You are on page 1of 3
CAPITULO IV SOBRE EL PRECIO NATURAL Y EL PRECIO DE MERCADO Alestablecer que el trabajo es el fundamento del valor de las mescancias, 1y que la cantidad relativa de trabajo necesasia para su produccién es la regla (que determina las cantidades respectivas de bienes que se darn a cambio de ellas, no debe suponerse que negamos las desviaciones accidentals y tempo rales del precio efectivo 0 de mercado de las mercancias con respecto de aquél, que es ss precio original y natural Endl curso normal de los acontecimientos, no hay ninguna mercancia que durante un cierto periodo de tiempo sea sumninistrada en el grado preciso de abundancia que requieren las necesidades y los deseos de las personas, y por tanto no hay ninguna que no esté sujeta a variaciones accidentales y pasaje- 3s del precio. Es s6lo como consecuencia de esas variaciones como el capital se asigna exactamente en la abundancia requerida y no més a la produccién de ls di- vversas mercancias para las que hay demanda. Con la subida y bajada de pre clos, los beneficios se elevan por encima o caen por debajo de su nivel gene- ral, y el capital es estimulado para que inviesta o prevenido para que abandone la actividad especifica en que ha tenido lugar la variacidn. ‘Aunque todo individuo es libre para invertir su capital donde le plazca, naturalmente buscari Ia inversin que resulte mis ventajosa;estard natural- mente insatisfecho con un beneficio del 10% si desplazando su capita puede ‘obtener uno del 159, Este afin incesante por parte de todos los empresarios de abandonar un negocio poco provechoso por otro que reporte més ventajas

You might also like