You are on page 1of 24
Ppulcede Colne WiHIBTECA AGROPECUARIA G De COLOMBIA Cedi PATRONES PARA CACAO "Gildardo E, Palencia C. Rail Gomez S. Luis A. Mejia E Bucaramanga, 2007 Esta publicacién contiene los resultados obtenidos en el proceso de investigacidn sobre produccién y desarrollo de patrones para cacao en las zonas productoras de Rionegro (Santander) y Pueblo Bello (Cesar), con cofinanciacién del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Autores: Palencia C., G. E. Gomez ., R Mejia F, L.A. ISBN : 978-958-831 1-47-0 ‘Cédigo Unico Interno: 126 Cédigo: 02.01.08.08.33.06 = — Edicién: Nidia Ramirez Gonzalez | Fotografias: Gildardo E. Palencia C. Primera Edicién Tiraje : 1000 Disefto: Mary Yaneth Rodriguez Villamizar Impresién: Litografia la Bastila Lida Agosto de 2007 ‘Bucaramanga, Santander, Colombia ublicacién CORPOICA Bucaramanga PRESENTACION De acuerdo con la cadena de competitividad de cacao-chocolate, una de las metas programadas para el afio 2020, en Colombia, es el establecimiento y/o modernizacién de |30.000 hectéreas con lo cual se pretende lograr una produccién de 150,000 toneladas. Lo anterior, implica que el reto es la produccién, a gran escala, de material vegetal de alta calidad, de gran potencial productivo y certificado para la siembra. Esto, puede sobrepasar los 150 millones de arboles de cacao propagados por injert. Con el propésito de contribuir a fa modernizacién de las plantaciones de cacao, se ha venido recopilando informacién 1y desarrollando trabajos de investigacién los cuales estén encaminados, en gran parte, a la seleccién de clones para patrones, cuyo fin es permiir un buen crecimiento, desarrollo y adaptacién de las copas al habitat del suelo, por lo tanto, ¢s importante el uso de patrones en la produccidn de clones de alto rendimiento para el mejoramiento productivo de las plantaciones comerciales. En el pais, normalmente los viveristas adquieren la semifa para patrones de plantaciones comerciales, de ahi que su origen €s practicamente desconocido y se corre el riesgo de exponer las plantas alos ataques de diversos patégenos del suelo. El presente documento contiene los resultados obtenides en el proceso de investigaci6n sobre produccién y desarrollo de patrones para cacao que realizan CORPOICA en las zcnas productoras de Rionegro (Santander) y Pueblo Bello (Cesar), con cofinanciacién del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y con el cual se pretende orientar a viveristas, técnicos “yagricultores en la produccién masiva de clones de cacao. ¢ Gildardo E. Palencia C. Investigador CORPOICA E.E La Suiza INTRODUCCION El &rbol de cacao cultvado actualmente se caracteriza por estar formado por la unin en simbiosis de dos individtos por medio de un injerto, en tal sentido es primordial la utilizacién de una planta como patr6n; esta planta es la cue recibe layer (injerto) y conforma el sistema radical, el cual ¢ esencial para la nutticién del injerto constituyéndose en la base fundamental para el éxito comercial del cultivo, En la produccién comercial de clones en las biofébricas, las plantas que se obtienen por semillas son llamadas patrones (del latin patronus 0 protector), de los cuales hay Clones especficos. La necesidad de contar con genotigos adaptados.a diferentes condiciones especialmente de suelo, ha llevado a realizar estudios con el fin de seleccionar materiales patrones para la injertacién y multiplicacién de los clones deseados. El empleo del patron en cacao es un factor fundamental, a través del cual se ha logrado mejorar los rendimientos, 'y también le ha permitido su explotacién en sitios con ‘aractersticas que le son adversas para el normal desarrallo de la planta Iyeseens EegpsGOEPOHA Ls Sua Gildardo E. Palencia C.' Raul Gémez S.' Luls A. Mejia F? EI objetivo principal de la injertacién, ha sido lograr la prevencién de enfermedades ocasionadas por organismos habitantes del suelo, dificiles de controlar, como Ceratocystis y Plythophthora, mediante el uso de patrones tolerantes 1 dichos patégenos. Ademés, algunos patrones presentan buen comportamiento en suelos con presencia de aluminio intercambiable, de tal manera que permiten una mejor adaptacién de la copa a la naturaleza del suelo. En este sentido, se aprovecha la tolerancia del sistema radicular del patrén y los caracteres productivos favorables de un clon suscepiible En el pais, los estudios sobre patrones de cacao son relativamente recientes y en CORPOICA, constituyen una linea importante de investigacién. Por ello, se justifican los studios que se han realizado para la seleccién de patrones ‘en cacao, liderados por la Estacién Experimental La Suiza, los cuales son conocidos mundialmente por las siglas IMC, PA, P. EET, SPA y otros, que permiten su desarrollo y que en la actualidad se cuenta con materiales para solucionar en parte uno de los problemas del cultivo.¢ PATRONES PARA CACAO EL PATRON Y SU IMPORTANCIA EN LA CACAOCULTURA EI drbol de cacao es altamente heterocigoto y de polinizacién cruzada, existiendo un potencial considerable de variabilidad genética. Sin embargo, hay razones importantes para obtener pléntulas a partir de semilla, como el uso de patrones tolerantes a condiciones adversas de suelo y a enfermedades como el mal del machete (Ceratocystis sp) y céncer del tronco (Phythophthora ‘palmivora; portal raz6n, se requiere de una seleccién culdadosa de los padres y de una polinizacién controlada entre ellos Fara obtener semilla apropiada y conservar las caracteristicas genéticas deseadas. El costo de la semilla es bajo comparado con olros costos de produccién y, sin embargo, ningin factor es de tanta importancia para determinar el éxito de una plantacién. IMC 67 2 PATRONES PARA CACAO En cacao, la semilla hibrida para patron, debe ser la primera sgeneracién (F1) descendiente de dos clones genéticamente diferentes; estas plantas son uniformes dentro del grupo y pueden mostrar vigor hibrido y otras cualidades ventajosas, siempre que el material se haya seleccionado en forma adecuada; sin embargo, estos arboles hibridos no deben emplearse como fuente de semila para la generacién siguiente (F2), ya que ésta, no solo resulta en extremo variable sino que se deteriora con ‘gran rapidez. El patrén basicamente conforma el sistema radical constituido por una ralz principal (pivotante), que en suelos francos, profundos y bien drenados crece hasta una profundidad de 1,5 metros proporciondndole al drbol un firme anclaje, de ésta, cemergen varias raices secundarias y terciarias que contienen los pelos absorbentes y se encuentran distribuidas en los primeros 50 centimetros del suelo, formando una malla exploratoria en tun didmetro de tres a cinco metros permitiendo la absorcién de nutrientes y agua ala planta El patrén tiene la misién de permitir el crecimiento de la yema del clon comercial deseado, de influenciar su habito vegetativo YY superar problemas adversos relacionados con el medio en donde crece, junto con la absorcién de nutrientes y agua, y la mas importante, prolongar la vida productiva de la Copa, Corpoica - Rai de cacao vista laterakmente Ratt de cacao vista deideariba bisase Desarrollo Noral de Rait Las funciones de las dos partes vegetales unidas por el injerto son muy cistintas, el patrén estd establecido en el suelo y se encarga de absorber el agua y las sustancias nutritvas asi como la sintesis de olres sustancias, como aminodcidos y sustancias necesarias para el crecimiento, mientras que la copa injertada se encarga de elaborar los nutrientes necesarios para la formacién de biomasa, hojas y flores, cuyo fn es la produccién de frutos. El vigor de crecimiento de los érboles injertados es un resultado de la acci6n conjunta entre el vigor del patrén y el del clon injertado, donde sin isterio de Agricultura Patron Joven lnertad y Sus Panes dua es mayor fa influencia del patrén sobre la copa injertada, Asicomo la copa (njerto) depende de patrén por la cantidad de entraccién de nutrientes (savia bruta) que recibe de éste y que elabora, el patrén depende del injerto por el suministro de savia claborada (carbohidratos) ‘que necesita para su desarrollo. La produccién de patrones en cacao se hace sexvalmente, a partir de la semilla de cacao que estd Ista para germinar tan pronto como fa mazorca ‘madura; muere al poco tiempo cuando sufre deshidratacién, 6 se fermenta 6 se coloca a temperaturas extremas, de ahi que plerde su viabilidad al cabo de ocho dias: debido a lo anterior se debe sembrar lo més pronto posible después de que se extrae de la mazorca. Hse) N VENTAJAS DEL USO DEL PATRON Y DE LA INJERTACION EN CACAO Es indudable la influencia del patrén sobre cl injerto 0 copa, pero se desconoce la multiplcidad de sus efectos, su intensidad Ly los mecanismos, segin los cuales pueden actuar. Para hacer luna seleccién adecuada del patron deben tener en cuenta los siguientes Factores 1-_INFLUENCIA SOBRE LA FRUCTIFICACION PRECOZ Con la injertacién se pierden las caractersticas juveniles de la planta y llega a tener més temprano diferenciacién floral, es decir, el drbol serd més precoz. Las plantas injetadas pueden entrar en fructificacién en el mismo aio. o en el siguiente mientras las no injertadas después de varios aos. Este hecho, tiene repercusiones de orden econémico para el empresario, ‘acaocultor, pues la rentabilidad es favorecida al posibiltar el retorno @ mds corto plazo del capital invertido. loracion yFrctfieacon precor PATRONES PARA CACAO Cuando el 4rbol ha sido obtenido directamente de la semilla, es decir, cuando no se ha injertado, la presencia de los caracteres jwweniles tipicos manifestados por una vegetacion exuberante se prolonga por muchos afios. Las flores no se forran sobre los 4rboles hasta que éstos llegan a tener més de un afio de edad. La produccién de yemas vegetativas es mas intensa, por lo que cl desarrollo significa exclusivamente la formacién de tejidos de ‘rganos semejantes a los que ya existian. Asi los meristemos apicales van produciendo alargamiento de las ramas, las yernas anilares proclucen nuevos brotes con hojas yelcambium determina ‘el aumento en grosor. La produccién de yemas florales 0 Inicio en la etapa productiva es muy escasa 2- TRANSMISION DEL VIGOR VEGETATIVO A LA COPA El patrén al proporcionar el sistema radical posee una capacidad propia que puede ser parcialmente modifcada por la accién del Injerto y esta Gltima a su vez, sufi alteraciones por la accién del primero. Es decir, que se establece una interaccién que induce ‘cambios en el comportamiento de los materiales que conformaron la unién, Laaccién selectiva del patrén respecto a determinados elementos nutritwos puede ser distinta alas exigencias manifestadas por el 3 10 Corpoica - Ministerio de Agricultura injerto. Estos cambios en la naturaleza y en la intensidad de lanutricién se maniflestan por la diferencia de vigor y en consecuencia, por el desarrollo ‘que provocan. El patrén, de acuerdo con su propio tipo de sistema radical 'y con sus caracteristicas genéticas puede inducir arboles de diferente ‘capacidad de desarrollo de la parte aérea, bien sea disminuyéndoka 0 ‘aumentindola, en comparacién con la que tuvieran si se encontraran sobre sus propias races. 3- ADAPTABILIDAD AL MEDIO Constituye quizas uno de los principales atributos auc aporta el patrén, {Y aue probablemente motivé su empleo en un principo. Las plantas en ‘general y segtin la especie que se trate, muestran enormes diferencias en ‘su resistencia o tolerancia a factores bidticos y abidticos presentes en el suelo y en el ambiente. Esto ha permitido que los clones caracterizados Por presentar cualidades excelentes, pero susceptibilidad a un factor adverso del suelo, cuando son injertados sobre un patrén adaptado a las condiciones presentes en el sitio, propicien su desempero. Es decit, que los patrones permiten la posibilidad de desarrollar un cultivo de clones de cacao en medios en los cuales no seria posible su crecimiento normal y econdmico, La mayor adaptabili- dad de los patrones por semilla es. pro- ducida por su rusti- ‘idad y vigor juvenil, con una riz pivotan- te bien desarrolladay ‘una cabellera radical de mayor volumen Jo que se considera como estructuras de Desarrollo Normal de Clones en suo de boa calidad Importante valor para la absorcién hidrica y nutrcional de las plantas de cacao. Los suelos con un perfil profundo y uniforme son los més recomendados para el cacao; deben ser de tipo medio, 0 sea ue no sean muy pesados o ligeros. Deben tener un buen. drenaje que no permitan la acumulacién de agua libre en las Zonas de las ralces, o répida percolacién, debido a que arrasiran los elementos fertilizantes hacia las profundidades y resulta una pérdida para el cultivo. Aunque resulta indtil, desde e! punto de vista econémico, el pretender utilizar en la cacaocultura los terrenos con mal drenaje, el conocimiento que se tenga sobre la tolerancia relativa de ls diferentes especies a esta circunstancia, es muy necesario para disminuir las probabilidades de accidentes, cligiendo de manera conventente los clones y los patrons. 4- TOLERANCIAA LOS AGENTES BIOTICOS (PLAGAS Y ENFERMEDADES) Dato ocasionado por Ceraioeyts sp. en patrones susceptibles PATRONES PARA CACAO En el suelo existe una poblacién de organismos de poblaciones incalculables, cuya actividad tiene efectos beneficiosos y nocivos para el desarrollo de las plantas de cacao. La bisqueda de patrones que no sean alectados por bacterias, hongos y nematodos constituye una de las actividades que con mayor énfass se realiza en los trabajos de seleccién. Dao ocasionado por Phytopthora sp. por sea profunds Las enfermedades causadas por hongos ocastonan grandes dafios _y Su presencia en el suelo es casi imposible de evita, los hongos ‘como Phytophthora sp., Ceratocystis sp. Raselliniasp. entre otros, atacan la planta de cacao, afectando a los tejidos conductores de savia de las races y tall legando 2 causar la muerte del érbol. El cacao es susceptible al ataque de estos hongos, cuya severidad n Siembra Correcta de Clones ae Corpoica - Ministerio de Agricultura es mayor en lugares de humedad elevada y suelos pesados. Los clones IMC 60, IMC 67, PA 121, PA 46, PA 150, P 7, P 12, EET 62, EET 96, EET 399, EET 400 y SPA 9, han presentado buen desempefio y se consideran buenos patrones, por su resistencia a Phytophthora sp y Ceratocystis sp. cualidades de adaptacién a tipos de suelo con pH acido \y adems, transmiten vigor vegetativo a la copa, 5- TOLERANCIA A CONDICIONES ADVERSAS DEL SUELO En estudios realizados por CORPOICA, se encontré que los clones PA 121, IMC 67 pueden tolerar hasta S miliequivalentes de aluminio por 100 _gramos de suelo; mientras otras como el PA 46 tolera hasta 3 milieq/100 'g de suelo. Otros materiales como el PA 150 y P 7 tienen tolerancia @ enfermedades pero son susceptibles a la presencia de aluminio: ademis, s€ observé que los patrones auc crecieron en concentraciones de aluminio muy similares a las que se encuentran en los suelos desarrollaron. gran cantidad de raices lo cual incidi6 en el desarrollo tanto de le parte aérea como del tall. Por estas caracterstcas, es posible desarrollar plantaciones de cacao por Injerto en suelos con pH bajo, donde fa produccién sin injertar no seria viable sin la aplicacion de grandes cantidades de correctivos. Por tanto, su funcion principales servir de puente o evitar el contacto entre fa planta sensible clon) y el suelo dcido, Tabla 1. Caracteristicas Principales en cinco Patrones de Cacao pares erat Flop. Pens ice erat. Ftop. Pew PANS erat Fiop. Pe 7 ral. Ftop Pert A180 (ovat Fiop. Pert Con frecuencia los suelos dcidos presentan poco fésforo aprovechable, baja capacidad de intercambio de bases y alta capacidad de lixiviacién. De este modo, hay que agregar casi todos los nutrientes para mantener la Fertlidad en estos suelos. La acidez aumenta la disponibilidad de hierro, ‘manganeso y aluminio, pero regularmente estos elementos son téxicos para la planta de cacao. Por lo general, ¢s necesario corregit la acidez. del terreno para elevar el pH del suelo y superar los problemas de taxicidad. La seleceién de patrones de caczo, tolerantes a estos elementos, es un método alternativo para resolver algunos de los problemas de tonicidad. 6- LONGEVIDAD. ‘lon de Cacao de Avanzada Edad EI étbol de cacao es una especie perenne, por esta razén, se espera una vida productiva continua por lo menos de 30 aos de duracién. La calidad del patrén es determinante de la productividad continua del drbol. Si el patrén se desarrlla bien en el medio y tolera las condiciones adversas de suelo y @patégenos radiculares, puede garantizar una longevidad a la copa que se le injerte, permitiendo conseguir una mejor aadaptacion de ésta, a la naturaleza del suelo y prolongandc su vida productiva, 7- ACCION EN RELACION CON LA UNIFORMIDAD DE Los CULTIVoS La variabilidad inherente a las plantas producidas por semillas de la mayoria de los hbridos se extiende al habito de crecimiento, el vigor, la resistencia a enfermedades 0 plagas y la eficiencia en la Ullizacién de los frtilizantes. Las plantas del mismo clon o cultivar, ‘multiplicadas vegetativamente. tienen una consttucién idéntica a las de su progenitor. Por lo tanto, exceplo kas mutaciones, se puede esperar aue todas sean semejantes Los clones utilzados en la actualidad son el resultado de la seleccién realizada por los investigadores, entre multitud de diversas formas 0 individuos de alto rendimiento; es decir, clones de idéntica composicién genética. Cuando se usa la propagacién sewwal 0 por semilla, debido al alto grado de heterogeneidad genética, las nuevas combinaciones que resulten pueden ser muchas, con variaciones de todo tipo, lo cual constituye el fenémeno llamado segregacién y recombinacién genética: es deci, la aparicién por via sexual de nuevos individuos distintos todos entre s, cada uno con sus caracterfsticas propia y distntas, de los progenitores. La propagacién sexual o por semilla se emplea para la produccién de patrones, sin que elo signifique tampoco que para su obtencién . 13 PATRONES PARA CACAO Corpoica - Ministerio de Agricultura éste, sea el procedimiento idéneo en todas los casos, también la muitiplicacién por embriogénesis tiene especial importancia en el caso de patrones, pues esta propagacién de origen somiitico da plantas similares 2 la madre, lo que permite conocer de antemano las caracterisicas del patrén que se va 2 ulilizar, como si fuera una propagacién vegetatva, asi como contar con un lote uniforme de patrones. @) PATRONES PARA CACAO OTROS ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN LA PRODUCCION Y DESARROLLO DE PATRONES CALIDAD DEL FRUTO EN LA OBTENCION DE ‘SEMILLA PARA PATRONES En la obtencién de semilla para la produccién de patrones es importante tener en cuenta, en primera medida, la sanidad de la mazorca que se seleccione, pues ésta no debe presentarsintoras, de ataque de enfermedades causadas por Monlia, Phytoptora y otros hongos. o dafios producidos por plagas. Asi mismo, para obtener germinacién homogénea es indispensable recolectar los frutos en estado maduro caracterizado por un color amaiillo uniforme, parémetro relacionado con el poder de germinacién de la semilla y posterior desarrollo del patrén segin trabajos de Investigacion realizados por CORPOICA, Frutos Sanos y con Adecuade Madore Fiiologica SUSTRATOS NUTRITIVOS Entre los cuidados més importantes que se deben considerar en Ia produccién de plantas de cacao se encuentra el tipo y la calidad del sustrato que se va a utilizar, siendo éste, el principal factor de éxito 0 fracaso en la produccién de plantas. El sustrato la mezcla de suelo, arena y materia orgénica que se utiliza para llenar las bolsas donde posteriormente se siembra y crece el patrén de cacao; a fa vez. es el soporte fisico de la planta y protege las rafces en los primeros meses de desarrollo y durante el transporte hasta la siembra. En las plantas de cacao en vivero, el sistema radical crece en un reducido volumen de suelo, inferior al espacio que tendria en el sitio defintivo, de aha importancia de elegiry manejar el sustrato, cl cual debe poseer buenas caracterisicas fsicas (estructura y textura). quimicas (nutrientes yblol6gicas (microorganismos), por lo que ¢s indispensable el uso de suelo de buena calidad y rico en materia orginica con el fin de obtener patrones sanos y vigorosos «en poco tiempo. Se recomienda hacer andlisis de susirato con el propésito de suplementar, en caso de que sea necesario. Un buen sustrato combina buena aireacién con alta capacidad de retencién de agua, buen drengje, alto contenido de nutrientes, libre de agentes patégenos, ademés, debe ser de ficil manejo. 15 16 Corpoica - Ministerio de Agricultura El pH del sustrato control la actividad microbiana y la disponibilidad de nutrientes: para cacao el rango éptimo se encuentra entre 5 5 y 6.5. Suelo, Arena y Maela Organica Para Sustrato La formula generalizada de un sustrato estd compuesta de tres partes de suelo cernido de textura media una parte de arena preferiblemente de rio, y una parte de materia orginica tipo lombrinaza, La mayoria de los componentes orgénicos de un sustrato son dcidos y contienen niveles bajos de nutrientes disponibles. Se recomienda agregar tuna cantidad sufciente de cal dolomitica al sustrato para ekvar el pH a tun nivel adecuado (usualmente 5.5 a 6). Ademés, la cal suplird calcio LY magnesio que son esenciales para un buen crecimiento radiculat, los ‘cuales son retenidos por el sustrato y no son fécilmente lixiables, por lo ‘que quedaran disponibles por periodos largos. CONTENIDO NUTRICIONAL DE LOS SUSTRATOS En un programa de produccién masiva de plantas, el sustrato juega un papel muy importante sobre el desarrollo de patrones y los costos de produccin, Para buscar la mejor relacién se estén levandoa cabo estudios cen la Estacién Experimental La Suiza y Pueblo Bello, utlizando diferentes cantidades de suelo, materia orginica y arena. En las Tablas 2 y 3, se ‘muestran las relaciones entre los componentes y el contenido nutricional utlizados en las biofabricas de la E.E. La Suiza'y Pueblo Bello. En fa E.E. la Suiza (Tabla 2), se incluyé la lombrinaza como fuente de nitrégeno, con el propésito de reducir ls costos en algunas mezclas de sustratos, se incluyeron cinco partes de arena que es el material que se ‘consigue més icilmenteyabajo costo. También, sereistranlos contenidos de nutrientes mayores, menores, materia orgénica (lombrinaza) y pH. Se ‘observa que, en la medida que se incrementan los contenidos de arena, se disminuye el contenido de materia orgénica, lo cual indica que en la medida que se incrementa la cantidad de arena se debe incrementar el contenido de materia orgénica para suministrar nitrégeno a la planta. | a PATRONES PARA CACAO ‘Tabla 2. Contenido nutrcional de los sustratos preparados con materia orgénica (lombrinaza). E.E. La Suiza, 2004. O24 Lomorinaza oto Foo =) 35:1 Lomorinaza att Lombrinaza 0:0:1 Lombrinaza ott Lombnnaza cnt: Laborstora Aries de Suelo. Maas Regio N* S42 La acidez en todos los sustratos es ligeramente neutra, lo cual garantiza una buena disponibilidad de los elementos como fésforo, azufre, calcio y en alta proporcién, potasio. Los contenidos de azufe para los sustratos en donde no se aplicé materia orgénica son bajos, corroborando la teoria que la ‘materia orgénica aporta una buena cantidad de azulre orgénico, confiriéndole alos sustratos ura buena disponibilidad, 007 015 0.02, 0.20 0.20 022 En las mezclas de sustratos en donde hay buenos contenidos de lombrinaza, los contenidos de azufre estén bien proporcionados. Los contenidos de fésforo son altos para todos los sustratos, lo cal garantiza una buena disponibilidad. Las relaciones Ca:Mg son aceptables en la mayoria de los sustratos, sin embargo, en donde no se utiliz6 materia orgénica, 7 Corpoica - Ministerio de Agricultura las cantidades de magnesio son bajas, lo que suglere hacer aplicaciones de este elemento, En relacién con Jos elementos menores, la Tabla 2 presenta, buen contenido de hierto y bajo contenido de cobre y boro, por lo tanto cuando se proceda a preparar ls mezclas se debe suministrar una buena cantidad 44g A ene pases poses decent de core Cuando se mezclan componentes de suelo, arena y materia organica en donde haya un alto contenido de suelo y arena, se le debe proporcionar tuna cantidad adecuada de materia orgénica, puesto aue los contenidos de rmanganeso y zinc disminuyen con e! increment de arena Si el sustrato se hace con base en materia organica (tratamiento 0:0:1 lombrinaza) hay buena disponibilidad de fésforo, nitrégeno, azufre, calcio, magnesio y potasio, pero se corre el riesgo que el zinc y el ‘manganeso estén en baja disponibilidad y si se adicionan estos elementos se incrementan los costos por el alto precio que tienen en el mercado. Lo més recomendable en todos las casos, es la aplicaci6n de boro. Para la localidad de Pueblo Bello (Tabla 3). se incluyé como fuente de niteégeno la gallinaza; de acuerdo con el aalisis de suelo, se encontré ‘aue el contenido de materia orgénica es mayor al 3% que es aceptable para el buen desarrollo del cacao. De hecho, todos los tratamientos llevan fentre una y dos partes de materia orgénica, lo cual permite al sustrato, buenas posibilidades de suministrar nitrégeno y otros elementos en la medida que se mineraliza la materia orgénica ‘Si se comparan los tratamientos que tienen la misma proporcién de suelo, ‘materia orgénica y arena, donde el componente de materia orgénica es gallinaza con el que lleva lombrinaza, se puede observar que esta titima, proporciona més materia orgénica y por tanto, puede suministrar més nitrdgeno; es decir, que para sustratos en donde el perlodo vegetativo es més corto, es més conveniente aplicar lombrinaza que gallinaza ya que hay més disponibilidad de nitrégeno. PATRONES PARA CACAO Para la localidad de Pueblo Bello. el pH es neutro en todos lbs casos, lo cual garantiza la disponibildad de fésforo, calcio, magnesio {y potasio. att Lombrinaza 4:2:2 Gallinaza B11 Gallinaza 31:1 Gallinaza 3:22 Galiinaza att Gallinaza B24 Gallinaza Fonte: Lbortono Anas de Solos. Maat, Regi N" S82, El contenido de foro varia para los diferentes sustratos ertre 410 y 723 mgKg que representa una buena disponibiliad. La mayorfa de los sustratos tienen mas de 10 mgkg" de azufre siendo és e1 limite inferior lo que quiere decir contenidos medios. El calcio y magnesio, estén en cantidades aceptables para el cacao y estén en buena relacién. Los contenidas de potasio son altos en todos los casas superando los 0.30 col kg" Table 3. Contenido nutricional de los sustratos preparados con materia orgénica (galinaza). Pueblo Bello, 2004. 0.02 0.02 007 oot oot Respecto a los contenidos de elementos menores, el hierro esté ‘en cantidades apropiadas: los contenidos de cobre son bajos puesto que tienen menos de 6 mgkg''y por tanto, al presentarse deficencias se deben recomendar aspersiones con sulfatos. Los ccontenidos de zinc estén dentro del rango éptimo ya que tienen més de 8 mgKg" y el contenido de boro es bajo para todas las muestras. 19 Corpoica - Ministerio de Agricultura En consecuencia, la mezcla de sustratos asi relacionadas utilizando suelo, materia orgénica y arena puede proveer alas plantulas de cacao en crecimiento, buenas dlsponibilidades de macro y micro elementos a excepcién del cobre y del boro. ¢ Efecto de diferentes clases de sustratos sobre el desarrollo de patrones 20 Seevaluaron sets mezclas en relaciin diferente de suelo, materia orgénica y arena, sobre los cuales se evalu el crecimiento de patrones en peso tanto de la parte aérea (copa) como de la raiz Tobia 4. Efecto de seis clases de sustratos sobre el peso de la copa y la raiz en patrones de 30 dies. Puebio Bello, Cesar - 2004, En un primer experimento, desarrollado en la biofébrica de Pueblo Bello, se encontré que el mejor desarrollo de patrones, en términos de peso se presenté en sustratos que llevaron tres, partes de suelo, una o dos de materia orgénica y dos de arena La copa alcanz6 pesos entre 7.20 y 7.60 grames. (Tabla 4). DESINFECCION DE SUSTRATOS Enlos sustratos, porlo general hay presencia de microorganismos patégenos que producen enfermedades principalmente en la rafz, {que ocasionan la muerte del patron y por consiguiente la pérdida del clon o injerto, Un método préctico para la desinfeccién del sustrato es cl tratamiento con calor, mediante la solarizacin; esta técnica consiste en cubrir el sustrato con plistica negro para que por accién directa de los rayos del sol se caliente el plstico y trasmita el calor al interior, actuando como agente letal para los patégenos. Solrzacén en bola del Sustrato La técnica consiste en colocar el sustrato extendido sobre el suelo en una capa de 20 centimetros de alto, se humedece y se ‘cubre con un pléstico calibre 6, y se deja por espacio de 30 dias minimo. INOCULACION DE MICROORGANISMOS BENEFICOS El enriquecimiento de sustratos con microorganismos benéficas U hongos simbiéticos como las Micorrizas y Trichoderma sp., contribuyen 2 la formacién de plantas de mejor calidad, més vigorosas_y por consiguiente se obtienen patrones mejor desarrollados en menor tiempo para efectuar mas temprano el proceso de injertacién. Estos hongos son reconocidos por su gran efecto promotor en el desarrollo radical en las plantas de cacao, contribuyendo al incremento y capacidad de absorcién de nutrientes y como biocontroladores inhibiendo el ataque de microorganismos patdgenos. Para la inoculacin de micorrizas nativas (Glomus spp) en vivero de cacao, se recomienda aplicar 20 gramos de inéculo por bolsa alrededor de la base de la raiz para facilitar el proceso de colonizacin, después de 15 dias de haber sembrado la semilla del patrén. Igualmente, el Trichoderma sp. se utiliza como biofertlizante y se aplica al sustrato mezclando cuatro litros de ‘agua por un ltro de caldo de mantillo. La incorporacién de estos 21 ATRONES PARA CACAO 22 Corpoica - Ministerio de Agricultura hhongos benéficos al sustrato, es una estrategla viable para aumentar YY potencializar la flora microbiana de los suelos donde se establezcan

You might also like