You are on page 1of 38
HACIA LA PRODUCCION LIMPIA Beverley Thorpe “Clean Production Action” GREENPEACE Campana de Toxicos septiembre 2009 INDICE SECCION I: QUE ES LA PRODUCCION LIMPIA? 02 ® Definicién det concepto de Produccién Limpia, © Principios y elementos clave del concepto de Produccién Limpia... © Cémo pueden las empresas lograr la Produccién Limpia, © Produccién Limpia y Mejores Técnicas Disponibles (MTD)... = 05 «© Produccién Limpia y Prevencién / Reduccién en la fuente de contaminacién, © Produccién Limpia y Quimica Verde. © Qué NO es Produccién Limpia 08 © Implementacién de Produccién Limpia. 09 © Notas, 10 SECCION II: ACCESO PUBLICO A LA INFORMACION Y DERECHO A SABER 1 © El creciente movimiento internacional sobre del Derecho a Saber.. ® Ley estadounidense el Derecho a Saber: ide qué forma verifican las emisiones peligrosas los. cciudadanos estadounidenses?.....ssvseserseeerss0on © El Derecho a Saber sobre las emistones peligrosas se conwierte en un interés mundial: la creciente tendencia internacional sobre Emisién de Toxinas y Registros de Transferencia... 1 sCémo el Derecho a Saber sobre las emisiones peligrosas fomenta la Produccién Limpiz. « Los sisternas de informacién TRI y PRTR (en espafol, Inventario de Emistn y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes) se han edificado en la debitidad y no deberian ser las tnicas herramientas para medir las reducciones reales de las emisiones de sustancias quimicas toxicas. @ Otras herramientas del Derecho a Saber pueden declarar responsables a las autoridades competentes y controlar si las empresas dan cumplimiento a los limites de descargas. © {Cual es el requisite minimo para acceder al Derecho a Saber sobre las emisiones industriales peligrosas? ;Cual es la mejor forma de acceder a la informacién sobre sustancias quimicas peligrosas?... 20 © Recursos Adicionales.. © Notas, SECCION Ill: COMO PUEDEN LAS EMPRESAS ELIMINAR EL USO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS (EJEMPLO DE PLANIFICACION DE REDUCCION DEL USO DE TOXICOS) 25 © El potencial de la Planificacién de Reduccién de Uso de Sustancias Toxicas. © Metas y métodos para lograr la prevencién de la contaminacién y la Produccién Limpia.. © Compromiso corporativo en los niveles mas altos de la organizacién... © Planes obligatorios y exigibles... © Fijacién de una meta y responsabilidad ante el piblico.. 32 © Respaldo a Pequefias y Medianas Empresas (PYME)... ¢ Elementos para una buena Ley de Reduccién del Uso de Téxicos, © Notas. GLOSARIO 35 GREENPEACS | PRODUCCION LIMPIA o1 02 SECCION I : {QUE ES LA PRODUCCION LIMPIA? @ DEFINICION DEL CONCEPTO DE PRODUCCION LIMPIA DE ACUERDO CON LA CAMPANA. DE TOXICOS DE GREENPEACE Produccién limpia es toda practica que elimina en su fuente el uso 0 formacién de sustancias peligrosas a través de {a utilizacién de componentes quimicos no peligrosos en los procesos productivos, o a través del redisefio de productos o procesos, mediante los cuales se evitan emisiones de sustancias peligrosas por cualquier via, directa o indirectamente, al medioambiente acudtico. © PRINCIPIOS Y ELEMENTOS CLAVE DE LA DEFINICION 0 SISTEMA DE PRODUCCION LIMPIA La Produccién Limpia esta integrada por cuatro principios fundamentales: 1. El Principio Precautorio El principio precautorio exige que se tomen las medidas necesarias para evitar el daiio ambiental antes de que ocurra y reconoce que el conocimiento cientifico supone limites ¢ incertidumbres. En otras palabras, si tras una evaluacién de la informacién cientifica disponible existen motivos fundados para creer en la posibilidad de efectos nocivos, deben tomarse medidas, a pesar de la constante incertidumbre cientifica. La carga de la prueba recae en aquellos que proponen una actividad, siendo responsables de demostrar que la actividad propuesta no importa un dafio ambiental o que no existe una manera mas segura para realizarla. Por ejemplo, una empresa que deseara descargar un efluente que contiene quimicos no analizados, deberia recabar informacién y demostrar la inocuidad de dicha descarga, en lugar de exigir que los contralores o la comunidad demuestren la potencial peligrosidad de ta misma. 2. El Principio de Prevencién Es menos costoso y mas efectivo prevenir el dafo ambiental que luego intentar tratarlo 0 “remediarlo”. Prevencién implica utilizar sustancias quimicas mas seguras y eliminar aquellas que sean peligrosas, incluso a través de su reemplazo por compuestos alternativos no peligrosos. Cuando se utilicen sustancias toxicas, la regla sera eliminar vertidos, accidentes y fugas mientras se investiguen e implementen alternativas mas seguras. 3. El Principio de Participacién Publica La participacion de los trabajadores y ciudadanos en la toma de decisiones (permisos de produccién y emisién, planes de reduccién, etc.), conjuntamente con el acceso a la justicia y a los recursos necesarios, son elementos esenciales para garantizar la Produccién Limpia en toda la cadena de produccién. Otro aspecto necesario a fin de avanzar hacia alternativas mas inocuas y acelerar la adopcién de un plan de Produccién Limpia consiste en el acceso a la informacién publica respecto de emisiones y descargas 03 de sustancias peligrosas por parte de establecimientos industriales, cantidades y tipos de sustancias y materiales utilizados en la produccién y de ingredientes quimicos presentes en los productos. 4. El Principio Holistico Produccién Limpia es un enfoque integral dirigido hacia la produccién, que cuestiona continuamente lo que ocurre durante la vida util de una sustancia quimica o producto. Es necesario considerarlo en términos de sistemas integrados, que es la manera en que funciona el mundo de los seres vivos. De otra manera, surgirian nuevos problemas al intentar resolver inconvenientes anteriores, como cambiar un proceso de produccién para detener la descarga directa de sustancias quimicas peligrosas en aguas residuales dirigiéndolas a una planta de tratamiento que no esta capacitada para tratarlas. Debido a esto, dichos contaminantes son transferidos a las cloacas, generando una nueva corriente de desechos peligrosos. Los elementos clave que conforman un proceso de produccién “timpio” en lo que concierne a sustancias peligrosas son: = Uso de sustancias quimicas no peligrosas en procesos productivos y en el disefio de productos, incluyendo, aunque no de manera taxativa, sustancias que no sean: sustancias quimicas persistentes, bioacumulativas ni toxicas, toxinas cancerigenas, mutagénicas 0 toxinas reproductivas, neurotoxicas, disruptores hormonales o sustancias quimicas de igual consideracién. = Implementacién del Principio Precautorio en la seleccién de sustancias y materiales y en el disefio de productos. = Enfoque holistico respecto de la vida util del producto, considerando la manera en que las sustancias quimicas o los materiales fueron extraidos o sintetizados y lo que le ocurre a dichas elementos durante el proceso de fabricacién, incluyendo la generacion de nuevos compuestos peligrosos y el destino que tendran en el medioambiente al concluir la vida util del producto. = Evaluacién, en primera instancia, de la necesidad de la presencia de dichas sustancias quimicas en el producto; por ejemplo, los retardantes de llama bromados peligrosos utilizados en dispositivos electronicos o en muebles pueden eliminarse no solo reemplazandolos directamente por otras sustancias, sino también cambiando el disefto del producto para alcanzar los mismos estdndares de inflamabilidad utilizando otros elementos, como es el caso del aluminio en lugar de plasticos para carcasas de computadoras o de materiales naturalmente ignifugos para productos como colchones. * Disefio de productos para lograr vertidos cero de sustancias peligrosas durante toda la vida Util, desde la extraccién de la materia prima, el procesamiento y la fabricacién hasta la reutilizacién y reciclado 0 eliminacién. Por ejemplo, el uso de cafios y cables eléctricos de PVC parece tener poco impacto durante su uso, sin embargo, durante su vida Util genera emanaciones de sustancias cancerigenas, persistentes y t6xicas, GREENPEACE: | PRODUCCION LIMPIA 04 incluyendo dioxinas. También genera dioxinas durante ciertas instancias del proceso de fabricacién del polimero y si el producto es quemado 0 incinerado. Asimismo, muchos aditivos utilizados en algunas aplicaciones, como ftalatos y metales pesados tales como plomo o compuestos organoestanicos crean peligros propios de su vida util durante la fabricacién o uso o si el producto es sometido al proceso de reduccién (downcycling) antes de su eliminaci6n. Acontinuacién se enumeran otros elementos que no estan directamente relacionados con las sustancias quimicas en la Produccién Limpia, pero que son elementos de la Produccién Limpia total: = Eficiencia energética y uso de energias 100% renovables = Conservacién del agua y otras materias primas = Evaluacién de las funciones de cada producto y bisqueda de formas seguras para ofrecer los mejores resultados. Por ejemplo, eliminacién de insecticidas peligrosos a través de técnicas agricolas organicas = Re-circulacién de desechos materiales de manera ecoldgicamente segura dentro del proceso de produccién = Reduccién del consumo en economias que actualmente utilizan muchos materiales, manteniendo el nivel de calidad de vida y de los insumos = Proteccion de la diversidad biolégica y social @ LAS EMPRESAS PUEDEN AVANZAR HACIA LA PRODUCCION LIMPIA a - Conociendo todas las sustancias quimicas utilizadas en su sistema de produccién y sus respectivas cantidades, realizando una auditoria integral de materiales. b - Evaluando la peligrosidad de cada material y sustancia y garantizando que la informacion sobre todas las emisiones de sustancias peligrosas esté disponible gratuitamente al publico. ¢ - Priorizando todas las sustancias quimicas peligrosas para su eliminacion, a través de la sustitucién por sustancias mas seguras en los procesos o a través del redisefio de sus productos. d - Estableciendo objetivos y plazos de reduccién para la total eliminacién de sustancias quimicas peligrosas a través de planes de reduccion y eliminacién de elementos toxicos. e - Realizando restimenes de los planes que estén disponibles al piiblico para evaluar los avances con respecto a las metas. El camino completo hacia la Produccién Limpia puede dividirse en etapas (ver diagrama siguiente). 05 1) La atencién sobre vertidos cero, emisiones y fugas de sustancias peligrosas se concentra en las dos primeras etapas. 2) Produccién Limpia. 3) Productos Limpios. Estos son los pilares necesarios para lograr una economia sustentable de ciclo cerrado en la que todos los materiales son reusados y reciclados de manera segura, y para construir una Biosociedad en la que la proteccién ambiental y la economia tengan igual relevancia y estén completamente integradas'. ETAPAS EN EL CAMINO HACIA LA PRODUCCION LIMPIA. BlosocieDAD SISTEMAS DE CICLO CERRADO PRODUCTOS LINPIOS PROCESO LIMPIO| eee) Peery See Pen 2 eae oper nts ‘@.cuna a la tumba” eae Pee Tee eee} @ PRODUCCION LIMPIA Y MEJORES TECNICAS DISPONIBLES (MTD) Por lo general, Produccién Limpia no es lo mismo que Mejor Técnica Disponible (MTD) tal como se utiliza en contextos legislativos. Por ejemplo, el término Mejor Técnica Disponible utilizado en la Directiva sobre la Prevencién y Control Integrado de la Contaminacién adoptada por la Unién Europea (UE) -que establece referencias sectoriales para autorizaciones a las industrias dentro de UE- se refiere a aquellas medidas técnicas que exigen que las corrientes de desechos cumplan con los niveles de contaminacién permisibles y con los estandares de calidad ambiental establecidos por los entes regulatorios. Se ha relacionado a las MTD, aunque no de manera explicita con tecnologias de etapa final (end of pipe technologies) que generalmente ocasionan costos de produccién adicionales y una transferencia total o parcial de muchos agentes contaminantes de un medio a otro. Las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) por lo general se evaluan en base al costo econémico de una tecnologia y a la adecuacién practica de una medida particular destinada a limitar emisiones, y es por ello que en ocasiones se la denomina Mejor GREENPEACS" | PRODUCCION LIMPIA 06 Tecnologia Disponible que No Conlleve Costes Excesivos (BATNEEC)'. Debido a que dependeran de técnicas de control de emisiones disponibles y efectivas desde la perspectiva de costos, el uso de MTD para sustancias altamente peligrosas no garantizara vertidos cero. No prioriza la necesidad de reformular los procesos a fin de eliminar las sustancias peligrosas, sino que se centra en permitir el proceso siempre que cumpla con los limites de emisién conforme a la legislacion del pais en cuestin. De esta manera, es mas frecuente distinguir una técnica de control, que un enfoque de prevencién de la contaminacién por el uso de compuestos peligrosos. @ PRODUCCION LIMPIA Y PREVENCION DE LA CONTAMINACION REDUCCION DE LA FUENTE DE CONTAMINACION En la década del 80, se comenzé a prestar mayor atencién a la manera en que pueden prevenirse las emisiones y los desechos peligrosos desde su fuente. En 1990, la Agencia de Proteccién Ambiental de los Estados Unidos (EPA) definié la prevencién de la contaminacién, también conocida como reduccién en la fuente, como la principal politica ambiental del pais y observé que: “por lo general, no se aprovechan las oportunidades de reducir (a contaminacién en su fuente debido a (a legislacién vigente, y los recursos industriales que se requieren para cumplir con dicha reduccién se focalizan en el tratamiento y destino final, en lugar de focalizarse en la reduccién desde (a propia fuente; la normativa vigente no enfatiza el manejo de los diferentes medios de contaminacién; y las empresas necesitan informacién y asistencia técnica a fin de superar las barreras institucionales que se presentan al procurar adoptar practicas de reduccién en la fuente”. Para ello, la Ley de Prevencion de la Contaminacion de 1990" sancionada en Estados Unidos, establecié una clara definicion de prevencién de la contaminacién: La prevencidn de la contaminacién 0 reduccién en la fuente es toda practica que reduce la cantidad de cualquier sustancia, toxina 0 agente contaminante peligroso que ingrese a cualquier corriente de desechos 0 que de cualquier otra manera se libere al medioambiente (incluyendo emisiones fugitivas) antes de su reciclado, tratamiento o eliminacién... La reduccién en la fuente incluye la modificacién de equipamientos y tecnologias, modificaciones en los procesos 0 procedimientos, reformulacién o redisefio de productos, sustitucién de materia prima y sustancias quimicas peligrosas, y mejoras en la gestién ambiental, tareas de mantenimiento, capacitacién o inventario. Asimismo, la Ley de Prevencién de a Contaminacion de 1990 ordend a EPA desarrollar la infraestructura necesaria para sustentar esta nueva politica, desarrollar una estrategia de prevencién de la contaminacién, crear un programa de becas y un centro de informacion sobre reduccién en la fuente y recabar datos sobre la reduccion de sustancias quimicas toxicas. 07 zExiste una diferencia entre reduccién en la fuente y produccién limpia? La reduccién en la fuente puede dar como resultado la eliminacién de una sustancia peligrosa, a través de la sustitucién y reformulacién de productos o la reduccién en su Uso y sus emisiones a través de buenas practicas ambientales 0 el reciclado in situ. Por ejemplo, el percloroetileno (PCE) es una sustancia quimica cancerigena, toxica y persistente y un solvente cominmente usado en limpieza de seco. Se calcula que ha contaminado 1 de cada 10 pozos publicos de agua potable en California. Una técnica de prevencién de ta contaminacién frecuentemente utilizada consiste en instalar maquinas de reciclaje y destilacién de PCE en comercios de limpieza en seco para reducir su uso, y para reducir la generacién de desechos y emisiones fugitivas contaminadas con dicha sustancia. Sin embargo, dicho procedimiento no elimina el uso de PCE, que es una meta de produccién limpia. Otras técnicas, como la limpieza en mojado o la limpieza en seco utilizando menos sustancias peligrosas como el didxido de carbono se han evaluado como sustancias sustitutas factibles y no peligrosas. En enero de 2007, el estado de California anuncié que se prohibiria el uso de percloroetileno para 2023”, eliminando de esta sustancia y avanzando hacia la produccién limpia en la industria de limpieza comercial de prendas de vestir. © PRODUCCION LIMPIA Y QUIMICA VERDE La quimica verde es una herramienta importante para lograr la produccién timpia y cero vertidos de emisiones peligrosas. La quimica verde es el disefto de productos y procesos quimicos que reduzcan o eliminen el uso o la generacién de sustancias peligrosas. Se aplica en toda la vida util de la sustancia quimica, incluyendo el disefto, fabricacién y uso del producto”. Las empresas mas progresistas ya estan eliminando sustancias quimicas de alta peligrosidad de sus procesos productivos y de sus productos, e implementando sustancias sustitutas mas seguras que ya se encuentran en el mercado”. La creciente demanda por parte de consumidores y comercios minoristas de productos que contengan o hayan sido producidos con sustancias quimicas seguras ha impulsado la adopcién de quimica verde y de ingenieria verde y ha demostrado la viabilidad para que las empresas adopten sustancias no peligrosas en sus procesos productivos y en sus productos!" Sin embargo, la integracién de la quimica verde en catedras de quimica a nivel universitario y un incremento en subsidios e investigacién son elementos igualmente necesarios para lograr un auténtico desarrollo de dicha disciplina. Ejemplo: Climatex textiles. Crea productos seguros que pueden ser reciclados 0 compostados al finalizar su vida Util y que son fabricados a través de procesos limpios y no téxicos. ‘McDonough Braungart Design Consultancy” ha disefiado una tela para tapizado de muebles que puede ser compostada al quitarse de una silla o sofa y se descompone sin productos derivados téxicos. La tela esta hecha de ramio, un producto vegetal similar al tino, que ha demostrado ser una excelente alternativa para reemplazar al poliéster. GREENPEACE: | PRODUCCION LIMPIA 08 Los tintes y las sustancias quimicas utilizadas en los procesos de fabricacién no contienen sustancias téxicas. A fin de fabricar una tela compuesta totalmente por sustancias quimicas benignas, McDonough Braungart Design Consultancy le solicité a 60 diferentes empresas quimicas que le proporcionaran compuestos quimicos seguros (que no fueran mutagénicos 0 cancerigenos o que contuvieran elementos bioacumulativos, toxinas persistentes, metales pesados o disruptores endécrinos). La empresa quimica Ciba Geigy busco en su base de datos -que incluye mas de 8,000 sustancias- y descubrié que 38 de ellas cumplian con dichos requisitos. Se fabricé la tela utilizando sélo sustancias dentro de ese grupo. Los organismos regulatorios que analizaron los efluentes liberados por la planta industrial verificaron que el agua saliente de la fabrica estaba tan limpia como la entrante. McDonough y Braungart sostienen que todos los materiales y productos deben disefiarse con el sistema de la “cuna a la cuna” y lo llaman la préxima revolucién industrial, en la que la industria humana se modelara en base a procesos naturales. La tela esta disponible actualmente en la linea Climatex y ha sido distinguida con varios premiosi. © {QUE NO ES PRODUCCION LIMPIA? Procurar controlar o “lidiar” con la contaminacién no resuelve los problemas de descargas, emisiones y fugas de sustancias quimicas peligrosas. Control de la contaminacién de etapa final (end of pipe) que no constituye prevencin en la fuente. + Controles como filtros y depuradores adaptados para sistemas de fabricacién y eliminacién que utilizan sustancias peligrosas para encapsular o concentrar las. sustancias peligrosas en las diferentes corrientes acuaticas, 0 tratamientos quimicos, fisicos 0 biolégicos destinados a cambiar la forma fisica de los efluentes peligrosos. Por ejemplo, la descarga de sustancias peligrosas en el sistema cloacal, para su posterior tratamiento en las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales, por lo general concentraré muchas de las sustancias peligrosas en los sedimentos de las aguas residuales en lugar de degradarlos, dado que las plantas de tratamiento estan disefiadas sélo para tratar residuos biolégicos organicos, no sustancias quimicas peligrosas. De hecho, muchas sustancias peligrosas no pueden degradarse nunca a través de este tipo de procesos. Por lo tanto, los sedimentos de las aguas residuales resultantes estan contaminados y son vertidos a rellenos sanitarios 0 incinerados. * Cuando los lodos son incinerados, la presencia de sustancias quimicas peligrosas puede ocasionar nuevas emisiones al aire o pueden convertirse en cenizas sdlidas. Esto puede incluir la generacion de nuevas sustancias peligrosas, como dioxinas halogenadas y furanos producidos por la presencia de sustancias cloradas 0 bromadas en las corrientes residuales. De manera similar, los metales presentes en la corriente residual pueden transformarse y adoptar formas biodisponibles mas peligrosas. Los sedimentos de las aguas residuales se utilizan por lo general en tierras de cultivo o en bosques como un aditivo del suelo sin analizar en profundidad los posibles 09 contaminantes presentes en los sedimentos, lo que puede llevar a la acumulacién de contaminantes en el medioambiente. + Medidas destinadas a reducir el volumen de efluentes quimicos por evaporacién o concentracién forman parte de los controles de contaminacién de etapa final que no hacen nada por reducir emisiones de sustancias peligrosas. Por ejemplo, las fuentes de evaporacién son frecuentemente utilizadas por las industrias quimicas para concentrar aguas residuales en sedimentos sdlidos para su almacenamiento temporario y posterior transporte a un relleno sanitario o incinerador comercial de residuos. Algunas sustancias peligrosas presentes en las aguas residuales pueden evaporarse en el aire como asi también concentrarse en el lodo o sedimento; mientras que la incineracién de cualquier sustancia clorada en el lodo generar dioxinas y otras emisiones peligrosas de aire y cenizas. * Elreciclaje de productos derivados de sustancias quimicas peligrosas y de desechos peligrosos no es produccién limpia. Por un lado, encontrar un mercado de desechos peligrosos puede constituir un uso eficiente de recursos y puede denominarse “ecologia industrial”, pero solo implica transferir los peligros a otro sistema de fabricacién que finalmente generara sus propios desechos peligrosos. Por ejemplo, la produccién de hidréxido de sodio, una sustancia comiinmente utilizada en la fabricacién de jabones, pesticidas, pulpa y papel, puede ser sintetizada a través de un proceso que genera cloruro como un producto derivado (o viceversa). Ese cloruro puede utilizarse finalmente para producir sustancias quimicas cloradas, incluyendo solventes y cloruro de vinilo mondmero utilizado en la fabricacion de plasticos PVC. La expansién de la industria de fabricacion de PVC en el sudeste asiatico esta aumentando la produccién y el uso de sustancias altamente téxicas y la generacion de desechos que contienen sustancias peligrosas, aunque se presente como un ejemplo de utilizacién eficiente de cloruro de “desecho” como recurso. @ IMPLEMENTACION DE PRODUCCION LIMPIA Ya no es necesario demostrar que la Produccién Limpia puede mejorar el desempefio de empresas y proyectos en Asia. Ahora, es necesario materializar dicho concepto en politicas y proyectos que se adecuen a la capacidad de las economias involucradas y de las partes interesadas.- Banco Asidtico de Desarrollo* ‘Muchas herramientas, politicas y afos de experiencia demuestran que pueden adoptarse procesos limpios o menos peligrosos dentro de cada sector industrial. En 1994, UNIDO y UNEP conjuntamente crearon los Centros Nacionales de Produccién Mas Limpia (NCPC) a fin de incrementar la competitividad y capacidad productiva de la industria. Se establecieron mas de 37 centros con un sinfin de otras organizaciones, programas gubernamentales bilaterales y bancos que brindan asistencia técnica, estratégica y financiera”. Existe vasta experiencia para ayudar a las empresas a reducir y eliminar el uso de sustancias quimicas. Desafortunadamente, muchas pequefias y medianas empresas (PYME) desconocen esta GREENPEACE: | PRODUCCION LIMPIA 10 experiencia asi como los potenciales ahorros en costos, aunque la mayoria de los casos exitosos se han dado en este tipo de industrias. Sin el requisito obligatorio que exige a las empresas confeccionar planes de reduccién de sustancias toxicas, sin el estimulo del acceso piblico a la informacién respecto de las emisiones peligrosas y sin legislacién que haga que los costos por emisiones peligrosas sean demasiado costosos como para ser ignorados, las fabricas seguiran contaminando. © NOTAS |, Para mayor informacién visitar: http://cleanproduction.org/Steps. Introduction. php Il, Leo Baas, Hofman, H; Huisingh, D; Huisingh J; Koppert, P and Neumann, F. Protection of the North Sea: Time for Clean Production, Erasmus Centre for Environmental Studies, Rotterdam. 1990. Ill. Para mayor informacién sobre la Ley de Prevencién de la Contaminacién de 1990, visitar http://www.epa.gov/p2/pubs/basic. htm IV. Para consultar el texto legal visitar http: //www.arb.ca.gov/regact/2007/perc07/percO7.htm para consultar un articulo sobre la noticia visitar: http://www. coalitionforcleanair.org/news-fact-sheets-Hung-Out-to-Dry-Cleaning-Up-Dry-Cleaning.html V. Definicién de Quimica Verde establecida por la EPA http://www.epa.gov/greenchemistry/ VI. Para ver un ejemplo, consultar Healthy Business Strategies for Transforming the Toxic Chemical Economy report en http://cleanproduction.org/HealthyBusiness.php Vil. Para mayor informacién visitar el sitio web de la Agencia de Proteccién Ambiental de USA, http: //www.epa.gov/oppt/ greenengineering/pubs/whats_ge.html y http://www. epa.gov/gcc/ VIII. Para consultar un debate més profundo de sistemas cradle to cradle (de la cuna a la cuna) y ver mas ejemplos visitar www.mbdc.com IX. Los casos de estudio de McDonough Braugart estan disponibles en http://www.epea.com/english/products/productcasestudies.htm X. J.E. Evans and W.B. Hamner. Cleaner Production at the Asian Development Bank, 2003 Journal of Cleaner Production. 11:6, pp. 639-649. (texto completo disponible en http: //www.cleanerproduction.com/Pubs/pubs/Cleaner%20Production%20at%20ADB.doc) XI. Para una lista completa de organizaciones, casos, publicaciones y otros recursos ver Clean Production Contact List compiled 2009 11 SECCION II : ACCESO PUBLICO A LA INFORMACION Y DERECHO A SABER @ EL CRECIENTE MOVIMIENTO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A SABER El acceso publico a la informacién y a la participacién en la toma de decisiones es esencial para promover los sistemas de Produccién Limpia. Los fabricantes y disehadores de productos toman mayor cuenta de sus responsabilidades cuando las comunidades y los trabajadores pueden saber lo que una industria esta liberando al medioambiente y cuando los consumidores pueden conocer el contenido de un producto. Existe un movimiento creciente a favor de la libertad de informacién. A partir del aio 2006, casi setenta paises en todo el mundo han aprobado Leyes de Libertad de Informacién (FOI, por sus siglas en inglés) que facilitan el acceso a los registros de los organismos gubernamentales y otros cincuenta paises ya han promovido iniciativas para promulgar legislacién al respecto. Aunque el concepto de FOI ha estado circulando por mas de 200 afios, aiin se encuentra en evolucién. Mas de la mitad de las leyes FO! han sido aprobadas recién en estos iiltimos diez aiios’. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente y el Desarrollo (La Cumbre de la Tierra) de 1992 En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente y el Desarrollo (La Cumbre de la Tierra) celebrada en 1992, la Declaracién de Rio establecié veintisiete principios que rigen el desarrollo sustentable y la conservacién de los recursos naturales del planeta. El Programa 21 de las Naciones Unidas es un plan de accién detallado para la concrecién de las metas de la Declaracién de Rio y el Principio 10 exhorta a las naciones a implementar mejoras en el acceso a la informacién y en la participacién: Las cuestiones ambientales pueden abordarse mejor con (a participacién de todos los ciudadanos interesados. A nivel nacional, cada individuo tendrd el acceso apropiado a (a informacién concerniente al medioambiente que poseen las autoridades puiblicas, que incluye informacién sobre materiales y actividades peligrosas en sus comunidades, y tendrdn, asimismo, a oportunidad de participar en los procesos de toma de decisiones. Los estados facilitardn y fomentarén la concientizacién y la participacién del publico al difundir ampliamente dicha informacién. Se proveeré un acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, incluso a aquellos procesos que exijan la reparacién del dafo o la aplicacién de un recurso legal". EL Convenio Aarhus sobre Acceso a la Informacién, Participacién Publica en la Toma de_ Decisiones y Acceso a la Justicia en Temas Medioambientales El Convenio Aarhus, que recibe su nombre por la ciudad danesa, entré en vigencia el 31 de Octubre de 2001, y se aplica a cada uno de los 41 paises miembro de la Comision Economica de las Naciones Unidas para Europa, que incluye la Unién Europea. El Convenio Aarhus busca fortalecer el rol de los miembros de las organizaciones publicas y ambientalistas en la proteccién y mejora del medioambiente para beneficio de las GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 12 generaciones futuras. Esta especialmente destinado a: = Garantizar un mayor acceso pubblico a toda informacién relativa al medioambiente y a la informacién en poder de las autoridades piblicas, a fin de aportar transparencia y responsabilidad al gobierno; = Brindar al publico en general la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones respecto de los temas medioambientales y garantizar que los funcionarios a cargo de la toma de decisiones tomen debida cuenta de éstas; * Permitir el acceso publico a la revision de procedimientos cuando se hayan infringido derechos de acceso a la informacién y participacién, y en algunos casos, prever acciones legales para objetar dicho incumplimiento". “Aunque regional en su alcance, la importancia de la Convencién Aarhus es mundial. Es, sin dudas, la materializacién més notable del Principio 10 de la Declaracién de Rio, que pone énfasis en la necesidad de participacién de los ciudadanos en los temas ambientales y en el acceso a la informacién sobre el medioambiente que se encuentra actualmente en manos de las autoridades publicas. Como tal, es el emprendimiento mds ambicioso en el drea de "la democracia ambiental” que hasta la fecha se haya asumido bajo el auspicio de las Naciones Unidas.” Kofi A. Annan, Secretario General de las Naciones Unidas (1997-2006) El Foro Informativo Aarhus” es un recurso global para la informacién sobre el acceso pblico a la informacion y a la participacién que no abarca solamente la region europea. Los usuarios pueden seleccionar entre diversas palabras de busqueda para acceder a los logros regionales. Por ejemplo, una busqueda del 30 de Abril de 2009 para obtener informacion sobre legislacion en el Sudeste Asiatico mostré un articulo informativo de Bangkok que declaraba que: La informacion sobre las fabricas en las zonas industriales de Rayong, parte de la provincia oriental de Tailandia, seran dados a conocer al piblico para ayudar a los pobladores locales a aprender mas sobre los contaminantes en sus comunidades. La Oficina de Gestién de Desechos y Sustancias Peligrosas del Departamento de Control de Contaminacién (PDC, por su sigla en inglés) ha solicitado mas informacion sobre las emisiones de contaminantes realizadas por las 500 o mas fabricas radicadas en los 12 emplazamientos industriales de dicha provincia oriental. Los inventarios de emisiones presentados por las empresas sern publicados en el sitio Web de la Secretaria http: //www.pcd.th durante el afio 2009. @ LEY SOBRE EL DERECHO A SABER ESTADOUNIDENSE: ;COMO PUEDEN LOS CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES VERIFICAR LAS EMISIONES PELIGROSAS? El Inventario de Emisién de Téxicos de Estados Unidos (TRI, por su sigla en inglés) fue la primera base de datos de informacién disponible al pablico a nivel mundial sobre emisiones toxicas al medioambiente por parte de las empresas. Se establecié poco después de 1984, cuando un incidente en un establecimiento de fabricacién de quimicos produjo una nube mortal de isocianato de metilo y ocasioné la muerte de miles de habitantes en Bhopal, India. Poco después, hubo una grave emisién de quimicos en una planta filial en Virginia Occidental, Estados Unidos. Estos incidentes acentuaron las demandas de informacion sobre los quimicos peligrosos que se liberan en las comunidades por parte de los trabajadores estadounidenses y de los grupos comunitarios en varios estados; en especial, hubo una fuerte demanda de informacién sobre los altos niveles de mortalidad por cancer cada vez mas ligados a las regiones industrializadas”. Esto condujo a la aprobacién de la Ley de Planificacion de Emergencia y Derecho del Publico a Saber. El Inventario de Emisiones Téxicas (TRI) fue parte del paquete de medidas y se convirtié en el primer recurso de informacién publica on line sobre practicas industriales, y hasta la fecha, continua siendo el mas amplio a nivel mundial. Imagen 1 TOTAL p cio ER pe ome 5%, oe cet ie R\ Z Enel ug Gi Fuera de lugar Los sectores piiblicos y también algunos sectores industriales quedaron aténitos cuando la Agencia de Proteccién Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por su sigla en inglés) publicé los primeros datos del Inventario de Emisiones Toxicas (TRI) sobre las emisiones de 1987: La industria informo la liberacién de mas de 9.600 millones de libras (4400 millones de kilos) de téxicos al aire, al agua y al suelo. El efecto de la presién publica sobre las empresas implicadas impulsé a EPA a declarar que: GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 14 “El impacto del TRI (Inventario de Emisiones Téxicas) ha excedido nuestras expectativas como una herramienta para mejorar el manejo del medioambiente” y los datos del Inventario de Emisiones Téxicas (TRI) “deberian considerarse entre las armas mds potentes para combatir la contaminacién.” El Inventario Estadounidense sobre Emisiones Téxicas (TRI) le solicita a las empresas que Uegan al umbral de sustancias quimicas téxicas utilizadas, un informe detallado con la cantidad de emisiones al medioambiente de las 667 sustancias consideradas téxicas actualmente. Este informe constituye un requisito obligatorio. Las empresas deben informar sobre las emisiones al aire, el agua y el suelo y también sobre las transferencias a plantas de tratamiento cloacales y de reciclado; a incineradores; sobre la inyeccién en pozos de profundidad y sobre los vertidos a rellenos sanitarios para reciclado 0 desecho (ver Imagen 1 en pagina anterior). Desde 1991, tas empresas también deben informar sobre las técnicas de prevencién de contaminacién utilizadas para reducir las emisiones. Hasta 2009 el total de sustancias que debian ser informadas era 667, sin embargo, existe un proceso publico para afiadir o eliminar elementos de la lista, de modo que dicho total podria verse modificado en un futuro. La informacién tiene que ser presentada cada afo y la Agencia de Proteccién Ambiental de Estados Unidos (EPA) publica esta informacién de manera activa a través de Internet, CD, lineas telefénicas de asistencia y de informes escritos. El gobierno compila los datos, muestra las tendencias de los Ultimos afios, brinda informacién sobre el impacto de cada sustancia téxica en la salud, confecciona listas de los peores agentes contaminantes por nombre de empresa con detalles totales de emisiones informadas, y trabaja para asegurar que las funciones de busqueda resulten faciles para los usuarios, al instruir a los ciudadanos en cémo encontrar la informacién relevante para su comunidad. Toda esta informacién es gratuita. @ EL DERECHO A SABER SOBRE LAS EMISIONES PELIGROSAS SE CONVIERTE EN UN INTERES MUNDIAL: LA TENDENCIA INTERNACIONAL EN POS DE LOS REGISTROS NACIONALES DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES, Considerando el Capitulo 19 del Programa 21 de las Naciones Unidas [de la Declaracién de Rio] que establece, entre otras cosas, que los gobiernos, en colaboracién con la industria, deberian mejorar los sistemas de bases de datos y de informacién sobre sustancias quimicas téxicas, por ejemplo a través de programas de inventario de emisiones; y considerando que la mayor concientizacién posible respecto de los riesgos de sustancias téxicas constituye un pre-requisito para la seguridad quimica... los paises miembro (deberian) adoptar las medidas necesarias para establecer, segtin corresponda, implementar y poner a disposicién del sector publico un sistema de Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (PRTR). OCDE (Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico) Direccién de Medioambiente. Febrero de 1996” Una de las formas en que los paises asumieron un rol mas activo para brindar informacién al piblico surgié de una iniciativa promovida por OCDE para establecer los Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (PRTR). El resultado fue una serie de 15 talleres convocados por la OCDE" para establecer los modelos tras la aprobacién de la Ley sobre el Derecho del Publico a Saber en los Estados Unidos y de que la OCDE hubiera publicado su Guia para el Gobierno, a fin de ayudar a otros gobiernos a poner en marcha sus propios PRTR. Una considerable coalicion de paises terminaron las negociaciones para un Protocolo vinculante sobre PRTR conforme a la Convencién Aarhus y en mayo de 2003, 36 naciones y la Unién Europea suscribieron el Protocolo del PRTR, considerado como el mas significativo en cuanto a requisitos de divulgacién obligatorios. Los paises signatarios se han comprometido a establecer registros compatibles que informen las emisiones de contaminantes y las transferencias de una lista basica de 91 contaminantes en 65 sectores industriales distintos’™ Con el fin de facilitar la implementacion de un PRTR Europeo, la Comision Europea, en cooperacion con los Estados Miembro y otras partes interesadas, han publicado un documento Guia para la implementacién de un PRTR Europeo en 22 idiomas”. Para el afio 2007, 17 paises de la OCDE ya contaban con PRTR en vigor y muchos otros se encontraban en proceso de desarrollo de los mismos*. PRTR.net brinda un portal global para acceder a informacién y actividades de paises y organizaciones en todo el mundo. La OCDE tiene un sitio Web interactivo que permite a los usuarios acceder a datos de cada uno de los paises participantes”. El Instituto de las Naciones Unidas para la Formacién y el Desarrollo (UNITAR) ha estado divulgando informacion sobre estos registros a paises no miembros de la OCDE. Recientemente, se celebré en Penang, Malasia, un Taller Regional para los paises miembro de la Asociacién de Naciones del Sudeste Asiatico (ASEAN) con el objetivo de explorar la probabilidad de desarrollarlos en la region. A fines de 2008 la UNITAR, en colaboracién con el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP) lanz6 un Foro Mundial para el Medioambiente (GEF) respaldado por un proyecto Mundial PRTR sobre monitoreo de POPs (Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Organicos Persistentes), que divulgan informacion a través de los registros mencionados*". @ {COMO EL DERECHO A SABER SOBRE LAS EMISIONES PELIGROSAS FOMENTA LA PRODUCCION LIMPIA? 1. Al solicitar que los datos se hagan publicos, los PRTR y los TRI hacen que las empresas sean mas responsables respecto de la contaminacién que generan. Un inventario de sustancias quimicas téxicas brinda informacién sobre cualquier fuente de contaminacién, brindandoles a las empresas la capacidad de abordar y revertir el problema. En los Estados Unidos, pocas empresas recopilaron informacion sobre sus desechos y emisiones antes de que la Ley del Derecho del Publico a Saber fuera aprobada. 2. Cuando se presentaron los primeros informes conforme al TRI de Estados Unidos, la industria temia que el piblico no comprendiera los datos y que los usara erréneamente. En realidad, la forma en que los datos fueron divulgados al publico animé a las empresas a mejorar el uso de materiales. Unos afios después de que la ley entrara en vigor, un ejecutivo de la empresa Dow Chemical declaré que “la divulgacién obligatoria habia contribuido mucho mas que todas las otras legislaciones GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 16 juntas a lograr que las empresas redujeran sus emisiones de manera voluntaria’. 3. Los distintos estados de Estados Unidos utilizan los datos del TRI para respaldar sus programas de prevencién de contaminacién y planes de reduccién de usos téxicos, con metas y plazos claros. Los organismos de control utilizan los datos para establecer los limites permisibles de emisiones, para medir el cumplimiento de dichos limites y para concentrarse en las instalaciones a fin de aplicar las medidas vigentes. 4. El gobierno federal de los Estados Unidos utiliza los datos para identificar tendencias y para evaluar la eficiencia de su legislacién. Desde 1988 a 2007, las instalaciones industriales redujeron los desechos dentro y fuera de sus plantas u otras emisiones en un 61%, tomando como base los quimicos informados de manera continua desde 1988. En general, del 2001 al 2007, los desechos totales relacionados con la produccién disminuyeron en un 11%. GESTION DE DESECHOS RELACIONADA CON LA PRODUCCION 2001-2007 *"" 30 30.000 228 25,00 , S20 20.000 § 2215 15.000 2 gs 3 6g 10 10,000 bs z 5 5.000 § = 2001 2002-2003 200420052006 ~—2007 ss Reciclado in-situ y externo mm Recuperacion energética in-situ y externa Tratados in-situ y externos ‘EEE Elirminados o Emitidos in-situ y externamente == Cantidad de Instalaciones 5. Los datos de TRI se han ido utilizando en la toma de decisiones econémicas. Los analistas de inversiones usan los datos de TRI para brindar asesoramiento ambiental a los clientes que desean realizar inversiones acertadas. Las empresas de seguros analizan los datos TRI como indicio de potenciales pasivos ambientales. 6. Las ONG emplean estos datos para elevar la capacidad de comprensién respecto de los tipos de sustancias quimicas peligrosas descargadas en sus comunidades. Por ejemplo, en 1990 Greenpeace Estados Unidos publicé Vertido Cero: Un Manual de Auditoria Ciudadana de Desechos Téxicos. Esta fue una herramienta para ayudar a cada individuo a lograr las siguientes 9 metas: 17 . Identificar a los contaminadores . Identificar el destino de los desechos . Priorizar los agentes contaminantes . Ejercer presion para lograr la Reduccién de Contaminacién en la Fuente y la Reduccion de Usos Toxicos e. Convertir a la comunidad EMPN (“‘en mi patio no”) en un organismo de control que ejerza presién para lograr el Vertido Cero de desechos peligrosos en cualquier parte. f. Elaborar un Boletin de Calificaciones Anual de los Contaminadores. g. Mejorar la calidad de la interaccién ciudadana con organismos reguladores. h. Utilizar y mejorar las leyes sobre el Derecho a Saber de la Comunidad. i. Avanzar en pos de la obligatoriedad de las auditorias de materiales para todas las. Instalaciones Generadoras de Desechos. ange Otros grupos comunitarios continuan involucrando al publico en el uso de los PRTR de sus paises. Por ejemplo, en Canada, Pollution Watch” informa sobre las emisiones de las empresas y las compara con las regiones con los indices mas altos de pobreza. Les brinda a las comunidades las herramientas para exigir a los funcionarios electos directa responsabilidad respecto del cumplimiento y el fortalecimiento de las legislaciones ambientales. . Las comunidades utilizan los datos de TRI para comenzar a dialogar con los establecimientos industriales locales y para alentarlos a reducir sus emisiones, a desarrollar planes de prevencién de la contaminacién y para mejorar las medidas de seguridad. Por ejemplo, después de un analisis de los datos arrojados por TRI en 1987 se supo que la compaiia IBM liberé en el area de Silicon Valley la cantidad mas grande de CFC (Clorofluorocarbono) debilitante de la capa de ozono en California. Un grupo de interés organizé una campafia para reducir dichas emisiones. En meses, la Alta Gerencia de IBM se habia comprometido a eliminar por completo el uso de CFC en sus productos y procesos para el afio 1993. El grupo, “Los Ciudadanos por un Medioambiente Mejor”, emitié un informe titulado “Conozca a su Contaminador Local”. Retraté los perfiles de los 40 contaminantes mas toxicos del estado de Minnesota (USA). Ademés de los datos de TRI, el informe brinda datos adicionales, como las historias de cumplimiento de las empresas, mapas de las calles, escuelas, instalaciones sanitarias y cuerpos de agua importantes en la zona, ademas de informacién sobre las poblaciones locales, e informacion de contacto. Para mas informacién sobre la Legislacién del Derecho de la Comunidad a Saber, y una lista de recursos Utiles sobre como las comunidades usan con éxito estos datos, ver Recursos Adicionales. . Los datos también pueden evidenciar una posible doble moral corporativa y presionar a las empresas a implementar el mismo nivel de prevencién que el de sus casas matrices. GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 18 "Un informe conjunto de Friends of the Earth US (Amigos de la Tierra de Estados Unidos) y Friends of the Earth UK (Amigos de la Tierra de Reino Unido) en 1992 relevd 43 empresas quimicas para ver si estarian dispuestas a hacer publica la informacion sobre emisiones téxicas de sus instalaciones industriales en el Reino Unido y en otros lugares del mundo. Once de esas empresas estuvieron de acuerdo en brindar datos, mientras que las otras indicaron que solo entregarian informacion a los ciudadanos si se las obligaba a través de una ley nacional. Todas las empresas eran miembros del programa "Cuidado Responsable” de la industria quimica cuya consigna era “jNo confie en nosotros, auditenos!”. Ademés, una de las metas de “Cuidado Responsable” era brindar al piblico informacion sobre los peligros quimicos. El informe pudo exponer la falta de responsabilidad corporativa de dichas empresas” = En ese mismo afio un informe realizado por “Public Data Project” (Proyecto sobre Datos Piiblicos) investigé la respuesta dada por 40 empresas de renombre respecto de brindar datos relacionados con el Derecho a Saber sobre las emisiones de sustancias quimnicas téxicas de sus instalaciones industriales mas grandes. El informe Emisiones Téxicas de las Empresas Multinacionales: gtiene el Publico Derecho a Saber? revelé que solo seis de las 40 empresas aceptaron brindar dichos datos y que la mayoria de las empresas en Europa se negaron a ofrecer cualquier tipo de informacién. Una investigacién adicional descubrié que las plantas quimicas particulares en Europa superaban en contaminacién a toda la comunidad industrial estadounidense™ @ LOS SISTEMAS DE INFORMACION TRI Y PRTR SE HAN EDIFICADO EN LA DEBILIDAD Y NO DEBERIAN SER LAS UNICAS HERRAMIENTAS PARA MEDIR LAS REDUCCIONES REALES DE LAS EMISIONES DE SUSTANCIAS QUIMICAS TOXICAS Es importante reconocer las debilidades de los Registros de Emisiones y de Transferencia de Contaminantes (PRTR): - La informacién es estimada y no es verificada de manera independiente, a excepcién de un nimero limitado de inspecciones. - Algunas de las instalaciones no cumplen con los requisitos 0 sélo proporcionan datos parciales. - Tanto el TRI como los PRTR verifican datos de emisién solamente. No existe un requisito de contabilidad de masa de materiales generalizado, por lo tanto no se generan datos sobre transferencias toxicas a productos. Lo mas cercano a este enfoque integral ha sido la Ley de Reduccién del Uso de Téxicos de Massachusetts. - No existe manera de saber si una reduccién en las emisiones es resultado de una disminucién en la fabricacién. Del mismo modo, los TRI y PRTR solo cubren una pequefa parte de un total de sustancias quimicas utilizadas a nivel comercial. La falta de datos sobre la mayoria de las sustancias quimicas utilizadas a nivel comercial también impide que puedan incluirse como sustancias peligrosas en una lista de PRTR. Por lo tanto, es crucial que los otros informes industriales se realicen de manera tal que 19 representen un progreso real en la reduccién del uso de sustancias quimicas téxicas y mas importante aiin es la contabilidad total de materiales y planes de reduccién de uso de téxicos. Los resumenes del plan estan disponibles al publico y brindan mas informacion sobre el uso de toxicos en productos. © OTRAS HERRAMIENTAS DEL DERECHO A SABER PUEDEN DECLARAR RESPONSABLES A LAS AUTORIDADES COMPETENTES Y CONTROLAR SI LAS EMPRESAS DAN CUMPLIMIENTO A LOS LIMITES DE DESCARGAS Las comunidades querran conocer si las empresas dan debido cumplimiento a sus permisos y la manera en que los mismos se hacen cumplir. = Uno de lo modelos efectivos es la herramienta online ECHO (Enforcement & Compliance History Online) de la Agencia de Proteccién Ambiental de los Estados Unidos (EPA), que brinda, de manera facil, un inventario publico del cumplimiento de las leyes ambientales por parte de las empresas. Por primera vez, el publico puede encontrar perfiles histéricos del cumplimiento de las leyes de aire limpio, de agua limpia y de desechos peligrosos para unas 800.000 instalaciones industriales. Generalmente, esta informacién sélo estaba disponible a través de las solicitudes de “libertad de informacién” que tanto se demoraban. En la actualidad, la informacion sobre inspecciones, incumplimientos, cumplimientos y penalizaciones esta facilmente disponible a través de Internet™, El sitio de ECHO es muy popular y el publico lo utiliza para aprender acerca de la supervision reglamentaria y para obtener los registros de cumplimiento de las instalaciones industrials en sus comunidades; es usado por las empresas para monitorear © auditar el cumplimiento en todas sus instalaciones; y por los inversores con el fin de complementar sus evaluaciones de desemperio medioambiental respecto de las instalaciones y a nivel corporativo. Desde que se lanzara este registro en noviembre de 2002, cientos de miles de ciudadanos, funcionarios pilblicos, inversores y personal de las instalaciones y empresas han formulado més de tres millones de preguntas sobre los registros ambientales de las mas de 800.000 instalaciones alli registradas. = El Sistema de Cumplimiento de Permisos en los Estados Unidos (PCS, por su sigla en inglés) es un sistema de gestion de informacién computarizado que automatiza el ingreso, actualizacién y recuperacién de la informacién sobre permisos del Sistema Nacional de Eliminacion de Vertidos de Contaminantes. Se establecié en 1974 como parte de la ley Clean Water Act (Ley de Agua Limpia) y hoy se encuentra en actualizacion*™" = La Accién Mundial sobre el Cumplimiento y Aplicacion se suministra a través de la Red Internacional para el Cumplimiento y Aplicacion de Normativa Ambiental (International Network for Environmental Compliance and Enforcement)*Este sitio Web es un portal de Acceso a la informacién, al Derecho a Saber de los Ciudadanos, y para los Recursos de los Ciudadanos para entablar demandas que esta organizado por region y por tema ambiental. GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 20 © {CUAL ES EL REQUISITO MINIMO PARA ACCEDER AL DERECHO A SABER SOBRE EMISIONES INDUSTRIALES PELIGROSAS?;CUAL ES EL MEJOR PRTR O MODELO DE INFORMACION? En su Manual de Lineamientos para ayudar a los gobiernos a poner en marcha sus propios PRTR, la OCDE resume las consideraciones que primero deben tenerse en cuenta en el alcance de un PRTR y recomienda un enfoque “paso a paso” para aquellos paises sin PRTR previos. La OCDE enumera con claridad que cualquier PRTR deberia tener las siguientes caracteristicas minimas: . Informes sobre las sustancias quimicas en forma individual - presentados por las industrias quimicas en forma individual . sobre todas las emisiones y transferencias . en todos los medios del ambiente (aire, agua, suelo) . de manera periddica . con datos presentados de manera consistente en una base de datos computarizada, y . puestos a disposicion del publico de manera activa . con un numero timitado de datos ocultos por tratarse de secretos industriales, . con el fin de mejorar la calidad del medioambiente y fomentar la prevencién de la contaminaci6n. Swvaonauawna La capacidad de un pais de establecer un buen PRTR depende de muchos factores, entre los que pueden citarse: el estado actual de las listas de quimicos en el pais, los permisos para las empresas, la forma en que la informacién sera emitida al publico y los recursos de los que se dispone™. La investigacién ha demostrado que un pais podria establecer su primer PRTR con solo dos computadoras, 4 0 5 personas para realizar el inventario y 1 0 2 personas para operar el programa™. Se ha demostrado en Indonesia y en China, que la informacion sobre las emisiones peligrosas también puede ser puesta en conocimiento del piiblico de otras maneras. Un buen punto de partida con un minimo esfuerzo: El proyecto PROPER de Indonesia El Programa para la Evaluacién y Clasificacién del Control de la Contaminacin (PROPER, por su sigla en inglés) en Indonesia fue el primer programa significativo de divulgacion publica implementado en un pais en vias de desarrollo, y fue un proyecto de tres afos lanzado en 1995. El esquema del PROPER apuntaba a los mayores contaminantes del agua y utiliz6 una graduacién de cinco colores para calificar el desempefio ambiental de las distintas instalaciones. Para lograr el mayor impacto en la calidad ambiental, la autoridad pertinente seleccioné para este esquema a los agentes contaminantes con los indices mas altos de contaminacién por vertidos en rios. La hipétesis principal fue que la divulgacién piiblica seria el mayor catalizador para la reduccién de emisiones. No se procuré seguir los lineamientos del PRTR sobre lo que debe medirse e informarse publicamente, dado que no se reflejé el estado actual de la informacion ni de las regulaciones. Lo que incorporé el Programa, sin embargo, fue un marco de referencia claro y profundo para la prevencién de la contaminacién. En este 21 aspecto, el esquema de colores fue mas progresista que un simple informe de emisiones. El Negro se otorgé a las empresas que practicamente no hicieron esfuerzo alguno por controlar la contaminacién. Las compaiiias en Rojo realizaron algin esfuerzo pero no tuvieron éxito en la concrecién de los estandares legales y no informaron lo suficiente. El Azul se otorgé a aquellas que cumplian con los estandares legales y que remitieron informes con una frecuencia razonable. El Verde se reservé para las empresas “proactivas” y solo se otorgé si la contaminacién era significativamente menor a los estandares requeridos legalmente y si presentaba un buen desempefio en mantenimiento de equipos, informes y trabajo ambiental. El Dorado estaria reservado a las empresas que cumplian con los estandares ambientales de excelencia internacionales, que ademas de cumplir con los requisitos del color Verde, hicieran uso de tecnologia de produccién limpia, minimizacién de desechos y actividades de prevencién de la contaminacién. Ademas de informar sobre las calificaciones, la Secretaria de Manejo del Impacto Ambiental de Indonesia (BAPEDAL) emitié una lista de verificacién de una sola pagina sobre el desempeiio ambiental de las firmas participantes. Los investigadores notaron que la politica fue realmente satisfactoria en la reduccién general de contaminacién biolégica y quimica, particularmente entre las empresas que no cumplian con las normas™", China “El acceso a la informacién es una precondicién para la participacién publica, y China ha progresado en cuanto a (a divulgacién de informacién ambiental”. Instituto de Asuntos Publicos y del Medioambiente, Beijing, 2007. En Diciembre de 2007 el Instituto de Asuntos Publicos y del Medioambiente lanzé el Mapa de Contaminacién del Aire y del Agua de China™'La base de datos brinda informacion sobre la calidad del aire, las fuentes de contaminacién del aire y de vertidos de aguas residuales en 15 provincias y en 150 ciudades en China meridional, incluyendo Hong Kong. Esta es la primera y Unica base de datos sin fines de lucro que plasma la copiosa informacién sobre la calidad del agua en China, los vertidos de aguas residuales y sobre los responsables del dafio al medioambiente. Seguin lo informé el China Daily” el mapa de la contaminacién del aire es la segunda lista negra lanzada por el grupo. El Mapa de Contaminacién del Agua de China ha publicado detalles sobre aproximadamente 4.900 delitos ambientales contra el agua desde el aio pasado, incluso sobre aquellos que involucran a 280 empresas extranjeras. El mapa del agua ha llevado a 50 empresas, incluyendo dos locales, a tener que responder ante la justicia; hasta el momento, sdlo dos de ellas han logrado limpiar sus nombres. Para lograr eliminar sus nombres de dicha lista negra, las empresas deberan observar las normas y cumplir con una auditoria externa. Estos primeros intentos de informacién piblica han probado su éxito en la concrecién de sus metas originales al hacer responsables ante el piblico tanto a las empresas como a los funcionarios encargados de hacer cumplir las mencionadas reglamentaciones. Los esfuerzos deben ahora continuarse para lograr informes mas detallados y mas especificos respecto de las sustancias quimicas. GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 22 Captar la imagen total Confeccionar un inventario de sustancias quimicas toxicas que verifique cémo se ingresan los quimicos en las instalaciones, cémo son usados y consumidos en el proceso, liberados al medioambiente e incorporados en los productos que seran despachados para su venta, otorga a las empresas una clara responsabilidad, ya que conocen cuales son las sustancias quimicas toxicas que se fabrican y se utilizan y cuales son los contaminantes liberados al medioambiente. El PRTR més integral exigiria que cada empresa lleve a cabo una auditoria total de materiales y haga pubblico el uso de cualquier sustancia que figurara en las listas de sustancias quimicas peligrosas reconocidas_internacionalmente. Esto expandiria el numero de quimicos informados a mas de 1500®”y brindaria informacién sobre el volumen de sustancias quimicas peligrosas que se despachan como productos para la venta. Las auditorias completas de materiales para un listado mas pequeiio de quimicos ya son exigidas en los estados de New Jersey y en Massachusetts. Segiin se describié con anterioridad, el Inventario Estadounidense sobre Emisiones Téxicas (TRI) y otros PRTR solo informan sobre sustancias quimicas especificas que se emiten al aire, agua y transferencias de desechos a otros medios como plantas de recuperacién de aguas, rellenos sanitarios, recicladores e incineradores externos. Estos no brindan un panorama completo de las sustancias peligrosas que ingresan, se utilizan, se consumen y se almacenan en una fabrica y finalmente se incorporan en un producto. ‘Aun més, este es el tipo de informacién que los consumidores quieren y es la Unica forma en que una empresa sabra lo que esta vertiendo al agua o en cualquier otro medio. En el futuro, sera importante expandir tanto el alcance de los informes para incorporar las transferencias de quimicos a productos, asi como también la lista de quimicos sobre los que las empresas deben informar. @ RECURSOS ADICIONALES, La pagina Web de la Agencia de Proteccién Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) posee vasta informacién sobre el Inventario Estadounidense de Emisiones Téxicas (TRI), leyes sobre el Derecho a Saber y sobre su cumplimiento y aplicacién. http: //www.epa.gov/tri/; La Red Nacional del Derecho a la Informacion Ambiental (RTK NET) brinda acceso libre a numerosas bases de datos. Con la Informacién disponible a través de RTK NET, pueden identificarse las fabricas especificas y sus efectos en el medioambiente y analizarse las personas y comunidades afectadas. www.rtknet.org; El Environmental Defense Fund (Fondo para la Defensa del Medioambiente) en los EUA desarrollé un scorecard o cuadro de cumplimiento de objetivos www.scorecard.org que es una de las maneras mas sencillas en que el usuario puede acceder a la informacion sobre sustancias quimicas. El sitio también detalla todos los datos de TRI disponibles por cédigo postal, leyes, uso en otras regiones, posicionamiento de las empresas por nombres y consejos sobre cémo ejercer presién para una mejor prevencién de la contaminacién del medioambiente. También, muchos estados publican vasta informacién sobre sus datos de emisiones toxicas y sobre las iniciativas relacionadas con el Derecho a Saber. El estado de New Jersey publica online en forma gratuita las hojas informativas sobre Derecho a Saber sobre las Sustancias en http://nj.gov/health/eoh/rtkweb/index.shtml 23 © NOTAS |. Descripcién general sobre la libertad de Informacién en todo el mundo que incluye varios tipos de leyes, est disponibles en http://www. freedominfo.org/documents/global_survey2006. pdf Il. Declaracién de Rio sobre Medioambiente y Desarrollo, Rio de Janeiro, 3-14 Junio 1992. http: //www.un.org/documents/ga/conf151 /aconf15126-1annex1.htm Ill, Para mds informacién sobre el Convenio Aarhus y los medios, ver Implementacién del Convenio, Aarhus a User Guide for Officials in the Eastern Europe and Caucasus Region and Implementing the Aarhus Convention: a User Guide for Civil Society in the Eastern Europe and Caucasus Region, ambos disponibles en http: //www.rec.org/REC/Programs/PublicParticipation/PublicAwareness/eecca. html IV. Foro Informative Aarhus en http: //aarhusclearinghouse.unece.org/ V. Caron Chess, “Winning the Right-to-Know: A Handbook for Toxics Activists” (Philadelphia: Delaware Valley Toxics Coalition, 1984) http: //www.crtk.org/detail.cfm?docID=752&cat=community%20toolbox VI. http://webdomino1 OCDE. org/horizontal/OCDEacts.nsf/linkto/C(96)41 VII. La Direccién del Medioambiente del OCDE ha publicado A Guidance Manual for Governments, que brinda resimenes técnicos de PRTR y revisiones sobre tendencias de paises. Visite el sitio http: //www.OCDE.org/env_prtr_rc/ Vill. Dentro de la Unién Europea, los estados miembro han establecido sus propios Inventarios Nacionales de Contaminacién antes que los PRTR en toda Europa. El Inventario de Contaminacién del Reino Unido fue creado en 1992 para recopilar informacién sobre emisiones a partir de actividades industrtiales. El sistema del Reino Unido es similar a los TRI estadounidenses que brindan hojas de datos sobre sustancias, mapas interactivos, e informacién sobre a quién contactar para solicitar referencias sobre los inventarios de contaminacién. El Registro Europeo de Emisin de Contaminantes (European Pollutant Emission Register) se establecié en el afio 2000 para cumplir con los requisitos establecidos bajo la Direccién de Prevencion y Control de la Contaminacién (Directive on Integrated Pollution Prevention and Control). Los estados miembro debian producir un informe trienal sobre las emisiones de las entidades industriales en el aire y el agua. El informe cubre solamente 50 contaminantes. Se recibieron los datos correspondientes a dos afios de informes y se encontré que casi mas de la mitad de las instalaciones que informaron entre los afios 2001 y 2004 observaron una merma del 10% en las emisiones. El European Pollutant Release and Transfer Register (PRTR Europeo) fue aprobado el 18 Enero de 2006. El sitio E-PRTR estard en linea en 2009, y brindara datos de 27 paises de la Unién Europea correspondiente al 2007, el primer afio en que se hicieron informes. IX. Accesible en http://ec.europa.eu/environment/air/pollutants/stationary/eper/paf/en_prtr.paf. Ver también la revision mas abreviada de la legislacién estadounidense que incluye el GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 24 esquema E-PRTR en el informe: Internal report Hazardous chemicals in freshwater- Review of relevant EU and related policies, 17 March 2009 by Stefan Scheuer, Europe Planet Earth. http: //intranet.gl3/sections/7706 X. Por ejemplo, el Canadian National Pollutant Release Inventory http://www.ec.gc.ca/inrp-npri/. fue uno de los primeros PRTRs en ser utilizados. Los grupos ambientalistas en Canada han lanzado su propio sitio: Ver Pollution Watch Canada disponible en http: //www.pollutionwatch, org/ XI, Los usuarios pueden crear un informe de datos PRTR por aiio, pais, regién, sector industrial, quimicos, tipos de vertidos y tipos de vertidos y transferencias. http://www.OCDE.org/env_prtr_data/; Tambien ver www.prtr.net para un resumen mundial de PRTR en otros paises. XII. http: //www.unitar.org/cwm/prtr XIII. Grafico tomado del informe TRI mas reciente en http://www, epa.gov/tri/ XIV. Accesible en www.pollutionwatch.org XV. Friends of the Earth US and UK. Know More Toxics: Will Companies Give Citizens Around the World the Right-to-Know? July 1992. (copia escaneada disponible de la Campaiia Internacional del Agua de Greenpeace (Greenpeace International Water Campaign)) XVI. David Sarokin. Toxic Releases From Multinational Corporations. Does the public have a right to know? Public Data Project. 1992. (copia escaneada disponible de la Campaia Internacional del Agua de Greenpeace (Greenpeace International Water Campaign).) XVII. http: //www.crtk.org/detail, cfm?doc|D=671 &cat=information%20reform Visite el sitio EPA en http://www, epa-echo, gov/echo/ XVIII. NPDES Permit compliance systems. Visite http: //www.epa.gov/Compliance/data/systems/water/pcssys.html XIX. http://www. inece.org/forumspublicaccess_citizen.html XX. OCDE. Guidance Manual for Governments. Ver nota al pie 7. XXI. The Right to Know. The Promise of Low-cost Public Inventories of Toxic Chemicals. World Wildlife Fund. Washington DC. 1994 Xx. Resumen tomado del texto del articulo publicado: Public Disclosure of Industrial Pollution: The PROPER Approach for Indonesia? By Jorge Garcia Lopez, Thomas Sterner, and Shakeb Afsah. October 2004 Discussion Paper 0434. Resources for the Future. http: //www.rff.org/rff/Documents/RFF-DP-04-34, pdf 25 XXill. http://en.ipe.org.cn/ XXIV. Global giants on Pollution Blacklist by Wang Zhuogiong http: //www.chinadaily.cn/cndy/2007-12/14/content_6320420.htm XXV, Para una recopilacién de listados internacionales de quimicos peligrosos vea “The Red List of chemicals of high concern” en www,cleanproduction.org SECCION Ill: COMO PUEDEN LAS EMPRESAS ELIMINAR EL USO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS (EJEMPLO DE PLANIFICACION DE REDUCCION DEL USO DE TOXICOS) @ EL POTENCIAL DE LA PLANIFICACION DE REDUCCION DE USO DE SUSTANCIAS TOXICAS Las empresas, por lo general, no explotan el potencial de reduccién y eliminacién del uso de sustancias toxicas. Una serie de estudios publicados en los Estados Unidos en la década del 80 da cuenta de que las empresas podrian estar reduciendo la generacién de sustancias quimicas peligrosas, pero no lo hacen. La Oficina de Evaluacién Tecnolégica de los Estados Unidos informé que era posible disminuir la generacion de desechos por lo menos en un 10% anual durante los proximos cinco afios, pero que los principales obstaculos respondian més bien a motivos institucionales y conductuales que técnicos’. AL mismo tiempo, una revision de 29 empresas quimicas de los Estados Unidos realizada por el grupo de investigacién INFORM atrojé que menos del 1% de las empresas relevadas contaban con alguna iniciativa de reduccién de desechos quimicos; que las acciones emprendidas a fin de reducir los desechos responden solo a la aplicacién de la legislacion vigente; y que ninguna de las empresas evaluadas habia realizado auditorias ambientales ni sabia el volumen total de los desechos que generaba. Los investigadores descubrieron que en algunos casos podria evitarse hasta un 80% de las emisiones sin necesidad de aplicar técnicas sofisticadas. Los investigadores recomendaron: 1. El gobierno debia cancelar opciones econémicas de eliminacién 2. Las empresas debian aceptar una mayor responsabilidad 3. El piblico debia contar con un mayor acceso a la informacion de cada empresa respecto de las emisiones generadas y; 4, Las empresas debian fijar plazos y metas para la reduccién de generacion de desechos. Un estudio de seguimiento realizado dos afos después, demostré que existian incluso més oportunidades de reducir la generacion de desechos quimicos t6xicos'! GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 26 Dicho descubrimiento promovié la sancién, en 1986, de la Ley de Planificacién de Emergencia y del Derecho a Saber de la Comunidad, que incluyé el Inventario de Emisiones Toxicas (TRI, por su sigla en inglés), y posteriormente la sancion de la Ley de Prevencién de la Contaminacién de 1990, que dispuso la creacién de oficinas de prevencién de la contaminacién estaduales y federales y exigié que se informen las actividades de reduccién en la fuente conforme al TRI. La Agencia Federal de Proteccién Ambiental (EPA, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos publicé una serie de casos que demostraban cémo las empresas podrian reducir 0 eliminar la generacién de desechos quimicos peligrosos". Las reducciones en la generacién de emisiones de sustancias quimicas peligrosas se rastrearon conforme a los informes anuales de los Inventarios de Emisiones Téxicas y cada estado debia presentar informes que demostraran la manera en que las empresas desarrollarian procesos de produccién mas limpia. No obstante, el estado de Massachusetts fijé plazos y metas para la reduccién del uso real de sustancias quimicas téxicas y en 1989 se sancioné la Ley de Reduccién del Uso de Sustancias Téxicas con el objetivo de reducir en un 50% el uso de una lista regulada de sustancias toxicas en el estado en un plazo de 10 afios. La experiencia de los programas nacionales de produccién més limpia implementados en Europa, Canada, Estados Unidos, Australia -de hecho en todos los paises- muestra que, en muchos casos, cuando los fabricantes se ven obligados a implementar cambios en sus procesos a fin de reducir la contaminacién, por lo general, adquieren una linea de produccién més eficiente y menos costosa. {Por qué la industria espera que el gobierno impulse medidas de reduccién de costos? Programa de Produccién més Limpia, UNEP, 1996" Una investigacién sobre la Ley de Reduccién del Uso de Téxicos concluyé que, desde 1990 a 2001, las medidas adoptadas por mas de 600 empresas que presentaron planes de reduccién dieron como resultado: 45% de reduccién en el uso de quimicos 69% de reduccién en subproductos quimicos téxicos y 92% de reduccién en la emisién de sustancias quimicas peligrosas” (ver figuras 3 y 4 a continuacion). Dichas reducciones pueden desglosarse segun los tipos de sustancias quimicas téxicas eliminadas. En 2004, se revel que la Ley de Reduccién del Uso de Téxicos (TURA, por su sigla en inglés) dio como resultado una reduccién del 18% en el uso de 41 agentes cancerigenos clasificados y una reduccién del 65% en su emision. 27 REDUCCIONES EN EL USO DE TOXICOS 1990-2005 3 Uso Total Ajustado a la Produccién = 800.0 4% 700.0 5 600.0 2° ooo eee, $3 400 3 300.0 e200 Peet eee ss = = 100.0 23 ool BE EEEEEEE EEE ee oe am tn en enor amy RSRESKARRERAESSSSESS seeeSeReSRRSSSSES Ss Sees2222222RRRR8R BR Afio 3 Emisiones x 25 a8 2 58 S115 Ue ge 10 88 5 ZS 4 E OQramtnonwnorantn = SegRseRRERSISSESSSS = segarcgrgerargegrcsssgsgss eseese2reree22RR8 8R AR Afio Durante dicho periodo, las empresas mas importantes informaron un aumento total del 17% en su produccién. Asimismo, el 86% de los encuestados declararon que seguirian aplicando la planificacion de reduccién del uso de téxicos incluso si se derogara el requisito legal que asi lo exige. Asimismo, los beneficios econémicos excedieron los costos. De 1990 a 1998 los costos registrados fueron de USS 77 millones en comparacién con los beneficios que ascendieron a US$ 91 millones”. Los mencionados no incluyen mayores beneficios a la salud humana y ala ecologia. Para citar datos mas recientes, durante el periodo 2000 a 2007, 541 usuarios de grandes cantidades de téxicos presentaron informes conforme al programa de la Ley de Reduccién del Uso de Téxicos. Entre el periodo comprendido entre 2000 y 2007 y, a pesar de que dichas empresas informaron una disminucién total del 19% en la produccién, disminuyeron el uso total de sustancias quimicas téxicas en términos reales (cifras GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 28 ajustadas a causa de la caida de dicha produccién) en un 14% en comparacién al afio 2000 tomado como base, y han reducido las emisiones de sustancias quimicas registradas en el Inventario de Emisiones Téxicas en planta en un 14% desde 2000. En otras palabras, se siguen logrando importantes disminuciones™. @ METAS Y METODOS PARA LOGRAR LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION Y LA PRODUCCION LIMPIA Los gobiernos deben definir de manera clara las metas y métodos para lograr la prevencién de la contaminacién y la Produccién Limpia. Las definiciones claras ayudan a una empresa a diferenciar lo que es el control de la contaminacién en la etapa final de lo que es realmente la Produccién Limpia. Por ejemplo: La red europea de proyectos de Produccién Limpia (PREPARE) define la prevencién de desechos y emisiones y la prevencién o reduccién de la generacién de desechos y emisiones a través de la reduccién en la fuente o de la reutilizacién in situ y/o reduccién de la carga total de contaminacién™, La Ley estadounidense de Prevencién de la Contaminacion de 1990” postulé una clara definicion de prevencién de la contaminacién: La prevencién de la contaminacién o reduccién en la fuente es toda practica que reduce la cantidad de cualquier sustancia, toxina o agente contaminante peligroso que ingrese a cualquier corriente de desechos 0 que de cualquier otra manera se libere al medioambiente (incluyendo emisiones fugitivas) antes de su reciclado, tratamiento o eliminacién... La reduccién en la fuente incluye la modificacién de equipamientos y tecnologias, cambios en los procesos o procedimientos, reformulacién o rediseno de productos, sustitucién de materia prima y sustancias quimicas peligrosas, y mejoras en la gestién ambiental, tareas de mantenimiento, capacitacién o inventario. Sin embargo, una de las definiciones més claras probablemente sea la postulada por la Ley de Reduccién del Uso de Téxicos (TURA) de Massachusetts, que determina: “cambios en los procesos de produccién o en la materia prima que reduzcan, eviten 0 eliminen el uso de sustancias quimicas peligrosas o téxicas o la generacién de subproductos peligrosos por unidad de producto, con el fin de reducir los riesgos a la salud de los trabajadores, consumidores o al medioambiente, sin trasladar dichos riesgos a otros trabajadores, consumidores u otros componentes del medioambiente.” De conformidad con dicha ley, sélo se permiten cinco tipos de reduccién del uso de téxicos: = Sustitucién de insumos = Modificacion o modernizacién de procesos de produccién 29 * Reformulacién del producto terminado * Buena gestion ambiental o mejoras en las operaciones y el mantenimiento * Reciclado en proceso de los materiales de produccién en un ciclo cerrado o a través de su reutilizacién in situ. El reciclado externo de materiales o desechos no es considerado reduccién del uso de téxicos Figurat. Algunas formas alternativas de lograr una reduccién en el uso de téxicos. 2 Cambio ‘Adecuada gestién tecnologico ambiental G cambio del producto Modificacion - - en insumos Re-utilizacion de materiales in situ Fuente UNEP JE Reducir los contaminantes en la fuente antes de que se conviertan en emisiones peligrosas constituye otra manera en que las empresas pueden ahorrar dinero tal como puede comprobarse a través de miles de casos registrados desde los afios 80. (Ver Tabla 1). La prevencién de la contaminacién en la fuente deberia erigirse como el mejor enfoque técnico de la década del ochenta. Ello se debe a que es un enfoque de tratamiento mds eficiente y menos costoso que el tratamiento de tubo terminal 0 etapa final utilizado durante la década del 70.- Dr. Bringer, Director Ejecutivo de Control de Contaminacién, de la empresa 3M, 1985* Por ejemplo, el Programa de 3M “La Prevencién de la Contaminacién es Rentable” (3P por su sigla en inglés) demostré ser eficaz para reducir ta contaminacién en la fuente, a través de la reformulacién de los productos; la modificacién de los procesos de fabricacién; el redisefio de la maquinaria y la recuperacién y reciclado de productos de desecho. Para el afio 1985, el total combinado de mas de 1.500 proyectos habia dado como resultado una eliminacién anual de descargas de 100.000 toneladas de contaminantes del aire; 11.000 toneladas de contaminantes del agua y mas de 150.000 toneladas de lodo, de los cuales 18.000 toneladas eran peligrosos, junto con la prevencién de 1.400 millones de galones de aguas residuales. GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 30 Tabla 1. Algunos ejemplos de reducciones por cambios en los procesos relacionados con aspectos quimicos y sus periodos de recuperacién de la inversién: INDUSTRIA ‘METODO REDUCCION DE RECUPERACION DE LA Farmaceutea reerpiad a svete estico "oo ato Ge maguinarta Uealtracion 100% de solvente 2 aftos de Maquinara Agricola |"? PrP 20% de lodo 2 afos y medio hitomotrie reepler lprocese chute 100% de ado Dass a Tae cincstcaines | EERE. | msecnem "ne Procesamiento de Electrétisis de intercambio 38 ge prvacer, rato Fuente: D.Huisingh, “Tecnologias més limpias por modificaciones en los procesos, materiales, sustituciones y valores éticos basados en la ecologia en la industria y el medioambiente” 12:1(1989) Muchos de los estudios de casos recabados en la década del 80 aun pueden aplicarse, dado que la mayoria de las PYME no han adoptado atin practicas de prevencion de la contaminacién. © COMPROMISO CORPORATIVO EN LOS NIVELES MAS ALTOS DE LA ORGANIZACION Las empresas deberian reconocer oficialmente la necesidad de Prevencién y Produccién Limpia. Los proyectos exitosos son el resultado de la participacién y el compromiso de la alta gerencia, de la creacién de un equipo de trabajo para el proyecto y de la realizacion de una pre-evaluacién. Muchas barreras surgen de actitudes personales y del deseo de mantener el statu quo y evitar lo desconocido o por el temor de que las nuevas opciones de prevencién de desechos y emisiones no funcionen como se espera o no resulten rentables. Es responsabilidad de la gerencia convencer a todos los involucrados que el cambio es beneficioso y por lo tanto debe realizarse. @ PLANES OBLIGATORIOS Y EXIGIBLES Los gobiernos deben garantizar que los planes de reduccién de téxicos sean obligatorios y exigibles para todas las empresas que utilicen sustancias peligrosas. “No se puede reducir lo que no puede medirse”. Una empresa debe conocer qué tipos y cantidades de materiales ingresan a su fabrica, la manera en que éstos son procesados y salen de la fabrica. La practica de realizar una contabilidad total de sustancias quimicas, 31 © una auditoria de balance de masa, ha demostrado ser un elemento esencial en la implementacién de la Produccién Limpia. Aun asi, pocas empresas lo llevan a cabo. Es por ello que el estado de Massachusetts, sancioné en 1989 la Ley de Reduccién del Uso de Téxicos (TURA) declarando la obligatoriedad de los planes de reduccién de téxicos para aquellas empresas que utilizan mas de una determinada cantidad de las 1.200 sustancias toxicas enumeradas en dicho estado. La Ley exige a estas empresas la confeccién de un Plan de Reduccién del Uso de Téxicos, en el cual: Examinen cémo, dénde y porqué se utilizan sustancias quimicas téxicas en sus instalaciones, = Evalden los costos asociados con la utilizacién de cada sustancia = Evalien cuales son sus opciones, = Informen las cantidades de sustancias quimicas téxicas utilizadas, generadas como subproductos (desechos), como productos o despachados. La lista de sustancias quimicas peligrosas adoptada por el estado de Massachusetts se basé en la Lista del Inventario de Emisiones Toxicas (TRI) del Derecho del Publico a Saber con la posibilidad de agregar o eliminar sustancias previa consulta con el Consejo Cientifico Asesor (Science Advisory Board) y el aporte del piiblico”. Las empresas que tuvieron que presentar informes se encontraban clasificadas por clases industriales, contaban con 10 0 mas empleados y utilizaban un minimo de los niveles mas bajos de la lista de sustancias quimicas. Figura 2.Elementos clave de una contabilidad total de sustancias quimicas o auditoria de balance de masa. GREENPEACS" | PRODUCCION LIMPIA 32 Un resultado muy importante de la auditoria es la contabilidad de costos, que identifica cuanto dinero ahorran las empresas a través de la reduccién del uso 0 formacién de sustancias quimicas peligrosas. Existen numerosos manuales y listas de verificacién que pueden ayudar a las empresas a realizar una contabilidad total de costos respecto de todos los materiales, sustancias quimicas, energia y agua que ingresan a la planta. La Organizacién de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) ha desarrollado un exhaustivo conjunto de herramientas utilizado por los Centros Nacionales de Produccién Mas Limpia*", El Instituto de Reduccién del Uso de Toxicos de Massachusetts. (creado por la TURA) capacita a los empleados acerca de cémo desarrollar un plan integral y proporciona asistencia continua y asesoramiento técnico. Cada plan desarroliado por las empresas debe ser certificado por el gobierno estadual’" @ FIJACION DE UNA META Y RESPONSABILIDAD ANTE EL PUBLICO La legislacién sobre la reduccién del uso de téxicos deberia establecer plazos y metas claros, incluyendo objetivos provisorios, y controlar el progreso con respecto a dichas metas. Los compendios del Plan e informes de situacién deben estar disponibles al publico. La fijacién de la meta es importante. La Ley de Reduccién del Uso de Téxicos de Massachusetts (TURA) fijé una meta aplicable a todo el estado cuyo objetivo fue reducir en un cincuenta por ciento (50%) los desechos téxicos generados para el afio 1997 (en comparacién al afio 1987 tomado como base) utilizando la reduccién del uso de téxicos como una manera de cumplir con dicha meta. Se trataba de una meta aplicable a todo el estado y las empresas podrian fijar sus propias metas de reduccién en forma individual. Es importante destacar que los compendios de los planes y los informes de situacién estan disponibles al piblico. Ver, por ejemplo, las emisiones totales, subproductos y 33 despacho de sustancias quimicas utilizadas por los Laboratorios Wang, empresa que fabrica placas de circuito impreso, durante el period comprendido desde 2001 a 2007*™ Los planes de reduccién del uso de toxicos detallados y certificados se encuentran en poder de las empresas y los organismos de control y pueden consultarse previa solicitud de los mismos. De esta manera, se protege la informacion confidencial de las empresas. @ RESPALDO A LAS PYME Los gobiernos deberian garantizar asistencia y conocimiento practico técnico continuo y fundado para las empresas, en especial para las pequefias y medianas (PYME). Dicho respaldo debe ser profesional y estar debidamente fundado ya que es esencial para que las compaiias tengan éxito en la prevencion de la contaminacién. En Massachusetts, el Instituto para la Reducci6n del Uso de Téxicos fue creado a partir de una serie de cuotas integradas por las empresas de acuerdo con el numero de personas empleadas y con el numero de sustancias quimicas reguladas que produce, procesa o utiliza de alguna otra manera excediendo los umbrales aplicables. Una fabrica calculara su cuota utilizando una planilla de calculo que enviara conjuntamente con el informe anual de uso de téxicos. Las cuotas varian desde $500 hasta $8.500 por instalacién industrial por afo. Una amplia gama de redes de produccién limpia proporciona capacitacién, asesoramiento y estudios de casos sobre el éxito econémico de la implementacién de la Produccién Limpia. @ ELEMENTOS DE UNA BUENA LEY DE REDUCCION DEL USO DE TOXICOS 1. Definicién clara de las metas y métodos para lograr la prevencién de la contaminacién y una produccién limpia, incluyendo la incorporacién de la meta de descargas cero en la legislacién y por parte de las empresas. 2. Los planes de reduccién del uso de téxicos deberian ser un requisito obligatorio y exigible para todas las empresas que utilicen, fabriquen o generen (por ejemplo, como un subproducto) sustancias peligrosas. 3. La legislacién sobre reduccién del uso de téxicos deberia fijar plazos claros y medir el progreso con respecto de las metas. Los compendios de planes y los informes de situacion deben ser publicos. 4. Los gobiernos deberian garantizar la asignacién de fondos suficientes para brindar conocimiento técnico y asistencia continua a empresas, en especial para las pequefias y medianas. GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 34 @ NOTAS |. Congreso de los Estados Unidos. Serious Reduction of Hazardous Waste (Reduccion importante de Desechos Peligrosos). 1986 (Disponible on line) Il. Mark Dorfman and Warren Muir. Cutting Chemical Waste. INFORM. 1986 http://www. informinc.org/fact_tracking.php Ill. Se puede acceder al centro de datos de Prevencién de la Contaminacién de EPA en: http: //www.epa.gov/opptintr/ppic/pubs/ppicarchive.htm IV, Paquete de recursos de capacitacién de produccién Limpia de UNEP. Primera edicién Marzo 1996 V. Ver http://turadata.turi.org/Success/ResultsToDate.html VI. Para mayor informacién acerca del avance de la Ley de Reduccidn del Uso de Téxicos visitar TURADATA del sitio de TURI: http: //turadata. turi.org/Success/ResultsToDate.html Vil. Para ver los informes actualizados de las reducciones visitar: http: //turadata. turi.org/Success/ResultsToDate.html VIII, Sybren de Hoo, Brezet Han, Crul Marcel, Dieleman Hans. Manual de Prevencién de Emisiones y Desechos, PREPARE. Ministerios de asuntos econémicos de Paises Bajos dentro del marco de PREPARE. Para mayor informacién visitar: http: / /www.prepare-net.com/cms/index. php?id=10 IX. Para mayor informacion acerca de la Ley de Prevencién de la Contaminacion sancionada en 1990 en Estados Unidos, visitar http://www.epa.gov/p2/pubs/basic.htm X. Dr Robert Bringer, ‘Waste Minimization 10 years of experience at 3M. Presentation of the Conference on Low and Non Waste Technology. Zel Am See, Austria. October 9, 1985. (Minimizacion de desechos- 10 afios de experiencia en 3M. Presentacién de la Conferencia sobre Tecnologia con menos/sin desechos. Zel Am See, Austria, 9 de octubre, 1985) XI. Ver texto legal: http: //www.mass.gov/legis/laws/mgl/21i-9.htm XII. El conjunto de herramientas de UNIDO esta disponible en http://www. unido.org/index. php?id=086205 XIII. Para mayor informacién sobre los materiales de capacitacién de Reduccién del Uso de Taxicos, visitar: http: //www.turi.org/training/recent_training events/toxics_use_reduction planning XIV. Ver http: //turadata.turi.org/report.php?action=report company quantity summary all_yearstfacility id=118797 35 GLOSARIO Descargas Directas: Son las descargas de contaminantes a cuerpos de agua desde cualquier fuente. Por ejemplo: un escurrimiento superficial que es recogido o canalizado por el hombre, descargas a través de caferias 0 cloacas que no conducen a plantas de tratamiento. Descargas Indirectas: Son las descargas de contaminantes a una planta piiblica de tratamiento (plantas depuradoras de liquidos cloacales) desde cualquier fuente no residencial. Emisiones Fugitivas: Son emisiones de gases 0 vapores desde equipos no presurizados debido a fugas y otras emisiones irregulares involuntarias de gases, en especial provenientes de actividades industriales. Las fugas provenientes de equipos presurizados, se dan por lo general a través de valvulas, tomas de agua, sellos mecanicos 0 equipos relacionados. Las emisiones fugitivas también tienen lugar en fuentes de evaporacién como pueden ser los estanques de tratamiento de aguas residuales y tanques de almacenamiento. Sustancias quimicas peligrosas: Son sustancias Persistentes, Bioacumulativas y Toxicas (PBT), sustancias muy Persistentes y muy Bioacumulativas (vPvB), sustancias que presenten al menos una de las siguientes propiedades: Carcindgenas, Mutagénicas, Reprotéxicas (CMR), neurotoxinas, o disruptores endocrinos o cualquier otra sustancia de peligrosidad equivalente. Auditoria de Materiales: es un inventario del agua, la energia y las sustancias quimicas utilizadas en el proceso productivo. En el caso de las sustancias quimicas, esto implica un inventario de los tipos y cantidades de cada sustancia trasladados a la instalacion industrial a fin de que el total de todas las sustancias quimicas utilizadas 0 consumidas en el proceso productivo, liberadas al medioambiente o agregadas al producto sea equivalente a la suma de los insumos quimicos inventariados. Downcycling: es el reciclaje que crea un producto de inferior calidad debido a que la calidad del material se degrada y no puede ser reutilizada para el mismo propésito. Esto difiere del auténtico reciclaje, en el que el material puede ser reciclado y crear el mismo producto o un producto de igual calidad sin utilizar necesidad de utilizar material virgen. Reduccién en el Uso de Toxicos se refiere a los cambios internos en los procesos de produccién o en la materia prima tendientes a reducir, evitar o eliminar el uso de sustancias quimicas peligrosas o téxicas o la generacién de subproductos peligrosos por unidad de producto, a fin de reducir riesgos en la salud de los trabajadores, los consumidores o el medioambiente, sin trasladar dichos riesgos a otros trabajadores, consumidores u otros componentes del medioambiente. GREENPEACE" | PRODUCCION LIMPIA 36 La reduccién en el uso de téxicos no incluira, ni de ninguna manera deberd inferirse que tiene como fin, promover o exigir la incineracién, transferencia de la emisién de un medio a otro o la descarga a otro medio, reciclado de desechos fuera de la planta 0 fuera de la produccién u otro tratamiento de etapa final para desechos téxicos. La reduccién en el uso de téxicos puede lograrse a través de cualquiera de las siguientes técnicas: - Sustitucién de insumos: Cambiar la materia prima de un producto a fin de utilizar materia prima atéxica o menos téxica. - Reformulacién de productos: Reformular o redisefiar productos finales para que sean atéxicos o menos toxicos durante su fabricacién, uso o eliminacién. - Redisefio 0 modificacién de la unidad de produccién: Utilizar unidades de produccién cuyo disefo sea diferente a aquellas utilizadas previamente. - Modernizacién de la unidad de produccién: Mejorar o reemplazar la maquinaria o los métodos de la unidad de produccién. - Mejoras en la operacién y mantenimiento: modificar a maquinaria o métodos existentes a través de medidas tales como mejoras en las practicas operativas, ajustes en los sistemas o inspecciones en los procesos/productos. - Reciclado, reutilizacién o uso extendido de téxicos: Sélo utilizando maquinaria o métodos que sean congruentes con la unidad de produccién. TERMINOS QUE DESCRIBEN EL PROCESO ATRAVESADO POR LAS SUSTANCIAS TOXICAS Una vez que se utiliza una sustancia quimica, ésta se ve afectada. O bien se convierte en un subproducto, o es despachada como producto o como parte de un producto. Estos dos resultados son denominados “‘subproducto generado” y “despachado como producto”. Subproducto: (incluyendo el subproducto generado) se divide asimismo en transferencias y emisiones. Dichos términos reflejan que parte del material toxico puede salir de las instalaciones; por ejemplo, como un desecho sdlido o liquido que es transportado desde el sitio o planta (transferencia) o como una emisién al aire o al agua. En los informes no se incluyen las cantidades para transferencias. Subproducto generado: significa toda generacién de sustancias 0 toxicos peligrosos, que no constituyan un producto, generados por una unidad de produccién, previo a la manipulacién, transferencia, tratamiento o emision. Despachado como producto: es toda sustancia peligrosa o téxica que sale de la instalacién industrial como un producto, 0 como parte de un articulo que contiene la sustancia toxica o peligrosa. Emisiones: es la descarga de una sustancia toxica al medioambiente. Esto incluye emisiones al aire, ya sean emisiones de chimeneas 0 emisiones fugitivas; descargas a cuerpos de agua, como arroyos o lagos; o descargas al suelo o subsuelo. Informe publicado por: ACE www.greenpeace.org.ar Zabala 3873 (€1427DYG) Ciudad Auténoma de Buenos Aires ARGENTINA +5411.4551.8811

You might also like