You are on page 1of 22
ACERCA DE UN TIPO DE COMPOSICION NOMINAL EN ESPANOL (ESTUDIO LEXICOGRAFICO) por Felipe GOMEZ SOLIS (Universidad de Cérdoba) SUMMARY This article studies the type of nominal composition in Spanish, «Verb + noun (function of direct complement).In the first part, the processes of lexi- cal formation have been separated because of their different behaviour (com- Position and derivation) and we have outlined the history of their composi- tion in our grammatical tradition. In the second part, the meaning of these ‘compounds has been emphasized in lexigraphical works of an academic na- ture such as the Diccionario de Autoridades, the DRAE (Supplement to the 1970 edition and the recent edition of 1984) (There are also references from the Tesoro of S. de Covarrubias). Using as our bases the greater or lesser de- agree of motivation (Wartburg, Bustos Tovar) and the linguistic competence of the speaker, a classification according to semantic spheres has been stablis- hed, which’ has already been proposed by Paul M. Lloyd in his Verh Complement Compounds in Spanish (Max Niemeyer Verlag, Tubingen, 1968) and taken up by E. Coseriu. New lexical areas have been added and we hhave seen in some cases compounds of a literal meaning evolving to have fi- surative, representational or metaphorical meanings. A wide-ranging biblio- raphy is also included. SYNTHESE Cet travail tudie le type de composition nominal en espagnol, «verbe + rom (fonction d'objet direct)». Dans la premiére partic, nous avons séparé les procedés de la formation lexique par son different conduite (la composi- tion et la dérivation) et nous avons donne I'importance au signification de ces composés dans des oeuvres lexicographiques du type académique, comme le Diccionario de Autoridades, le DRAE (Suplemento de la édition de l'année 1970 et la récent, de année 1984) (ily a aussi des références du Tesoro, de 31 eLtPe GoMezSOLIS 'S. de Covarrubias), en appuyant dans le plus grand ou le plus petit gre de la ‘exposition des motifs (Ullmann, Wartburg, Bustos Tovar) et 4 la compétence Tinguistique du parlant et nous avons établi une classement par champs sé- ‘mantiques, cui a eté déja propos par Paul M. Lloyd dans son Verb— Complement Componds in Spanish (Max Niemeyer Verlag. Tlibingen, 1968), et a e:é reprent par E. Coseriu (nous avons ajouté des aires lexiques nouvelles et nous avons vu Tevolution des composts avec le signification droit d des significations figurés ou métaphoriques). Finalemen:, il y a une ample bibliographic. 1.0. Hablar de los compuestos nominales en espafiol supone reconocer el problema de la definicién de la palabra, que, segiin las distintas escuclas, puede aparecer 0 no como unidad del andlisis lingtistico !. El estudio de la ‘composicién ~como mecanismo vivo en la formacién Iéxica no s6lo en esp ol, sino en lenguas romanicas?, como el francés 0 el italiaro4, y no romé nicas, como el alemén 5 0 el inglés permite distinguir dos sipos de forma- cidn de palabras: por composicién y derivacién, En efecto, ya la Gramdtica (1) Tal problema ha sido recogido por Eugenio de Bustos Tovar en «Algunas obser- vvaciones sobre la palabra compuestan, RFE, XLIX, 1966, pp. 255-274, Véase, ademis, el articulo de Jose Manuel Gonzilez Calvo, «Consideraciones sobre la palabra como Unidad lingifstica», RSEL, 1982, XIl,2, pp. 375-410. 'Q) Vid JORDAN, |. y MANOLIU, M: Manual de Iingistica remnica, Madrid, Gredos, 1972, 1. II, pp. 49-60, revisiOn, eelaboracién y notas de Manuel Alvar; ef. ‘ANCA GIURESCU: Les mois composes dans les langues romanes, 1975 (con metodo logia de A. Martine) (G) Vid. CHERIT, J. aLes composés nominaux A joncteur «dy 1. Etude lexicologi- quer, Cahiers de Lexicologie, 32, 1978-1, pp. 65-81; «Les composés nominaux a jonc- {eur sd» Il, Etude lexicologique, sémantique et syntaxiquen, Cahiers de Lexicologe, 33, 1978-Il, pp. 53-70, y «Les composes nominaux a joncteur wd Il Etude lexicologique, sémantigue et syntaxique (suite)», Cahiers de Lexicologe, 35, 1979-Il, pp. 91-105. Cie. DARMESTETER, Arstne: Traité de la formation des mots composis dans la langue francaise, Paris, 1894 ‘() Vid. GONZALEZ FERNANDEZ, ML: «Algunos aspectos de la composicin de palabras en italianon, Verba, 5, 1978, pp. 351-364. (6) Vid. SEUIO, M. Antonia: «Sobre a composicion del adjtivo en alemn», Anuario: de Estudios Filoldgicos (AEP), I, 1978, pp. 207-228. (6) Vid. LOSADA DURAN, José Ramén: «Los compuestos nominales ingleses en. relacién con Ios espatiolese, Senara II, 1980, pp. 53-112. 2 LACERCA DE UN TIPO DECOMPOSICION NOMINALEN BSPAROL. de la lengua cattellana de Bello-Cuervo? y la Gramética académica hablan de dos mecanismos distintos 6. Tal diferencia de comportamiento entre compuestos y derivados se halla también en P.H. Matthews: «La base para establecer una divisién entre com= posicién y derivacién es abvia: en bocacalle tanto boca como calle son voca- blos en si, mientras que un caso como generacidn el -idn final es puramerte un elemento formativo -un morfema ‘inherente’ carente de estatus prorio como ‘palabra's®. Jean Dubois y otros definen el compuesto de Ja misma forma: «Por composicién se designa la formacién de una unidad seméntica a partir de elementos léxicos, susceptibles de tener por si mismos una autono- mia en la lengua. En virtud de esto, la composicién se contrapone en general a la derivacién, que constituye unidades Iéxicas nuevas tomandolas eventual- ‘mente de un conjunto de elementos no susceptibles de empleo independiente. Se oponen asi palabras compuestas como sacacorchos, portafolios, y deriva das en rehacer, deshacer» 10. Finalmente, para el profesor Emilio Alarcos, desde un punto de vista funcional, «debe, pues, conservarse la distincién en- tre “derivados’ y ‘compuesto’, puesto que en el primer tipo uno de los lexe- ‘mas presentes exige la presencia del otro [..), mientras que en el segundo tipo los dos lexemas son susceptibles de aparecer independientemente cons tuyendo sintagmas» "', aunque desecha la distincién entre los tradicionales primitivos y derivadas 2, y André Martinet habla de «sintemas constituidos Por monemas uridos susceptibles de aparecer libremente» !3, Pero, por otra parte, las fronteras entre la composicién y derivacién no ¢s- tin tan claras, como ha demostrado Walter von Wartburg: Entre derivacin y composicién no existe, desde un punto de vista histérico, un (7) Enel capil I, p54, se: wl contro, quel en que aparecen ds més ilar que se usan fern decompose, yasea ut we altel fora de lguna dss Pasa ences, dtd lao de aun aman compas Garnos A Fx Edit Sopena Argentina, 1970, tie. coreg yaumentaa Con un prloes 9 ous de Niceto Alcala~Zamora Torres). ee evra (®) RAE: Grama dea enguaespaola, 1931, . 129 (fel Esboro de wna nueva sramatica dele fergua esatola 1915, Madi, Espisa-Calpe, i982, pp. 165-170). 1G) MATTHEWS, PIL: Morlogla Intoduceon ae icoia de eauctura dea palabra Mads, Paraninfo, 1980.0. (G0) DUBOIS, ean y cies: Dictonaro de Inglsica, Madrid, Alianza Editor 10979, version expala de ings Ortega y Antonio Dominguca, dreeiony adaption de Alicia Ver, Sv compascin Pere ademas, para Jean Bubols, deige un punto de vida tannin compet aac nan dentro dea eran ska {vation en inguistgue descripive et en lingusuque tnsformationnelion Ye Lt Li ‘VI, |, 1968, pp. 27-53). igh ‘dy ALARCOS LLORACH, Emilio: «Consieraciones sobre informacion léxice, SeraPibloea? Lisa Carer adie Cee, 1985-52 (13) MARTINET, André: Grammaire fonctionnelle du frangais, Paris, Didier, 1979, >. 244, Elsintema ees segment de enintado formato por varios monemsixicos fincona como uniadsinuctica minima (apud DUBOIS Jean yates Diccionario Ingles, sntema). 2B FELIPE GOMEr SOLIS limite preciso, Un sustantivo puede desgastarse poco a poco seminticamente y degradarse hasta convertirse en sulijo. Composicion y derivacin est, por tan- te, la una con resecto a la otra en una relacién de continuidad histica, La deri- ‘acim es, por tanto, una composicin desgastaday extendida por Ia analogia'*. ‘Aqui conviene resaltar las observaciones que han Ilevado a cabo Eugenio ‘de Bustos Tovar? y Vidal Alba de Diego '. Finalmente, otros engloban la composicién y derivacién dentro de un mis- mo capitulo, la derivacién, como ocurre en el estructuralista Hans Mar- chand!” y A. Martinet introduce, ademis, estos dos mecanismos de forma- cin de palabras dentro del sintema 1.1, Establecidas, pues, las diferencias de los compuestos y derivados —los ‘componentes se comportan de forma distinta-, nos cefiiremos al capitulo de la composicién que, en nuestra lengua, ha sido «insuficientemente estudia- do», como afirma Francisco Yndurdin'?. Todavia siguen siendo tiles, tanto el monumental estudio de José Alemany y Bolufer, Tratado de la formacién de palabras en la lengua castellana, la derivacién y la composicidn. Estudio de los sufijos y los prefijos empleados en una y otra*®, como los trabajos de Emilio Alarcos Garsia (1955)2!, Francisco Yndurain (1964), Eugenio de Bustos Tovar (1966)3, E, Zierer (1967)%, Paul M. Lloyd (1968)25, J.J. Montes Giraldo (1968) 26 I, lordan (1970). Igualmente, contimia sin supe- (14) WARTBURG, Walter von: Problemas y métodos de la lingitstca, Madrid, SIC, 1951, taduccior y noias de D. Alonso y E. Lorenzo, pp.212 ys, (13) BUSTOS TOVAR, Eugenio de: Ob. cit, pp, 268-269. (16) ALBA DE DIEGO, Vidal: «Elementos prefjales y sufijles:iderivacion o.com- posicion’?s, Serta Philologica F Lazaro Carrerer. |, cit. pp. 17-21 (17) MARCHAND, Hans: Categories and types of Present-Day English Word Formation, Munich, 1569, (18) MARTINET, André: Ob. cit, p. 244. (19) YNDURAIN, Francisco: «Sobre un tipo de composicién nominal, verbo + nom- bren, en Presence» futio de a lengua castellana, Il, OFINES, 1964, pp. 297-302. (@0) ALEMANY y BOLUFER, Jose: Ob. cit, Madrid, Victoriano Sure, 1920. Este trabajo puede verse también en el Boletin de la’Real Academia Espafola con el titulo sp la Gervaion y cmposicin de las palabras n i Ienguy casein, 1917, pp. 5564-589; 1918, pp. 70-89, 169-191, 333-349, 469-491, 648-667; 1919, pp. 116-134, 261-281, 421-440 y 626-649. El estudio acerca de los compuestos aparece en el aio 1919, pp. 261-281 421-840 y 626-649 Qi) ALARCOS GARCIA, Emilio: «Quevedo y la parodia idiométican, Archivum, 5, 1955.09.38 G3) YNOURAIN, Francisco: Ob (23) BusTOS TOVAR, Eugen de: Ob ci 23) ZteREse Essel stage nombres nombre en espanol mosemos,en Lenguae yClencas 33,1967, 99.17-18 G3) LLOYD, Phul M: Verd-Complemen Compounds in Spanish Max Niemeyer Verlag, Tobinge, 968 (at) MONTES GIRALDO, J: «Compucsosnominales en el espaol contempord- neo. Colombian, Thesauras{A1CC), XI 1968. pp, 23-33 (Sm TORDAN: sOoserncrones sobre la formion e palabras en espaol, en, cts det Congtesoiernacional de Hipanisian Mexico, 1970, pp. 43-432 4 ACERC1DEUN T1#0 DE COMPOSICION NOMINAL EN ESPAROL. rarse el articulo de A. Rosenblat sobre el género de los compuestos 8, Du- ante estos tltimos afios se han publicado los trebajos de Ignacio Bosque y J. Antonio Mayoral, de Emilio Alarcos y Vidal Alba de Diego citados, o el de Manuel Alvar Ezquerra sobre un tipo especial de los llamados «compuestos cultos» », En efecto, el estudio sobre la formacién de palabras en general, y la composicién en particular, esté teniendo, en primer lugar, un gran desa- rrollo dentro de la lexicologia, lexicografia y seméntica. Al libro de Julio Ca- sares, ya cldsico, Intraduccién a la lexicografia moderna (1950)3!, hay que Uunir los trabajos de Eugenio Coseriu2?, Stefan Ettinger > y Hernén Urrutia Cirdenas . Y, en segundo lugar, el capitulo de ia formaciGn de palabras esta atrayendo a Ia gramatica generativo-transformacional, como en R.B. Lees, M. Aronoff3, en el mismo N, Chomsky 2? y en otros (28) ROSENBLAT, A.: «El género de los compuestes», NRFH, 7, 1953, pp. 95-112 (09) BOSQUE,1. y MAYORAL, J. Antonio: Formacion de palabras. Ensayo biblio- grijico, Madrid, CSIC, 1979, «Cuadernos de Bibliogratin. (G0) ALVAR EZQUERRA, Manuel: «Notas para el estudio del formante de palabras, Blo aval Moleciara I, 2, 1978, pp 315326 También intra el aula de Soledad Varela Ortega, «Lindes etre morfemas: el preijo negativo in», Serta Philolog- (a F, Lézaro Carreter, cit, pp. 637-648. GI) CASARES, Julio: Ob. ci, Madrid, CSIC, 1950; RFE, 1969, anejo LI. Este tra- bajo estd esefado por Manuel Alvar Ezquerraen Lexiclogia ylexiografa, Salamanca, Ediciones Almar, 1983, pp. 31-38. (es COSERIU, Eugenio: Principios de semana earucural Masi, Gredes 1977 aha formacion de palabras desde ef punto de vista del contenido (A proposio del tipo cou- pe-papier)», en Gramdiica, semdnica, universales (Estudios de ngilstica funciona), Madrid, Gredos, 1978, pp. 239-264; «Les procedés sémantiques dans la formation des mois», CFS, 35, 1981, pp, 3-16, G3) ETTINGER, Stefan: «Formacién de palabras y fraseologia en Ia lexicografian, en La lexicografia Be la lingistica tedriea ala lexicograjta pracica, Madrid, Gredos, 1982, pp, 233-258, por los autores G. Haensch, L. WollS. Ettinger y R. Werner. Esteli bro hassido resefiado por mi compafera Maria Luisa Calero Vaquera en AVinge, I, (C oba, Fac. de Filosofia y Letras, 1983, pp. 291-294) y por Dolores Azorin Femmindez.en Estudios de lingtistica, Universidad de Alicante (ELUA), 1, 1983, pp. 325-342, espe- cialmente la pigina 336 (4) URRUTIA CARDENAS, Hemin: Lengua y alscurso en la creaciinléxica, Ma- «rid, Cupsa Editorial, 1978. Vid. ademas, «Aproximaciones metodologicas en el estu- dio de la formacion de palabras», en Expatol Actual, OFINES, 20 de diciembre de 1971, 3p. 21-24, (G3) LEES, R.B: The Grammar of English Nominalzations, Indiana University. Re- search Center in Anthropology, Folklore, and Linguists, 12, 1963 (G6) ARONOFF, M.: Word Formation in Generative Grammar, Camb, Mass. MIT, 1976 (ef. la comunicacion de Santiago Alcoba Rueds, «Los parasntéticos: constituye tes y estructura lexican, XV Simpasio dela Sociedad Espanola de Linglistica, Cordoba, 16-20 de diciembre de 1985; vid. ls resiimenes, p19). 37) CHOMSKY, N.: «Remarks on Nominalization», en On Génerative Semantics, ‘The Hague, 1970 (taduecion de Sanchez de Zavala). (8) Cir. ETTINGER, 8. Ob. cil, pp. 235 y 241-249. Vid. ademis, el reciente estu- dio de Maria Manoliu-Manea, Tipologia e historia, Elementos de sintaxis comparada romanica, Madrid, Gredos, 1985, version espaola de Sarmiza Leahu y Monica Nede!- €u, 01 articulo «Svo and Dislocated Subjects: Topicalization in Romance (With parti- ‘cular reference to Rumanian)», Philologica Hispaniensia (in honorem Alvar) I, Madrid, 33 -FELIP©GOMEZSOLIS 1.2 Dentro de ta historia de la teoria gramatical, la composicién ha tenido distinta suerte. En efecto, Antonio de Nebrija, en su Gramdtica de la lengua castellana (1492), no estudia este tipo de formacién léxica y si por el contra~ ‘io analiza la derivacién, especialmente los diminutivos y aumentativos %; ‘pero, por otra parte, recoge algunos ejemplos en su Diccionario“. Igualmen- te, sucede con «El Brocensen, quien se ocupa de la derivacién y no trata la composicién en su Minerva (edic. de Salamanca, 1587)#, 0 con los autores de la Gramadtica general y razonada de Port Royal (1660) *2, Sin embargo, 1a Real Academia Espafiola se refiere a este tipo de formacién léxica desde la primera edicién de la Gramética de la lengua castellana (1771). Asi, en el capitulo tercero de la parte I, se lee: Llimanse nombres compuesto los que se componen de palabras castllanas en- teras, o con alguna mutacién, como de dos sustantivos, «caricofrew: de dos adje- tivos, «verdinegron: de sustantivo, y adjtivo, «boquifruncida», sboquituerton, ‘cabizbaxo», seanilavadon, «euellicortan, «cuellilarzo», «perniquebradon, «ros: ttituertow: de verbo, y nombre, «portacartas>, eportapazy: de verbo y adverbio, “epujavanter: de preposicién y nombre, «traspiéy: de dos verbos y conjuncién, ‘vayven [..J Estos, ¥ otf0s semejantes son verdaderos nombres compuestos en ‘nuestra lengua, porque constan de palabras castellanas, aunque algo desiguradas tn la composicién, Otros que laman compuestos como: adhesin, exaltacin re- duceién, conduecidn, persuasin, influencia, no lo son respecto de nosotros, sino respecto de los latinos de quienes los tomamos 43, Obsérvense, ademés, las abundantes muestras que se recogen en el Diccio- nario de Autoridades. Bello y Cuervo analizan también los compuestos nominales en su Gramd- tica de la lengua castellana 4, Otras gramiticas, como las de Salvador Fer- nandez Ramirez 0 la Gramidtica funcional del espaitol de César Hernan- dez, tratan los compuestos nominales {Gredos, 1985, pp. 417-430, Vid. también URRUTIA CARDENAS, Heman: «La for- ‘macion de palabras en la lingGstica generativa natural», Philologica Hispantensia (in hronorem Abar)lyeit., pp-631~636, . 'G9) Ci. la edie. preparada por Antonio Quilis, Madrid, Editora Nacional, 1980, pp. 167-168. (40) Cie. YNDURAIN, F.: Ob cit. p97; también el epigrafe «Nebria,lexicburafon, de Antonio Quilis,en la edie. ala Gramutica, cit, p. 59 (di) Chr. SANCHEZ DE LAS BROZAS, Francisco («El Brocense»): Minerva, ode la propiedad de la lengua latina, Madrid, Catedra, 1976, introduccion y traduccion de Fer- fando Rivera Cardenas, cap. X, Libro], pp. 73-74 (42) Chr. la edie. y esudios de Ramén Morillo-Velarde Pérez, Madrid, Sociedad Ge- neral Espafola de Libreria, 1980, parte I, cap. IV, p. 47. (43) RAE: Edie. facsimil, intrduccign de Ramén Sarmiento, Madrid, Editora Na- canal, 1984, p. 149. (44) BELLO, Andrés y CUERVO, RJ: 08. cit, cap, Il «Divis primitivas yderivadas, simples ycompuesiasy, pp. 54-58, (43) FERNANDEZ RAMIREZ, Salvador: Gramdtica espaiola (Los sonidos, el nombre jel pronombre), Madrid, Revista de Occidente, 1951, parte leap. 3p. 4. (46) HERNANDEZ. ALONSO, César: Gramatiea funcional del espafol, Madrid, Gredos, 1984, pp. 435-436 de la palabras en 36 LACERC4 DE UN TIPO DECOMPOSICON NOMINAL EN ESPAROL 2. El tipo de composicién nominal «verbo+nombre (funcién sintictica de ‘complemento directo)» constituye un mecanismo plenamente vivo no sdlo en la lengua castellana, ya desde sus origenes, sino en otras lenguas romances. Los escasos trabajos que se han referido a este asunto contindan siendo el de Francisco Yndurdin, «Sobre un tipo de composicién nominal, verbotnom- bre», citado, en donde trata la presencia de esta formécién léxica en textos antiguos y modernos; el de Paul M. Lloyd, Verb Complement Compounds in ‘Spanish o el de Eugenio Coseriu, «La formacién de palabras desde el punto cde vista del contenido (A propésito del tipo «coupe-parien»)», también cita- do, Conviene, ademés, constatar aqui el apartado correspondiente del trabajo cde José Alemany y Bolufer‘7. Nosotros nos hemos basado en las muestras ‘que recogen las obras lexicogrificas de caricter académico : el Diccionario de Autoridades (1726-1739), el Diccionario de la Real Academia Espaiola (DRAE) (ediciones de 1970, Suplemento y 1984); ademis, existen referencias al Tesoro de la lengua castellana o espafiola (1611), de Sebastian de Cova- rrubias “*, Para problemas de indole histérica, se ha recurrido al Diccionario ceritico etimolégico castellano e hispdnico (DCECH), de Joan Corominas y José Antonio Pascual *. En primer lugar, el estudio de los compuestos nominales, y en particular teste tipo, exige reconocer la naturaleza gramatical de los componentes de! ‘compuesto. En este caso, el lexema compuesto ~vertosnombre- afiade la funcion sintéctica de complemento directo (el implemento, profesor Emilio Alarcos) del segundo miembro. En opinién de E. Alarcos, estamos ante un -aniicleo del predicado -el sintagma llamado verbo~ acompafiado de ciertos adyacentes» :2, Tal combinacién constituye, pues, el crigen del compuesto. ‘Sin embargo, Eugenio Coseriu ha llamado la atencién sobre el «elemento ‘verbalp, que «no es un imperativo, ni ninguna otra forma verbal conjugada, sino una derivacién regresiva que corresponde aproximadamente al respecti- ‘vo tema verbal (y que coincide materialmente con el mperativo sélo en la medida en que también éste se expresa a menudo por el tema verbal ‘puro)>4!, Por lo que se refiere al sustantivo, la mayor‘a de las veces, no va ‘determinado por ningiin elemento (una excepcién es besalamano, precedido del articulo /a). El género de tales compuestos es, generalmente, masculino, ‘como ha demostrado Angel Rosenblat, ya desde el siglo VIII (por ejemplo, ‘batepalmas en Aragon), aunque al debilitarse el sentimiento de la composi- (4) ALEMANY y BOLUFER, J: 0b, cit, BRAE VI, 191 (48) COVARRUBIAS, S: Ob cit. Barcelona, Hora, 19 uer, (49) COROMINAS, J. y PASCUAL, José Antonio: Ob. cit, Madrid, Gredos, 1980-1983, 5 vols. (30, ALARCOS LLORACH, Emilio: eVerbo transitivo, verbo intransitivo y estruc~ tura del predicadan, en Estudios de Gramétca funcional de espaol, Madrid, Gredos, 1978, segunda edie, p. 110. (Si) COSERIU, E: «La formacién de palabras desde el purto de vista del contenido [py cit, p. 260. p.219. ‘edie. de Martin de Ri- 7 euiPEcomez sous cin —0 incluso, al perderse-, es decir, cuando no se reconace el verbo, entran fen aceién factores analégicos . El numero en el tipo de formacién léxica ‘everbossustantivo» ha permitido establecer una preferencia, cada vez mayor, del plural. El Tesoro, de S. de Covarrubias, constituye la excepcién, en don- ide aparecen cinco casos del singular, frente a dos del plural. Pero, a partir del Diccionario de Autoridades la presencia del morfema ~s va incrementindose. En efecto, el Diccionario de Autoridades recoge 58 formas del plural (100%), frente a 38 (65%), y en DRAE frente a 258 formas con ~s (100%), se hallan 129 sins (50%). En segundo lugar, conviene ver si el compuesto conserva o no el soporte fonico de sus componentes. Aqui existe una tendencia al mantenimiento de los dos significantes de manera indirecta (Wartburg) . Las escasas excepcio- nes a esta norma general son abrojas (ya desde el Diccionario de Autorida- des), guardaguias *, paraguas, tragaldabas, con pérdida de una de las voca- les; 0 batihgja (desde el Tesoro hasta hoy), baticabeza, baticola, baticulo, ‘guardaguas, guardalmacén o quitaguas. En tercer lugar, el anilisis de los compuestos nominales debe abarcar la perspectiva del significado. Como ha atestiguado, muy acertadamente, Euge- rio Coseriu, «totalmente coherente y rigurosamente ajustado a su objeto pue- de ser, en cambio, un estudio de la formacién de palabras desde el punto de vista del contenido, es decir, fundado en el significado» 5° y hace hincapié en ‘cémo «en la formacién de palabras (0, al menos, en ciertos procedimientos de la misma) se trata de una «gramaticalizacién» del léxico» 5. El analisis del significado en la formacién de palabras no es nuevo, aun- ‘que con el auge de la semantica ha ido desarrollindose. En efecto, ya Jost Alemany se referia (0b. cit, p. 263) a la significacién de los compuestos y dis- tinguia entre «compuestos en cuya estructura se hallan los vocablos expresi- vyos de las ideas que han contribuido a su formacién, y sélo se omite la expre- sién de la relacién sintactica» y «ompuestos que no denotan el objeto signi- ficado por los elementos componentes, sino otro al que conviene, como com- plemento, la frase formada por ellos». Como puede observarse, tal distincién comprende aquellos compuestos que mantienen los significados de sus com- ponentes, aunque se omita la relacién sintéctica (E. Coseriu, en ob. cit, p. 255, distingue la composicién atributiva, del tipo casa tienda, y la composi- ‘cin de reecién, como la que estamos analizando) y los compuestos, cuyo sig- nifieado excede la suma de sus componentes miembros, y entran en accién uusos figurados, como ocurre en los compuestos que aportan valoraciones afectivas. Asi pues, en este tipo de formaciones productivas’”, y sobre todo, (52) Cit. ROSENBLAT, Angel: 06. cit (53) Cie, BUSTOS TOVAR, Eugenio de: 0b. cit, p. 203, (34) J, Alemany sea todavia guardaagjas (ob. cit, 279). (55) COSERIU, Eugenio: Ob. cit, pp. 248-249, (38 i. 922 igo a PTH. Matthews (Gramdica generativa y competencia lingistica, Madsid, Espasa Calpe, 1983, p. 34), 38 ACERCA DEUW TIPO DE COMPOSICION NOMINAL EN ESPAROL cen aquellos compuestos que conservan los significados de los miembros, de- sempefia un papel importante la competencia lingiistica del hablante, puesto {ue la comprensién del lexema compuesto estd en relacién con la inteligibili Gad de los significados de los elementos, y se puede presuponer, por tanto, el Contenido del compuesto, Légicamente resulta mds dificil la comprensién de los otros compuestos. Podemos decir que el grado de motivacién morfol6gica y semantica % del ‘nuevo lexema estd asociado a la pérdida o mantenimiento del significado de Jos componentes miembros 9° y a la pertenencia a determinados campos se- manticos. Se ha establecido la siguiente gradacién, de mayor a menor moti- vvacién '2) Los compuestos que designan objetos, de uso comtin, 0 que pertenecen fa lenguajes especiales ®; b) los compuestos que designan oficios 0 activida- des; ©) los compuestos que designan valoraciones afectivas, especialmente ‘despectivas, y d) los compuestos que designan realidades nuevas, como las plantas 0 aves. “Todos estos grupos han sido estudiados por Paul M, Lloyd en su Verb— Complement Compounds in Spanish! y recogidos por Eugenio Coseriu ©, Dentro del primer grupo se hallan aquellos lexemas que conservan los sig- nificados de las palabras. En este tipo se encuentra el mayor grado de moti vvacidn, y si la competencia lingilistica del hablante es aceptable, permite co- nocer el contenido del compuesto. El Tesoro, de S. de Covarrubias, offece quitasol®>, que constituye el resultado de la suma de los significados de quita ¥y sol (aqui, como en los demas casos, es posible presuponer el significado fi- nal, «invencidn de los que caminan para hazerse sombran). El Diccionario de “Autoridades aumenta la lista: alzacuello, alzapié, atapiernas , buscapiés, catavino, enjuagadientes 0 enjaguadientes, escarvadientes, escarvaorejas, ‘guardajoyas, guardapiés, guardapolvo, guardapuerta, guardarropa's, guar- (GB) ULLMANN, Stephen: Semdntica, Introduccion a la ciencia del significado, Ma- Grid, Aguilar, 1970, traduccion del inglés de Juan Martin Rui2-Werner, «Motivacién rmorfoldgica ysemantica», cap. 4 «Palabras transparentes y opacas», pp. 104 ys. 159) Para esta cuestion, vase el magistra trabajo de Eugenio de Bustos Tovar, citado, (60) ar ex oma enim @ RODRIGUEZ DIEZ, Bones: Lay eng ep ciales, El exico del clelismo, Leon, Colegio Universitario, 1981, prologo de Emilio Alar- 0s, especialmente la part terica, pp. 21-134 {G1) Enetecto, este trabajo constituye un andlissglobalizador de est tipo de compo- sicién nominal (Contiene, ademas, otras funciones sinticticas) hasta la décimo-octava Edicion del DRAE (1958) e incluye diversas fuentes lexicogaficas, no solo del espaol peninsular sino tambien del espafiol de América. Como puede observarse, en nuestro es- fudio nos hemos cenido a obras lexicogrficas de cardcter académico(incluimos, légica- ‘mente, dos nuevas ediciones del DRAE, 1970 y 1984) y nos hemos basado en el mayor 0 Inno’ ga de mtvacion (Ulmann, Warbrg, Buss Tova) Adem han aad do areas léxicas nuevas. (62) COSERIU, Eugenio: Ob. cit. pp. 262-263. {63) Vid. COROMINAS-PASCUAL: DCECH, s.».quitar, afo 1605 (cfr. YNDU- RAIN, F: Ob; cit, p30). (64) Vid. ALEMANY, J: Ob, ct, p.279. (65) Cir. YNDURAIN, F: Ob. cit, p. 302. 9 dasol, lavamanos, limpiadientes %, matacandelas, mondadientes §", mondao- rejas, pasamano, portacartas ®, trabacuenta, tragaluz 7. Aparte de tales sustantivos de uso comtin, el lexema compuesto conserva los significados de los componentes miembros en el campo seméntico de la navegacién, como cccurre en aferravelas, calavientos, guardacabo, guardacartuchos, guardaca~ denas, guardafrentes, guardafuegos, guardatimones, guardavela o aja mar, EI DRAE recoge también el mismo comportamiento, y los compuestos que designan objetos conservan igualmente los significados de los componen- tes, La motivacién en relacién con la competencia lingiistica del hablante se observa en la enumeracién que sigue: Abrecartas, abrelasas, afilalépices, apagavelas, arrancaclavos, batiola s, ca- lientapiés, calientaplatos, cascanueces, cascapifiones, cazaclavos, corta- eésped, cortacigarros, cortafuego, cortaldpices, cortapapeles, cortaplu- ‘mas’, cortapuros, cortaiiias, cubrecabeza, cubrecorsé”, cubrenuca, escurreplaios, espantamoscas, espantapdjaros,fijapelo (en el Suplemen- to), guardamuebles, guardapelo, guardapuntas, guardasilla, guardasol, lavacara ‘6, lavadientes, lavafrutas, lavaojos, lavaplatos, lavavajillas, li- ‘gapierna, limpiaplumas, limpiawias, matamoscas””, matarratas ®, ‘matasellos ®, matasuegras, mondaoidos ®!, paraguas, parasol, pesa- Cartas ®, pesalicores, pisapapeles, portacartas, poriaequipaje, portafo- lio, portaherramientas, portalibros, portaligas (en el Suplemento), por- tallaves (en el Suplemento :«Llavero, anillo de metal para llevar las la- ves», Méjico y Venezuela), portamantas, portamonedas, portapliegos, portaplumas, portarretrato, portaviandas, quitaguas, quitamanchas, ‘uitamiedos, quitanieves, recogemigas, rompenueces, sacabotas, saca- (66) 1d, 300, (67) Id. p. 299. Clr, COROMINAS-PASCUAL: DCECH, sv. mondo, 1495; ALE- MANY, 08. it, 279. (68) Vid, YNDURAIN, F: 0b cit, pp. 299 y 300. (68) Vid. COROMINAS-PASCUAL DCECH, sv poriar, 1495. (0) fd, sx ragar, 1739. (11) En DRAE, guardatimin, (72) Vid. YNDURAIN, F: 0b. cit, p30, (73) Id, p. 299. Cir. COROMINAS-PASCUAL: DCECH, sy. batir, 1884, (74) EI’ término cortaplumas acufado en el. siglo XViIl (Corominas Pascual, CECH, 5 coro) se refiere a una wnavaja pequefa con que se cortaban las plumas de ven, En este caso, si existe motivacion, pero Noy, y segin el DRAE, este objeto tiene 88s, cor To que la motvacin semana een ALEMANY, J: Ob. 79). (75) Vid, ALEMANY, 1: 06. cit, p.279. (76) «ofaina, palanganan, en Ecuador. (77) Vid, YNDURAIN, F: 06. cit, 298. (18) Ibid (19) Id, p.301 (80) 1d, p.299. (81) Vid ALEMANY, J: 0b, cit, p.279. (62) Vid. YNDURAIN, F: 06. cit, p30 40 ACERCA DE UN T1P0 DECOMPOSCION NOMINAL EN ESPAROL claves, sacacorchos*3, sacamanchas, sacapunias, sacatapén, sacatra~ ‘pos, salvamanteles, salvavidas #, secafirmas, swietapapeles, tapaboca-s, tapafuunda, tapapiés, taparrabo-s tirabala,tirabrasas,tiracuello, tirago ‘mas, tirapié, ragaperras' 0 tragavino. De la misma forma que ocurria en el Diccionario de Autoridades, el lexe- ‘ma compuesto conserva también los significados en el campo de la navega- cidn (se recogen, ademés, los casos del Diccionario de Autoridades): apaga- ‘penol, apuracabos, dragaminas, escampavia , guardacostas, guardaguas®", guardahimo, guardapesca, lanzacabos (adjetivo, carén lanzacabos), lanza- forpedos, pasacaballo, portaaviones 8, quebrantaolas © rompeolas®. Ade- més, se afladen nuevos campos seménticos, como el de la vida milicar, la clectricidad, la mecénica o la medicina, He aqui, pues, las muestras que re- coge el Diccionario académico en su ultima edicidn: 2) Léxico militar: guardabrazo, guardamano, guardapapo, lanzallamas, ‘poriacaja, portacarabina, portafisil 0 sacanabo. b) Electricidad®": cortacircuitos, cortacorriente, pararrayos%, portaldm- para-s 0 portalépiz. ©) Mecinica: contafierro%, cortaviento, cubrecadena, cuentakilémetros, cuentapasos, guardabarros, guardabrisas, guardafangos, guardarruedas, lim- piabarros, limpiaparabrisas, matafuego, parachoques, prensaestopas, quita- nieve, salvabarros, tapacubos 0 tiralineas. @) Medicina: cortacallos, cuentagotas, cuentahilos, portaobjeto-s%, saca- bala-s, (ya desde el Autoridades) 0 sacapelotas (Autoridades). ©) Otros: baticola (caballeria), besalamano, castrapuercos-as (Autorida- (83) Vid. COROMINAS-PASCUAL: DCECH, s.. sacar, siglo XIX. (84) Id, sv. salvo, 1884. (85) Vid. YNDURAIN, F: 06. cit, p. 299. (86) Vid, COROMINAS-PASCUAL: DCECH, sv campo, 1884, (87) En Alemany (ob. cit, p.279), guardaaguas ott), VIEGGOROMINAS PASCUAL: DCECH, sx porta 1930; YNDURAIN, F: cit, B. oft) Vid SOROMINAS-PASCUAL: DCECH, 51. romper, 1900; ALEMANY, Js cit, p. (80) En este apartado se excluyen aquellos compuestos asociados al campo dela na vegacidn (vid. dragaminas). (G1) El léxico dela electricidad aparece en el siglo XVII (eléctrico se acuia en esta ‘centuria, como ha demostrado Gregorio Salvador, en sus Incorporaciones Iéicas en ef ‘espafiol del sigh XVIII, Oviedo, Universidad, 1973, Cuadernas de la Citedra Feijoo num. 24; ft también el mismo trabajo en Semdnuiay lexicologia del espaol. Madsid, Paraninfo, 1985, pp. 145-160) y se intensfica en el XIX, como ha estudiado Rafael La” pesa (uldeas v palabras: del vocabulario de la Ilustracign al de los primerosliberales», -Asclepio nimms. XVIII y XIX, 1966 y 1967, pp. 189-218; ft. Historia de (a lengua espa: Hola, Madrid, Gredos, 1981, pp. 418-434). (G2) Vid. COROMINAS-PASCUAL: DCECH, s-. para, hacia 1800; eft. ALEMA- NY,J: Ob. cit, p.279. (63) Sindnimo de corta/ro («Cincel fuerte para cortar hiero a golpes de marillo»), ‘érmino usado en Argentina y Uruguay (84) Vid. YNDURAIN, F.: Ob. cit, p. 299, 41 FELIPE GOMEZ SOLIS des), cubrepdn (léxico pastoril), cortafuego, guardacantén (arquitectura), lan- racohetes, matapiojos, matarraias, matamoscas, paracaidas, portabandera, ‘portapaz, sacabrocas (zapateria), tapajuntas (carpinteria), tornapunta (id.) 0 tomavisias. ‘En todos estos casos, la comprensién de la nueva palabra estd en relacién con el conocimiento que et hablante tiene de tales campos semnticos. Pero, fen ot70s, la motivacién es menor, como en abreboca, descuernapadrasiros ya desde el Autoridades)®5, espantavillanos (Autoridades) %, guardainfante iAutoridades)*", recogeabuelos % 0 tapaboca. Notese cémo en este siltimo tjemplo, recogido en el Tesoro y en el Diccionario de Autoridades, se puede llegar a un uso metaférico: «Metaphdricamente se llama la razén, dicho, u accion, con que a otro se le corta, y suspende la conversacién, obligindole a que calle». En segundo lugar, en los compuestos que designan oficios o actividades de sipo laboral existe menor motivacién, y es més dificil presuponer el significa- do. El Tesoro oftece el ejemplo de batihoja («Oficio particular de los que ha- zen los panes de oro y plata para dorar, batiéndolos») , y el Diccionario de utoridades agrega, claro esta, algunos casos més: catavinos, cortabolsas, guardadamas, guardajoyas, guardamuger, guardapostigo, guardarropa ', matafuegos, matasanos, picamulo '2, portacartas, sacamuelas 0 vengainju- rias "3, El DRAE recoge, asimismo, tales compuestos y agrega otros: Alzapuertas, bajamano 4, cascapifiones 3, chupatintas, desuellacaras, 195 Vor derma Sifted csi gcc aad de "36) «Rope o vestid hecho de vslillo a tea luo: come los que se sucen hacer pala ns maszarac fesas, que como fucen o rian es parece als istios que son de Fucho precion (pus. epantallana) Si) Cer afc mul hueto, hecho de alambres con cinta que se ponan ls mu seresenacintra,y sobre ae ponian i basen (apud ss guardainjant (Ss) eabranadcts generalmente de cncha, que las mujeres se ponen en a base del pelnago par suetaros tolans oabvelom (opad DRAE, $recogeabuels). (39) Aput, Ductonara de Autondads s tpaboca {100 Gi YNDURAIN, F206 ci. 299. U01} Erte ens. guardarropa,eemes: Se lama también a supetodestnadoa cular deta oftcina> Ci ones rman ue snitch pads pray Vee el Germania que sipnfica el Fiscal (aud sx venga juris) ft ALEMANY, J.: Ob. cit, p.279. i cgi [i04) eLadion que enti en una lends y,sefalando cop una mano alguna cosa, huta colle ofp que ene junto si apd s¥Bajarana). Peg en el Dieionaro de Ao- ‘ldades aN odo adverbial que valet mise ae debaxo el raza, locucion dea Gegnanis Up aterm Ci CORONINAS PASCUAL BCECE bar, 1105) Exe srmino es consatado por Covarabis ens Tesoro: Lo mesmo gu rin- capitone sito de mushachos eno ugares donde a pisos albares, due cog as i- fab ncn gn, ina lon orton) onde ape capone a ACERCA DE UN TIPO DECOMPOSICION NOMINALEN ESPAROL echapellas, echaperros, guardabanderas (marina), guardabarrera (tren, guardabosques, guardacabras, guardacunos (acuhacién de la moneda), Guardaespaldas, guardafrenos (tren), guardagujas, guardajoyas, gua dalmacén, guardamateriales, guardameta '®, guardamuebles, guarda- Wa (iren), halacabuyas 0 halacuerda-s, lavacockes (en el Suptemento), impiaboras, limpiachimeneas, mondapozos, pintamonas, pisauvas, portaestandarte, portaguién, portalira (en el Suplemento), portanuevas, portavoz, quitamanchas, sacabancos, sacamanchas, sacamuelas, saca- sills, tapagujeros otiracuero, CObsérvese aqui cémo en la mayoria de los casos el compuesto se refiere a actividades de baja cualificacién laboral e incluso el nuevo lexema contiene valoraciones despectivas, como en desuellacaras, halacabuyas 0 halacuer- das \%, limpiabotas, lustrabotas, pintamonas, tapagujeros, tiracuero 0 los co nocidos matasanos 0 sacamuelas. En tercer lugar, en los compuestos que designan valoraciones afectivas de las personas, generalmente despectivas 0 negativas, el significado excede la suma de los significados de los componentes miembros. Aqui, la motivacién es mucho menor que en los apartados anteriores. En algunas ocasiones, el nuevo contenido procede del significado recto, como sucede en cascapitiones, cde donde del significado «Oficio de muchachos en los lugares donde ay pinos allares, que cogen las pifias y, abriéndolas al fuego, les sacan los pifiones y los parten y mondan», se ha pasado a «Mocuelos locos y de poco assiento» (Tesoro) 8, catavinos («Se llaman también ciertos hombres, que en algunas [partes estiin destinados y tienen por oficio el probar los vinos, para decir de su calidad u de si estdn ya en sazén» a «Llaman también a unos hombres de- sastrados, que andan de taberna en taberna, viendo en las partes donde hai mejor vino, sin tener otro oficion, Diccionario de Auioridades)'®, desuella- caras («Barbero que afeita maby a «Persona desvergonzada, descarada, de mala vida y costumbres», DRAE) !"9, sacapelotas 0 sacamuelas. El Diccio- nario académico en su tiltima edicién recoge estos otros casos: Significado Significado (procedencia) (aloracién despectiva) Cascanueces «nstrumento de hierro 0 «Trincapifiones, mozo de de madera, a modo de te- poco juicion. raza, para partir nueces. (106) Cir. RODRIGUEZ DIEZ, Bonifacio: 0b. ct, p.228;en América, guardavalla. (107) «Marinero prineipiante que no sirve para oira cosa que para halar Ios cabos> (apud halacabuyas) (108) Igualmente se constata en el DRAE. (109) Apud 5» eatavino, (110) En el Diccionario de Awtoridades (descuella cara, sy. desollar) silo aparece la acepeién «La persona desvergonzada, arrufianada, descarada, de mala vida y costum- bres»; ff. ALEMANY, J: Ob. cit, p. 279, 8 FELIPE GOMEZSOLIS Chupatintas ‘Oficinista de poca cate- _«Oficinista de poca cate- gorian. goria» (despectivo) !!, Halacuerdas 0 hala- «Marinero principiante __«Marinero que s6lo en- cabuyas. ‘que no sirve para otra tiende de aparejos y labo- cosa que para halar los ca- res meciinicas» (halacuer- bos». a), ‘Metemuertos:(1am- «Racionista queen los_——_«Entremetido, servidor bién en Autoridades) teatros tenia la obligacién —_oficiaso e impertinenten. de retirar los muebles en las mutaciones escénicas». Picapleitos: (en Amé- «Abogado sin pleitos, que «Abogado enredador y ru- rica Central y Meri- anda buscindolos». tinarion y «Hombre em- dional, buscapleitos, bustero, trapisondista» "2, ‘buscarruidos) Tapagujeros «Albatil de poca habili- «Persona de quien se echa dado. ‘mano para que supla a otra» 18, Pero en otras muestras s6lo aparece el significado con Ia valoracién des- pectiva, como se observa en esta relacién: ‘Ablandabrevas. «Persona initil © para poco». Ablandahigos (sinénimo de ‘ablandabrevas). Aguafestas. Persona que turba cualquier especie de diversion © regocijow 4, Alborotapueblos: «Aborotador, tumulturario» 13. Alzafuelles: ‘Persona aduladorao lisonjera». Allanabarrancos: «Persona faciltona» (Alava) “Azoracalles en Autoridades, azota calles. «Persona ociosa que anda continua ‘mente callejeando», Catacaldos: «Persona que emprende muchas cosas sin fjar- se en ninguna» "8. Catasalsas (sinénimo de caiacaldos). Cuajaenredos: «Perso- tha chismosa, mendaz e intrigante». Chupalémparas en el Suplemento) «Perso: hha beata o santurrona, chupacicios». Derramaplaceres(sinénimo de aguafies- tas. Echacantes (también en Autoridades). «Hombre despreciable y que nada supone en el mundo». Echacuervas (también en Autoridades}: «Aleahuete. Hombre embustero y despreciablen 117. Engafabobos: «Persona que pretende tembaucar 0 deslumbrar, Engailamundo o engahamundos: «ngafador. Es paniagustos. «Persona de mal caricter que turba la alegria de los dems». Es- (11) Vid, YNDURAIN,F: 0 cit, p- 301 (112) Segin Corominas-Pascual( CECH, pica) peapleios se a6 en el XIX. Pata busacarrdas, id. YNDURAIN, F: ‘ct, p. 300; ALEMANY, J: OB cit, p 219. (113) Vid. ALEMANY, J. 0b. ct, p-279 (tapaagujero) (114) Compuesto comentado por Eugenio de Bustos Tovar (ob cit. p. 203) (115) Otras veces, alboratapuebios es un lexema positivo: «Persona de buen humor y dada a mover bulla y fiesta». (116) Vid. ALEMANY, 1: 0b. cit, p. 279. Catacaldes puede ser también un lexema positive: «Persona entremetida», (117) Cir, COROMINAS-PASCUAL: DCECH, s..echar,h. 1400. 4 ACERCADE UN TIPO DECOMPOSICION NOMINAL EN EsPAROL, pantanublados (ambién en Aworidadesy: «Persona importuna que interrumpe tuna conversacién o descompone un proyecto» 16, Juzgamundos (también en “Autoridades: «Persona murmuradora>. Lavacaras: «Persona aduladora». Ma- jasranzas: «Hombre pesado y neciow |". Mamacalls: «Hombre tonto y que es ‘para pocor, Matamoros: «Adjetivo, Que se jacta de valiente, valenton» 2, Ma- Taperros. «Mtuchacho calejeroy travieso» 1. Matasiete(en el Tesoro y Autori= ddades): «Fanfarrén, hombre preciado de valienten. Metepatas: «Persona que ‘mete la pata, inoportuno, indiscreton. Pelagallas: «Hombre bajo y que no tiene ‘ficio honrado ni ocupacién honesta», Pelagatos: «Hombre pobre y desvalido, Ya veces despreciable» 2, Pelarruecas: «Mujer pobre que vive de hilary. Pisa Yerde (también en Autoridades: «Hombre presumido y afeminado, que no co- hove mas ocupacién que la de acicelarse, perfumarse y andar vagando todo el dia en busca de galanteos». Quebrantahuesos (también en Autoridades): «Sujeto pesado, molesto ¢ importuno, que cansa y fastidia con sus impertinenc Quitamoias; «Persona lisoajera, aduladora, como que, de puro obsequiosa, Anda quitanido las motas de la 1opa a otra persona. Quitapliles (sinbnimo de ‘quitamotas, también en Auoridades). Rajabroqueles: «Poco usado. El que afee- taba valentia y se jacaba de rendenciero, guapo y quimerista». Rompegalas: ‘Persona desalifiada y mal vesida». Rompenecios: «Persona que se aprovecha ‘goista y desgraciadamente de los demis». Sacamantecas: «Criminal que des- panzurra a sus vietimasn. Tiracantos(sinénimo de echacantos): «Hombre inep- to para un oficion. Tragaavemarias. «Persona devota que reza muchas oracio- nes. Tragafées (también en Autoridades: «Antiguo. Traidor a la fe debida, o ‘que la abandona en sus operaciones». Tragahombres: «Baladrén que se jacta de Sus valentiasn, Tragaldabas: «Persona muy tragonay. Tragaleguas (también en “Autoridades): «Persona que anda mucho y deprisay. Tragamallas (también en ‘Autoridades). «Persona muy tragonay. Tragasanios. «Persona beata que tiene fran devacin a las imigenes de los santos» "3, Tumbacuartllos: «Persona ada a la bebidan. Tumbaollas: «Persona comedora y glotona». Zampabodigos: ‘«Comilén, agony. Zampabolios: «Comilén, tragén»!%. Zampalimosnas ((ambign en Autoridades: «Persona pobretona o estrafalaria que anda de puerta fen puerta, comiendo y pidiendo en todas partes, sin verpienza ni recato y con fansia © importunidady, Zampapalo (también en Autoridades}: «Comilén, tra- én. Zampatortas también en Autoridades, sindnimo de zampabodigos, 2am pabollos): «Persona que come con exceso y brutalidad. En cuarto lugar, en los compuestos que designan realidades nuevas, gene- ralmente como las plantas 0 animalés (sobre todo, aves), existe menor moti- (118) Vie. ALEMANY, 1: 05. cit, 9.279, (119) parece en el Quijote (apud YNDURAIN, F: Ob. cit, p. 300); ft. COROMI- NAS-PASCUAL DCECH, sy maar. 130), Vid. YNDURAIN, F.: 08 et. 299, sig XVIL (21) En este caso, entran en acca los valores cologuisles del término per (ft. BEINHAUER, W.: El espanol coloquial, Madrid, Gredos, 1978, prologo de Damaso Alonso, versién espafila de Fernando Huarte Morton, pp, 283, 334-338; MOLINER, Marla: Dicelonariade uso del espaol Mane, Gredos, 1873, per). (22) Vid. YNDURAIN, F: Ob. ci, pp. 239 y 301 (133) Ta 9.299. (028) fd, pp. 299 y 302. 45 PrLIPe COUR? SOUS vacién, y es necesario acudir a los diccionarios para entender el significado del lexema compuesto, Como ya ha quedado dicho mas arriba, son los cam- pos semanticos de las plantas y animales los més frecuentes. El Diccionario de Autoridades muestra ya algunos casos de plantas: ubro- jo, detienebuey , espantalobos 0 matacandil 2). El DRAE recoge tales ‘compuestos y agrega otros: abrepuilo "8, ahogaviejas, arrancamoitus, atrapa- ‘moseas, emborrachacabras, guardalobo, matabuey. matacallos, matagalle 4g0s, matagallina, matagallos, matapalo, matapollo, matapulgas, pegamos- cas, quebrantameriendas, quebrantapiedras, revientacaballo, rompecaldera 0 rompesacos. El campo seméintico de los animales es igualmente habitual, y dentro de él destacan los lexemas que se refieren a aves: apuranieves, alzacola (no esta en la edicién de 1970), chupaflor, chupamirto, chotacabras ‘3, engalapastores. guardarrio, picaflor, picamaderos (también en el Autoridades), picapuerco, quebrantahuesus (también en el Auroridades), revuelvepiedras, tapacamino 0 torcecuello, Otros lexemas, menos frecuentes, pertenecen al campo de los i- sectos (baticabeza 0 matahombres), peces (matajudio), reptiles (tragavenado) © mamiferos, como ocurre en matacdn, usado ya por el Arcipreste de Hita 30, y con un uso metaférico, recogido por el Diccionario de Autorida- des: «Mctaphoricamente se llama qualquier trabajo molesto, pesado y fasti- dioso» 1 ‘Aparte de las plantas y animales, se pone de relieve el campo de los ele- ‘mentos naturales, especialmente metercoldgicos, como el viento (descuerna~ ‘cabras 0 matacabras)'32 0 la Iluvia (matapolvo, calabobos, ya en Autorida- des), Junto a estos cuatro grupos de lexemas compuestos, de mayor a menor motivacién seméntica, tropezamos, con bastante frecuencia. con nombres {que designan actividades lidicas, como el juego: chupapiedras. escondecucas. matarrata, pasabola, pasatiempo (ya en Autoridades). rompecabezas s'®. ti- rachinas-os, iratacos o trabalenguas, Ademas, se encuentran sustantivos que indican aceién: baticwlo ', besamanos (ya en Autoridacles), buscapié. calza- trepas, cantamisa, cortapiés (ya en Autoridades), cumpleanos "8, pasacalle, quitapesares (ya en -Awioridades) 0 quitasueno. (125) En el DRAE, aparecen, ademas, las formas abreajas y abrojos eft. ALEMA- NY.J2 Ob: cit. p.279. (126) Vid. COROMINAS-PASCUAL: DCECH, s-. ue 1555, (127) EL DRAE constata tambien la forma matacandiles. (128) Vid, ALEMANY, J: Ob ci, p.279. (129) Término encontrado en Nebnja (ef. COROMINAS-PASCUAL:DCECH, s.% chao): vid, ALEMANY, J... p. 279, (130) Cf. YNDURAIN, F: Ohi, p. 298: COROMINAS PASCUAL: DCECH, se matar,b 1335, (131) apud sv. mauacéin (132) Vid YNDURAIN, FO cit, p. 301. (133) Vid. COROMINAS-PASCUAL: DCECH, s.r romper. 1925, (134) Vid. YNDURAIN, F: Ob. ct, p. 299. (135) Vid. COROMINAS- PASCUAL: DCECH, sx: cumplir 1729. 46 1CERCDE-CY TIPO DI:COMPOSICION NOMIN WEN ESPANOL ‘Como ya quedé dicho mas arriba, los lexemas compuestos que venimos analizando preferen el plural al singular. Desde el punto de vista del sig- nificado, se encuentran compuestos, cuyo significado es diferente, segin se trate de una forma con -s, -es 0 con morfema @. He aqui, pues, algunos ca- sos: Significado Significado (forma en singular) (forma en plural) Buscapié: (también en «Especie que se suelta en «Cohete sin varilla que, Autoridades) conversacién o por escri- encendido, corre por la to para dara algunos tierra entre los pies de la. motivos de charla o para gente». rastrear y poner en claro alguna cosa». Caravino: (también en «larrillo o taza destinada «Persona que tiene por Autoridades) para dara probar el oficio catar los vinos vino». para informar de su cali- dad y sazén» 0 «Borra- ccho que anda de taberna en taberna». Guardabrisa «Fanal de cristal abierto_«Parabrisas del automé- por arriba y por debajo, vil dentro del cual se colo- can las velas para que no se corran o apaguen con el airen. Lavacara lofaina, palanganay. «Persona aduladora». Matarrata ‘Juego de naipes, especie «Raticiday. de truequen, Conviene resaltar como a veces tales lexemas son distintos, como ocurre en Ia oposicién semdintica huscavidarbuscavidas, en donde la forma en singu- lar (buscavida) es un lexema positivo («Persona diligente en buscar el modo de vivir), frente ala forma en plural (buscavidas), que constituye un lexema negativo («Persona demasiadamente curiosa en’ averiguar las vidas. aje- nas»), ya desde el Diccionario de Aworidades. Peto, por otra parte, apare- cen también compuestes que significan lo mismo en las dos formas, como en hhalacverda-s, matacandilees, portalampara-s, portaobjeto-s, sacabala-s, ta paboca-s 0 taparrabo-s, (136) Ch. YNDURAIN, Fi: Ob, ip. 298. (137) También existe una acepcién positva: «Pessona dligente en buscarse por cual {quiet medio cto el modo de vivir» faptud DRAE, 5 buscavidas) a Este tipo de composicién es muy frecuente en Ia lengua castellana, como ‘se observa en la tendencia a crear compuestos con verbos como guardar, que “frece unas 49 formaciones léxicas en el Diccionario académico en su tltima edicién -el Autoridades refleja ya seis formaciones. He aqui, pues, los verbos ‘mas frecuentes de mayor a menor. ‘Niimero de apariciones DRA.E. Diccionario (Gltima edicién) Autoridades Matar: 28 Portar: 27 Sacar: 18 Contar: 16 Tirar: I Tragar: 10 Quitar: 10 Tapar: 10 Lavar: 9 Romper: 9 Buscar: 7 Limpiar: 7 Cubrir y pesar: 7 Espantar: 6 Alzar: 6 Picar: 5 Abrir: 5 Chupar, lanzar y parar: 5 Echar, mondar y contar: 4 Batir: 4 Catar y zampar: 3 Tornar: 3 Pisar_y quebrantar: 3 Arrancar, engaiar, pelar y salvar: 3 Escarbar: 2 Besar y descornar: 2 Apurar, apagar, cealentar, cascar azar, halar, recoger y tumbar: 2 ° 48 1CPRC DELS T1F0 DE-COMPOSICION NOUIY:IL EN ESPANOL Resumiendo, en la parte I se ha estudiado, en primer lugar, los compues- tos nominales partiendo de la palabra como unidad del andlisis lingiistico (Gonzilez Calvo) y se han separado, por su diferente comportamiento, los ‘mecanisios de formacién Iéxica, la’ composicion y la derivacion (Alarcos Llorach, Dubois y otros, Matthews, gramaticas como la académica 0 la de Bello-Cuervo), aunque, como ha demostrado Walter von Wartburg y ha re- cogido el profesor E. Bustos Tovar, entre ambos procedimientos «no existe desde el punto de vista histérico, un limite preciso»; y otros engloban la com- posicién y la derivacion dentro de este iltimo (Marchand, Martinet). Nos he- ‘mos fijado, en segundo lugar, en la composicién como procedimiento de for- macién léxica (existen trabajos clisicos, como los de Alemany, Casares, Alarcos Garcia, Bustos Tovar, Rosenblat, Lloyd; modernos, como Bosque Mayoral, Alarcos Llorach, Alba de Diego, Alvar Ezquerra; semanticos, como Coseriu, Ettinger, Urrutia Cardenas; generativos, como Lees, Aronoff, Chomsky) y se ha tratado la historia de los lexemas compuestos (Nebrija, «El Brocense» Port-Royal, gramatica académica, Bello-Cuervo, Femndez Ra- mirez o César Hernandez) En la parte Il se ha estudiado el tipo «verbo + nombre» (funcién sintactica de complemento directo) en obras lexicogrificas de cardcter académico, como el Diccionario de las Autoridades, el D.R.A.E. (ediciones de 1970 y 1984) 0 el Tesoro de S. de Covarrubias y se ha hecho hincapié en el significa- do del nuevo lexema basndonos en la motivacién morfoldgica y semédntica (Ullmann) y en las aportaciones de Wartburg y Bustos Tovar, y se ha estable- ido una ciasilicacion por campos semanticos, que en parte coincide con la formulada por Lloyd (pero nosotros hemos afiadido otros campos como el de la navegacién, vida militar, electricidad, mecéiniea, medicina), Ademés, se ha visto la evolucién de algunos compuestos con significado recto a significados traslaticios, figurados o metaféricos. Finalmente, se ha observado cémo algu- ‘nos compuestos tienen un significado diferente en las formas de singular y plural y se ha hecho una relacidn de aquellos verbos mas frecuentes. ry ‘peur core Sous BIBLIOGRAFIA ALARCOS GARCIA, Emilio: «Quevedo y la parodia idiomiticay, rchivum, 5, 1955-pp. 3-38. ALARCOS LLORACH, Emilio: «Consi Philologiea F. Lizaro Carrer, |, Madrid, Catedra, 1983, pp. 11=15. ««Verbo transitivo, verbo intransitive y estructura del predicado», en Estudios de Gra ‘maria funcional del espanol. Madrid, Gredos, 1978, segunda edicion., pp. 109-123. ‘ALBA DE DIEGO, Videl: «Elementos profiles y sufjales: sderivactn © com psi cion?, Seri Philologica F Lazaro Curreter |, Madrid, Ciera, 1983, pp. 17-2 ALCOBA RUEDA, Santiago: «Los parasintéicos: constituyentesy estructura léxi- ca», comiunicacion presentada al XV Simposio de la Sociedad Espanola de Linguistica (Cérdaba, 16-20 de diciembre de 1985), vid el resumen, p. 19. ‘ALEMANY Y BOLUFER, José: Tratado de la formacin de palabras ew la lengua ‘caseliana la derivacion y la composicion. Estudio de fos sufios vlon prefs empleadts fn una y en otra, Magni, L. Vieloriano Suarez, 1920, También, «De lx derwvacion 9 ‘composicion de las palabras en la lengua castellanan. BRE, 1917. pp, 564-389: 1918, Pp. 70-89, 169-191, 333-349, 469-491, 648-667; 1919, pp. 116-134, 261-281. 421-440 y'626-649. Ei estudio Sobre los compuestos puede verse en el ao 1919. pp 261-281, 42 1440 y 626-649, ALVAR EZQUERRA, Manuel: «Notas para el estudio del formance de palabras Joto-y. Analecia Malaeiiaa, 1,2, 1978, pp. 313-326. Lexicologia lexicagrafia Salamanca, Ediciones Almar, 1983, ANCA GIURESCU: Les mors composes dans fes langues romanes, 1975 (con meto- dologia de André Maine). ARONOFF. M.: Word Formation in Generative Grammar, Camb, Mass, MIT, 1926. AZORIN FERNANDEZ, Dolores: Resefa al libro La Lexicografia, De a linguisiea tedrica a ta lexicograjia practica. de los autores G. Haeasch, L.. Wolf, S. Evinge® y R. Wemer, Exudias de lgistica. Universidad de Alicante, |, 1983, pp. 325-342, expec mente la pina 336. BEINHAUER, Werner: El eypariol cologuia, Madrid, Gredos, 1978, crélogo de Dé- ‘maso Alonso. version espanola de Femando Huarte Mort, BELLO. A. yCUERVO. Rl: Gramarica de la lengua eavtelana, Buenos Aires, Edit, Sopena Argentina, 1970, edi. corregida y aumentada con prologo y notasde Niceto Al- bras. Ensayo bibliogrifico, Madrid, CSIC, 1979, «Cuadernos de Biblografin, BUSTOS TOVAR. Eugenio de: «Algunas observaciones sabre la palabra compues- tay, RFE, XLIX, 1966, pp. 255-274 CALERO VAQUERA, Maria Luisa: Reseda a La levicografa, De la Lngiistica ted rica. la lexicografia prctic, eh, Alfinge, pp. 291-294. ‘CASARES, Julio: Introduccion ala lexicografia moderna, Madrid, CSIC, 1950: RFE: 1969. ancxo Lil. Este libro estd resefada por Manuel Alvar Ezquerra en Levieologia lesieorafia, cit, pp. 31-38, COROMINAS, Joan y PASCUAL, J.A-: Diecionario critica erimoligico castellano ¢ ispaiico, Madrid, Gredas, 1980-1985, 3 vols, ‘COSERIU, Eugenio: Principios de seminica estructural. Madrid, Gredos, 1977 «La formacisn de palabras desde el punto de visa del contenido (A propesito del tipo “coupe-papier'b, en Gramdtca, semantica, wniversales Estudios de linguistic fuel ‘ual, Madi, Gredos, 1978, pp, 239-264, «Les procedés sémantiques dans la formation des mots», CFS. 35, 1981.pp. 3-16. COVARRUBIAS, Sebastian de: Tesoro de la lengua caviellana 0 espaiola, Barcelo~ na, Horta, 1943, edie. preparada por Martin de Rique. ‘CHERIT, J: «les composts nominaux & joncteurd I, Etude leticologiquen, Cahiers de Lexicologie, 32. 1978-1. pp. 65-81 «Les composes nominaix a joncteur I. Etude lexicologique, sémantique et syntaxi- quer, Cahiers de Levicolagie, 33, 1978-1, pp. 83-70. 0 F€FRCA DEES 1170 DE:COMPOSICION NOMIN ALES ESPANOL «Les composés nomincux djoneteuré IL, Etude lexicologique,sémantique et synta xique suiteln, Cahters de Levicologie 35, 1979-11, pp. 91-108, ea ‘CHOMSKY, Noam: «ftemarks on nominaliztion», en. On Generauve Semana, “The Hague, 1970. traduccion de Sanchez de Zavala DARMESTETER, Anne: Trai de la formation dls mors composés dans la langue francaise, Pars, 1894 ‘DUBOIS. Jean ¥ ozo Diccionario de lingtstica, Madrid, Alianza Editorial, 1979. ‘umn cpa de Inés Greg Anono Domingez,drecionyaapacion de Alia fer. DUBOIS. Jean: «La derivation cn inguistique desriptive et en linguistique transfor- mationnell, Tra Li Li Ni 1, 1968. pp.27-33. ETTINGER, Stefan: eormacin de palabras y fascologia en la lxicograliay en Lar Lexicografia, Detar linge tedrca ata leviograsia practica, Magn, Gredos. 19 pp. 233-258. FERNANDEZ RAMIREZ, Salvador: Gramdtca eypatola (Los sonido, el nombre y -elpronombre), Made, Revita de Oceidente, 1951, pane lcap-3, 9-49 ‘GONZALEZ CALVO, José Manuel: «Considerationes Sobre la palabra como unidad Vingbstica», RSEL, 1982:X, ase 2. pp. 373-410, "GONZALEZ FERNANDEZ, M1 «Aigunos spectos de la composicin de palabras cenitaliano», Verba 5.1978, pp. 351-368 HERNANDEZ ALONSO, César Gramatia funcional del espaol, Madrid, Gredos. 1984. pp. 435-436, TORDAN. |. y MANOLIU, M: Munval de lings rontdniea, Madrid, Gredos. 1973, il, pp. 49-60; revision, reelaboracion y nota de Manuel Alvar. IORDAN, 1: «Observaciones sobre la formacién de palabras en espaol». en Actas del It Comgrevo Internacional de Hispanistas, Mexico 1970, pp- 443-452. LANCELOT. C. y ARNAULD. A.: Gramdiiea general ruconada. Masti, Socie~ ‘dad General Espafola de Libreria, 1980, edic.y estudios de Ramon Monillo-Velarde Perez LAPESA, Rafael: eldeas y palabras: del voeabulrio de ia llustrac ros iberaless, clei, num, XVIII y XIX, 1966, 1967, pp. 189-218. “Historia dela lengua espaol, Madid, Gredos, 1981. pp. 418-434. LOSADA DURAN. José Ramén: «Los compuestos nominales ingleses en relacién con los espaless, Sear Il, 1980, pp. 33-112 LLOYD, Paul Mz Verh-Complement compounds in Spanish, Max Niemeyer Ver lag, Tubingen, 1968 'MANOLIU-MANEA, Maria: Tiolota historia. Hlementos de stax compara de aanca Mad reds 198, veson espanol de Samiza Lat y Monies Ne elcu. ‘sSvo and Dislocated Subjects: Topicalization in Romance (With particular reference to Romain)», Philologica Hispaniensa (in honorent atv ll, Magri. Gredos 1985. pp.ti 7-830, MARCHAND. Hans Categories and Types of Present-Day English Word- Formation, Munich, 1965 MARTINET. André: Grammaire fonctionnelle di fancas, Pars. Didier. 1979, MATTHEWS. PAH: Morfloia, Inoduccin a la tori de fa estructura dela pala bra, Madrid, Paraninfo, 1980. ‘Gramasica generatta competencia lngiivica, Madtid, Espasa-Calpe, 1983 MOLINERS Maria: Diccionario de uso del espa, Madrid, Gredos, 1975, cos vols, MONTES GIRALDO. J.J: «Compuestos nominales en el espaol contemporénce dde Colombian, Miesaurus(BICC), XXill 1, 1968, op. 23-33. NEBRIJA, Antonio de: Graménca dela lengua castellana, Madrid, Editora Nacio- ral, 1980, cd, preparads por Antonio Quilis PORT-ROY AL: Vid. LANCELOT, C.y ARNAULD. A, RAE. Real Academia Expatla; Diccionario dele Teno espaol, Madea, Espasa Calpe, 1970, 19 ede. a de los prime. 31 reumecourrsous Suplemento del Diccionario fa lengua expaiiola, Madrid, Espasa-Calpe, 1970, 19. edie ‘Diccionario de la lengua espaola, Madrid, Espasa-Calpe, 1984, 20+e¢ic., dos vols. ‘Diccionano de Ausordlades (1726-1739), Magn, Gredos, 1979, 3 vols. Gramauica de ia lengua casellana (1771), edie. fasimil, Madsid, Editora Nacional, 1984, introduccion de Ramon Sarmiento. Gramatica dela lengua castellana 1931), Madrid, Espasa-Calpe. siz deta nueva gramaica del nua espaol (197), Madi, Espasa Calpe, RODRIGUEZ DIEZ, Bonifcio: Las lenquas especiales. Ellévico del ciclismo, Leén, Colegio Universitario, 1981. proiogo de Emilio Alareos. ROSENBLAT, A.’ «El género de los compuestos», NRFH, 7, 1953, pp. 95-112. SALVADOR, Gregorio: Incorporaciones léxicus en el expaiol del siglo XVII, Ovie~ do, Universidad, 1973, Cuadernos de la Catedra Feijoo. aun. 24 (er. también el mismo trabajo en Semantic } lexicologa del espaol, Madrid, Paraninfo, 1985, pp. 145-160), SANCHEZ DE LAS BROZAS, F. (El «Brocense»): Miner, ¢ Dela proptedad de ia lengua Tania, Madrid, Cétedra, 1976, introduecion y traduccion de Fernando Rivera Cardenas, SARMIENTO, Ramén: Estudio dela Gramevicu de la lengua castellana (1771), Ma drid, Editora Nacional, 1984. 'SEUO, Maria Antonia: «Sobre la composicin del adjetivo en alemin», rmuariv de Estudios Filoldgieos 1.1978, pp. 207- ULLMANN, Stephen: Semdntica,Inrroduecidn a lacienei del signiicade, Madrid, ‘Aguilar, 1970, traduccion del ingles de Juan Martin Rui2-Werser. 'URRUTIA CARDENAS, Hernan: Lengua y diseuyvo en fu creacion léxica, Madrid. Cupsa, 1978. ‘cAproximaciones metodoldgicas en el estudio de Ia formacin de palabras, en Espa ‘ol Actual (OF INES), 20 de diciembre de 1971. pp. 21-24 ‘La formacién de palabras en la Linguistica generativa natwraly, Phulolowiea Hispar riensia (in honorem Alar). I, Madrid, Gredos, 1985, pp. 631-636. 'VARELA ORTEGA, Soledad: wLindes entre mortemas el prio in-», Sera Philolo- siea F. Lacaro Carreteri, Madrid, Citedra, 1983. pp. 637-648 WARTBURG, Walter von: Problemas y métodoy de la Ingdisuea, Madrid, CSIC. 1951, traduccién j notas de D, Alonso y E. Lorenzo. YADURAIN, Francisco: «Sobre un tipo de composicién nominal, verbo + nombre». en Presente fur de la lengua expafiola, OFINES. 1964, pp. 297-302. ZIERER, E: «El sinlagma nombre + nombre en espanol moderna», en Lenguaje 9 Ciencias, 23, 1967, pp. 17-19. ‘aLa formacidn de palabras, considerada desde un punto de vista estructuraben Len- uaje y Ciencias, Trujillo Peri), 7, pp. 13-23.

You might also like