You are on page 1of 17
110 Peal Feyerabend sistia en una mera progresién de puntos de vista primitivos a otros {que To son menos. Como vemos, el dietamen de Ios «186 destacados lentfcos» se basa en una antropologia antediluvian, en la igno- rancis de lor reultados més recientes en sus propios campos (astto ‘omla, bilogia, asf como Ia conexién entre ambos) y en su ince picidad para peribie las implicaciones de aquellos resultados que Ht conocen, Ello demuestra hasta qué punto estén dispaestos los ‘lentificoe a mantener s9 autordad incluso en eampos de los que m0 tienen el menor coaacimient, “Hay muchos ertores de menor envergadora. Se dice que sutrologa eutis un grave golpe de muerte» cuando Copérnico rem plané el sistema tolemsica, Obsérvere el meravilloso Tengusje: cere ldecto autor que exsten apolpes de muerte» que no sean agraveso? Por lo que respecta l contenido, gniesmentecabe decir que lo cierto fs precisamente todo lo contaro. Kepler, uno de los principales cexpernicanos, utilisé Tos nuevos descubsimientos para perfecciontt la asrologia, hallé nueyor testimonios en su favor y la defends frente a los adversatios®, Se critica Ia afirmacién de que los astos predisponen pero no constrifen, olvidando que la moderna teot de Ta herencia(pongamos por caso) apela constantemente alas pte- Aisposiciones. Algunas afirmaciones especifcas que forman parte de 4a astrlogia son eriticadas trayendo a colacién testimonios contre lot; no obstante, toda tcorfa minimamente interesante esté siempre en conflicto con numeroios resultados experimentales. En esto la ssrologa te azemej ‘mente respetados, Hay una cita un poco larga de una declarociso Inecha por psiedlogos, la cual dice as eLos psicslogos no hallamos ninguna pricha de que ls astrologia tenga valor algsno como fadice de las inclinaciones pasadas, presentes y futuras de la vida de una persona...», Considerando que los astrénomos y los bidlogos no han encontrado ninguna prucba que bays sido publicede y que corres ponds a sus propor campos de invetiacidn eso diffilmente puese tomarse como vin argumento. «Al ofteer al piblico el horéscopo como sutituto de un pensimiento honesto ¥ fundamentado, Jo sstrdlogos son culpables de haber explotado la propensidn humant 8 tra por el camino mis fis; pero, equé hay del psicoanlisiy 3 Vease Norbert Her, Kepler Adtraloge, Vie, 1695, ah come ot tes televantes de an abrn comple de Keer. Kepler ¢ opone a 0% lena tuciely se queda con, in arog sda, aunque slo pura fe ‘menos de mata cro ee cede sur, la ee ‘programas de invetigacin centfica enozme 5 La cienca om una sociedad libre a qué hay de Ia confianza en teste psicolépices que desde hace tiempo f= han convettido en gustiqutos de un epensamiento honesto y fun- dhmentado» en la valoracién de personas de todas las edades? *, © Y, por lo que tespecta al origen migico de Ia astrologi, basta con decir que la ciencia estuvo en ot tiempo estrechamente liga a la ‘magia y deberia ser rechazada si esque se ha de rechazar la astologia sobre esta base. E°No deberian interpretatse estas punualizaciones como un intento “de defender la astrologia fal y como la practican en la actaldad la “1 Jnmensa mayoria de los astedlogos. La astologia moderna se parece © sen muchos aspects als primitiva astronomia medieval: heredé ideas « Interesantes profundas, pero las distorsion6 y las reemplsz6 por taticaturas que se acomodaban mejor a la limitada eomprensiin de ‘quienes Ia practicaban™. Las carcatrat no se utiizan en la inves- figacin; no ee intenta en absoluto pasar a nuevos dominios y aumen- {ar nuestro conocimiento de las ifluencias exraterestres; funcfonan Sencillamente como un depésito de reglas y frases ingenuas aptas pars impresionar al ignorant. Pero no es éta la objecién que nues- fios cientifcos hacen. No ex el aspecto de estancamiento que ha Iegado a oscurecer los supuestos bisicos de In astrologa lo que ellos atacan, sino que atacan estos mismos supuestes, proceso en el que “us. propias clsciplinas soa convertdas en caricaturas. Es inte ‘ante ver culn cerca estén una y otra parte en lo que respecta #8 ignorancia, a au fatidad y so deseo de lograr un ficil poder “bre las mentes™. J) ek HOMBRE DE LA CALLE PUEDE Y DEBE SUPERVISAR LA CIENCIA ‘Estos cjemplés —no del todo atfpicos "— dermuestran que seria n0 ‘elo dsparatado, ina claramente srespontable, aceptar el dietamen “de los ciemtifcos y de los méicos sin ningin otro anilisis. Si el ‘onto es important, ya sea para un pequefo grupo o para Ia socie- dad en su conjunto,entoncerextedictamen debe someterse al examen |< Imés concienzudo, Comisiones de so especilstas debidamente ele- 2% La objid de I ibe wolntd iy es ane In eontelton Tos Paes 1 deg gh Iga sacedecon in objein eel, | 22-3 Sabre la cons puede verse TCM, pn, 2 Vege TeMt,p. 9h. En TCH odin emo 3, Néxico. arglo_Xe)_ali 7 id Poul 1982 dJacrenees enuna socredacl lore. Feyeraben 1m Peal Feyerabend sidor deben craminar si Is tcorts de In evoucén ef reslnente ten bien csublecida como los bidlogos nos quten hacer cet lt stn quand en aso de eal J debe sane ot Ia acc a ous punts de vista, ben naar eo por exo It seguridad de los ractores clas y tener acs tas Ta infor tmacign de interés Deen exainar i ln medicine dentin ee recedors de Is exclave Ia utriad tere, Gl ees Tos fondos y de lor piiegi de mutacin de los que sctsimene distrta'o i, por el contai, los métodoe craven no entfics resltan con fresenin superiors Deben tambien fomentr le Seopa pete: tes pi a es de cna tebe deben revivdlar price posto qe, tn ldo, te es su dese y, por oto, a ebtencmos inmacn sobre I fica de I cents (wane nfs las cervacons del tecin 9), Las comisones debe examina ambien los tvs pen lege eralian adeuamente las mens de la peony, deben caer cl pln de res sent todos ls eas le lima palabra, cotepondedt «en expen, ‘sino a los més ditectos interesados *. ies ast 2% Se debe sapere Jos dents, lon eden y fos més eando ‘zupan un argo publi, pero tambien fo le de viglr con tajor ste ‘cuando se ler rele pus guerercvan lr problemas deo hein 9 de una familia, Tedo el ands sabe qo no tampa se puede coat les fontaneros, oe campisteory Tos Crit gue mis le cae penne ellos. Se eapiens por compara drenes emprea, te lige lege face ‘joes peels ye Sipe cde bs pon de we tbo bs Iso poste sede lar Lamade pioianssssopetonen:e! indices oe ‘itt + oo atop, consls ¢ ua meterdlogo 0 ide un informe bre 4) ist no puede da todo por sentado sn qulete tocntnse con Yor unos facture y con problems sim mayorer Que aque que pete 8 el expert Ie soloist. Todo eto etalon sido, Pe toda ay poletones que pareen ‘str fuse de toch ats, Son mache Ion oe foaltin en un mca tn Un edacaor camo ania Ruben oni ena ‘aerdoe. Sin embargo, doe médese ve equroen nar dagnsice, er sien medimentr sao, itn, fone tty mua oe rvcecin, orgie son fncmpeteis, porgbe no enca cidade go fe lgtado tas elemento Ube de Is cudnt assis Bote Ie idl bitin dela peaeisn meta que we fora le de evlucgn cenfin slo pede dara derrmiadte sapein del egunise fumano y no obwanse sige tated de cui toaded matinee nism ‘aétodo, De hecho, el ein de or atumicates equines be ego 8 Ser al que ov ppl mee acolan ahora sos paces que a0 #2 oe eee co ieonmeeie en anes =e Sees Sine cnet ean Nebr het peel areas or ne ea ee fis impeonne fe 7 pon al dese nce a ee ao ‘eefornen con un Sic, iagntico y busmeen y sperviten «o tte Por ropcia, for sonndor etmenz non. de qbeee ccunstoe « prota médica, yu aoe el problema pudiera no afar en Is inompetcca fe un médica © grap. de matics, sno en la incompetenis de medina ‘Gia en ts cota. alps, too aseate debe see eb sperviot de ES"umicna, de lr miso mines gee todo grupo de prima 9-2 toda leadién se le debe permi agar Lr peoyatos que el gobierno quete ‘vara It pits feast odor agucln gue no conden peraetes, a ‘Sasa ala peor en el co lor educadors, Mens que lle ‘dererina an ttle fro ha tendo G0 0 nD, cares Ss rade pu detrmat cl to 6e on eaten men ato de Temads educacén, Posden evlaae Ia lca, i ect, ainda y el ‘otecnieno de buchos Ue. Pero, gqué fodenos dee de un oct umisaro gue convicts « la pent en exencelar de segunda uno 0 «0 itor & ln cencat {Que paderoe dec de Lar eaupldces que poDsein ‘err seilogr ye as ecdaes que meter aiascoerin woh SStetun? Porton or inmpusenente sus idan, 2 enor que los dibs Comincen a conirar & fur seston como boy pasence ban caso a ‘nates fos cn en toda los esse conse lara Tor expert, ‘on creerjmnke y~dxde Igo sa Jurse de ellos por compo. 14 Peul Feyerabend 8, Los ARGUMENTOS DE LA METODOLOGIA NO PRUEBAS : Las consderacones hechas hasta ahora podtan set critables adn. tiedo que Ia cena —ue es un predacto de los cfueras del hembte= tere us fllon, pero sfiacendo que o deja de ser efor Gur las dems formas de obtener conocimientos, La lena es Sp Sor por do rmones:utlien el modo adecundo pars onset feslads 7 eaten mises rete goe posban le eles dicho modo, Anslicemor con més dteniniento estas razon a respuesta a primera ran ex snc no ay ningdn «me. todo tention, no hay ningin ico prosedimiento conjnto fea que sea fundamental en toda investigain 9 genie i selenite, por eoniglente, digna de creat, Todo proyeao, tein o prowdiento ha de et jngado por vs propos missy de ecuerdo con cxzeror que se aderuen al proceso en cvstin. [a idea de'un ‘método univer y erable gue sea medide inmuuble de adeoucién, an como ln Hea, de unt raconlded vniveral 7 tule, eon ten fanhtens como la ken de un insromento de 90 dicén vniveral y eatable que mide culquer magnitad al marpen de les reunstacias. Los Genin revisn sus norma, us proce dlnientosy sus citron de taconlded cond pencten en es tapos de Invesigacin del mismo moro que revista ees tupen totalmente soe tert y ss astrumentos cand penetsan et tutvos campor de investigcén, El argmento principal con a cuenta esn respuesta ex de catiter hetreor no existe ingot teal, por plausible que sea y por bien fandada que esté ea légics 7s Howola general, que to hays sido volds en una of cx, Tales vanes So son reyes eas perfecamente eile dela igor la disnccin. Dad it Eicunsunclas en que tovieran gar feron necsarias para el po! treo o pate culguier ots cosa que odes comsiderare des De heck uno dels easgos mis sorprendentes de lor recientes et dios de historia y filostia de la clencia es la toma de concent dde que fenémenos tales como la invencién del atomismo en la ant. Beda, a revluiSn copericina, el naciniento del atemisno 02 emo (Dalton Ia tora cnc, tesla de a espersn a exe: aulmis, Ia tora cuties) o In progresiva spurcion de I txt rdulatra de a Ise doicamente puseen oeurt pore aes a Le ciencia en sma sociedad libre 45 “= pensadores decidieron no respetat certasteglas eobviae» © porque “las transgredierom involuntariamente. A la inversa, se puede deme tear que la mayor parte de las reqlas que en la actalidad los cin. “ios y los filésofos de le ciencia consideran pezas de un «metodo ‘Genifco» wniforme son initles —n0 producen los resultados que “bieran— 0 empobrecedoras. Es posible, claro est, que alin dis “descubramos una tegla que nos ayude en todas las dificuladss, com También es posible que algin dia descubrames una teoria gue “plique todo en avestro mundo, Tal cosa no es probable ca “Tpodsla uno atreverse a decir que es Iégicamente imposible, pero © 2po deseo excluir por el momento esta posibilidad. El hecho esque ‘Ee proceso no be comrenzado todavia: boy por Boy tenes ot Tice dencia sn poder confar en ning smétodo centicos ben fnido y eaable Tas punualiziclones'precedenes no sigiicon que ls ives iii bi y eae de od ul Este on on derivan del propio proceso. de lnvestgacion y no de comepcoos bsactas dela ricionalidad. Se remiere hablidad, taco coed, “Bien de los detalles para llega jzga con conocimieno de a lg criterios existntes y para inventar ottos nuevos, de lz nism “Taine que se require halide, taco y conocimiento de os dew pm poder jugar con conciniema de causa la teods exe ts y para iaventr ots nsewas, En la secién 3 dels pines ite y em la seein. 3 del copltlo 4 de la terera pate se din “Bis dell, 'Algunos autores estéa de acuerdo con lo dicho hasta shor, po Tsobstantesiguen dando a la clenin'un trato espera Ply, iain y ouos se oponen a la idea de que la cencia debe vepine “UBssteros extermar e insiten como yo en que los city te |etrolany exuminan a Ta hor del proero de invesitn ge ieee han de jnger, Este proceso dicen et un me. ‘hoo exremadamente dela, Tienes propia Ras deen fropia Recionldhd. Por lo tnto —afaden—, se le a de dt LY com cad La citer sl en lio ‘taro aca I investor, a se ls permite ocipase tie (pttte de aquellos problemas que consideren importantes y empleat mente aquellos proedimientoe que les pareatin electro, | G_Ne cs pouble mantener esta ingeniosn defesn el spay eons Rep si Ia consiguintesoblgeiones, Para empecty In ives “FSG o sempre tne exit ya memado produce monte L 16 Paul Feyerabend | nes cores endings a pueden ues eg | dsse el interior; los erores de cojunto que afetan ala «ideologls Usican del campo alo pueden eer detetados —~y lo ban ide menudo— por intrusos y cientiieo: con una trayectoti. persona ¢ insite. AL hacer uso de nueva ies, estos intrsos corrigcron lo Le-cencia en una sociedad libre 7 scuerdo con Ia segunda raaén, Ia ciencia merece una posicién por sus resultados. "2 Exo solamente constiuye un argumento si se puede demostar: ‘exrores y de este modo modificaron sustanialmente In investigain: “Ahora bien, lo que se considera 0 no un error depende de ln te: dlicién desde Ta que se juzgas para una tradcidn analitica (en med cing, pongainos por esto), lo importante es descubrir clementor EI hecho de que no se produzca un éxito iamediato es un indi de Ia complejidad del problema y de In necesidad de persevers en luna investigaciGn eficaz del mismo tipo, Para wna tradcin hols, lo importante es descubris conexiones a gran escsla. El hecho de que en In tradicién analitea no se produzea un éxito inmediato es shora un indicio de su insuficiencia (parcial) y se hace preciso sugetit nuevas estratepiss de investgacién (éta es, dicho sea de paso, ls simmacién en la que poco més 0 menos se encuentran certs partes de a investigacion sobre el eénce). Al principio lav sugerencas se | veréa como una interferencia indescada, del mismo modo que lot © fisicosaristotlicos de los siglos xv y xvit cansideraron que la com binacién de argumentos astronémicos y fiscos era wna interferenc indeseada. Y esto nos leva a otra eiten a In concepciéa de Kuhn y Polanyi, ésta supone que las distineiones y sepataciones impliitat fen un determinado perfodo histrico son incuestionables y deben ser = ‘mantenidss. Pero a menudo confluyeton programas de investigecéa diferentes 0 se subsumié uno en el otro, produciéndose como conser ccuencia un cambio de competencias. No hay razén alguna por It {que el programa de investigacién ciencis ao pueda ser subsumido en el programa de investigaciin sociedad libye y les competencas ‘oditicadas y redefinidss como corresponde. Tal cambio ex necesrio 7scos y mostrar cémo a partir de ellos se puede construir todol 1 ge jamds ona concepcion ba produciso nace compart; £) qse is teadoe dela clenca2onaatnomony no deen da apes ho centifics, Ninguno de estos dot supvestos reste un andisis eile. JTbvEs cierto que I clencia ha hecho prodigioas contribuciones {testo conocimiento del mundo y que este conocimiento ha levado ‘Crcalizaciones précticas an ms prodigiosas. Tambign es verdad que ‘si todos lor riveles de Ia clencia han desaparecido o han cambiado esta forma que no estén ye en coaflcto con ésta (ai se da, por iguente, Ia posiilidad de que sus resultados difieran de los | Fltados de Ia'clencia): las religiones se han «desmitolgizedos ‘a el propésito explicito de resultar aeptables en una época cien- © ie yor mits se an snterpetdow ce manera qoe demparecih “ implicacones ontolégica. Algunas de les ‘caracersticas de este " bigeeso no son en mado alguno sorprendentes. Aun en el caso de ‘iba competencia lal eucle haber una ideologla que cosecha éxitos ‘upera sus adversarios. Esto no significa que ls adversaries drro- stados catezcan de méfitos ni que hayan dejado de ser capaces de Facer alguna aportacin a nuestro conocimiento; significa nea “mente que por el momento se haa quedado sin aliento. Pusden iver y deerotar a quienes les venceton, Lt flosofia atomista es jemplo excelente. Se introdujo (en Occidente) en Ia antigiedad 65.0 tev de staan mucletnenay conn es dl Ferien. Tuc spend poral deo ats (ruc ‘sind dee ed pune devine dnt) va iponcre aes hla revolciin cients, se vo rechzada ral del desarollo sin dl jamfs se agotarin las posbilidades de le libertad y 10 hay nada inhetente a la cenca (excepto el deseo de los centficot de vivir su vida a expenses de los demis) que lo prohiba; muchos desarollos cientificos, si bien a menor exals, han sido extetament® Eas icra de a continsdad, Je mievo salt a plea» fines spo sey ora vex se vio Testngdn por le complerenaided fase nol den del movinien terete, Apacs en la ant ‘edad, tendo deotada por los poderosos arguments dels ato eas el mismo tipo y, ademas, hace mucho tempo que el negocio de It ciencia —que vive de la sociedad y refuerza sus tendencas total tarias— ha ocupado ef logar de una cleneia independiente, Esto basta | para despachar la objecin de Kul y Polanyi. "los y consderada por Tolomeo como una epinign inereblemente Eel To cul no tpl vena eben lilo x Yolo que vale para las teorias también vale para los métodos: el SStocnieato = Beabe en Is explain yen lage basta qe ug Aristteles introdujo un procedi tuido por los métodos mis matemdticos de Descartes y Galileo, ls ules scabaron por combinarte con un empirismo absolutamente tadieal de la mano de los miembros de Ia escuela de Copenhague. La lecisn s extrser de este eshoao histtic es que el revésocasonal aque pueda sulsir una ideologia (que no es mis que un puflado de teotis en combinaegn con un método y un punto de vst filsstico ims general) no ha de tomatse como una razén para elimina, in embargo, esto fue precisamente lo que les sucedi alas vieja formas, de cencia y a los puntos de vista no cientifcos tras It revolucin cientfca: fueron eliminados primero de la propia ciencia y luego. de la sociedad, hasta llegar ala sctal situacién en que tanto el prejicio general en favor de Ia ciencia como los meds, institucionales ponen en peligro su supervivenca: como hemos vst, Ja ciencia se ba convertido en vn elemento de la estructura bisice de la democracia, En tales crcunstancias, cresultasorprendente que lt Cdencia sea Ia ica soberanay la ica ideologla que prodzca res © {dos valiogos? Es la inka eoberana porque algunos éitor pasedos «| han dado lugar a medidas instiucionales (educacién, papel de los espertor, papel de grupos de poder como la American Medical ‘Assocation) que impiden un posible restablecimiento de sus rivals Dicho somersmente, aunque no por ello incorrectamente: la bese ‘monte actual dela ciencia no te debe a sus méritos, sno al tnglad «que se a montado a1 favor En este montaje ext involuctado otto elemento que no debernot olvidar. Ya dije antes que les ideologlas pueden socumbir aun en el ‘aso de competencialeal. En los siglos xv1 y xvi se dio una com: petencia (més o menos) leal entre la ciencia y la fllosotia occiden tales antiguas y la nueva fllosoffa cientifia; jamée hubo una com: petencia limpia entre este conjunto de ideas y los mitos, las religone Flor procedimientos de las sociedades no occidentale, Estos mito tstas tligiones y estos procedimientes desspareccron o ee detei Faron no. porgue ls clencia fuese mejor, sino porque los apéstale de le ciencia eran lot conguittadores més deciidor y porque Imieron materialmente a los portadores de lee cultures alternativs [No hbo ninguna investigscidn. No hubo ninguna comparacién «ob jetivan de métodos y resultados, Hubo colonizecin y supresiin d& fos puntos de vista de las tibus y naciones clonisades. Estos punt de vista fueron susttuidos primero por la relgién del amor frater yy después por la zligén de Ia ceneia. Unos pocos centificos est Paul Feyerabend to més empirco, que foe sus | a clencia en une socieded libre us “iron las ideologlas tibales, pero —al estar Henos de prejucios suficentemente preparados— fueron incapaces de encontrar proche lguna de superioridad o, cuanto menos, de igualdad (y, en caso de “uberla deseubierto, no Ta habrian reconocido como tal}. De nuevo “vemos cémo la superioridad de la ciencia no es el resultado de Ja Jnvestigacién ni de los argumentos, sino de presiones politics, insti- ‘tucionales e incluso militares. Para ver Jo que sucede cuando se eliminan estas presiones 0 se ‘Gtiizan contra a ciencia basta con echar un vistaz0 a In historia 1a medicina tradicional en China. ina fue uno de los pocos paises que escapé al dominio inte- ‘etual ejercido por Occidente hasta el siglo xrx. A comienzos del elo xx una nueva generacién, cansada de las viejas tradiciones y “de las restrieciones que éstas conllevaban, @ lz vez que fascinada ‘Bor la superioridad material e intelectual de Occidente, imports Ia “Géncia. La ciencia no tardé en dejar de lado todos los elementos idcionales. La medicina herbaria, Ja acupunturs, Ia moxibustién, ‘dualidad yin/yamg, la teoria de los chi, fueron idiculizadas y inadas de las escuclas y los hospiteles. Se considers a la medi- “dina occidental como el sinico procedimiento sensato, actitud en la joe se persistis hasta aproximadamente 1954, Entonces el partido, ‘idvittiendo Ia necesidad de una supervisidn politiea de los cient ficos, ordend 1a vuelta de la medicina tradicional a los hospitales Y¥'las universidades. Esta orden restauré Ia libre competencia entre lWciencia y Ia medicina tradicional. Se descubri6 entonces que ésta Alina disponia de métodos de disgnéstico y terapia superiores a 8 de Ia medicina cientifica occidental, Quienes procedieron a com- =Parar las medicinas tribales con la ciencia hicieron descubrimientos Slmilares, La leccién que podemos extract es que las ideologies, ‘Pricicas, tories y tradiciones no cientifcas pueden converttse emt _fplerosos ries de Ia cence revelar las principales deficenias ‘de dita si se les da ta posibilidad de entablar una competencia led, ‘Datles esta oportunidad es tarea de las instituciones en una sociedsd fe", Sea como fuere, la excelencia de Ia ciencia Unicamente se 2 En los siglos ay, mvt y st los arenes pusiron de eine el cone io enire mr cerinionto conteto 7 el eonocnieno bso de I ‘Nduante le picicay ctbe Berard Paliay (cada por P. Row, Popiy ecblgy and teas in tbe coy mater ee, Nes York 0 p.2 {has fiSofr lar gues (19081700), Barons, Lar, 1961; 2H lnc anos ha pn Smo on pfedo ane 120 Paul Feyerabend pede afirmar luego de haber procedido « numerosas comparaciones ‘on puntos de vista alternatives, Eas investigsciones mis recientes en_entropologl arqueclogla (y expecalinente en el préepero campo de la arqueosstronomla™), Fistor de la clenciay parapscologfa han demostrado que nuestros ntepasados y los «ptimitivos» contemporineos posetan cosmologss, teorles micas y doctrinas biol6gicas enormemente desstolladas, {gue con frecuencia son mis eatisactorias y producen mejores resuk Tados que sus competidore occidentales %, al tiempo que desciben de stsl6n en Te gee sur), edemueste que as tora de maths {fate ‘tun. debe ie attlgyoe y reomivadoy, son fos em mackes ‘epecen Medinte It prcie Gemorré Puzo ut hs conocimintos mE Hees Gr ls betcin, mon tries becletos ean supetins aes Eh ‘Gedidon denitice dela pce, Mediate Ta pice refoaon Yo Oe ay las ides comoligins 7 laaclégas de ls cic, Ee intr “Grrr que staré no cmbido mocko. cuando despareen. Los princplos de conervacion pa den varia de una etapa a otra del desarolo del organismo humana yy pueden ser diferentes para distintos lengusjes (véase Ia descripciéal 9) dees eclasfcaiones ceva» de Worlf en ol capital 17 & CN), Sopuse que tales prinpios desempetan un papel importa cea ln Genia, que pusden sulir modifiacions durante las real! clones y que a results de ello podsian vere tote le relacone! dledutvasente as tcolas prerrevolucionaiasy posrevelocionata| Eqguse st prinera vena de le Inonmensunbldad en el se aio de Popper (1952) y 4 un pequeio grapo de persons en i Gast de Anscombe en Oxford (eambién en 1952, con la presen = Geach, Von Wright y LL. Hat), pero no logré desperar de’ ts propiasInclinaiones todos aquellos arias en le que Inflenla es vile, 00, pues, uaa mela de ejemplos eect =| 1 pingpon sburagon®- Witgenscia cube dapacsto a sdmiaraé ‘como alumno en Cambridge, pero murié antes de que yo legen | 2 Inglaterra Fue Popper quien en su liger se conviis ea a tupervise, ie 7) Yo habia conocido « Popper en Alpbach en el alo 1948 ‘Admiraba la libertad con que se comporabs, su dscao, sacs ieesperaoes hacia lor filésafosalemanes que concedianimporan en mis de un sentido # ls dscsiones, su sentido del amet (sf, el relativamente desconocido Karl Popper de 1948 era muy dit; 4] tinto al reputado Sir Karl de afios después), asf como su habilidad “| para exponer en un lenguajesenilo periodico lor prolemst Infs profundor Era un esti Hote, slenpre presto a exponet Si {ideas sin preocuparse por la reaccién de los «profesionalese. Por 18 ‘que respecta a las ideas mismas, las cosas eran diferentes. Los miem™ \, Vea TOM, pp, 218 Para mayors dels, vse le sda 7 de te primer pate de “S Véase a ete sept mie comentarios sobre cos aniloe ita de In p. 421. Wane miso Iss referencia oe hace Poppet La Uiie dee ines cei 136 Pou Feyersbend pina, Entonces aparecié Agassi con un excelente conejo: «Mina, Paulo, me dijo, ela primera lina es eu primera clase; Ia segunda lines, segunda clase; y asf sucsivamentes. Me tomé en serio so consejo y me fve bastante bien ealvo por el hecho de que mis class fe convitieron en tuna tania colecisn de agudeass de Wittgenstein, Boke, Popper, Dingler, Eddington y otros. En Bristol segut estu. diando teorfa culntica, Descubet que habla importantes principios, fisicos que descansaban sobre supuestos. metodolégcns que enn violados siempre que la fsca progresaba: Ia fica debe su autoridad 1 las ideas que difunde, pero alas que munca obedece en la précis ‘de In investigacién; los metodSlogos hacen las veces de apentes publi CGtatios contatados por los fisicos para elogiae sus resuhados, sin aque por ello se les permita acceder « la empresa misma. Llepué {ver con tole clatidad que el falesconismo no es una solucén alo fargo de mis discusiones con David Bohm, que daba un enfoaoe Fhegeliano a la rlacién entre las tots, sus elementos de juico y sos sucexoras ", El material dl capftulo 3 de TCM es el resultado e estas discusiones (lo publiqué por primera vez en 1961)*. Las ‘bservaciones de Kuhn sobre {a omnipresencia de las snomalisss¢ Sjostaban bastante bien a estas difcutades , pero un ast craid Ge hallar reglas generales que pudiesen aplicars¢ en todos Ios casos © He expo el heplnisoo de Babe en ml ensayo eAgsnst meds sgarccido corel vlunca rv Ze [or Minnesota studies for tbe porary 4 Bone, 190 (Contr mdtdo, Brera, Ail, 1974) 2 “Topper seals en uon oun (Garunte un, dete en el Mii Center for the Philosophy of Science en el afio 1962) que al ejemplo de, Sevisicto bewnana au cs seta vi. dl cml Dubey (Goulet cous ler epecticar como la de Kepler y coin geet [Pe Newton). Peo fay ube dfeenci temendamente tngrtne, Las esoencas con ropeco las Leer de Kepler son en pin obser (apencpioe se, dee sds Tayler coos de ie satraizo) Sore a con he divergence misospcs con ree “EU fetondindnies (ar Instunentos de medion llamente por eetado que sus ideas y las de sus colegas son las inca, importantes y que la gente debe adaptarse a lla ¢Qué tiene que ver conmigo todo esto? Desde 1958 foi profesor de flosoia en la Universidad de Cali fornia, Berkeley. Mi cometido consisia en poner en préctica la poh tica edueativa del Estado de California, lo cual significa que tela aque ensciar a la gente lo que un reduc Blancos habfa decidido que era el conocimiento. Apenas reflexioné sobre esta fencién y no por haber estado informado me la hubers temad més en serio, Conté alos estudiantes lo que habia aprendio, onganicé el material de la forma que me paresis mejor y mis com incente, y nada més. Tenla, claro est, algunas «ideas pr fstas ideas se movian en un &mbito muy reducido (aunque algunos de mis amigos eparon a decir que estaba loco). ‘Durante los aioe 1964 y siguientes, mexicanos, nepros ¢ indos entraron en la Universidad como consecvenca.de una nueva pollica ducntiva, All se sentaban, en parte con cutisidad, en parte con desdéa y en parte tambiéa aturdidos, esperando recibir una «edo. tacigns.. {Qué oportunidad para un profera en busca de adeptos! Qué oportunidad, me decfan mis amigos racionalistas, para conti bie a ln propagsciéa de la razén y al perfeccionamiento de la humanidad! {Qué maravillosa oporeunidad para una nueva ius én! Yo. pensaba de forma muy distin, puesto que empecé & comprender que los intincados argumentos y las maravillosas histo: tas que hasta entonces habia contado a mi més o menos sofsticado suditorio no eran mis que sues, reflejos de In imaginacién de wo ppequefo grupo que habia logrado’esclavzar a todos con sus ideas. 2Quidn era yo pare deciles a aquélos lo que tenfan que pensar ¥ ‘fm hubjan de hacerlo? ‘Yo no eonocia sus problemas, aunque sab aque tenfan muchos. No estaba al tanto de sus interses, sus sent iicntos sus temores, aungue sabla que estaban impatentes pot aprender, gEran las dridas sofitcaciones que los fildsofos hebian legrado acumolar durante siglos y que los liberles habian arropado con palabras censbleras para hacerlas apetiosas lo que habe qo? ofrecer a quienes hablan sido despojedos de su tiera, su culturs yy au dignidad, y de los qve shora se esperaba que asimilasen paces- Temente —y luego reptiesen— lat anémnias ideas de los portavoces grupo de intelectual © La clencia en wna sociedad libre 9 | de tan humanos negreros? Ellos queria saber, querfan aprender, | queritn comprender el extraio mundo que les rodeaba: goo mere “dan un major sustento? Sus antepasados habfan destrlido sus ‘propias cultures, rcoslengusies,armonioses concepciones de It rele | én del hombre con el hombre y-del hombre con la natures, cuyosvestgis son una exten vivente de las tendencasseparatsu, salts y eolsta inerentes al pensamiento oesidenal, stax el * turas han hecho importantes conquistas en lo que hoy se denomina seciologa, picologla o medicins, y expresn ideale de vida y fe posbiided de una existenia humana. Sin embargo, jams jeer © examinedas con el respeto que merecian (v0 pot dn pequefo mero de marginals), foeron riiclizadas y sustidas —como aap perfectamente natural— por la religién del amor fate, prez, 1 por la religin de la cencia, después, o incluso fueron blouendas «por multtod de einerpreticones» (wease supra secién 2). Se hie Bhbs mocho de liberacién e igualdad racial, pero qué sinifcsba cso Significaba Ia igualdad de estas ttadciones y las taicones del hombre blanco? No. Por igualdad se entendia la marerilosa * posbilidad que ahora tenfan los miembros de dstines raze yeu tures de compartir las manias de los blancos, de panicpat en Ginci, 24 tecologs, su medica, polis, Esta ean la coms due pensaba cuando mitaba a mi auditorio y las que me hicieron © reuoceder aaquendo y espantado ante la taea que tenia que relat. 1a tarea—entonces lo vi claro— era la de un ngrero muy rfid " ysofstiado, Y yo no quetta ser un negrero. Experiencias como ésta_me convencieron de que los proce tients inteleeuales que se enfrentan a un problems con ayuda « de concepts y hacen abstracién de todo lo demas esin euivcsdos, | haciendo que ie interesara por las razones dl extrsordinaiopodet © que em Ia ectulidad sjrce este eror sobre las ments. Comenct > situdiando el nacimieno del intelectalismo en Ia antigua Grey. _ as casas que dieron lugar al mismo. Quer saber por qué queas = Boteen na cultura ea y compleja sucumben ante ides abasic slones y mutiln $35 traiciones, su pensamiento y su lengua basta oder dar caida a ls abstraciones. Quera saber emo sels ap Unban les intelectules para no ser scusados de assint, poet gue es asesinato —asesinato de mentes y de colturss— lo que a0 tas ao se comete en nuestra escuclas, univeridades y misones ducativas en el extanero. Creo que et prec invert a exo 5 de las cosas; debemos empezar por aprender de aquélos « quienes 140 Paul Feyerabend hemos sojuzgado, puesto que tienen mucho que ofrecer y en cualquier iso tienen derecho a vivir como mejr les parezcs, aunque 00 sean por lo que respects. a cus derechos y puntos de vista magustadores cccdentaes. En 1964-1965, fecha en que por ptimere vez se me ocutieron estas ideas, taté de tcncontae tina solucin intelectual a mis dudas, es deci, di por su. Gucsto que nos correspondia a mf y 2 personas como yo clabora® fr politea elcativa para los demés, Concebt un nuevo tipo de ceeacién que bebiese de diferentes fuentes y permitese al individuo ‘epi la tadiiones més ventajoras. La trea del profesor consist So tacltar la eleeiSn, no en suctituila por alguna «verdad» de su propia cosecha, Estas fuentes, pensé, deberimn tener mucho en com Eonvun fesiro de ideas en Ia linea de Piscaor y Breche y ast propiciar al deserollo de formas de representacién muy diferentes. La exp facién centifia «objetiva» sera una de esss formas; featro, ott (ecuérdese que, para Aistéeles, Ia tagedia es «mis Filxdficer que la historia porque revela Ia estructura del proceso Fistérico y no s6lo sus detalles accidentals); una novela, otra forma Inia, 2Bot qué tiene que presentase el conocimiento bajo el ropsie tb la prose y de le argurientaciSn académica? ¢No dijo Platén que las oxtciones escritas en un libro son meros cstadios ransitorios de un complejo proceso de desarrollo que contiene gestos, brom, tan apeeivos como oan sido sus cot Scotaciones. y emociones? ¢No traté Al mismo de aprebender est proceso por medio del diflogo? 2Y no hubo otras formas de cone. Eimiento, algunas de las cusles eran mucho mis detalladasy relist tue las desivadas del eracionalismo» de los silos vi y vi en Grecia?” Enabe tambien el dedeirno, que yo habla estuiado tras In segundt guerra mundial, Lo que me atzjo de éte fue el estilo que welizabin fur artifices cuando no re dedicaban a las ectividedes propiamente dadatstas. Era claro, luminoso, sencillo sin caer en 1a banalidad, ‘que se adaptaba tanto a It preciso sin ser limitado; era un esi xpresién intelectual como ala expresiéa de las emaciones. Yo pusé tn releién este extilo con los propio ejerccios dadasts. Supones Ggue prescinden del lenguaje y vives durante dias y semanas en 88 ‘mundo de eonidoe cicofSnios, palabras cadticamente revoelta# ¥ | 5 Entonces, una vez hechos esos, prepart sucesor carentes de sent tives, signtense y everiban: «el gato esté encima de In alfombrsy Enta sencilla oraciéo. que normalmente pronunciamos sin east coma miquinas parlantes (buena parte de nuestro habla es fee ‘vemente rutintia), piece ahora la creacén de todo un mundo: Dies tune obra de La cen wn soled lire ut dio que Neal ty ahs hn, Nad i ‘nn entendido mejor que los didtsts l milagro dl lapels 9 40 eon, dio gu nie a par Co imaging 9 ocho Senor de cit on tudo end ue ns Sons gs RRSLST ce 2 20.2 ene seats oe fe a rguiene ne ans ee a Ghee Eco ce ones degen wna Dagestan to dl Kage soe eels «nce Se 1 decree ctallad shi pole Tate dan fo ec dope o aces Se man sia ee ue pa eB wah de concede daar el apace selon tes) ymin mr test take ios del honor, el patriotismo, la verdad, Ia racionalidad y la fone Jez que invaden nuestras escvelas, pélpitos y reuniones polf- ‘a wamonn peep tls beni vig mapas fares Lagu eee gee OUST a Eb ag a ee femur aps inca decane ds Pos Me _ iy an eae dear ce bce Yop ed | Renu rd concer ponicn hatin PaaS _ pests yon yc eral ae ge ele pr ae for ech tym gdolnoy 2 pale Sr ues ELIS pede cts ey pone "es fndamenns eva cof esnenden tet tein Sse muda cn yea picts ence Bt aoe [ter ae ete el de uml» Sai rt eet for gue stp eran, Dade cane i "stone tien ly intel shan codons ne {Gory cnciedn el mado como ona ty npr cas {cpl sine. Eo Pin oe ees 21 San ee | eo ech ene ls ction, lv cools slats x b fe Eas ‘Gltimos no incentan ao aquellos Jules be rt ao stan ent por cas de inept tos de vista y clemeator de juco, dado. por sentado que el wa Paul Peyerabend = cembrollo intelectual reeultante eeré el alimenta adecusdo pate ki ‘ativos (Bakunin era consciente de las tendencas doctrinarias del marxismo de su tempo y tat6 de devolver todo el poder —inelids el poder sobre las ideas— a aquellos directamente implicados). Mi punto de vista era distinto de todo esto, pero no dejaba de ser u unto de vista, wa fanaa absracta que yo habla inventado y qué | pretendia vender sin haber tenido absolutamente nada que vet co as vidas de los destinatarios. Esto me parece hoy en dla una presun in insoportable. As, pues, qué es lo que nos queda? Quedan dos costs. Podsia empezar formando parte de alguna tradicin y tratar de reformarla desde el interior. Ceeo que esto es Importance, La époea en que las Grandes ‘Mentes en combinscéa ‘on los Grandes Poderes de la Sociedad podlan divigit las vidas de Jos demds, aunque fuera de wna forma discreta, llega poco a poco ‘2-su fin (con la excepeiéa de Alemania), Cada vex son més lt iulizciones que entran en Ia excena de la police mundial, mis las tradiciones recuperadas por gente que vive dentro de las socie- dedes cecidentales. Uno puede formar parte de alguna de esas tt diciones (si ellas se lo permiten) o puede calls, pero lo que ya 20 pede hacer es diigitse a elles como si fueran colegiales. Durante ‘mucho tiempo he sido un miembro ua tanto excéatrico de una tt i6a seudocientifica, de modo que puedo apoyar desde dento aguellas orientaciones que me agraden. Esto cuadrarfa perfectamente con mi propension a utliaar Ia bisovia de las ideas para explicar ~ fenfmenos enigméicos y para experimentar con formas de expresisa istints de le prosa seadémica para presentar y/o exponer idess. No siento demasiado entusiasmo por esta empresa, puesto que ceo ‘que campos como la filorofis de la cienca, a fica de partials clementales, la filosofla del lengusje ordiatio 0 el kantismo m0 eben reformarse, sino que se les debe dejar morir de mueite ratural (son demasiado cars y el dinero que en ellos se gasta hae mucha més flta para otras coss). La otra posibilidad consiste ea meterme a animador. Pare mi es muy atractiva. Hacer que 2son tuna timida sontisa en los rostros de quienes hin sido perjudicadet, defraudados, deselentados, paralizados por alguna everdade 0 pot cl miedo a la muerte, me parece algo infinitsmente més importante aque el mis sublime de los descubrimientos intelectuales: Nestor, George S. Kaufman y Aristfanes estin en mi scala de valores mY por encima de Kant, Einstein y sus anémicos imitadores, Estas soa} las posibildades. Qué es Jo que voy a haces? El tiempo lo dh eS eee a ‘CONVERSACIONES CON ANALFABETOS

You might also like