You are on page 1of 13
“enla Argentina > Revolucion francesa y participacion popular > Estrategias para limitar la participacién > La participacion politica en el Rio de la Plata > La manipulacidn de las eleeciones > Inmigracién y elecciones »La Ley Sdem Petia > Primer golpe de Estado y fraude electoral > Ei peronismo y la ampliacién de la ciudadania > Las luchas por el voto femenino > Entre dictaduras y democracias restringidas > El voto a ls 16 aftos LaRevolucton francesa abri6 las puertas EL DR, GARMENDIA a la participacién popular en los asuntos Bey AEINICO. plblics, Para controlara las muchedum: POBRE ...NOVA bes, las lites polticas implementaron A PODER VOTAR restricciones al voto: el voto indirecto y voto censitari. En la Argentina el voto ha sido siempre universal, pero las pric- ticas han sido fraudulentas,Elvoto secre- 10 yobligatario dio lugar a una auténtica representacin de la voluntad popular y el voto femenino fue reconacido en 1947 Sin embargo, recién a partirde 1983 la democracia ha de- ‘Un dia de elecciones en jado de sufrir la amenaza Ja época del voto cantado de su interrupeién, En la Argontina, las mesas eloctorales so ‘olocan en los colegios. " Produiccion individual Produccién compartida © comenten entre ustedes si alguna vez, mis allé de ‘© Busquen informacién sobre las ditimas elecciones ‘que se celebraron en ta Argentina. 20u8 cargos fueron | las elecciones polticas, participaron en una votacion. legidos? Para qué utilizaron ese mecanismo? zQué tipo de de- | © Describan el modo en que se ralizanlaselecciones | _cisiones tomaron? gC6mo hicieron la votacin: a mano cen a Argentina, alzada o mediante una urna? [CAPITULO 04] « Y BLOQUE I. El valor de la democracia ‘Luis XIV, rey de Francia entre 1664 ¥ 1715, es el maximo exponente de Ja monarquia absoluta francesa. Se le adjudica la frase “al Estado soy yo", para resaltar los poderes y atribuciones ‘que concentré en sus manos, >> eres ee merraer. 466+ TEDUCACION CIUDADANA 1] Revolucion francesa y participacién popular Hemos afirmado en el capitulo anterior que uno de los requisitos de la ‘democracia es que periédicamente los ciudadanos partcipen de elecciones para decidir quiénes ocuparén los cargos piiblicos. Estas elecciones deben ser frecuentes, no fraudulentas y sin proscripciones. Ademas, todo ciuda: ddano debe tener las mismas oportunidades efectivas de votar, y todos los votos deben contarse como iguales (es decir, ningin voto puede valer mas {que otro). Se cumplen estos requisitos en la actualidad? zSe cumplieron a to largo de nuestra historia? La definicign de quignes estan en condiciones de elegir representantes © de ser elegidos para ejercer cargos pAbticos ha ido variando con et tiem: po. La democracia directa implementada en la Atenas del siglo v a. C. solo permitia la participacién de los varones adultos de sangre ateniense. Que ddaban excluidos las mujeres, los nifios, los extranjeros y los esclavos. Las democracias acuales excluyen del derecho de elegir y ser elegidos a los menores de cierta edad (en nuestro pais, a los menores de 16 afios), ya {os extranjeros que no hayan completado sus tramites para nacionalizarse. £s decir, la edad ye nacionalidad son los citerios para reconocer el derecho «© porticiparen etecciones. De La democracia antigua a La democracia moderna Lego de la breve experiencia de democracia directa implementada en Atenas, el gobierno de los asuntos piblicos y el ejercicio de la politica fen Europa estivo durante siglos reservado a los reyes, los nobles, los cléri 905, ls rcos, Recién en el siglo xvi se produjeron profundos y vertiginosos ‘cambios politics e insttucionales que dieron lugar a la participacién popu- lar. La Revolucin francesa que se inici6 en 1789 impulsé estos cambios en los diferentes Estados europeos y se expandié en América Francia antes de La Revolucion Hasta la revolucién, la sociedad francesa estaba fuertemente jerarquiza- da. El poder politico estaba en manos de un rey con poderes absolutos, que se apoyaba en los nobles y los miembros del clero, Ademas, estos sectores poseian diferentes privilegios. Por ejemplo, estaban exentos del pago de impuestos o, en caso de cometer delitos, eran juzgados por tribunales es- peciales y las condenas eran mas benevolentes. l resto de la sociedad, en cambio, debia sostener al Estado con su trabajo, pero no tenia derechos politicos. Incusive, muchos campesinos estaban sometidos a formas de tra- bajo servi Consecuencias de la Revolucién francesa Los revolucionarias franceses derrocaron a la monarquia absoluta ejercida por el rey Luis XV, Luego, se abocaron a la tarea de construr un sistema po- ltico (egitim y representative que garantizara la seguridad, la propiedad y la iqualad de derechos, Sin embargo, muy pronto, las éltes politicas dela época advirtieron los riesgos que implicaba (a irrupcién de las masas populares en la vida politica, de esa inmensa mayoria conformada por artesanos, obreros, campesinos, jomaleros, comerciantes, que comenzaba a ocupar un lugar pro- taginico en el rumbo de los acontecimientos. La revolucion aparece como un fendmeno imparable e ingobernable. Cuando el rey Luis XVI se enterd de que las “muchedumbres" habian to- ‘mado [a Bastitla (poderosa fortaleza ubicada en los barrios populares de Paris, que servia de prisién y era considerada el simbolo det régimen mo- rnrquico), le dijo al duque La Rochefoucauld-Liancourt: "Es una revueltat; y el duque respondié: “No, Seftor, es una revoluci6n. La diferencia entre *revvelta” y “revolucion” no es una simple diferencia entre palabras. Al de clarat que el tumulto de la Bastlla era solo una “revuelta’, el rey estaba afirmando su poder aludiendo a los diversos instrumentos que tenia a su disposicién para reprimir esas manifestacionesy reponer su autoridad. Pero el duque, al afirmar que era una “revolucién’, dejaba entrever que lo que haba ocurrido aparecia como un hecho irrevocable y, sobre todo, que esca~ paba al poder de un rey. 2Qvé es lo que hacia que el fenémeno apareciera como imposible de frenar? Precisamente, la presencia de la “muchedumbre” en marcha, irumpiendo en las calles de Paris: una multitud de pobres y oprimidos que durante sigios se habia mantenido oculta en la oscuridad y que ahora se presentaba por primera vez a la luz del dia, evidenciando la incontrolable fuerza de su nimero. En definitiva, lo que desde ese momento apareceria como imparable es que la esfera de lo piblico debia hacer espacio a esta inmensa mayoria ‘austracion sobre Ja toma dela Bastilla (Paris) el 14 ae junio de 1789. En esa Jomada, las muttitudes de Paris asaltaron el palacio do la Basti, donde habia una cércel yuna guarnicién, 04, Avatares del voto enla Argentina & ‘ites polticas, Grupo de personas |, reducido pero influyente, escogidas — > fen funcion de su capactdad y for ./ 7 ‘acidn,o de sus raweras, pata dir- Gr un Estado o una asociacién. Forman parte de le estructura de poder y Genen facceso a los procesos de decision. Estan Intogradas por los protagonistasdirectos do las decisiones ¥ por sus asesores. ‘Lag élites temian a la muchedumbre, ‘que muchas voces actuaba con ‘violencia, La carioatura de arriba refleja ese temor de las lites a la ‘muchedumbre, a la que velan como barbaros y sangrientos. Producci6n individual 1. Busquen y escriban jn de"monarquia 2. Busquen informacion sobre las onarquias europeas actuales. 2. 2Son monarquias absolutas? by. Qué funcion tenfa rey en as ‘monarquias absolutas? ¥en as actuales? Estas monarquias son ‘compatibles con la democracia? (CAPETULO 04] «67+ fe En Europa, los intontos do limitar al dorecho al sufragio fueron derrotados por nuevas irrupcionos dde la muchedumbre. Las barricadas y Jos enfrentamientos callejeros fueron tuna caracteristica de las revoluciones que, desde fines del siglo xm y hasta ‘mediados de! siglo mx, esolaron @ Francia. © Produccion compartiaa ee, © En grupos, elaboren argumentos en contra de las restricciones propias del voto censitari (econémicas, por nivel de instruccién, por sexo o estado civil) ya favor de elecciones sin restricciones. Luego, escriban {os argumentos que consideren ‘mas convincentes y compértantos con los demés grupos. ‘#168 + [EDUCACION CIUDADANA 1] BLOQUE Il. El valor de la democracia Estrategias para Limitar la participacién popular ‘Tras la Revolucin francesa, el esfuerzo de las élites politcas del siglo xix ‘se orientd a poner vallas de contencidn a la participacidn de las masas en la vida politica, a buscar formulas politico-institucionales que permitieran “domesticar’ una fuerza que a sus ojos parecia ingobernable. Las estrategias consistieron en la limitacién del sufragio y la mediatiza- cidn de la representacién de las mayorias. Asi las férmulas mas comunes fueron el voto indirecto y, fundamentalmente, el voto censitario. El voto Indirecto era aquel en que los ciudadanos elegian a representantes que, a ‘su vez, eran quienes elegian a las autoridades maximas. El voto censitario limitaba el derecho de elegir y ser elegido a ciudadanos que cumplieran Ciertos requisites. Solo una parte de la poblacién que contara con ciertas caracteristcas precisas (econdmicas, sociales o educacionales) tenia dere cho al voto. Las restricciones abarcaban los siguientes campos: © estricciones econémicas, como el requisito de poseer inmuebles 0 un determinado nivel de rentas, excluyendo de hecho a los sectores populares. © Restricciones relacionadas con el nivel de instruccién, como el requisito de saber leer y escribir. En los Estados Unidos, esta restriccién se utilizaba para negar el derecho al voto a la poblacién de raza negra. © Restricciones por sexo o estado civil, Estaban excluidas las mujeres y en algunos casos fueron excluidas las personas solteras. Limitacion det poder del pueblo en Francia Volviendo al ejemplo francés, en 1792 quedé abolida la autoridad del rey ¥y se doclaé la Repiilica y el sufragio universal. En 1795 se establecié un Directorio como centro del poder politico, se reglaments el voto censitario Indirecto (solo los ciudadanas con un determinado nivel de ingresos eco- rnomicos tenian el derecho de elegir a sus representantes para que fuesen estos, a su vez, quienes eligieran a los miembros del Directorio). En 1815 se dictamin6 que solo podian ser miembros de los colegios electores los “ciu- ddadanos sujetos a los mayores impuestos” EL oto censitario fue eliminado en Francia como resultado de la llamada Revolucion de 1848 en Pacis, Podemos encontrar ejemplos como el francés en muchos paises europeos y americanos. Es posible afirmar que, tras los argumentos en favor de la limitacién del sufragio ~argumentos que aludian a la falta de autonomia y responsabilidad de los excluidos frente a la sabiduria y “superioridad natu: ral” de las educados y de los propletarios, dnicos con capacidades morales ¥ cognitivas para determinar los destinos de la sociedad—, se escondia el ‘temor de las ites a perder las condiciones que habian posibilitado privile- ios de diversa indole y el ascenso social y econ6mico de unas pocos. La participacién politica en el Rio de La Plata En et Rio de la Plata, los principios de soberania popular y sufragio universal ‘ueron pilares del sistema politico desde comienzos del siglo xix En a década de 1820, la provincia de Buenos Aires establecié el voto sin restricciones para todos los varones adultos y ya no lo cambiaria. ¥ cuando se dicta la Consti- tucin Nacional en 1853 esa tradicién qued6 consagrada para siempre. Todas las leyes electorales dictadas desde entonces han respetado ese principio, De manera tal que, en la Argentina —a diferencia de lo acurrida en otros paises coccidentales—, nunca hubo limites legales para el voto ciudadano. No obstante, resultaria ilusorio afirmar que la historia de ta participa cién politica ciudadana fue menos conflictiva aqui que en otras tieras. Las cuestiones vinculadas al sufragio y la ciudadania fueron tema de debate permanente para las élites locales. No faltaron voces que, apelando a los rmismos esquemas argumentatives que las élites conservadoras de Europa, se alzaran contra el voto de los sectares populares. Un buen ejemplo de ello puede encontrarse en los debates en torno alos alcances del sufragio que tuvieron lugar en el Congreso de 1826. Alli, Castro, hombre de la iglesia catélica, proponia excluir a “todo aquel que no tuviera propiedad u oficio att” y exclamaba: “(Cuan dificil sera que emita en su voto su propia opinién aquel que det patron de quien depende recibe su pany su subsistenciaf’ Casi cincuenta afios mas tarde, en la Asamblea Constituyente cde Buenos Aires (1870-1873), el diputado Marin proponia el sufragio califica- do y censitario:“Limitemos el ejercicio de la soberania a la parte més inteli~ gente y capaz de la provincia o de la ciudad, daremos gran responsabilidad a las mesas receptoras de votos y entonces el resultado de la eleccién sera manifestacion franca y verdadera de la mayoria del pais". Si bien estas propuestas no alcanzaron nunca el consenso necesario para convertirse en ley, son de cualquier manera ilustrativas del problema ue representaba el sufragio universal irestricto para las élites de la €poca EL desafio era cémo canalizar la paiticipacion popular; cémo darle espacio sin perder el control del proceso politico, Explorando las narmas las practicas reales que asumieron los comicios podemos encontrar algunas respuestas. En el Rio de la Pata, las clases populares irumpieron en la pottica con a Revolucion de Mayo, Por ejemplo, los Infernales de Gtemes, una milicia de gauchos salteios que cenfrenté a 1s espaiioles. a participacion en las illicias era una forma de partieipaein patition. 04. Avatares del voto en la Argentina Durante el Cabildo Abierto del 26 de mayo de 1810, los sectoras populares portefios participaron activamente, Sin embargo, estin ausontos en la mayoria de las tepresentaciones. Bag EE)) nups:i/goo.gViir83Y seme, y }) Recaneen el eidigo GR GEE» vean la petiota La ! ESAS?) Rovoluciin de Mayo, Olmada | ‘para el primer Gentenario {dela revolucién (1910). En ella se ve la participacion {del puebio portefio dentro de loa Cabildos Abiertos yenlas calles dela Ciudad} de Buenos Altes, E -Produccién individuat ee ‘© Respondan tas preguntas. a. 2Qué establecia la Consttuclén Nacional sobre el derecho al sufragio? , {Qué posiciones tenfam los miembros de la ite gobernante sobre ta participacin popular? —_———$$—$$_— i, [capiruLg Ofix69~ aw es S Zea BLOQUE IL. El valor de la democracia En marzo de 1864, cuando votaba para la legislatura_pro- vincial en ta parroquia de Pilar, el juoz do paz, "luego de impeair | + la instalacién de la mosa, se tas: lad6 @ la casa del encargado del ‘cementerio lindera a la parroqula | ¥y con el libro do difuntos por do- lante, hizo votar a cuanto muerto | ‘existe en el cementerio desde su | fundacién”, mientras que 6! “Juez | || de Paz de Concepcién, cuando vio ‘quo ol escrutinio para determinar | tas autoridades de la mesa result {favorable al Club del Pueblo, arojé Jos votos al aire y dijo que el Club | Libertad tenia mayoria, mostrando ‘al mismo tiempo un acta que ya te- ‘la preparada con las firmas". CCtado en Sabato, Hilda y Elias Pali: “Onin votaba en Buenos Alves? | Practica y teoris dal sufragin, 1880- | 1880", en Desarrollo Hoonémic, vol. | "0,199,199, | |, sectores populares. ste término ~, designa a tos distintos grupos y > personas caracterizados por {or mar parte de los estratos de menores ‘recursos en una sociedad: campesinos, jones, trabajadores rurales, obreros, ual las personas que ocupan cargos politicos reyulan la entroga de favores Ulizando ou lugar de poder a cambio de apoyo electoral, Produccion compartida © En grupos, reaticen una breve istorieta basada en elrelato de lo sucedido en marzo de 1964, Para crear las viletas, imaginen mo se desarrollaron tos hechos. *70.« [EDUCACION CIUDADANA 11 La manipulacion de Las elecciones Tras la sancién de la Constitucién Nacional en 1853, las elecciones, que se realizaban periddicamente, servian para pautar la designacién de diputados provinciales y nacionales, de electores para presidente y vicepresidente, y de integrantes de Gobiernos municipales. Pero podemos preguatarnos: es: tas elecciones eran efectivamente un ejercicio de la soberonia popular? En la Argentina, el control de la maquinaria estatal ofrecta los instrumen: 10s para manipular las elecciones. El voto no era secreto ni obligatorio, con {o cual las posibilidades de dirigir los sufragios eran mayores ain. En todas las fases del proceso electoral, desde el empadronamiento hasta el escru- tinio y el pronunciamiento definitive sobre la validez de los comicios, el aparato oficial tenia un peso decisivo. Los votantes En principio, es necesario remarcar que, ademas de estar sometida a las, reglas de la manipulacin, la participacién en las elecciones durante gran parte del siglo x1x era limitadisima: en ta provincia de Buenos Aires, quie- nes votaban no alcanzaban a representar el 2 % de la poblacion. Los datos disponibles también permiten aseverar que quienes votaban pertenecian cefectivamente a los sectores populares, particularmente los peones yjorna- {eros vinculados de alguna manera a la administracion estatal. Esto atmo permitia activar las redes de clientelismo propias de la vida politica de la &poca. La movilizacin de hombres para ta celebracién de los comicios era co- lectiva y por tanto requeria de mecanismos de direccion que probablemente estuvieran relacionados con las formas de organizacion laboral, dando asi surgimiento a figuras del tipo “capataces”o “caudillos" que “traian a votar” a “su gente” De un modo similar, muchos dirigentes partidatios vinculados al Estado construyeron sus “clientelas" electorales administrando empleo, lo que signi- ficaba canjear un voto por un puesto, Mientras tanto, los caudillos surgidos de las filas populares sustentaban su poder en lazos de paternatismo, lealtad y deferencia muy dificites de quebrantar. Finalmente, es importante destacar que los actos electorates se caracteti zaban por altos niveles de fraude y violencia, que llegaba a convertrtos en enfrentamientos abiertos entre las huestes de los poderes locales; lo cual desalentaba notablemente ta participacién en tos comicias de quienes no formaban parte de las clientelas. : be este modo, las practicas y las modalidades electorales ensayadas per- rmitian controlar la participacion popular en ta vida politica, analizandola a {raves de un sufragio manipulable y poniéndola al servicio de los conflictos centre las distintas facciones de las élit ood , oe 1. Inmigraci6n y elecciones Entre 1862 y 1930 ingresaron al pais alrededor de 5.000.000 de inmigrantes, de los cuales mas de la mitad se radicé definitivamente en suelo argentino. Segiin el censo de 1914, una tercera parte det total de las habitantes del pais, estaba compuesta por extranjeros; en algunas ciudades el porcentaje supe ‘aba e150 %. Comenzaba asia configurarse una sociedad nueva que alteraba, sus rasgos culturates, econdmicos y demograficos a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, estas transformaciones no estuvieron acompafadas por la ‘ampliacién de os derechos politicos nila participacién poplar en os asuntos piblics. La clase drigente que levs adelante la organizecin y conduccién del Estado entre 1880 y 1916 fue profundamente conseradora en el plano politico. Tenia ante si el desafio de constrir un régimen de gobierno estable que debiacontar con elconsentimiento popular—y.almisno tiempo, evtar que la democracia pudiera socavar su poder y sus prvlegosDe ahi que, si bien respet el principio del sutagio universal, constr una modolidad de gobierno basada en la exclusion de hecho de tas mayarias ta mediatzacién de ios mados de eleccién (através del voto indirecto) y diversas meconismos de control y manipulacién del voto popular Fraude electoral EL sistema electoral durante este periodo era, en los hechos, un mecanismo institucional para dirimir los conflictos entre las distntasfacciones de la cla se dirigente y entre el poder nacional y ls poderes provincles. La exclusion y la maniputacién de la voluntad popular se alcanzaron por dversos caminos Segiin los momentos y los lugares, varios elementos failtaron este control. ‘© Exclusion de las mayorias. Los inmigrantes, protagonistasindiscutidos de la transformacién social y el crecimiento econémico, tenian los mismos de- rechos civiles que (os argentinos, pero estaban excluides de los derechos de votar y ser elegidos. © Caracteristicas det sufragio. El voto seguia siendo voluntario, clectivo y ro secreto, demas, el voto era indirecto: se elegian diputados, senadores y electores; estos ditimos eran quienes, en las juntas Electorales, designa- bam a los presidentes. Las minorias quedaban sin representaciGn porque el sistema era plurinominal: se votaba lista completa y acedian a los cargos todos los integrantes de la lista ganadora © Manipulacion det sufragio. La élite fraguaba las elecciones mediante la compra de sufragios, compra de ibretas, repeticién del voto, comicios dobles, Control de las comisiones empadronadoras y la alteracin y folsificacion de las actas electorates. En este contexto, no es de extrafar que la participacion de ta poblacién en las elecciones no superara en ningin caso el 50 % Asi el régimen se iba ‘aracterizando por un divorcio cada vez mayor entre la clase gobernante y tuna sociedad civil demasiado ajena al mundo de los auntos piblicos. 04. Avatares del voto enla Argentina & vaatctn dramas | ea | ejemplo, cuando se daba el caso. | | de una supa victoria eposivora, | | reflejada en wn acta electoral, so | ponia en movimiento el proto | trabajo de funcionarios que ofici- ban de raspadores, los cuales, con Peciencia no exenta de discre- cién, suplantaban el nombre del | electo por el del favorecido, A ex | tos logisiadores {.] los Uarnaban dliputados por raspadura Botana, Natali: Forde | ccongervador,1977,p.184. | | | ‘Un miembro do un grupo politico se presenta a votar, ¥ 6s aceptado por las ‘autoridades de mesa, En el toxto dio: *— Alto! .Ouién vive? —Ua vow = Para quién? —Para Marcelino. — adelante” Produceién compartida ‘© Reunidos en grupos, analicen la vifeta de esta pigina tomando en cuenta lo leido sobre las elecciones en la Argentina. [CAPITULO 04} +71 + ee » BLOQUE IL. El valor de la democracia 44 El pueblo, donde no hay vida politica, es un pueblo corrompido y en decadencia, ‘oes vietima de una brutal opresién, oe Leandro Alem, diigente dela Union (Civien Raia La Unién Civica Radical es un partido politico que surgié Iuego {de una rebelién contra el Gobierno cen 1890. Su lider, Leandro Alem, impugnaba ol fraude y buscaba Ingtaurar olecclones libros como cestablecia la Constitucion Nacional, Volvio a realizar insurrecciones en 1893 y 1905, La Ley Saenz Pena Hacia 1910, mientras se celebraba el Centenario de ta Revolucién de Mayo, cobraron impulso las voces de muchos intelectuales y politicos que vefan con preocupacin la distancia cada vez mayor entre los gobernantes y fa sociedad. Joaquin V, Gonzalez, por ejemplo, senador por la provincia de La Rioja, en acasién de los debates en torno a la reforma electoral que propo- nia Roque Saenz Pefa (1912), planteaba ante la Camara: “Baste pais, sogtin mis convieciones, después de un estudio proio de _nuestra historia, no ha votado nunca. |. Lo odiogo no es que 6¢ cometan ‘venalidades, que ge cometan manicbras fraudulentas porlos ciudadanes, sino que sea el Gabiemo mismo el que provoque esos deltos". El resultado de estos debates fue la sancién en 1912 dela Ley 8875, conocida ‘como Ley Sienz Pea Esta ley establecis, por primera vez en la Argentina, voto universal, secreto y obligatorio para todos los varones adultos. Es probable que quienes apoyaron ta iniciativa de Roque Saenz Pea (pro- motor de la ley, entances presidente de ta Nacién) compartieran con 61 la confianza en que los partidos tradicionales podrian convocar las simpatias populares, tutelando asi la incorporacién de las mayorias ala vida politica ‘Otros miembros de la élite se mostraron mas cautelosos y propusi dalidades de ampliacién politica que permitieran un mayor control de esa incorporacién (por ejemplo: voto secreto pero no abligatorio) Las elecciones libres En 1916 se realizaron las primeras elecciones generales bajo la nueva ley. Para sorpresa de muchos, el triunfador fue Hipélito Yrigoyen, lider radical, que habja ganado la adhesién de las capas medias urbanas y, en menor medido, a de los sectores populares La sancién de la Ley Séenz Pefia marca, sin lugar a dudas, un hito en la historia de los derechos politicos en la Argentina. Sin embargo, la parti- Gipacion politica de la ciudadania en los asuntos pAblicos encontraria, alo largo del siglo x, nuevas ampliaciones y, también, nuevas restricciones. Con las eleociones libres, Jos ‘candidatos comenzaron a realizar ccampatias para atraer alos votantes. En la imagen se ve a Hipotito Yrigoyen, durante la ‘campaia presidencial de 1926, escendienda de un tren en Rosario (Santa Fe). 04, Avatares del voto en la Argentina Primer golpe de Estado y fraude electoral £16 de septiembre de 1930, el general José F. Uriburu encabez6 el primer golpe de Estado de la historia argentina, derrocando al segundo gobier: no constitucional de Hipélito Yrigoyen. Pocos meses més tarde, en marzo ‘de 1931, se realizaron elecciones para elegir gobernador en la provincia de Buenos Aires, y en esa oportunidad los radicales volvieron a triunfar. La reaccién del Gobierno fue inmediata: las elecciones fueron anuladas y el Hipotite Yrigoyen. radicalismo fue proscripto.& partir de entonces, y hasta 1935, el radicalismo qued6 excluido de los comicios. Luego, para evitar un nuevo triunfo del yrigoyenismo, los conservadores y sus aliados recurrieron al fraude. ¥ no dejarian de hacerlo: a lo largo de toda la déca~ da de 1930, el régimen politico se sustentaria sobre la prictica sistematica —y por casi todos conocida~ del fraude electoral. Es por eso que esta década fue deno- rminada por los opositores del régimen como Década Infame, en tanto no faltaron quienes defendieran el“fraude patriético” para impedir el resurgimiento de “las masas clegas’, tan proctives a caer, se aseguraba, en las tram pas inescrupulosas de la demagogia, os Goblernos fraudulentos de la Década Infame se vie ron interrumpidos cuando un grupo de oftciales de jc 10 reaiz6 un nuevo golpe de Estado, el 4 de junio de 194. Caricatura que ‘muestra el traspaso do mando entre ‘el dlotadar José F Unibure y Agustin P. Justo, militar elegido presidente en 1937, como si fuera un relevo de guardia. En la mafiana dol 6 de septiembre de 1930, Uriburn 89 puso al frente de las tropas y oficiales del Cole- io Militar de la Nacion y marchd sobre el centro de Buenos Aires, as fuerzas a sus érdenes eran apenas 2,000 soldados y cadetes, pero a medida que avaniza ba se le fueron sumando gran cantidad de civlles; no ‘encontré resistencia hasta Dogar frente al Congreso donde un tiroteo dispers6 la columna que intentaba frenario. Acompaiiado por unos pocos oficiales, siguié ‘camino hasta la Casa Rosada, donde forz6 la renuncia dol vicepresidenta. Yrigoyen huyé a.La Plata, yentre- | (99 su renuncia al comandante do un regimiento. Fue | arrestado, rectuido en la tela Martin Garcia, y oa casa fue saqueada, Uniburu se nombré a sf mismo presi dente provisional, dando inicio al primer golpe militar de la historia argentina. t [CAPITULO o4) vyean el dacumental sobre Jas condiciones potticas que evazon al derrocariento de [5] neep://go0.GUNXSIYS swam, S | BLOQUE IL El valor de la democracia Durante eu gobierno, Juan Domingo er6n encabez6 manifestaciones poiitieas masivas on al Plaza de Mayo. © observen lasilustraciones de ‘Luis Medrano. Teniendo en cuenta oeestudiado sobre et gobierno peronista, analicen por escrito ‘estos dibujos yen especial la _actitud del personaje opesitor. EL peronismo y la ampliacion de la ciudadania EL fin del fraude tuvo ugar en la eleccién de febrero de 1946, en la que la formula Perén-Quijano, del Partido Laborista,triunfé con un 52 % de los votos y Juan Domingo Perén asumié por primera vez la Presidencia de la Nacién, EL primer gobierno peronista habilité el voto de las mujeres, sancionando en 1947 la Ley 3010, mas conocida como Ley de Voto Femenino. En las elecciones _generales del afio 1952 (en las que Juan D. Pern fue reetecto), tas mujeres argentinas, ejerciendo su nueva derecho de elegir y ser alegidas, votaron por primera vez, y las primeras legisladoras asumieron sus cargos piiblicos. Se alcanzaba, asi e! punto més inctusivo en (a historia argentina en materia de iudadania politica. El ejercicio de esta ciudadania encontré, ademas, nuevos modos de expre- sion. La participacién activa de los sectores populares en la vida politica se manifests, también, més alla de (as urnas. Esta participacién se dio funda- mentalmente a través de la constante organizacién y movilizacion a la que apelaba el Gobierno, a la que algunos sectores del peronismo denominaron democracia participative, Muchas de las acciones de gobierno eran acompa- fiadas por una convacatoria al movimiento de masas que generalmente se traducia en una concentracién en Plaza de Mayo, espacio pablico que antes cra solo ocupado por la“gente de La legislacign social y las politicas pOblicas det gobierno peronista favore- ieron a las trabajadores y estos eran reconocidos desde el discurso de sus lideres, Todo esto permitié que millones de hombres y mujeres se sintieran ‘por vez primera con los mismos derechos que otros. Estas vinetas del artista plastico y humorista Luis Medrano (1915-1974) ‘muestran la division que surgié durante ol peronismo, cuando las mayorias faccedieron a derechos, mientras que otros grupos de la sociedad, antes privllegiados, observaban con recelo. +74 © {EDUCACION CIUDADANA 1] 04. Avatares del voto en la Argentina Las Luchas por el voto femenino Como hemos visto, las mujeres han sido tradicionalmente excluidas det derecho a votar y ser elegidas, En la historia han existido diversas movimientos cde mujeres que lucharon por la equiparacién de derechos con los hombres La escritora inglesa Mary Wollstonecraft, con su obra Relvindicacién de los derechos de la mujer (1782), fue la primera en propugnar el sufragio ferme- nine. Aunque fue apoyada por el cartismo —un movimiento de importante arraigo entre los trabajadores, que exigia la ampliacion de las derechos po- liticos~ y por algunos intelectuales y politicos liberales, los proyectos de ley presentados al Parlamento inglés en favor det voto femenino no fueron aprobados. En parte, por la oposicién de la propia reina Victoria |,y en par te porque muchos dirigentes politicas temian que los votos femeninos los afectaran desfavorablemente en las elecciones, A comienzos det siglo xx, en 1903, surgié también en Inglaterra un nuevo ‘movimiento: un grupo de mujeres se organiz6 en la Unién Social Politica de Mujeres (Women’s Social and Political Union o wsPv}. Uno de sus objetivos primordiales era conseguir et derecho al voto, Las feministas levaron adelan- te diversas formas de protesta activa, como marchas y huelgas de hambre. La respuesta fue, sin duda, violenta: las “sufragistas’ fueron reprimidas, deteni- das, y aquellas que llevaron a cabo huelgas de hambre fueron alimentadas a la fuerza. én 1913 una de ellas murié cuando, en forma de protesta, se arrojé los pies del caballo det rey, en Derby. Conquista de un derecho Con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, la wsPu abandon6 su campafia "sufragista” para apoyar el esfuerzo bélico del pais. Pero este impasse se vinculé, mas tarde, con la conquista del voto, En efecto, hacia 1718 resultaba imposible mantener por mas tiempo los argumentos en contra del sufragio femenino, debido a la convincente forma en que las mujeres inglesas habian desempeitado durante la guerra funciones tradicionalmente masculi- nas. Asi ese ao las mujeres mayores de 30 afios que cumplieran determinadas condiciones obtuvieron el derecho al voto; y dos afios mas tarde, en 1920, fue otorgado el derecho al voto a todas las mujeres mayores de 21 afios. EL sufragio femenino encontré resistencias de diversa intensidad y dura- ion en el mundo occidental. Mientras en Alemania las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1919 tras el desenlace de la Primera Guerra Mundial, en Espatia el sufragio femenino fue concedido por la Constitucién de 1931 tras el establecimiento de la Il Repiblica, Dos décadas mas tarde, las mujeres votaron por primera vez en la Argentina en las elecciones generales de 1952 Las mujeres suizas, por su parte, reci6n intervinieron a través del voto en ta vida politica de su pais a comienzos de la década de 1970, ‘ustracion de una publicacién NY inglesa que muestra que las ‘mujeres deben “remar” para sobrellevar la vida, mientras que los hombres pueden vivie ‘tranquilos gracias ala “vela” del voto, Alicia Moreau de Justo (1886-1986), En 1914 se reeibié de médica, y unos aflos después so afi al Partido Socialista. En 1918 fund6 ta Union Feminista Nacional. En 1932 elabor6 tun proyecto de ley que establecia et ‘sutragio femenino, a Bajo los gobiernos dictatoriales se violaron los derechos humanos mnés elementales, La tltima aictadura rlitari la sociedad y persiguié violontamente a sus opositores. Una de las causas de la caida dol autodenominado Proceso de Reorganizacién Nacional fue la ‘oposicion de los organismes de derechos humanes. © Com {a informacion del capitulo, ‘laboren una linea de tiempo del siglo mx ubiquen tos gobiernos constitucionales y os golpes de Estado. Pinten los segmentos {ue corresponden a gobiernos constitucionales de azuly los que corresponden a dictaduras de rojo. + (EDUCACION CIUDADANA 1] Entre dictaduras y democracias restringidas E116 de septiembre de 1955, las Fuerzas Armadas lideraron un nuevo golpe de Estado autodenominado Revolucién Libertadora. Pern debi partir al exilio, En noviembre de ese mismo alo la nueva dictadura proscribié al peronisme: el Partido Feronista qued inhabilitado para participar de Futuras elecciones. Mas tarde quedarian prohibidos todos y cada uno de fos elementos que compo- nian ta simbologia peronista. FL derrocamiento del segundo gobierno de Perén y la ferocidad de las actividades represivas que lo acompafiaron (que incluyeron fusilamientos de civiles) provocaron un profundo matestar social que se agravaria con los aos, Efectivamente, la proscripcién del peronismo y el exilio de su lider de- Jaron sin posibildad de representacién institucional y pablica ala identidad politica més exendida del pats. Por esta razén, tanto los goblernos impues- tos por la fuerza coma Ios electos después de 1955 carecieron de consenso y fueron consderados ilegitimos por importantes sectores de la poblacién, La proscripcién del peronismo habria de durar hasta 1972, EL duro camino a la democracia EL derrocanienta de gobiernos constitucionales por dictaduras fue una de las caracteristcas distintivas de la historia argentina del siglo x Entre 1930 y 1976, as Fuerzas Armadas encabezaron seis golpes de Estado y salo dos gabiernosconstitucionates fograron culminar su mandato: el del gene ral Agustin Pjusto (1932-1938) —de origen fraudulento~ y el primer gobierno dde Juan D. Per (1946-1952). Los gobiemos dictatoriales no fueron, sin embargo, la nica fuente de autoritarismo ni los Gnicos regimenes que avasallaron derechos garanti zados por la Constitucién. La década de 1920 se caracteri2d por la practica sistematica de raude. Ademas, los dos primeras gobiernos peronistas fue- rom acusados de sostener modalidades autoritarias y represivas hacia sus opositores. Es importante destacar que los golpes militares que se sucedieron a lo largo del sigo contaron con el apoyo y el consenso tdcito de importantes sectores de la poblacin. La valorizaci6n de la democracia, de sus institu ciones y det Estado de derecho que solo esta puede garantizar, fue para la sociedad argentina un aprendizaje muy costoso, vinculado a la experiencia de a Gitta dictadura militar (1976-1983). El autodenominado Praceso de Reorganizacin Nacional implement® un régimen represivo que por su natu raleza, dimension y modalidades no tiene precedentes en la historia nacional Recién en 1983 comienza en ta Argentina una democracia sin proscrip- clones y, luego de mas de treinta afios de existencia, sin las amenazas de ‘nuevas imerrupciones a través de golpes militares. WA my _ 04. Avatares del voto enla Argentina SX EL voto a los 16 aiios A cumplirse tres décadas ininterrumpidas de vigencia de la demacracia ena Argentina, se sancion6 la Ley 267% de Ciudadania Argentina, que ha- bilita el voto a partir de los 16 aos de edad. Anteriormente a esta ley, las personas habilitadas para votar debian tener al menos 18 afos. Para los cludadanos de entre 16y 18 afios el voto no es obigatorio. La in- tencidn de los legistadores ha sido la de abrir una puerta a aquellos que ya fadana, 1. Leanta Ley 26774y extaigan informacinrelevante sobre a posibilidad de votara partir de los 16 aos. Luego respondan, 2 http://goo.gV/FUIYYW mem soaneen el ctidigo OR para accodor al texto dela Ley 26774 sienten el deseo, la necesidad y la vocacién por la partiipacion y motivar @ quienes aun no sienten interés en este tipo de participacién. La ley busca que (os jovenes tengan mayor conciencia de sus derechos y obli- gaciones, y que valoren con mayor compromiso la participacion democrati- 2 como posibilidad pacifica de cambio social. Se trata de que los jévenes se empoderen, que se valoren a si mismas como actores de las decisiones 44. Qué requisitos se deben ‘cumplir para poder votar? '. ZEn qué elecciones pueden politicas y se reconozcan como agentes competentes para el ejercicio dela yotartosjévenes de 16/17 afos? politica local y nacional. LAL 2. averigiien qué sucede En los fundamentos de la ley se afirma que los jovenes de hoy tienen Songe ustedes viven: también | | acceso a una informacién que los introduce de manera mas temprana ala pueden votar alas autoridades | posibilidad de formar su opinién, los provee de un grado de conocimiento __municipales provinclales desde | s de ta realidad que les permite evaluar sus decisiones, y los capacita para ‘les 16aios de edad? { i i I i i t t i t efectuar sus elecciones conforme a los crterios de conveniencia personales y sociales. En este sentido, la ley asume la realidad de los jévenes, ya que en ‘algunos casos muchos de ellos ya participan activamente de la vida politica desde espacios de militancia politica, social, religiosa, estudiantil Extender el derecho de sufragio a los mayores de 1 afios implica una Loanta tra que estiapie de inay comenten entre todos. profundizacién siqnificativa de ta democracia moderna e inclusiva: significa remy ? 1. zAcuerdan con lo que plantea? . 2Qué relaciones o camparaciones pueden una ampliacion de la base de participacién politica y asegura a una mayor Cantidad de personas la facultad de participar activamente en la elecci de las autoridades. Incrementar ta participacion politica ayuda a mejorarla _etablecer entre lo que propone : calidad y el contenido demacrético de ta comunidad, enestattiray loquese ha | Otros Estados de la region también han ampliado la base de participacién __—_trabajado en este capitulo? | electoral, como Brasil, Nicaragua y Ecuador (16 afos) 0 Chile (17 afios). CUANDO SOS CHICO,TE TENES QUE TRAGAI ' [CAPITULO 04] +77 +

You might also like