You are on page 1of 4
Edicion junio 2007 agua Bs © sactodes SEDAPAL promueve alianza estratégica con el sector privado para mejorar la calidad de vida de las poblaciones sedapal ZF Boletin Informativo Construyen Banos Ecoldégicos en Pachacutec ara resolverel problema ambiental, como es el caso de la poblacién del asentamiento humane de Pedro A, Labarthe de Ciudad Pachactitee del distrito de Ventanilla, SEDAPAL y La Asociacién Servicios Edueativos Rumales (SER), suscribieron convenio con la finalidad! de concertar acciones para que los moradores de los asentamientos periurbanos que carecen de los servicios bisicos utilicen los Médulos de Bafios Ecolégicos que permite la eliminacion de los desagiies con el novedoso tema tecnolégico denominado Biodigestor El Médulo de Baio Ecolégico consiste en 1a instalacin intradomiciliaria de agua potable y desagiie, donde se consideran los siguientes componentes: Construccién de un ambiente con piso de concreto, paredes de ladrillo, tabiques de ‘madera con plancha de cemento, techo, de plancha ondulado de plastico ‘raslucida, un inodoro de tangue de ajo consumo, lavamanos, lavadero multiusos, un tanque de almacenamiento de agua de 250 litros de capacidad, una dueha, un Diodigestor con una capacidad de 600 litrosy unazanja deinfltracion parael reuso de lasaguas tratadas. Baio ecolégico construida en asentamiena humano Pedro A. Labarthe de Ciudad Pachaciitec, Mide 1.95 X 1.35 m’. Abajo una de las pobladoras beneficiadas. Financian el proyecto el Fondo de las Américas del Pert, SER, la empresa privada (coniribucién tecnolégica) y la poblacién beneficiada (aporte de la mano de obra 10 calificada). SEDAPAL valida el desarrollo del proyectoy fomenta laalianza estratépica con el sector piiblico y privado con la finalidad de replicar laexperiencia a otras habilitaciones de Lima y Callao. Agua residual se puede reusar, crear dreas recreativas y ecolégicas Tratan desagues con te nos ditimos 30 aos, Lima ha tenido un excesivo crecimiento, concentrando actualmente ocho millones dehabitantes, quivalenteal 30% de la poblacion nacional, Pste inerementoha rebasado toda politica de planificacién por la ereacion de asentamientos humanos que generan desechos que constituyen un serio problema de sancamicato ambiental, como es el caso de las aguas residuales Para eliminar la contaminacion de exeretas en las zonas que carecen de los servicios basicos; por primera vez en el Perit y en Sudamérica se viene implementando un novedaso sistema tecnolégico conocido como el Biodigestor en los Médulos de los Baiios Ecolégicos que ya se construyen en el megaproyecto Pachacitec de Ventanilla, Elsistema permite dotarde! recurso hidrico seguro y saneamiento intradomiciliario, de esa forma las familias previenen las enfermedades transmitidas pore consumo deagua contaminada y la falta de acceso al servicio de salubridad, «Los pobladores del Pedro A. Labarthe estamos viviendoun cambio radical, hemos mejorado en un 100 % nuestra calidad de vida con la construceién de los baios ee oldgicos; por ejemplo, el gran problema en mi easa era como eliminarlas aguas servidas, antes lo arrojaba a la via publica y contaminaba el medio ambiente, habia problema de salud», «Ahora nos sentimos mejor, utilizamos nuestra agua que esta bien conservada, nuestra vida, es como si vivieramos en la zona urbana, hay un eambio totabs. Expres Rosaluz Espinoza Silva, Secretaria del Comité de Gestién del Fondo de Asistencia del Proyecto Baiios Ecologicos de Pedro A, Labarthe, tras seiialar que los, pobladores a través de Ia educacién sanitaria reciben capacitacién sobre higiene yssaneamiento, Indieé que realizan scsiones educativas y reuniones de sensibitizacién, «Con este sistema he logrado tener un jinn acotd, Por otro lado, el Ing. Jorge Prieto Mayta, responsable técnico del proyecto al referirse al Biodigestor sefiald ques un equipo de tratamiento muy eficientea cualquier fosaséptica, ¢s autolimpiable y no necesita instrumentos de extraccién y mantenimiento de lodos, dijo que es una pieza prefobricada en polietileno que se entierrade una manera sencilla Manifesté que es la reciente innovacién tecnologica ereada y validada en México, difundida en Centro América y porprimera vez en. el Pert. Para et funcionamiemo det Baia ficoldgico se requiere del abastecimiento de ayia potable de un sistema de piletas (Canbién puede ser ahastecido con camiones cisterna), ‘posteriormente se almacena et recurso hidrico en un wngue 250 titros. Ew luda Pachaetiec cexisten 6 surtidores que aprovisionan a fos cumiones cisterna (Programa de agua ‘potable para zonas no ‘administradas) y estos «alos eeservorios del sistema ALA, pu cnologia Biodigestor Ing, Jorge Priewo Mayta, responsable técnico det proxecto de baits ecoligicos ‘que se ejecuta ene aventamiento humano Pedro A, Labarthe. Al referirse a su. funcionamiento expres que el agua residual ingresa por un tubo hasta el fondo, donde las bacterias empiczan la descomposicién, Juego aseienden porun filtro donde la lamateria organica es atrapada por kas bacterias fijadas.a losaros plisticos del filtroy luego ya tratada sale porun tubo al campodeabsorcién, Dioa conocer quecada 18 624 meses se retiran los fodos por medio de una vlvula instalada para ese fin. Los bafios ecolégicos se construyen por primera vez en el Perit y Sudamérica. En México y Cuba ha sido implementado en forma masiva. Aiadis que el agua residual se puede reusar y las exeretas eliminadas en Iodos se convierten en abonos orgiinicos. «Con la construceién de los batios ecol6gicos las familias contardneon un servicio higiénico acepiable, dignoy definitive, contyibuird aeemar clcireulo de riesgo para fa salud que se presenta porque las 4reas libres delaviviendasse encuentran divididas con hueeos donde los habitantes instalaron sus letrinas; lo que ha originado la formacién de focos de coataminaciéin» «Por las ventajas y los aspectos innovadores desertitos de esta opeién tecnoligica, lnegode esta experiencia en Pachaciitee, tendré una gran respuesta en el Perto», «EI precio promedio de un bafio ecolégico es de S/. 2,700.00, puede ser pagado en cuotas de S/. 11.00 semartales. $/. 44.00 mensuales por tun periodo de 5 aitos con un interés del 2.5% anual: el valor puede variar de acuerdo a la calidad de los materiales seleccionados por cada poblador, estamos implemtentando un Comité de Gestion Empresarial para atender la demanda con oportunidad, validad y a costo accesible a las familias de escasos recursos econémicos» expresé finalmente. ju OPOEL LE - (dOVLO) S10ReIq04 OP ‘anéosap ap osai6uy 101sa61po1g pyeqn, pusais}2 ensy6a1 = poe osas6uy ——— eos souworoy mp in sosnyynut ovaponn7 nip 2p anbuoy o10pouy yong Jojsabipoig eibojouse] u0d 02169099 oueg ap ojnpow; jap ewenbsy

You might also like