You are on page 1of 7
COBIERNO DECOLOMBIA COLCIENCIAS NAG: inidos podemos mas DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA — SECRETARIA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION Y DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION = COLCIENCIAS - SSC Were oer rel Wh eS Co) TECNOLOGICO DE BASE BIOLOGICA QUE CONTRIBUYAN A LOS RETOS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA - 2018 ANEXO 5 DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS DE LA PROPUESTA 5.1 Componente cientifico-técnico: 8.1.1. Identificacién del proyecto: + Titulo del proyecto: Definir el nombre de la propuesta de forma clara y concisa en un maximo de 200 caracteres, de manera que permita identificar el tema y el trabajo a realizar, EI titulo debe coincidir en todos los documentos adjuntos a la propuesta + Eje y linea tematica de investigacion del proyecto: Especificar en cual linea tematica de los ejes definidos por fa convocatoria esté enmarcado el proyecto. La Propuesta deberd estar inscrita en un Unico eje tematico, dentro de cada eje debera seleccionar una linea de investigaciér * Duracién: Sefialar la duracion en meses necesaria para !a ejecucion de ta propuesta Esta duracion no oodra ser superior a dieciocho (18) meses. * Lugar de ejecucién: Especificar ellos municipio(s) del Departamento de Cundinamarca donde se levard a cabo la investigacién. 5.1.2. Generalidades y antecedentes del proyecto: * Resumen ejecutivo: Informacién necesaria para comunicar de manera precisa los contenides y alcances de! proyecto que contenga minimo 500 palabras. ‘+ Palabras Clave: incluir maximo seis (6) palabras clave que describan el objeto de! proyecto, + Planteamiento del problema y de la pregunta de investigacién: Describir el problema que se pretende abordar con la tematica establecida. Delimitacién clara y precisa del objeto de la investigacién que se realiza por medio de una pregunta. ‘Ay Calle26 457-88 Tera @ Pan 2 = POX: (97+1) 6259460, Ext 2061 —tinen rauta scons 18000814446 ~ Bopoté DC. Colonia ‘wu. COLCIENCIAS gov.co cepupree em e803 Pagine 1 607 CLINDINAMARCA OBIERNO| . Unidos pademnos mas oe eveR COLCIENCIAS ‘+ Justificacién: Factores que hacen necesario y pertinente Ia realizacién del proyecto, asi como su contribucién desde la CTel a algune de los retos departamentales indicados en los Términos de Referencia. «Marco conceptual: Aspectos conceptuales y teéricos que contextualicen la pregunta 9 problema en una tematica, asi como otros aspectos que sean pertinentes a juicio de los proponentes. * Estado del arte: Revisién actual de la temética en el contexto nacional @ internacional, avances, desarrollos y tendencias. 5.1.3, Componente técnico del proyecto: * Objetivo General: Enunciado que define de manera concreta el planteamiento del problema © necesidad y se inicia con un verbo en modo infinitive, es medible, alcanzable y conlleva a una meta. Objetivos especificos: Enunciados que dan cuenta de la secuencia légica para alcanzar el objetivo general del proyecto. No debe confundirse con las actividades propuestas para dar aicance a los objetivos (ej, Tomar muestras en diferentes localidades de estudio); ni con el alcance de los productos esperados (e). Formar un estudiante de maestria). Metodologia: Exposicion en forma organizada y precisa de cémo se desarrollara y alcanzara el objetivo general y cada uno de los objetivos especificos del proyecto, presentando los componentes del mismo y las actividades para el logro de éstos; asi como las estrategias de integracién, arliculacion y distribucién, resaltando tas responsabilidades y roles de los actores participantes en su desarrollo. Resultados esperados de la investigacién: Conocimiento generado en el cumplimiento de cada uno de los objetivos. Productos esperados de la investigaci6n: Evidencian el logro en cuanto a productos de generacion de nuevo conocimiento, fortalecimiento de capacidacies cientificas, apropiacién social del conocimiento, desarrollo tecnolégico 0 innovacion, incluir indicadores verificab‘es y medibles acordes con los objetivos y alcance del proyecto (Ver Anexo 6). Los productos esperados incluidos en la propuesta deberan considerar los puntajes asignados a cada una de las tipologias contenidas en e! Anexo 6 Criterios de Evaluacin Adicionalmente, el proyecto deberd presentar productos parciales al cumpiir el afio de . Cole 259 87-88Tore 8 Pio 2 PBX (571) 6258400, 2061 Line grata nacone C100 4448 ~ Boyce D.C Calms ‘wv. COLCIENCIAS gov-co ae ni eae Pogiea 2de7 e \ * CLUINDINAMARCA @ 5K Ns uniges poderos mas * . > a GOBIERNO DECoLOMBIA COLCIENCIAS ejecucién, = Posibles evaluadores: Identificar nombre y ccordenadas de contacto de expertos en la tematica de investigacién @ nivel nacional e internacional. . + Impactos potenciales: Relacionar ios posibies impactos esperados que se lograran en el corto, mediano y largo plazo, derivados de los resultados logrados una vez finalice el programa. Incluir los impactos que se consideren pertinentes en los contextos cientifice y tecnolégico, educacién, social, ambiental, salud y bienestar, productivo, politicas sectoriales, etc. Es importante identificar los impactos mediante indicadores que puedan ser medibles y cuantificables, de manera que permitan a futuro su seguimiento y evaluacién. Ejemplos de indicadores podrian ser: tasa de mortalidad infantil, porcentaje de desercin escolar, numero de zonas no interconectadas con cobertura energética, etc. * Bibliografia: Fuentes bibliograficas empleadas en’ cada uno de los items del proyecto, Se hard referencia Gnicamente a aquellas fuentes empleadas en el Suministro de la informacién del respectivo proyecto. No se incluiran referencias que no se citen. Las citas, en cada uno de los campos del formulario, se naran empleando el numero de la referencia dentro de paréntesis cuadrados (p. ¢}. (1). © Cronograma: Distribucion de las actividades mencionadas en la "Metodologia" 2 lo largo del tiempo de ejecucién del proyecto. Ascciar a cada actividad el 0 los objetivos (numerados) relacionados con estos. La elaboracién del cronograma debe ser coherente con la metodoiogia, los roles de las entidades participantes y con la distribucién de recursos del presupuesto. + Permisos 0 licencias ambientales, consulta previa y contrato de acceso a recursos genéticos ylo productos derivados: se debe especificar si el proyecto requiere para su ejecucién algun tipo de permiso o licencia, segin lo que se describe enel Anexo 7 de la presente convocatoria. « Articulacién de la propuesta presentada con las apuestas departamentales en temas de CTel: se debe identificar la articulacién entre el proyecto y los ejes y objetives planteados por el Departamento de Cundinamarca en materia de Ciencia Tecnologia e Innovacién (ver Anexo 10). 3 5.1.4. Componente operativo del proyecto (ver Anexo 9): © Investigador principal y co-investigadores. * Conformacién del equipo de investigacién y Trayectoria del equipo de investigacion solicitante en la tematica especifica del proyecto: Indicar ef nombre y cédigo, del o de los grupos de investigacién registrados en el GrupLAC (si aplica). ‘ae. Cale 2557-93 Tere a0 2~ POX: (577) 6258060, x 2061 Linen grata nacona O:8900914646~ BopoLd DC. Colorbia ‘sain COLGIENCIAS gov.co are Teoes page 9ce7 + GOBIERNO COLCIENCIAS » Unidos podemos mas DE COLOMBIA ‘Ademas, detallar et nombre, el tiempo de dedicacién y funciones en el marco del proyecto de los integrantes que conforman el equipo de trabajo (en caso que algin integrante no esté ragistrado en la plataforma CvLAC debera anexar la hoja de vida). ‘Al igual que, contextualizar y describir de manera detallada los antecedentes con relacién a la pregunta planteada en la propuesta, su potencial para ‘a generacion de productos de nuevo conocimiento. Especificar para cada persona del equipo de investigacién: Entidad a la que pertenece, rol en el proyecto, datos generales (nombres completos, tipo y nimero de documento de identificacién), correo electrénico, responsabilidades en el proyecto y meses de vinculacion, 5.2, Componente presupuestal: Este componente debera estar sustentado por un estudio de precios que sera anexado a la informaci6n del proyecto. * Personal cientifico para actividades de CTel: © Personal con formacién cientifica y técnica, que cuenta con titulo profesional y/o de posgrado (maestria, doctorado), y vinculacion de jévenes investigadores' y de postdactorados que estaran a cargo de las actividades investigativas propias de la ejecucién del proyecto segun el planteamiento cientifico-tecnico. ‘© Personal con formacion en carreras técnicas y tecnolégicas con capacidades para apoyar la ejecucién de actividades de CTel El presupuesto para el pago de personal cientifica y de apoyo no podra exceder el 60% del monto total solicitado. Los costos salariales asociados a la formacién y ‘experiencia del equipe de investigacién y demas personal vinculado al proyecto no deberan exceder los topes establecidos en la Resolucién 000426 del 9 de junio de 2014 de COLCIENCIAS. una vez realizados los andlisis y ajustes requeridos para los afios 2018-2019-2020, segun el IPC. * Adquisicién de equipos: Aquellos necesarios para el desarrollo del proyecto, tos cuales pueden ser adquiridos titulo de alquiler 0 compra. La financiacién para compra de equipos nuevos debera estar sustentada en la estricta necesidad de los mismos para el desarrollo de las actividades de clencia, tecnologia e innovacién propias cel proyecto, " Los requistos que debe cumpi el joven invesizador ave ue vinctle son: “Tener maximo 28 aos al ere de is convocatoria. “ Graauade o cue haya terminado materas y este pendiente de grado {ce cuente con un tutor. euyos datos y peri deben estar defines en la prepuesta del proyecto. on vinculaeén al croyecto de al menos un afo. Le [deal es que eljoven se vinule poy el emoo que dure el proyecto {Gan una propuesta ge invastigacé precisa y un alan co trabajo que deberta ser clude ene! Proyecto ‘hv Cale 2657-80 Tae 6 Piso? ~P8X (5761! 6256480, r.208|— Lines grata nacional DYE900014446 - Bogota D.C Colonia ‘wow COLCIENCIAS gov co = Tenants mance? CUNDINAMARCA, GOBIERNO », Unides podemos mass. (8) Seats COLCIENCIAS * Materiales e Insumos: Adquisicién de insumos, bienes fungibles y demas elementos necesarios para el desarrollo de algunas actividades previstas. Deben presentarse a manera de listado detallado agrupado por categorias sobre las cuales debe hacerse _ una justificacién de su necesidady cantidad (Ej. consumibles, reactivos, herramientas, material requerida para el disefio y realizacién de prototipos, controles e instrumentacién accesoria, material biolégico, audiovisual, de laboratorio). © Bibliografia: Adquisicion de libros, revistas, articulos, suscripciones o acceso a bases de datos especializadas, que sean estrictamente necesarias para una ejecucién exitosa del proyecto. + Servicios técnicos: Contrataciones con personas juridicas que se hacen para la prestacién de servicios especializados y cuya necesidad esté suficientemente justificada, por ejemplo: ensayos, pruebas, andlisis de laboratorio y caracterizaciones, etc, Estos no deben ser asumidos por el personal de equipo cientifico. © Software: Adquisicion de licencias de software especializado para las actividades de CTel propias del desarrollo del proyecto. Su necesidad y cantidad debe soportarse en justificaciones técnicas detailadas. Nc se considerara financiable dentro de este rubro Software de uso cotidiano, como por ejemplo procesadores dé texto, hojas electrénicas o sistemas operativos. * Salidas de campo: Costos ascciados al levantamiento de informacién en campo, desde fuentes primarias 0 secundarias, ‘para la consecucién de los objetivos del proyecto. © Viajes: Se refiere a los gastos de transporte (pasajes nacionales e internacionales) y viaticos relacionados con jas actividades propuestas en el componente cientifico- técnico del proyecto (capacitaciones, estancias cortas de maximo tres meses de duracién en instituciones académicas nacionales o extranjeras, presentacién de ponencias en eventos especializados, etc.) y que son estrictamente necesarios para la ejecucién exitosa del proyecto y la generacién de productos y resultados. + Eventos académicos: Gastos ocasionados por la organizacién y divuigacién de eventos (paneles, simposios, talleres, seminarios, congresos, ferias de CTel, etc.) que permitan retroalimentar o presentar productos y resultados del proyecto. * Publicaciones: Costos de publicacién de articutos cientificos en revistas indexadas con un alto factor de impacto. Costes asociados a la publicacion de libros, manuales, videos, cartillas, posters, etc. que presenten los resultados del proyecto y sirvan como estrategia de divulgacion o apropiacién social de los resultados de la investigaci6n. © Gastos operatives: Hasta el 5% de las sumatoria de los rubros con cargo. a COLCIENCIAS, sin incluir ef rubro de seguimiento y evaluacién. Coresponde a: |v Cate 2657-22 Tate 8 Pio 2 - PAX (8741) $2580, x! 2061 ~ Lins taluka nacens! 0130008 < . wenn COLGIENCIAS gov.ce, Beja D.c. Coble = Teovenn tara sée7 i » | erepey: 5 “ COBIERNO ° XG, UNONAMARCA G) sousene @corcienctas personal administrative que desarrolle actividades para ‘el proyecto, porcentaje proporcional de servicios publicos at proyecto, envios, papeleria y fotocopias. + Seguimiento y evaluacién: 3% de la sumatoria de los rubros con cargo a COLCIENCIAS, incluido el rubro de Gastos de operacion. Estos recursos no se desembolsaran al proponente. Tabla 1, Ejemplo de cémo establecer el presupuesto en el proyecto de investigacion. A 5 ce D Rubros Financing $ Contraparide” | | Toeal $ Ejecutor(es) $ ADQUISICION DE EQUIPOS BIBLIOGRAFIA PERSONAL CIENTIEICO “ MATERIALES EINSUMOS SERVICIOS TECNICOS 'SALIDAS DE CAMO EVENTOS ACADEMICOS 1 2 a 4 5 & |vases 2 8 8 PUBLICACIONES Y PATENTES. 10 | sorrware ‘GASTOS DE OPERACION asta 615% del ‘valor tolal obtenido de ia suratoria de tooos | r fos, bros, tence Seguimienio yj 7E(#* #810005 8 Evauacisny™ ‘SEGUIMIENTO Y EVALUAGION (@% do ta sumateria ce os Tres con cago ¢ a 12) eae Se evar ce Gases Et aBt2v0098 : se operacién) “4 [VALOR TOTAL '$350,000.000 "El porcentaje de contrapartida debe estar de acuerdo con To establecido en las condiciones de financiacién del proyecto. ° ‘El porcentaje de gastos de operacién no debe inciuir el costo del rubro “seguimiento y evaluacion”, Deberan tenerse en cuenta los siguientes lineamientos: + Con cargo a los recursos de la presente convocatoria no se pocra financiar el pago de matricula y honorarios a estudiantes de pregraco, maestrias y doctorados, los cuales ya cuenten con una fuente de financiacién, «El personal que sea beneficiario actual de los programas “Jévenes Investigacores" 0 de “Formacién de Alto Nivel (Maestrias y Doctorados)" a través de COLCIENCIAS/SGR, podrd ser vinculado a fas actividades investigativas previstas para la ejecucién del proyecto, mas no como un producto esperado del mismo y en ‘av Cale 264 57-28 Tore 6 Piso 2 POX (8741) 6258469, Ex. 208) - Linea gatut raion! 018000014446 - gts D.C, Colombia ‘wwe COLCIENCIAS gov.co a heenten migeasce? % CRE CUNDINAMARCA << WN COBIERNO & oS ps Unidos podemos mas, we DE COLOMBIA, COLCIENCIAS ningtn caso dicho personal podra ser financiado al mismo tiempo can los recursos publicos asignados a esta corvocatoria « Para el caso de ‘Jévenes Investigadores’ no beneficiarios del Programa de COLCIENCIAS/SGR, podrén ser vinculados al proyecto con cargo a recursos dé financiacién, con una asignacién de dos (2) SMLV. * Los recursos asignados para las publicaciones, deben ser ejecutados ‘exclusivamente en esta destinacién. + No sera financiable con recursos de esta convocatoria ningén otro rubro presupuestal como: construcciones, mantenimiento de equipos e infraestructura, imprevistos, seguros, adquisicion de vehiculos, mobiliario de oficina, membresias a sociedades cientificas, suscripcién a revistas cientificas e impuestos (incluido IVA), derechos académicos y de matricula de! personal, pago de pasivos, pago de dividendos y aumento del capital social de las empresas, estudios que no estén asociados al desarrollo del proyecto, adquisicién de materia prima, maquinaria y equipo que no sea determinante para el proyecto, gastos de legalizacion det contrato y los demas que no estén especificados como rubros financiables en el presente documento, honorarios, prestaciones sociales, parafiscales, seguridad social o bonificaciones especiales a personal de némina de tiempo completo, o de entidades pertenecientes a la alianza, No obstante, estos si podran ser financiados con recursos de contrapartida. * Durante el tiempo de ejecucion del proyecto, seran sometidas a evaluacién Gnicamente tres (3) solicitudes de cambio de rubro, Se aclara que cada solicitud puede incluir varios cambios de cubro y seran autorizadas siempre y cuando no comprometan los resultados esperados. © Todo cambio de rubro inferior at 20% del total del rubro de destino, NO requerira aprobacién de COLCIENCIAS y el Departamento de Cundinamarca. Por lo anterior, dichos cambios quedan sujetos a la autonomia del Investigador Principal y deben, tanto informarse al supervisor mediante comunicacién oficial cuando suceda dicho cambio, como detallarse en los informes financieros de avance y final. Cuando los cambios de rubro superen el 20% de! total del rubro de destino, se debera pedir autorizacion 2 COLCIENCIAS, y solo podran realizarse hasta maximo cinco (5) meses antes de terminar el proyecto. Se aclara que no se podran tramitar-cambios en los nombres de los rubros ni se podrén adicionar nuevos rubros. Las modificaciones corresponderan a los rubros ya establecidos dentro del proyecto. Ae. ole 254 57-8 Tore 8 Plc 2 ~ PBX: (57) €258400, Ex 2081 ~ Lnea tute racenal 1800064448 — Boge OC. Colombia ‘www COLCIENCIAS gov.co dig soo pete 813 Pagina 7 ce 7

You might also like