You are on page 1of 8
Restauracién. evaca las fiestas que él mismo dis 5 EL JURAMENTO: DAVID es que vienen am Domiposes y nobles de {2 Razin va Litera tnfate sobre cares atigos, meres fobetbas, Seor: la linea eiega en toda su pureee ene eet san lamas que artoyan flores dspass. fn nce ee ‘stati, fms de Lebron. Meta: Rosle de Pa 1 fsa reolucionari. runs en un uo de eum a Lo tac. ee acmtesente de ua fomads gue usa on StARO BINS Ki. ai yy tha. tiene pretensiones de perdurablidad: se cstingue set de la 4333 funb Ste mrt, detambrt emer gue eden snecs Merl si dr huella. La fiesta revoluconaria se dsarrlla como ua Vous! Li. 18BB cqotitantrn ca Sacre oe rita espuma. ‘matey pronto dsipada sobre la oa de tempo Ia. sone loc de tina promesa que la suceson del tiempo deters na, ter. El paso del tiempo (yvontoescandido po un calendar ‘tea ls exigencies de I rnd.» que tehe su onsen oe ok io de una era nueva) debe dibujar ta linea Conte een Sit, a enact gh uns ste el encuentro de ests masis de'un dia com kx prscpee Se go marae ec a en {orren entre sy de la que hardin el punta de partis tore oe seca aan, Este St rameniQ Asta pura sonia Eanccimento eve meri dua a AE in poreenirY aia eae que-sin ls diperren ne fa astordica se pore una profusion vethromee al tlc que centellaba con ~ fuegos dnperses blake sc Kesado ara enerare er noche yet elhide El places got Imamento seme aparecene.->istames de spo an sores, Peronosolo preciso epeneseitmestealgr tio tambien ala cremoni tadkonatve aoe TE {28 de Francia. La consagracion. cetemonus de monn nin eis al monarca, por uns imervencom del tae att Sombre de un Dios transcend ne, livemehsnotenatin ane Jean-Antoine Howson (1781-1828). George Winhingion, 185, Paris, Museo del Louse (foto Giraudon). su poder. El juramento revolucionario cre la soberania —mien- tras que el monarcia la recibia del Cielo—. La Voluntad singular de cada individuo se generaliza en el instante en el que todos pronuncian la formula del juramento: del fondo de cada vida Individual se alza la palabra pronuncisda undnimemente en la P Gue la ley futura. al mismo tiempo impersonal y humana, encon- ard su fuente. ‘Durante el ao 17S9 tienen lugar grandes juramentos: jyra~ mento de George Washington a la constitucién americana el 30 de abril: juramento del Jeu de Paume. el 20 de junio. en el que jos diputados del Tercer Estado se constituyen en Asamblea nacional » juran no separarse antes de haber dado una constitu: cion a la nacin: juramentos de los guardias nacionales: ‘Que todas Las milicias nacionales prestarin juramento entre las manos de su comandante... ¥ que todas las tropas. a saber. los oficiales Ge todos les grados ¥ 10s soldados. prestardn juramento a la Nacion y al Rey. jefe de la Nacion. con la solemaidad més augusta 56 FEE EEE TOO PRE 1: aio siguiente, la constitueidn civil del elero evita lo werdotes el juramento de fidelidad a la Nacwin, La Festa de I Federacién, ef H4 de julio de 1740, deypucs de ls misa cele frada por Talleyrand, obispo de Autun. se despleeara como un eno juramento, Se celebrarén a menudo matrimonios ante Ur altar de la patria para conjugar dos fidelidades: la de la pareja $l del ciudadano, Y cada bandera, con la divisa La Libertad 0 Ja Muerte, seré el recordatorio de un juramento CEI geste del jurainento, ta tensida vivida por un cucrpo que funda ef futuro en Ti €xaltacién de un instante. se realiza con. forme A un ceremonial arcaico. Si. por una parte, instaura un prorenit. por otra fepite un arquetipo contractual muy antieuo Paepresentacion implica una. actualizacion renosada: quien 0 Mah no puede evitar eacontrarse en la tuto del stb, iG Ere precede, incluso cuando éste convste en invertat un igo. Pero llega mis lejos: como los valores a los que Se pre fueamento son consierados eros, lo que comienza en el acto HeTdoF no es mas que la Vuelta a comencar de una soberania Mdaada, End 78% pocos hablaban de aboir todo para emprender via reconstruccidn total» (Barnave) sobre terrenos enteramen Mhuevos! as palabras més frecuentes eran regeneracisn ¥ re! lturucidn. No se quiere innovar. sino reencontrar el origen ol\- tudo. (Después de Ia noche del 4 de agosto, «la Asamblea siacional proclama solemnemente al rey Luis XV Restaurador tie la fbertad francesa.) Entee 1779 y 1781, J. H. FUssii pinta en Londres El jura mento de os tres suizos. Un gesto coletiyd atna las tres figuras: lin tres beazos izquierdos, tendidos horizontalmente, desembo- jn ene esirechaimiento de las manos que forman el nudo ‘cntral del cuadro: los brazos derechos elevados y las miradas Ahirigidas hacia el cielo dan a la obra su impulso vertical. Se teconoce aqui al admirador de Klopstock: el mosimiento de la Solidaridaé humana queda reforzado por una llamada a la trans- Cendencia protectora —en un clima de elegancia heroica cuyo Itazado, al representar un esfuerzo de superacién, produce sin ‘Embargo el sentimiento de lo déja vu Stl acto del juramento tenite tin modelo anterior, el estilo del pintor también imita mmeulclos precedentes: Miguel Angel, Giollo Romano, Marca tonio. Raimond ‘Con El juramento_de los Horacias (1784-1785). Jacques’ oS ee ete scp mix deci »teelaua 4 detclima esstico dela gpoca, La eseena ene lagar en Rom 7 Saag vp ye? Jn Si padre, defender la Pate Ba & la mano “zier mano “zauierda del viej espads unk ge Lon tes Hora Lin ios joran, cara us zl punto ental dl eae ero. dl viejo Horio. quien dee at oe cles soluntadesEl pode dee / tambien b erupo de Jase Los Dand (a899) Nueva York, Mettositan Srears. Hn marion) tu mirada de los hijos encuentra la mirada del padre: Ia ve ngrmaos tiene como foco central el haz de arias asesifias jieadas por la mano paterna que las transmite. La direecion Norcal, que en el cuadro @- i Ussli estaba indicada por los braze evados hacia el cielo. ah. ca est marcada por las macizas co- fumnas déricas que divicler ei decorado de la escena. perd., sobre tuo. porla pica y las esp. ss en un sistema de oblicuas opuestas, Ln consagracion reside er. i deber guerrero. (Y no porque David se niegue por principio a designar una transcenclencia mas letanat “atenos que serd el promotor de la Fiesta del Ser Supremo 5 {que su Séerates bebiendo la cicuta de 1787 seiala el ciclo con el ‘fevo.) Al inicio de una época de levantamientos de masas y de tjétvitos nacionales verios cémo Ia leyenda antigua del sacrilicio la Patria se representa en un escenario simbdlico, El Padre. {que no mira a sus hijos sino alas armas que les confia. se muestra mnas preocupado por la victoria que por la vida de sus hijos Estos, por su parte. pertenecen de ahora en adelante no tanto a clos mismos como a su juramento. El impulso heroice implica faaupracon de les vinculaiones sages 3 Tos Tar0% natu ideaeusa metafora patetica sla mano-del.padre, Hacfa falta ue en ET juramento de Ios Floracios la emocién inmediaia quedasé claramente” express, aunque sélo fuera para indicar la distancia que respecto a ella toman los guerreros consagrados a la muerte o al triunto. El b di ‘grupo de mujeres, a la derecha. expresa la iputilidad de! dolor eee Se Fut ine, 191, Veralles, Maseo de Versales tote Flammaro su S Avi se completa la naturaleza teatral de la situacidn: a la virilidad imvoluntaria, en La que el ser se obida de si mismo en arin de un deber sungriento, se opone ti femineidad sensible que no puede hacer frente a ka muerte y que se deja sub horror No cabs Juda de que no volveremos a encontrar esta opo- sietin patetica en los grandes esbozos de El juraments del Jew de Paume. Aqui. David renueva el gesto mca a ki multitud de los diputados sompusicion sa no es un az de armas, sino la cosa escrita, la proclama leida por Jean-Sylsain Bailly. La tension que aaima o/s sacs de esencia mis abstract: es la que se establece entre 1 imagen individual de cada uno de los actores y la unilid inamica del conjunto, David“piensa)su cuadro, lo compone mediante grandes olas aimonicamente repartidas: quiere. sin embargo, hacer de esta masa humana no tanto un retrato cole tuvo como un conjunto de retratos particulars. El unico perso. rnaje que se opone (el diputado Martin Dauch, de Castellane) se representa sentado, con los brazos cruzados contra su pecho (csboz0 del museo de Versales). El hecho de que David haya 4querido poner de relieve su figura —sin duda para exponerle a Ia reprobacién— acentia la referencia a la conciencia individual, ¢Lgran impulso colectivo se antepone a la decisin de la voluntad icular. Otro esbozo de El juramento del Jeu de Paume dis- pore aTos actores en el desnudo alético —a Ia manera anti sua—. pero precisa los rasgos del rostro hasta aleanzar la exac- tntud del retrato. Captamos en vivo el problema de laconciliacion entre lo ideal y lo earacterstco, El ideal se nos ofrece precisa- mente en la claridad del dibujo, en a pureza elocuente del gesto, ¢n la belleza de las eanatomiase; pero los rostros, incluso cuando lun noble arrebato podria subsistir a cualquier otra pasin. pre- sentan los caracteres de la existencia individual, las irregularida- des de una naturaleza viva que la fidelidad imitativa prohibe reducie a un «tipo» ideal. Comparado con el problema que David debia resolver en El juramento, 1a composicion de La consagra- cién de Napolesn parece una tarea singularmente desahogada; en Jos esbozos de El juramento sélo un personaje esta inméril el oponente paralizado sobre su silla—. En La consagracion, Winico movimiento se concentra en las rhanos de Napoledn lievando la corona ET gramiBiis del Salon de 1789. al poner de rel extrem) de Tr-abnegacion por la patria revela otra cara del oe or el y 0 RENEE NEP FE nH RANE REE Jasguos Lou Danis ACES), Los etre evan w Heats ‘cuerpo de hyo, 1794, Pars, Museo de Louvre to del Misco uuramento. Es necesario citar el titulo completo del cuadro: Taran. primer consul, de vuelta a casa, deszués de haber ‘comdenado a sus dos hijos. que se habian unido a los Tarquinos hubian conspirado contra la libertad romana. Los hicores le evuelven sus cwerpos para que él les dé sepultura. Es imprescin- tlible tener presente este largo titulo si se quiere comprender plenamente la significacion de la obra. La tragedia esta a punto de concluir. La escena se desarrolla en el momento en el que Alfieri hace caer el telén en su Bruo primo: eterna Roma, ro te sientas culpable de esta sangre couanses {Oh fuerza sobrehumanat vaLrRICS Brutus es el pte. el Dios de Roma. HL pvERLO Feel Dios de Roma navies Soy el hombre mas deseraciado pamis nacids. El tema de David debe tanto 3 esta tragedia, que un ilustre liano dedica en 1788 a George Washington, como a Tito Livio ol colecci ion. en lenj ica em Pace MEU italiana. de las tagedg ©.) Oito poeta, Chora e Posta, Chenier. ens odo Iramento del Jeu de P, ao de ie tie ali a SBad.aiido ero inflevible. est oe mer ps 9. €n la sombra, al pie Ge estan que -€n la que todo se Gisnane seq raenene ia sa aa ee iugement 13 cere Sevoure lore tourment.« ‘que ningén angel tur blicus, que suming eT SER dos huasseacctsn Enestaobraeniaguese pony sro. David ha stb as heat, 4 relorzar los comtrastes dtamstens sTarpadeon de as lees. cya tntacos age i todavia estaba bajo la intluencia de los maes ose rococé: ha renunciado a las masas de sombr dete i € patna valve sombras de modo B ira de Principios ¥ que castiea la infraceidn hasta th SU propra sangre, Haciendo n legar a hacer vertir tat a Sus hijos, Brutus ha sacri, 2 Yl primer cons. mi cwdadan skew prpt hc eR 4 padre. que che sho pr oa an qucila ators ‘ ———— iho: poco importa qu sea ono la orden de ejeeucion 63 unt pusica en la que un semencis ha sko instta Para Stic duraderamente, Este texto simbelico es el pendant it Aico del costurero que representa el mundo de I paciencia dels quedo rgio de a storia viene a hacer u upeicn oo la Revolucidn~en el interior de una morada dende ls Taos de itodad, las costombres de la vida privada dejan 3 Inenudo de consioir un mondo separado y protepdo. La pre- ‘Eri incente dl marailnocostarero (lida por Ios ato- tes de una tagedia que se dsatrla ante nosotros. estees iio) una ictonaslencioss,naturaleza muerta donde el hero de as tera simboliza la eraeidad omniprsente. Objet tio, pro patio por su misma nuldad. ocupa la parte central scteuniro:oltecdo a nesta peteepion. representa el universo sobjetinoe del esl el pintor no puede apararse. Lo contempt {aes forza a comemplerio, caso cuando si intencion tea hacemos entrever. por la sublimidad tagice » por el espunto “empleo deliveradamente el trmino Kantino—. la dimension moral ena que el hombre abrumado se mesa més grande que 50 destino, Bajo la luz que desprera Tos colores se lrecen len fspectos de lo nmedatr el eadver. Ia proximidad del cuerpo fendi al estado de coo; In emocign en su aspecto de sobresalta sonvulavo y de desallecmiento ierellenvon, Jean Lemasre sc fala muy stinadamente: «Como ocurra en los Horacios, David concent su engl plastica sobre los grupos winless cornea tos, reserva su ternura pctrica para Ta evocacion patctict § facana de ls mujeres Tos mihose La potencia dl dibupo 4 dtl contorno prevalece. puss. para volser'a tara al petsna}e heroic cuya aceon reflejs eetee su poder sobre Ia sens dad. El apo de Tos mujeres. para no ser dyad con menos ‘itor —deudortambign de lox modelos antiguow dee dltase «color mis ampliamente. AM los valores pictrics se anecan 4 anos personajes cuyo estado. paonal queda aljoto. de Is srandezavoluntaria patrimonio del héroc inmvil. Aungoe Das Sid hava equirado perfectamente eu cuadro, percihmm Que fa sentido la nccesidad de concthar dos imperatives: et diva tinculado a la eigencia del pensamiento. el coor yl santana tromstca de los objeto, inculados jos monrmentan de la sensilla David conmueve haciendo parecer un cadiver_Aunywe dlrante td et glo XVII a punta Je hers taman Raha cow dscendesa maxing. Son ce ano uh re renunciado a las escenay fiinedres, la epoca parece redescubrit Tmuete y la contempla con un quevo sentimiento, Segiin una aaa endencias,alejandrina ¥ femenina. la época se las ingenia pura representar una muerte vapofoss y ondulante. fusion emar paths del seno de los elementos, engendrada del hilito césmico: STohogamiento de Virgina (tema que recogerin Vernet en 1789 $'Prud hon en wna época mis tardia). La Jeune Tarentine de ‘Genter, algunas eraciosas figuras ofelianas de la pinturainglesa proporcionan los mejores ejemplos. Sin embarwo. seein na eoarmcas heroica ¥ viril, la €poca multiplica Tos cadaveres ail teow cuva elleza soberana confiere a la muerte un atracti‘o eMJente, (Una vaga necrofiia flota sobre tods ta obra de David Se Fuss) En le intencion mas explisita de los autores. la Felteza de los muertos inculpa a fa insondable injusticia de la Paras, pero conduce el pensamiento hacia la finalidad superior easSras'de tual los héroes han sacriticado su sida. El cuerpo Stunmado queda as depositado en el umbrai vel mando material inaiydo su voluntad viva le habia llevado hacia un idea intel Sle La finalidad pretendida se hace ai sensible mediante on Roogo de reflejos. El espinitu del héroe ha conquistado Ia glona sree que eodiciaba. El ojo del espectador queda en presencia se Toinclesencial, del despojo. pero éste recibe un rayo reflejado So 1a Crermidad y se perfila 2 nuestros ojos seg los cénones de Te Sie ideals. Solo importa la obra heroica. pero el cadaver 1 (Pasfieurado por ella. Vemos llegar la época de las grandes narchas funebres: Gossec. Beethoven. Fe prunus la muerte ha sido infligida. En los cusdros dedinados a los martes de Ia Revolucion. se trotard de une deen veeptada ¥ asumida previamente, Por el acto primero del Juramento, el indviguo ha consentido en mont a su vida psi sera na sometido a una finalidad en la que se realiza la esencia Ba hamibre a libertad-, pero al precio del sactiicio de 10 no seer es decir, de todo To que no es la libertad —o la muerte, Cre fos de los martires de la Revolucion son figuras que <= aos erarran en un reposo en el que la muerte prucba [a auten, tieidad de su juramento de hombres libres. Su misma uct al poner Ja libertad fuera de su alcance, les permit disfrurarla. Aguila mision del pintor consiste en dejar entrenct/o libertad aaa Dyas elorioso de esta muerte. En el Morar asesinaday SPobjeto narrativo. que ocupaba tan_amplio, espacio.

You might also like