You are on page 1of 28
Aao CX JULIO 1964 Nam. 2591 MEDITACIONES SOBRE LA CATASTROFE DEL VAIONT Conferencia pronunciada, el dia 24 de abril de 1964. en el Centro de Estudios Hidrogrificos de la Direccién General de Obras Hidrdulicas Por JOSE M“ VALDES Y DIAZ-CANEJA Dr. Ingeniere de Cominas, Canslesy Pusrios Presidente e lo Asesoria Geolagice de U bres PUblios Se transcribe a contnwaciin le con ubril iltino, en el Centro de Est Obras Hidrdulicas, sobreel tema m hace mas viva con ef reewcreda deuna ierencia que el autor pransneid eb di 24d is Tidranica td Bhveekin Genera ado. La erseria de aquella. catéstrofe- tisita anterior a la presa y con los jtgosoy romentarios sobre una serie de interesantisinas Fotografias abtentides. cn. distintas Spocas. Del esteatio conjunto deduce el eonfercneiante -consecurncias tramevnddene tes en cuanto al eonocimicnte. previo del terieno ya la anninica. relaciin eat fas fuses de una obra. En el indice de meditaciones que cl caso sugicre, s. destaen fi que desarralle extueiandlo, con eardeter general, ef tema de: las responsabitdaden le del futuro destiny del ergeuio embalse ta que significw exparansi te yu este era dle transiciin que vivinws sew pratoge dle un portenie. rillante 1. Prélogo. Ilan transeurrido varios meses desde: que la catistrofe del Vaiont tid de Into los alegres cielos de Italia y sus ecos, saltando vertiginosamente todas |; ras, Fesonaron con fuerzai en el comzén ven ka concieneia de quie propias las lesgracias de los demas Muy singularmente, tuvo aquel hecho fortisima repereusién en el campo profes sional ’ todos los que. de mis eerea o de mis lejos. estamos dedicados al proble- ma hidritulico » al geoldgico, nos hemos sentido directamente afect. ceso que desborda los linderos de la escala normal v ap: risticas. jas fronte- nes sentimos como dos por un sit aurece con insdlitas caract En el tiempo transcurrido, desde aquel fatidico 9 de octubre, se ha comple do. hasta cierto punto, la informacidn, se han depurado noticias y datos, se ha s renado el juicio v, sin embargo, quizi es atin pronto. para elaborar una. historia critica, bien fundamentada, de lo ocurrido y. sobre todo, para formular conclusio- nes dofinitivas, LTO ro64 830 Peto 10 es el silencio el mejor alisdo de la verdad, Creemos mis prudent desbrozando el camino, asentar, con la exactitud posible, las bases comprobadas suces0, con datos numéricos contrastades, dibujar las lineas generales' del pan mnt y plantear los términos del problema en forma objetiva, procurando no hr alld'de lo que pueda rwzonablemente esperarse que no tenga rectifieacién, Por otra parte. demorar mis cualquier estudio de este aso, significaria qi uplazair con exceso la ocasion que los clesastres histéricos prestan, de vez en vey” Ik ensefianza de la vida profesional EI haber consegrido disponer de unas interesantes fotografias, de toda sol» Gis, que muestran, con bastante detalle, el proceso de lo ocurrido, es uno de los te, thos determinantes para la redaceién del presente trabajo, enya linea principal ss «1 comentario sobre los citados documento: su examen algunas consecuencias, que quiz desarzollo del lamentable acontecimiento, grificos, bien expresivos, y deducit de Puedan contribuir a conocer mejor Il, Ligera reseiia de la obra. El valle del Vaiont se desarrolla en el imbito de rocas secundarias, cretacicas ¥ janisicas, con un gran predominio del material caledreo, La garganta del estrech Propiamente dicho, se abre en una gran formacién del Dogger, Jurisico medio, ex hancos casi horizontales, de regular potencia v muy tectomiados, Inferiommente, en el substratum de toda la zona, se encuentra el Lias, en han cos delgados de ealiza gris, alternando on eapas de marga re Por encima, en cambio, predominan I con estratos de muy poca poteneia, dan intercalaciones “arcillosa jas formaciones titénicas del Jura superior. rojz0s y blancos, hojosos, entre los que ain En todos estos terrenos, se acnsan destacados efectos de disoluci cen oquedades, despegues de estr dacién de Ia roca. n, que prods tos y, en junto, condiciones propieias a la degra: Sobre los tramos jurdsicos, en la parte mas alk ticicos; el inferior, con estratos hlancos de roca ¢ or el tramo senonense, con bancos de margas que a de la ladera, aparecen los cre. ‘liza v el superior, representaco alteman con otros de ealiza rojiza Todas estas formaciones abundan en materiales arcillosos, va en entrelechos. 12 Fellenando, total o parcialmente, grietas y diaclasas que rompen la continided ‘a roca y crean en ella circunstancias propicias al desiizamiento relative Hay que agregar a tal caricter, la facilidad que presenta el terreno bibicién, a través de las Grietas v fisuras ori acciones mecanicas independientes, y tambien como ultimo resultado del proceso :le Gisoluci6n de las arcilas, margas y ‘calizas que integran el conjunto, En representacién de los terrenos modernos, se encuentran los restos de morse nas glaciares que después, en los corrimientos, aparecieron mezclados, con profusion entre los derrubios procedentes de formaciones antiguas. En un trabajo anterior, escrito a los pocos dias de haber ocurrido la catdstreie del Vaiont (1), dimos una primera referencia del suceso, con los datos numéives qe en aquella fecha se pudieron reunir, y espusimos algunas consideraciones que Le. vaban a resultados no improvisados, no nuevos, puesto que nos confirmabantes vias y enseiianzas mantenidas desde hace muchos aiios. para la int das por los esfuerzos tecténicos, 0 por OP RI BVISTA DE OBRAS PUBLI £10 1964 Aunque no vamos a repetir aqui datos v effras ya conocidos, ni relatos plurales que no alteran Ia esencia del problema, si parece conveniente recordar algunos nie eros, algunas caracteristicas que sitvan de ripidas pinceladas como bosquejo del cuadro, para fjar los términos del caso y su ambiente inicial. Se trata, como es sabido, de una presa béveda de 262 metros de altura, que for- ma parte del sistema hidroeléctrien del rio Piave, perteneeiente a la Sociedad. Adri tica de Electricidad, La garganta del torrente \ ie ‘aiont, afluente de aquel rio, por su mmargen iaquierda, es unt escotadura impresionante, por lu que el torrente se despe- Fa ¥ que se quiso aprovechar como lugar adecnado para erear un embilse de diew tre econdmico, que habria de realizarse con una presa de gran altura, ya que, aun asi, el vaso que se consiguiera no disponia de amplits dimensiones horizontales. La mencienada abertura, en kt que se ene ‘ja la gran presa, tiene disposicién algo irregular que oblig6 a cierta disimetria en la obra, habilmente compensada, apt- reciendo todo aquel conjunto montaiioso envzado por sistemas de planos de fractura que determinan In existencia de grandes Diloques interdependientes El proyecto y el cileulo de Ia presa se realizaron con gran meticubsidad, po- nicndo en ello la ciencia de los mejores ingenieros italianos ye experiencia de los mis acreditades laboratorios Sucesivamente, se fueron comprobando diversos modelos, que comenzaron con altura de 190 metros, en un estudio efectuado en 1940, para ir incrementindose des- Pués aquélla, hasta que en 1957, se acepté la seceién definitiva, ya con la altima actual de 262 metros, Al aleanzar a la cota que correspond a est altura, el vaso que la presi cerra- ba resultaba excesivo para tn posible aportacién de agua de la cuenca propia del to- Frente Vaiont, que alli sélo mide 62 kilometros cuadrados ¥, por otra parte, la con- duccion de agra procedente del embalse de Pieve di Cadore, on el vio Piave, pieza esencial del complejo hidroeléctrieo, eruza aquel tomrente a cota mucho mis. haja que la de miximo embake asi originado: todo lo cual motivé que para obtener el me- jor rendimiento de este iiltimo, se wecurriera a dotarlo con nuevas aportaciones de agua, las de los torrentes Mae y Boite, afluentes del Piave por su margen derecha. Fueron también estas obras de gran envergadura, baste advertir, que para lograr tun embalse de 10 millones de metros etibicos en el Mae, se constrayd en 1956 la pre- sa béveda de Fontesei. de 93 metres de altura y que en el arroyo Boite se obtuvo un embalse de solamente un millén y medio de metros eihicos con la presa béveda dle Vodo, de 42 metros, construida en 1960. La presa del Vaiont se consteuyé entre los aiios 1957 y 1960, y, aparte de sw al tura, es de gran interés sefalar que el muro tiene un espesor miniimo de 3.40 m. y un maximo de 22,11 m., mientras el desarrollo de la coronacién mide 190 m. cuerda 158 m. y su El volumen ‘itil conseguido en el embalse era de unos 150 millones de metros cuibicos. Aspecto may importante en todas las presas de embalse, es el de conocer los medios de que estén dotadas para evacuar las aguas de las erecidas, La presa del Vaiont, para tales efectos, dispone de los elementos siguientes: Un vertedero de superficie, sobre la coronacién de Ja presa, formado por 16 va- (1) Leeciones de una gran igedia. “Diario Ya" de los dias 1 y 3 de noviembre de 1963, 831 83 nos de lamina libre, de 6.60 m. de luz cada uno: un Puente sobre este vertedery ; mata Ta presa. cuva coronacién queda asi 3 metros por encima de la maxima ¢ dle embalse, Por ese vertedero, con la altura de 160 on. pars la Limina de agus, Puede evacuar un caudal de 355 metros eibieos por segundo El desagie de fondo, situado en Ia ladera izquierda, con la soler a de su Freee’ 8 BL metros de altora sobre la base de la presa, puede evacens 86 metros bieos por segundo, a plena carga Dos desauties intermedios, a distintas alturas, provistos cada uno d fis. SoM capaces, con maximo embalse. para eautlales de 132 y 09 por segundo, respectivamente fe dos compre metros etibi Todo ello, adem de las tomas de agua para la central hidroeléctrica La presa esti, pues, bien dotad, 1 de mecanismos de desagie para un embalse ¢ SUS Caracteristicas, Prescindiendo del vertedero de superficie que, en el momento en que el embl clesciende 1,60 metros, desde su maximo, va nol puede funcionar, los tres desagiies j Ticos pee neonados suman una capacidad mixima de evacnacion de 286 metros ei bicos por segundo, lo que significa una posibilidad de aligeramiento maximo del en False de unos 24 millones de metros eiibieos en vm dis’ Como nota ti ica de esta presa de altura extraordinaria, anotaremos que en h Clesagties de carga a que nos hemos referido antes, ke velocidad de salida del ag, Puede Hegar a 33 metros por segundo en el desagie intermedio v a 63 en el de fon En la presa del Vaiont, existia uma completisima red de instrumentos de medi ¥ de control, enyas observaciones (mis de 200 diarias en 300 aparatos) se central “aban en un despacho; preciosamente cispuesto para ese trascendental misién de re Tide de ty esllidad estraordinaria. euantas noticias podian sor de. inno en vida de la presa, TIL Recuerdo de una visita a la presa, De todas las grandes obras del Norte de Talia, ¥ depurada téeniea, quiz la que mas atraia Fecortidos hechos con ocasién del VIL Congres lebrado en Roma, en el verano de 296), er la fame presa del Vaiont, por su alt ‘a record, por la arrogante esbeltez de su perf, por el Prestigio de sus autores, Todo ello, acuciaba a nuestro énimo cuando emprendiamos, desde el pintorese Pueblo de Longarone, hoy sumido en el dolor. la impresionante ascensin hacia « embalse, por el camino que se abria dificil paso en aquellos speros paredones Fees at Profunda brecha, ceruda por la presa y que, sobre eon isos estrictas, 2 veces atacando en tinel, escalaba con gil travectorin Una vex arriba, sentimos la emocién de haber culminado k to ejemplar v nos dispusimos a saciar nuestra obra cumbre. excepcional muestrario de bel al protesional, en los interesantisinn ‘0 Internacional de Grandes Presas, ce Nos sorprendié ver que el embalse estaba aparentemente casi vacio, a unos i6! Mes Por debajo de su cota maxima, conteniendo apenas el diez Por ciento de si olumen total, y nos soxprendié mis atin el saber que se habie vaciado a causa de ‘ine, al Henarse’por primera vez, se produjo tm fuerte corimmiene vn Ta Iadera ir OBRAS PURLICAS CLIO 1964 quierda, cavendo al embalse una masa sucillosa de dicos. En efecto, desde la coronacién de cos centenares de metros de distancia, | uno © dos millones de metros eit- |e prest se apreciaba perfectamente, a po- ln traza que el deslizamiento habia dejado, La preocupacién que este accidente produjo en el sinimo de los téenicos, estaba acentuada por la experiencia de um corti antes, en el cercano embalse del Mac, lento aniilogo, sucedide no mucho tiempo ¥ el cual habia originado fuerte onda de te- Ajo que hizo verter una kimina de agua de varios metros de espesor sobre ly cos ronacién de la presa, también boveda, de 93 metios de altura Por otra parte, el estudio de la ladera del vo desprendimiento de la masa que todd podria lanzar atin sobre el embalse hasta Todo esto, impuso la adopeisn de precaticiones, In limitacién del embake ya mayor insistencia en el estudio del problema que. al do, levantaba serio obsticulo ante | singular. Esta enojosa circunstancia hizo que entonces nuestra atencién aun se dirigiera con mayor interés al terreno que a la propia presa va los trabajos de consolidacidn que se efectuaban en la roca del estribo izquierdo, Al despedimnos de los téenicos. manifestamos vivo deseo de recibir informes die Pectos acerea del comportamiento de aquella peligrosa ladera, cuando muevamente se Henara el embalse. Nos los prometieron, Resresamos a Longarone; el camino de bajada se recorrié en silencio, Queda fuestio pensamiento prendido en el infortunio de una bellisima presa, digna de me- jor suerte. ‘aso del Vaiont, hacia temer un nes at amenazaba y que estimaban los tecnicos 2 20 6 30 millones de metros ciihicos mas, aareeer de modo insospecha- ft normal explotaeién de ana obra de relieve tan Aquella noche, coincidimos en la Plaza de San Marcos euantos iabiamos visit do a presa; un ambiente de desencanto, como de iusién trimeada, piso en Ia ne unién un tono triste, Nuestro espiritu estaba mis propicio a la meditacién que a In charla IV. Esquema de lo ocutrido. Descritos ya en numerosos trabajos y publicaciones los términos en que se de: arrollé el doloroso suceso, nos limitaremos a recoger los datos informativos necesa- 7i0s para una eierta composicién de higar que nos aviade a reflesionatr sobre este caso, desgraciado, pero aleccionador. Intentamos con ello adquirir ensefianzas venti cer nuestra experiencia, Es conveniente consignar, primeramente, que toda aquella regin es. por sus condiciones esenciales, propensa al corrimiento de terrenos v, prescindiendo! de un Sran ‘cataclismo geolégico que en su dia desvié el curso del Pave, rio principal, del ane @ afiuente el Vaiont, se pueden sefialar varios desprendimientos de impottan- cia que demuestran aquella afirmacién. En tiempos prehistéricos, en Ia zona del poblaco de Pineda, en la margen inquier- ch del tomente, y a unos 3 kilémetros agua arriba del Ingar de la presa actual, pro- Gujo un gran comtimiento de muy parecidas earacteristicas al que ahora ocaviono ha fitéstrofe, Se rellend el cauce y el rio tuvo que volver a abrirse paso, lo que induda, blemente consiguid con relativa facilidad, pues no tan sélo correrian caudales ma- yores que los de hoy, sino que la potencia erosiva de las aguas seria mucho mis efi- $33 caz, disponiendo de un gradiente mis fuerte, va que no existia la presa de tros sobre el cauce. En época histérica, hubo otro deslizamiento, junto al pueblo de Caso; éste, ep la ladera derecha del Valle. En 1959, ocurrié el de Ja ladera del arrovo Mae, al cual nos hemos referido et: ¢] anterior capitulo, y en 1960 el del torrente del Vaiont que, como sabemos, motivi vaciado provisional de este ultimo embalse. Estamos, pues, en una zona en la que el terreno carece de equilibrio estale bien por su naturaleza propia, bien por Jas circunstancias que concurren en un Iu y en un tiempo determinado. Como es natural, una obra de tal importancia y en un terteno de semejantes cx racteristicas, fué objeto de numerosos estudios de especialistas de varios paises. Pun de decirse que, desde el aio 1913, se sucedieron Jos informes y en ellos se dibiju ban dos tendencias, segiin el mayor 0 menor optimismo con que enjuiciaban el pro blema. Se decidié la construccién y en la excavacién de los cimientos se acusaron de fectos en la roca que obligaron’ a adoptar soluciones especiales. Se trataba de un valle glaciar, en el que, después, la accién fluvial habia abierto una profunda escotadura de 300 metros de profundidad, cuyas paredes revelaban por una parte, esfuerzos tecténicos considerables y, por otra, efectos muy claros de descompresion que originaban sistemas de diaclasés paralelas al paramento de la gat: ganta; todo lo cual motivd que se provectase una consolidacién y estabilizacién dk los estribos, mediante anclajes e inyecciones. Estos trabajos estaban todavia en cje cucién cuando visitamos la presa en el verano de 1961. Como consecuencia del referido importante corimiento que se produjo en ¢ embalse del Vaiont en 1960, se multiplicaron las previsiones, los estudios y los revv- nocimientos que tendian a conocer el origen y el posible aleance del” problem planteado. Se construyé por la Iadera derecha un tinel de 2 kilémetros de longitud ¥ 5 metros de didmetro, para asegurar que, en el caso de que wn cortimiento de tierrs cortase el embalse, se pudiera dar salida al agua de la parte alta de aquél. Sonde de reconocimiento se practicaron en la zona superior del deslizamiento de 1960. estos sondeos se fueron cerrando lentamente, demostrandose con ello la inestabili dad del terreno, pero, aunque alcanzaron profundidades de 90 metros, no habian Megado tales sondeos al plano principal del deslizamiento. Otra previsién muy’ importante fué el establecimiento de una gran red geolé sica de observacién, sobre pilares de hormigén, abarcando 4 kilémetros de ladera. Ademis, mumerosos expertos realizaron reconocimientos minuciosos Y_ extensos estudios que fueron objeto de informes de gran interés; se comprobé un movimier- to del terreno de amplia extensién, y que, 2 veces, era acompaiiado por microsit mos. Sin embargo, fué opinién bastante compartida la de que se trataba de movi mientos de bloques sueltos y no de una gran masa de amplia area. sae Esta hipétesis no se confirmé; el movimiento se generalizaba; los despegues, le prendimientos y corrimientos del terreno se sucedieton, probablemente en’ cascedt. con velocidad reciente, hasta de 20 6 30 metros por segundo, y una enorme avi Jancha de mole rocosa heterogénea, arcillosa en fuerte proporcién, invadié violet REVISTA DE OBRAS PUBLI JULIO 1964 tisimamente el embalse, Jevantando una inmensa ola que, después de azotar Ia la- dera derecha, arrasando evanto aleanzé, se revolvio contta la opuesta y repitiéndo. Se estos movimientos alternativos, desbord6 la coronacién de la presa ‘con embola- das de hasta 30 6 40 metros de altura, El enorme rocién que embistié contra la ladera, legs de 200 metros sobre la coronacién de In presa, ya que, sie hubo construcciones afectadas cerca de la cota 950. El desbordamiento de la presa fué el elemento activo de |: 30 6 40 millones de metros etibicos se volearon sobre la zona le Longarone, eon vio- encia extraordinaria y en caudales instantineos que pudieron aleanzar a ser del orden de 100.000 metros eithieos por segundo y sembraron por doquier la destruc- cién v la muerte. a puntos situados a mas ndo la cota de aquélla 722, la catastrofe. Unos Entre las muchas referencias y descripeiones con datos de interés acerea de los preludios de lk gran catistrofe, wia de las mis completas es la muy documentada del Profesor de Geologia Aplicada en la Universidad de Comell, Ithaca, N. Y., Mr. G. A. Kiersh, quien reeogié sobre el terreno noticias y datos de primera mano. Segiin los informes de este ilustre Profesor, los movimientos acusados por las estaciones geodésicas en el area del corrimiento, en las tiltimas semanas, eran: 18 al 24 de septiembre 25 de septiembre al 1 de octubre 1 em, por dia. 10 2 20 em. por di 0 a 40 ew al 7 de actubre 8 de octubre 9 de octubre por dia, 40 em. por din. 80 em. por dia, ELS de octubre ya se comprobd que todas las estaciones de observacién se mo- vian conjuntamente, ‘afectando a una gran fea, Es curioso sefialar que hacia vatios dias que los rebatios de ganado que pasta- ban por aquellas laderas hufan presintiendo el peligro. Una circunstancia meteorolégica vino a agravar la s precipité su desenlace. Hacia el 28 de septiembre, se iniciaron fuertes Huvias que continuaron sin cesar hasta después del 9 de octubre. El torrente del Vaiont presentaba uma gran crecida. El alealde de Caso, pueblo en la ladera derecha del embalse, publicé bandos anunciando que se podia esperar una ola de 20 metros de altura, como consecuen- cia de un probable corrimiento de tierras. Los técnicos también estimaban en 20 metros la altura de la ola que se produciria, apoyindose para ello en Ia experiencia del vecino deslizamiento en el Mae (1959) que desbordé la presa de Pontesei. Se empezs a tratar de hacer descender el embalse, que estaba a la cota 690 (29 metros por debajo del méximo), pero la gran avenida del rio anulaba los efectos del desagiie y el embalse siguié subiendo. Hubo también dificultades en el mane- jo de las compuertas. El accidente se esperaba que ocurriria hacia el 15 de noviembre, Desgraciada- mente, aetivada quizé por las persistentes lavias, la gran avalancha se precipitd mu- cho antes: €1 9 de octubre, a las veintidés horas cuarenta y un minuto euarenta se- gundos; hora de la Europa Central. En aquel momento, estaba el agua a unos 20 metros por debajo de la méxi- ma cota del embalse y almacenaba éste unos 135 millones de metros etibicos. E] deslizamiento de tan enorme masa de terreno, del orden de 300 millones ituacién e indudablemente 835 ” dle metros eiibicos, produjo un verdadero seismo, que fué advertido por gran pay te de los observatorios europeos: se comprobo en ellos téenicamente que el tn blor fué motivado tan sélo por el cormmiento y no por ain seismo profundo, Hubo testigos de la catistrofe en la propia presa; 20 funcionarios y 60 persi mas, adseritos a la obra, estaban alli en aquellos momentos. Todos reeibieron la tal sacudida del catactismo, Ninguno sebrevivis. Es muy interesante el testimonio de wn habitante de Caso, situado a 260 metry de altura sobre el embalse. en sur ladera derecha; relato del’ mencionado Profice, G. A. Kiersh. Lovia fuertemente. A las veintidés quince se desperté con un gran suido, con de rocs que rodaban. A las veintidés ewirenta, un viento fortisimo conmovie |, casa v rompié Tas ventanas: de pronto, se lenvanté el techo de la casa y ka inva icron agua y rocas. El ruido era tremendo. A los pocos segundos, el viento css y el valle quedé en calma, Del pueblo de Longarone, victima del sneeso, dicen que, a las veintidés ow renta v tres horas, um viento fortisimo rompia las ventanas y hacia temblar las ex S88, Como por un terremoto, cuando por 11 estrecha garganta de Vaiont, apareci tm muro de aga, de 70 metros de altura, que avanzaba a gran velocidad ¥ ett pu. Cos momenos arrasé el peblo, canssando 3.000 victimias La inmensa ola, nvadiendo el rio Piave, se extendid aguas arriba en cerca de 3 kilémetros y° se incorpord velozmente al curso del rio, A las veintidés horas v cinenenta y cinco minutos, el valle quedé en sileneio, Se habia consumado la tragedia, Y. Examen de varias fotografias de la catastrofe del Vaiont. El estudio detenido de las fotografias a que nox hemos referido antes, permite cu primer témino, orientar las ideas en cuanto a la aagnitud de lo sucedido, lle vando a Ja imaginacién In escala del acontecimiento hasta convencer de que est caso, por coineidir en él um movimiento en masa de aleanee geoldgico con una obra Indetulica de magnitudes desusadas, esti fuera del orden normal de los acciden tes registrades en obras de ingenieria, es decir, que nos hallamos en presencia de algo hasta ahora muy pocas veces igualado. Pero, ademiis de esa consideracién de tipo general y de verdadero aleance, s obtienen del examen de las citadas fotografias detalles ‘y particularidades dese cho interés en el anilisis del suceso, Contemplaremos, en primer lugar, las fotografias Ly 2. Ambas presentan ke vis ta de le press por el puramento de agua abajo; tna antes y otra después del desasie En Ia primera, se ven detalludamente los 16 vanos del aliviadero de superficie con la pasarela superior, En Ja margen izquierda, la caseta en donde se recogian bo, dlos los datos de los aparatos de control, con un verdadero alarde de instalacidn., I'n cl paramento, se observan cinco pasarelas que lo recorren a distintas alturas + se destaca ol acuedueto que salva ta gurganta y soporta el tubo de conduction de ag del rio Fiave. que formaba parte esencial del complejo hidroeléctrieo. Una pase la de trabajo eruza la garganta, y en el estribo derecho se ve el tinel de la care ra de acceso. La roca de ese estribo tiene alguna vegetaciér la del lado izquierdo, es ms desnuda. En amba aparece Ia estratificasién uniforme y con ligera inclinacién, REVISTA DE OBRAS PUBLIC.’ “10. Foto 1. —Visto de la preso, desde ‘gue abso, antes del corrimiento, AL fondo, ef vaso, cor poct agua. Creemos que ke fotogral avababa de teri est hecha enande arse lt obra y, por consiguiente, antes de que se produjera el pri- mer corrimiento en fa ladera izquierda, Onsérvase en las laderas del vaso hastanite vegetacidn, excepto en los cortados de exeesiva pendiente. que pueden correspon- der a sucesivas tapas de la degradacion de kt montafia, una de enyas fases iniciales puede estar xeusida por ef barrangnillo, bien sefalado en la ladera izqnierda Si examinamos la fotografia 2, veremos que todo ha cambiado. En kt corona cidn, se ha destruido por completo el puente-pasirela sobre el aliviadero: cl pai mento de la presa esti limpio. como briiide por la accion del se ha Hevado el acueducto por el que pasaba el agua del Piave: A vertionte, que 838 Foto2. ~ Vista de Io preso, desde agua ebeje, después del gran corrimiente EI panorama, es otro; no sélo h vierte claramente que el terreno ha roca todo elemento friable Al fondo, el vaso es un paitaje lunar, Tod izquierda, es terreno de la invasion. Hay que hacer sobre estas fotogratias Si ecambaramas la linea de sombra prayectata, on wate casos, por la Jadera ix quierda de agua abajo sobre el paramenty de Ie Presa, vemos que ast como ante geras designed enaine® sintosa que correspondia a la sombre dong ladera con li: gore desigualdades, en Ja segunda foto, le misma wnion se marca con una linea "igida, que demuestra una roca pulimentada, on ie que ha desaparecido toda ire guleridad. a desaparecido Ja vegetacién, sino que se ad. Suftid un enérgico raspado que atrastré de lo el terreno que se ve en la marge REVISTA DE OBRAS PUBLICS — Vista del embalse ontes del gran corrimiento Otra observacién, que es de verdadero interés en este aniilisis, se refiere a los daiios producidos en Ja coronacién de la presa. Es mucho mayor el deteriaro en el extrem izquierdo que en el derecho. En aquél, no solamente ha de aparecido, hasta en sus cimientos, la easeta de control, sino que también Ja violerstisima erosion se ha Hevado la parte de muro que hacia de estribo del puente-pasarela y no queda ni seiiales del vano nim. 16 del aliviadero, mientras en el extremo derecho permanece intacto el muro estribo co- rrespondiente, en el que incluso se conserva la impostilla de coronacién Esio indica, de modo claro, que la prrte principal del agua vertiente pas6 sobre Ja zona de la izquierda de la presa. 0 bien cayé sobre ella en tromba de efectos mis violentos En la fotografia 3. con vista del embalse antes del gran corrimiento, aparece el terreno, mils 0 menos, como estaba cuando nuestra visita del aio 1961, pero con nits agua, Se habia originado ya el desprendimiento de wno o dos millones de metros cibicos de la Ladera izquierda, a unos 300 metros de distancia de Ia presa. Se advierte en la foto perfectamente el corte que entonces se produyjo en el te- rreno; la plataforma subhorizontal que limité el desprendimiento, es caracter de aquel relieve topografico que. en su conjunto, deja entrever condiciones de fa- ciles corrimientos del terreno. Vale la pena detenerse un momento ante la fotografia 4, que nos da una vision panordmica de la ladera izquierda del valle, extendiéndola hasta los altos montes que limitan la euenca por ese lado. Se puede contemplar en toda su extensién Ia la- dera del famoso monte Toc, origen de estas desgracias, La fotografia esti tomada antes de la catistrofe v, como se advierte en la pre- sa, con el embalse casi vacio, pero ya ha ocurtido ei primer desprendimiento y en $39 ef corte que hist caused en fet Fac del trreno movide. «se advierte la heterogeneidad y fragmentacién A remitirnos esta fotoratica, han qu libujado, como clemento de informacién, una le mode aprosimade, sigue ol honde de la gran diaclasa eon que el terre. We se Contd, penmiticude que une cuomue ans, ealedreoarcillosa, se pusiera en tmarcha accleruda en direecidn al crnbadses enundo este se cueontraba pricticamen. te Hono, line Aunque quizit es tos dos extrenioy de cane, se ajusti en lo principal a la ve onvinwloke con la pres dich Hine este algo exagerado sal luc» cuitemplando esta imagen y rela. ae tenemos a huderecha ce fe fotografia. v que se dispo- we & soportar las cmseenencias de semejante eatuctisns se_pnede formar clara dew de Ta maguitue del suecsy y explicarse qe el volumes del terreno kanzade hava sido tnuy superior al del embalsé del Vaiont Pero si esta fotogralia es impresionante vty dala ew ealificarke de documento Histérica, no te va eu zage la 5, de tremens terlncs Se hha producido ya en etl el trastoma que ew la saterior s+ dadkeuba con amit Tine. Se ven muy bien los planos de rotura se achiev. Is wean aunplited det eslizamiento de’ la inontaiia que, con bastante precision, se hi sefiakida en bt fox lografia anterior, [at Rdera del ronte Toe se ha desprendide y deseiende «svn hack chem: balse del Nuiont con colosal cmpuje: seria difiel calenine hy acc dela eners Bh ane poatria dessurollar en su caida tal maya, quizi con volmcen te san nillne nes de inetioy ciibicos, pero a apreciteiin imaginativa de las dimensiones yce 1a ct Hes. vt permite supaner que la energia. puteneial podria ser cel ovedoa ah 150 billones de kilogrtmetros. Ha marcha hacia el embake del V; brit sido tine de los fendmenns an; camonte, ‘aiont de la enorme masse ast de His grandiosos que se hit presencisil i Lat Tinea de avance tendréa mis de dauiteseo del corrimient amos, en ki que se ve fate: 2.000 metros de longitud vel espe } std perfectamente recogide en la lotogratia 5 qu cl frente amenzador, simulando giganteseo esenauleiy sk Hureciclos, que, ev fila apretada, irrampia vislentamente cont Seaniain i expulsin de easi todo st contenido de agua Podvia también imaginarse una ermpeidn voles cua colada arrastba tod @ bien un gran ghieiars puesto en marcha, que avanuane leek en St moxtenn Frontal los enormes cantos que no dejaban ache en pie, tat fotogratia es, como decimos, tan expresiv mueeso ¥ perinite sentir su magnitud exeepcional Volvames a echar ina ojeada sobre la rior al corvimii & que refleja bien el ambiente del fotografia 4, aquella panoramiea ant ios; hora que ya hemos eontemplado su dimension y aleance. demon regent J ates To gue cera el valle y tenia que soportar todo le que por él Negara silico o liguaido, era aquella esheltisima presa, de dimensiones ménimas, ee rata at Cl extremo derecho de la fotografia y que, en relacin con lee feo auras «ue tenia enfrente, aparees eomo algo extremadamente coef para ft fimeidn resistonte que habia de superar, ¥. sin embargo, e! fendmeno se produjo y en las condiciones més desfavorables ke presa soporté la tal cmbestida y quedd enhieste, arrogante, mostrando tan “ole Tox quebrantes sufridos en la designal batalla Goto 2) Lox que sentimos estas singulares obras, est ‘a _endiablada conjuncién de obra, REVISTA DE OBRAS PUBLICS Foto 4. ~ Viste de to fe Se ie del monte Tox, antes de! gran corrimiento, + de rotura del terreno). Foto 5. — Vista de la ladera del monte Toc, inmediotamente después del gran corrimiento Fotos. — Vista de lo lodera izquierde del embalse, desde agua abajo, después del gran corrimiento, agua y mont i. que son las grandes presas, como algo verdaderamente vivo y no como una mole inerte, no podemos desprender de nuestro animo Ia emocién ‘ante pmichas tan terribles como ésta a que a kis veces se encwentran sometidas. Porque sthemos lo que esas obras significan; porque conocemos que en ellas hay acumnkadas intensas horas de precupacién, largas veladas de estudio, y_ tam- ign nervios rotos, ansias de triunfo, mucho trabajo intelectual y Fisica, responsabi- lidad aceptada y asimismo copia de amarguras y no poeas deceneiones Porque hay quizat algunas vidas entregadas, tributo amargo de las obras hnmanas Por eso, no vemos en Ta presa uma sustancit muerta, sino una expresin espiri- tual del esfucrao inteligente del hombre, em su marcha ‘ia la consecucién de unt mela gloriosa Por todas esis razones, saludamos con emocidn y respeto a la heroiea presa del Vaiont, brillante ejemplo del margen de resistencia que puede ofrecer ima presa ho= sil veda bien apovada y dedicamos 1m yendido Homenaje a la memoria del gran Tag niero Semenva, que la provectd Si estas cinco fotogratias que hemos comentado, nos dan una impresién gene: bien clara de lo sncedido, las cinco restantes nos aclaran algunos. coneeptos. Especialmente, la fotografia 6 tiene aspectos de gran intercs, Se ve claramente en ella, por el plano o pkinos de corte de la ladera del mon {6 Toe ¥ por las sons dle vegetacién que se conservan, a pesar del desplazamiens del terreno, que el deslizamiento tivo dos principales zonas de origen, de las que pet ticron violentamente sendas masas enormes que avanizaron hacia el embale. ness Ia misma direceién, sino on direceiones coucurientes qu dades de aque ~ al reunirse en las proxini uma depresién muy” mareada UE Prebablemente I misma okt del rocidn Houd de agua vse formé asi um pequei ago de cota mas alta que la actual del embale, pero que, a eausa de ke permeabi Tidad del terreno, se queds vacio el 24 de oetiihre Se delinea my bien cn ka fotografia cl limite de la invasidn del terreno en ava lancha © puede distinguirse claramente emi es ht roca que va existia, formando cl sso del embalse v hasta donde Megs la citaca invasién, que, por fortuna, no lean #5 a la presa on ‘su totalidad. pues, en otto caso, habria sido destruida También Hama la atencién, en lt misma folografia 6, la serie de: hovos eénicos dle gran tamaiio, que aparecen formados en el horde de la mast caida, mae cerea la pre . dejaron detriis, al pie de la montai Ye dijimos antes que cl aga del embalse, inpulsada violentamente por la brusea invasion del terreno, aleanzs enorme altura en lt margen derecha, para caer dene Yo. ¥ hemos visto también edmo es verosinil que ke mayor parte de esa agha hava Foto 7.— Vista de la coronecién de ta preso, desde agua obcijo, después del gran corrimiento, JULIO 1064 Foto 8. ~ Visto del embalse, inmediotamente aqua orriba de lo pres, después del gran corrimiento. salido hacia la margen izquierda y asi cn oleadas alternativas que, ya en violenta riada ascendente que arrasaria cuxinto toctra, ya en inmensos chorros cayendo des- de gran altura, originaron fuerte erosion en am terreno recién movido y, por tanto, desigregado, dando lugar a las profundas dentelladas que muestra en est zona y a Gos grandes hoyos que recuerdan a los embudos de un bombardeo aéreo. Hay que considerar co cl terreno movido estaba predispuesto a tales for- mas de erosién, Grandes hloques independientes se habian aglomerado eon mate- riales menudos del corrimiento, arrastrades despuc parcialmente por el agua, de modo que era fécil Ia formacién de grandes “toreas” ante la accién contundente de la caida de la ola En la fotografia 7, tambicn se aprecia con detalle el mayor deterioro causado por el agua en la parte izquierda de la presa: alli, el arrasamiento fué total En ese estribo, estin bien patentes las muestras del intenso trabajo de consoli- dacién y refuerzo de la ladera, que se estaba afectnando, ya en 1961. Sera de gran interés el anilisis del efecto producide por la violencia de las aguas sobre Ia estruc- tura de aquella roca, Ese refuerzo, con sistema de inyecciones y anclajes, lo habia proyectado el Pro- fesor L. Miiller de Salzburgo y est ha mativad6 por la serie de diaclasas que apare- cieron en los estribos, paralelas a las paredes del caiién, conseeuencia de lt decom presign de la roca, Timediatamente agi avsiba, se advierte el borde aleanzado por el terreno i prendidlo, que no legs a tocar oI it presa.en sn parte alta, deteniéndose a unos ¢: cuenta metros de ella Fn la fotografia $ se aprecian los mismos etectos que en kt anterior &, com an. dletalle. en Ia Iadlera izquiendas en la deveeha, evidentes muestras del arrasanierts Un Telicdptero vucla sobre el embalse, cua cota de agua, en ka poreién ren nente, queda a mos 15 metros por debajo de ia coronacién Oblenida Ia foto 9 desde la margen derecha, la altera aprosimada de del fomonacion, se destacan mnerosos impactos en el paramento de agua arviha de presas alguno de ellos. con dimensidn hasta de un metro Ii ore de Ik hidera aparece denuded y taida por la aceién de las aguas En Ta rinconada del prqueria enhalse que snbsiste, se ven restos flotentes La fotografia 10, diltima de la serie, Se ve porfectamente el avance deh amos de decir, Hew’ por li marge decenas de metros de ki presit debe examinarse también con atencis it mast del terreno desprendido que, sex fzquierda, como uma okt que rompiese a un. Fa la Tadera deveeha, se compnicha emo el agnaaleanzé en tromba a zonas d cj sefales de su paso devastador, mas elaras s la vegetucidn. que parece arrastrada por ka ola descendente Tieae, por siltimo, esta fotografia el interés de mostrar la Himitada superficie qu civedd con agua en la parte préximat a la presi, Mas hacia anthee comienee tram intermedio. cegado enteramente por el terean desprencido, El nivel del ombalse inmedi gran altura sobre la coronsicidn Foto 9. ~Vista de lo corenacién de la preso, Gesde egua arribe, después del gran corrimienio, ato a kt presa descendia en los primeras dias de« bisenniinine uLio 1964 Foto 10. — Vista de Io presa y del terreno de ambos lo- deras, desde agua erriba, después del gran corrimiento, pués del corrimiento, de 50 a $0 em. por jomada, a eausa de las fagas naturales través de tubos 0 compuertas rotos en la presa y también por ir eb agua relle do huecos del terreno En ca ane io, la parte del embalse de agua arriba, alim torrente, aumentaba de nivel 13 metros en dos semanas ntada por la erecida del VI. Comportamiento me: ico de Ia presa. Al imaginamos el paso del agua por Ia garganta del Vaiont, con la fuerza bru- tal de tan formidable catarata, que se estrellaria mil veces en las formas irregulare de las paredes caledreas, pensaros en las consecuencias de tal paso, en los efectos de erosién que pueden haberse producide en la presa y en sus apoyos y cimientos; en Ia posible accién de las suprones yven definitiva, en quel Conjunto, presa-terreno, \s consecuencias de que tan bien adaptado a Ia cerrada, haya estado sometido, siquiera por breve espacio de tiempo. a eshucrzos ya situaciones que jamais habian sido previstas en el cileulo y de los cuales Ia pres, como estructura, ha salido v toriosa, Unicamente, parece que, aparte de los destrozos en coronacién, quizi se observa cierto desencaje de algtin arco respecto del estribo; pero, esencialmente, sc mantiene. 85 846 Como es logico, el estudio téenico de las condicione: despucs del. suceso, se ha considerado con tora snint de expertos italianos. Parece que al aplicar cl cil que Ta presa se sometid en los momentos lgidos, soportada en algunos puntos, alea cuadrado, sen que la presa ha quedad iclosidad ¥ por varios equips slo en lay condiciones extremas se dedujo que la carga unitar, le tmos 400 kilogramos por eentimets 26 valores No hay duda de que la presa suftié sitnaciones extr ves que todas las previstas y es evidente que Te presa las resistis, Ahora bien: oe an el mundo fisico Ios sueesos extraordinarios hay que explicarlos con razones de fee damentos ordinatios, consideramos necesario exaininar el caso atendiende muy vg Ties aspectos, alguno de Jos euales va lo habfamoy apuntado y que seguramente he sido tomados en’ cuenta en aquel cileulo. En primer témino, esté lt cualidad de la estructura de presa-béveda que tien de a acomodarse « una mas uniforme distribucion de ea Fgas, aceptando deformacio. nes que avian, redueen ht concentraciin de tensiones, cle manera qui, por tal me canismo automo, pueden haberse reducido, en proporcién considerable, las ns otro caso maxinnas tensiones puntuales Pero, chusta esta enalidal de acomodacion para que la presa, eleuada para ns faisima sobreclevacin del embalse de 1,60 metvox, soporte que lamina de 30 6 40 metros de altura, en régimen de torhellino originarfa acciones secundarias muy diversas? Buscando alguna circunstancia’ reductora ck be Ia presa en los momentos de mayor peligro y considerando el supuesto que he- mos descrito al comentar las fotografias, advertimos. Ja importancia que en ese es quema de fuerzas pudo tener la ola de expulsion provocacit en el agua del embal- seal ser éste violentamente invadido por el terreno del corrimicmto, Al precipitarse este terreno en el embalse, se produjo el movimiento rapido de una banda vertical de agua, que se interpuso entre ka masa rocona que avanzaba y el paramento de la presa. banda que Heguria a tener mis de 300 metros de alt desde el fondo del embalse hasta el pinto alto de la ola vertiente Esta mea oh agua, de 40 6 50 millones de metros ettbieos. lanzada a gran velocidad, pudo asi ac- tua de defensa efeaz en el primero y mis vielento impacto, librando.quizi a ls presi de ser destruida y, all mismo tiempo, la energia cindtiea, representads por el Nipido movimiento de ese manto de agia, aligeraria necesariamerte le car gt hori- Zontal qué, de otro modo, se habria producide sobre el paramento de ki prea, st viendo, por el doble motivo indieado, de elemento salvador de la obra, Toes que. Poco después, va deerecida Ia ola, 1a masa del terreno ha sustituvends al agua del primer tramo del embalse, y lo dejaha casi cegaclo por completo. salvo un peque- Fo chareo de pocos metros ‘de profundidad al lado de la presa ha nucea situicién del embalse, dividido en dos tramos independientes por un frome relleno del terreno del corsiniento, planted wna sitaacion delicada, ta que la presa quedaba soportando el empuje del terreno, que rellena, como queda dicho. {a mayor parte de la altura del embalse y cuya mayor o menor permesbilided. in: Auiré en Ia magnitud de la carga, En previsién, se hy tando, medidas de seguridad, como es dar salida al agua remanente en el onlutee junto a la presa ¢ igualmente a la parte de embalse que quedé agua arriba del eo, rrimiento. En cuanto a peligro de nuevos movimientos del terreno, produjera alguno de menor ewantia, ya que, sordinarias, mneho mas gr. que indudablemente | sistema de fuerzas que actnaron so- como queda dicho, aquella zona tiene REVISTA DE OBRAS PUBLICAS an adoptado, y se siguen adop- no seria extraiio que se : ‘ i | i i 1964 probada predisposicién para ello y con mayor motivo si la presencia del agna lo fa vorece, A los poces dias de haber ocurrido la catastrofe del Vaiont, expusimos nuestra opinién de que esta presa no podria ser ya aprovechable, Ni la presa, ni el embalse pueden regenerarse. Asi parece que lo ha acordado ya el Gobierno italiano, decla- rando esta obra fuera de servicio, aumque quizi se estudie um modo de aprove char dl embalse que queda en Ia parte alta del Vaiont, enlaxdindola con el rio C lina. VII. Transcendencia d2i estudio del terreno. EL Ingeniero lucha por aprovechar las fuerzas de la Naturalezas nas veces. las utiliza sin contrariarlas: otras, modifiea, con mis 0 menos violencia, el dispositive natural, para conseguir mejor rendimiento, y en ese caso estin, generalmente, his presas que se construyen para crear los pantanos, En tales obras, existe un problema estrictamente ingenieril, que es kt presi y cl estictio hidriulico del rio, y un problema geologien, que es cl estudio del terre no, de todo el terreno que pneda afcetar al pantano. o hien que pueda ser alvcta- do por éste. Y de ahi viene la necesidad de enlazar, de coordinar ambos estiudies, del mis mo modo que se han de enkvzar y coordinar terreno ¥ presa. Hemos repetid deste hace muchos aifos, que cl estudio previo del tery de tanta 0 mas categoria va veces, de mayor dificnltad que el de ka presi Las razones de tal affrmacién estin hoy generalmente acepladas, pero es nece= sario que, ademis de la conformidad con Ia idea, se practique ésta y que para ello se mucha inercia \ prejicios muy arraigados en amplios sc Propugnamos ya hace veinte afios la formacién de Ingenicros godlogos, que. consagrados a la conjugacién de ambas técnicas, sobre temas variadisimos de obras y terrenos, Heguen a disponer de un verdadero archivo de casos reales y vives, con fl historial de st comportamiento y puecian aprovechar esa miiltiple” experiencia para juzgar con mejor acierto. Mientras que las alturas de las presas no excedan de cierta dimensidn y en tan to que se iban construyendo en las mejores ubicaciones existentes, los problemas se dominaban con relativa facilidad, aunque va, alguna vez, los graves accidentes oct rridos habjan venido a demostrar que no se podia independizar ol estudio de le pre- sa de aquél que requeria el terreno Pero, esta necesidad de armonizar ambos conceptos, queds mi do his pres clara {Al formar la presa, de mas de 100 metros. um embalse y° originar con ello una situacién nneva para el terreno que constituve el vaso, aquél se encuentra directa y profundamente afectado por cargas de agua que le someten a presiones intersticia- les de mis de 10 Kg. por centimetro cuadrado, que. para algunos terrenos, es ya im- portante y més con Ia circunstaneia de que el embalse puede ser pemnici tensiones no contrarrestadas y facilitar los dleslizamient Pero abundan los casos en que tal situacién esti agravada, pues hoy se ha ex- cedido ya, con mucho, en las presas, la altura de 200 metros y se esta en los alrede- dores de la de 300 metros, por lo que hay que pensar en cargas de 25 y 30 Kg, por nO es tores. patente nian as empezaron a deshordar Ja altura de 100 metros, v ello por razdn bien $0, por crear Sus. centimetro enadrado, que muchos terrenos no so vocar las consecuencias a que antes aludimos. Sin embargo, gs conocen a fondo los efectos de tales cargas en ell terren Hasta hace pocos aiios, el mecanismo y hasta el concepto de la presion interstc, estaban en nebulosa. Y aun hoy, sabiendo que lu subpresién elemental es la componente vertical: tn punto del gradiente de las presiones intersticiales, ese tiene visiGn clara del cn portumiento de un terreno heterogéneo en tales condiciones? Se comprende, no obstante, que si es poco coherente y discontinuo, somet presiones, con valores muy variables, sufre serios trastornos. Si el terreno esti cuarteado por dizelasas, fisuras, fallas o sencillamente plin dle sedimentacién mal soldados, 1a subpresién puede originar en ellos um despes ids peligroso porque aquella fuerza mo es una simple accién mecénica, sino que Hidréulica y el agua actia sobre el terreno utilizando las mis variadas armas. qu en definitiva, reducen las condiciones de resistencia v de estabilidad de aquél, Creemos que, en este caso, la causa inmediata del corrimiento, partiendo de un, condiciones iniciales propicias, fué un aumento de la tensién intema del terres combinada con un exceso de agna, procedente del embalse y de las luvias pen races, que favorecié Ja hinchazén de las arcillas de entrelechos y redujo la resiste cia al deslizamiento en un conjunto rocoso profundamente cuartexdo por efect tecténicos. Pero al hombre tiene su mundo interno y construye las imigenes a su escal bor otra parte, Ins obras que realiza, en el ereciente avance dimensional de ls « ahora consideramos, van aleanzado términos que va tropiezan con la geologia ys equiere, por tanto, un mejor conocimiento de éita para la debida compenetraci con Ja obra, ya que una y otra invaden muchas veces sus respectivos mbitos, Sin embargo, aunque los mbitos se confundan, los tiempos son dispares y el « tendimiento del hombre no es aun, de ordinario, capaz de abarear ni de percih claramente el ritmo, el pulso geol6gico, ni, hasta cierto punto, las reacciones geo gicas_transeendentes “en cadena”, consecuencia de motivaciones puntuales, Su imaginacién crea bellas teorfas que no han Iegado a formar sustancia ¢ conciencia y no puede, sino de un modo vago, sentir los periodos gealégicos, las ae taciones tehiricas, los procesos tecténicos. El hombre se encuentra deshasado con t Jes movimientos que, con frecuencia, se le representan como sucesos esporiiico sin normas ni leyes ¢oneretas, y en los que, incluso a veces, acepta que intervie Ja casualidad, De estas consideraciones y de Ja experiencia adquirida en numerosos casos, e¢ clferentes modalidades, uno de los cuales es el que nos oeupa del Vaiont, Hegan a concluir que al plantear uma presa que, por sus caracteristicas, tenga sefialada in Portancia, es absolutamente necesario el estudio competente y meticiloso del tern no, pero no ya tan sélo en cuanto hace a los eimientos y estribos que han de sere de apoyo a la presa, ni siquiera al que forme el vaso y que vaya, por lo tanto, a ¥ invadido alternativamente por las aguas, sino que la exploracién detenida, el conoe miento, producto de un concienzudo estudio, habré de extenderse a todo el terren que constituye el cuenco vertiente al vaso vy, mi is en general, a toda la regién qui en distintos aspectos, puede actuar o de algin modo interferir el funcionamviento a embalse, La zona en que se desarrollé Ja tragedia del Vaiont, retine todas | ticas que cooperan a reforzar estas afirma portan sin desagregarse y sin pr ae las caracteri ciones, porque es un ejemplo de cém Pp i REVISTA DE OBRAS PUBLIC: cLIo 1964 un conjunto de rocas, relativa y generalmente aceptables, puede pasar a ser enor memente peligroso en determinadas circunstancias. ‘unca debe subestimarse la accién del tiempo sobre los terrenos. La evolucién de sus trances tecténicos, con las secuelas de grietas, oquedades, diaclasas y fallas puede originar profundos cambios en la estructura y si a esto se adiaden los temibles efectos de la degradacién, Ia metamorfosis y la decompresién, el cuadro tensional puede complicarse excesivamente. Por too ello, asi como hace ya aos que al estudio geolégico general. debe acompafar el de la Mecénica del Suelo, ciencia moderna, pero ya hoy inseparable del Ingeniero que trata con el terreno, ha Tegado el momento en que exige también st puesto la Mecinica de las Roeas, en su nueva rama espeeifica, sin la cual podria mos hoy decir que no queda completo el conocimiento de un terreno frente a la obra que ha de colaborar con él, porque es indispensable el profundo estudio de In es- tructura de la roca, en su masa completa, con sus discontinuidades. con sus distin= tas caracteristicas meeiinicas y clistieas, eon el proceso tensional que en ella se crea a través del tiempo. VIII. Cinco fases distintas en la ereacién de una gran presa de embalse. En la creacién de una gran presa, es necesario destaear cinco fases 0 elapas, perfectamente diferenciadas, que, aunque distintas entre si, han de enlazarse tan fuertemente que constituvan el verdadero entramado de una sola idea obra Ja propia el estudio, el proyecto, la construccién, el ensayo y la explo- Tiene que haber entre todas cllas Ja misma armonia y andloga conexién que Jas que deben existir entre los varios tiempos de una sinfonia, y asi como en ésta alienta una idea que es Ia que la motiva y cuyo sentido fuye a través de sus va- riados temas, del mismo modo en todas y en cada una de las etapas que componen la obra de Ja presa, debe imprimirse la huella profunda de la unidad de destino, se- fal indeleble de que en cualquiera de aquellas fases estén reflejadas las demas, ase- gurindose asi el feliz proceso del conjunto. Antes de nada, al iniciarse el programa, hay que afrontar el estudio; en él se reuniran toda la informacién y todos los elementos de juicio necesarios para el pro- yecto; y ese estudio debe realizarse de modo serio y prolio, Hevando a él los cono- cimientos y avances de la técnica y teniendo presente que ha de constituir el ger- men del futuro proyecto y de las etapas sucesivas. De manera aniloga, ha de procelerse en el proyecto y en la construccién, eni- dando de muy especial modo la implantacién de un sistema completo de control de Ja presa y del terreno, que esté en condiciones de proporcionar datos eficaces, des- de el momento origen de las cargas en aquélla y en éste. Una vex construida la presa y antes de ponerla en explotacién, hay tacar ese periodo, el ensayo, sobre el que hemos llamado la atencién en siones; es la puesta a punto de Ja obra. que des- arias oca Para el Ingenicro que, ante una gran presa, siente la grave y honrosa carga de la responsabilidad de su funcién y se identifica con ella, atraido por el espiritu profesional, esa fase de extaordinaria importancia de la primera puesta en carga, 849 80 dlche ser I verdadera piedra de toque, el acontecimiento md labor iximo que culminard La segniri, pues, paso a paso, Ja Hevaré con lentitud, con asimiento, con de cacidn muy: personal, sin perder smo solo de los mil detalles en que seri bien + Ii teva acomoduein de Tos tres elementos que por primera vez colaboran formar una sola estructura: presa, terreno y agua, ¥ solamente cuando se colme esta fase v todos los puntos del sistema de: servacién y control acusen satisfactoria conformidad, se podré dar tia etapa, la explotacidn, sobre la que se proyect Gnando de ese modo se leven armoniz cionadas etapas, se aleanvatrd el final sibilidades: Ih 0 libre ala ard toda la historia de la pn adas, en sucesién congruente, las wm de la obra con la certeza plena de que las han enmplido y de que. por consiguiente, la presa, 6 pieva lograda, ha Tegado Felizmente a su objetivo Cualquier fallo, en cambio, que se produ iin defecto, mis o menos grave, que, en el Manas se ‘1 €0 ese proceso, repercutird en mejor de los casos, no satisfard a conciencia profesional, ni a la justa exigeneia del deber. IX. Responsabilidades. Cuando ocurre una de estas grandes catistrofes y en cllas ha habido victim, 8 casi inevitable que la reaccién inmediata y muy humana s responsabilidades. Tal ha ocurrido, naturalmente, en Vaiont yn lar opinidn en contra de que ast sea. $i se husquen y es justo que se sancionen, Ahora bien: existe in lanzarse a investiy © hemos de manil ha habido responsabilidades, es légica q grave peligro de confusién y de error en ese instinti deseo, en ese movimiento primario y justiciero, Nacla mis lejos de nuestro gnimo que condacir este tema por eances jurfdie nos moveremos por avevados senderos, por los que nos leve de ka mano el deseo , acertar, guiados por la luz, tenue, pero ficl, del conocimiento bisico del tema. Creemos, en principio, que para que haya plena responsabilidad, tiene queh her libertad plena y asi se juzga de Ia comisién de los actos humanow Cuando existe un imperativo de ejecutar determinado acto y pr eterminado grupo de personas, al condicionarse la libertad, quod j los mismos términos, limitada le responsabilidad. Es evidente la necesidad de que la técnica se modo, no existiria progres. ni se lograeia dotar hes cnormemente satisfactorios, indispensables. isamente p ralmente y « aplique en obras iitiles; de ott ala Humanidad de ventajas y bi Tenemos. por tanto, que una agrupacién determinada de téenicos est’ obligad v i ‘st si & ejecutar obras necesarias v altamente convenientes, No es la satisfacciin de tee pricho: no es um acto espontineo de libre volunt tniento de mn deber profesional, en el que no h obra, sino obligacién de ajustarse a la buena técnica, dentro de las normas acepti dlas, cn cada tiempo, por ka cieneia especial de que se trate. Indudablemente, existe tm riesgo. Al afrontar una de esas obr son necesarias, y mucho mis si ello exige modific corre um riesgo, Pero elm tar Ia obra. adi es tan sélo el estricto cumpl ay opcién para hacer o no hacer | s_que sabeme aur cualquier situacién natural, s sor de todos puede consistir precisamente en no ejec Si no hieiéramos embalses de regulacién, mutos de defensa, exnales para viego REI ISTA DE OBRAS PUBLIC. JULIO 1964 vias de transporte, ticles, aprovechamientos cléctricos, puertos, saneamientos, ;qué pobreza, qué malestar, cuxintas victimas, cuinta desgraeia en permaneeer en el atraso, en el quictismo! Puede decirse que todas las actividades estan sujetas a un riesgo, el cual pro- viene de la limitada capacidad del hombre, que puede dar lugr a errores de jui- cio, de cileulo, o de actuaciin, No se limitan estos defectos a kas obras materiales: surgen, y muchas veces con peores conscenencias, en las Tides del pensamiento, Y no son kas obras de grandes presas las que corren riesgos mayores. Los hay también en Ia aviacidn, en cl errocarril. 21 el automévil, en el bareo y, sin embar- go, cada dia se utilizan mas estos mediosde transporte v posiblemente en ellos con tun_mas bajo coefici co de seguridad Hay riesgo en la constrnccién urbana, en el deporte, en el juego, en kas relacio- nes sociales; Io hay en la mediceién, en al quirdfano,

You might also like