You are on page 1of 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL REGLAMENTO DE GRADO ACADEMICO DE BACHILLER Y TITULO PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL AREQUIPA ~ PERU 2013 Reglamento elaborado por la Comisién de Evaluacién y Planificacion de la FIC Presidente:- Ing. Jorge Iruri Pérez Miembros: -Ing. Antonio Valdez Caceres - Ing, Fidel Copa Pineda ~ Ing, Maria Elena Sanchez Garcia - Alumna. Yalilé Benites Garcia REGLAMENTO DE GRADO ACADEMICO DE BACHILLER Y TITULO PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Concordado al Reglamento General de Grado Académico de Bachiller y Titulo Profesional de la Universidad Nacional de San Agustin del 01 de febrero de 1994, modificado en Sesién de Consejo Universitario del 24 de julio del 2012 DISPOSICIONES GENERALES Articulo 19: La Universidad Nacional de San Agustin, otorga a la culminacién de los estudios y a nombre de la Nacién, e! Grado Académico de Bachiller y el Titulo Profesionalde ingeniero civil @ ingeniero sanitario. Articulo 28: Se opta el Grado Académico de Bachiller 0 Titulo Profesional en las Escuelas Profesionales de Ingenieria Civil e Ingenieria Sanitaria de la Facultad de Ingenieria Civil, de acuerdo a las disposiciones legales en vigencia, el Reglamenta General de Grado Académico de Bachiller y Titulo Profesional de la Universidad Nacional de San Agustin y el presente Reglamento, 2. DELOS GRADOS Y TITULOS Articulo 38: En la Facultad de Ingenieria Civil de le Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, se opta: a) E1Grado Académico de Bachiller en Ingenieria Civil b) ElGrado Académico de Bachiller en Ingenieria Sanitaria ©) EITitulo Profesional de Ingeniero Civil 4d) El Titulo Profesional de Ingeniero Sanitario 3. DEL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER Articulo 48: La Facultad de Ingenieria Civil, optael Grado de Bachiller en Ingenieria Civil y Sanitaria en las siguientes modalidades: a) Sin presentacién de tesis b) Conla presentacién de tesis A) DEL BACHILLERATO SIN TESIS Articulo 58: Es indispensable para acceder al Bachilerato sin tesis, la presentacién de un expediente con los siguientes documentos en vigencia: a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad segun Formato proporcionado b) Certificado Oficial de estudios completos en original ) Fotocopia de! DNI y Libreta Militar legalizadas por Notario Publico 4d) Certificado Negative de antecedentes penales vigentes expedido por el Registro Judicial de Condenas. Constancia de Fgresado expedida por la Oficina Universitaria de Coordinacién y Supervisién Académica, original y copia. < f)Constancia de no adeudar material bibliogratico, expedida por la Direccién Generel de Bibliotecas. 2) Constancia de no adeudar bienes a la Facultad de Ingenieria Civil, expedida por el Docente Secretario Administrativo de la Facultad. h) Constancia que acredite el dominio, por lo menos del nivel bésico, de otro idioma nacional 0 extranjero, expedida por el Centro de Idiomas de la UNSA o por el Departamento Académico de Literatura y Linguistica de la Facultad de Filosofia y Humanidades. (Entrar en vigencla a partir del afio 2013 para la promocién que egresa ese afio) |) Dos (03) Fotografias de frente tamafio pasaporte de reciente data, con fondo blanco, |) Recibo de la Oficina Universitaria de Economia, que acredite el pago de los derechos correspondientes. e) Acticulo 62: E1 Decano de la Facultad nombraré una Comisién Especial de Bachillerato Sin Tesis, parala revisi6n de los expedientes. Articulo 72: La Comisién calficard en un lapso no mayor de cinco dias habiles los documentos del expediente presentado. Articulo 8°: En el caso de aprobar Ia Comisién el expediente, éste serd elevado al Consejo de Facultad, ara que acuerde el otorgamiento del Grado, y El Decano comunicaré este acuerdo al Consejo Universitario para los fines de ley. Articulo 98: En caso de haber observaciones por la Comisién, el expediente ser devueito al interesado para que absuelva las mismas en el plazo de 30 dias, en caso de incumplimiento reiniciaré el trimite. 1B) DEL BACHILLERATO CON TESIS Articulo 102: €1 postulante presentard los mismos documentos fijados en el Articulo 52 de! presente Reglamento y ademés, los ejemplares de tesis. Articulo 118: La tesis de bachiller es un documento original que el Postulante presenta y sustenta, Ia cual consiste en un trabajo de investigacién, no se considerara como tema trabajos monogréficos. Articulo 128: El Plan de Tesis y procedimiento seré similar al aprobado en el Presente Reglamento referido al Titulo Profesional con Tesis. 4. DEL TITULO PROFESIONAL Articulo" 13% Quién tenga el Grado Académico de Bachiller en Ingenieria Civil o Ingenieria Sanitaria puede obtener e! Titulo Profesional de Ingeniero Civil 0 Ingeniero Sanitario segin corresponda, por las siguientes modalidades: a) Sustentado y aprobando una Tesis, b) Efectuando servicios profesionales ¢)_ Através de una prueba de suficiencia profesional, A) DEL TITULO PROFESIONAL CON TESIS: Articulo 148: La tesis es un documento que contiene una proposici6n original e inédita que uno (9 mas postulantes presentan y sustentan para brindar un aporte para el desarrollo de ia Ingenieria civil 0 ingenieria sanitaria a nivel nacional, que permita enriquecer el conocimiento de Ingenieria, orientado a la soluci6n de problemas del desarrollo regional y/o nacional. Articulo 158: La Tesis por su contenido podré ser: A. De dos partes. * Elaboracién de Proyecto de ingenieria civil o sanitaria a nivel profesional ‘* Tema de investigacién inécita, B. De uns sola parte, cuando se trate de un trabajo de Investigacién que contribuya con el desarrollo 0 aporte conocimientos de ingenieria civil 0 sanitaria Ambas modalidades de tesis tendrén un nivel de calidad con un contenide rinimo, debiendo omitirse transcripciones innecesarias. Articulo 162: El postulante presentaré una Tesis que denote la madurez académica y la aplicacién de los conocimientos adquiridos para ejercer la profesién. Articulo 178:La Tesis podré ser elaborada y sustentada en forma individual o en grupo de dos (2) postulantes en donde se debe garantizar la responsabilidad individual en la elaboracién y sustentacién, debfendo contar con el asesoramiento permanente de un Asesor en su ejecucién desde Ia elaboracién de! Plan de Tesis. DE LA PRESENTACION DEL PLAN DE TESIS: Articulo 182: Para la presentacién del Pian de Tesis é! o los postulantes deberdn cumplir con los siguientes requisitos: a) Ser egresado o haber aprobado como minimo las asignaturas obligatorias del Plan de Estudios vigente hasta el noveno semestre para el Titulo Profesional y hasta el octavo semestre para el Grado de Bachiller. b) Elplan deberd constar de: Tema o temas de desarrollo (Titulo) Problematica, Objetivos y alcances Contenido Analitico Cronograma calendarizado de ejecucién Bibliografia y referencias Documentacién Técnica (obviar sla tesis es solo de investigacién) © Planos de Anteproyecto ‘+ Se adjuntarén plano y/o estucios basicos de ser neceserio Cartade aceptacién del Asesor de Tesis, indicando ademas a que linea(s) 0 especalidad(es) tiene afinidad el tema del Plan de Tesis, nombrar hasta dos en orden de afinidad més cercana “8. Certificado de Précticas Pre*Profesionales (este documento ser obligatorio si el Plan de Estucios vigente lo considera), 6 meses minimo, Toda la documentacién de requisites deberd presentarse en un folder, con su respectivo membrete, El Plan de Tesis deberé presentarse en cinco ejemplares. ‘Articul6 192: El 0 los postulantes deberdn presentar su expediente de Plan de Tesis al Decano, solicitando su trémite y aprobacién. El expediente con el proveido del Decano pasaré a la Secretaria Administrativa, la que deberé emitir informe sobre la documentacién administrativa en un plazo maximo de tres (3) dias habiles. Con el Informe favorable del Secretario Administrativo, el Decano emitiré resolucién de nombramlento para revisar e informar sobre el plan de tesis, serd nombrada la Linea de la Especialidad con mayor afinidad al tera. En la resoluci6n deberd indicarse el nombre de cada docente miembro. El Jefe de la Linea en reunién oficial con todos los Docentes Ordinarios nombrados cuyas especialidades tengan afinidad con el tema de tesis, determinaran su procedencia © no.De ser desfavorable el informe de la Secretar'a Administrativa, seré devuelta la documentacidn al o los interesados pera su subsanacién en un plazo maximo de 30 dias calendario. Las lineas, menciones 0 especialidades que existen en la Escuela de Ingenieria Civil son‘€structuras, Construccién, Geotecnia, Transportes e Hidréulica Articulo 202: Mientras no se consoliden especialidades o lineas en la Escuela de Ingenieria Sanitaria, el Decano de Ia FIC, procederd en acto tinico y con la presencia del o los interesados al sorteo publico de los Docentes componentes de la Comisién Especial de Revision de Plan de Tesis entre todos los docentes cuyas especialidades sean afines al tema, Articulo 21°: La Linea de especialidad o la Comisién Especial Revisora del Plansegin sea la Escuela, estars compuesta minimo por cinco (5) miembros, cuyas especialidades tengen afinidad con el tema de tess, uno de ellos el Asesor de Tesis obligatoriamente;la Linea 0 Comisién dictaminaré en un plazo méximo de quince (15) dias habiles, incluyendo el tiempo para levantamiento de observaciones. De no completar el minimo de cinco docentes de la especialidad con afinidad al tema de tesis, 1 Decano nombraré por sorteo 2 docentes con especialidades mas cercanas, segin recomendacién que hiciera el asesor en su carta (requisitos del articulo 189), hasta completar el ndmero, Se podr llegar 2 votacién en caso de no haber consenso en el dictamen final. Articulo 222: Recibido el dictamen sobre el plan de tesis el Decano emitird Resolucién de aprobacién 0 desaprobacién en un plazo de (3) dias habiles. A partir de la eprobacién, el plan de tesis tendré un periodo de vigencia de un (1) afi, trescientos sesenta y cinco (365) dias calendar. Articulo 232: El 0 los Postulantes con aprobacién y/o conacimiento del Asesor, podiran solictar la modificacién 0 anulacién del Plan aprobado, la Linea 0 Comisiénemitiré al Decano el informesobre lo solicitado segiin corresponds, en un plazo maximo de cinco (05) dias habiles. DEL ASESOR DE TESIS ‘Articulo 248: EI Asesor seré un profesor ordinario adscrito al Departamento de Ingenieria Civil cuya especialidad tenga afinidad con el tema de tesis propuesto por él 0 los postulantes. Articulo 252: El Asesor participard también en el asesoramiento de la elaboracion de la tesis y efectuaré una evaluacién del desarrollo del mismo, bajo responsabilidad, emitiendo un informe final a su finalizacién. Articulo 268: La funcién del Asesor de Tesis, consiste en orientar el trabajo de tesis, es también responsable de la seriedad metodolégica, cientifica y la coherencia del trabajo, podré discrepar enel enfoque y aspectos que tenga la tesis, estos también para las conclusiones. Articulo 272: El Asesor podré renunciar a su nombramiento por incumplimiento del o los Postulantes en el desarrollo de su trabajo. El 0 los postulantes podran solicitar e! cambio del Asesor por causales de licencia o retiro de l@ UNSA , deblendo para tal caso presentar los siguientes documentos: © Carta renuncia del Asesor de Tesis © Carta de aceptacién del nuevo Asesor de Tesis Articulo 28°: De haber incumplimiento del o los postulantes, el Asesor deberé informar al Decanato los motivos de ello; de considerarse inviable la continuacién de la Tesis, el expediente con el proveide del Decano pasard a la Linea o Comisién formada, la que debers emitir un dictamen en un plazo maximo de cinco (5) clas habiles. £1 Decano emitird documento eclarando ef cierre de la Tesis y el terna de libre disponibilidadpara otro postulante. Artfculo 298: Una vez aprobado el plan de tesis, deberd ser publicado en la pagina web de la FIC para conocimiento piiblico, siendo el Secretario Administrativo responsable de esta accién, DEL AVANCE DE LA TESIS Articulo 302: El Asesor revisara periédicamente los avances de Ia tesis ‘Articulo 31%: Una vez aprobado el plan de tesis, él 0 los postulantes deberdn elaborar con el Asesor de Tesis, un minimo de tres (3) informes del avance (seguin Formato A) del Anexo de! presente Reglamento, durante el periodo de elaboracién, y un Informe Final cuando se cculmine |a tesis (segum Formato 8). Con la presentacién de! informe final se inicierén los trémites para la sustentacién. Los Informes de avance deberan tener un periodo de presentacién no menor a un (1) mes. Todos los documentos que se presenten se archivaran en su respectivo folder. DELPLAZO Articulé 322: El 0 los postulantes pueden solicitar por Unica vez la ampliacién del plazo para elaborar la Tesis que sera por el mismo periodo {un afio maximo), antes que se cumpla la fecha Gel vencimiento;seré analizada la solicitud por la Linea © Comisién Revisora del Plan quién evaluaré los informes de avance presentados y e! informe justificatorio del Asesor,la Comisién ‘emitird el informe correspondiente al Decano en un plazo maximo de cinco (05) dias habiles. Articulo 332: Vencido el plazo ampliado, el Pian de Tesis queda invalidado se procede como lo indicado en el Articulo 28° del cierre de la tesis, y se deberd reiniciar con el tramite, Artjeulo 349: Cualquier ampliacion extraordinaria seré solicitada directamente al Consejo de Facultad por intermedio del Decano. DEL CONTENIDO DE LA TESIS Articulo 352: La Tesis tendrd el siguiente contenido a) b) ) d) e) fy 8) Indice Introduccién Resumen en idiomas espafol e ingles con un maximo de 250 palabras Cuerpo de Tesis, dividido en partes y éstas en capitulos, segin lo requiera el trabajo. Conclusiones y recomendaciones ‘Apéndices si fuera necesario Bibliografia 0 referencias, DE LOS REQUISITOS PARA LA SUSTENTACION Articulo 362: El o los Postulantes que deseen optar el Titulo Profesional, deberén presentar un expediente con los siguientes documentos en vigencia: a) >) a d) e) f 8) h) i) id kh Solicitud dirigida al Decano de la Facultad segin formato proporcionado por la UNSA Fotocopias del ON1 o Libretas Electoral y Militar legalizadas por Notario Publico Certificado Negativo de antecedentes penales vigente expedido por el Registro Judicial de Condenas Constancia de no adeudar material bibliogréfico, expedida por la Direccién General de Eibliotecas, Constancia de no adeudar bienes a la Facultad de Ingenieria Civil, expedida por el docente Secretario Administrativo. Dos (3) fotografies de frente tamatio pasaporte de reciente data, con fondo blanco. Recibo de | Oficina Universitaria de Economia, que acredite el pago de los derechos en vigencia Fotocopie legalizada del Diploma del Grado Académico de Bachiller Informe Final del Director de Tesis declarando la conformidad del trabajo. ‘Tres ejemplares de Tesis encuadermados como minimo y en caso que lo requiera la Facultad serdn de 5 ejemplares. Constancia emitida por la Biblioteca del érea de ingenierias, en donde figure que el estudiante ha cumplido con los requisites para la participacién en el Portal de Tesis Electrénicas Cybertesis y el Portal de Tesis Latinoamericanas de UNESCO. Los trabajos serdn presentados en papel bond de 80 gr. Tamafo oficial, impreso en una sole cara 2 espacio y medio debidamente numerado, con mérgenes de 30 mm en la parte superior lado izquierdo y 25mm en la superior y lado derecho de la pagina. La tesis y planos deberdn presentarse sin empaste. Articulo 378: Presentado el expediente.se le adjuntars la documentacién archivada en el folder desde la presentacién del Plan de Tesis; y,dentro del términe de cuatro (4) dias habiles el Secretario Administrativo emitir’ un informe sobre el cumplimiento de los requisites para la sustentacién. Articulo 382: Con el informe favorable del Secretario Administrativo, el Decano de la FIC, procederé en acto unico y con la presencia del o los interesados al sorteo aliblico de los compenentes del Jurado. De ser desfavorable, ser devuelta Ia documentacién al o los Interesados para su subsanacién en un plazo maximo de 30 dias calendario. DEL JURADO Articulo 399: E1 Jurado estard integrado por cuatro (4) Docentes Ordinarios, tres (3) Titulares y tun (1) Suplente:Presidiré el Jurado el docente de mayor antiguedad y categoria. Articulo 408: El sorteo debe realizarse entre todos los docentes cuyas especialidades tengan afinidad con el tema de tesis. En dos (2) etapas, en la primera entre todos los Docentes cuyas especialidades tengan afinidad con el tema de tesis para la eleccién de tres (3) Titulares y en la segunda etapa se efectuard el sorteo entre todos los restantes para la designacidn del miembro suplente. El docente suplente participaré obligatoriamente en el Acto dei Dictamen. En caso de asistencia plena de los docentes Titulares en el Acto de Sustentacién, el docente suplente no participard del acto, pero dejard constancia de su asistencia Articulo 418: No podrén ser miembros del Jurado los parientes de las pastulantes, hasta el segundo grado de afinidad y tercer grado de consanguinided. Articulo 422: £1 los postulantes tendrd derecho a solicitar el cambio de un miembro dentro de los integrantes del Jurado nombrado solo para el Titulo Profesional, por razones personales debidamente justificadas y por Gnica vez. Articulo 432: Los miembros del Jurado al ecto de sustentacién deberan presentarse con tern ‘oscuro y corbata y con la Medalla de la Categoria que les corresponda DEL DICTAMEN PARA LA SUSTENTACION Articulo 448: El Jurado dispondré de un plazo maximo de der (10) dias hablles, contados 2 partir de recibidos los volmenes de Tesis, para revisar su contenido en cuanto a los requerimientos de su presentacién académico y cientifico, el que estaré desarrollado de acuerdo con el Plan de Tesis y sus modificaciones aprobado por la Comision Revisora de! Plan de Tesis. Articulo 452: Seguin los resultados de la revisi6n, el Jurado deberd dictaminar mediante acta la Tesis en la forma siguiente: * Favorable para sustentacién *Desfavorable, observada para su correccién, y/o ampliacién y/o modificacién en un plazo maximo de noventa (90) dias calendario. De continuar la observacién seré rechazada con él informe justificatario. Articula 462: En caso de ser rechazada por dictamen del Jurado, el a los interesados deberan reiniciar todos los trémites pertinentes para |e aprobacién de su Tesis para optar el Titulo Profesional con Tesis. Articulo 472: Si el dictamen es favorable, en un plazo maximo de ocho (8) dias utiles se procederé a la sustentacién en acto publico y ante el Jurado en pleno con los ejemplares debidamente empastados. La fecha, hora y local de sustentacién debe ser publicitada oportunamente. DE LA SUSTENTACION Articulo 489: El acto de la sustentacién se realizaré en publico en el siguiente orden: ‘Aperture, por el Presidente del Jurado + Sustentacién oral y lectura de conclusiones y recomendaciones © Formulacién de preguntas y observaciones por parte del Jurado #” Deliberacién y calificacion © Lectura del Acta de Calificacién. Articulo 498: En la sustentacién él o los postulantes deben realizar una exposicién oral de los capitulos que determine el Jurado, parcial o totalmente y durante ella, el Jurado debe evaluar el contenido del trabajo realizado y Ia exposicién oral, pero estableciéndose un tiempo minimo de treinta (30) minutos por postulante, cuando sea de més de uno, pero si se trata de un solo postulante, se tendré un tiempo méximo de sesenta (60) minutos. El Jurado determinaré las partes més importantes que deberdn ser motivo de expesicién, debiendo resaltar los aportes del o los postulantes. DE LA CALIFICACION Articulo 508: Para la calificacién de el a las postulantes el Jurado deliberard en sesién privada dando el resultado en la forma siguiente: © Aprobado © Desaprobado Elo los postulantes serén aprobados por Unanimidad 0 por Mayorla, Si la aprobacién es por Unanimidad el Jurado puede acordar otorgar ademés las siguientes menciones: a) Felicitacién Publica b) Brillante Para a calificacién el Jurado emplears el voto secreto: * Cédula blanca: aprobado © Cédula negra: deseprobado Efallo del Jurado es inapelable, Después de Ia calificacién se formulard un acta en la que se hard constar las principales incidencias y el resultado de Ia votacién, le que serd suscrita por todos los miembros del Jurado. Cuando se trate de dos postulantes se hard un acta por cada uno de ellos en la que debe ‘parecer la calificacién individual. Articulo 528: Si el resultado es desaprobado, el o los postulantes podrin optar e! Titulo Profesional con nueva Tesis, debiendo someterse al trémite inicial que indica el presente Reglamento, DEL TRAMITE FINAL ADMINISTRATIVO Articulo 528: La tesis con evaluacién aprobada debers ser elevado al Consejo de Facultad por intermedio del Decano para que acuerde el otargamiento del Titulo (0 Grado de Bachiller de ser el caso) y a su ver el Decano comunicaré este acuerdo al Consejo Universitario, Articulo 538; El resumen de la Tesis deberd ser registrada en la pagina web de la Facultadpara conacimiento publica, siendo el Secretario Administrative responsable de esta accién, 8) DEL TITULO PROFESIONAL CON SERVICIOS PROFESIONALES: Articulo 548: La prestacién de Servicios Profesionales, es una actividad vinculada al cumplimiento de los perfiles profesionales de ingenieria civil o ingenieria sanitaria respectivamente, 0 al ejercicio de Ia dacencia superior en cada especialidad. ‘Articulo $52: Los Bachilleres que cumplan con lo indicado en el Art. 57° del presente Reglamento y hayan acumulados tres (3) aflos consecutivos en centros de trabajo debidamente califcedos haciendo labores propias de la especialidad, a partir de le obtencidn del Grado Académico de Bachiller, podrén optar el Titulo Profesional por la modalidad con Servicios Profesionales, para lo cual debersn realizar un trémite previo de evalvacién de sus actividades pre-profesionales. Articulo 56%: Pare la evaluacién previa indicada en el articulo anterior, el interesado deberé presentar la siguiente documentacién: 1a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Ingenieria Civil 6) Copia de su Diploma de Bachiller c} Resumen de las diversas actividades pre-profesionales realizadas que denoten su eficiencia profesional y la correcta aplicacién de los conocimientos adquiridos, indicando la Linea de la Especialidad a que corresponden las actividades realizadas. Dicha documentacién ser derivada al Jefe de la Linea de la Especialidad que corresponda, quien en reunién oficial con todos los Docentes Ordinarios que pertenezcan a dicha linea, determinaran su procedencia ono, en un plazo maximo de 10 (diez) dias habiles, a partir de la fecha de derivaci6n del expediente. El objeto de esta evaluacién previe es Is de indicar si los actividades pre-profesionales presentadas y realizadas, tienen la categoria y calidad suficientes para que continue su trémite oficial de obtencién del Titulo Profesional por esta modalidad. En caso deser favorable el dictamen, el Bechiller podré iniciar el trémite para optar el Titulo profesional presentando los requisitos necesarios. En caso de ser desfavorable el dictamen, la documentacién presentada ser devuelta por intermedio del Decano al interesado, quien puede optar ai Titulo Profesional por otras modalidades. El dictamen de los miembros integrantes de la Linea, deberd constar en un acta en la que aparecerén los resultados del mismo. Articulo 572: Son necesarios para los graduados que se titulen con la modalidad de Prestacién de Servicios Profesionales presentar los siguientes documentos: a). Solicitud dirigida al Decano de la Facultad seguin formato proporcionado por la UNSA b) Fotocopias det DNIo Libretas Electoral y Militar legalizadas por Notario PUblico ©) Certificado Negativo de antecedentes penales vigente expedido por el Registro Judicial de Condenas d) Constancia de no adeudar material bibliogréfico, expedida por Ia Direccién General de Bibliotecas. Constancia de no adeudar bienes a la Facultad de Ingenieria Civil, expedida por el docente Secretario Administrativo. 4) Dos fotografias de frente tamafio pasaporte de reciente data, con fondo blanco. e) 2) Recibo dela Oficina Universitaria de Economia, que acedite el pago de los derechos -envigencia, i)” Fotocopia tegalizad del Diploma del Graco Académico de Bachiler 1) Certicado original del Centro de Trabajo que acredten las actividades realzadas y das, expedidas por el Funconario competente, correspondiente a su record de asistencia, desu caificacion (opcoral), ademds deblendo detallase cada una de [as detlidades realizades vel tiempo de servicios prestacos J) Presentar tres (3) ejemplares encuadernados de un Informe relativo a los servicios profesionalescicteminados fevorblemente por la Linea de a especalidad Articulo 589: Presentado el Expediente dentro del término de cuatro (4) dias habiles, el Secretario Administrativo, emitira un informe sobre el cumplimienta de los requisites, luego de haber verificado entre otros, el contenido de los certificados de trabajo.£l postulante podrépresentar adicionalmente otros documentos que considere necesarios y que sustenten el cumplimiento del item c) del Articulo 24 Del Reglamento General de Grado Académico de Bachiller y Titulo Profesional de la UNSA concordante con el itern i) del presente Reglamento, ‘como por ejemplo: copia legalizada de la constancia de aportaciones ai Instituto Peruano de Seguridad Social, Constancia oficial de aportes a una AFP, etc. Articulo $98: Con el informe favorable del Secretario Administrativo, el Decano de fa Facultad de Ingenieria Civil, podra proceder en acto Unico y con la presencia del postulante al sorteo piiblico de los Docentes componentes del Jurado. De ser desfavorable seré devuelta la documentacién al interesado para su subsanacién en un plazo maximo de treinta (30) dias calendario, Articulo 609: E| Jurado estard integrado por cuatro (4] Docentes Ordinarios, tres (3) Titulares y un (2) suplente, presidir el Jurado el docente de mayor antiguedad y categoria, Articulo 612: EI sorte debe realizarse en dos (2) etapas, en la primera entre todos los docentes cuyas especialidades tengan afinidad con el tema de los servicios prestados, para la eleccidn de tres (3) Titulares y en la segunda etapa se efectuars el sorteo entre los demas profesores para la designacién del miembro suplente, siempre con docentes cuyas especialidades tengan afinidad con el tema. £| Docente suplente participaré obligatoriamente en el acta del Dictamen. En caso de asistencia plena de los docentes titulares en el acto de sustentacién, el docente suplente no particparé del acto. Articulo 628: No podrén ser miembros del Jurado los parientes del postulante, hasta el segundo grado de afinidad y tercer grado de consanguinidad, Articulo 63%: El postulante tendré derecho a solicitar el cambio de un miembro dentro de los integrantes del Jurado nombrado para el Titulo Profesional, por razones personales debidamente justificadas y por dinica vez ‘Articulo 649:Los miembros del Jurado al acto de sustentacién debern presentarse con terno color oscuro y corbata y con la Medalla de la Categoria que les correspond. Articulo 652: El Jurado dispondré de un plazo maximo de diez (10) dias habiles, contados a partir de recibido el Informe, para revisar su contenido en cuanto a los requerimientos téenicos @ ingenierlles de su presentacién, el que estard desarrollado de acuerdo con el dictamen que emitieron los integrantes de la Linea de ls especialided. Articulo 668: Segtin los resultados de la revisién, el Juredo deberd dictaminer mediante acta el Informe en la forma siguiente: ‘© Favorable para sustentacién © Desfavorable, observada para su correccién, y/o ampliacién y/o modificacién en un plazg maximo de noventa (90) dias calendario. De continuar fa observacién seré rechazada con el informe justificatorio. Articulo 672: En caso de ser rechazada por dictarnen del Jurado, el postulante debers reiniciar todos los trémites pertinentes para optar el Titulo Profesional por Experiencia Profesional. Articulo 689: Si el dictamen es favorable, en un plazo maximo de ocho (8) dias ttiles se procederé @ la sustentacién en acto publico y ante el Jurado en pleno con los ejemplares debidamente empastados. La fecha, hore y local de sustentacién debe ser publicitada oportunamente. Articulo 692: €! acto de la Sustentacién se realizaré en el siguiente orden: © Apertura, por el Presidente del Jurado Sustentacién oral y lectura de conclusiones y recomend Formulacién de preguntas y observaciones por parte del Jurado. Deliberacién y calificacién Lectura del Acta de Calificacién nes Articulo 70%: En la sustentacién el postulante deben realizar una exposicién oral de los capitulos que determine el Jurado, parcial o totalmente y durante ella, el Jurado debe evaluar el contenido del trabajo realizado y la exposicién oral, estableciéndose tiempo maximo de sesenta (60) minutos. El Jurado determinard las partes mas importantes que ceberdn ser motivo de exposicién, debiendo resaltar los aportes de! postulante. Articulo 712: Para Ia calificacién del postulente, el Jurado deliberaré en sesién privada danco el resultado en le forma siguiente: © Aprobado © Desaprobado El postulante podrd ser aprobado por Unanimidad 0 por Mayoria, Paralla calificacién el Jurado empleard el voto secreto: © Cédula blanca : aprobado © Cedulanegra : desaprobado Elfallo del Jurado es inapelable. Después de la calificacién se formulard un acta en la que se hard constar las principales incidencias y el resultado de la votacién, la que seré suscrita por todos los miembros del Jurado. Articulo 722: Si el resultado es desaprobado, el postulante podrén optar el Titulo Profesional presentando por ultima vez un nuevo Informe, debiendo someterse al trémite inicial que indica el presente Reglamento. Articulo 732: El informe con evaluacién aprobada deberd ser elevado al Consejo de Facultad por intermedio del Decano para que acuerde el otargamiento del Titulo Profesional y a su vez, el Decano comunicars este acuerdo al Consejo Universitario. ): DEL TITULO PROFESIONAL A TRAVES DE UNA PRUEBA DE SUFICIENCIA PROFESIONAL: Amtculo 748: Esta modalidad se hard mediante un Curso o Taller de Actualizacion en cada Escuela Profesional para optar el Titulo Profesional de ingenieso civil o ingeniero sanitala respectivamente. Articulo 75%: La modalidad del Taller y correspondientes evaluaciones y calificaciones se establecerdn en un Reglamento expectfice de cada Escuela Artculo 768: Después de la calficacién se formularé un acta en la que se hard constar las principales incidencias y el resultado de la votacién, la que ser suscrita por todos fos iniembros del Jurado. Artieulo 778:En caso de ser aprobado en la prueba de suficiencia profesional el expediente deberd ser elevado al Consajo de Facultad por intermedio del Decano para que acuerde el otorgamiento del Titulo Profesional y a su vez el Decano comunicard este acuerdo al Consejo Universitario, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS GENERALES: Articulo 782: Los desaprobados tienen opcién para someterse @ cualquiera de las modalidades aprobadas en el presente Reglamento salvo las limitaciones contempladas. ‘Articulo 798: Las situaciones no previstas en el presente Reglamento serén consideradas y resueltas por el Consejo de Facultad. Acticulo 80®: El presente Reglamento entra en vigencia a partir de su aprobacién por el Consejo de Facultad y por el Consejo Universitari. El presente Reglamento se ha elaborado también considerando el Reglamento de Grado de Bachiller y Titulo Profesional de la Facultad de Ingenieria Civil del 27 de setiembre de 1995.

You might also like