You are on page 1of 13
EJEMPLO 7-1 74 Diseto do jes core ol exuerzo | 383 ED Soderberg 1_ 6 fa ve : aye {x l4esrato# #3 (Ky, Ta)] + [AK My)? + 3K ps Te)*] ae |S, (7-13) a (22 {§ occa? spr)" + = [4(Ky My)? + 3K Tuy?) }) (7-14) En el easo de un ej giratorio con flexidn y orsién constantes el estuerzo flexionante es completamente reversible y la torsién es constante. Las ecuaciones de la (7-7) ala (7-14) pue- den simplificarsealigualar Ma, y T,&0, lo cual simplemente elimina algunos de ls téminos. Observe que en una situacién de andliss en la que se conoce el didmetro y se desea encontrar el factor de seguridad, como una altenativa al uso de las ecuaciones especializadas anteriores, siempre es vilido caleular los esfuerzasaltemantes y medios mediante las ecus- ciones (7-5) y (7-6), y sustituirls en una de las ecuaciones del crterio de falla, ls ecuaciones de la (6-45) a la (6-48), y despejar n de manera directa. Sin embargo, en una situacién de dliseno resulta bastante dl resolver con anterioridad las ecuaciones de diémetzo Siempre es necesario considerar Ia posibilidad de fllaesttica ene primer ciclo de Falla Bl oriterio de Soderberg evita de manera inherente la fluencia, como puede observarse en su cava de falla que se mantiene conservadoramente dentro de Ia nea de fluencia (Langet) en Ia figura 6.27. pagina 291, El criterio ASME eliptico también toma en vena la fivencia, pero no es completamente conservador alo largo de todo su tango. Esto es evidente al observar «qe cruza la linea de fluencia de a figura 6-27, Los eriterios de Gerber y Goodman modifi cado no protegen contza Ia fluencia, por lo que requiezen una verifcacién adicional de este aspecto, Para tal propésito, se calcula el esfuerzo méximo de Von Mises. Ste = [On +02)? +3 (Om + te)?] (Es MO). (Site +1) “ vag) me we Para verificar la fluencia, este esfuerzo méximo de Von Mises se compara como siempre ccon la resistencia a la fluencia. 5 (716) Para una verificacisn rpida y conservadora, se puede obtener una estimacidin de aise simplemente al sumar 0 y 0. El valor de (o + of,) siempre ser mayor o igual que nis. por lo cual seré conservador. En el hombro de un eje maquinado, el difmetro menor d es de 1.100 pulg, el diimetro mayor Des de 1.65 pulg y el radio del entalle, 0.11 pulg. El momento flexionante es de 1 260 Ibf pulg y el momento de torsisn constante de 1 100 Ibt- pul Hl eje de acero tratado térmica- ‘mente tiene una resistencia titima de Sy ~ 105 kpsi y una resistencia ala fluencia de S, 82 kpsi. La meta de confiabilidad es de 0.99. 4a) Determine el factor de seguridad contra la fatiga del disefio usando cada uno de los cti- terios de falla por fatiga que se describen en la seccién, 'b) Determine el factor de seguridad contra la fluencia. 352 7. es, fechas y us componentes Para propésitos de disefio, también es deseable resolver la ecuacién para el didmetto, Esto resulta en d= (= {z [aexpatay? = 3K]? + z [4K My)? + 30K) Tu] ‘}) Se pueden obtener expresiones similares para cualquiera de los ctiterios de flla comunes mediante la sustiucion de los esfuerzos de Von Mises de las ecuaciones (7-5) y (7-6) en cualguira de los crtetios de fall expresados por las ecuaciones de la (6-45) a la (6-48), pégina 292, Las ecuaciones resultant para vatias de las curvas de fla usadas comdamente Se resumen a continuaciOn, Los nombres que se dan a eada conjunto de ecuaciones identifi can la teoria de falla signficativa, seguida por el nombre de un lugar geométrico de flla por fatiga, Por ejemplo, ED-Gesber indica que los esfuerz0s se combinan mediante la teorka de distorsién (ED), y que par la falla por fatiga se usa el eriterio de Gerber. ED-Goodan L_ 6 f1 vx, ryt a! : ua So op fg lw +N TIP] +E [MK Ma! +R Ta] } on 16 [1 ay 4 (22 Stray? saqp ry 1 1s (7-8) + $e [6K satay +206, 757)" }) ED-Gerber 1 8A ‘2BS. ae seatch[nGaT] ina 255.)" donde A= JAK Ma)? + 3K TP B= JAK Mu)? + 3(K pom) ED-ASME eliptica 1 ae n xd? Joby (ty o@2)]" clesetzo | 351 esfuerzos axiales inducidos por los engranes y cojinetes cuando hay flexién presente en un je. Si se aplica una carga axial al eje de alguna otra manera, no es seguro suponer que sea despreciable sin verificar las magnitudes. Esfuerzos en ejes Los esfuerzos de flexisn, torsisn 0 axiales pueden estar presentes tanto medios como alter- nantes. Para el andlisis, es suficientemente simple combinar los diferentes tipos de esfuerzos ‘en esfuerzos de Von Mises alternantes y medios, como se muestra en la seccién 6-14, pagina 308. Algunas veces es convenientc adaptar las ecuaciones para aplicaciones de ¢jes. En genc- ral, las cargas axiales son comparativamente muy pequefas en ubicaciones criticas donde dominan la flexién y la torsi6n, por lo que pueden dejarse fuera de las siguientes ecuaciones. Los esfuerzos fluctuantes debidos a la flexién y la torsién estén dados por Mac Mue = Ke oy = K, a) T T Tac Tne wa Kye te = Kye -2) Kye t= Ky (72) donde M,, y M, son los momentos flexionantes medio y alternante, Ty y Ty son los pares de torsion medio y altemante, y Ky Ky, son los factores de concentracién del esfucrz0 por fatiga, de la flexi6n y la torsi6n, respectivamente Si se supone un eje slido con seccisn transversal redonda, pueden introdueirse términos ‘geométricos apropiados para c, J, 1o que resulta en (7-3) (7-4) ‘Cuando se combinan estos esfuerzos de acuerdo con la teorfa de falla por energia de distorsi6n, los esfuerzos de Von Mises para cjes giratorios, redondos y s6lides, sin tomar en ‘cuenta las cargas axiales, estn dados por m= + DY = [( y + (S32) (7-5) cenegempe = [(BEMEY (ME) ow Observe que, en ocasiones, los factores de concentracidn del esfuerzo se consideran opciona- les para los componentes medios con materiales dictiles, debido a la capacidad de éstos de fluir localmente en la discontinuidad, Estos esfuerzos medios y alternantes equivalentes pueden evaluarse usando una curva de falla apropiada sobre el diagrama de Goodman modificada (vea la scccién 6-12, pégina 288, y figura 6-27). Por ejemplo, el crterio de falla por fatiga de la Linea de Goodman tal como se ‘expresé antes en la ecuacién (6-46) es Suc La sustitucién de 0% y af en las ecuaciones (7-5) y (7-6) resulta en suky.t2)"} 1_ 6 ft ya, : =e pM)? peTay > Mn)” + an {ye My)? + 3K), Ta)? +E [4K My) 350 L_ Esta dsposcin es similar al de a igure 7-7 en lo que respesta aque elcolinte dea inguierda bic odo el ensemble dt ee. En ete cat el anil inter std asegurado al eje mediante un anilloeliatic deciere, Observe tlemplea de un escudo pars vita la entrada de suciedad y polve que se produce dento dele ‘miguina baci el eojinete 74 Fos, fechas y sus componenos a Wedew) | ) Figura 7-7 nest dlsposicidn el anilo interior del cojinete de la inguierda est Gao a ej entre una tere yun bom Io del ej. La tuerca de seguridad y la arandela son estindares de AFEMA. El anil listco de iere en lapista exterior se emplea para ubiar de manera defnitiva el eje en I dieccién anal, Obeeve el cojinete Fotante de a detec y Is ramus rebaadas para esmeriado del ee ‘Cuando los componentes deben ajustarse por presi6n al eje, éste debe disefiarse de mane~ +a que no sea necesario presionar el componente contra una longitud larga del eje. Esto puede requerir un cambio adicional del didmetro, pero reduciré el costo de fabricacidn y ensamble pues necesita slo la tolerancia estrecha para una longitud corta ‘También debe tomarse en cuenta la necesidad de desensamblar Ios componentes del cje. Esto requiere tener en consideracisn aspectos como la accesibilidad a los anillos de retencién, espacio para que los jaladores Heguen a los cofinetes, aberturas en Ia maza para permitir la presisn del eje o los cojinetes, etcetera, Disefio de ejes para el esfuerzo Ubicaciones criticas No es nccsro evalr Is esfuerzos en todos 1s putos Je un ee: es sliente hacerlo cn unas cuatlasubcasiones potencies ctr, Por 1 general, exasubiacones se Iocalizan en la speriie exten, en ubicaiones axils donde el momem Mexinant es trande,dond el par de tosin ea presente y donde exsen concenrasions de elute, Por comparacin deta e ferener putes le argo del ee, pueden Sdencase nas aot ubiaciones elas sbre as canes puede hase elds. También resulta una tvalualén de stuacones de etuezo pics Ea mayora dos js wanton el pr de trig slo a wavés de una parte de ellos. Lo contin ex gus el par de orsign ene al je por un engrane saga del je Fo or engane ‘ndiagraa de cuerpo ibe dele peut determina lard osm en eulguceseecion Con recuensia el pu de orsign es reltivamente contr en un exado de opracign ext bie Fl esfurzacotante dbid sla nsdn sed mayor en supers exerons [los mementos Mesinantes ache un ee pueden dtermnarse mediante dagramas de comtanty moment lexionnte Como la maori de oa problemas dees incrpern engse nes o pleas gue nvoducen furzas on ds plana, Pole generals digramas de momen Conaney lekonate eberan sr en dos Plans ot oentot teslanes se cbenen a Samar momentos como veces ens puntos de interés argo del je El Angulo de ase produit un momento compleamene reversible sabre n ej teri, come un elemento de Catan espestceallmart de compresidnatenalGn en cada rvoleién dl ee Fl esfutza pormal deh as momento leulonnts sera mer sobre lis superticies extereres, En Siuaciones donde un eojnte se localiza el exo del ee on recusaca ls esuerzou cerca de cojnete no son ertcos puesto gue el moment leXonante x peut. Los esfuctos ales sabe lo ees, dbidos «componente axils tansmidos a wavés de engranes helical o cvistensnadon der, ca siempre som dexpecabes en comptacn con el efueza de momento fesonanle A pene seaconstates, Po logue Sonuibuyen poco ala aig En conaccuenla, por lo general rer scopaledespreci fos Figura 7-5 Disposcin que muestra los anilosnerires de os cojnees Stas prenin a en fotan enc alojanicnto. La holga rail debe sr suisiente ‘lo para peri witasions de agua, Observe el elo de Ineo aia derecha, Figura 7-6 Disposieén similar adel pra 75, excepto que lo anilos elo cojinetsexterires estén recagados 23 Con wcién del gio | 349 y ANSI publican normas paras ees estas. Las factores de concentacin del esvezo fon mayores en Tos extenos dete estado y en os patos dande et se dab, pezo po fener Son stant moderados ataloe casos de ansnisn depres de asn bajo, exiten varios mediosiaponibles para ransmtirel pre ors, ets ellos,paadores,trllos de jain en mara, jsts Eusadoeyaustes a presin Los gices a presiony por contraccién para ssegurar mazas a cj se ulzan para tans pa sgn y reservar a uhcaton axa factor restate de concentaién de efuerao es, por lo general, muy poquto. Vea la eceiGn 7-4 donde encontrar decries tn clacén con el dnesionanieto apopiadoy I leancas aiscuacas para transi e dori con jis wpesion y por contain, Un msi simile conten sh won hha dividida con toils para ura aleje En este modo ce permite el desensambley ios ajsesiaterales Bn oro modo sims oe wa una maa Se ds partes. qe costa un elemento interioedvidido que cabe en un agujero shea, Lugo, el ensamble ve pte al je mediate toalos que fern la prs inlror hacia a reds y tan oda el ensunbe Los ates ahusades entree eel disposiivo monado en 6 se usn con frecuencia enel exteme sobesliente den oj. Las reas de tori del extemo del ee permitene tiple de un eta para sjtar con mera area alee. ste enfoqe esata tl pour se puede desensamblr, pero no proprciona buena vbicain axial dela eda ene ee En ls primerae claps del conlguacn del elo importante es slecionrun medio propia para rans el pu deri y Steinar come feta la contiguraion gab dtl oe Es neces saber nde etarin at dscontimuads del ee, come curs, niie Yeas, cone propio de determina ubicaciont eras y poder analiara Ensamble y desensamble Es necesario tener en consideracién el método de ensamblado de los componentes en el cje y cl ensamblado del eje en el marco. Por lo general, esto requiere el didmetzo més grande en el centro del eje y digmetros progresivamente més pequefios hacia los extremos, para permitir que los componentes se deslicen hacia las puntas. $i se necesita un hombro en ambos lados de un componente, debe crearse uno de ellos mediante algo como un anillo de retenciéin o ‘mediante un manguito entre los dos componentes. La misma caja de engranes necesitars medios para posicionar fisicamente el eje en sus cojinetes y éstos en el marco. Esta tarea se logra, de manera tipica, proporcionando acceso a través del alojamiento al cojinete que se ‘encuentra en un extremo del eje, En las figuras 7-5 a 7-8 se ilustran algunos ejemplos. TD 348 jgura 7-3 Cojineesc6nicos de roils que se ulizan en el busilo de una podadora mecinca. Este diseo ‘representa una buen pictica pa la situacin en la que se feb montar por fra noo mat tlementos de waneerencia de pa de tors, (Puente: Figura dibujada de auevo con base en un rmateal proporcionado por The Timken Company.) Figura 7-4 Teansmisin de engrancscénicos sla cual al pin y el engrane tstén montados en ménsula (Fuente: Fgura dibujada de nuevo con base en un material proporconado por Gleason Machine Division) Ejes,llechas y sus componentoe Los aspectos especificos de los componentes del equipo, como cufias, pasadores y tor- nillos de fijacién se analizan con dealle en la seccisn 7-7. Uno de los medios mas eficaces y econémivos para ransmitr pares de torsién con niveles de moderados a altos es una cuia que se ajusta en una ranura en el eje y el engrane. Por lo general, los componeates con cua tic- nen un ajustedeslizante en el eje, por lo que el ensamble y el desensamble son sencillos. La couiia proporciona una orientacién angular positiva del componente lo cual es tl en los casos donde la sincronizacién del éngulo de fase es importante Los gjesestriados se asemejan a dientes de engranes coriados 0 formads en Ia superticie del je y en la parte interior de la maza del componente sobre el que se ransmite la carga. Por lo general, os ees estriados son mucho mas caros de fabricar que las cufias, y normalmente ro son necesarios para la transmisién de pares de torsién simples. Lo tipico es emplearlos cuando se tansfieren pares de torsin considerables. Una caracteristica del ej estriado es que puede hacerse con un ajuste deslizante bastante holgado para permitir un gran movimiento axial entre el eje y el componente al mismo tiempo que se transmite el par de torsién. Esto resulta stil para concetar dos ejes donde el movimiento relaivo entre ellos es comin, como en la conexidn de un eje liberador de potencia (PTO) de un tactor con un implemento. SAE 23 Con wién del gio | 347 necesitan montarse por fuera para facilita la instalacién de la banda o cadena, La longitud del voladizo debe mantenerse corta para minimizar la deflexién, En la mayoria de los casos sélo deberian usarse dos cojinetes. Para ejes extzemadamente largos que soportan varios componentes de carga, puede ser necesario proporcionar més de dos apoyos de cojinete. En este caso, debe tenerse cuidado especial en el alineamiento de los cojinetes Los ejes deben mantenerse cortos para minimizar los momentos flexionantes y las defle- xiones. Es deseable cierto espacio axial entre los componentes para permitir el flujo de lubri- ccanle y proporcionar espacio de acceso para el desensamble de componentes con un jalador. Los componentes de carga deben colocarse cerca de los cojinetes, de nuevo para minimizar cel momento flexionante en las ubicaciones que probablemente tendrin concentraciones de cesfuerzo, y para minimizar la deflexién en los componentes sometidos a carga. Los componentes deben localizarse de manera exacta sobre el eje para alinearse con los ‘otros componentes correspondientes, y debe tenerse la precaucién de sostener los compo- nentes en posicién, EI medio principal para ubicar los componentes es posicionarlos contra tun hombro del eje, Un hombro también proporciona un soporte s6lido para minimizar Ia deflexién y vibracién del componente. En ocasiones, cuando las magnitudes de las fuerzas son razonablemente bajas, los hombros pueden construirse con anillos de retencién en rant as, manguitos entre componentes o collarines de sujecién, En los casos donde las cargas axiales son muy pequefias, puede ser factible hacerlo sin los hombros, y confiar en ajustes de presién, pasadores o collarines con tomillos de sujeciGn para mantener una ubicacién axial, En las figuras 7-26) y 7-2d) pueden observarse ejemplos de algunos de estos medios de localizacién axial, Soporte de cargas axiales En los casos donde las cargas axiales no son ttiviales, es necesario proporcionar un medio para transferr las cargas axiales al eje, y después, mediante un cojinete, al soporte fijo. Esto sera particularmente necesario con engranes helicoidales © cénicos, o cojinetes alsusados de rodillo, puesto que cada uno de ellos produce componentes de fuerza axial. Con frecuencia, el mismo medio por el que se proporciona localizacién axial, por ejemplo, hombros, anillos de retencidn y pasadores, también se usar para transmitir la carga axial en el ej. Porlo general, es mejor tener s6lo un cojinete para soportar la carga axial, lo que permite tolerancias mas grandes en las dimensiones de la longitud del eje, y evita que se apriete si el eje se expande debido a los cambios de temperatura. Esto es particularmente importante en el caso de ejes largos. En las figuras 7-3 y 7-4 se presentan ejemplos de ejes con slo un cojinete 4que soporta Ia carga axial contra un hombro, mientras que el otro cojinete tiene simplemente lun ajuste a presién sobre el eje sin hombro. Transmisién de par de torsién ‘Macha flechas sirven para transmitir un par de torsign de un engrane o polea de entrada, a través del eje, aun engrane o polea de salida. Por supuesto, el eje debe tener el tamafio ade- cea para soportar el esfuerco y la deflexién por torsi6n, También es necesario proporcionar ‘un medio para tansmitir el par de torsiGn entre el ee y los engranes, Los elementos comunes para transmit el par de torsi6n son: + Cufas Bjesestriados + Tomillos de fijacién + Pasadores + Ajustes a presién o por eontraceiGn + Ajustes ahusados Ademés de transmitir el par de torsi6n, muchos de estos dispositivos estén disefiados para fallar siel par de torsiGn excede ciertos limites de operacisn aceptables, con lo que se protege alos componentes més caros. 346 | Copiule 7 Ejes, ochasy sus componenias Figura 7-1 Reducoe vertical de velocidad toil sna. (Contesta de Cleveland Gear Company.) Figura 7-2 2) Bi a coniguaci de un je para soporta y ica lor dos engranesy los dos ojnete. 2) Baa solucién se emplea un pi integral, wes hombros fe. coa, cuero yun manga. Elalojamientoubica los cojinetes ens anillosexterionesy reside Tas carga de erpue. Elia Inconfguracin dl ee de un ‘eilador. Ea a slucin uilizan cojinetes de casqio, tun cetera aan de as piezas,collannes de ubicacin > ors de ac para los Collins, la poles de vntiador Y el voor del venlador Blaloja- Iiento dl venlador sports los cojinetes de casi it ot cambios. Si no se cuenta con un disefio para emplearlo como punto de partida, entonces Ia determinacién de la geometrfa del eje puede tener muchas soluciones. Bl problema se ilustra mediante los dos ejemplos de la figura 7-2, Fn la figura 7-2a) se muestra un contraeje con tengranes que debe ser soportado por dos cojinetes. En la figura 7-2c) se debe configurar una flecha de ventilador. Las soluciones que se muestran en las figuras 7-26) y 7-2d) no son nece- sariamente las mejores, pero ilustran emo se fijan los dispositivos montados en la flecha y su uubicacidn en la ditecci6n axial y la forma en que se toma en cuenta la transferencia de par de (orsign de un elemento a oro, No existen reglas absolutas para especificar Ia configuracién general, pero las siguientes directrices pueden ser de utilidad, Configuracién axial de componentes ‘A menudo, el posicionamiento axial de los componentes est determinado por la configura- cidn de la carcasa y otros componentes de engranaje. En general, resulta mejor apoyar los componentes que soportan carga entre cojinetes, como en la figura 7-22), en lugar de colocar los cojinetes en voladizo como en la figura 7-2c). Con frecuencia, las poleas y ruedas dentadas 23 Con rcién del ojo | 345 La resistencia necesaria para soportar esfuerzos de carga afecta la eleccisn de los mate- riales y sus tratamientos, Muchos ejes estén hechos de avero de bajo carbono, acero estirado ‘en frfo 0 acero laminado en caliente, como lo son los aceros ANSI 1020-1050. ‘A menudo no esti garantizado el incremento significativo de la resistencia proveniente del tratamiento térmico ni el contenido de alta aleacién, La falla por fatiga se reduce mode- radamente mediante el incremento de la resistencia, y después s6lo a cierto nivel antes de gue los efectos adversos en el Limite de resistencia a la fatiga y a sensibilidad a la muesca ccomience a contrarrestat los beneficios de una resistencia mayor. Una buena préctica consis- le en iniciar con un acero de bajo 0 medio carbono de bajo costo, como primer paso en los cleulos del disedio. Si las consideraciones de resistencia resultan dominar sobre las de deflexién, entonces debe probarse un material con mayor resistencia, 1o que permite que los tamafios del eje se reduzcan hasta que el exceso de deflexi6n adquiera importancia. El costo «del material y su procesamiento debe ponderarse en relacisn con la necesidad de contar con dismetros de eje més pequetios. Cuando estén garantizadas, las aleaciones de acero tipicas para tratamiento térmico incluyen ANSI 1340-50, 3140-50, 4140, 4340, 5140 y 8650. Por lo general, los ejes no requicren endurecimiento superficial a menos que sirvan como uun recubrimiento real en una superficie de contacto. Las elecciones tipicas del material para el endurecimiento superficial incluyen los grados de carburizacién ANSI 1020, 4320, 4820 vy 8620. Por lo general, el acero estirado en ftfo se usa para diémetros menores de 3 pulgadas. El dismetro nominal de la barra puede dejarse sin maquina en Areas que no requieren el ajuste de los componentes, El acero laminado en caliente debe maquinarse por completo, En el caso de ejes grandes que requieren la remocién de mucho material, los esfuerzos residuales pueden tender a causar pandeo. Si la concentricidad es importante, puede ser necesario maquinar las rugosidades, después tratar érmicamente para remover los esfuerzos residuales ¢ incrementar la resistencia, luego maquinar para el terminado y llegar a las dimensiones finales. ‘Cuando se debe seleccionar el material, Ia cantidad que se produciré es un factor sobre- saliente. Para pequelias producciones, el torneado es el proceso de formado mis comin, Un punto de vista econémico puede request la eliminacién de una cantidad minima de material La alta produccién puede permitir un método de conformado conservador de volumen (for- mado en caliente 0 en fio, fundicién) y un minimo de material en el eje puede convertirse ‘en una meta de disefio. Se puede especificar el hierro fundido si la cantidad de produccién es alta, y los engranes deberdn fundirse de manera integral con el ee. ‘Las propiedades del eje dependen localmente de su historia: trabajo en frio, formado en fifo, laminado de los rasgos del filete, tratamiento térmico, incluyendo el medio de temple, agitacidn y régimen de templado.! El acero inoxidable puede resultar apropiado para algunos entornos. Configuracién del eje La configuracién general de un eje para acomodar Ios elementos que lo conforman, por ejemplo, engranes, cojinetes y poleas, debe especificarse en los primeros pasos del proceso de disefio para realizar un andlisis de fuerzas de cuerpo libre y obtener diagramas de momento cortante. Por lo general, la geometsfa de un eje es la de un cilindro escalonado. El uso de hombros 0 resaltos constituye un medio excelente para localizar en forma axial los elementos del eje y para ejecutar cualquier carga de empuje necesaria, En la figura 7-1 se muestra un ejemplo de un eje escalonado que soporta el engrane de un reductor de velocidad de corona sinfin. Cada hombro del cje sirve para un propésito especifico, por lo cual se recomienda que cl lector lo determine mediante observacién, Por lo general, la configuracién geométrica del eje que se disefiard se determina con base en una revisin de los modelos existentes, en los que se debe hacer un niimero limitado de ‘Ven oneph E Shigey, Chacles R. Mischke y Thoms H. Brown, Jr. editor en jefe), Standard Handbook of Machi ne Design 3a. ed, McGraw-Hill Nueva York, 2004. Para predeci la propiedad tabajada en fi, vea el capitulo 2, 1 paral propiedad tabajada en caliente, vea los captulos 29 y 33. 34a Ejes,llechas y sus componentoe 7\ Introduccién Una flecha es un elemento rotatorio, por lo general, de seccién transversal circular, que se cempiea para transmit potencia o movimiento, Constiuye el eje de rotacién u oscilacién de clementos como engranes, poleas, volantes de inercia, manivelas, ruedas dentadas © catari- nas y miembros similares y, ademés, controla la geometsfa de su movimiento. Un eje es un elemento no giratorio que no transmite par de (orsiGn y que se utiliza para soportar ruedas rotatorias, poleas y elementos parecidos. El je de un automévil no es un eje verdadero, El (imino es un remanente de la era de caballo y calesa, cuando las ruedas giraban sobre ele ‘mentos no rotatorios. Un eje no giratorio puede disefarse con facilidad y analizarse como luna viga estética, pero no justfica la atencisn especial que se le da en este capitulo a los ejes giratorios que estén sometidos a carga por fatiga, En realidad no existe nada tinico acerca de un eje que requiera algtin tratamiento especial mis alld de los métodos bisicos que ya se desarrollaron en capitulos anteriores. Sin embargo, debido a la ubicuidad de las flechas en muchas aplicaciones de disefio de maquinas, es conve~ niente realizar un estudio més a fondo de la flecha y su disefio. El disefio de una flecha com- pleta tiene mucha interdependencia con el diseiio de los componentes. El disefio de la propia mequina dictara que ciertos engranes, poleas, cojinetes y otros elementos se tendrin que analizar, al menos parcialmente, y determinar cn forma tentativa su tamaso y espaciamiento, El capitulo 18 proporeiona un caso de estudio completo de una transmisién de potencia, con cenfoque en el proceso de disesio global. En este capitulo se estudiarsn los detalles referentes ala flecha, incluyendo los siguientes temas: Seleccisn del material + Configuracién geométrica Bsfuerzo y resistencia Resistencia estitica Resistencia por fatiga Deflexin y rigider Dellexién por fexién Deflexién por torsi6a Pendiente en los cojinetes y elementos soportados por el eje Deflexisn por cortante debida a cargas transversales sobre ejes cortos + Vibracién debida a la frecuencia natural ‘Cuando se deciden los diversos aspectos de un enfoque de disefto, es necesario tomar en cuenta que un anélisis de esfuerzos en un punto especifico de un eje se hace sélo mediante Ja geometrfa del eje en la proximidad de ese punto, De esta forma, no se necesita conocer la geometria de todo el eje. En diseito, por lo general, se localizan las éreas criticas, se dimen- sionan para cumplir los requisitos de resistencia y después se dimensiona el resto del eje para salisfacer las necesidades de los elementos soportados por éte. Los anilisis de deflexién y de pendiente no pueden hacerse hasta que se haya definido Ja geometrfa de todo el eje. De esta manera, la deflexidn es una funcién de la geometsia de todas partes, micntras que el esfuerzo en una seccién de interés es una funcién de la geome: ‘in, el diseBo de ejes permite primero una consideracisn de estuerzo y resistencia, Una vez que se hayan establecido valores (entativos para las dimensiones del eje, se pueden determinar las deflexiones y las inclinaciones. ria local, Por esta Materiales para fabricar ejes La defleién no se ve afectada por la resistencia sino por la riide,representada por el mulo de elastic, que es esenialmente constants en aos fos aceros, Po esa a, La tgidez no puede contcarse mediante decisiones soe el materi, sino slo or dcisones Ejes, flechas y sus componentes Esquema del capitulo Introduccion 344 fateriales pare fabricar ejes 344 ° 345 clesiverzo 350 jellexién 362 ees 366 Componentes diversas de los ejes 371 Limites y ajustes 377 Disefio de elementos Parte mecanicos

You might also like