You are on page 1of 5
40 La cloracion y el uso del dosificador de cloro liquido en zonas rurales y pequefia ciudades Una experiencia en el distrito de San Marcos (Ancas La dloracién del agua para consumo humano es un proceso sumamente importante porque permite Ia eliminacion de organismos patégenos de las aguas naturales. En muchas localidades rurales y pequefias ciudades, los operadores de los servicios de agua potable y saneamiento vienen realizando lo cloracién empleando por lo general hipocloradores de flujo difusién. Una experiencia desorrollada en el distrito de Son Marcos (Ancash), por el proyecto “Mejoramiento de los servicios de ‘agua potable y saneamiento’, permitié probor la adaptacién y uso de un dosificador de cloro liquido, alcanzdndose una propuesta alternativa que puede ser oplicada en sistemas de agua potable del interior del pais. Revista Ambiental 212005 Antecedentes San Mareos es un distito ubicado en la provincia de Huar, en a regién Ancash Los servicios de agua potable tanto de su ciudad capital como de sus caserios, ‘se basan en sistemas por gravedad que ‘captan agua de manantiales de baja turbidez, estando dichos servicios bajo la responsabilidad de la municipalidad disttal en la capital, y de asociaciones, civiles de usuarios en gran parte de la zonarural UNIVERSIDAD NACI Por jo general a cloracion del agua de los reservorios se hacia pormedio de un hipoclorador de flujo fusion que ublizaba el denominado cloro en polvo (hipoctorto de calcio). Este hipoclora- dor consiste en un dispositive cerrado, hecho de una fraccién de un tubo de PYCliviano de 4” de didmetro, alcual se Iehahecho gran cantidad de orficios. dispositive se carga lenando el espacio ‘central interior con el cioro en polvo, de. modo que éste se apisona y se compacta Lugo el hipoclorader se sumerge en el agua de! reservorio, permitiendo la difusién del cloro en el med acuoso que lorodea. En la practica este hipoclorador Presenlo varios problemas, entre los ‘que podemos sefalar: © Las personas encargadas de la operacion (tecnicos operadores), al no estar suficientemente capacita- «das, compactaban de manera débil el loro en polvo, ocasionando que gran parte del hipocioriio répida: mente se dilyya en los primeros dias y que el agua distriuida no pueda beberse por elf sabor que adquiria. Como el cloro fen polvo salia rapidamente, en certo momento formaba costras en los orificos de sald de! nipociora- dor, lo que cifcultaba la dilucion de otra parte gran del hipoclorito que quedaba atrapada en el cispositvo, © Los consejos directivos de las asociaciones civiles operadoras tenian dificutades de encontrar e hipociorito de calcio pues e! producto no se vende en la ciuda de San Marcos ni en la capita provincial Huari. Igualmente cuando el hipoclorador se rajaba 0 Tompia, no se podia conseguir Tepuestos pues tampoco se venden enlaregién. La unica posibiidad de recambio del hipociorador era esperar que alguna entidad gubernamental lo entreg gratuitamente, + Realm tami 2 Los eqipos de varocis se us cesaud Bajo esta siuacién, en la zona rural algunos consejos directives comenza- ona sbandonar el uso del hipeclorador, de manera que fue haciéndose comin no utlizario 0 bien que se recargue el dispositive en periodos demasiado espaciados, lo que equivalia a no tener ‘agua con coro residual de manera continua Desde 2001 en San Marcos, se viene mplementando el proyecto Vejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento, desarrolado or la municipalidad distrital y el Servicio Universitario Mundial del Canadé - SUM Canada, y que retine a especilistas de ambas entdades para promover que las organizaciones ‘operadoras brinden mejores servicios desde los aspectos técnicos, organiza vosy socales El equipo de! proyecto conjuntamente con los tecnicos operadores, a ‘observar los problemas surgidos con el hipeclorador de fiujo difusién, se Plantearon e! reto de implernentar un dispositive de facil manejo y cuyos insumos e implementos sean sencillos de encontrar en el distto, Como el hipoclorto de calcio era difcl de conseguir y requiere de un manejo delicado, se vio conveniente utilizar el cloroliquido oleja(hipociorito de socio) a traves de un dispositive que funcione bajo el principio de oravedad y de tipo cuenta gotas Entonces se construy6 un dostfcador e cloro fguido uliizando un balde de plastico de unos nueve litros de capacidad y la manguera y la lave de estrangulamiento de un equipo de venocisis. En la tapa del valde se le hizo un agujero (1,00 mm de digmetro) para a entrada del aire, mientras queen la parte baja del cuerpo se hizo otro agujero (4,00 mm de diémetro) en el eval se ‘jd, con pegamenio de PVC, tuna punta de la manguera del equipo de vvenodlsis, en cuyo extremo opuesto - que queda fuera del balde- se instal la llave de estrangulamiento que permit regular el goteo. Finalmente ai dosiicador se le coloé una cuerda de nylon para colgarlo en el hueco de inspeccin del reservorio, evitando gue el extremo de la manguera hiciea contactoconel agua. El dosifcador usa como insumo lejia al 10% de concentracion, que es e! porcentaje del producto que se vende fen San Maroos y en grandes mercados goleo se gradua dependiendo e! foro del agua que abasiece a la localidad. En promedio, para caudales {fe un tra par segundo, la velocidad de goteo deber ser diez gotas por minuto a fin de alcanzar una concentracién Optima de cloro residual en el agua. Pese a ello, este calcul es referencial or fo que e! técnico operador -con su comparador de cloro residual- deve mantener ura. supervision constanie para saber siel aqua dstribvida tiene el valor promedio de 0,5 mg/L de claro residual y determinar si debe aumentar oisminuirelgoteo. isa tabi este tanstrene a gestion do los servicios de agua plaleysarearivto de la cai a una asacacién civ de ara Yarstsiones ce cenare sumiistr sero Teren bj costa y pueden consegire en cq ‘amatiaoesiableciminte Revista Ambiental 3/2005 Ventajas y desventajas entre los dispositivos ‘Si comparamos el hipociorador de fujocifusién con €! dosificador de cloro liquide ‘Cuadro N° 4: fentajas y desventajas entre dispositivos de cloracién Hipoctoite de sodto Ventajas: Fl do mozcar No oberuye el osesdor De vente en esibieciientos ‘comerciales en preseraciones de ‘uno cnc galones ‘Se ature on ervecessepucs (Galoneraseoecas) Dover: ‘Sedsuive pido onal ore Tene concentecén baa ce coro (mayemente menor og.al a 40%) = Esconoste,conene sosa Inoue . Uttzaen promeciopoca tantdad ds dow en pao Dosvortsjes: = Regier apsoner | ‘ecraonete ipo, de conatio a tpotrator ec ositalyo geo 8 to nsonacorocanene ‘otras + Dieta unig ear do aromas -Deevertaes: ' - fepeniectrenconaie |. font ttm pee) le enfeacen do corel ‘lcoreander te cooreeein ~Reaur eonstarte sper ~ Ep en gn ad eel + Bresnot rein ‘eit esac pra colar ‘lcoareetoe Yori: Vertes: + Esenbegedo por enidedes = Secantuye con ells gbererenties vores = Eepaaitoy team = Uesrepersone on src y | etd pers poses | dementias: thrones B) eo mates hipoordaes ss repute Dosvetis: | - Leentegs de nocaracorpor ~ Deviate un bald grande, 3 | crssden gtemoneitesro fst seb sorbererenie shendenoencoenie sua en tino de = Uasrepracoar qb econ speson senor “coniaieis case 0 loganun hreonamen cone En términos generales el hipoclorador —dispositivo no funcione ni sea tt, pues de flyjo difusién es més complicado se basa en una propuesta técnica para el mangjo de los técnicos altamente probada y que se utliza en ‘operadores, especialmente en zonas gran ndmeto de sistemas en el interior rurales, Locual no quiere decirque este del pals. Su mayor problema es que $ rcaiment on San Marcos nose vera laa 10% de concarraion, Fue la reciente doranda de as asciaiones cies que moth alos comorantes adqu est insu, 2 Revista Ambiental 3/2005 requiere de técnicos operadores bien capaditados y que se tenga bastante cuidado en su uso. Situacién que se tora compieja en el émbito rural y equefias ciudades, por cuanto las personas encargadas cambian cada Gierto tiempo (edemés que general- mente se trata de una labor ad hhondrem) y os niveles de preparacién técnica y manejo meticuloso de insumos @ implementos, no son los ptimos. Eneste context, el dosificador de coro liquido se muestra sencillo en instalacién y uso, ademés de ser econémicamente més rentable de mantener y reparat. Sin embargo, el ccambio no se limita al reemplazo de higocloradores, sino que también es nevesario un adecuado nivel organiza- tivo de las asociaciones civiles operadoras que permita la sosteni dad de la propuesta tecnica implemen- tada, Terea ena queigualmente deben contrbuit los usuarios a través del Ccumplimiento en el pago de sus cuotas ‘amiiares, ‘Ademés este nivel organizativo también favorece establecer contactos ‘con autoridades municipales y de salud afin de unir esfuerzos para el mejor ‘control de la calidad de agua de ‘consumo, tal como viene sucediendo fen la ciudad de San Marcos y sus caserios. Instalacién de la manguera y la llave | de estrangulamiento del equipo de venoclisis | ‘encajarse on el balde a través de un equefio agujero ubicado a 2 om del | Fondo atin de facta a secimentaclén | departiculasy que éstas no obstuyanel goteo. «La manguera debe colgar en la parte extema del bald, colocdndose la lave de estrangulamisnto en su extremo | inferior. # EF largo de la manguera que esta | colgada debe ser al menos la mitad del © Un extremo de la manguera debe ‘alto del balde, con el objetivo que el ‘caudal de goteo no varie demasiado | ‘mientras se consume la lia (Esquema N°). ee eee Cuadro N° 2: Costos promedio para corstruccién del dosiicador de loro liquido en la ciudad de San Marcos Cuadro N° 3: Costo mensual de lejia para cloracién en zona urbana y una zona tural de San Marcos Bale do pico 20 tos) $500 - $1. 1000 Equgo de venocsis L200 Pegamenlo de PVC 30,0 ‘Cuords denon $1.02 wn lana | SHEE J] Coste total de a Preeti dan® | uteadcs parael | tea pare la | mi | sistema (eprox) ee . eee Camara SETHI | 1p | Om 2 120080 Caray [zona ra) —| B50 Fone a TA Este promedio se calculé teniendo en ‘cuenta que sie! largo de la manguera (h) fuese pequenio y la lave de estrangulamiento estuviera pegada al bale, la elacién de velocidad de goteo disminuiria en un 90%. Es decir, si se ‘empezara con diez gotas por minuto cuando el balde esta leno (2), se bajaria drasticamente a una gota por rminuto cuando Ia lejia alcanzase el rivet minimo (aproximadamente 2 cm). En cambio siel tamario dela manguera fuese la mitad de! balde (h = 0.52) la relacién entre a velocidad maxima con la velocidad minima seria 1.73, con 10 que el porcentaje de disminucién de goteo seria del 40%, de acuerdo a los. siguientes calculos Hueco de inspeceién del Lave de estrangulamiente ‘equipo de verocisi) Nivel mismo de 9u9 en reseror Lav | UNIVERSIDAD NACIO t —-& Cuadro N° 4: Relacin enve velocidades maxima y minima de goteo Velocidad maxima Vloiad wine — Falacibn veKqi)ie Vek Vel. mixin Vol. misma Kis) Kos 188 Donde: = Velocidad de salida 0 goteo (2g) 112 C = Constante que depende de las caracteristicas delorficiode salida g=Aceleracion dela gravedad H=Altura maxima (2+ h) tura.al minimo (0.52) ture aproximada del balde Por ejemplo, un baide de 22 om de alto debe tener una manguera de 11 cm, con lo que todo el dispositive no superara los 33 om, Con este tamaiio es posible colgario del hueco de inspeccién del reservorio sin que corra elriesgo que la lave de estrangulamien- tohaga contacto cone! agua. Entonces si se empieza con diez gotes por minuto con 1,5z (balde leno), se llegard a seis golas por minuto cuando alcance 0,52 (valde al minima). De manera que si la dosificacién de coro fuera al inicio 1,0 mail pocria variar hasta 0,6. Esta disminuci6n, sin ‘embargo, no seria signficativa porque segin la recomendacion del personal de salu, la variaci6n de cloro residual én ef agua que llega a los domiciios, puedeser de 1,030,5mgl. Calibracien del goteo * La dosis de coro a aplicar seré: DOSIFICACION DE CLORO DEMANDA DE CLORO + CLORO. RESIDUAL. © Se_ha determinado, en forma indirecta, que ol peso aproximado de luna gota de hipociarito de sodio es de 60 mg considerando que la 4 La canicod do aia usada on Carhuayos 0s rlavamente ble on relacin oon la cuted San Marcos porque sus volimenes de consumo de agua polsle onerainenie son manors al promocio Ge proguecen en oto, Revista Ambiental 2/2005 TN] NTAABR BIBLIOTECA 43 Ingenieria Sanitaria Cuadro N° 5: Velocidades de goleo referenciales para diferentes caudales de la fuente de agua Detosos T10 J __10% _T ~ : a cr con ayn ooo? eS SUS : Sloss tos ay eos cose | ow | om [Se csane ea ewan / © El uso del dosificador de cloro liquido esté desplazando paulatinamente al hipoclorador de flyjo dfusién en el distito de San Marcos por cuanto @s mucho ‘mds facil de instalar, usar y reparar. Para alcanzar este cambio, se trabajé con las asociaciones civles operadoras afin de que analicen las ventajas del dosificador, y con los técnicos operadores para que practiquen y aporten constantes sugeren- | cas, | © Parala sosteniolidad de la cloracién con el dosificador se requiere de una organiza- | cin o institucién operadora sdlida, cuyos cirectivos estén motivados en conbibuira mantener Ia buena salud de sus pobladores. Iqualmente es necesario que ese ‘compromise se rele en los usuarios al momento de cumplircon sus obligaciones | depago | * La labor de las técnicos operadores de los sistemas es indispensable porque solo ellos con suconstante revision del agua que lega alos dorriciios, permit calibrar ‘adecuadamente el dispositivo disefiado y alcanzar una dosificacién de cloro de | acuerdo ales parémetos recomendados por el sector salud | © La preocupacién demostrada por los consejos directives en la cloracién ha || fadlitado Ia coordinacion de labores con autoridades municipales y personal de salud, quienes también contribuyen a cuidar la calidad del agua de consumo y difundirla experiencia, || © Eldositicador de cloro liquido es un dispositive que ha dado resultados positives ‘en San Marcos. Sin embargo, puede mejorarse atin mas, porlo que su experimen tacién no esté cerrada ni mucho menos concluida, 5. uso del comparador de cw residual es incspensable para caltrar gogo, porque tose oe cde son Ielerencials, on la media que w resutado al de cleo rescual dopende’a 6 a oak del equa 9 ce @ Ieja \wzade 8.De usarse para la ovat, lei que fenga valores marores 0¢necosario mantener un cenel constant en et ‘aqua que absstoe ale podlai, Revista Ambiental 3/2008, densidad de! hipoclorito se encuentra enive 4,16 y 1,2 griom3. Entonces la lejia al 10% de concentracién, a una velocidad de goteo de diez gotas por minuto aplicada @ un caudal de 1,0 L/seg, permite obtener una dosificacion de dlorode 1,0 mgt. ‘© Sin embargo, la concentracién real del cloro residual se obtendra ‘examinando el agua en el grifo mas algjado que abastece la red de distibucién, utilizando el compara- dor de cloro residual. Este resultado permit calibrar la velocidad de ‘goteo para alcanzar el promedio de 0,8 mg/L de cloro residual. Sie! valor ‘es menor, se debe acelerar el goteo ysielvalor es mayor, debe reducise lavelocicad. © Elconsumo aproximado de lejiaa 10 {golas por minuto es de 720 mien un dia. Es decit, un balde de nueve liyos de lejiacuraria doce dias. © La velocidad de goteo para evitar ‘obturacién total por aplastamiento del regulador, debe ser al manos diez gotas por minuto, pues no es ‘conveniente empezar con velocida- des menores. Las velocidades de goteo para diferentes caudales de abastecimiento se calculara teniendo en cuentael cuadroN? 5, © Una manera de saber si la lejia ‘adquirida tiene una concentracién cercana al 10% es haciendo una prueba. En un balde de 10 lttos de ‘agua limpia y sin dorar se echa una {gota de lela. Se espera un minuto y 88 mide e! agua con el comparador de coro residual. Si el agua del balde marca entro 0,5 y 0.4 mgiL quiere decir cue en promecio la leila tiene una buena concentracién de coro. Bibliogratia Frost_Diana y Teedoro Ouran, Cémo Aesinfector y clorar un sistera de agua potable va. Manual de eapactacisn para la ‘Operaciin y manteriminto de sstemas ce ‘gua potable, Lime: Canadian Inematons Development Agency-SUM Carad, 2004 ‘SUM Canad, Documentacién dl proyecto Mejormieniodeag.apo‘aley sanoamonio fen San Marcos", SUM Canada, 2008 Documents so pubicado

You might also like