esa mujer que ¢ un sitio -enorme—en un mundo de hombres ZA qué obedece el titulo? —Cuando Teresa describe su enferme- dad dice que la lengua se le quedaba «hecha pedazos». He querido servir- me de esa imagen y del doble sentido que en castellano tiene la palabra «len: », que se refiere también al medio con que nos comunicamos. En mi obra, la lengua es el espacio de combate en- tre Teresa y el inquisidor. En ese com- bate, la lengua misma se despedaza. —gCual es el conflicto principal que se dirime entre Teresa y el inquisi- dor? El inquisidor juzga a Teresa, pero también la expone al juicio del es pectador. De algtin modo, asis- timos.a un doble juicio a Te- b resa: ante su tiempo y ante el nuestro —éEn qué medida se ha apoyado en el «Libro de la vida» dela sant —Si bien la situacién que planteo es ficticia, mi punto de partida fue, en efecto, el «Libro de la vida». Se reconoceran, mas o menos reescritas por mi, frases del «Libro» y de otros textos teresianos. Mi ilu i6n es que el espectador tome por au: ténticas frases teresianas algunas de nsigue hacer Festival de Almagro. Corral de

You might also like