You are on page 1of 4
14 argentina ING 'Sidicaro Notas sobre problemas de nuestra democracia Aca Sica V roves ts deed eae eames crepe 202 Sua pnt sn mu im gem ygan Woe ceeroayrsin ttn ‘nvestigador Principal Conicet, ‘sobre las causas de las insatistacciones reinan- subjetiva de desconexién o distanciamiento de Yutueertnesppars Go emon, | esenasfo ya cove coe es eae cn des lees Url eas i tenn pcr anes qe ts eer ‘Sb Ls cet deerme bs te ss rays pin en pes ts on Sees enn Siena Ene te ost ue min sans ass iinteresaremos en destacar slo tres aspectos en —_qued6 fuera del proceso de descrédito. Las mis- tinaorena Spreereiestzase me wns cr sot S trite etn a cen ero ee epets Musee et ya nayaace cus excita pene Cote Gatscmvegetn at tagoda lope cei fo cola oo Cage tsp Eras sce Ye on pti Nee pe iessos onus opelmiopetete ext uot Kens som {as cirigencias partidarias de 1983 que las dota- _craticas que postularan el cambio de los siste- ‘sen para construi un orden politica democrati- mas de represantacién politica. Los pocos gru- tntnd memo fr eavemssoenae fos ae oes edocs es prdclicas partidarias que operaron objetivamen- tenes en nuestro pais, sean de extrema derecha Couuizowr eterno cei. ocreaumaiminis cra o thee costae neu pacino esc sc tsoowesns gece ita rina El crecimiento de la desconfianza —_los actos corporativos, y que en diversos de la ciudadania ‘momentos bustaron acuerdos gubemamentales Srl riers dm 2 Las cwess ge sedate wan seseas poco See gee roogni se cota ucusina terse dew dont yole matress ces mene oe ean ce en aust econ 2 fs ou essres hoy pe eke vm Mrs esta tin plo each. de fonan es dean ope ch cooaeor ong occu St walt espa past since cota on is eiaes fw penx mara ax ares tone ape Brteasrcems tents especomn lar a be cami 18S cai bate Sorgen det hen a hoen egw mpi tsd ‘enya Pots cn ct iret Sean cconfianza de la poblacién su punto més bajo Tal como surge del Cuadro 1, no nos encontra~ ‘mos fele a ura tendenca indiscriminada al ebiltamieno dele contiana dela poblaion en fodas las insiuciones por gua, ya que eso 0 pasa on 1a opiniones sobe a gies, tampoco, con el sistema de ensefanca, Con res pect a los partidos poles, si bin nase ds- pone de inormaciones sobre fa conta en ello en 1984, toda indica qu et porcentaje de opiniones favorables alos misma debi, como ene caso del Congreso, ondar eee 70ye! 80%. Si se piensa que el 99% de fos encusta- os pr Gallup en 2007 deianno coir en os patidospalticns, no puede menas que sefia- lrse la especie de espeismo que producen los resultados elecorales cuando se consideran como sifuesen a expresién de cofiarza en os candies o as eras polticas tl como son 'Nrespeco, el Onservatorio do fa deca soci augentina de la Universidad Calbia Argentina reaizb medicones de a opin pica sobre 'acreenciaenlavaloraci subjetva del acto de oar: en 2004 solo ol 14% de los ciudadanas ercwesagos adjdicaba valor al mismo, pr cara que asé al 2% en 2007. Pare corotorar lo que deciamos antriormente Cuadro 1 sobre la no exstncia de ideolotas antidema- cricas que intervenganproduciendoanimad- version hai a democracia, abe ctr as et ios de la Corporacion Lainobarometo que indagan en nuestro pals sobre la vale anar- ada por ia poblacién al rgimen polio demo- lic: alrededor del 70% do tos encuestdns ‘esponden que la democracaes el sistema mas aecuado para expresat las ideas ¢intereses de la ciutedania. Sin embargo, ane la pregunta sobre el nivel de saistacctn con el funcion miento de a demowaca, fa sure de qiines se ‘ecaran “Muy satleshos” o "Mas ban saiso- hos” en promedio se sia en los Giimos dex aos en el 3486, habéndose regis fas asas mds basen 2001 20%) y en 2002 (8%), eu erose los promis del dace en 207. Latinobarémero sistematiza otis datos elo- cuenes pra pensar en el deservobiminto d2 rvesire democracia. A ls preguntas si trabajn “Muy recventeenteo "Frecuetemente para ‘ign paid polio 0 candteo, slo respon en afrmatvament el 4% de os encuestados, io que constitu el porcentaje ms ajo de oda ‘América Laing, quedo al de El Salvador Para Indicadores de Confianza en las instituciones 1984-2007 PEE Cae) Iglesia 4M 45% 49% 45% Sistema de ensefianza 54% 38% 37% 41% Prensa 4 27% 37% 30% Fuerzas Armadas 19% 28% 29% 24% Policia : 25% 26% 26% 16% Justicia 59% 23% 10% 13% Congreso 78% 17% 7% 12% Sindicatos| 31% 8% 10% 10% Partidos politicos (*) 15% 4% 7% (") La fuerte stata que a primera medion sobre laconianza en os partitos altcas ‘we nec en 1987 y que en esa oportunidad el 28% dens encuestads manifest confiar Fuente: Estucio acerca del trabajo voluntary a responsabilidad empresa. GalupArgenina 2007, argentina dy 15 una estmacién comparatva: en Venez era del on Brasil yen Uruguay et 8%, en ano que et ‘xomedi ainoamericano es del 9%. Las interpre ‘acions equivocads sobre la partcpacién de los ciudadaros en ios patos polticas que muchas ces slut halando del los siete w ocho milo +5 de alllados de los patios, puede considerarse of rut de entusiasmos frutados, de manipulaco {85 ms 0 mends extorsiva 0, como se dite en la jeiga de los iniciads, como didujos. No s6lo la ‘Argentina es el pals en el. que esse el menar por- coniaje de personas que declaran tener vinculos sabes con patidos poltions 0 canidaos, sino (2 el catécler poco comprometido con ls fuezas poiicas por ls que se vota lo muestan ts 1e3- unstas 2 ota signicaiva pregunta de os estos e Lainobarémetia slo el 9% de las cudadanos agents encvestados dice Naber tatado “Fe- cunntamente”o "Muy fecuentemente, de conven- cr a alguien de lo que piensa policamente, ese potcenige se eleva a 32% en el caso venezoano, a 27% en Brasil y 220% en Pet, sino al respecto el promedi atinoamericano de 18%. De la debilidad inicial “Tl como fo panteamos en un atl een, Juan Line sostwvo que los gobiernos democraicos que leganal poder sin ruplcas volts o sin enreta- rmientos con los regimenes autntarios anteriores, encuenten siempre dicullades para enprender las ‘areas de epuracdn poltca, de modicacidnlgis- Fatva oo cambios dels equipos aoministatvos y miliars. Ene! caso argentino a istado de ifiul- lades de Lina cabe agrgar las aprtadas por los

You might also like