You are on page 1of 4
los Jueces de Instruccién, salvo que hayan de hacerlo los Centrales de Instruccién, el Ministerio Fiscal (cuando hayan de jucgar los Juzgados de Menores) 0 un Magistrado de la Sala competente para el enjjuiciamiento que después no se integra en ella ni para conocer del juicio ni para dictar sentencia. mm de un hecho La Policia Judicial, tan pronto tenga conocimiento de la comi aparentemente delictivo habra de realizar las diligencias pertinentes al caso (arts. 770 y 771 LECRIM). La Poliefa extiende un atestado y lo entrega al Juzgado competente, remitiendo ‘copia al MP. En caso de haber detenidos, los pone a disposiciéa del mismo Juzgado. Cuando sea el MF el que tenga noticia del hecho aperentemente delictvo, practca él mismo u ordena a la Policia Judicial que practique lasa diligencias que considere oportunas para ccomprobar el hecho y la responsabilidad de fos partcipantes. En easo de quel hecho revista tos caraeteres de delito, instar del Juez de Instrucein la incoasién del procedimiento remitiéndole lo actuado, poniendo a su disposicién al detenido en caso de haberlo, y los efectos del delito. El procedimiento abreviado comienza cuando el Juez dicta una resolucién que recibe el nombre de auto de incoacién de diligencias previas, que abre Ia instruccién, y no debemos confundir con los actos de parte como Ia denuncia, querella o atestado policial, que son ia de un hecho aparentemente instrumentos para poner en conocimiento del Juez la comi Uelictivo. En Ia fase de instrueci6n, como fase previa o preliminar del proceso penal tiene la finalidad fundamental de preparar el juicio oral, lo que incluye tambien decidir que éste no provede. En al, el MF, las partes... pero se puede esta fase intervienen tna serie de sujetos, Ia Policia Ju decir que el protagonista es el Juez de Instruccién, pues es él a quien le corresponde la direccin formal de la instrucci6n. Durante la fase de instruccidn bisicamente se llevan a cabo tres actividades diferenciadas: investigar (a través de les diligencias de investigaeién ordinatias yio restrictivas de derechos fundameniales), adoptar medidas cautelares para asegurar el éxito del proceso (que pueden ser personales, patrimoniales o especiales), y finalmente proceder a la imputacién formal para atribuir el hecho a un presunto responsable (se trata de la proclamacién formal u oficial por parte del Juez Instructor de que una persona es en apariencia responsable del hecho objeto del proceso, delimita contra quien es el proceso y los hechos y ealifiesciones Juridicas que comesponden, y en este procedimiento se lleva a cabo a través de la Hamada primera comparecencia, art, 775 LECRIM, sin la eudl nunca se podra decretar fa apertura del {uicio orl). Una vez coneluida Ia fase di westigacion (las diligencias previas), el Juez de Instruccién dicta una resolucién bien ordenando que se remita la causa al Juez competente por haber considerado que el hecho es constitutive de falta, bien acordando de oficio el sobreseimienio 29 provisional en caso de que comsidere que el hecho no constituye infraccién penal, bien trasladando lo actuado al Fiseal de Menores cuando los imputados fueren menores de edad, 0 bbicn manda que la causa siga adelante y se dé paso a la fase de preparacién del juicio oral, que es como se Ilama Ia fase intermedia en el procedimiento abreviado, en caso de que considere que ol hecho investigado constituye alguno de los delitos que deben enjuiciarse por Jos trémites det procedimiento abreviado. En caso de que adopte esta iltima decision, no podrd hacerlo a no ser que haya tomado declaracién 2 Ia persona en el marco de la primera ccomparecencia. La preparacién del juicio oral se desarrolla integramente ante el Juez de Instruccién, quien ha de deci sobreseer Ia causa, En la fase intermedia o de preparaciGn det jui cio oral o si por el contrario debe ir sin procede seguir adelante y abrir el j oral, s6lo intervienen las partes acusadoras, y por lo tanto no se oye al imputado a cerea de si procede 0 no decretar la apertura del juicio oral o cl sobreseimiento de la cause. En esta fase de preparacién del juicio coral el Juez de Insiruccién da traslado de las actuaciones a las partes acusadoras para que en ef plazo de tres dias soliciten bien el sobrescimiento de la causa, bien la apertura del juicio oral (en cuyo momento formulan el escrito de acusacién), bien la prictica de diligencias ‘complementarias. En caso de que todas las partes acusadoras soliciten la apertura del ju i cl Tribunal se ve vinculado por ello, aunque puede decretar de oficio 1 sobreseimiento si centiende que el hecho no es constitutive de delita © que no existen indicios racionales de criminalidad. Si decide decretar Ia apertura del juicio oral lo hace mediante auto, Una vez ecretada Ia apertura del juicio, pero atin ante el Juez de Instruceidn y en fase preparatoria, se da trasledo de las actuaciones a la parte acusada para que en el plazo ée diez dias presente su escrito de defensa (escrito en el que puede anunciar su conformidad, que habré de ratificar ante cl tribunal sentenciador en el acto del juicio). La fase intermedia termina con la remisién de las actuaciones por parte del JI al 6rgano judicial encargado del enjuiciamiento. El drgano competente para el enjniciamiento debe dictar un auto en el que decide si admite © no las pruebas propuestas por las partes en sus escritos, acuerda Jo necesario para la préctica de prueba anticipada, y finalmente se seflala el dia en el que-habrin de comenzar las sesiones del juieio ‘oral. Antes del inicio de las sesiones del juicio oral, el acusado y acusadores pueden desarrollar un escrito de calificacién que firmen conjuntamente que sustituye a los escritos de acusacién yy defensa, en el que también el acusado puede anuneiar su conformidad, La celebracién del juicio oral comienza con Ia lectura por el Secretario de los escritos de acusacién y defensa. Después se abre de modo necesario si lo solicita alguna de tas partes el turno de intervenciones 0 cuestiones previas,intervenciones que versan a cerea de alguno de los siguientes extremos: la existencia de articulos de previo pronunciamicate, la vulneracién de algin DE, la falta de competencia del rgano judicial, I2 existencia de alguna causa de 30 suspensién del juicio oral, 1a peticion de que se admitan medios de pruebs denegados anteriormente, o la existencia de algiin defecto que deba motivar la nulided de las actuaciones, Estas cuestiones se resuelven por el Juez o Tribunal en el mismo auto. Hecho todo esto, y antes que dé comienzo Ia prictica de la prueba, al acusado se le da una nueva oportunidad de manifestar su conformidad con Ia acusacién mis grave. Por lo tanto, una vez abierto el juicio, leldos los escritos de acusacién y defensa, celebrado el turno de intervenciones si es que se celebra, y en caso de que el acusado no se conforme, el juicio oral continia con la préctien de Ta prueba, a la que se aplican las reglas del proceso ordinario. Una vez terminada ésta, tiene lugar el trémite de las ealificaciones definitivas, que consiste en que el tribunal requiere a las partes para que manifiesten si ratifican o modifican sus eseritos de acusacién y defensa, Puede courrir que la acusacién, sin alterar los hechos objeto del proceso, cambie, en las conclusiones definitivas, la tipificacién penal de los hechos o aprecie un mayor grado de participacion 0 alguna circunstancia agravante de la pena. En estos supuestes, para preservar el derecho de efensa e! 6rgano jurisdiccional puede acordar un aplazamiento de la sesiGn de hasta diez dias, para que el acusado pueda aportar los elementos probatorios de descargo que estime convenientes en relacién con las nuevas conelusiones de la acusacién. También puede ocurrir que en las conclusiones definitivas todas las partes acusadoras califiquen los hechos como delito ‘cuya pena exceda de los cinco afios de prisién o de los diez si es de otra naturaleza, en cuyo «caso el Juez de lo Penal dejaré de tener competencia para conocer. En estos supuestos el Juez de fo Penal deberé declararse incompetente para jugar la causa, dando por terminado el juicio remitiendo las actuaciones a la Audiencia correspondiente, También cabe la posibilidad de que las distintas acusaciones formulen peticiones distintas, unas calificando e! delito dentro del mbito del Juez de lo Penal y otras al contrario. En estos casos, el Juez de lo Penal ha de resolver lo que estime pertinente acerca de la continuacién o finalizacién del juicio, pero en niingtin caso podré imponer una pena superior a la correspondiente a su competencia, Una vez presentadas las conclusiones definitivas, se pasa al trémite de los informes. Se trata de una exposicién oral de las partes de cuanto estimen procedente de la valoracién de la prucba y de Ia calificacién juridica de los hechos. También el Tribunal puede Mevar a cabo una aciuacién similar a la vista en el procedimiento ordinario de planteamiento de la tesis. Se trata de que el Tribunal tenga Ia posibilidad de solicitar de los letrados y del MF un mayor esclarccimiento de los hechos concretos de la prueba y la valoracién juridica de los hechos, sometiéndoles 2 debate una o varias preguntas sobre puntos determinados. 31

You might also like