You are on page 1of 11
I proximo mes de noviembre se cumplirdn 75 aftos dela muerte de Edward Bach, el“padre” de UMM a an tet eect la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) recono CSET ai CBE eficacia y recomendara alos mbargo los 38 remedios que integran el sistema floral su utilizacién. Sin PaO Tome nett Greed een ete Pe emanate ed ret patico de la ci to Ces etetaccees a eon CUR en ts eel Ror emer t Ee ORT ERs eRe TETRA a Ct OZ Maa con et compuesta de elementos interrelacionados que constituyen un todo en sf mist Oe ea ere ee ee eee car céencia se las debemas « hombres que Y——_sin dua entre fos produc- _;Y aquése llama paradigm? Pues po- De ae ae a emmreris Co Tene ere a Dc SRL eR a ode Cet er nen ys St ee ue ey eee (Dr, Cooper) 62 dicos- dada su constatada efieacia pero i ee en De ees Sere ts See Cece eins eet a Oem toorerncta tec nata Corea a ee eC eet en) Reamer rc eee Page a cea er ener Peers ut Peet PS eee peer enr ere pare rarer eke rs senso entre quienes se consideran mé ximos representantes de los conoci miientos acumulados De forma que to Cre teeta roe hte digma establecido sera considerado eerie gar norado, Por consiguiente son los “re presentantes” de ese paradigma los que deciden si algo es o no cientificamente Peer en en sn? Reece eertereret a eee ca Serene Peer rts iret Erna ane erat Peart tate he _ Pe ray’) 10 gt cientifico por un para- Cree eee Peteecan aren Tee) Peers Enemies} ers rear ee debles bases en las que Se sustenta- y que sim- ened eats) Brett ere eee ee ee ence) Seton Ramancerc Preece tnt eee Creer ea eee Creates eer a uh ere pers Peete Ce ne cee Reus ane ent Pucs bien, Edward Bach se formé ob- Ten eco prea tthe nent coking Seen tra dey que ciertamente fue cducado de acuer: Aer eer DD on ael Lo asa) reo @ | D of poeta nine emer yen reciente ene eaten matin Preece er tenteeeea Pree tear toa toe sc erent sets Pree ernie Las Flores de Bach se hallan entre los productos naturales més recomendados de! mundo incluso por numerosos médicos- dada su constatada ficacia pero lo que la mayoria ignora es que el paradigma en el que seasienta esti muy alejado del que sustenta la medicina farmacolégica ortodoxa o convencional. sintomas a fin de poder proseguir con sus conquistas y de ahiel epiteto “medi cina” para tas ciencias de la salud i ‘mersas enese paradigma. Paradigma “ofi- cial” vigente atin en el émbito “médico” ue hace que por eso se traten les sinto- ‘mas~independientemente de la persona que los padezea- a través de protocolos genéricos que varian en funcién de la “enfermedad” diagnosticada Lo més im- Portante pues para un “médico” -es de- cir, para todo seguidor del paradigma instaurado porlos medos-es erracicar sin- tomes sin indagar normalmente en las ‘causes que los provocan y sin valorar el ¢stado fisco, emocional,psicol6gico, ani mico y espiritual del enierma, Afortunadamente Bach tuvo con- siencia de un paradigma distinto mer- ced alas obras -entre otros grandes al- ‘quimistas dela Antigiedad- ce Paracebo, Culpepper y Hanneman gracias a los miembros del conocido Club de Cooper (1880-1940). Hablamos de un selecto circulo de homedpatas que se reunia periddicamente para estudiar, actualizar 4 asentar las bases de la Espagiria, dis- iplina o arte que utiliza los conoci- mientos del saber alquimio para elaborar remedios a partir de plantas silvestres mediante una técnica que dota a los productos obtenidos de una eualidad intrinseca que nada tiene que ver con los principios activos de la conceptua- lizacién médica 0 farmacéutica. abe afiadir que Bach posefa ademis ‘otros conocimintos que fueron vitales a la hora de concebir lo que llamaria la ‘Nueva Medicina: los que le proporcioné ‘suvinculacién con la Masoneria pucs = fe maestro en varias lo- sias. No seria sin em- | Bargohasta 1930 cuando rompié con el paradigma ‘medico ~e\ “oficial” y se decant6 por el paradigma “kémico”, epiteto que des- cribe otra forma de interpretar la realidad. la derivada de la 64 El paradigma ‘“cientifico” actual se basa en una serie de postulados y leyes que se han dado como vilidas... Por consenso entre quienes se consideran méximos representantes de los conocimientos acumulados. Deforma que todo aquello que concuerda con el paradigma establecido se considera “cientifico” y lo queno rechazado o ignorado. Cosmovisién unitarista que estuvo vi- gente miles de afos en Egipto. Un para- igma no materialista donde importa lo fisico pero también lo espiritualen elque elser humano es vistocomo alguien con ccuerpo.emociones, mente y alma. Ahora bien, desde este paradigma to- dos los sintomas -fisicos o no- se per- ciben como simbolos que permiten traer alaconciencia un momento histérico don- de la personalidad dej6 de evolucionar de acuerdo con su alma y sobre el que hhabra pues que trabajar de forma ho- Uistcay sistémica afin de que la conciencia Tecupere el fragmento de si misma que ‘dejo anclads en et pasado. No se trata pues de paliar o eliminar sintomas co- ‘mo hace la ciencia médica si no de lo- grar la integracién y des- PAY arrollo deta conciencia a fin de que recupere la di- mensién de sf misma que queds atrapada en el tiempo estan- cando la po- sibilidad de Z evolucionar. Nodebié serpor ¥ ello nada fécil para Bach abandonar to do lo que hasta entonces habia sido una brillante carrera “cienttica"* como mé- ico, patéiogo y bacterislogn e, incluso, dejar atrs su buen hacer dentro del cam- po de la Homeopatia clisica cuando se

You might also like