You are on page 1of 19
Deolidia Martinez SOR CMa tere yy Educacién, escuela y pedagogia Context del trabajo docente \GOGIA necesiamos rcomacera como pritcs dad al macsto y contenido 4s of Ayiseau code ensenar Las bases de I pedagogia han ido sufriendo un proceso de desnaraizacion que aca a func socal y cultural del trabajo docentey como consecucncia a la, Por clo, urgenteefectar un replantearimo pr lo que la pe ¥y de lo que hoy debera ser par calidad cambiane en que vvimes, co fin sea la buen estaba de los maestros y por fo ano de 1s ies EL andlisis hinéricn de ta profes dacente qui nos conta a razn po acl la pedagogia, coma saber a ha sido en buena parte reemplazada por una Seuto “tecnologia educativa”(dsehos curculares y Wcnicas de adminsiacion) y a incideneia que esta tecnologia tvo cla devaluacién del trabajo may Tburocratzacin del sistema, en la rinizacion y pid de autonoma en el qh mel deerioro desu produc in er cotiians del mae ecual como tabard 'e estos planteamientos se deduce que el sector docente, ‘como protagonist de un vital cambio sociohisrco, sin nstal- del pasado ni escepiisme fen al fluro, no puede conti- rar siendo un simple espectadorpasivo ¢improducivo en de- ‘manda dnicamente de justia sla Es urgent que los maes- tos yustvan a mirada sobre sf mismo, sobre el valor e impor tancia de su func y que analicen las variciones que se han ‘rodcido en os mos diz © eine afos. os avance ti os y prictcos que pueden ofecer a la edueacion det patsy Ia suacién actual del peril que como grupo soil presentan en Ja socidad ala que penenccen. Problema de identidad y recuperaciin de autonoma a recuperacin de idenisad y automa de rabajador docente es una trea diel euyo objetivo es permite al maestO reconoeerse estracturr,iteletualy eulttralmente, una €5- euela renovada, aulascreatvas, un vinculosaludable con tos alumnos y eon sus compaliros de trabajo, lgrando as la int {ric labor y cultural con la comunidad sendoreconoe- '4o como un elemento postive y necesaro dea def misma, No s6lo se tata de recyperaeritrios perdidos sin de Permancceracivos y consciemes en el nicl de I transfor. ‘macione hitrico-sociales que inexorablemenic sceden, Po ‘demos dejams arastrar por dich tansfomaciones 0 pode mos tener la cohesdn necesara para ser una fcr social con ‘iniicacin en los nuevos impos infuensia en la drecion el proceso. sia transformacign del trabajo y de la escuela supone ara el maestro salir desu pape! de “animador, "Facilitador@ aun de eficiente “administrador de curticula" y asi evalorarse Feconociéndose como trabsjidor intelectual y de bs ealtera, vténomo y productive, que nosskosube ensefia sino que sabe Joque enseiay tiene ademis una impli vision de lo que debe Sera educacidn, unida ala partcipiciénpoliticay socal de los pueblos El sector docente tiene que recuperar este espacio con esfuerzo y luchar pam ser reconocidoporsus valores histricos. La divisin del wabajoen el sistema educativo ale a ‘maestro de las decisionespoltcasy técnica, deselificando y médico-paciente, _ a Una vex establecida dich relcin, entra en juego la dimension colectva del wabajo doce, el emocinicns del fg ia habla, stres mente ans en a pricica jenn esoel.Esaconvivenia smu pocas ecessistematicaycasinuncatetzada, por logue gerealonte 1, 012 Cd) pierde en el "conssjo de colegn a colega"o en la *receta* infalible pura ensefur un tema dificil, por ejemplo, de matemiticis, Proceso de trabajo Analicemos los elementos constitutivas de todo proceso de abajo: la fuerza de trabajo 0 el trabajador, lor medios « instrumenios de trabajo y el objeto de tabajo.0 producto, 1 teatamos de temiti estos elementos al trabajo docente, ane ‘mirada may ripida al proceso nos haria parecer al aha como el objeto de trabajo. Una desvincién ain mayor nes ewaria a considerarqueel docente produce alumnosfermados {8 matemiticas, historia etc, 0 peor an, alumnos con tal o ‘ual calificacién. En elsiguientecuadsose describe el proceso el abajo docente. Seri iteresante que en el anil que tealiceel lector pudieseagregarotrascaracierstias elemenen esquema. (Proceso de abajo docente, pag. 26) La escisién Esnectstrio dj claramente seta ut lelumno noun obit, io uses un Sue, tambien eel docene het esto luna sues deta mis proceso ene) como obj detabej a emetanaa ye apeelESS Ato bien slr clctn de sts sist maestoy slumso— es tn cmene vile poraee hei doceste ba pedo su eaiad de wabap coo wis ets * PROCESO DE TRABAJO DOCENTE ‘TuEnza dE |" wemose | 0 ratte | MTR | Teo dco pst algunas espuestas posibies, aunque eltemaesatinun problema que requiete ser investigado por médicos, psieblogos, antropdlogos, adminisiradores y economists especalzados nel campo labora La relacién maesuo-slumno, en sus aspectos més vinculados al trabajo intelecwal, esti mediatiznda por una Aivisién del abajo dento de unsistems edveaivedivididoen dos niveles muy separadas: el del maestro como base del sistema que produce diariamente y el del estato técnica (cspecialsns, programadores, disefadores de curicul, et), {quienes se mantienen al margen de lo queen realidad sucede durante el trabajo concreto del docente en el aula. En este segundo nivel se desconocen tanto ls condiciones y el medio ambiente del local donde el maestro trabaja como también e1 iempo real de labor diaria, In organizacion del trabajo en la ‘escuela ylosinstrumentos detrabajode quel maestrodispane, provisos no por Ia adminstacién. Es aqui, en esta division, donde se produce la esisién. La norma establecias gran segin el criterio de aquellos que estén ubicadosafuera de la realidad concreta del escuela de tos los dias y, el maestro, se encuentra en medio de dos exteros tratando de atendet tanto fo que se le exige de “ariba® como lo que tiene aqui, “abajo, en su quehacercotidiano,dento de la escuela, En general, toda la legislcin edocativa, la normativa ‘pedagégicay los reglamentos de trabajo nos estén hechos Aesde “otro lugar, sino que nunca eainciden con el trabajo ‘concrete. Por supvesto, una sitacién labor con semejante fractura repercute em el docene de manera negatva para st Aesarrollo profesional y personal uv entidad doceatey salud mental En marco de esta escisiin cental es imposible para el ocente constvirunaidentidd bora sanay porconsigurente ‘st le ciea una situncinde desgasteprcoigicspermanae, El ‘aesto tiene que irconstayendo defensts propia para ast loge sobrevivr en su uatajo cotdino y, ademis, dete ‘ssumirconscienteoinconsientement la unin de logue ca esunido, es decit, iene que esolver de alguna manera ls problemas causados por in desrticlacin del abajo y Ia ‘edagopa con el contenido dela materian que ensefs las condiciones y medioambiente dea escela. Todo esto genees en ltabajador docente una fstiga especial que lo convicts poco a poco en unser defensivo, blogueade, improducivo insatisfecho. Nose necestan muchas estadstias para probe que ks ‘stlud del sector iaboral doceate es bastante Jeteionsca nivel mundial. Basia on hacer un recueato de lat nese ‘médicasotorgaas alos maestos por motivo de problems siuitios (ras del 70% en Espuiny 60% en Argentina), “Muchas deellas son soliitadss cuandoel mesos cro Himite de resistencia, cuando esa fatiga acurulads ha puesto a 4a persona en el borde de oua facta llamada “loca o dislogue con la realidad, El docene no se permite sf mismo dejar el abajo ya ¥en primer lugar sent que seria como dees os nies tl abandono, También exisen fastores econdaniees ‘ieolégcos, adem de a fuerte cenoragropal ene al que "alloje; tos compufiros de trbajo ejercen una dura crits conta los que “falta. E formalism yelibeclismo que han ratte ona formado 2 la docencia generaron una disciplina interna en donde poco existen la slidaridad y ln cooperaciin de rope, Es frecvente escuchar que a un compafero se ele "ago 4 causn de un ausentsmo que quit este indicindonoe un problems de stud La organiaacin de trabajo dentto de la escuela primariay fondameatalmente ena secundaria, impide el desarotio del trabajo colectvo. Es casiimposible que lox maestro se regnan ‘en hon lborales para organiza actividades tanto para tor alunos como para ellos mismos en ln escuela. El wabaio ocente,comparado con oroswabajs, resent earacierstins 4efancoalslamiento que geera una ptologia que, en mayor ‘omenor grado, perturb la vida social yprivada del wabsjadon, Esta polos se presenta también en los condvctore del ‘eto, waileros, operadores de pantala en ls cents de ‘6mputo, tuxstas, ete, En la ctvidad dente el problema se tenia por I presencia de lot alumnos en la jornada bora, ‘ro conformelsfatgn avana y se acurulaelmastro deja de ‘sentir los alumnos junto Ea este punto, dcka patoogia aadgiere su nivel mas ato y el maestro cae en um estado de aislamientoypatiaquelo oblgaaactuaren forma automitica, ‘Cample su trea y se va ca vez mis caente de estimulon, cada ver mis sombrio y ensimismado. La mecanizacia Adguitida por el maesto en muchos afos de escisién os de algunamanera una especededfensa qe le permite "curaplit” 0m fs requisitos minimes de su lbory so subsite en su ‘cargoocullandoantesimismoyantelosdemas ‘enfermedad™ 2 {que to aque, pero que de alg modo 0 de oto lo conduce {radualmente hacia la desconexidn con la realidad y a la étdida de creatividad en su abajo, ste problema requiee ser encarado de manera integral ¥ mis all de las soluciones indivduale de atencion ala salud ‘ave brindanloservieion disponibles yue mnon losadecuades ‘i son muchos. Ademis es necesari analiza los grados de insalubridad y is condiciones del medio ambiente ea que Se realia la tates edvcatva El aislamiento comienza a superarse cuando hay posibilidad de compartir el tabsjocotdianadentodel tiempo 'signado a la jomada labora, Por elo, un buen principio para elimina las causasdelaislamientoes transforma elsistema de ‘Otganizacién del trabajo doceme en ls escuela, por ejemplo, {asignando un tiempo prareunirseytomardecisionescolectivas, permitendo la libre consulta al compro del aula contigva Sinque esto represente una wansgresignalsstemaposbiiando los maestros realizar una actualizacin para las diferentes mateias con el objeto de que ellos sean partcipes de los ‘cambios y de In toma de decisones que determinan fas norms Y las formas de ensefar, permitiendo planteat y- poner a Aiscusién dentro de I escuela 2 nivel de programa as ‘modificaciones al plan curricular que ellos consideren necesaras. Y ya que estamos en un situaciinimaginaria iriamos que dentro de la nueva organizacin del trabajo docente que plantearos se incluya ademés del tempo para et teabaj colectivo, un tiempo individual para la preparacin de clases y correccién de trabajos, consultas entre los docenes, consulta de biblioteca, et. Evitandoasique el maesto ten que Hevarse trabajo a casa. Y si vamos un poco ma lejos inluitiamos una legislacin de trabajo que prota al maesto ‘cuando sus condiciones lborales sean adversasy que incluya la atencign médica y psicolgieaespeializad pra consulta y asistencia, Por supeesto que una orzanizacin semeante requere {de un financiamiento ara la educacin dstintodel actual. La realizacin de estas transformaciones,ladvisiéndel iempode trabajo, as actividades en equipo y las uress diferencias y ariculadas ene ls dstnts nveles de decisién del sistema ‘educativo significa un incremeno presupuestal que por ahora Seahorta a costs del islamiento del maesto endl aus, de que tenga que levarse area 2 casa y que caiga enfemo por casa Jaboral isin tener una legsiacidn que loampare ;Ni un gar endonde volearsuangusts! Nopodemosseguireproduciendo elaislamiento del docente. El trabajp clective, en equip, donde ls cooperacién no sea slo retéria, tiene que ser posible de realizar, porgue es el eje produetivo del trabajo, por excelencia. Sobredesvaloriacisn Si bien desde el punto de vista econémico todas ls salaios estinen funcidn de los costosy de ls precios, n el caso del docente el salario se determina desde ua histérica esvalorizacion del wabajo que relia, Para elmmestioesioes ‘también un factor de angustia qu puede sersoslayadosiasume J docencia como una vocieién @ una misién importante a ccumplir con las futuras generacions si toma tabajo con ligerezay desincerés. Se “hace como que se trata” ante una administacion que "hace como que paga, creando wna defonmacién de la vida social que perturba sriamene el ttabajo productivo. Enel Amita de la edvcacisn este echoes Brrticulirmente nocivo tant para ls docenes como paras tra opcién para combatir esta desvalorizaci6n es la

You might also like