You are on page 1of 8
éQUE ES EL ESPIRITISMO? El Espiritismo ¢s la doctrina, f#iloséfica, cientifica, moral y religiesa gin ritus ni liturgia que trate ¢! origen, naturaleze y el destine de jos Espiritus y su relacién cen 1 munde corporal, asd estudio y la vivencia de las leyes nat nos rigen. El Espiritismo prociama la existencia de Dies, causa primera de todas jas cosas, Sustiene que la reencarnacién o gluralidad de existencias es ung ingludibie necesidad pera ja evelucién y pragrasa del Espiritu, y que las recompensas y senas no son otra cosa que jas concecuencias de Tos actos, de acuerdo @ la Ley de Cause y Efecto, Es un estudio fagonadc, sensato y idgico y sus ensekanzas son claras y sencillas, al a@lcance de ja comprensidn de todos. Hace suya la frase de Crigte: "La verdad og hard libres", por cuanto la verdad consiste en fa existencta @ inmertaiidad del Espiritu, en ef simismo y en 21 estudio y practica de las leyes naturales @ davinas Al revés de todas las religiones, que s¢ encerraron en un pensamiento (dicendo Ta Gitima palabra), Esparitisme dijo su primera palabra y jamis gira ja altima; se renevard constantemente adeptande fas ideas nueva: El Espiritismo no se venga ni castig come ales o divinas que nocumiente enseke y corriges no admite votos de castidad, de pobreza, ni juramento de obediencie disciplinaria. No tiene ensefias, banderas, signs, simbolos ni idelos. Ne impone una creencia, invita al estudic. Espiritismo prociama le paz, #1 trabajo, la fraternidad universaly odia la guerra, las discordias, @1 crimens robo istianisme y Eseiritasme sen Singelmus prectnizan Ja caridad en todas las manifestaciones oe vide, gsrocuran gue desaparezcan Ja ignorancia y la migerias que s@ practiquen todos los deberes y que a he se tes miegue pingen derecho. piritists se @studia y se practica en tos Centros istas, En nuestra localidad existe un Centro se Tiama Sociedad Espiritista “Caridad Cristiana". La doctrina pina piritistas este FUNDACION DE LA SOCIEDAD ESPIRITISTA "CARIDAD CRISTIANA* La Sociedad fue fundada 21 4 de noviembre de 1920, cuande un reducide ndmero de personas de amb earpa yen una apacible armenia tuvieren Ja iniciativa de fermar un Centro Espiritista, verque todos compartian jas ideas de ja doctrina espiritista: de esta raunidn surgié la Sociedad Espiritista “Caridad 4i de marze de 192i. sexes Peunides en una sencilla y modesta Cristiana". Esta confirmada 2 ACTA DE FUNDACTON En Ja jecalidad de Lonquimay, a jos cuatro dias dei mes de neviemb del aso mil novecientos veinte, signde las caterce here : reunides les Tionisie Martin, Cayetano Bassi, Miguel Herrerc, Gr ez, bajo ja presidencia del SeKor Pablo Pujol y actuande secretaria e} Sefer Augusta J. Lanussely e1 Sesor presidente da a conocer el objeto de ta rgunién después de To cual se resuelver is Construir en una Sociedad e? antigue grupo ¢amiliar “Caridad Cristiana" bajo su misma denominacion. 2: Nombrar a los seXores Dionisio Martin y Miguel Herrero, para que se constituyan en comisién encargada de redactar ius Estatutes de ja Sociedad. 3: Histribuir jos carges de ia Comisién Directiva previsoria en ta siguiente forma: President Sra. Florantina M. de Martin. Vice Presidente: Sra, Maria C. U. de Villanueva. Secretario! Sr. Dionisio Martir Fro Secretarie! Sra, Cesdrea ¢ de Herrero. Tesorero? Sr, Patrice Martin. Pre Tesorero! Sr. Miquel Herre Vocal? Sra. Emilia BS. @ Carbajo. Voealt Sr. Gregorio Diez. Vecalt Sr, Francisca Porras. Vocal? Sr. Pedre Juarez. No habiendo otro asunto a tratar ¢] Sefer presidente da por el acte Siende las catorce y treinta. eminade Augusto J. Lanussol Fabio Pujol (Este texto fue extraide del original) En aquella ¢peca (principios de la Institucién) ta Bra, Fiorentina M. de Martin eoresé en ef Urgano de difusién de la Sociedad Espiritista (revista EXPANSIONES N° i del awe 1925), que “al principio fue mofa de todo ¢] mundos siguié siendo objeto de burlas, criticas y sdtiras superficiales, y hoy la mayor parte de los hombres pensederes le miran ya con respeto FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPIRITISTA "CARIDAD CRISTIANA" La ciedad tiene per objeto difundir Ja ceridad por todos ies medics os fenémenes relatives a las manifestactenes espiritas y su aplicacién a las ctencias morales, fisicas, histéricas y psicelégicas. He adoptade per lem, SIN CARIDAD NO HAY S@LVACTON, SIN AMOR NO HABRA VIDA, AMAR SI GUEREMOS VIVIR. Sus objetives son a su alcance: estudiar e@ investigar * Encarar @1 estudio experimental y analitico de los ¢entme: tulades filoséficos del Espiritismo. # Sostener y divulgar gue 1a evolucién progresiva an @1 opden del ser humano y de los pueblos, séle puede adquirirse en base al concepto de 1a inmartalidad del alma o espiritu y ta pluralidad de existencias como un medio para su justa realizacign. # Desarroliar el sentimiento de la amistad sincera, que haga més humanista la convivencia social entre todes ies hombres sin distincién de credes, escuelas, nacionalidad ¢ color. * Caracterizarse por Ja ayuda social, de cooperacién y divulgacien de todes los conecimientes téenicos, cientificos, artisticos, literarios y musicales, como base para la superacién integral del ser humano. * Auspiciar el estudio de todas las obras de cardcter filoséficos y cientificos que permiten conocer ampiiamente ia finalidad cultural y moral del Espiritismo, erganizando al efecto, cursos de estudio y difusi6n, ya privados coma pdblices. td prohibida la critica y trataminto de cuestiones peliticas, de contraversia religiosa y de economia social. Les socios se ciasifican en libres, titulares, beneficiarios y honorarias. Son libres Tos que ingresan para iniciarse en ¢1 estudio det Espiritisme, tienen voz pere no voto en las deliberaciones. Son titulares, los que tengan més de dos atios de antiguedad como socies libres, concurran y participen de todas los trabajos de le Sociedad, son les dnices que poseen vez y veto en las deliberaciones y pueden elegir o ser @ Sen secios beneficiarios los que ayudan con su cueta o denacién al sestenimiente de la Sociedad. Estos secies séio podran concurrir a los actes a que fueran invitados especialmente por ia Comisicl Directive. Sen sccios honerarios, les que se hayan destacade per su accién en pro de la Sociedad y serdn designades por unanimidad en las Asambleas Extraordinarias @ Generales que realiza la Sociedad, Para ser socio s@ requiere tener dieciocho afios, firmar la solicitud y ser presentade por dos socios titulares, si fuera menor, acompaka la solicitud con e! permiso firmado por e@l padre o tutor y los sucivg, Son deberes de les socie * Contrivuir con una cueta anual voluntaria. actos. # Los secios libres y titulares concurrirdn normalmente a tedas jas sesiones reqlamentarias. * Respetar las reseluciones de ja Comisién Directiva y de Jas Asambieas y acatar los Estatutos. * Cooperar en los trabajos de la institucién, aportando tas iniciativas e inguietudes de un mayor conocimiento a fin de obtener un mayer progrese #spiritual e intelectual. Hasta Ta fecha la Sociedad "Caridad Cristiana" cuenta con 42 asociados entre los mayores de 18 akos, hay titulares, libres y beneficiarios. Le esos 62, 15 pertenecen a Tos anexas (infantil y Juventud) Nuestra Ingtitucin gn e] ake 1993 die cumplimiento al Primer Censo Nacional Espirita de seciedades confederadas. La Sociedad esté representada por ja Comisi6én Directiva. Esta anteriormente estaba compuesta por diez miembros (Presidente, Presidente, Secretario, Pro Secretario, Tesorerc, Pro Tesorera, y suatro Vocates). Actuaimente la integran ocho miembros (Presidente, Vice Presidente, Secretarie, Tesorers y cuatro Vocales). tus son elegides en ja Asambiea General Ordinaria, la cual se celebra anualmente en le primera quincena del mes de mayo. La duracidn del mandate de ios miembros de 1a Comisién Directiva seré por @¥ términe de des axes. En la Asamblea ademés de renevarse Tes miembros s@ e@ligen dos revisores de cuentas, que se encargan de fiscalizar ei movimiento de los fondos de la Institucién presentando los balances correspondientes que son exouestos a la vista de los asociades. Esta Institucién cumple con Tos requisitas legales. Desde 1992 tiene Personerfa Juridica y estd inscripta en el Registro Provincial de Entidades de Bien Pablico. Desde sus principies posee Biblioteca, durante los akes transcurrides fue incrementando vel dmene en ta actualidad cuenta con aproximadamente 250 libros, entre ellos de temas #filoséficos, psicoldgicos y cientificos, A partir de 1925 se editd la primera tirada del Organe de Difusion de una revista de estudios psicoldgices y soci ; en su contenido podemos apreciar temas cencernientes a la dectrina espirita y a esta Institucién. Primeramente Ta Directera de Ja revista era la Sra. Florentina M. de Martin y el Secretario de Redacci6n era el Sr. Dionisie Martin. En @] ako 1944 se numbré un Director y Administrader gue era el Sr. Dionisio Martin. Desde 1993 un pusade de jévenes, pese a los relatives recurses humanes y materiales con que cuenta Ja Institucién, tuvieren la iniciativa de editar nuevaments e1 Boletin EXPANSIONES, que desde 1953 diferentes causas hactan imposible la edicién. La Gra. Florentina M. de Martin y ef Sr. Dionisio Martin, a Te largo del estudio de la dectrina espirita editaron tres libros, Uno de Tes libres que editaron fue "Recuerdos del Pesado" e1 cual comenzaron a escribir en los primercs dias de 1938, este libre se termin6 de imprimir en ¢1 afio 1951 y se janzé a le venta, Otro de los libros ovelas, comedias, poesias y cuentes. esta institucidn (EXPANSTONES), editades fue “Un desengako més" (comedia en seis actos), estrenada en el salén de ¢ estejos de nuestra Institucian, También editaren un "Manual piritiste", pare explicar jos céme y por qué del spiritismo. En los primero tiempos se realizaban reuniones, sesiones y conferencias (estudie y practica de 1a dectrinad. Anualmen’ conmemoraban les aniversarios de la Institucién y los anexes. Ene] dia del niko organizaban un chocolate con tertas y masas, @n 4] salen de festejos, juego del chocolate Jas damas y les integrantes del mera de Juventud" a los mikes les ofrectan una tarde de jueges y entretenimientos, también jes obsequiaban prendas de vestir confeccionadas por las damas del “Taller de Gestura" (adheride at “Taller de Beneficencia"). Les nifkes de la localidad eran invitedos y transportades en un colective gratuitamente Solidariamente realizaban obras de caridad. Actualmente se realizan reuniones, s y debates con la participa cién de ctras Instituciones Espinitas. En la actualidad ha integrade comisiones de festejos a nivel jo participando de distintes event: Las damas dei "Taller de Benet ia" suministran alimentos, prendas de vestir y tiles esceiares a varias familias carenciadas de fa lucalidad. También se hacen donaciones consistiends en material descartable y ortepédico al hospital local, Diariamente se entrega pan y leche al Asile de Ancianos de nuestro pueble; can mutive de jas tradicionalas fiestas de fin de ako se jes obsequian golosinas y alimentos @ Jos ainternos. Gira de las tareas es visitar a ias personas enfermas 9 que requieran apoyo moral y material. Nuestra sociedad, desde su fundacién, integra ia C.E.A (Confederacion Espirita Argentina) estableciendo contacto per medio de un detegado, también mantiene permanente contacte cen otras anstituciones Antercambiando material y los jévenes asisten a jas conferencias dadas en eilas. Ue acuerdo @ un plan establecide ta sociedad cuenta « en los cuales se practica e? estudio de Ja doctrinat tres anexos “CENTRO INFANTIL” Se fundé @1 30 de Junio de 1935. Tiene come prapésite el estudio y ta practice de moral, psicelégica, culturel mutualista y socorros tiene ademés los siguientes objetivest propagar en lo posible las ensefanzes que recibe: apoyar jas iniciativas que reciben y respeter & SUS mayores para el progreso de la humanidad. Desde sus comienzes identa fue la Sr. Florentina M. de Martin, ectualmente es fa Sr. Nélida VY. Génova de Dies. ja pre “CENTRO DE JUVENTUD ESTUDIO Y RECREO” Se Funds uventud 24 de noviembre de 1982. 7 fin que persigue esta Espiratisme de inatruirse, hecer instruis, estudiar @ y clencias afines difundiends sus ensefanzas, gien sea de palabra o de escrito, educar a los que carezcan de recurses ya la vez formara biblictecas cuando ¢stos Io permitan. Desde sus comienzos ef presidente fue e? Sr, Franciscu Diez, actualmente es e} Sr. Marcelo Bajo. TALLER DE BENEFICENCIA" (Comisién de Damas) Se funds #1 12 de septiembre 1943, cuando un grupo de Damas inspiradas en le Caridad y comprendiende la importancia que ello significa ¢ ra las postulades de la dectrina cristiana y para eT Progreso moral de la humanidad, s# reunieron y fundapen el "Taller de Beneficencia” organizdndela bajo la presidencia de ja Sra. Florentina M. d@ Martin. La actual presidenta es la Sra. NSlida G. ce Diez. Este taller tiene como lema "Dad a les otros io que deseen hagan contige™. Son sus otjetives Ia asistencia moral y material a necesitades, enfermes, Asiles y Mospitaies, estas damas, cen @] entusiasme, ehergia, ideas prepias, veluntad y desecs de cimentar Tes propies conocimientes de beneficiar hacen posible que esta labor se lleve a ACTUALMENTE LOS ANEXOS MANTIENEN SU EXISTENCIA Y LOS MISMOS OBJETIVGS DESDE SUS PRINCIPIOS. LUGARES DE REUNION Hesde su fundacién hasta el presente la sede de ia Institucién es el camps “La Humiidad", propiedad de les Sres. [aenisie y Patricie Martin, A@ntiguamente tas reuniones y ios festejos de las diferentes niemoraciones de les Aniversarios se realizaban en Ja casa de los propietariocs, pera actualmente existe una sala, apartada de ja casa, donde realizan jas reuniones y un salén de festejes vunto con los festejos de? quinta aniversarie de fundacién de “Caridad Cristiana" se inauguré un Salén Social, eal que llamaron "Casa de los Espiritistas". Esta se creé con #1} resultado del entusiasme de unos poces con mis veluntad que recursos. Estaba ubicade en la interseccién jas calles Zeballos y Alem (actual vivienda de ja fifa. Boullén). En plene vecindarie y formande parte integrante de la poblacidn la cual siempre recibié auxilio para cualquier proyecto municipal, secial y papular. En este local se estudiaban jos problemas que inquietan al espiritu humano, se daban conferancias para ilustrar a los concurrentes, correligionariss 0 no, d&ndeles neciens de los libres de ja Biblioteca, se y Se practicaba la doc e de ciencias que transvesaban lebraban sesiones medianimicas rina segdn los métodes acostumbrades en ctedades, centros y agrupaciones espiritistas. Este saidn estuve abierte @ la concurrencia durante aproximadamente 25 akos. CONMEMORACIONES DE LOS ANIVERSARTOS Los primeros festejus de los aniversarios s@ realizaban en #i hall de & casa de hnos. Martin. Luege de transcurrides uncs afies gracias al esfuerze conjunto de todos los aseciades se logré levantar jas paredes del $aldn Social en el cual ademés de las actividades doctrinarias realizaban los festejos. El 14 de marzo de 1948, no sélo se festejaba un aniversario mas, sino que se daba cima a un proyecto jargamente acariciade y realizado gracias al anerme esfuergzo puesto al servicie por su Comisién Tirectiva (Salén de Festejos). Este edificio tiene capacidad para mii persenas y est destinade a fines benéfices y culturales; esta ubicado en 12 sede de la Institueion. Cuando ilegaba el mes de marzo, e% campo de los hnes. Martin se vestia de fiesta, dando Tugar a lucidas y animadas reuniones con motive de conmemorar les diferentes aniversarios de la institueién. Los asociados ¢ invitados especiales llegaban algunos en carruajes otras en ferrocareil, sulky, caballo, automéviles y hasta algunas caminande (campos vecines). 41 llegar pan un artistice pergamings Después de una bien servida comida comenzaba ja parte litera: hacfan llegar al pubiico palabras de salutacién y prom digcursos algunes miembros de ta Comisign Directiv Los nifus y los jévenes pronun La gente estaba ansinsa ne séle per divertirse sino de asimijar las ue del ideal espirita brotaban @ raudales por bora de les miembros que tienen a su cargo ia difusién de las ensefanzas. Sequidamente s¢ iniciaba la parte artistica, el grupo de teatro conformade por alguhes de los ascciados ponfa en escena las obras de Fiorentina y Dionisio Martin. da dence neiaban les ban didioges, discursos y peesias. ens. anges « Las Sociedades hacian llegar su voz de aliente, telegramas y cartas mediante delegades. Luego de pausas musicales y del festival literario y artistice comenzaba el baile amenizado por orquestas ritmicas. Los invitados estaban muy contentos por hallarse reunides y encontrar el mejor de ios placeres en fraternizar unes con otros y cambiar opinienes Estos festivales artisticos, erarios y musicales se realizaban fa y otras veces gor ta noche. gunos actas y festejos se realizaban en el Sain $ de 1949 se comenzaron a realizar en #7 Saldn de Actos. También Ios anexes festejaban sus aniversarics. Los aseciades aprovechaban este ocasicn para juntes pasar un momento agradasle. en oportunidades al medine ial, a partir “CENTRO INFANTIL" Anuaimente cuando finalizaba @1 mes de junio todes tos aseciades se acercaban hasta la Sociedad, con motive de celebrarse el aniversario del “Centre infantil". Los nikos gezaban de ja tarde de entretenimien organizados por tes jévenes y del chocolate, masas y tortas, preparadas por las damas. Les mayeres disfrutaban de une copita de ficer. La velada comenzaba con el Himno Nacional, luego los efdes atentos a las c&lidas palabras expresadas por e] Presidente y el Secretarie det Centro, jas cuales servian de «1 Estos recitaban poesias @ interpretaban didtogos Los nifies que ef oréximo aXe integrarfan ¢] Centro de vuventud c Come trache per las damas. sefianza para fos mis pequetio onunciaban palabras de despedida hacia les presente hala les mises se les entregaba ropit “CENTRO DE GUVENTUD ESTUDIO Y RECREO" Nuevamente en @) mes de noviembre los aseciades se reunian para celebrar jos aniversarios del “Centro de Juventud Estudio y Recreo". es eran actos de solidaridad y expresién fraternal. Era una jornada muy gratay comenzaba cuando tos les miembros de ia Inatitucién @ invitados especiales se acercaban hasta el campo en automéviles, camionetas, caballes, camiones y sulkys, se ubicaban en el salén de actos y todos estaban muy ansioses. El Presidente abria e1 acto con palabras de bienvenida y de adhesion @ la fecha, asf mismo io hactan e1 Secretaric y ef Teserero alentande & jes jévenes para proseauir 1 estudio y Ja difusién de jas enselanzas que reciben por medio de los buenos ejemplos, para cultivar los sentimientos a fin de Jiegar a la superacién integral y desarroliar Ta veluntad para actuar con #irmeza y los conecimientos recibides a to large del ate los deberdn aplicar en ja vida. Luego los nifies y jévengs recitaban peesias, interpretaban didioges y comedias. Eran lefdas ademds las cartas recibidas. Después de la parte Jiteraria comenzaba e1 baile, casi todus baiiaban, fos més anciancs conversaban, los jévenes se divertian mucho y les bailes culminaban a altas horas de la madrugada. “TALLER DE BENEFICENCIA" (Centro de Damas) fambién Tas amas conmemoraban los aniversarios de fundacién dei “Taller de Beneficencia". Numerosa concurrencia asistia 2 los actos, estos eran muy familiare la casa, iue Festejos. By + Algunas veces se festejaba en e@1 hall de an ef Galén Social y desde i948 en ef Salén de ales, donde se ubicaban tos ugar, adernade con fleres natur ncurrentes, esperando ansiosms e! copetin. Presidente hacia Ilegar a la cohcurrencia célidas palabras de bienvenida y de agradecamiente. La gente cde pie entenaba las estrefas sequidamente se escuchaban tos emecionantes y elacuentes dis pronunciadcs por ¢1 Presidente de la Institucién, ¢! Secret Presidente del “Taller de B shaban p interpretaban didlugos, iuage obras teatrales. El presidente de “Caria stiana” cerraba e) acte y daba comienze al baile. Himno Nacaenal, curs toy la enaticencia". Se ase sites, INSERCIGN EN LA COMUNIDAD La gente sem colaboracisn, Por medio de distin actividades se inserta en la comunidad y también se contacta cen institucienes del medic. Algunas personas se muestran interesadas pidiendo bibliografia para conocer @1 tema (material que se puede adguirir en la Biblioteca de esta institucién, en forma gratuita y sin necesidad de es agectada), pero hay otras degconocen @! verdadero sentide de ia institucien. stra agradecida toda vez que la institucién ofrece su personas que por carecer de informacién Bee EEE HR akos de vida. es, ja vy #l rechazo de nuestras ideas, pere con @l Hoy, nuestra institueron se apresta a cumplir sus 75 Volviendo i@ mirada al pasado recordamos los dificzies comienz Jucha con Ja incredulidac correr dei tiempo se fue modificande hasta ilegar a la actualidad donde ebservamas una actitud mis ab Continuederes a vigentes y cen una meyer preyed piritismo, rta hecde el E equelias ideas fundacionales, que permanecen atin ign como cunsecuencia natural det » 1@ ectividad institucional censtituye un compromise para Ss aduites, les jévenes y ios nifius que asisten a "CARIDAD CRISTIANA". En cada uno de los anexos podemos encontrar un jugar adecuado para brindarnos con generosidad, optimisme y amor. El trabajo conjumte per un espirita que reponde a ebjeciones universales, reporte satisfacciones prefundas y una vision mis amelie de ie vida, fortalece nuestres espiritus y brinda ampara a nuestra existancia, A @) debemes dedicarnos con verdadera desinterés, con amor al préjimo y @ le tarea ideslista, con una mentalidad amplia y generesa para que nuestre aparte cantribuya efectivamente a conselidar ta vida institucional de "CARIDAD CRISTIANA".

You might also like