You are on page 1of 5
“JUNTA CENTRAL ELECTORAL CORRESPONDENCIA es Fano PeMMAMENTE DE FARTS PLCS BELA REPUBLICA DOMIECANA FOPPPREDOM —S=so——[ TUMIDAD E LA DIVERSIOADI Al : Dr, Julio Castafios Guzmén, Presidente y a los Honorables Miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE): Dra. ‘carmen Imbert Brugal, Lic. Roberto Saladin Selin, Dr. lenry Mejia Oviedo y Dra. Rosario Altagracia Graciano de los Santos. SECRETARIA & Dr. Ram6n Hilario Espifieira Ceballos Secretario General Asunto : Formalizacién de sugerencias de los partidos para ELECCIONES PROTEGIDAS EN JULIO Distinguidos Sefiores Quienes suscriben, en representacién del Foro Permanente de Partidos Politicos de la Reptiblica Dominicana (FOPPPREDOM), asociacién plural, independiente y sin fines de lucro, constituida por los partidos, agrupaciones y movimientos politicos dominicanos, con la finalidad de luchar por la institucionalidad del sistema de partidos, tienen a bien, respetuosamente, presentar las siguientes recomendaciones generales y sugerencias que consideran procedentes, a fines de celebrar elecciones presidenciales y congresuales, para la realizacién de elecciones protegidas e! 5 de julio del corriente afio y contribuyendo con el cronograma y las propuestas de la JCE al respecto, como sigue: Aspectos previos sobre la realizacién del proceso electoral del 5 de julio Debe evitarse la percepcién de que votar supone un compromiso del derecho a la salud. EL proceso electoral puede ser celebrado si se adoptan las medidas idéneas para su realizacién Riesgo de degradacién democrdtica. La pandemia de Covid-19 esta pasando factura ala democracia, favoreciendo “[..J] restricciones a las libertades civiles y algunos utilizando la crisis de salud para reforzar su control sobre el poder.” Las mismas medidas restrictivas generan crisis econémica e insatisfaccién ciudadana. La continuada presién sobre los sistemas de salud, las exigencias sociales de aprovisionamiento de medios de todo tipo tienden a degenerar en cada vez. mayor frustracién ciudadana y, con ello, la perspectiva general es hacia el incremento de la inestabilidad politica. Direceién: Avenida Bolivar No. 26 esq. Uruguay + Ens. Lugo « Distrito Nacional, Rep. Dom. Tel.: 809-221-2862, foro@fopppredom.com, Pagina Web: puw.fopppredom.org Pagina 1 ona PeRMANENTE De PARTS POLED OE LA REPUBLICA BOMIICARA FOPPPREDOM —Ss——— TUMIDAD EN LA DIVERSIOADY El Informe sobre Calidad de la Democracia en la Replica Dominicana de 2019 realizado por el PNUD identificé el empeoramiento sostenido de los 6 componentes de la dimensién derechos politicos y sistema electoral a partir de 2010. Sostuvo que “al examinar la calidad de las elecciones, cabe resaltar que la Repiiblica Dominicana qued6 entre los tiltimos lugares de la regién para la mayorta de los indicadores relevados2 Serfa una tragedia si la victima més importante del virus fueran los sistemas democraticos. Se impone proteger la capacidad del Estado para preservar la alternabilidad democratica. Por supuesto, si es aceptable cualquier forma de restriccién orientada a preservar la salud individual, en la misma medida lo es evitar que las practicas restrictivas de derechos se conviertan en una nueva democracia basada en el miedo. Ya se conoce que el dilema entre seguridad y libertad, ademés de ser falso, genera siempre la pérdida de ambos? Advertencia internacional de resurgimlento del autoritarismo. La actualidad politica internacional esta signada por un proceso mundial pero asincrénico, extremadamente dinémico. Aunque es una crisis global, su impacto es diferenciado, No obstante, se observa que va convirtiéndose en una tentacién autoritaria, que invita ala represion y a la regresién nacionalista en la que saldrén gananciosos solo aquellos pafses que puedan generar solidaridad, cuidado interindividual y apoyo.* Vacto constituctonal. Las derivaciones juridicas y politicas del proceso electoral son altamente visibles para cualquier observador, sobre todo ante la falta de reglas totalmente claras respecto del procedimiento aplicable al supuesto de postergacién indefinida o que supere el mandato constitucional de cese de representantes electos, que ocurrira el 16 de agosto. Sin un acuerdo politico de modificacién constitucional la reprogramacién de las elecciones para después de julio 5 afectaré la legitimidad democratica, en un contexto tal que exige preservarla. Sugerencias formales 1 Incrementar el niimero total de colegios electorales, de manera tal que permitan la participacién del menor nimero posible de electores. En este sentido, dado que es atribucién de la JCE crear los colegios que juzgue necesarios para cada eleccién, as{ como determinar el lugar donde deban situarse, entonces, se duplica la cantidad de colegios actuales asignndoles a cada uno una media de 300 electores, La medida cumple con lo 2 HERNANDEZ, Pura y MARTINEZ, Diana (cords)...Informe sobre la Calidad Democritica de la Repablica Dominicana. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). Santo Domingo, 2019, p. 33. Disponible en line file://C:/Users/Usvario/Downloadsfpnud_do_calidaddemocraticaRD pdf » Citando a Benjamin Franklin. CASAS-Zamora, Kevin. Para derrotar al virus autoritario. The New York Times/Idea International. hitps:/Wwww.idea int/es/news-media/news/es/para-derrotar-al-virus-auloritario “De nacionalidad alemana es periodista, esritora,filésofa y docente sobre teoia politica en la Universidad de Yale, alemana, ganadora del Premio de la Paz de la Franforty del Premio Theodor Wolf. Direccién: Avenida Bolivar No. 26 esq. Uruguay + Ens. Lugo « Distrito Nacional, Rep. Dom. Tel.: 809-221-2862, ‘email: foro@fopppredom.com, Pagina Web: www fopppredom.org Pagina 2 no FERMAENTE OE PARTONS POLITICS DE LAREPORUCADOMINEANA FOPPPREDOM —S—S—Ss— TUMTAD EN LA DIVERSIOADI dispuesto por el parrafo II del articulo 57 de la Ley Electoral. Para que dicha medida pueda funcionar se requiere: 2- Ampliar el horario de votacién y a la vez, agilizar el proceso y priorizar a grupos vulnerables. Este conjunto de medidas se concretarfa en el contexto de disposiciones vigentes ~excepto lo relativo a la ampliacién del horario de votacién-. Hacemos referencia a la aplicacién de las medidas previstas por las resoluciones 06/2020, sobre votacién de personas con discapacidad; 07/2020, sobre facilidades al envejeciente o adulto mayor y 008/2020 sobre tinta indeleble. En cuanto a esta iiltima, cabe considerar la posibilidad de que el virus se transmita a través del entintado del dedo del elector, sea por la tinta o por el hecho de quitarse la proteccién (guante). Asi, para evitar que los electores tengan que retirarse la proteccién de las manos, entendemos que lo preferible es no usar la tinta indeleble. 3.-_ Posiblemente, dividir el horario de votacién por sexo, para que voten las mujeres en un horario y los hombres en otro; u hombres y mujeres en dos dias diferentes. 4- Maximizar el espacio disponible dentro de los recintos actuales. Cualquier forma de reestructuracién de los colegios habria de realizarse dentro del espacio disponible en recintos actualmente habilitados. En similar sentido, marcar espacios de separacién de votantes a por lo menos un metro de distancia. 5. Desinfeccién de los colegios, antes, durante y después de la votacién, y de todos los ‘equipos utilizados en las votaciones. En este sentido, verificar si los podios de cartén actualmente utilizados son aptos para desinfeccién o si son més convenientes y duraderos los podios plasticos. 6- Prueba negativa, Todos los miembros de los colegios, incluyendo delegados, representantes de partidos a cualquier titulo y observadores deben aportar prueba negativa al COVID-19. 7- Desinfeccién de los votantes. Se sugiere utilizar la estrategia de Corea del Sur, que equipé cada caseta electoral con desinfectante de manos y guantes desechables; se exigié mascarilla a todos los asistentes y guardar distancia entre ellos, ademas de que se les revis6 Ja temperatura al entrar.5 8- Incrementar 1a posibilidad tecnolégica del voto electrénico, los votantes dominicanos en el exterior. La Fundacién Internacional para Sistemas Electorales recomienda que “[...] la votacién por internet se evaltie de acuerdo con cinco pardmetros: costo, participacién, eficiencia, confianza y seguridad. Debido a los altos niveles de Direccién: Avenida Bolivar No. 26 esq. Uruguay - Ens. Lugo - Distrito Nacional, Rep. Dom. Tel.: 809-221-2862, email: foro@fopppredom.com, Pagina Web: www.fopppredom.org Péginad Fo PEROUNENT DE PaRTOSPaLTCOS OE LA REPUBLICA DOMINICA FOPPPREDOM —=—=———__. TUMIOAD EN LA DIVERSIOADY Planificacién, preparacién y pruebas necesarios, es poco probable que los patses que atin no ‘cuentan con los sistemas necesarios, 0 incluso deberfan intentarlo, inicien la votacién por Internet como respuesta inmediata a una crisis como COVID -19."6 Sin embargo, creemos que practicas internacionales ya establecidas, de comprobada eficacia, pueden generar un entorno administrativo positivo para la JCE si decide realizar el esfuerzo de implementar este tipo de votacién. A estos fines, los votantes deberfan registrarse como votantes en linea en una aplicacién especial de la JCE que verifique su identidad al momento de registro utilizando su fotografia y la c4mara de los teléfonos y laptops 0 equipos de cémputo utilizados. Asimismo, la JCE deberfa contactar una compafifa con solvencia internacional para implementar el voto electrénico y verificar la posibilidad de que ese tipo de votacién pueda realizarse localmente. 9 Dividir las provincias por nivel de seguridad, se acuerdo al porcentaje de casos de Jaepidemia presentes en el lugar, de manera que las menos seguras sean candidatas iniciales al voto electrénico, si puede implementarse, 0 reciban atencién prioritaria de los equipos de desinfeccin y aseguramiento médico del proceso. 10. Educacién del votante: la JCE debe asegurarse de que los votantes entiendan los nuevos procedimientos de higiene electoral, incluso del proceso de entintado y la importancia de cumplir con las instrucciones. Los esfuerzos de educacién podrian incluir, por ejemplo, carteles especiales fuera de las mesas electorales y anuncios de servicio piiblico que detallan los procedimientos a seguir, en forma de diagramas de flujo. Se deben realizar esfuerzos de educacién electoral para llegar a todos los ciudadanos, incluidos los votantes con discapacidades y aquellos con bajos niveles de alfabetizacién. Se deben usar gréficos y visuales cuando sea posible e incluir una opcién de audio debe estar disponible para personas ciegas 0 con baja visién, o simplemente como orientacién al votante. La JCE debe crear y ofrecer cursillos para delegados y personal de las mesas electorales y que le sean entregados a os partidos para que los difundan en proceso de capacitacién. Asimismo, laJCE debe asumir la campafia institucional de presentacién de candidatos a nivel nacional para que todos los electores puedan conocerlos 11- Creacién de los Comités de Proteccién Ciudadana. El FOPPPREDOM se compromete a colaborar con la JCE tanto en la designacién y seguimiento de los llamados Comités de Proteccién Ciudadana. Se trata de una iniciativa de gestién conformada por representantes comunitarios y de los partidos, a fines exclusivamente de incorporacién ciudadana organizada a la higiene del proceso electoral. Se integrarfan representantes del sector salud (en calidad de coordinador del Comité), y actuarfan bajo supervisién de la JCE * Intemational Foundation for Electoral Systems. Considerations on Intemet Voting: An Overview for Electoral Decision-Makers. En linea: wit Ww Avenida Bolivar No. 26 esq. Uruguay - Ens. Lugo « Distrito Nacional, Rep. Dom. Tel. email: foro@fopppredom.com, Pa www.fopppredom.org 809-221-2862, Pagina Foo PERMANENT De PATO POLIICOS OE A REPOBLICA OMCAKA FOPPPREDOM —S—S=S=—___ TUNIDAD EN LA DIVERSIOADY (preferiblemente del Coordinador de Recinto ya designado) para: certificar la desinfeccién de los locales, comprobar la habilitacién de salud de los integrantes de los colegios electorales y, en general, verificar la aplicacién de las medidas de higiene a los electores, A estos fines, se sugiere que la JCE mantenga contacto cercano y permanente con la Fundaci6n para Sistemas Electorales e Idea Internacional, del sector externo, como en el Ambito interno con el Ministerio de Salud, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Asociacién Dominicana de Infectologia, de Neumologfa y de Epidemiologia para que estas instituciones designen un representante que trabaje junto a especialistas médicos de los partidos, miembros de juntas de vecinos y representantes de las iglesias. El objeto es establecer un niicleo municipal de individuos que puedan coordinar las labores voluntarias para el cumplimiento de as normas relativas ala higiene y la seguridad durante el proceso electoral, para hacerlo més seguro. 12.- Contacto interinstitucional especial con la Organizacién Mundial de la Salud y la Organizacién Panamericana de la Salud, a fines de dar seguimiento oportuno a las estrategias internacionales recomendadas para la celebracién de actos multitudinarios y elecciones en las préximas semanas y meses, de acuerdo a la evolucién de la pandemia, Al efecto, se han creado reglas especiales sobre En el Distrito Nacional, capital de la Reptiblica Dominicana, a los veintitin (21) dias del mes de abril del afio dos mil veinte (2020), Firmados: Secrefdrio General Direccién: Avenida Bolivar No. 26 esq. Uruguay « Ens. Lugo « Distrito Nacional, Rep. Dom. Tel.: 809-221-2862, Pagina Web: www.fopppredom.org email: foro@fopppredom.cor Pagina

You might also like