You are on page 1of 77
Bogota D.C., 16 de diciembre de 2019 Senores Sala Civil Tribunal Superior de Bogota Ciudad ESD. Referencia: Accién de tutela por las. pricticas policiales sistemiticas que amenazen y vulneran la protesta social, intepridad persousl, debide proceso y otros derechos fimdamentales de las personas suauiestantes Accionantes: personas cuyo derecho a la protesta y ‘otros asaciadas se-ve amenazado por Ins prictiens de las accionadas (ver ex las fnmsas) URGENTE: Solicitud de medida provisional Accionados: Presidente de la Reptiblica, Ministio de Defensa, Ministerio del Interior, Alealde Mayor de Bogoté, Director General de la Policia Nacional, Comandante General de la Policia Metropolitana de Bogoti. Nosotros, personas cuyo derecho a la protesta y otros asociados se ven amenazados por pricticas policial sisteusiticas de represion, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, mayores de edad, ciudacanas y cindadanos colombianos, acucimos ante usted para presentar acciin de tutela contra el Presidente de la Repiblica, Ivin Duque Mirquez (o quien baga sus veces); el Ministra de Defensa, Carlos Holmes Trajillo Garcia (0 quien haga sus veces): la Ministra del Interior, Nancy Patticia Gutiersez (o quien haga sus veces); el Alcalde Mayor de Bogota, Emiique Peiialosa Loncioito (0 quien hagn sus veces): el Director General de In Policia Nacional, mayor geueral Oscar Afebortia Duque (0 quien haga sus veces), v el Comandante General de la Policia Metropolitana de Bopotti, mayor gencral Hoover Afieda Penilln Romero (o quien haga sus veces) llo por ewanto en su calidad de autoridades han implementado y ejecutado prieticas policiales sistemticas en contra de la protesta ciudadana, En esencia, la Policia Nacional ~particularmente a través del Eseuadrén Movil Antidisturbios (ESMAD) y la fuerza disponible al momento de acompaiar ¢ intervenir protestas y movilizaciones pacificas ha desarollado acciones de: (i) disolucion sistemitica, subitraria e injustificada de peotestes pacificas; (ji) uiilizacién ilegal (coutratia a reglamentos y peotocolos) de amas potencialmente Letales; (ii) uso arbitrario de imecanismos quimicos de dispersion de manifestaciones y (iv) uilizacien arbitraria de mecanismos policiales pata defener a mnnifestantes. Paralelamente, se han presentado prictieas de estigmatizacién y militarizacién de Is movilizacién que generan miedo y zozobra, al tiempo que desincentivan la pattcipacién de 1a ciudadana en protestas, derivadas de Ia comprensién de las movilizaciones como un asunto que afecta el orden piblico, y no come el ejercivio de un derecho fundamental de earécter complejo Diels practicas se han constituido en un conto de acciones y omiisiones que han violado y aimenazan de forma continua nuestro derecho fundamental a la protesta (articulos 20, 23, 24, 37, 38, 40 CN), en relacion con el derecho a Ia vida (articulo 11 CN), integridad personal” (acts. IL y 12.€N), libertad personal (articulo 28 CN), debido proceso (articulo 29 CN) y a no ser sometidos a desaparicién forzada (articulo 12 CN) BI derecho fundamental a la protesta abacea simultineamente el ejercicio de otros derechos constitucionales como la libertad de expresidn (articulo 20 CN), el derecho de paticion (articwlo 23 CN), el derecho de asociacién (atticulo 38 CN), la ibertad de locomocién (articulo 24 CN) y el derecho » Ia participacién (ariiculo 40 CN), y se eonvierte ademis en im mecamismo de exigibilidad de otros derechos. Adeusis de estar garantizado coustitucionalmente, su proteccién encuentra sustento en Is Declaracion Universal de Derechos Humanos (asticulo 20), el Pacto Intemacional de Derechos Civiles y Politicos (asticulo 21), la Conveneién Internacional sobre la luuuinaciou de todas las fonmas de Discriminaeiéu Racial (articulo 5.d), el Pacto Intermacioual de Derechos Feanémieos, Sociales y Cuftarales (articulo 8), Ia Convencién sobre los derechos del Nilo (articulo 15), la Declaracién Americana sobre Detechos y Deberes del Hombre (articulo :XD, ln Convencién Americana sobre Dereehos Humanos (articnlo 15) La amennza constante qqie este tipo de heshos gener al ejercicin del derecho fimdamental a tn ptotesta y a ottos derechos fundamentales que se han visto afectados 0 amenazados, ante la pasividad y complacencia de las mutoridades aqui accionadas, reqpiere de la intervencién del jue constitucional para evitar que se continie materializando, Las medidas represivas empleadas por el ESMAD, y el resto de entidades accionadas, no se enmarean solamente en las jormadas de protesta que actuzlmente se adelantan en el pais, sino que han tenido lugar en pasadas rmanifestaciones y 2 lo largo del temiterio nacional De igual foma, en esta accion de tulela sc solicita vincular #l Procwrador General de la Nacion, Femado Canillo Florez, y al Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, en tanto pueden ser destinatatios de Grdenes del juez constitucional ditigidas a proteger los derechos fundamentales de los peticionarios en este proceso de tutela, L.— SOLICITUD DE MEDIDA PROVISIONAL, Con fimdamento en To previsto en of artiento 7° del Deereto 2591 de 1991, parn salvagnardar de forma inmediata los derechos fundamentales invocados en esta accion de tutela,solicitamos como medida provisional se ordene la suspension de la iniervencidn del ESMAD 0 cualquier otta unidad rilitar o policial similar en todas las manifestaciones de caricter pacifico que se adelanten a nivel nacional, en particular las emnarcadas en el Paro Nacional que se inicié el 21 de noviembre de 2019, Es necesatia la adopeién de esta medida provisional en tanto las manifestaciones ciudadanas se siguen desaollando y, como lo demuestra la evidencia apostada en esta accién de tutele y es fademis de piblico conocimiento, a partir del 21 de noviembre de 2019, so lian presentado afectaciones diarias a Jos derechos fundamentales de quienes participan en concentraciones, movilizaciones, marchas: la muerte de uno de los manifestantes, las Iesiones causadas con las armas e iustrumentos de dotacién utilizados por el ESMAD, las afectaciones generadas a la integridad personal por el uso indiseriminado de gases Iacrimégen0s, is detenciones arbitrarias ‘manifestantes, las inspeceiones ilegales de teléfonos celulares, la intimidacién y agresion a 2 Sobre el carieier de Is inegridad fsica a Corte Consiusional ha expucsto: “la salud y la integra Guia son objets juidicos Memtfiables, davados de Ta vide humsua que Tos abs de ustera directs, Por ello, cuando ve lab del dexeclo al via se compende uecesziauzeue los deeclos a la sade intewridedfnca, porque To que se predica del zero tambien eobja a eada una de las epecies que lo intgran” Corte Constituional,seatencia T-756 de 1988, MCP : Fabio Moron Diaz cindadanos que graban las intervenciones del ESMAD y as comparten en medios de conmmnicacién y redes sociales, entre otras. En um gjereicia de ponderneién de los intereses constitucionales en tensién, prevalece el derecho a la protesta pacifica —y demas garantias asociadas a la misma- frente a la actuacién que esta adelantando el ESMAD de facto. Aunque la intervencidn de grupos antimotines puede conducir la proteccién y prevalencia del erden piiblico, de trascendental importaneia para la convivencia ppacifiea, en el presente eas las actuaciones del ESMAD han conducido a un cercensmiento del detecho coustitucioual z la protesta pacifica y uo ala garantia del orden piblico. Es mis, eu algunas citcunstaueias -que se ponen de presente en este esctito- la inferveuciou arbitraria del ESMAD ha conducide a mayores alteraciones del orden piiblico. Por tanto, la suspensién provisional de la inlervencién del ESMAD en las manifestaciones pacificas que se adelantan en el pais, fentendo en neta las violneiones a derechos himanos y cl desbordamiento de finciones en que ha incurrido, ¥ continita incunriendo, se justfica de cara a los derechos constitucionales que se buscan garantizar, como el derecho fundamental « In protesta (articulos 20, 23, 24, 37, 28, 40 CN), en relacién con los derechos fundamentales a la vida (articulo 11 CN), Ja integridad persoual (auts. 11 y 12 CN), a la libertad personal (articnlo 28 CN), al debido proceso (articulo 29 CN) y a no ser sometidos a desaparicidn forzada (aiticulo 12 CN) I. ESTRUCTURA DE LA ACCION DE TUTELA Esta accion de tutela tendta la siguiente estructura, En primer lugar, se detallarin los hechos que originan Ia accién en particular, el contexto general en el cual se esta desarrollando la movilizacion ciudadana, asi como las pricticas policiales sistematicas desplegadas, entre ellas, a disolucién sistematica y arbitraria de manifestaciones pacificas, el uso de armas potencialaiente letales y las detenciones arbitrarias ocurridas en el marco de Tas protestas En sepnndo Ingar, se presentaran los distintos elementos de Ia procesibilidad de Ia accién, a saber Ja legitimacin por active y pasiva, el cumplimiento de los requisifos de subsidiariedad © inmediatez, asi coma Ia 10 ocurencia del hecho superndo. En tercer Ingat, se seitalarin Ins violaciones a los derechos fundamentales, en particular, la violacion sistemuética del derecho a la protesta -como umn derecho complejo-, asi como los demas derechos asociados a ella, la violacién de los derechos a la libertad de expresién, rewnién, citculacién y movimiento por la disolucion de Jas protestas, la violacion y amenaza de los derechos a la vida y a integridad fisica por el uso de las llamadas armas potencialmente letales, y finalmente la violacién de los derechos de libertad y debido proceso por las detenciones arbitraias cometidas por la Policia @ través del uso inrezular de herramientas poticivas como el traslado por proteccién y el traslado por procedimiento policial En cuatto lugar, se realizaran las solicitudes al Tribunal con el fin de que se protgjan los derechos fundementales amenazados y violados en este caso. En quinto lugar, se presemtari en detalle La solicitud de medida provisional con su respectiva justificacion. Finalmente se presentan los otros elementos de in aceién tales come las prichas, juramento, notifienciones ¥ anexos II. FUNDAMENTOS DE HECHO La presente accién se dirige contra las prictiens policiales sistemétiensimnplementadas y ejecutadas contra la protesta en Colombia que se detallau a contimuacién, Estas se pueden advertir de manera visible, por ejemplo, en la actuacién policial frente las acciones de movilizaciininiciadas desde el 21 de noviembre de 2019 (Paro Nacional), que se pueden sintetizar en las siguientes conductas: 1. La estigmatizacién del ejercicio de Ia protesta y de los manifestantes por parte de funcionatios del Gobiemo y de Ia Policia Nacional. 2. Ladisolucién sistemitica, arbitrara e injustificada de protestas paetficas sin que medie ningiin hecho que pertunbe Ia convivencia, como sucedis en la ciudad de Bogota los dias, 22.y22 de noviembre de 2019 y en otras hechos que se narrarin en detalle mas adelante 3. Las heridas causadas por armas potencialmente letales usadas por el ESMAD y la fuerza disponible de la Policia Nacional para dispersar multitudes contra les manifestantes, algunas de las euales han causado Ia muerte, como el caso del joven Dylan Mauricio ‘Cruz Medina, o afectaciones a la integridad personal graves: 4. Eluso de gases lacrimégenos y ottos gases o agentes quimicos irvitantes para impedir ‘que los imanifestantes concuran msivamente a lugares eblemiticas de la vida politica nacional como In Plaza de Bolivar; 5. Eluso indiseriminado del traslado por proteccién (articnlo 155 del Cédigo Nacional de Policia) y el taslado para procedumiento policive (aticulo 157 del Codigo Nacional de Policia) con el fin de intimidar y evitar Is movilizacién, entre otzos, dentro de los cuales se han identificado précticas que pueden dar lugat a desapariciones forzadas, tratos emucles © inhumanos, y violencins con impactos diferenciados de género sobre poblaciones sujetas a especial proteccién constitucional. 6. Eluso exeesive de Ia fuerza y el uso indiscriminado del traslado por proteccién (atticulo 155 del Cédigo Nacional de Policia) y el traslado para procedimiento policivo (articulo 157 del Cédigo Nacional de Policia) dirigido especificemente en coutra de los petiodistas que se encuentan eu les lugares de las manifestaciones © protestas ejerciendo su profesién con el objetivo de informar a la cindadania Los presentes fiundamentos de hecho se hasan en informacién piibliea, notas de prensa, dennneins presenladas y relatos de cads wia de las personas accionautes. Esios iltimos se encuentran consignatos a profimdidad en una ficha de relato para enda uma de Ins personas. Solicitamos evisatlas en los auexos. 1..La intervencién sistemvatica de la fuerza publica en las manifestaciones y protestas que ‘vulnera los derechos fundamentales en todo el pais 1.1.1. Bu os itis aos, las organizaciones de defensa de los detecios humanos han advertido Ia creciente violaciGn de los derechos findamentales de las personas que ejercen su derecho a la movilizaciin y protests. Desde el 7 de agosto de 2018 la campatia de “Defender la Libertad Asunto de Todas” ha recopilado enel Sistema de Informacién de Agresiones la Protesta Social 114 casos de agresiones 2 la protesta social ea too el pais. Muchos de estos. aunque se siguen reptiendo, ppermaneeen en le impunidad®, Solo en 2019 Ia Poliein Nacional adelanta 2327 investignciones [por uso excesivo de la fuerza, de las cuales solo 69 han conciuido con fillos condenatarios, siendo sancionadas 86 personas’ Var Sistema de Tnformicion de Agresiones_ ala Proteta_ Social, disponible en uspsdenderlaleradcomsema-de-infrmacion-de-agresioues--l-protest- socal sig 5 Cero Seteuia Uniundes, “Las cuestonablespriticas del ESMAD repiteenimpunidad” 4 de diciembre de 2019, disponible wu; hups:/cerseiems.uniandas. oan coles-cuastionsbley-procticns-dol-esiiadrepte-n-inpnidad * RON Radio, “luvestgen 2 2.327 miembros del Essa por supuestos excesos eu marcha” 30 de octubre de 2019, disponible ex: htps:/ www sezradio com eolembia/investigan-232 -miewbros-del-esmad-por-supucsios-extesas-2m. tuatchas, 1.1.2. EI Comité de Derechos Humanos de UNEES tiene una sistematizacién las violaciones alos detechos humamos cometidas por la Policia Nacional y el ESMAD contra estudiantes, como el ingreso s campus universitarios violando Ia autonomia miversiteria, abuso de la fuerza cemisindoles heridas graves a Ins personas (ya van 8 estudinntes que han perdido sus ojos gracias a este Escuadrén), agresiones verbales,fisicas, y detenciones arbitrarias a defensores y defeasoras de derechos hnmanos. Estas agresiones se han presentado de manera més marcada en Santander (Todas las HES), Cauca (Universidad del Cauca), Antioquia (Todas las IES de Medellin), Valle del Couea (Universidad del Valle), Atlintico (Universidad del Atlimtico), Boysc’ (Universidad Pedagogica y Tecnologia de Colombia Sede Tunja) (ver ficha de la accionante Jenny Alejandra Romero de UNEES). 1.1.3. Buel marco del pato estudiantil de woviewre de 2018 se evideuciaron multiples eases de ‘uso excesive de In fuerza ¥ el uso ilegal (por romper los protocolos) de Ins armas porencialmente Ietales por parte de la Policia Nacional y el ESMAD. Como ejenplo de ello, en la ciudad de Popayén Esteban Mosquera, estudiante de misica de Ia Universidad del Cauca, perdié amo de sus ‘jes al ser impactado por una bomba sturdidora operada por el ESMAD’. 1.1.4. Las organizaciones indigenas tambien han denunciado el uso excesivo de la fuerza por parte del ESMAD, La Orgmizaciin Nacional Iigena de Colombin (ONIC) ha denuneind por sn cuenta oficial de Twitter ataques desmedidos del ESMAD contra el pueblo Wayiu en 2017°, el ito d® artis a coaveacimaon oa las picblos iii’ leu derma dela Hien tl el marco de la Minga Nacional que dejan muchas personas lesionadas*. Entre el 10 de marzo y el 9 de abril de 2019 orgaizacions sociales y inices de los pueblos indignas y afiodescendienes, de comunidades campesinas y sectores sociales, sindicales y populares de los departamentos del Cauca, Huila, Caldas y Valle de Cauca levaron a cabo la“Minga soil por la defensade la Vida el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz”. Durante estos 27 dias se registraron por parte de integrantes del ESMAD, el Escuadrén Mévil de Carabinero EMCAR de la Policia Nacional y el Frei Nacional: (i) desalojosinjstfieaos -volentos de mingneros pacificos, el sod armas oivemiaias 7. io ccivénslaickes ‘okra mle quo daa’ lips biidod resultaon en Ia were del conc i et Tint Cajibio, (iii) la detencion arbitratia de 21 migueros: y (iv) la presencia de civiles armados no lentificados con fusiles de asalto en cercanias de Ia fuerza priblica, y infiltracién de agentes de la Policia Nacional y de integrantes del Ejército Nacional vestidos de civil en puntos de concentracion de la Minga Social (ver ficha del accionante Cristian Ratil Delgado Bolailos). 1.1.5. Eu septiembre de 2017 petsonal de la Fuerza Disponible y del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de Ia Policia Nacional ingresaron a la Universidad de Cumdinamarea, sede Scacha, en doude unos estudiantes estaban protestando por la elecciGn del nuevo Rector, quien ‘ena denuncias por couupeiéa, En su ingreso los agentes de 1a policia rompicron vidios de los salones de clase, golpearon estudiantes ¥ lanzaren gases lacrimégenos al interior del campus, Adems, los estudiantes denneiaron el uso de armias de fuego en Ia infervencidn de tn Policia, lo que gener que un estudiante resultara herido de gravedad en su piema izquierda. Durante el RCN Radio, “Detalles del rogue consra el esrudiame que perdis mojo durant usa marcha", 26 de diciembre de 2018, disponible ea: psi seuadio.com esilo-de-vid’educaciou/dealesdel-atague-comta-el-estudate ‘que-pertio-un-ojo-duante-uma: El Eepeetadoe, "Vi que el que me dispar ere del Esme Esteban Mosques”, 14 de diciembre de 2018, disponible en: intps/wwwelespectadr.com noticias/ducacion vi quel tne-sparo- eradel-esmad-estebom-mosqners-anieulo-829255 SONIC eventa de titer: hips. witler cour ONIC_Colomia/status/82827447431956180225=20 ’ ONIC ‘uenla de vier usps twiter com earel ¢-ESMAD§20(from%63AONTC_COLOMBIA}&ste“yped_ quary&E-live FONIC cueats de twit Litpi/twitta.couvONIC Colombin'stats!lLLG6S146S935705216%-20; y twabie: Ings vtter conv ONIC_Colembia'tis'1 1060421262046371859—=20 PONIC cuenta de twttesltps titer couvONIC.Coloub.astatus’1114993236142078234%=20 procedimiento trece (13) estudiantes fueron retenidos por la Policia y snbidos a un camién, suptestamente para ser traslados por protecciGn, no obstante, dadas las gestiones de la comnmidad ¥y la demmeia ante las posibles arbitrariedades, fueron puestas en libertad por parte de las imtoriades"® 1.1.6 En octubre de 2019 se registré en video como en Barranquilla el Ejército Nacional disparé armas de fuego al aire en respuesta a una movilizacién de los estudiantes de Ia Universidad del Alléntico, peniendo en peligro la vida de los manifestantes* y de Ia chudadamia en general. En esa misma protesta, la reacciéu del ESMAD dentro de la Universidad caus6 lesiones a més de 15 personas!” 1.1.7. HI 21 de novieubie de 2019 se div wicio @ uw Paro Navioual que eu este uomeute la sido declarado como indefinido y que responde a Ins reivindienciones de miltiples sectores de I soviedad civil. La convocatoria inicial del paro se realiz6 el 4 de octubre de 2019 en el mateo del Encuentro Nacional de Emergeneia, en el eual participaren mas de 100 argamizaciones sociales, enlie ellas el wovimiento estudiautil, orgauizactones de los pueblos indigenas, o1ganizacioues ceomposinas y sindientos. Durante las siguientes semanas, nmitriples orgnniznciones se feron sumando a la convocatoria del pao, ef cual busca oponerse al "paquetazo de Duque”, exigir el ccumplimiento del Aeuerdo de Paz y el cexe de los asesinatos de lideres y lideresns sociales. Como demostraremos en esta tutela, en el marco de las manifestaciones y del Paro Nacional del 2019, las practicas violatorias se han intensificado y visibilizado ante la opinién piblica, 1.1.8, De manera anticipada e injustficads el Gobierno Necional decidié convocar a las Fuerzas ‘Militares para que apovaran la labor de la Policia durante las jomadas de protesta previstas para cl 21 de noviembre. En Bogoté, por ejemplo, el 15 de noviembre de 2019 Hegaron ms de 300 hombres de Ins Fuetzas Armadns cofombianas, que se encontraban ubicados en distintos puntos de Cundinamarca, con el objetivo de apoyar a la Policia Nacioual en la realizacion de operativos como antesala al paro!* Esta militarizacién de In ciudad se repitié en otras partes del pris, envianda ‘un mensaje peligrosistafreute alas manifestaciones estigmatizando el derecho a la protesta como tun factor de desorden priblico. Tn militarizacién también se prochijo en otras zonas del pais, por ejemplo, en la via Panamericana el ejéreito instalé tanquetas antes del paro pata evitar bloqueos" 1.1.9. En Ja misma linea, el 19 de noviembre se expidi6 el Decreto 2087 de 2019 “Por el cual se dictan medidas para el mantenimiento del orden pablico, en el marco de Ia gnrantia y respeto al derecho 2 In manifestacién piblica, pacifiea y sin armas”! Ante esto la misma Oficina en Colombia dea Alta Comisionada de Nacioues Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDE) informé que “nota con preacupacién la expedicién en las ‘iltimas horas de varios decretos, % Campata Defender a Libertad un Asutlo de Todas, 4 de septiembre de 2019, disponible ew: bing defenderalbertad corpoliianacicna-hace-uso-desinedido-edregularel-fncrzmcnen-aniversidadedce cancinamnrea-ede-soocha’ 2 Obserntro de Piz DDH Comporacién Compromise, denoneia por twitter: Tangier com Pace sans 78783406 7542976052 2 Colombia Informa, denumsia por titer tsi twiter com Co Inform stats/11 875304711 91859201 95=20 2 EL Tiempo, “Miltazacion en Boot", 18 de noviembre de 2019, disponible en: Inge: eldewpo coun niitrizan-zomas-de-bogots 423781; Puzo, “Auaque Mindefensa aiega mulirizacion. soliodos ya parullan algunas calles de Bogot”, 19 de noviembre de 2019, disponible en: Iuipsi/wrew pul. comnseion militsres-parlla-calles-vispera-paro-21-uovienbne-PPSO1717;- Publimero, ‘Bogoté milierizada a pocas horas del pero del 21 de noviembre". 19 de noviembre de 2019, ‘usps ex publinsto.cox omotcias201911/19 Logo‘a-iitarzats-pocas-loras-del-paro-del-21-uo ewe ital 2 La Silla Vaca, "Ceinica ea vivo: Aaleevivibel 2IN en 10 ciudades del pis”. 21 denovierabre de 2019, cisponble ‘usps Lsilavacia comronic-vivo-asi-se-vivio-21n-1-ciudadas-dal-pas-74606, ® Ministerio del Inttioe, Desoto 2087 de 19 de movieuibre de 2019 “Por el cual se dictax medides para ol rmantenimizno dl orden palico.en el marco dela garntiayrespeto al derecho a la mamifestaci publica, peffica vy sia arms circulares e instructivos que contemplan Ia posibilidad que los alcaldes y gobernadores pongan en marcha medidas como la declaracién de toques de queda, y el apoyo militar para el control de orden piiblico en el mareo de la jornada de protestas""* Ante este decreto se presenté una Medida Ctelar de caracter Urgente ante el Consejo de Fstndo en las horas de la maitana solicitanda su suspensién al considerar que por su naturaleza se estaba ehudiendo sx control constitucional para crear um estado de excepeién de facto. 1.1.10. El mismo 20 de noviembre del ato en curso, el Gobiemo Nacional, en cabeza del ‘Ministetio de Hacienda y Crédito Piblice active “la péliza antiterrorismo” considerando que el dia siguiente se daba inicio a las marchas pacificas!”, Ese mismo dia se registraron eu todo el pais allanamientos simultineos a medios de conmnicacion, colectivos de artistas y organizaciones sociales relacionados cou la convocatoria del paro. Eu Bogotd se practicaron 27 allanamientos en 15 de las 20 localidades de la eitdad, mientras que en Cali se realizaron § y en Medellin 4 allanamientos", EI mismo dia, un juez de control de garantias declaré la mayoria de los allanamientos como ilegales al considerar que no aportaron elementos materiales probaterios por los cuales se pudiera inferiz que las personas © los objetos del lugar estuvieran viueulados con lptin tipo de-acto preparatorio para a comisién conchictas ce eriminales"?. Fl senor Fiscal General (@) Fabio Espitia, a pesar de justificar los allanamientos alegando que fueton ejecutados debido a In informacién aportada por la Policia Nacional, reconoeid que “no se encontré el material que se pretendia ubicar”™ 1.1.11. La acumulacién de los hechos previos @ la realizacién del Paro Nacional — (i) la campaia medistica de disuasién de la protesta; (ii) la militarizacién de las ciulades; (iii) la expedicion del Decreto 2087 de 2019; (iv) la activacién de la péliza antiterrorismo: y (v) los allanamientos injustificados a medios de comunicacién alternatives y lideres sociales — crearon eu todo el pais tun ambiente generalizado de miedo en torios fos cindadanos, de estigmatizacién y criminalizacién anticipada de la protesta, y de intimidaciéu a los convoeautes y partcipantes del paro. 1.1.12, El ambiewe de cuminalizacion y estigmatizacion de la protesta genero miedo en las [personas que se iban a manifestar, quienes teminn que su integridad fisica se pudiera ver afeetada ‘por una reaceién violenta de la policéa o el ESMAD 0 que pudieran ser detenidos arbitrasiamente solo por el hecho de participar en Ins manifestaciones. Fs por eso quiea través de las redes sociales y de Whatspp empezaron a circular una serie de infogratias y manuales sobre cbmo protegerse dela violeveia poticial y qué hacer en el easo de uu detencidn arbitraria, Entre estos, el medio de 4 Offiaa en Colouibin de Ia Alts Comsisiomds de Tnx Naciones Unidas para los Devechor Huns Promiseinmicato sabre el para. del 21 de noviembre", Commnicada de Prenan, disponible or lanp/ un hehe fe eosndex phpnformncn pues cormmcadesedesprena/ 202015912 1= prommciamiente-solne--pndieron tos cuetionados-tinos- dela instr dl inerior-sobre-e-paro-nacional 62887 = RCN Radio, ‘Director dele Policia revela cio funcionaria el grupo de encapuchados ‘primera i 5 de diciemtte de 2019, disponible en: litps:ooiisscanalrn com uacional tector furciouaia-el-rupo-de-excapuchados-primerslines-de 2H] Espectader.“;Quées la primera lina? Los maniestanes que ponen el pecho en las protests”, de diciembre 42019, disponible en: hups./sw.eespwetsdorcom/notsis/edusseion que-e-le-pimera tinal mnuifestantes que-poncuelpecho-aas-prvistasauticab-$94314 8 Publimewo, “En bloqueos de la U. Nacional, el Esmad aremeté conta Primera Linea”, 10 de diciembre de 2019, dlspouible ex: btys:/orww.publimetrcaleaticin/2019/12/LO‘esmadestaca-priere-lines hua 10 Lo proieso50 TS |0_ re I ciosntes ie esta tutela, fueron testigo del actuar injustifiendo del ESMAD contra Ins protestas pacificas estudiantile iG a cabo en diferentes hugares de Bogot. iniiando en los ocho puntos de encuentro acordacos durante Ia organi que Nacional; Gobernaci ce Cundnamarea: Hospital San Joan de Dios: Sector de la Sevilla con Antopista sur; SENA de ln 30 con 1 de mayor Plazoleta de le Hoja, en In Carrera 30 cou calle 19; Universidad Nacionel sobre la avenida calle 26; y en Ia Calle 100 con 11, Desde tempranas horas de la mafana varios locales de Bopoti pnucipaliuente en el ceutyo de la ciudad, se eucoutraba con un blindaje antidisturbios y se evidencio una presencia masiva del ESMAD en los diferentes puntos de concentracién de la marcha. Si bien la mayor parte de la jouada transcurié de manera pacifica, los veedores de derechos hnmanos reportaran el so excesive de ln fierzn del ESMAD conta los manifests, para disolver las umanilestaciones: eu la aveuida calle 26", doude se cucouta MER conan do esta demand: on ln Universidad Nacional, donde se 10 ET eccionate de esta demands; en le Plaza de Bolivar, donde se encontr70 i, occionante en esta tutela; yen Suba®, Las movilizaciones del 21 de noviembre de 2019 en el marco del Paro Nacional se llev qo Bo a 5 a : é 5 ey S51 5c2: 500 accionantes de esta demanda, 1.3.4, Al finalizar las jomadas de la protesta del 21 de uoviembre se registraron casos en los que cl ESMAD sé gases Inerimégenos en eontra de estdiantes que se encentmban en Ins Universidades. En Medellin, a pesar de que la jornada fue pacifica, eu la noche se deuuncid que el FSMAD Ianzé gases Incrimégenos on Ins cereanins de In Universidad de Antioquia mientras tenia lugar el cacerolazo™. En Santander de Quilichao, Cauca, Ia jomada de movilizacion también ‘enmind con el ESMAD atacando eon gases « los participates que se encontraban dentio de las instalaciones de las universidades del Valle y del Cauca, sede norte del Cauea en el Campus Carvajal. 1.3.5. £122 de noviembre se volvié a convocar @ uua jocmada de movilizaciGn en la capital del pais como reaceién al desmedido uso de la fuerza piiblica el dia anterior. Por esta razén, en la manana del viernes se presentaron bloqueos y manifestaciones en diferentes puntos del sur de Bogota 5B Tieupo, 1 a manifestantes con gases", 22 de noviembre de 2019. disponible en Lspe/ywelienpo con bogota Video esmad-Sispera aves Inermogends-conta-manifecimss 2 21n-135976 5 ColombiaCheck, “Eamad si lanz6 gases cerca al Portal de Subs", 21 de noviembre de 2019, disponible en: lus: /colombiachee conehequeosestual- sila gases-cer-al-patalde-siba 3 Palo, ‘Confisas versions epstraren acitacién en Universidad de Antioquia y sus alrededores". 22 de noviembre de 2019, dsponible ew Inps:/www pulze.comnaciow dtu bios-universidad- Proclama, “Esmad taca con gases a estudiantes en Santander de Quilichao”, 21 de noviemlre de 2019, disponible ates proclamadelcaca com/esinadneeca-comgasesestuiauies-cusauandetade-jiichao ul ineluyendo Usme, Patio Bonito y el Portal de las Américas". La respuesta de la policia ante estos hechos fite desplegar el ESMAD, quienes reaceionaron haciendo un uso excesivo de la fuerza no solo contra manifestantes sino también transeimtes que pasaban por estos lugares 1.3.6. Una de las actividades convocadas para el 22 de noviembre fue un cacerolazo en la Plaza de Bolivar en In tarde de exe viemes. A pesar de que los manifesantes Hegaron pacificamente ala plaza y de que no seregstaron desordenesoalterados por parte de los maniestantes, ESMAD, dispers6 la-manifesivexin con el uso de bombas aturdidoras y goses lacrimogenos. Una ve7 evacuada la plaza, los agentes del ESMAD se ubicaron cn las entradas de la plaza para bloquear el ingeso de cualquier persons. En ol lugar de los hechos se excoxtrab BE cccionsote de este tute, IE accionante de esta tutela, fue testige de que los mamifestantes fueron perseguidos hasta el parque de los peniodistas, donde cara de 50 personas son rodendos de manera intimidate por la Policia Nacional ¥ el ESMAD. Es¢ mismo dia el Alcalde Mayor de Bogota, Enrique Pedalosa, decreté un toque de aca sin tna justficacién fiction adecunda pues, aunque se presentaron distbios en algnnos lugares de la ciudad, eu la mayor parte de Bogota la segunda jormada del parvo tramscumé de manera Pacifica. convoed a conti 1.3.7.123 de noviembre de 2019, con Ins protestas en el Parque Nacional ‘para caininar por la Carrera Séptima hasta llegar al Museo del Oro, A la altara del Museo Nacional, el ESMAD, sin ningin tipo de justificacién, empezo alacer uso del gas lacrimégeno para dispersat a los manifestantes, quienes a pesar de esta accién se volvieron a reunir mas adelante de la camera séptima para continuar eon la marcha hacia la Plaza de Bolivar. En el transeurso, apreximadamente 4 las 14:15 horas, cerea de la Av. Jiménez, se presentaron cantos y bailes en apovo. Aproximadamente a las 14:30 horas el ESMAD hize presencia pot la Camera Septima desde el norte, Ante est, la reaccidn de los manifestantes fue levantar las manos y gritar “sin violenc sin embargo, integramtes del ESMAD les rodearon y lanzaon gases lacrimégenos para dispersarlos®” Los presentes corricron por In calle 11, mientras el ESMAD y In Policia los persiguieron Insta Hegar a la altua de Ia calle 19 con Ata doude uevamente fueron rodeados y atacados eon gases lncrim@genios. Una de las personas qc fre vietima de esta violacién al derecho ala protesta fue MII, accionante de esta tutela y profesora de la Universidad de Jos Andes, qnion informé de todo To stcedido a través de sn Twitter y on st colnmna de El Tiempo titada “Cronica de we ee Sy I cio de este tuiela, tambien se eneontraban en et Parque Nacional cuando se produjo el ataque del ESMAD y se vieron afeetadas por los gases lactimbgenos. 1.3.8, Sobre los heclios ocurridos el 23 de noviembre de 2019 eu el centro de la ciudad, Felipe Clavifo, funeionario de 1a Procuraduria General de la Naciéu, arabé un video en el lugar de los huechos en el que afirma que las manifestaciones que se estaban Ilevando a cabo eu la Plaza de SLA REPUBLICA, “Se presentan bloqueos en vars estacones de Tmsmilenio, ln Attopista Sue, y Amévien". 22 de novienbre d= 2019, disponible en: htips:/"vww-larepublicaco\economia/s-presenan-bloqusos-a-varias- stacionesde-trmsmilenioe-mtopisn-sur-y-ametices 293870. % Publunetr, “VIDEO: ESMAD atacé a manifestanes pulicos de la Plaza de Boliva, 22 de noviembre de 2019, disponble ca: bipes-www-publimeuo.co-co acividadey’2019/11/22/ ened: dispero manifestates pecficas-la plaza-boivat.ia, Denuncia por Titer dal Cail Ci Ips tmter comicirytistars’119799664126470645767s © Semana. “Colombia despesé, Colombis despert",corean miles de jOvencs en La plaza de Bolivar” 23 de rnoviembne de 2019, disporable en: Lip:/ www semi com nacion/tieuloyrolesinpaciBen-en-tplaade- ‘olivar6ti887 5 Ver, hips twitter eousamdrsborda sats /1198409914827313152, © EL Tiempo, _tpsusewweelliempo.com opinion columnist coluuna desandrs-boedon 37256 ‘sanira-borda-guzman/eronica-de-na-taedia- 12 Bolivar, en el Museo del Oro, en la Calle 19 y en el Parque Nacional eran pacificas, y que la reaccidn de la Policia Nacional y del ESMAD fue desinedida. Seztin sus declaraciones, Fetipe Clavijo le advintié al comandante del ESMAD que no siguieran usando bombas aturdidoras ni gases Incrimdgenos, sin embargo, este ignors In advertencin y sigmi6 ordenando el uso de estas armas contra los manifestantes. En sus palabtas: “Hay tuna gran fuerza policial que lo ttuico que esti haciendo en este momento es reprimiendo a los ciudadanos en ejercicio en cumplimiento de su derecho constitucional a la protesta (sie)”*. 13.9.127 de noviembre de 2019, dia en que se presentaron nuevas manifestacioues en el marco del Paro Nacional en la ciudad de Bozoti, el ESMAD dispers0 con granadas aturdidoras y gas lactimégeno tna manifestacién pacitica de estudiantes que se desplazaba por Ia autopista norte aptoximadamente «la altura de la calle 170", De igual forma, la joruada de movilizacioues del Pato Nacional del 4 de diciembre de 2019 inicié con In noticia de que el ESMAD intenté disolver Ja manifestacién que s¢ congiegaba en la avenica Primera de Mayo con camera Décim, lo que Mevé a que wn maifestante resultaré herido® 1.3.10. F127 de noviembre de 2019 esmdiantes ol SENA y de Ia UPTC seceional de Sopamaso deciden sumarse a las jomadas nacionales de movilizacion del Paro Nacional, Se reimen en el pumio de encuentro conocido como chiquite, en la vin Sogamoso-Tibasosa. Siendo aproximadamente las 3:15 p.m. llega al punto de encuentro el escuadrén del ESMAD quienes, sin medi palabra, se dirigen a dispersar la manifestacion pacifica usando inicialmente violencia fisica — golpeando & los manifestantes con los escudos y bolillos, y posteriormente lanzando granadas aturdidoras indiscriminadamente contra manifestantes y no manifestantes. En el lugar de los hechos se encontra)t i, eccionante de esta tutela 13.11. F14 de diciembre en Medellin, los manifestantes bloquearon de manera pacitica durante varios minutos la avenida Regioual en sentido sur — norte y en respuesta, el ESMAD disolvié la manifestacién con gases Inerimégenos. Fsa misma noche, en el concierto en el mareo del Paro en Ciudad del Rio, Medellin, ef ESMAD aremetié con bombas studidors y gases lacrimogenos a los participantes®®. En redes sociales también se demuncinron casos de disolucién de manifestacioues pacificas ese mismo dia en Puerto Resisteucia, Cali, Por ejemplo, alas 6:30 pan, se registrd qq, en el pmnto de concentrmeién de In Portada en Cali, el ESMAD intent dispersar 9 Jos manifestantes usando gases lacrimogenos* 13.12, El 4 de diciembre en Bogota se desuncié como In Policia Nacional amenazé a los maniféstantes de varias localidades cuando se congregaban para machar en el marco del Paro Nacional. Este fie el caso de los miembros de la Asamblea Popular de Engativi quienes desde femprano se cougregazon eon el objetivo de hacer una movilizacion que se ditigia hacia Heroes, eto aproximadamente @ las 7:50 am. fueron atacados por miembros del ESMAD, quienes los © Video disponible. en sl Twitsr deta Revista Semana, disponi nny rier convRevistaSemana tans 11983514527 18149632%5=20 5 Puzo, Reportan tn herido grave dante inkervencion del Esmad en la calle 170 de Boge, 28 de novienibre de 2019. disponible en: pss twww-pulzo.conymacionjoven-hetido-por-esmad-call-170-paronacional-PP8O700S ‘Publimeire, “(VIDEO) Demuncian que joven fue grevemente berdo por el Esmnd en Bogoti”, 4 de diciembre de 2019, disponible eu: uped/wuw publimero.clco/acicise201912/04denuacian-que joven fue graverente hero por el-esmad-ee-bogota ina * Actusidad.RT, “VIDEOS: La Policia de Colombia reprime con Lactimogenos v atrdidoras a manifstates en un conciento pacifico”, § de diciembre de 2019, disponible en: hips: /actualidad cou actelida! colombia teprimit-suafestte-concierto-paciica Wo Tam dela Ongnizacion Regional Iatigesa del Valle, del Cae: usps: tnter con Orivae_ Colombia status 1202 102568397307906%s-20 * Campaia Defeader Ia Liberied Asuno de Todas, Comité Deputamental de Paro, Valle del Cauca, “No a le dela proista social”, 6 de diciembre de 2019. dissenible en alibertad comautbocdefondelalibatad) B removieron violenfamente de mn cartil de Ins vies que estaban ocupando en la movilizacién y amenazaron con sus armas y lanzar tna granada arurdidora a los defensores de derechos hme. SS » nccionantes de esta tutela, se encontraban en el Ingar de In manifesincién cuando se produjeron estos hechos. 14, El uso de armas letales, potencialmente letales y el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones 14.1 EL] de mayo de 2005, se lev6 a cabo Is mach del Dis de Trabajo en la ciudad de Bog Ia eval se desarrollé por Ia camera séptima entre la Plaza de Tons y la Plaza de Bolivar. Este dia, clentonces menor de 15 atic: ii jo dc iii aa ERR, accionante de esta tela, Negé con algnnos amigos a participar de In movilizaciOn, A la altura de le Carera 7 con calles 17 ¥ 18, mientras Nicolés junto a sus amigos seguian el recaride de la mavilizacién, se iniciaron disturbios que ocasionaron grodes estamspidas de estudiaules, los eseuadroues del ESMAD que eslaben acompaliando la movilizacion, propiciaron a la mnltitid gases Inerimégenos, ¥ adems de ello el personal del ESMAD apredié con el bolillotonfa a los menifestantes, En medio de los ¢istusbies, esulta eravemente herido el niio Nicolas Neira. Esa misma noche del 1 de mayo de 2005, por In gravediad de Ins heridi Nicolis Neira, es remitidoa la clnies Saludeoop, en donde fallece el 6 de mayo de 2005 a las 3:45 pm. Fasta el aio 2009, por version de uno de los policias, se logra determinar que el ESMAD habia encubierto los hechos. Por estos hechos, Julio Cesar Torijos Devia acept6 cargos en el aio 2017 por el delito de encubrimiento del homicidio del nifio Nicolas David Neixa Alvarez, en tanto este tuvo conoeimiento de manera directa de la conducta punible, es devir el disparo de! Truflay cn contra de IIo que ic ocssionaia ls mci 14.2. £12 de septiembre de 2005, en horas de la tarde, estudiantes de la Universidad del Valle on Cali se encontran protesinndo por el corte aga potable desde hace mas denna semana en ol comegimiento de Vil Gorgons, namicipio de Candelaria Iss spresiones de Is fuerza piblica contra la poblacin contta el Trtado de Libte Comereio eon EEUU TLC. En el desarollo de dicha protesta hizo preseucia una unidad del Escuadron Movil Antidisturbios (ESMAD) de la Policia Nacional que ingreso sobre Ins 6 pm al campus. sniverstario haciendo desto7os en Ins instalaciones y golpeando estudiantes, aproximadamente a las 6:45 de la tarde, dos integrantes del ESMAD se aposturon en la esquina ubicada entre la via peatonal y el edificio de administracion, lugar en el cual uno de ellos se ubicé adelante un poco agachado, cubriéndose con el escudo de dotacion, mientras que el segundo de ellos sin casco, adaptando su cuerpo a la proteccién del esendo, saci un arma de fuego y procedi a disparnt en dos ocasiones. Luceo de las dos ————— NN 201s 6c cst ela, cay herido ea cl pb. posteriormente se ditamino por perios del INML y la FGN qu fue una herida de PAF disparada por la espalda desde una posicién de combate, con un arma del tipo de dotacién de la Policia Nacional, sin corresponder en el nimero de esras del cain, proyectil que ingreso por al crneo Posteriormente fue trasladado a la Clinica Valle de Lili, donde finalmente murié a causa de la hevida mortal 1.4.3 ELS de marzo de 2006 en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotii se realizaba una provesta pacifiea de los estudiantes en contra del TLC y otras reivindiceciones. Alrededor de mediodia se produce ta aremetida por parte de los efectivos del ESMAD, apostados fuera de la Universidad, acompaiiada del lanzamiento de gases lacrimogen0s contra el ampo de estudiantes que estaba dentro del campus (tanto manifestantes como observadores). En mecio del desarrollo de la accién policial, el estudiante de cuarto semestre de 4 lingtistca de la Univesided Dist), I ijo de RI io: sate de esta tela, cayd herido en In cabozay fllecié por este ataque.Posteriomente se determin’ 1c IE impociado por tuna bola de cristal 0 eanica que se aloj6 en el interior de su erineo y le prodajo la mnerte 144.5128 de marzo de 2017 Eo ccionante de est tutela, se dirigia a clase de matacion, sin embargo, al Hegar al sitio en el cual debia tomar su transporte, se encont6 con que se estaban presentando disturbs en el marco dela protsia por el ineremento en las tarifas cu el transporte piiblico. Sin participar de las mismas y buscando salir de ese espacio que se estaba tormando violento, fue elcanzado por um integrante del ESMAD, quien le dispard en repetidas ocasiones por la espzlda con balas de goma. En un intento de idemifcar 8 su atacante, volvid la mirada y fue entonces cuando reeibid un impacto en su oje derecho, cayendo inmediatament al stlo ysiendo mrxilindo por personas que evidenciaron que el ange provino dela fuerza piiblica, A pesar de lo grave de la situacién pues la lesidn era visible-, no fue dirigido inmedintamente arm conta asistencin. Posteriommente, tras recibir stencién tara, se log In tecoustruccion fisica de su ojo, uo obstante, pero totalmente la funcionalidad del usin. 1.4.5. Bu el ao 2017, entre el 16 de mayo y 6 de juio, se lev6 a cabo en Buenaventura lo que nacionalmente conoei como el Paro Cvien de Buenaventura, Durante esos ins se preseninn untlltiples casos de uso excesivo de la fuerza y ataques a manifestantes con armas potencialmente leales por parte del ESMAD. Fn el punio de coneentracién La Delina, Mienibros del ESMAD dejan alrededor de 15 herds con las bombas de gases Incrimégenos, A le aura del Consejo comumitrio Alto y Brio Zaragoza, el ESMAD, lle disparando gases lacrimégenos conta la comunidad, dejando a varios niflos y mujeres impactados victimas de asfixia severa, cuatro motos con 8 fectvos de la policia de canctors y ESMAD expendiroa persecution sont unjoven dela conmidad con quien se ensaaron a golpes y bala de gota. Fn el panto de encnento del Pifal, el ESMAD emprendi6 una violent antemetida en conta de la couutided la personas en el Inaraizan ss brazos se declan como masifestntespacficos ydesarmaos, ene a Yo cna Jos efzctivos del ESMAD dispuran gases laerimOgenos a quemarrope en contra de os manifests, stuacién que dé varias personas herides. En el Barrio Sta Cruz la commidnd vio circular una camioueta gris de la SIN 1a cual bajo personal de civil que portaban armas de fnego 5 dispnrata conry In commnidnd. Fn este punto alrededor de Tas 8°30 pm, accionante de esta tutela, recibié un disparo en el abdomen. El joven se eneoutraba comprando leche a més de 300 metros de distancia cuando fue impactado. Los tmiembros de la SUIINgritaban ala comnnidad "El que demnncie se muere, que se atengan alas consecuencias", Al joven le realizaron una cirugia de abdomen, pero la herida afecto su intestino ps0 7 delgadn, el nervio en bx pica detect, o que Ie genre mown artical, HL aera pete vida efoto tacos an le comma cent cull de amas 9 um, 1.46. Enel moreo de Ia “Minga social por Ia defensa de la Vida, ol Territorio, Ia Demoeracia, la Justicia y bo Pz”, I occioante de esta demancia, se encontraba pattcipando dentro de a Comisién de Garantias y Derechos Humanos. El 14 de marzo de 2019 en el Municipio de Cajibio, Cauca, este se encontraba con la communidad campesina en la vereda Fl Cairo alistindose para inieinr Inbores pedagsipiens enando aproximadamente a Ins Spm. llega el ESMAD ¥ sin ninguna razén los ataca con gases lacriandgenos y otro tipo de provectiles Uno de los heridos fite ef defensor de derechos humanos Eduardo Arturo Hoyos, J I ise, acucir al lugar donde fue herido para sovorteri, pero al subir ala cainioneta es atacado por el ESMAD con gases lacrimégenos, Solo hasta después de las 7 pan. petmitieron que una ambulaneia acudiera a socorer al defensor ée derechos humanos. El 16 de marzo en las veredas de £1 Coir) TE » otro compaiiero se disponen 1s a vealizar ua tallesde derechos humanos en el matco de la concentraciSn campesina, Sin ninguna provocacién, futerzas combinadas del ESMAD y el Ejéreiio Nacional arretneten contra los campamentos de las veredas de EI Caito y el Tinel lmzando gases lncrimégenos, apuntando con srmas de largo alcance a familias campesinas,ubicando a francotiradores en la zona y quemanda las pertenencias de los campesinos. Como resultado de estos ataques resultaron hetidas varias personas 1.4.7. Entre septiembre y noviembre de 2019 se Hevaron a eabo las mamifestaciones estudiontes que iniciaron en contra de los casos de comupeién en 1a Universidad Distrital, pero que se extenlierou como reaccional uso exeesivo de ls fuerza por parte del ESMAD sunsando estudiantes de diferentes universidad piblieas y privadas. En el mateo de estas manifestaciones, el 6 de noviembre de 2019 los estudiantes de la Facultad de Ingenieria, entre ellos el joven RE (2001010 ce esto ne), decicieron realizar nn plantén pacifico frente al Bificio de la Universidad Distital en la calle 40 con eamrera spina, EI BSMAD arremete contm los estudiantes con gases Incrimigenas, en ese momento [I (ihc isl eicio’ donde se resuuardabe y es mpnetndo con nn gas Incrimageno en In cara. Sus compaieras Io llevan hasta In seccién de ‘Utgeneias del Hospital Universitaio San fanacio, donde después de un TAC le informan que perdi habia perdido totalmente In visién en ss ojo izquierclo. Actualmente su estado de salud es regular debido alos constantes procedimiientos quiningieos que le han sido realizados. 1.4.8 En el marco de estas mismas manifestaciones, el 26 de septiembre de 2019 los estudiantes de la Universidad Distrital ealizaban un planton pacifico alas afueras de la sede de La Macarena Ales 4 pm. el ESMAD Ilegé a Ja avenida circunvalar v comenzé a lenzar gases lacrimégenos y eRe A Heike A REI: ER ESAT HS RR es11c):010¢ cle la Universidad Distrital y accionante de esta ttela, se disponia a salir del caznpus pot la salida norte cuaaido uno de los objetos lanzados yor el ESMAD impacto su ojo derecho. Al parecer se tmté del dispar a precisién de tma eanica, pues si Imbiera sido un dispositivo de gas lacrimégeno babria dejado solo iflamaci6n y sib eadora la cara le hubiera quedado pintada, Como resultado del impacto FINE cayé herido y fue tuausferido a la Clinica Colombia. En consecuencia [EEE fue hospitalizado y fue sujeto a imiltples intorvenciones quirigicas. Posteriormente Te dingnostiearon estallido del globo ocular detecho, la pérdda de vision en ese ojo y adicionalmente se encuentra a la espera de conocer los datios estétioos produeidos por el objeto que lo impact. 1.4.9. EL8 de octubre en Bucaramanga, Santander, se desarrollaba una movilizacion en la que RE 2.020020 de csr toa, paticipaba como veedora de derechos hnmaos. AI observar que la Policia Nacional arroja piedzas coulra la movilizacion empezé a grabar los hechos para dejar registro, pero la respuesta de la Policia Nacional fire darle 5 polyes con bolilo ca la cara, sspalda y cabeza, dejando como resultado wn sangrado abundant Posterior a exo, fue insultada por ls potieias on las siguientes expresiones “horn si perm. sign defendiendo los derechos humanoe”, lo anterior mientras la seguian amenazando con el balillo © tonfa, Este mismo dia fireron heridos 4 defensores més que hacen parte del comité universitario, y iunchos otros miembros de colectives de sbogados, organizaciones defensoras que acompataban ln movilizacién y estdiantos 1.4.10. F110 de oetute, en ef marco de Ia movilizacién estutiantil en Bogor, se organize una concentracion de estudiaates que se manifestaban en la Plaza de Bolivar en Bogota. RI 30:1201¢ de esta dermanda, se encontraba en el lugar como parte dena Comisién de Verificaciéne Intervencién (CVD) de la Campaiia Defendcr la Libertad: asunto de todas, la cual estaba haciendo monitoreo ¥ verificacién a Ia situacién de derechos Inumanos en 16 1a movilizacién. Siendo aproximadamente las ¢:SOpm, el comandante de Ia Policia Metropolitana de Bogoté, Hoover Penilla, dio la instruccién de intervenir la concentracién de estudiantes que habia en la Plaza de Bolivar, dados los hechos violent que se estaban presentando por in grupo menor de persons I sc crcontraba al frente dela Catedral Primadn de Bogoté, en el momento de Ia intervencién. Ella se encontraba identificada con chaleco de derechos hnmanos y no estaba cerca a la participacién en los hechos violentos que se estaban presentando; sin embargo, alas 4:53PM recibe el impacto de un objeto disperudo por el ESMAD en su frente, lo que le deasiono uns eons 1.4.11, Durante las manifestaciones del 21 de uoviembre de2019 se evidencinon miltiples besos en los que tanto agentes de la Policia Nacional como miembros del ESMAD incurrieron en un uso excesive de la fuerza contra manifestantes pacifieos a quienes atacaron con golpes y cou anuas potencialmente letales violando los protocolos de accién en casos de manifestaciones. Un episodio particularmente grave se produjo por la avenida calle 26 a la altura del Centro Comercial Gran Ftacion, on dan os efeetivos del ESMAD arremetieron contra manifestntesy no manifestates, de manera indiscrimunada, golycandolos con los escudes y bolillos. lanzando granadas aturdidoras y haciendo un uso excesivo del gas lacrimégeno. En el lugar de los hechos se encontraban EE es: HERI sccicnntes de ost titea, quienes fron no solo testigos de lo ocurido, sino que fueron afectados por los gases. 1.4.12, Como resultado del uso excesivo de gases, los manifestantes que estaban en Gran Estacién tuvieron que correr huyendo del ESMAD hacia el otro lado de la avenida calle 26. Debido al efecto de los gases muchos sulticton sensacioues ahogo, dificultades en la vista, tuvicrom nauseas 0 vomilo, y estuvieron en riesgo de esiouarse pues tuvieron que attavesar las zaujas de pasto que se encuentran en la mitad de la calle 26 para poder llegar al otro lado y refugiarse dentro de ta Universidad Nacional Los manifestantes, en su. mayoria estudiantes y profesores, estuvieton encertados por aproimadamente 4 horas en tina situacién muy peligrosa pes el FSMAD segnia Ianzaudo gases Iaerimégenos dentro de la Universidad y tenia bloqueadas tods las salidas. Fue necesarin Ia intervencidn de Ins organizaciones de derechos Immanos para erear um cordén ‘humanitario que permitid sacar a Jos manifestantes de la Universidad en altas horas de la noche. accionanto de esta nitela, fue tina de Tas personas ‘que tuvieton que refugiarse en la Universidad Nacional durante los ataques del ESMAD y que solo pudo salir cuando se ere6 el cordén hnunanitario, 14.13, I, accionsnte de esta demanda, fue una de las personas que cortieron a refugiarse dentro de Ia Universidad Nacional cuando el ESMAD atacsba «los manifestantes con gases lacrundgenos. Al infenfar ingresar a la universidad una granada de sas laccimégeno le impacta en el oo derecho, por lo que debe set socomtido por sus conspaiicros para poder entrar. Una vex dentro de la Universidad unos estudiantes le beindaron primeros suxilios. Cuando logra solirrecibe esistencia médica de urgencias en Ia Cliniea Palermo. Al ir a los especialistas en optometria y en oftalmologia le confizman pérdida de la agudez visual, pues el impacto de la grmada de gas lacrimigeno disparada por el ESMAD le daiio el esfinter pupilar secuela que sera permanente sepia la especialista en oftalmologia. 14.14, El 21 de noviembre de 2019 en horas de la tarde, en inmediaciones de la Universidad Nacional, tres policias del ESMAD infentaron detener a un joven, Io lanzaron al piso y lo golpearon, Ante los hechos varias personas Ie reclamaron a los policias y recibieron como respuesta graves agresiones. Una joven que se encontraba en su bicicleta fue agredida por wn ” integrante del ESMAD que le propin5 tna patada en el restro, lo que orasioné que se desplomara en el pavimento 1.4.15. Fn ln noche del 21 de noviembre de 2019, un grupo considerable de policias (mas de 10) que se movilizaban en motos acorralazon a la comunicadora grafica Diana Rocio Pinzén Conedor, identificada con cédula de ciudadania 1032486148, y a Cristian Angarita Lizarazo, identifieado con cédula de ciudadania 1031170337, frente al edificio Franco de la Universidad de los Andes, lo se encontraban realizmdo libores periodisticas, tal como fie reportado por Ia prensa, y como se evidencia en los videos que grabaron las personas que se eucontraban en cl lugar de los echos. A Diana Rocio Pinzéu la golpeaon 4 policias, deyindola inconsciente en el piso sin que recibiera asistencia médica”. 14.16 F121 de noviembre de 2019, en hors ¢e i 4, accionante de esta tutela y periodista radial del medio regional Proclama del Cauca, se encontraba cubriendo el para nacional en Santancer de Quiichao dentro de Ins instalaciones del Campus Universitario Carvajal. Durante ¢l cubrimicuto Mohammed fue golpeado por un artefacto lanzado por el ESMAD. FI objeto impacté en su créneo, dejéndole ineonsciente y con una herida profunda. Los manifestantes realizaron un cordon humanitario para poder evacuatlo en una atnbulancia hasta el Hospital Feiseo de Pala Sannder, donde fe remit nin elnion de Cali para hacerle non tomografia que salié normal. 1.4.17. Tras la jornada de manifestaciones del 21 de noviembre, el Presidente dela Repiblica, Ivan Duque Marquez, profirié un acto administrativo de manera oral mediante trensmision televisada, en cl cual invité a los mnandatatios loceles a implementar medidas para controlar el orden pubblico y afi que se haria uso de las “fuerzas mixtas”, justificando asi la mulltarizacion de varias cindades del pais, sin aclarar los fundamentos ficticos que daban ugar a dichas medidas, que se encuentran reservadas para alferaciones manifiestas del oxden pubblico propias de los estados de conmocién interior 14.18. El viemes 22 de noviembre en horas de la tc HMMM. accionaate en esta tutela, se excontraba caminando por calle 128 cou autopsta norte ajena alas maniestaciones que se estaban Hevando & exo en el mateo del Paro Nacional. Los efectivos de] ESMAD atacaron con gases lacrimégenos de manera indiscriminada @ manifestantes ¥ no monifésintes, wo de los proyecties mpd od ot (MR 2 siccote una erida avulsivaen la cara, ylesiones en los ojos odes lo que geuero una incapacidad de 30 dias. 1.4.19. El sibado 23 de noviembre, el ESMAD continud con ls implementacion de una politica de disolucion ilegal de 1as marchas pacificas en el centro de Bogota. En horas de la tarde dispers6 ima marcha de estudiantes que transitaba por la calle 19 con Carrera Quinta. El estudiante Dylan Mauricio Criz, quien estaba manifestindose pacificamente, te impactado con um prayeetil que fue lanzado directamente por mo ce los agentes del ESMAD, como se puede observar en miltiples videos de los hechos. Tras el impacto en la cabeza, Dylan cayé inconsciente al suelo y fue atendido “1 Tiempo, "La brutal agresién dein miembro del ESMAD a uaa joven en Bogot. 21 de noviembre de 2019, disponible en? Ips/avwweltetpo com bogoafoo-de-pataiade-niersbrow-ESMAD «joven-en-paro-e Dvopot2-136026. ver tabi [igen conv ELTIEMPO statu 119761 162073962086S7ref sre=Iysre™sSELW?s7CovcamP4sEIVectembed 7 Cuterm4SE 11976 1162073962086Saref ua-hips?93 AMZF/DF ww pulzo cow @2Fuocion"S2F video Paes politinES MAD-unjer-univesidad-azcioual-PPS03622 hep vw facebook cor sma zo marind/videos2700642346681247/; Ver la denunciarelizada por modios de comuniczcibn, hup www redus cous eabogotaiie-pegaran-undballzo-j-quedesnccnseiente-diatpinzon! 18 ppor las organizaciones de Detechos Huumanos que se encontraban en el lugar de los hechos*, y posteriormente, el 25 de noviembre fallecié como resultado del impacto recibido. Sein un informe de Medicina Legal, la mmicién usada por el ESMAD fue de tipo "bean bag”, consistente ena bolsa que contiene miitiples perdigones. Se declaré que el tipo de nmerte fe homicidio"” 1.4.20, Fl 24 de noviembre de 2019 al estudiante Mario Femando Ortiz fue agredido por una granada de gas lanzads por el ESMAD cuando salia de presentar wa prucba académica en la Universidad de Nariio. La denuncia piblics In hizo su padre Testis Muslo7, periodista y abogado, por Twitter", 1.4.21, F128 de noviembre de 2019 se presentaron nuevas manifestaciones en el mateo del Paro ‘Nacioual en la ciudad de Bogotd. En bores de la uoche, una mamifestaciou compuesta por esmidiantes recorria de manera pacifica la mtopista notte en direccién norte, cuando feron dispessados por el ESMAD por medio de granadas aturdidoras y gas lacrimégeno. Como resultado de esta intervencién, Cristian Camilo Caicedo result herido al tratar de eseapar a los atnques del ESMAD" 1.4.22, El 4 de diciembre de 2019 en Bogota el ESMAD disolvié injustificadamente wna serie de marchas que se estaba orgnnizmndo en diferentes Tngares de la cindad, nite estas mn manifestacion que estaba iniciando en la Primera de Mayo con décima en el que participaban un gnipo de oproximadamente 25 0 30 personas. A pesar de tatarse de una protesia pacific, el ESMAD empezé a atacara los manifestantes con granads afurdidores y ots armas. En medio de los siaques joven ITI quien se encontraba paticipando de la ‘tmanifestacién y es accionante de esta tutela, fie impactado en Ja cara por un objeto lanzado por cl ESMAD, sinfendo una explosion. Al sentir el impacto [IIE saio coriento para resguardarse de los ataques del ESMAD, al Hegar a un sitio lejos del gas cae al suelo por el dolor y es auiliado por personal de derechos humanos, En vista de sv estado I tue remitido al hospital Santa Clam, como resnltado de impacto mvo nn hesida en ol nbio supecior Ja cxel requiid sproximadamente 8 pusios de sulua y por Ia que le otorgaron 10 dias de incopecided, IM tarbign tivo heridas en el atdomen y en ts baros, y actuate se encuentra a la espera del diagndstico de los daiios estéticos y funcionales. 1.4.23. EL4 de diciembre de 2019 el ESMAD arremetis contra los manifestantes en Cali en wn s0 excesivo de la fuerza y de armas no convencionales. En el punto de concentracién del puente Ianchito qued6registrado como el ESMAD y efectivos dela Policia Militar aemetieron contra las personas que se encontiaban en ese lugar usando annas laigas, prohibidas para las manifestaciones de neuerdo con los protocoles. Varios manifestantesresltaron golpeados, “entre ellos joven I en deniica al parallco de la policia con chalecosxinero 451887, quicn le geneté golpes en su cabeza, y el cual posterionnente hace presencia en cl lugar pero con otro chaleco"? ero-Setentn Uniandes, “Los segundos crociaies de Dylan Cruz", 26 de noviembre de 2019, disponible en: ps eeroseenta unas h.coTos-seguandos-erucinles-de-dilanriz Set, “Los dictimenes reservados de Medicina Legal sobre el exo Dilsn Cruz, 29 de noviembre de 2019, disponble ex: hups"www seus coavanciowauticule lo dictameus-Je-medicina Legl-solre el caso-dan 721512875, 2 Cuesta de Twitter de Fests Ortiz Muaoz: ts:twiter.comjounoiificaciol stats 12042: ‘ups twtr con jomotifieaciol statu’ 203 88205 198590771 375-20, 1g: vite. con jommotficacio tats 208151278067320876s=20 Espzetador, “Esmad dislvié comemtacién en la Autopisia Nore”. 28 de noviembre de 2019, disponible en usps: rw alespets dox.comriias bogota /esia-disolvio-concoutacion-evL-autopistanorte-artiulo-£93263 © Caupaiie Defeader ln Libertad Asuo de Todas, Comité Deputameutal de Pao, Valle del Cauea, "Non It de ln proteta social” 6 de diciembre de 2019. disponible en alibertad comautbocdefondelalibatad) 6587096391681 19 1.4.24. El mismo 4 de abril de 2019 en Cali, en el punto de concentracién Puerto Resistencia iniciaroa uns srremetida contr los manifestantes pacifices. En el marco de esta accion dispararon encl rosto del joven Dylan Andrés Para Zapata, ocasionando heres en su Labio superior lateral izquierdo y la posible pércia de tres de sus dientes superiotes. La Campafa "Defender la Libertad un Asunto de Todas” también registré que en el punto de concentracién de Paso del Comercio la Policia Militr abvié fuego contra los manifestantes, usando armas de fuego de largo aleance* 14.25. La“Campaiia Defender la Libertad un Asuato de Todas” ha denunciado miltiples casos de uso indebido y desproporcionado de la fuerza, que han dejado a mas de 300 persouas heridas durante los 9 primetos dias de paro. Muchas de estas heridas son causadas no solo por el uso de ‘amas uo couvenciouales, sino también por el uso iundebido y desproperciomade de anues potencialmente letales que estan antorizadas por la ley’*, Segiin su Boletin No, 9 “se registran mas de 300 hetidos, entre ellos algunos javenes heridos con arma de fuego por parte de la Policia, como In esel easo de Duvan Villegas, quien podria quedar parapléjico por im impacto de bala que reeibié cn su espalda, Adieionalmente, oto joven perdid su ojo derecho en Boyotd producto de uua bala de gomn del Esmnd, y otras 2 personas tienen su piema en riesgo por el impacto de un gas lacrimégeno lanzado por el cuerpo policial a poca distancia” 1.5.Las detenciones arbitrarias y sometimiento a tratos crucles e inhumanos de manifestantes no manifestantes 1.5.1. En el marco de las movilizaciones sociales en apoyo y solidaridad al Paro Nacional Campesino, que se realizaron el 29 de agosto de 2013 en todos el pais, estudiantes universitarios Y ciudadanos del municipio de Seacha realizaron machas por la autopisia sur manifestando su ‘apoyo a los campesinos, estas manifestaciones se dieron desde las 9 de Ia mariana hasta Tas 5 de In tarde aproximadamente. Diez ciudadanos de esta Localidad, todos jovenes entre los 20 y 28 alos, fueron detesidos abitrariamente entre las 10 am y S pm por integrantes del ESMAD en diferentes hhoras del dia en cercanias de la entrada al barsio de San Mateo, todos ellos recibieron tratos degradanies y golpizas durante su deteneiém por parte del Escundsin Mévil Antidisturbios — ESMAD de la Policia Nacional, de tal forma que al ser valocados por el Instituto Nacional de Medicina Legal les fteron otorgadas incapacidades medicas entre 3 ¥ 15 dias dependienda la gavedad de las herd, I cncouces estudiante de la Universidad Mimto de Dios y aecionmmie de esta tutela, se desplazé a participar de las movilizaciones peevistas durante el Paro Nacional Agrario del 2013, en compania de varios estudiantes. Sin ningi notive IE fo: detenido a las 10 a.m, durante su detencién fe vietima de golpes por parte de personal del ESMAD, entre ellas golpes en el rosira y cuello con el escudo protector ussdo por el personal antiotines y heridas en Ia mano, ew 1azén de las cuales le fue diaemosticade ua incapacidad de siete (7) dias por el INML - CF. Antes de ser puesto en libestad fue obligado a finmar un acta donde manifesta ha sido tratado con dignidad doname Ia detencién 1.5.2. Desde el inicio del paro, el 21 de noviembre se viene haciendo wn uso generalizado y arbitrario del mecaniswuo del taslado por proteccién contemplado en el articulo 155 del Cédigo de Policia, ol cul ha sido utitizade como 1m meemnistio de criminalizacién del ejereieio de In % Campatta Defender Ia Libertad Aswmro de Todas, Comité Departamental de Paco, Valle del Cavea, “No a la ctimimilizacioa de Ia protata’ socal”, 6 de diciewbre de 2019. dispauible en igs! defeaderntberadcoeautie denderal eid * Campana Defeuder la Libertad ws Asunto de Todas, “Bolin infommatvo #9; Paro Nasional”, $ de dictnibre de 2019, dispouitle en: ity. /defenderlaliverted cou boletininforsualive--pcownasioual 5 Cameaia Deleader la Livertad wn Asunto de Todas, "Boltininfonnativo #9: Paro Nacional”, 3 de diciesbre de 201 disponible en laps J dfenderalibertad.convboletin-uforsutivos-paro-nacioual 20 protesta, Aunque no existen ciftas oficiales del miimero de detenciones, diferentes organizaciones de derechos humanos an registrado y sistematizado las denuneias de detencién de manifestantes, petiodistas y ciudadanos que no estaban participante en las protestas. El Comité de Solidaridad ‘eon los Presos Politicas registré 829 casos de traslado por proteccién entre el 21 y el 27 de noviembre. 1.5.3. Porsu parte, la “Campaia Defender la Libertad un Asunto de Todas” denuncié que el 21 de noviembre se registniron aproximadamente 230 retenciones a cindadanas*” y que el 22 de noviembre a las 3:40 pam. se habian notificado 81 casos de reteucidu’®, En su comuicado #9 eiuitido el 3 de diciembre de 2019 informarou que se tenia conocimiento de 914 detznciones de cindadanos en todo el pais, de las euales 835 han tenida hugar en Bogoti, 26 en Popayan v 25 en Baanguilla. De estas 835 personas 27 fueron judicializadas, las demis deteucioues fueron Jjustifieadas a través de Ia fignra de traslado por proteccién o traslado por procedimiento policivo”. 1.5.4, Las alins ciftns de detencién justifieadns hajo los articulos 1$5 (traslado por proteccién) y 157 (traslado por procedimiento policivo) del Cédigo de Policia evidencian un abuso de este figura Por parte de I Policia Nacional. Ademis, de las demmcias presentacas por las personas derenidas Y¥ del ejecicio de asistencia juridica que se lleva cabo por paite de los miembros de la Comision de Verificacién de Asistencia Turidiea® se evidencian las siguientes iregularidades en el proceso de detencisn: (i) no enconttarse dentro de las causales que justifican la detencin bajo los atictlos 155 y 157 del Cédigo de Policia pues se tratsba de manifestantes pacificos, periodistas 0 fransetintes que ni siquiera se encontraban manifestando; (i) la detencidn se llevé a cabo utilizmdo un uso excesivo de la fterza y se registraron casos de violencia y de tratos erueles e inkumanos en el traslado y en los centros de detencion (ye feran estaciones de policia, CAI el Cealto de Traslado por Proteccién © CTP); (iv) casos en los que las autoridades negaban La defencidn de tna persona, daban informacién errénea al ingreso del CTP, no se daba informacion sobre el lugar de detencién 0 se obstaculizaba el tabajo de los veedores de derechos humanos: y (#) enaos en los qne a las personas detenidas no se les informs el Ingar al que iban a ser trasladadas y no se les pennitié connmicarse con allegades; (vi) easos en los que se intima los eaptursdos 4 través de golpes, agresiones verbales y destmecién de sus feléforios méviles para obligarlos a firmar actas de buen trato y a reuuneiar al derecho a set valorados por medica leval, hacicadoles creer falsamente que con Ia firma del acta y Ia rentineia a la valoracién médico-lepal_obtendrian sit libertad, ; (vi) €as0s en os queea pesar de compatecer el allegado o fenniiar para que se levantara Ja medida de “iraslado por protseeién” les hicieron permianeeer por 12 horas, a pesar que la norma del céigo establece este término como el maximo. Todo esto apunta a la existencia de una politica sistemitica de disuasion de la protesta através de su criminalizacion por medio del uso arbitrario € injustificado de In detencion por proteccién y del uso de la violencia durante el tiempo de custodia % Demnein penal presentnda ante el Fiscal General de la Nacién contra OSCAR ATEHORTUA DUQUE, Director Gaueral Policia Nacional, JORGE LUIS VARGAS VALENCIA. Director de Seguidad Ciuéadana; HOOVER ALFREDOPENILLA ROMERO, MG JORGE LUIS VARGAS VALENCTA, Comedante Plicia Metopalians de ‘Bogota y el Comandaure del Bsouadcou Movil Amidsturbios-ESMAD el 27 de noviembre de 2019, p10. > Cempana Defender a Libertad un Asim de Todas, “Boletininfemativo #4: Paro Nacionsl”,21 de noviembre de 2019, dsponile en: ips //defenderaibertc.convboletn-informativo--yaro-nacion. 5 Campatia Defender a Tibertad un Asm de Todas, “Bolt Informative 26: Paro Nacional” 2019. disponible en hips /defenderalibertd con/boletininfrruative?-22-de-noviewe! © Camvana Defeader la Libertad un Asimto de Todas, “Bolt Infomnatvo #9: Paro Nacional”, 3 de diciembre de 2018, disponible en ps /defenderaiberac.conybotetn-iforsatvo-9-paco-nacion. ® Ea esta Couisidu pasticips El Comite de Solidwided con ls Press Politicos, el Colectvo de Abogados José Alvear Restrepo, la Comision Colocsbina de Juisias, Deustica les eonsultris juwidicos de Is Universidad de los ‘Andes y de la Universidad de} Rosario, cute cas eganizacionss de defeasa d= los deveehos buinaaos de noviembre de au 1.5.5. En Bogoti, tno de los dias de mayores detenciones arbitraras fue el 21 de noviembre, dia en que se dio inicio al Paro Nicio 1, IE occionsne de esta titel, se enconlraba en el Parque Santander, en el centro de a ciudad, aproximadamente alas 6-107: ciando intentabaregresar mn easca que se hab encanto a sm agente de Policia. Los agentes del ESMAD lo golpearon y lo Hevaron hasta el edificio de CityI'V, donde lo tuvieron detenido y esposado hasta més 0 menos Is 9 pan, cuando lo trasladaron a I estaciGn del Tercer Milenio y posteriocmente a la URI de Puente Aranda en un caro particular. Durante los taslndos sure hostiganientos. No ft sno hes las 3:30 a.m. que le asignaron ima cekin donde hai més de 40 detenidos, donde permanccié hasta cl 23 de noviembre cuando fue Ilevado a Paloquemao para legalizacion de su captura 15.6, EI sc cuoutiaba el 21 de uoviewbre entre los mauifesantes ane fieron atnendos con pases Incrimégenos y arurdidorns en In avenidan calle 26 a Ta alrura del ceatio comercial Gran Estacién, Frank es detenido por integrantes dela Fuerza Disponible de ka Policia Metropolitana de Bogota quienes en nimera de mis de die? lo Tlevan hacia na ewe secundaria ala Av. calle 26, en doude lo golpean cou bolilos, escudos protectores y patadas en Jas costillas, 1or80, piemas y eabora. Intograntes de la Fnerza Disponible lo cargan y Tlevan ana patrlla en donde secibe amenaza de wn miembro donde permaueve pos aproximadamente 4 horas Posteriomente es Hevado al antiguo DAS sin que iniciama procedimiento de detencion administrativo 0 judicial en ese lugar, es custodiado por personal de la SUIN de civil quien intenta impedir la comunicacién de III con un grupo de abogados defensores de DDH. Después es trsladado a la URI de Puente Aranda en un vehiculo particular de placas OFX134 Renault Logan Gris, En la URI de Puente Arca III recibio amenazas muevamente esta Vez por integrantes dela SUTIN, Esa noche irs miembros de Ie poliia interponcn demuci en su conta, indicando que fucron objeto de agresiouss, dan desciipeiones del agiesor mientras observan 0 IF la maiiana el 22 de noviembre del 2019 MH es nevamente agredide por dos infexrantes de la SUIIN, uno de ellos de apellide Mojica, quienes lo evan dentro de-un bailo ye proporcionan golpes con pn y patadas en el rostro,costillas y estmaga, mientns que al tiempo To amenazan. A las 16.00 pun de ese misiwo dia inician las audieucias prelniuases, se legnliza sn extra pose sneredta que no existi6 condueta por parte del detenid y de In violencia ejereida en su conta, a IEE se le imputa el delito de violencia coutta servido piblico en concurs homogéneo, no se Ie mpone medida de asopmramionto y se ordena sn libertad | 57 I, accionsnte de esta tuiela, se encontraba el 21 de noviembre caminando aproximadamente a las 7:15 p.m. con un coupaiezo de estdio por la avenida caracas por la estacion de Transmilenio Tercer Mileno. Autes de llegar a la calle 6 agentes del ESMAD los capturan y los dejan a disposicién de In policin que se encontraba en Ia estaciin de policin de esa zou. Eu ese trayecto poliias estos de civil lo agreden ex la cabeza, le quilan una gorra y bufanda que no pudo recuperar. Los evan al parqueadero de la estacién donde los poncn de espaldasy los golpcan, 2 i 1c dan patadss y le tir al suelo cl cclular. Posteriormente fo evan a la URI, Jos baoen sentar on un pasillo y ahi I isc xis ptscss. Después de dos hors lo judicializan por um delito que no cometid, lo encierran en tma celda en Ia cual permanecen hasta el sibado 23 de noviembre en la matin 1.5.8. Eu el marco del Paro Nacioual se han reportado miltiples easos en los que los manifesantes son detenidos al finalizar las manifestaciones cuando buseaban transporte para regresar alas casas, F121 de noviembre de 2019 IE accionante de esta demanda, se eeneontraba con otros eompaileros buseando transporte para regresar a sits euando al pasar frente a Ia estacién de Transmilenio Tereor Milenio son abordados por unes agestes del ESMAD y detenidos. Los llevan hasta un parqueadero por la calle sexta, donde pudieron observar como 22 agentes de la Policia Nacional golpesban y requisaban a unos jovenes de mansia violent. Alli los suena una patrulla y los Tevan hasta la URT de Puente Aranda, donde les dicen que van a set judicializados por abuso a servidor piblico. Los hacen finmar un acta de buen rato y los detienen tres (3) dias en In celda de ln UR. De manera simi cr accionante de esta tutela, fue detenido arbitrariamente el 21 de noviembre por agentes del ESMAD inentraseaminaban por la Avenida Caraens en direecin as casa en Use (por lo que no habia, transporte piblico pera salir del centro) cuando fueron deenidos por agentes del ESMAD quienes Jos agreden durante a requis y los tisladana ln URE de Puenve Arde 1.59. También se han repistrado miltiples casos de detenciones de eiudadanos que no estaban haciendo parte de las manifestaciones o marchas. El 22 de noviembre de 2019 ioe de eta tutta, saié de su casa con un amigo, a In alt de In av. de las Amériens eon av. Cindad de Crli aproximadament a las 5°30 pm. se encoutraron cou un grupo graide de personas que huia afanosamente, por lo que se vieron en la nocesidad de correr pam resariars integrin personal de los gases lnerimgenas, Sin embargo fue alcanzado pot la policia, unos agentes lo tumbaron al piso, Jo golpearon entre vr policias y lo agredieron con choques eléetricos. Posteriormente lo esposaron, lo suben a una moto (donde lo siguen golpeando y lo arrojan al piso), yes trasladado a sin CAI dande siete polioas lo galpean con bastones ene rosta y las manos generale mips fracturas y hematomas, y dejéndolo casi inconsciente. 1.5.10. Oscar Hemindez denuncié via Twitter que el 27 de noviemibre de 2019 en horas de la maiana fue detenido por un policia del ESMAD ea le calle 80 con Cali en Bogoti, cuando se ‘movilizaba en bicieleta para su trabajo. Fue retenido debajo de wm pucnte junto a otras personas, A fodas ellas les sevisarou el contenido de su celular, ineluyendo sedes sociales personales como Facebook y Twitter, yregstraron sus objetos personales como males ybilleteras sin que existiera ‘una orden judicial para este fn. A una joven que se encontraba en el lugar protestando, la golpeaton encl abdomen can un bolillo y posteriormente Ia suibieran a na de las vagonetas de In Poicin®! 1.5.11. E14 de diciembre se demineié ta detencién arbitra de varins personas en el marco de las movilizaciones en Bucaramanga, dentro de las cuales se enconttaban defensores de derechos Immanos® Algnnos abogndos, demeiaron que la policia no permitié ol ingresn a In estacién del centro de la ciudad y que no recibieron informacion de los detenidos por parte de la Defensoria y Ja Personeria® 15.12. B17 de diciembre de 2019 i, accionante deestatutela, se dirigid, junto con otrasppersonas, al acropuerto El Dorado para observar im plantén convocado a través de redes sociales y sumarse a la manifestacién pacifica en el marco del Paro ‘Nacioual. Estuvieron mas o meaos una hora hasta que devidieton parasse en la entrada de viajeros con unos carteles de bienvenida con mensajes sobre el paro que hicieron alli mismo en el sropnerto. En ninglin momento gritaron ni interrumpierem el bre insito de Tos viajeros. A. los 10 minutos fueron abordadas por la Policia, las levaron a una oficina, donde habia mas personas detenidas de la manifestacién, les requisaron las pertenencias de [i y verificaron su identidad junto con la de su acompabante. Al terminar este procedimiento les dicen aque las vam 0 escolar fitera del acropnerta para dejarias i, poro en realidad al salir Ins empnjan y hhacieado uso de la violencia las suben a un eami6n de la Policia, Las Mevaton a la estacié de policia del aeropuertoy las mentaroc a un bus eon otras tres jovenes detenidas en la manifestacion, % Denna de Twit de Ja cwwnta_@HacheComies de Oscar Hernandez, var: ul tniter nn Hale onsen stat L199 72404 TDANGBSES, 8° Tym derechos de [as Pues: tips:twitercomy=quipojuriico/tans/1202419492476022008%s=20- Tao derechos de los Puebos tp tite: couy=quipojuridico/tatus/1202420170888749056%.-20 2B ahi esnavieon detenidas por aproximadaments dos horas y fueron objeto de itimidacin por parte de la Policia, Al CTP Hlegan junto con otros detenidos sproximadamente a las $ p.m. pero st proceso de registro no inci sino hast ns 6:30 pm. sa liberacin fie posible porla intewvencion de los abogndas de derechos humans de la Campaia Defender Ia libertad. A pesnrde este apoyo y de ser las primeras en ser liberadas, estuvieron detenidas por mas de 8 horas. Ademas de I 9 1: prs008 ge 10 scoparia, ese cia se registraron 28 detenciones en el aeropuerto. Dentro de los detenidos también se encontraban que no estaban manifestando y petiodisias que estaban cubriendo los hechos®. person: 1.5.13. Durante los provediinientos de detenciéa o de taslado por proteccién los agentes de ln Policia Nacional, incluyendo el ESMAD, tuvieron pricticas que efectivamente obstruyeron el tabaje de las orgamizacioues veedoras de derechos humanos. El 21 de noviembre de 2019, en la movilizacién adelantada enc} marco del Paro Nocioni, accionaate de esta demanda, estaba en usa comision de verifcacin de derechos lnmanos a la altura de In Calle 26 con carrera 40. Alli se dio enentn ie estaban detenienda nun joven, por Io que se avered a pedir la informacion de él, particularmente su nombre, identificacién y contacto familiar, en el mareo de las Inbores de verificacién que realizan las comisiones. Durante el procediniento, un agente polcial del ESMAD la amenaz6 con un informe por obstuccién de procedimiento policial®® 1.3.14. Fin el marco de las detenciones masivas yabitarias adelantadas por a Policia, se regstrd también el traslado de cinéadancs venezolanos que no prsticipaban de les manifestaciones. Una vez detenidos estos ciudadanos se les impidid el acceso a servicios legals, asi como el contacto con sus familias en aras de adelautar un tramite de expulsién exprés. Estas detenciones fueron dlesputs registadas por ls autoridades, como Migracién Colombia, como im logro de ls fuerza piiblica en aras de conttolar el vandatismo en las proestas, sin que Imbiese evidencia que penmitiera acreditar dicha afirmaciéu. Esta estrategia buscaba generar un discurso xendfobo, por medio dl cual frese pasible deslegitimar In protesn pnifica que actualmente se adelaita en ol pis, III sccionate de esta tela, estuvo ilentando asesorar algaos de los venezolanos que shan a ser deporindos de manera injustifienda, 15.15. Como resutind de est prietion sistemaitien y eenemiznda, ls arganizaciones de derechos hhumanos, entre ells Campaia Defender la Libertad Asunto de Todas, la Fundacién Comité de Solidaridad ean los Presos Politicos (CSPP), Dejustcia, el Coleetivo de Abogados José Alvear Restrepo, la Comisisn Colombiana de Bursts, los profesores de algunas tniversidades, como la Universidad de los Andes la Universidad del Rosario, se han oxganizado para otorgar asistencia juridica a las personas que han sido detenidas srbitrariamente en el marco de ns diferentes tmanifestaciones sca resciades. En el marco de est tre, a SS sc) (CU. de los Ancs), TE (Uo ic tos Andes) BE © te 0s Ants), EE (0 de tos And), BR © Ge 10: Andes), I (0. cc los Andes) y EEE © 00:10), 5 eo Medel, HR (£411), todos accionantes en esta tutela, han recibido denuncias, han asesorado manifestants yan sido testigns de algnns de estas pritions de detenidn arbitra, > Pulzo, “Autordades detienen » monifetemes v periodsias en medi de pauton en El Dorado", 7 de diciembre de 2019, dispouble ex htps/wiw puzo com/uacion polics-detuvo-uunifestantes-medio-panton-docado-paro- tucious-PPSL1852: El Eapeciadoe, “Sox te los periodisiak deletes ansariament mientras cubes pla 2 E] Dorado", 7 de diciembre de 2019, disponible en. ups: www elespectdorconnoricias‘bogoaertan-por detenciou-abierande-peciodistesnieatas-cubrinpleatou-ene|-Joradonaticuo-$54792, S"Demmcia—hecka por. Cer. Setenla em su= cuenta de titer Isat con/cerosteut/satun/T 1976138151 15980810, 24 1.6, Ataques a la Ubertad de expreslon y de prensa 1.6.1. Desde el 21 de noviembre hasta el 11 de diciembre de 2019, la Pundacién para In Libertad de Prensa (FLIP) documents, en todo Colombia, cuarenta y siete (17) agresiones contra la prensa en el marco dal cubrimiento del paro nacional, con 1 total de cincuenta y ocho (58) periadistas agredides De este total, en veintidds (22) casos los agresores fueron miembros de la Policia ‘Nacional, diez (10) de ellos parte del ESMAD. Las veinticineo (25) agresiones restantes las perpetraron fincionarios piblicos,paiticulares o encapuchados 162. De estas 22 agresiones de fuerza puiblica resultaron afectados. segin el registro de la FLIP, al menos 26 periodistas. Las tres aeresioues unis frecuentes sou atagues disicos a periodistas con ceatoree (1.4) casos, segmid por trece (13) casos de detenciones ilegales, cuintro (4) obstruceiones 1 la labor petiodistica, wes (3) casos de robo 0 eliminacién de material petiodistico y dos (2) caso de hostigamiento. De dichos ataques, el ESMAD fie identifieado como el agresor en acho (8) ceasos de los casos de auresiones fisieas a periodistas, los dos (2) casos de deteuciones ilewales, un (1) caso de obstmiceién al trabajo periodistico y um (1) enso hostigamiento 1.64. Las prictions de inimidneién, violencia detenciones arbitraras conta periosts no se cireunscriben tinicamente al marco del Paro Nacional. De hecho, Colombia es uno de los paises mis peligroso para ejercer el periodismo. De acuerdo con el Reporte de 2019 del World Press Freedom index de Reportsros sin Fronteras, Colombia se encuentra en el puesto 129 en el index de liberta de prensa (siendo 180 el pais mas peligrso y 1 el pais mis libre para ejercer esta profs: TT acciouanie de esta tutes y peviodista de Colombia Informa, ha sido vicina de apresiones y detcucioncs arbitrarias por parte de la Policia en mnitiples ocasiones. Fl 8 de octubre de 2019, en el marco de las marchas preparatorias del Pauo Nacional, i periods: I :calizaba el cubrimiento de na marcia eonvasnia por estudiantes de ln Universind Industrial de Santander (UIS) para exigireducecién piblica de calidad y rechtzar las accionesviolentas de ln ESMAD. Fnimestio de las nrestones de la poticn, mientras la periods grabnba lo que scedi, fe rokeadn por cinco policias quienes la golpearou con sus bolillos en la cara, las manos y la espalda. 1.6.4. E121 de noviembre en Bogota el periods: HH ccionante de esta tutela, se encontraba grabando los disturbios entre algunos imanifestantes e integrantes del ESMAD, Pese a idewificarse ante 1a Policia como peridista, Cuistin fue agredido isicamente por pare un mniembto de carabineros, quien To golped a ly a su cimara con st bolillo, 1.6.5.E122 éenoviembre de 2019 c1perio dis IIE ccionante de esta tute, ys esposa, tambien periodista del medio Soacha Iniiativa Chudodana, ralizaban el cubrimicnto del segundo dia del Paro Nacional en el municipio de Soacha. Mientras grababan la detencién de tn joven por parte de miembros cel ESMAD [III fe agredido, lanzado al piso y arrastrado por varios policias y subido a un camién de la Policia®’. La policia levé al reportero a la Terminal Str y, posteriormente, es enviado a la Estacion equendama en Bosa. Los policias le quitaron zapatos y la chaqueta, lo golpearon en las piernas y lo retuvieren en un camién hasta la una de la maiana. Ademiés, la entrada del periodista nunca fue registrada y fue negado su toda informacion de su paradero a su esposa. F123 de diciembre de 2019, a las 3:15 am. fue liberado en pleno toque de queda y le exigieron, junto con los otros detenidos, pagara para salir. © Ver, hits: /rsorn ewcolobia, © Estos bechos quero regstados cn una transis de Facebook que el perioditarealizaba sobre a protest: v 166.215 de diciembre de 201) II 2:46 2 cubrit os eventos culturales programados por estudiantes que se levaran a cabo en la camera 15 enfre calles 36 37 on Butcaramanga, en el marco del Paro Nc‘! ET 5 suiscn ‘por la fuera a una patrulla a las 10:00 p.m. y le informan que sera Ilevada a la Estacion Centro, sin explicar a razén de Ia detencidn. Fin la estacin centro la recibieron varios poticias, algunos ‘estos de civil, [os cuales erabaron ala reportera mientras le ponian as esposas. La periodistn, fue intimida y fe expos de pie por tres horas a a reja de lt cella para meres, poscion en la aque fe requisada dos veces y le quitaon la cédulay la crodencial de periodista, A la a yancdin de lain del dia siguiente la peiodista es levada ala URL pare sec resend, Luego la levaron a la Estacion Centro donde dumio esposda a |e 1, I os dejada eu libertad a Jas 10:00 am del 6 de diciembre. 1.6.7.7 de diciembre de 2019, en el marco de ls manifestaciones en el aeropuetto de El Dovado on Rogoti fueron detenidos Tas perindstas independents 2 ee 5 Cs: MRI, 1605 sccionanes en esta rucla, quienes so encontaban repistrando los hechos de la manifestacion, Los tres peridistas fueron trasladados al CTP de Pnente “Armd donrie permanecieron detenidos por vari hotas, segin el comparenda. que recibieron su traslado se justificd por proteccién por “poner en riesgo su vida o la de terceros, perturbando la sana convivencia” Los hechos previamente relatados dan fe de una estrategia implementada por las entidades accionadas para limitar el derecho a la protesta pacifica, ineurriendo cn un uso abusive e ilegitimo dela fuerza, y generando con ello alleracioues mayores del orden pilblico y panico colectivo. IV.PROCEDIBILIDAD DE LA PRESENTE ACCION DE TUTELA. La presente aocidn de tutela es procedente eu tanto cumple cou los requisitos establecidos por la Corte Constitucional -e6mo drgino de cierre de Ia jurisdiecién constitucional—pera la procedencin excepeional de la accién de tutela, como se veri a contimuaciéa. 1.1.Legitimacién en Ja causa por activa Ha sefalado la juisprudencia, cen respecto a las posibles vias que habilitan la foramulacién de la accion de tutela “existe cuatro conductos a través de los cuales se puede interponer la accion de tufela por parte de la persoua presuntamente vulnerada en sus derechos 1. Por nisma. Fu este ease no se previsa de profesional del derecho 2. Cuando se trata de personas juridicas, incapaces absolutos o menores de edad, el facultaco para presentar la demanda es el representante legal. 3..A través de abogado, caso en el cual se requieve de un poder que expresamente oforgue la facultad para interponer Ia aceién tuitiva 26 4. Por intermedio de tn agente oficioso, o sea, una persona indeterminada, la cual no requiere de poder, pero debe especificar que lo hace en esa calidad y siempre que el titular del derecho ‘no esté en condiciones’ de promoveria directamente”® La presente accién de tutela se formmla por parte de dos grupos de accionantes, por un lado, manifestantes que de manera particular han visto afectado su derecho constitucional a la protesta pacifica ~y demas garantias constitucionales que se encuentran ineludiblemente atadas al mistno— ‘por cuenta del uso desproporcionade e innecesario de la fixerza por porte del FSMAD y Is Policia ‘Nacioual. Por otro lado, también son aeciouantes las organizaciones que acompatian las jomadas de protestas, tanto desde un punto de vista sustancisl como formal. EL uso injustificado de la fuerza contra los manifestantes esti generando wna restriceién itrazonable y desproporcionada del derecho fundamental a Ja protesta, y por tanto Jos detechos de los suscritos a la vida, la salud e integridad corren riesgo real e inminente. 1.2.Legitimacién en Ia causa por pasiva Las autoridades aecionadas se enereentran legitimadas en la eansa por pasiva por sus aceiones 1 omisiones que causen vulueracioues @ derechos fundamentales, conforme al ineiso primero del arficulo 86 de In Constirucién Politica. Todas Ins enfidades accionadas son entidades pibliens. Respecto de cada ma se explicara por qué son responsables, ya sea por accién © por omisién, de 1a garantia de derechos fundamentalesen este caso. En el presente caso, la actuacion por parte del Policia Nacional corresponde a un actuar coordinado de diferentes autoridades y entidades del orden nacional y es por ello que, de acuerdo con el precedente constitucional, todas elles se encuentran legitimadas en el extremo pasivo de a presemte acciém: “La legitimacidn en a eausa es in presupnesto de Ia sentencia de fondo porque otorga a las partes el derecho a que el juez se pronuneie sobre el mérito de Las pretensiones del actor y las razones de Ia aposicién por cl demandada, mediante sentencia favorable o desfavorable. En resumen, la legitimacién en la causa es una calidad subjetiva de Ins paries en relaciém con el interés sustaneial que se diseute en el proceso. Pot tanto, cuando una de las partes earece de dicha calidad 0 atributo, ‘no puede ol jnoz adoptar mma decisién de mérito y debe entonees simplemente declararse inhibide para fallar el caso de fondo, La legitimacién pasiva se consagra como la facultad procesal que le atribuye al demandado la posibilidad de desconocer o conttovertit Ia reclamaciou que el actor Je dirige mediante la demanda sobre una pretension de contenico material, Si bien Ia tutela se establece por Ia Constitucidn como un proceso preferente ¥ sumatio, con ello no se quiso consagrar un instrumento judicial carente de garantias procesales, en donde In brevedad y celeridad procesal sirvan de exensa para desconocer los derechos de las partes 0 de los terceros, de manera que en dicho proceso, como en cualquier otro, el juez debe lograr que la actuacién se surta sin ‘vulnerar los principios de legalidad y contradiccion La identificacién cabal del demandado es una exigencia que tanto la Constitueion como del decreto 2591 de 1991 avalan. Segin aquélla, la accién de tutela se promueve conta autoridad pitblica y, en ciertos casos, contra los particulates por la Coxte Coustitcioual. Seuteucia T-106 de 2017, NLP. Ivda Humberto Escructla Mayoto, 2 accién w omisiéa que provoque la violscién de los derechos fundamentales de las personas, y lo mismo sefala el segundo estaruto"® Asi, tanto el Presidente de Ia Repiibliea, el Ministerio de Defensa, Ia Alealdia Mayor de Rogoti el Director General de la Policia y el Comandante de la Policia de Bogota cuentan con facultades constitucionales y legales que los convierten en directos responsables del actuar del ESMAD y el resto de la fuerza piblica, asi como de controlar y supervisar que los mismos se apeguen a los protocolos existentes y a los estindares de derechos humanos aplicables. 1.2.1. Presidente dela Repiblica ‘De acuerdo cou el preezpto 189 de la Carta Politica: “cocrespoude al Presidente de la Repiblica ‘como Jefe de Fstado, Jefe del Gobiemo y Suprema Autoridad Administrativa:(...) 3, Ditigir la fuerza piblica y dispooer de ella como Coumndante Suptemo de las Fuerzas Anmadas de la Repiibliea””®. Dicho mandto ha sido enfendido por la jurispradencia como la facultad de gobemnar sobre todo lo que ovurre con el uso privativo de las amas por parts del Estado, asi: “Por otra pate, elartienlo 189, nmmeral 30, de In Constinrcisn Politica establece qne-el Presidente de In Replica es el Comandante Supremo de las Fueizas Atmadas, y que, precisamente por setlo, tiene la airibucién constitucional de "dirigir” y “disponer" de In fuerza piblica, es decir In de gobemar regir y ejerver la potestad de mando superior sobre ella”. Por rant, el Presidente de la Repiblica, en este caso el Sefior Ivan Duque Marquez, cuenta con plenas facullades frente al ESMAD. 1.2.2. Ministerio de Defensa Nacional De la mista maneta, el Decreto 1512 del 2000 seiala “anticulo 3°, Direccida de la Fuerza Piblica, El Presidente de la Repiblica, de acuerdo con el smimeral % del articulo 189 de In Constitueién Nacional, ex el Comandante Supreimo de las Fuetzas Armadas de la Repiblica y como tal dirige la Fuerza Palien y dispone de ella, directamente o por condhcio del Ministre de Defensa Navional Por tanto, la facultad en cabeza del Presidente de la Repiiblica de dirigir a la fuerza publica se ccaualiza via el Ministerio de Defensa, y por tanto esta entidad también esti llamada a responder en el presente caso. Ademas, también es responsable por omisién, pues dentro de sus funciones esti diseiiar y ejecutarpoliticas de seguridad. Por supuesto, debe disefiarlas y ejecutarlas basiudose en Ia Constitucién Politica y los derechos humnanos. “Decreio 1512 de 2000. ARTICULO 8. Funciones del Ministro de Definst Nacional. El Ministro de Defensa Nacional tendra, ademas de las funciones que le seftale In Constiicisn Politien, disposiciones legales especiales y el articnlo 61 de la Ley 489 de 1998, las siguientes: 1, Disedar y recomendar al Presidente de la Repiblica la estrategia de seguridad y defensa ‘nacional, asi como las politicas para su ejecueién.” 1.23. Alcaldia Mayor de Bogota © Coxte Constimeional. Sensusia T-116 de 1996, NEP. José Groporio Heminde2 Galindo. ~ Coustitucion Politics de Coloubie, 191. 71 Corte Consticional. SeuteciaC-177 de 1998 MLP: Alfedo Beltréa Siem, ™ Decreto 1512 de 2000, at 3 28 En virtud de la descentralizacién teritorial que resulté de la Carta Politica de 1991, las autoridades territoriales actiian como autoridad de policia. Asi lo seal la normafiva relevante sobre la ciudad de Rogoti: “ARTICULO 35. ATRIBUCIONES PRINCIPALES. Fl alealde mayor de Santafé de Bogoti es el jefe del gobiemo y de la administracién distitales y representa legal, judicial y extrajudicialmente al Distrito Capital Como primera auloridad de policis en la ciudad, el alcalde mayor dictara, de couformidad con Ia ley y el Codigo de Policia del Distito, los ceglamentos, upativi las Ordeues, adoptard las medidas y ulilizaré los medios de policia rnecesarios parn parantizar la sepnridad ciudadana y ta proteceiin de las derechos y libertades piblicas™™. “ART. 3°_Alealde Mayor. El Alealde Mayor de Boyoti es la primera autoudad de policia del Distrito Capital. En tal condicién le comesponde garantizar ta couvivencia y la seguridad en la cindad. Los miembros de la Policia Nacional asignados a la Policia Metropolitana de Bogolé, D.C. cumplirin con prontitud y diligencia las ordenes que, por conducto del comandante general de la Policia de Bogota, imparta el Alcalde Mayor para la conservacisn y el restablecimiento de las condiciones de seguridad y convivencia y prestarin epovo a los alealdes locales ¢ inspectores y comregidores distritales de policia y a las autoridades adiinistrativas especiales de policia, para los mismos fines y los propios de sus respectivas competencias””* Asi, el Alealde Mayor de Bogota es responsable de controlar el arden piiblico y con ese propésito hha dado ordenes con respecto al ESMAD”. Ademtis, el Alealde Mayor no sélo cuenta con esa facultad, sino que debe velar por la relacién armndnica de la fuerza priblica con sus administradas: “Ley 136 do 1994, ARTICULO 91, FUNCIONES, Los aleaides ejereerin Ins funciones que les asigna la Constitucién, la ley, las ordenanzes, os acuerdos y las que le fren delegadas por el Presidente de la Repiiblica o gobemador respective, Adem de las funciones anteriores, los alealdes tendrin las siguientes: ( b) En relacién con el orden paibico 1. Conservar el orden piiblico en el municipio, de conformidad com la ley y las instrueciones del Presidente de Ia Repiiblieay del respectivo gobernador. La Policia ‘Nacional cumpliré con prontitud y diligencia las érdenes que le imperta el alealde ppor conducto del respective comandante 2. Dietar para el mantenimiento del orden piiblico o su restableeimiento de couformidad con la ley, si fuera del caso, medidas tales como: Decreto Ley 1421 de 1983, ant. 352. " Consxjo de Bogots, Acuerdo 735 de 2019, a, 3 Asi lo hau seuistiado medios de couumicacieu: ity: (Iailavacin cum comoatanral-ESMAD los-cousecicse ‘ps Aasilavacia com/silla-cochaca/cuaro-pregusts-solze-ESMAD-caso-ilan-ruz-74713 Ints:/asillavacia comillaeachace!cuaroxpeguils-sobiesESMAD-casondlanesuzs74713 7477, 29 4) Restcingir y vigilar Ia circulacién de Ins personas por vias y higares piblicos (..) 3. Promover la seguridad y conviveneia cindadanas mediante la arménien relacién con Jas autoridades de policia y la fuerza pablica para preservar el orden pitblico y Ja lucha contra la criminalidad y el delito. 4, Servir como agentes del Presidente en el mantenimiento del orden pitblico y actuar como jefes de policia para mantener la seguridad y la convivencia cciudadana’’ ‘En virtud de todas esias facultades, e] Alealde Mayor de Bogota, también cuents con legitimacion por pasiva en el presente caso. |. Director General de la Policia Nacional y Comandante General de la Policia de Bogota 1 Director Genetal de la Policia Nacional cuenta con legitimidad por pasiva de la presente accién, pues dirige Ia Policia a nivel nacional. En esa funcién, ha sostenido que considera necesaria In intervencién del ESMAD". Adems, dentto de sus funciones institucionales se encuentra “Decreto 2203 de 1193. ARTICULO 30. DIRECCION GENERAL. Son funcienes de la Direccién General de la Policia Nacional: 3. Dirigir y administrar la Policia en todo el tertitorio nacional”. Por tanto, el Comandante General de la Policia de Bogota, se encuentra subordinado al Alcalde ‘Mayor de Ja ciudad y al Director General de la Policia, y es quien materialmente ejecuta sus 6rdenes. Como superior jerdnqico de la polieia a nivel distital es cl superior de los miembros del ESMAD que operen ex la ciudad, Por lo tanto, es responsable por onuision ya que debe supervisar que se respeten las normas y protoeatas de derechos humpnos”” “ART. 3°—Alenlde Mayor Fl Alealde Mayor de Bogoti es la primera autoridad de policia del Distrito Capital. En tal condicién le comesponde garantizar la couvivencia y la seguridad en Ia ciudad. ‘Los miembros de la Policia Nacional asignados @ la Policia Metropolitana de Bogoté, D.C. cumplizin con prontitud y diligeneia las 6rdenes que, por conducto del comandante general de la Policia de Bogota, impatts el Alcalde Mayor pata la couservacion y el restablecimiento de las condiciones de seguridad y convivencia y prestarin apoyo @ los alcaldes locales e inspectores y conegidores distritales de policia y alas autoridades administrativas especiales de policia, para los ‘ismos fines y los propios do sus respectivas competencias™”™ 128. ‘Ministerio del Interior FI Ministerio del Interior también est Iegitimaclo por pasiva en ln presente causa, pes adem de lo ordenzdo eu la Coustituciéa Politica, en el articulo 59 de la Ley 489 de 1998, se le asignan las siguientes fanciones: * Aso ham registra varios muttos de eomnnieaiou, por geuplo: itp: republics o"econonsin’pobies )nintericr preseutrontalzce-de-njomadaede-pazo-uasiousl 2935745 7 ps: iter com Poli:aBogotastat!11083904712881 19296 ™ Caucejo de Bogotd, Acuerdo 735 de 2019, a. 3 30 1. Disefiar e implementar, de conformidad con la Ley, las potiticas piblicas de proteccién, promocién, respeto y garantia de los Derechos Humanos, en coordinacién con las demuis entidades del Estado competentes, asi como Ia prevencién «las violaciones de estos y la observancia al Derecho Internacional Humanitario, con un enfoque integral, diferencial y social 4, Dingir y promover las potitieas tendientes a Ia prevencién de fhetores que atenten contra el orden pubblico intemo, asi come tomar las medidas para su preservacion, en coordinacion con el Ministerio de Defensa Nacional y las autoridades departarnentales ¥ locales en lo que a estas cortesponda’" FI presente astnto amerita Ia interveneién del Ministerio del Interior como coordinador y ejector de la politica de deveclios humanos en el Gobiemo Nacional, siendo que varias de las pricticas aqui sefialadas corresponden a graves y sistemsticas amennzas alos mismos, por parte de la Policia ‘Navioual y las oltas eulidades accionatdas, eu el marco de las protestas pacilicas que se adelanta, xy han adelantado en et pais, 1.3.Subsidiariedad de la accién Conformne al inciso 3 del artieulo 86 de la Constitucidn, la accién de tutela sOlo procede cuando no hay otros medios de defensa, a menos de que se use como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. Esa via de proteccion constitucional uo desplaza de ninguna forma la existencia de mecanismos ordinarios de tesolucin ce cenflitos, peso enando Ios mismos no resultan effeaces eidoneos en el.caso en couereto, no puede averse uugatoria la protecciGa de los derechos fundamentals, sino que debe existirtn mecanisma qq los proteja, en virnad del derecho a la ttela judicial efectiva” Segiin reiteradn jurispridencia constitueional, eusmdo cl ordenamiento juridieo prevé medios otdinatios de defensa, pero estos en la pratctica no son aptos para resolver el problema, la tutela debe proceder de forma definitiva y no camo mecanisma transitorio pam evitar un perjnicio inremediable” Los mecanismos no son idéneos cuando estos no podrian llegar a una sohueién del caso en concreto. La eficacia, porsu parte, requiere un anzlisis de la oportunidad y de la integralidad de la respuesta, En el presente caso, los otros medios de defensa judicial disponibles no resultan idéneos ni eficaces para proteger los derechos en riesgo. Atin si se considerara que los medios de control de nuliad por inconstitucionalidad (i. de muidad simple Gi, mulidad y sestablecimiento del dereeho (ii), proteccién de derechos o intereses colectvos (iv), reparacién directa (¥), accidn de grupo (vi) o de cumplimiento de normas con fuerza materiel de ley 0 actos administatives (vii), son mecanismos judiciales que podrian satisfacer los derechos funcamenlales aqui amenazados, estos, de todas formas, ne son idéneos ni cfiences. A continnacién, se aatizarf por qué se eumple eon el requisito de subsidinriedad, a pesar de coatar con cada uno de los medios de conttol mencionados Rocio Mercedes Araujo Olste, “Acceso « La Justicia y Tas Judicial Efetva. Propuesta Para Forslecer La Justicia Administativa. Visibu De Desecio Compared," Revists Estudios Soci-Jurilices 13,0. (2011)-pp.247- 201 ® Corte Conatincioul. Scuteucia T300 de 2019, MLP. Alberto Rojas Rios 31 (Primero, el in del medio de control de nulidad por inconstitucional es controlar que aquellos deeretos que desarrollan directamente™ le Constinucién Politica, pero que 10 tienen fuerza material de ley (por tanto, no son sujetos 2 control por parte de la Corte Constitucional™)no sean contrarios a Ia Carta Politien Enese sentido, es claro que el medio de control de nnlidad por inconstitucionalidad no es idéneo para detener las actuaciones inconstitucionales Hevadas a cabo por el 'SMAD en el mateo de las protestas, pues busca proteger la supremiacia constitucional (enotras palabras, ¢s un control de coustitucional abstracto) y no proteger los derechos fundamentales de un grupo de ciudadanos (pues en ese caso se requiere un control de constitucional conereto). La reconduccién del proceso en uno w otro caso hace que el fin del proceso vate (ii) EI medio de controt de nulidad simple es cusstionar la legalidad de un acto administrative, Por lo tanto, el medio de control de mulidad simple tampoco es idénco para lograr Ja proteceién de derechos fimdamentales causados por la intervencion inconstimeional en Ia protesta pacifiea. Aunque en cl provedimicnto ante ta justicin contencioso adininistrativa es posible solicitar 1a medida de suspension provisional, cesta difiere de la tutcle: “latutelay la medida de suspensin provisional protsgen dereches de distinta naturaleza. Asi, mientras la primera persigne la salvaguarda de derechos consitucionales fundamentales, la segunda busca impedir ls ejecucién de actos administrativos que violan el ordenamiento juidico y que, por ello, peyjudican a alguna persoua. La wedida, por lo tanto, se dirge# la proteccion de derechos con rago legal, amque, por cuenta suya, pueda lograse tambien la defense de derechos fundamentales"®. De este extracto jurisprudencia se evidencia que la solietud de suspension provisional tnmpoco es idénea para lograr In proteecién de derechos fimdnmentales que aqui se solicita, Asimismno, de acuerdo con los hechos evidenciades, la presente aceién no se dirige a iseutir la nulidad de un acto administrative en particular, sino de wm eonjunto de ipricticas de caricter inconstitucional. En este caso se requieren érdenes que van més alli del control y declaracion sobre la legalidad de actos administrativos, sino el cstablecimiento de érdenes sobre diversos actores involuctadas en dichas prieticas y politicas que configuran una alteracion actual e inteusa de derechos fuudamentales en ‘medio de un escenario de protesta social de Paro Nacional, que amerita la intervencién urgente de la jurisdiceién constitucional (ii) Tampoco procederia la accin de nulidad y restablecimiento del derecho porque, al igual que la mulidad simple, lo que pretende es controlar Ie legatidad de un acto aadministrativo y restablecer lo que corresponda sobre hechos consumados. En ese sentido, tal como se desprende del artieulo 137 del CPACA, se trata de controlar decisiones aduinistrativas desde un punto nomativo, pero no es un medio diseitado para proteger derechos timdamentales o para ordenar a las autoridades abstenerse le % Comsajo de Estado, Sela Pleua de lo Coutencioo Adhninistativo. Radicacin mimero: 11001-03-24-000-2016. (0484.00 (acuuulado). Sextecia del cinco (5) de diieabre de dos mil decsiete (2017), MP. Rocio Araujo Oaste © Corte Consticioal, Seuteacia C-400/13, MP. Nilson Pilla Pilla Codie Coustineioual, Seuleacia T7415, MP. Lus Einesto Vargas Silva 32 realizar actuzciones. Todo lo contrario, lo que pretende la nulidad, como su nombre lo indica, es reticar del sistema juridico un aeto administrative que contravenga la ley en sentido material Enese sentido, ademis de tener como limitaeién la biisqueda de la amulacion de un acto administrative, en el medio previsto en el articulo 138 del CPACA, Ia vulneracion del derecho debe provenir de la uulidad del acto. Asi, se cumple el requisito de subsidiariedad por dos (2) razones: primero, porque Ia pretende aceién no se limita a la controversia dela legalidad de un acto administrative; segundo porque en esta demanda no pretende tnicamente el restsblecimiento de derechos, ui el pago del daio Tustamente, lo que se busca cou la presente accién es evitar que se lesionen derechos de caricter fiudamental, que se ven gavemente amtenazados, sin que esta accion de ningiin modo tenga tin carfcter indemnizatorio. Podia, finalmente, argumentarse que podria soliitarse Ia suspensién provisional en el auco de este medio de couttol. No obstante, este mecanisino no sesulta eficaz ante lat rave amenaza de vulnerncién de derechos fimdsmentales en el mareo de fins nanifestaciones piblicas que realice la eindadania pues estaria Limitada a la suspension de efectos sabre un acto administrative en particular, cumndo lo que se demanda con Ia presente es un conjunto de précticas y politicas que implican érdenes ¢ instituciones de] Bstado que deberian interactusr de manera annénica para la garantia del derecho a In protest, x) Los medios de control para la proteccién de derechos colectivos tampoco resultan idOneos o eficaces. Como se aclard en el acipite de heclios, y se desarrollaré posteriormente, esta accién no busca garantizar el cumplimienta de derechos e intereses colectivos. Si bien podiia cousidezarse gue podsia haber derechos colectivos involnerados en cl presente caso -por ejemplo, morrlidad administrative, esta {mpugnacién coustfucional se presenta en el marco de a violacién y amenaza nuestros derechos fimdementales a tn protesta, a In tiberind de expresién, asf coma de ta vulueracién v amenaza de los derechos a la vida, a la salud y ala integridad de muchas personas. Vale a pena decir que la jutisdiecién eontencioso adhninistrativo ba admitido Ia pprocedencia de la tutela cuando se tenga en cuenta la prestacién obligacional que se Gevivaria de la demana. En este caso, la obligacién seria garantizar los derechos a la protesta, libertad de expresién, vida, salud e intepridad de les tutclantes*™ (©) Enel presente easo, tampoco procede el medio de reparacion directa por dos (2) inotives: primero, puede estar en discusién si la causa de vulneracién de derechos es «a hecho o una opetacién administrativa oe act administativo mismo; segundo, mis alld de lo anterior, en esta accion no se pretende la reparacion de un daiio eonsumado Todo lo contrario, se pretende garantizar derechos fandamentales que se estén viendo violados o vulnerades actualmente (vi) Por el mistuo motivo tampoco procede el medio de reparaciin de perjuicios causados a un grupo. Fn efecto, no se busca con esta demanda que se resarcir datos causados a un grupo, sino la proteccién de derechos fundamentales que fueron violados ¥ que estan en amenaza de violacidn. Ver, entie ots, Coste Costitucioual, Seuteneia Auto 19708, MP. Susu Carlos Henao Petez (vii) Elpresente caso tampoco se trata de un medio de cumplimiento. Esto por cuatto lo que ese pretende en este caso no es, tmicamente, el cumplimiento de une obligacién especificn que cbre en im acto administrative o en tna norma con fuerza legal. Coma se ha explicado, se pretende Ia proteccién directa de derechos constitucionales fundamentales -protesta, libertad de expresion, vida, salud e integridad.. En este caso, til como lo ha adhmstido In jurispruddencia constitucional®®, procede Ia accién de tutela cn Ia medida en que se busque la proteccidn de derechos fundamentales, sin perjuicios de que una de las érdenes que pueda adoptar el juez constinicional pueda ser el cumplimiento de nota. To anterior es absohutamente claro pues el articulo 9° de la Ley 393 de 1997 determina que la accidn de cumplimiento no procede cuando se busque la proteceién de devechos que puedan ser gnrantizados por medio de Ia accién de futela Finalmente, es preciso aclarar das aspectos: por un Indo, cabe recordar que Ia subsidiariedad se refiete (inicamente a mecanismos judiciales de defensa y no al agotamiento de la via administrative, Asi lo establece el articula 9 del Deereto 2591 de 1991, enando dispone que “[e]l interesado podré interponer los recursos administrativos, sin perjuicio de que ejerza directamente en cualquier momento Is accidn de tutela”. De todas maneras, tampoco existe algin mecanismo administrativo que pueda solucionar de forma eficaz e idénea esta violacién de derechos fandamentales. Por el otto, es importante seiialar que el asunto que convoea el juez de tutela eu el presente caso es uma materia de trascendente importancia a nivel nacional, por sus implicaciones politicas, sotiales y econémicas. En efecto, la joruada de protestas no ha finalizado ain, y por tanto las probabilidades de que se vuelva a utilizar el ESMAD para diselver protestas pacitieas o enfientar manilestantes que no son unt amenaza para el orden pablico, som altas, en especial si se tiene en ccuentn ln sistematicidad de esta priictiea por In fuerza piiblien. Por tanto, el uso de acciones couteucioso adiministeativas resulta un medio insuficiente para atender la causa que en este caso se pone de presente ante el jie de tutela, pues se reqnieren de aceiones urgentes que permitan proteger los derechos constitucionales mencionades, Ello, atado a las manifestaciones del Director del Departamento Administrativo de la Presidencia dela Repiblica, Diego Molano, en medios de comunicacidn®, segim las cuales las conversaciones que adelante el Gobiemo Nacional con los representantes de los manifestantes y sus diversas organizaciones sociales no versarin sobre el uso del ESMAD en las protestas, se convierte en una Potente razén que leaitima el uso de le presente accién de tutela, por cuanto no existe voluntad de didlogo cc las autoridades y la fuerza piblica sobre el problema que en este escrito se plantea. La negatoria del Gobierno de revisar wn astnto que testa evidente para toda la cindadana, tambien da cuenta de lainsuficiencia de otros medios que podrian emplearse pars atender este astmto, como las actuales mesas de conversacién que se instslan entte los organizadores del paro nacional y las autoridades, y por tanto, legitina las pretensiones que se formulan en Ia presente accién. © Ver Corie Consticonsl, C-1S798. MP. Antonio Bare Cctonell y Hemando Here Vergara ol rsa sextido, Core Constucion:l, SU 077/18, MP. Goria Stella Ontc Delano. = pss wwe elespectedarc cum ates politica /uo-etamosuegoeizndo-leestado-diewoomolano-sobre= ‘conversacion-nacionabarticule-£93785 Ihtg /ootcis coracltcoupoltcatLtenundel-csuad-no-etara-enta-couversaciotaaciousl-advcrt-go 34 1A.Inmediate En el presente caso se denuncian hechos particulares que han acontecido en las jomadas de protestns paeifieas que se vienen desarrollanda en todo el territario nacional, con especial intensidad desde el dia 21 de noviembre de 2019, por cuenta del Paro Nacional, pero que se vienen presentancdo en el pais desde hace aiios, Por tanto, en vista de que los hechos demmciados ponen de presente un patrén de comportamiento sistematico de las entidades encargadas, la presente aaccién de formula en tiempo de acuerdo con lo dispuesto por Ia jurisprudencia censtitucional “A parti de estas consideraciones, la Sala Plena infirie tres reglas centrales en el analiss de lainmediatez. En primer tétmino, la inmediatez es un principio orientado ‘ala proteceiou de la seeuridad juidica y Jos intereses de tereeros, y no una regla 0 ‘término de cadncidad, posibilidad opmesta a la literalidad del articulo 86 de la Constitueién, En segundo lugar, la satisfacciGn del requisito debe analizarse bajo el coneepto de plazo razonable y en atencién a las circunsinncins de cada caso coucieto. Finalmente, esa razouabilidad se relacious cou la finalidad de la accion, «ue snpone a su vez la proteceién urgente ¢ inmediata de un derecho constitucional fundamental”, Como se explicé detalladamente en al acipite féctico, los hechos que originan esta demanda de amparo estin relacionados con la sisiemitica intervencion del ESMAD y las ticticas utilizadas por este al momento de acompaiiar ¢ intervenir protestas y movilizaciones pacificas en Colombia, Estas movilizaciones estan siendo convocadas de forma permanente, dianamente™, con yocacion de permanencia en diferentes ciudades del pais. Por lo tanto, existe una afectacién actual y permanente de los derechos fundamentales invocados y, por lanto, este requisite lia de darse por satisfecho, 1.8.Hecho superado Ta “caroncia actual de objeto surge a partir de Ia considerncidn aceren do si al jez de tutela, al momento de dictar senteneia, ain le es posible cumplir la finalidad asignada por la Constitueién a dicha aceién judicial”? Como bien to ha sentalado la jurispradeneia, la verfieneién dela existencia de un dao consumado, se rige por las siguientes reglas 1. El dato consumado genera eatencia actual de objeto EL juez puede prommneiarse sobre la configuracién del daiio consumado, puede valorar si la afectacion iene un seatido objetivo y si mvelucra la competencia del juez constitucional yen especial la de la Corte Constitucional, cuya fimeién principal es interpretar nomaas y definir nicleos @ contenidos de detechos famdamentales. 3. Adicionalmente, yconforme el articulo 24 del Decreto 2591 de 1991, es preciso hacer“una advertencia a la antoridad piiblica [o particular] para que en ningim caso vuelva a incurtr en las acciones u omisiones que dieron métito para conceder Ia tutela’ 4. La existencia de un dato cousmmado, ademés, faculta al juez para que, si lo estima nnecesario,() ordene Ia compulsa de copias para que se investigue la conducta que zener © Comte Coustimelonl. SuenciaT-246 de 2015, M.P: Martha Victoria Sichica Méndez ©" noscrwo:elespetadorsom uliiaspoitica/donde-esda-muehi-boy-LsreJessoviakewei-el-parosusciouale sriule-893000 © Covte Coustieional, Scuteacia T332A/14, MP, Nilson Pilla Pail 35 ¢l daiio; y/o (ji) disee las medias de reparacién que estime convenientes en el caso conereta?® En este caso, es evidente queno hay unhecho superado, pres la vulneracién y amenaza de derechos ‘fundamentales, como se explics en el acépite de inmediatez, sigue estando vigente, pues el actuar de la Policia Nacional contra la protesta pacifica es sistemtico, reiterado y penmanece en la actualidad. La juisprudencia ha identificado dos causales para que se configure este fendmeno. En primer lugar, “cuando entce el momento de la interposicién de la accion de tutela y el momento de! fallo del juez se satisface por completo la pretensin contenida en la demanda de amparo (...) En otras palabias, aquello que se preteudia lograr wediaute la orden del juez de tutela ha acaeeido antes de {que el mismo diera orden alguna”? Por otto lado, segiin el numeral 4° del articulo 6° del Decreto 2591 de 1991,1ma de las cansales de improcedencia de la tutela se configura cuaudo “sea evidente que la violacidm del derecho origind ‘un dafto consumado, salvo cuando continie Ia aecién u omisién violatoria del derecho”. Sc configu carencia actual de objeto por dato consumado cuando hay una “afeetacién definitiva de los derechos del tatelante””®, Si bien en el presente caso se han configurado datos particulares en varios de Tos tutelantes afectadas por el actuar desproporcionado de la Policia Nacional, los casos concretos son una manifestacién de un accionar sistemiitico que se ha prolongado a lo largo de la duracién del actual paro, Cada violacién individual es una muestra de la sistematicidad de la conducta ilegitima de la Policia Nacional y el ESMAD y, por lo tanto, de la apremiante necesidad de que el juez de tutela se promuncie al respecto. En este caso, se insiste, la afectaciOn de los derechos fundamentales cousiderados vulnerados no haa sido definitiva, ya que eontinfia la aceién que viola yamenaza miestros derechos fundamentales ails protesta, a la libertad de expresién, y ia vuluetado y amnenaza los derechos a Is vida, libettad, integridad y dobide proceso do mnchas personas, Si no se toman medidas de urgeneia que suspendan La actual forma de operacion de a fuerza piblica, su acciouat esta en inmineneia de seguir vulnerando estos derechos, como lo demnestrm el abundante material probatorio revelado en medios de connmicacién y redes sociales, el cual evidencia quel ejercicio legitimo del derecho fimdamnental a Ia protesia se ha convertido en un riesgo vital por cuenta de la actuneion del ESMAD. Por lo tanto, también se supera este requisit. En el 2009, In Corte Constitucional estudié una tutela rolacionada con el paro de los corteres de cla, Eu dicka ocasion, la Cotte sefialo que slo una vez se levanlara el paro por cuenta de la satisfaccién de las peticiones realizadas o instalacién de mesas de trabajo para estudiatlas por parte de las autoridades y entes responsables, podia acaecer la carencia de objeto “Como se indie6, es por todos conocido que el paro de los cortadores de eaita de aaiicar se levanté hacia el mes de noviembre de 2008 y el Gobiemo firmé acuerdos con los ingenios que permiten mejorar sus condiciones laborales. En Ia accion de tnrela, el gremio que agmipa a los corteras de catia solieitaba (i) garantias para si libertad de exptesi6a y reunién en cuanto habiau sido supuestamnente maltratados ¥ amenazadas sus vidas chante las reuniones de protesta mientras estaba vigente el ® Corte Cousttucioua. Seuteusia T-213 de 2018. MP. Gloria Stella Ontiz Delo Corte Constmcional, Seatencia T-52309, MP. Hunberto Antonio Sera Post. % Coxte Coustueioual, Seateucia SU-54007, MP. Alvaro Taf Vargas 36 aro; ii) mejoras laborales y proteccién al salario y minimo vital de los miembros de los sindieatos representados por el accionante. En cuanto al primer objeto de la tutela, existe una carencia actual de objeto que sera declarada asi en la parte resolutiva de esta providencia Esta Corporacion ha sido enfética al indicar que el objeto de la accién de tatela es lograr la efectiva e inmediata proteccién de derechos fimdamentales, de forma tal que una vez que sen estudiad el easo y concluida Ia procedencia del amparo, el juez de conocimicnto pueda impartir una orden tendiente a cesar los hechos generadores de la vulueracida, Sin embargo, si durante el tite de demanda o de su revisién par parte de la Corte, la situacién que dio pie a la presentacién de la accion desaparece, la finaidad de la accion de aupao no persiste, siendo Lor20s0 declarar la carencia de abjeto"™ V._ FUNDAMENTOS DE DERECHO FI aecionar de Ia Policia Novional -particularmente a navés del Escundrin Mévil Antidistarbios (ESMAD) y Ia ferza disponible al momento de acompaiar e intervenir protestas y movilizaciones pacifieas en Colombia y que se hn hecho evidente en el marca del Paro Nacional aque inicié el 21 de noviembre de 2019, ha vulnerado de forma directa diversos derechos de los maniféstantes, Ademés, ha geneiado un ambiente de zozobra, amenaza constante y miedo coleetive que impiden el ejecicio libre y seguro de los derechos fundamentales a la protesta (articulos 20, 23, 24, 37, 38, 40 CN), en relacion con el derecho a la vida (articulo 11 CN), integridad personal (ats. 11 y 12 CN), libertad persoual (aticulo 28 CN), debido proceso (articulo 29 CN) y a.no ser sometidos ¢ desaparicién forzada (aticulo 12 CN). Situacién relorzada por el uso de expresiones estipmatizantes que desincentivan el ejericio del derecho a la proiesta por pate de quienes dirgen Ia Policia Nacional y hacen parte del Gobieno Nacional. En principio, ef concepto de vuluerseion de derechos fundamentsles es claro y debe ser probado en el ease conereto. No obstante, lo que se protende demostrar en este texto os que Ins nceiones y omiisiones de los accionados y las fuerzas policiales bajo su mando generan wia amenaza coustante al derecho fundamental a Ia protesta y otras derechos findamentales asocindos a olla que ameritan la intervencién del juez constitucional, en tanto el articulo 86 de la Constituciéa Politica pemnite ‘ala ciudadkania preseniar accion de tutela cuendo sus derechos findamentales resulten vulnerados ‘© amenazades. Frente @ este punto, In Corte Constitucional ha explicado que In amenaza contra derechos fandamentales, para tener relevancia desde el punto de vista del ejercicio de la accion de tutela, debe ser “una violacién potencial ave se presenta como inminente v préxima™ y frente a la cual “la funcin protectora del jucz consiste en cvitarla”®?, Amenaza que se verifica a partir de la conffieneia de elementos subjetivos y abjetivos, entre ellos: “el temor del sujeto que ve peligrat ss derechos fimamentales y la convalidacion de dicha percepcién mediante elementos objetivos externos, cuya significacién es la que oftecen las circunstancias temporales e histdricas en que se desarvollan los hechos'®*. Asi, en eriterio de la misma Corte, para decidir si se materializa una sitmaci6n de amenaza a derechos fimdamentales el juez constinietonal debe tener en enenta einen criterios, a saber: () realidad de Ja amenaza: (i) individualidad de la amenaza; (ii) situacion Corte Coustimelonal. SeuteuciaT-518 de 2009, MP. Jonge Taco Pretelt Chal Corte Cousitusioual. SeuleusiaT-981 de 2001, MP. Masel Joné Cepeda Epinions 5 Corte Constmcional. Setencia T-98 de 2001. MP. Masel Jose Cepeda Expinosa, % Conte Cousttcioual Seteucia T-120 de 1992, MLP. Eduardo Cifucutes Moa 37 specifica del amenazaco; (iv) escenario en que se presentan las amenazas y, (v) inminencia del peligro” Aqui se demostrari que Ia amenaza es tan eal que se ha materiaizado de forma continua antes y a medida que avanzan las movilizaciones del Paro Nacional (tealidad de la amenaza); que la amenaza esti dirigida a1 grupo deterinado o determinable de personas, aquelas que pzrticipan de forma activa en las protesias, ene las cunles se encuentran quienes presentan esta accién Gadividualidad de Ia omenaza); que Ia situacién especifica de quienes smiren In amensza es aptemiante en el contexto del cjercicio de uno de los derechos base de la democracia y de una respuesta desproporcionada © imecesariamente fuerte por parte de la auforidad (situacion especitiea del amenazado): que todo esto esti enmarcado en un contextohistorico, social y politica de criminalizacion y esigmatizacion a la protest sovial (escenario en que se preset la amueuaza) ¥, finalmente, que Ia probabilidad de ocnrreneia de tna afeetacién grave de los derechos enya proteccidn se solicita es alta e inminente, hoy en Colombia ninguoa petsoua esti exeuta de set castigada por ejereer su derecho findamental s In protesta pacifien (inminencia del riesz0) Partiendo desde este punto, el presente apartndo se divide en cuatro grandes secciones _ En un primer momento explicaremos el contenido y alcance del derecho a Ja protesta y la forma en que este hn sido-wninemndo de forma sistemition por parte de ferzas a mando de los aq aecionndos Jo que genera una amenaza constante para movilizaciones cercanas (subseccién a). A partir de alli presenlaremos el repertorio de violasiones uiilizado por la fuerza piblica en el marco de la movilizacién pacific y demostraremos como cada una de estas formas de actuar viola y amenaza detechos fimdamentales asociados a la protesta, Por un lado, la practica constante de solver protestas pacificas amenaza las ibertades de expresiéu, reunion y cireulacién y movimiento (ubscccién b). Por ofro, cl uso antisreglamentario dearmias poteaciemente leiles pone en peligro Ja vida y la integridad personal de quienes deciden marchar y protestar (subseccién c). Y, por Ultimo, la ejecuciéu de procedimientos de policia como el traslado por proteccion y el traslado para procedimiento policiva cs forma mnsivae indsermninadn amenaza los derechos a i libertad y el debido proceso (subseociin d). Lo cual hee necesaria la infervencion del juez consitucinal para conjurar a amenaza eonstante a derechos fundamentales y pennitir el ejrcici libre del detecho a la protesta. 1.1.Practieas policiales contra 1a protesta: sistematicidad de Ia violacion del derecho a la protesta en Bogota durante el Paro Nacional El detecho a la protesta se enicuentra reconocido en el articulo 37 de la Coustitueion Politica, el cual establece que “[YJoda parte dol pueblo puede reunirse y manifestarse pilblica y pacificamente. Sélo la ley podkit establever de mauera express los casos en los cuales se pods limitar el ejercicio de este derecho.”. Ademés, abarca simultincamente el ejercicio de otros derechos coustitucionales como la libertad de expzesion (articulo 20), el derecho de peticién (articulo 23), el derecho de asociacién (ariieulo 38), la libertad de locomocisn (artienlo 24) y el derecho de participacién (anticulo 40). La proteccién del derecho de reunién pacifica también esta prevista en instramentos intemacionales aplicables a Colombia. En conereto, esta dispuesta el articulo 20 de la Declaracién Universal de los Derechos Humanos”, el articulo 21 de la Declaracién Americana de los Derechos * Corte Cousitusioul. euteusiaT-1026 de 2002. MP. Rodsino Escobar Gi, “Toda persona tiene derecin la libertad de rein y de asociaciin pacifca |..." Delaracign Universal de los Derechos Hunanos (1948). Aiticulo 20, 38 ‘y Deberes del Hombre”. el articulo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos! el articnlo 15 de Ia Convencién Americans de Derechos Humanos™™ el articulo 5 d) de la Convencion Interacional sobre la Eliminacion de todas las formas de Discriminacién Racial y el anticulo 15 de la Conveneié sobre los derechos del Nit. Tal como ba senalado el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos la libertad de reunién pacfica y de asociaciin, “[dada] la interdependencia e interelacion existentes con otros derechos, la libertad de remiéa pacifica y de asociaciéa constituyen un valioso indicador para determinr en qué medida los Estados respetan el distrute de muchos otros derechos humans”. Aparece asi la protesta como un derecho complejo y un medio pata defender otros derechos. Sumado a lo anterior, el ejercicio del derecho a la protesta tiene varios efectos: (i) contribaye al fortalecumieuto de la democracia, dado que peruute que sectores sociales que historieamente wo hhan tenico acceso a tas esferas de poder puedan expresar sus opiniones; (ii) constimye un motor de cambio social, puesto que busca la realizacién de derechos individuales y el avance de devechos sociales; (iii) permite In expresién del disenso a In inconformidad de Ja eindadanin frente a diferentes curcunstancias que le afecian y, cu Gltuua medida, (iv) es una expresiou del ejeteicio de {neidencia en Ia toma de decisiones piibieas y de poder politico"””. Esta comprensién de la protesta, se reflejo en el Acuetdo de Paz, en el que se incluye la protesta como un elemento que “enriquece In inchisién politica y forja una ciucindania critica digynesta al dillogo social y a In construecién colectiva de la Nacién™™, Debido a circunstancias histéricas relacionadas con el conflicto armado, en Colombia el marco nomativo alrededor de 1a protesta social la ha entendido como un asunto de seguridad nacional y orden pifblico en vez de un derecho euyo ejercicio debe promoverse v protegerse. En este sentido, los instrumentos de regulaciu han sido, principalmeute, la Ley 1453 de 2011 (Ley de Seguridad Cindadana) y Ia Ley 1801 de 2016 (Codigo Nacional de Policia y Convivencia), esta tiltima declarada inexequible en lo pertinente. La Ley de Seguridad Ciudadana creo y modifies delitos sociados a In protesta social como la obstmiceién a vias que afzeten el orden piiblica e increment las penas para otros delitos relacionados como violencia contia servider piblice, perturbacign en servicio de transporte piiblico, coleetivo u oficial y empleo o lanzamiento de sustincins m objetos eligrosos. Esta regulacion contribuve @ Ja criminalizacién de quiewes protestan y, ademés, crea obsticiilos desproporeionadas a In libertad de rennién Por otro lado, en el mateo de la implementacion del Acuerdo de Paz de 2016, el Ministerio del Interior expidié la ResoluciSn 1190 de 2018), por medio de Ia cual se adopta el “Protocolo para % todd persons tiene el derecho de revnitse pecfirmente eon ois, en manifestacion pablcn 0 en asnmblen trassitoria en relacion con sus itereses cormmes de cualquier indole.” Declaracién Americana de los Derechos y DDeberes del Hombre (1948). Ariculo 21 28 Se reconoce el detecho ce reunion pacifica. Fl eercici de tl derecho solo por estar sujeto a as resticiones previstas por In ley qe scan necesarins una sociedad cemncritien, em interés de a scgirdad nacional, de Tn seguridad pablica 0 dal ordn piblico,o para protege la salud ola moral publica: o fos derechos ylibertades ds los demas. Pato Intemscional de Derechos Civile yPaltees (1966), Arico 21 JoTSe reconnoe el derecho de reunion pcifen 9 sn armas. Fl jrcicio de al derecho slo puede estar ajeto 0 las resricciones previstas por la ey, que sean necesaras en ua sociedac democritic, en interés de a segwidad nacional, de a segnided 0 del eden piblios,o para proteger Is salud o la moral piblieas © 1s derechos © libertad de los dennis". Couveucion Americana de Decechos Husianes (1969), duticnl 1S 3X2 Laltde, 5. 2019), Hlogiog la bulla: Protest soci! y democraia en Colombia, Bogots: Deusticin 2 Acwerdo Final pata a terminscién del eonflieto ado ta eostrucion de na paz esiable y Gurader, “Punto 2 polities aperture democrtiea para consti 2" 2° Ministerio del Inteior. (30 de agosto de 2018) Por la cual se adopt el “Protocolo para la courdinaciia de las eciones de respeto ¥ garmia de la protesta paifica como un ejacico lego de los derechos de remion, ruanifesticin piblia y peti, Hberiad de as osieidn, ire eiculcion, «I lire expres, libertad de eonsineia, Jn oposision ya la puticipocion, inclusive de quienes wo participa ex la protesta pavilica”,[Resoluciém 1190 dz 2018], Reeuperado de. hips./ww mninterer gov costes/defaul les aoticiasresohucion_1190-de 2018 opin proccolo protesta_paciicng? 39 la coordinacién de las acciones de respeto y garantia a la protesta pacifica”, incorporando los mejores estindares internacionales en la materia. Este protocolo se aleja de Ia perspectiva que entiende a la protesta social como mm asunto de orden piblico que debe contenerse y se enfoca més encl establecimienta de definiciones, de prineipios generales sobre In protesia y especificos sabre el uso de la fuerza, y la creacién de instancias de cootdinacién para el adectado segwimiento del respeto y garantia del ejereicio de la protesia como la Mesa de Seguimiento, el Puesto de Mando Unificado (PMU) y las Comisiones de Verificacién de la Sociedad Civil. Pasticularmente para la ciudad de Bogota, la Alealdis Mayor expidid el Deereto 563 de 2015, que establece ma serie de principios y procedimientos para procurar la garautia del devecho a la movilizacién y protesta pacitieas, ‘Los protocoles han sigmificado un paso unportante en la protevciéu del derecho a la protesta piblica y pacffien, No obstante, falta legislacién mncho més precisa que permita una garantia efectiva de este derecho y, ademas, falta un mecanismo efectivo que permita monitorear y, de sex necesario, sancionar alos agentes de Ia fuerza pibliea que no cumplen con los protocolos previstos en este coutesto, Aclualinente y como se detiva de los fuudamentos fitcticos de esta accion, persisten umn serie de pricticas policiales, especificamente del ESMAD y la ferza disponible que vulneran y amenazan el derecho fundamental a la protesta y, como consecuencia de elle, otros derechos como Ia vide, Ia integricad personal, la libertnd personal, In libertad de expresién, ln libertad de seunin, la libertad de citeulacién y el debido proceso, tanto de quienes ejercen el detecho a la protesta como de quienes no. Aunque la Policia Nacional iene el mandato constitucional de mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades iiblicas, y de asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz!®®, se ha constatado cmpiricamente que existe una suerte de bloqueo policial al ejesvicio de la protesta pacifica a través de tres miecanisinos distintos: el uso abusive de ls fuerza ~incluyendo las armas potencialimente Ietales, la aprehensiém arbitraria con fines judiciales y el uso desmedide y discrecional del traslado ‘por protecei6n'™. Coa base eu Jo anterior, aqui pretendemos argumentar que existe un conjunto de pricticas oliciales sistemitiens que vulneman y amenazan cl derecho a la protesta piibliea y pacifien en concreto, estas son: (i) la disolucién de manifestaciones pacificas; (i) el abuso de la fuerza y el imal uso do las armas consideradas como “menos lotales” yy, (ii) Ins dotenciones arbitrarins a ‘manifestantes, Durante distintas movilizaciones en el pasado y en el marco de! Pato Nacional que se desurolla actualmente, se hon presentado distintas imegularidades por parte de la Policia ‘Nacional, especificamente a través del ESMAD y la fuerza disponible, en el marco del manejo de estas. Respecto a las dos primeras practicas que vulneran y amenszan el derecho a la protesta, es preciso destacar que el acvionar de la Policia, en particular del ESMAD, deben enmarearse en wn dtnbito dde proteccién y garantia de derechos y libertades para los manifestantes y la prevencién de hechos de violencia. Fl uso de la fuerza y de las armas potencialmente letales deben ser el itimo recurso para proteger la vide e integridad de las personas, incluidos los agentes mismos. No obstante, se ha visto en medios de commmicacién, videos compartidas por las redes sociales y testimonies de varios manifestantes, incluyendo algunos de los accionantes ce esta tutela, que la Policia no esta umptiendo eon los provocolos estableeides pata contexts de protestn social. Como consceitencia de ello varias persouas an resultado afectadas en su salud, ban sido heridas incluso han fallecido, como es el caso del homicidio de Dilan Mauricio Criz Medina el pasado sibado 23 de noviembre * Comsitucion Politica xt. 2018. 16] alnde, & 2019), Patrllando la protsta social. En Lande, S., Elogio al bull: Protesta social y democracia en Coloubia (pp. 79-88) Bogoth Dest 40 en Bogota. De hecho, entidades piiblicas que velan por la garantia y el respeto de los derechos hhumanos como ta Personeria de Bogor y la Defensoria del Pueblo han llamado la atenci6n por el ‘uso desmedido de Ia fuerza y, en consecuencia, el desconocimiento absoluto de los estindares nacionales ¢ intemacionales en la materia Ademis, la fuerza piblica esti cisolviendo protestas completamente pacificas, sin ninguna justificacién, a través del uso de bomas aturdidoras, gases lacrimogenes y olzos agentes quimicos iitantes, El uso de annas potencialmente letales hi sido la constante y no Ia excepeién para dispersar a los manifestantes, aun cuando lzs manifestaciones sean pacificas y, ademas de ello, dlichas arms han sido usadas de mnanera irregular dado que no se stiende a los protocolos previstos para aceionatlas, Esto vulnera el conjunto de derechos que se ejerven al desarrollar las protesias aiticulos 20, 23, 24, 37, 38, 40 de la Coustituciou Politica y las uonuas infermaviouales ‘eoncotdantes, porque impide que los manifestantes se retinan o movilicen pacificamente en el espacio piblico, impide que puedan reunitse a expresar sus opiniones y su inconformidad. Dich siluaciou tambien anewaca el derecho a la protesta porque genera un ambieute de zozobra '¥ miedo coteetiva que impide que los ciuidadanos salenn con tranquilidad a las calles a ejereer st etecho libreniente por temor a que la movilizacin en la que Se encuentien, a pesar de ser paeifica, sen disuclta y, adem, ser agredidos por un agente del ESMAD a la fuerza disponible como consecuencia del mal uso de las armas “menos letales”. Respecto a la tercera préctica, es necesatio mencionar que la detencién y retencién arbitraria a Jos manifestantes empleada constantemente por la Policia Nacional como una suerte de castigo también representa una vulneracién al articulo 37 de la Constitucion Politica. Los agentes sustraen a los manifestantes de las calles mientras estan ejereiendo su derecho y los priva trasitoriamente de su libertad sin ninguna justificacién, lo cual descouece todos los principios, garantias y normas previstas por la legislacioa penal y por el Cédigo de Policia y Convivencia. Sumado a ello, 1a criminalizaciém de la protesta amenaza el ejeteicio de este derecho porque las personas no salen a manifestarse a las calles por miedo a ser detenidas y a tener un proceso penal en sn conta Las pricticas mencionadas hacen parte de un estrategia sistemiiica que usa In Poticfa Nacional para impedir el derecho a la protesta social piblica y pacifica y, a mediano plazo desincentivar a Ins personas por miedo a Ins consecvencins adversas qe esto tiene para sus derechos fundamentales. Estas pricticas sistematieas no son nuevas, es decit, no comenzaron el 21 de novienibre de 2019, sino que vienen siendo uplicadas por la Policia hace tiempo attis en distintas cindades y en el campo colombiano, Se han conocido gran cantidad de denueias por abuso ppolicial, por uso inadecuado de armas “menos letales", por criminalizacion exeesiva de la protesta, por aprehensién arbitra para fines judiciales y por uso desmedido éel traslado por proteceién, Varias personas han resultado hetidas y muertas como consecuencia del incuuplimiento del ESMAD de los protocolos previsios pare contextos de protesta social durante los iltimos aiios v cl aparato judicial no parece dar respuesta a las victimas, dado que no existe un procedimiento efieaz. que les permita reenrrir a una autoridad independiente e impareial para impiignar cualquier situacién que implique Is restriccién del derecho a la protesta ‘De modo que esta sistematicidad en las pricticas policiales constituye tanto una vulneracion como tuna amenaza al derecho, pues obstaculiza su ejercicio eumdo esté teniendo higar una reunién 0 ‘una movilizacién pacifica y lo desincentiva a futuro porque las personas tienen miedo de organizarse y manifestarse piblicamente debido a las situaciones de violencia y detenciones arbitrarias que han conocido, Asimismo, estas pricticas sistematicas contradicen la funcion principal de la Policia Nacional, contemplada en el articulo 218 de la Constitucién Politica y cconstituyen también una violacién a los articulos 8 (principios),9 (ejetcicio de libertad y derechos) 10 (deberes de las autoridades de policia), asi como al “manual para el servicio en las 41 imanifestaciones y control de disturbios para la Policia Nacional”, expedido por el Director General de dicta instiucidn a través de la Resohicién 03002 del 29 de junio de 2019, y todos los esténdares intemacionales adoptados por Colombia que fueron reseiiados previamente. 1.2.Disolucién de protestas que inhibe las libertades de expresién, reunién y cireulacién y movimiento Teniendo en cuenta los estindares interns jonales sobre el derecho de reunion 0 protesta paeffica, es necesario referinse especificamentt a la disolucién de reuniones -estiticas o moviles~ a través de las cuales se mstecializa este derecho. La disolucion de protestas pacificas por parte de la Fuerza Piiblica ba vulnerado los derechos fundamentales de remién, manifestaeién piblica y pacifiea, la libertad de expresiOn y Ja libve ciculaciou de los uuuifestautes y, dada su repeticiou y sistematicidad n través del tiempo, amenaza el ejereicio de los mismos derechos para quien desce hacer patte de proximas seuniones. El presente apaado preteude demosttar lo anterior. Para eso, eu primer lugar, se explicard cules san las condiciones en Ins qe el uso de la fuerza y Ia disolieién de manifestaciones son vélidas ent virtud de los estindaves intermacionales de derechos humanos y de la legislacién nacional vvigente (subseccin i), Posteriormenie, se expondré cémo ha sido Ia actuacin de la Fuerza piiblica antes ¥ durante las manifestaciones del Paro Nacional en cuanto a la disohtcién de teuniones, ¥ se analiza si dicha actuacion respeta las directrices nacionales e internacionales sobre disolueién de protestas (subseccién ii). Y, a partir de este andlisis, se determinari la vulneracién 0 amenaza a derechos constitucionales fimdamentales (subseccion ii). 1.2.1. Directrices generales sobre la divolucién de protestas ‘Los derechos ala libertad de expresion y a la reuniéu pacifica son derechos fimdamentales en sociedades democritiens. Pero, munque se tate de derechos que foralecen la democracia, su ejrcicio puede ser limitado en situaciones excepeionales. Una forma valida de hacerlo, segiin el derecho internacional de los derechos humans y el derecho constiicional eolombiano, es 0 traes de la disolucién de las reuniones o manifestaciones. Sin embargo, dicla disoluciéa asi como el uso deta fuerza con tal fin—es tia medica excepeional qe no puede ser arbitraria y debe sogntit las condiciones que expondremos a continuacion, Ante todo, el uso de la fuerza es “el siltimo recurso de Ia intervencién de la Policia Nacional” En el dinbito intemacional, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas s enfatico al instar a los Estados a que “eviten el uso de Ia fuerza en manifestaciones pacificas y que, en los casos en que dicho uso sea absolutamente necesario, se aseguren de que nadie sea objeto de un uso de la fuerza exeesivo o indiscriminado”'. Por su part, en el informe conjunto presentado por el Relator Especial sobre Los derechos a la libertad de reunin pacifica y de asociacién y el Relator special sole las ojeeuciones extrajudiciales de las Naciones Unidas se indiea que “el empleo de la fuerza por los agentes del orden debe ser excepeional y las reuniones deberian gestionarse normalmente sin recurir a la fuerza. Toto empleo de ta fuerza debe cumplir los principios de nevesidad y proporcionalidad”™”. Y, en todo caso, cuando resulte nevesario y proporcional, la 2 Ministerio de tesior, Reselucién 1190 de 2018, 2 Consejo do Derasios Huumuns, A/ARCIRES'25/38. 2 Infoune coujuto del Relator Especial sobze los derechos a la Ubatad de rewiéu paifica y de asociecio y el Relator Especial solve las eecuciones exrajuicals, suai o arbitaras acerca dela pestion adecunda de las suauifestaciones -AHRC3166, 42 fuerza deberd dirigirse ‘inieamente contra personas que estén actuando con violencia y no contra el resto de los manifestantes!™. La prohibieién general del uso de Ia fiterza es fundamental para entender las condiciones que deben darse para que una reunién pueda ser disuelta y la forma en la que se debe realizar su disolucién. Segiin el Protocolo Nacional para la Coordinacion de las Acciones de Respeto a la Protesta Pacifica, “[lja actuacién de la Policia ante la ocurrencia de hechos que perturben el desarrollo del ejercicio del derecho de manifestacion y movilizacién o la protesta pacifica debe estar orientnda Ja garantia del derecho a la reunién pacifica de los ciudadanos que no participen de dichos hechos violentos"", Esto significa que la ocurrencia de hechos violeutos (o de otra indole similar) en el marco de la manifestacién, no habilita inmediatamente para su disolucién. Cuando surjan hechos violentos es Ueber de la Fuerza Pibliea “ueutralizar el foeo de violencia con el fin de evitar la ispersién de las dems personas"? En otras palabras, la garantia del derecho a la protest avifica y de los derechos asociados al mismno implica que “las fuerzas de seguridad deben tratat de identificar n las personas violentas y aislarlas del resto de los pmticipantes en In reunién, y dlislinguir entre las persouas que activan cou violencia y el resto de Los perticipantes""*, De hacetlo, seri posible contener los hechos de violencia y permitir que sign celebrindose fa reunién, Teniendo en cuenta lo anterior, siel uso de In fuerza en el marco de wna protesta es excepeional Ia disolucién de una manifestacion o reunién lo es alin mas, No es suficiente, entonces, Ia ocurrencia de hechos violenlos para ordenar la disoluciéu. Debe recurtirse a esta medida tinicamente cuando sea estrictamente inevitable!"*. Ahora bien, como ya se meneioné, antes de proceder a la disolucién, la Fuerza Piiblica debe haber realizado todas las medidas razonables para conteuer los hechos de violencia y promover el detecho a la manitestacién pacifica Por otro lado, la falta de notifieacién ylo soticitud de permiso a las autoridades para realizar ta manifestacion no justifica su disolucion™’, Para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la decisin de disolver una protesta pacifien inienmente por la ausencia del reqnisito de notificncién a las autoridades es ua restriceion desproporcionadda al derecho de reuni6u pacifiea'*. El tuibunal indied, ademas, que Ia ausencin de autorizacién no convierte a In manifestacién en violenta y, por tal motivo, no puede ser disuelta a menos que se den actos generalizados de violencia que pongan cn peligro el orden pitblicn y que superen los disturbios menores propios de una congrepacién de petsonas en el espacio piiblico™”, Por iltimo, en caso de ser necesaria la disolucién de la manifestacién o reunida, las fuerzas de seguridad deben avisar adecuadamente a los inanifestantes dz aquella decision y concederles un plazo razonable para que voluntariamente abandonen el lugar. La Resolucién 3002 de 2017 de Ministerio de Defensa indica claramente que “[eJa caso que la decision sea la disolucién de la 210 rafme conjunto del Relator Especial sobre fos derschos a In Hert de rennion pacifien y de asocincion y cl Relator Especial sobre las ejocoicnes extrajudicial, surarias o arbitraras aceea de Ia gestion adzeuada de Tas munifestaciones - /HRCIS1/66. I Ministero de Interior. Resoncién 1190 de 2018, 38 Aleadia Mayor de Bogota. Deseto 568 de 2015. 28 Infomme coqjunto del Relor Especial sobre los derechos ata bert de ream paciiea de ascciacion y el ‘Relator Especial solre las ejeccioaes entajudiciale, sumariss o abinruias aceres de ls gestion adecusda de las ‘manifsieciones —VERC31/66. 4 Informe conunto del Relior Especial sobre fos deacis a Ja betta de rea pacifea y de asociacion y el Relator Especial ste las ejeceiones exiajudisiales,sumaras o bitravias aceres de Ia gestion adectad de Tas umifestaciones VERC'SL66. 31S Cone Canstvcional Senlencit C-228 de 2017. MP. Alberto Rojos Ros. © Tribunal Ewopeo de Derwelios Hwianos Bub y ots v. Hunrla Pticion No, 25691/04, seutencta del 17 julio 2007, pata 36, Iie Tyibamal Europea de Derechos Hamanos, Baka y ottos v. Hungria. Peticisn No, 25691/04, sentencia del 17 julio 2007, pata. 36 B manifestacion la notificara por medio idneo al Ministerio Piblico y a los participantes”. La notificacién y el otorgamiento de un plazo razonable son fundamentales para garantizar la integridad de todas Ias personas que se encuentran en la manifestacidn. No resulta proporcional ni adecunda que se proceda a In disolneién, en los pocos ensos en los que reste necesarin, sin haber dado la opornunidad a quienes asistieron de manera pacifica de abandonar el lngar, Unicamente si los asistentes no se dispersan Inego de habérseles avisado, podrén imtervenir los agentes de la Fuerza Piblica!'® En sintesis, las fuerzas del Estado deben acatar las siguientes directrices sobre la disolucia de manifestaciones!. 1. Eu ning caso podri ordeususe la disoluciou de una manifestacion pacifiva, Si la manifestacién es pacifica en su mayoria, pero existen hechos que pertuban el desirollo de In movilizacién, podra intervenir con el fin de neutralizar a quienes ejerzan violeucia, Lo aufetio:, siempre y cuando su actuar sea estriclamente necesuio y proporeional. En todo caso, debe nentralizar of fooo de violencia y aislar a Ins personas violentas, con el fin de evitar Ia disoluci6n de la protest. 3. Unicamente podré recurrirse a la disolucién de la manifestacién cuando resulte estrictamente necesario e inevitable. Lo anterior sucedera casi exclusivamente cuando cexista un nivel generalizado de violencia y destruccién. 4. Cuando se ordene la disolucién de una manifestacién, se deberd notificar edecuadamente a los participates y olorgirseles un tiempo razouable para que se dispersen voluntariamente, Del cumplimiento de las reglas indiencins anteriormente se deriva la garantia (0 no) de los derechos a la libertad de expresi6u, libertad de seunton y Libertad de eirculseion 9 anovimieuto en el mateo de una protesta. La disohicién indebida de imn protesta pene en peligro injustifieadamente a. los patticipantes pacificos y ademas vulnera aquellos deteclios coustitucionales relacionados cou la ‘garantia y adecndo fimcionamienta de Ia demoeracia. A continnacién, se estudiar’ la netuncién de la Fuerza Publica colombiana en el marco de protestas anteriotes y posteriores al 21 de novienibre de 2019 a la luz de los estindares deseritos eu este apartado, 1.2.2. La disoluclon sistematica de manifestaciones y protestas pacificas amenaza nuestros derechos a Jas libertades de expresin, reunién y circulaciém y movimiento Tal como se indica en los hechos de la presente aecién de turela, la Fuerza Publica tiene como prictica disolver manifestaciones o reuniones pacificas, incumpliendo las directrices mencionadas fanteriormente. Por ejemplo, en las jornndas del viernes 22 y sfbado 23 de noviembre ol ESMAD dispersé indebidamente a los manifestantes que se encontraban reuniclos en Ta Plaza de Bolivar de Bogot D.C. El viemes 22 en horas de la tarde, varios manifestantes se dieron cita en la Plaza de Bolivar con el fin de realizar un “cacerolazo”. A pesar de encontrarse manifestando pacificamente, el ESMAD arrojé pases Inerimégenos para disolver Ia reunién =”. FI sibado 23 de noviembre In 2 Fame coniunto del Relator Especial sobre Tos derechos a ia Ubertad de reo pacifica y de asociacii y el Relator Especial solve ls eecuciones ensajuicals, suaris o atbiuarias acerca dela gestion adecuala de las rmumifsiaiones —ATRC/S166. 3 OSCE Office for Democratic Tstitucons and Hunan Rilts (ODTHR), (2010), Guidelines on Feedou of Pesce ful ‘Asseubly. OSCESODIAR. Pela, pizalos 165-168. JA Vee, por ejemplo _tps:/eaw read com bogota/ESMAD -lisperso-cacerolazo-2n--plaza-de-bolivar: hig larepublics cove conouiaESMAD alesaloansotiaifestatesalslaplazeededolivanqucscalizab 44 Policia Nacional también ordané la disohucién de protestas paeificas en el mismo sitio y de manifestantes que intentaban acceder a la misma™!, Pero la Plaza de Bolivar no fue el nico lugar de Bogoti en la que la Fuerza Pibblica disolvié protestas pacificas. El mismo sibado 23, el ESMAD dispersé a manifestantes que de forma pacifiea decidicron obstruir Ia carrera séptima a la altura del Parque Nacional!™. Las entidades demandadas podrian argumentar que con posterioridad a los hechos del 23 de noviembre esa priclica se ha detenido en Bogoté, Sin embargo, como explicamos en los hechos, aungue es cierto que se han reducido los cases de disolucioa de protestas pacificas en Bogoti, también Jo es que: ()) se ha foundo la decision de uo desplegar el ESMAD en Jas misunas imagnitucles que se hizo durante Ins manifestaciones del 21 al 23 de noviembre en la ciudad; (ii) ‘que Jos unauifestautes se an visto en la nevesidad de buscar uevas fonuas y lugares para manifestarse, escogiendo hacerlo desde Ins ventanas y en parques pitlicas. Esto ha generado que cievtas zonas sean peteibidas como vetadas o mis peligrosas, (ii) eu todo caso se siguen registrando casos de disolcién pacifien de las manifestaciones como sucedié el 27 de noviembre cen la calle 170 y eld de diciembre en ka Avenida Primero de Mayo eu la ciudad de Bogota y. (iv) que la intervencisn de la Policia Nacional en Bogota inepo de estos hechos ha estado concentrada, de forma preocupante, en dos grupos poblacionales: los estudiantes de universidades publieas y las personas que se movilizan desde barrios, localidades o sectores populares de la ciudad. Y, ademis de todo, la préctica ha sido replicada en los tiltimos dias en distintas ciudades del pais, como Cali y Medelli La disolucion sistematica de reuniones o manifestaciones pacificas vulnera el derecho a Is libertad de expresién, el derecho de reunién y mauifestacién piiblica y pacifica y el derecho a a libre citculacion de los participates de las mnanifestaciones. Y, més importante para los efectos de la presente accién, amenaza los mismos derechos respecto de quienes decidan participar en movilizaciones futuras 1 derecho de reunion se encuentra cousagrado en el atticulo 37 de la Coustiueion Politica, que establcee que “[tJoda porte ce pueblo prede romirse y manifestarse pibliea y paeificamente. Séla 1a ley podri establever de manera expresa los casos en los cuales se poda limitar este derecho”. Porn pate, ol derechos la fibertad de expresién estéreeonocido en el antinlo 20 constitieional: (se garantiza a toda persona la liberiad de expresar y difundir su peasamiento y opiniones”. Y, por fifo, el artiulo 24 de la Carta reconoee ef derecho a la libre cireulacién de la siguiente manera: “todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el terttorio nacional” Estos tres derechos se materialize en Is realizacién de manifestaciones, reuniones y protestas ppacifieas. Por un lado, la ibertad de expresidn y la libze citeulacién son derechos ueeesatios para manifestarse politicamente en espacios piiblicos. La libertad de expresién, adc, es un detecho insirumental para Ia earantia de otros derechos" yun derecho fundante en las democracias porque cneaxols20-2936085 ¥ hups/srwoelmis com co\colombio/eacerolazo-2u-bogotn-ESMAD-dispeeso-manifeentes: aque Sena la-plazs-de-bolivar him 3 -Ver, por ejemplo, bips:/ynvw. semana com micionrieuloprtesta-pacfies-en la plaza de-bolivar6t1887 Iuops zomado com bogota muevainente-e-ESMAD dksperss-caceolazo-et-la-plaza-de-olivar. 2 "Ve por ejemplo, ttps:ntiias coracoltcom*toporw ESMAD -disperso-msnifestantes-que-proestaban- pacfcamente-ewlaeaners-septina y_lifps/eouecipcapitalea/ESMAD dispena-uumilestates-que-ealizabar- ‘acetals zovacicinrer-septim. 22 CIDE: Informe No. 3897. Caso No, 10.518, Hugo Bustios Saavedra, Par 16 de octubre de 1997, pt 72; CIDE. [Relslovia Especie] para Is Libetad de Expres Marc jwidio inleraucricane sobte el derecho ala Hbustad de expres, Washington: Cotsisia Ineramricane de Derechos Htuatos, par. 9: Corte Constcioaal Colombiana, Settencia T-ld5 de 2019, M. . Cristnn Pardo Schlesinger, cousideracigu juiica 4 4s permite ejercer control y prevenir el antoritarismo!™'. Por el otro, el derecho de reunion y manifestaciOn piblica y pacifica se raduce precisamente en la realizacion de reuniones pacificas. Por tal motivo, une accién que impacte negstivamente o que impida la realizacién de manifestaciones pacifieas afectara los mencionnios derechos fimdamentales. Aunque esto no significa que sean derechos absolutos, pues hay escenarios en Jos que dicha limitacién puede estar justficada y considerarse valida. En el acapite anterior se establecieron las directrices por medio de las cuales se puede realizar validamente la disolucién de una manifestacién social sin que se vvutneren derechos fimdsmentales, Sin embargo, la disolucién de reuntones y manifestaciones si vulnerd los derechos mencionsdos porque fie una medida en mncbos casos injustificada y desproporeionada. Como quedé establecide, una mmanifestacién pacifiea uo puede ser disuelta en taulo priman los derechos a la libertad de expresién, rennién y manifestacién piiblica y pacifiea y libre circulacién, Unieamente en casos de violencia 0 destructida generalizada puede ordenarse la disolucién, Fue injustificada 1a disolueién Ge las manifestaciones del viemes 22 y del sbado 23 en Ia Plaza de Bolivar y en el Parque Nacioual. Su disoluciéu sin wa justificaciOu valida (como 1a violeueia geuetalizada) mpide que los manifestantes se expresen libremente, que deferminen los higntes por los qe dlesean circular y que protesten piblica y pacificamente en contra del pobiemo, En adicién, en la disofucisn de protestas mayoritariamente pacificas, pero con focos de violencia y aclos vandilicos, también se ven afectados los derechos de los manifestantes. Como queda claro al revisar los esténdares nacionales e intemacionales en la materi, la disolucién es el iltimo recurso con el que cuenta el Estado para controlar las manifestaciones. La garantia de los derechos asociados a la protesta implica primero identificar y neuralizar los focos de violencia con el fin de permitir que los manifestantes pacificos continien cjerciendo sus derechos. En couctsto, el FSMAD disolvi6 en Bogoté In manifestacidn del jueves 21 de noviembre en la Plaza de Bolivar luego de aistados (y, ex todo caso, minositarios) actos de violencia y vandalismo. Esto, como se desprende de los hechos de esta tnrela y de algunos eubrimientos periodisticos'™ han sido repudiades por Ia mayoria de menifestantes, quienes incluso enfonan arengas en contra de la violencia. De esto se desprende que In manifestacién de aquel din no se encontraba en tm estado de violencia y destruccién generalizada, sino que se trataba de actos violentas de unos pocos. Como tal, Ia proporcionalidad y necesidad que se exige a la intervencién de la Fuerza Piilica implica que, en vez de dispersar alos manifestantes con gases lacrimogenos, se han debido aistar Jos foc0s de violencia y velar por la continuidad de la protesta pacitica 12.3, Conclusién En conclusién, la Policia Nacional, en particular el ESMAD, ha alectado y continia alectando el detecho a la libertad de expresi6u, el derecho de reunién y menifestacibn publica y pacifica v el detecho a la libre cireulacidn de los manifestantes que participaron en las jornadas de protesta cel Paro Nacional por dos motives. Fn primer lugar, porque se disolvieron teuniones pactfieas sin justificacién alguna o bajo una justficacion que no es valida segim el derecho intemacional y el orden legal, como la obstruccién de vias publicas y la inexistencia de un permiso para ocupar espacio pitblico. Y, en segunde Inger, porque se disolvieron reuniones mayoritariamente pacificas 2 Corte LD.H. La Colegincion Obligatria de Periodistas Opinion Consuliva OC-585 da 13 de noviembre de 1985 Serie No. 3, pls. 70; Coste 1D. Ces Cinude Reyes y ors, Seatensia de 19 de septiembre de 2006, Serie CNo, 15L par 8%, Cote LDH, Caso Hemera Ullos Vs. Costs Rica. Sentencia de? de julio dz 200%. Serie CNo. 107, pst 116: Cente DH, Conte [D.H., Caso Ricardo Camese Vs. Paragiay. Seutencia de 31 de agosto de 2001, Sere CNo, UL pir 86, 2 "Ver, por ejemplo: lktps//wwwsradio.com co/aotcim actualidaddistrbiowsy-vandalisuo-cupausn-paro- naciogs-mayeorstanament-pocfico 20191171 /acta/3081863 aspx y ips rune eltiempo com ada eduacion/paro- teious-2 nde-noviewbrescnsolombiasigeecuvivosljorundadeanatchast855 46 ante las seciones violentas de tnos cuantos, lo que resulta desproporcionado. Mejor dicho, el Estado colombiano vulneté los derechos mencionados por el no acatamiento de dos prineipios biisicos: necesidad y proporcionalidad. Este comportamiento genera tna amenaza constante de disolucién de protestas pacificas por parte de agentes de las fuerzas estatales que disuade a manifestantes de salir 2 marchar y/o protestar. En ese sentido, el actuar sistemitico. desproporcionado e inecesario del Estado al disolver protestas ‘mayorilariamente pacifiens amenaza la garantia del derecho a la libertad de expresién, el derecho de reunion y manifestacién piiblica y pacifica y el derecho a la libre circulacion y exige la inlervenciéu del juez coustitucioual para eonjurar la auneuaza. 1.3.Armas que violan los derechos: Vida e integridad personal Bl porte de atmas de fuezo para abordar asuntos relacionados eon la protesta y la movilizacion sosial en Colombia so encuentra prohibida y su uso fuertemente restringido, probibida en In ayoriz de los casos!™. Como respuesta a esto, la Policia Nacional, siguieudo uma teudensia india, utiliza armas potencialmente letales, también conoeidas eomo menos Ietales o de letalidad seducida!””. Segin Pinsicians for Hunn Rights ¥ la Red Intemacional de Orgnnizaciones por los Derechos Civiles, estas armas se comercializan como “menos letales que las convencionales, que minimizan los reseos de lesiones graves o muerte a Ia vez que son electivas para mantener el orden piblive™"*, pero su uso “para reprimir protesias sociales alrededor del mundo ha traido aparejados frecuentes casos de lesiones, diseapacidad y muerte: ‘Durante las protestas y movilizaciones en Colombia le Policia Nacional ha utilizado de fouma recurrenle ee tipo de amas, iguorando no sélo lo dispuesto ex la Resolucion 1190 de 2018 del Ministerio del Interior, sino los parimetros minimos de precancién, nevesidad y proporcionalidad que deben goberuar el uso de la fuerza en estos escenarios. Esto no sélo vuluera los derechos a la ‘vida e intogridad personal de quienes en el momento partieipan en Ia protesta pacifica, sino que, dada ln sistematicidad del actuar policial, anenaza los de aquellas personas que tienen la intencion de continnar participando en las movilizaciones, Para demostrar fo anterior, este apartado se divide en tres partes. Primero prosentaremos los dos tipos de armas menos letales que ms preocupacion generan por sus efectos y el potencial de impedir el ejercicio del derecho a Ia provesta: los proyectiles de energia cinétioa y los agentes _quimicos initantes (subseceién i). Lnego explicaremos, a partir de los hechos arriba demostrados, porqué la forma eu que la Policia Nacional ha utilizado estas armas para dispersar protestas y rmovilizaciones amenaza los derechos a la vida e integridad personal y desincentiva el ejereicio de tun derecho coustitucional como Ia protesta pacifica (sulisecci6n ii). Cultinanlo con una breve conclusién que resume la argumentacién y confinna la existencia de una amenaza a derechos fundamentales que amerita la intervencion del juez constitucional (subsecci6n ii) 1.3.1. Algunas armas potencialmente letales y su uso en el marco del ejercicio del derecho a la protesta 2 Ministerio de Defensa, Resoluién 3002 de 2017, at. 13 © Centro Regional de las Neciones Unidas para la Paz, of Desarne y el Desatollo eu América Late y el (ONLIREC), "Armas menos leales en America Latin ol Caribe, Reis y Oportunidades” = Piysiciais for Humuan Rights y Red Ternacional de Onganizecioes: por los Derechos Civiles, Letaidad ‘encarta, Efectos ea la sald del io de Las actus “naeaosIetals" en as protest, (dckeubre de 2016), 58 Physicians for Haman Rights y Red Internacional de Orzanizaciones por los Derechos Civile, Letaidad subieta Efectos ea la salud del uso de las aia “menos Ietale en las protests, (dckue de 2016), 47 Ademas del uso de bastones o “bolillos”, en el marco de las protestas la Policia Nacional puede utilizar un ebanico amplio de armas Hamadas potencialment letales, de letalidad reducida o menos Ietales. Segiin el Ministerio de Defensa, estas se pueden dividir en cuatro tipos: (i) mecinicas ceinéticas; (i) agentes quimieos; (i) avisticas y luminieas y, (iv) dispositivos de control elécirica ¥y auniliares’™. La intencién de este apartado es presentar dos de las armas més preocupantes en contextos de protesta social y movilizaciones: los proyectiles d energia cinética tipo bean dag y los agentes quimicos imitantes. Especificamente, hacemos ma apreximacién que expone los riesgos asociados a su uso y la forma en que deberiam ser usadas pera que cumplan su propasite no etal Provectiles de energia cinética tipo bean bag Los proyeetiles de energia cinética (PECs) son mniciones diselladas para generar in tranmatisma contuso (que 10 €3 penetrate), a diferencia de la municién convencional de las armas de fuego, con el objetivo de neutralizar o incapncitar temporalmente objetivos en situaciones de riesgo medio", Existe uaa gram varicdad de PECs en el mercado armamentistico. Alamos sou proyeetiles de madera, de goma o de plistieo, mientras que otros pueden ser bolsas de tela o nylon rellenas de material pesado con proyectiles de plomo, también conocidos como bean bag, power pimcho flesible baton rounds'™ Aunque los PECs estin diseitados para generar lesiones no letales, miiliples articulos cientificos publicados en los iltimos 30 aiios han docummentado diversos efectos mortales e incapacitantes del ‘uso de estos en Ia poblacien civil. Son numerosos casos reporiados en la literatura médica sobre laceraciones, hematomas ¢ incluso hetidas penetwantes en pecho, abdomen v extremidades, producidas por los peoyectiles ipo bean bag". En 2004, el Lustituto Nacional de Justicia de Estados Unidos publicé un estudio sobre el impacto de las muiciones menos lerales, en el cual revisé 373 lesiones eansadas por este tipo de proyeetiles!™ £1 65% de todas las lesiones fueron producidas por un impacto de PECs tipo bean bag. Se registmron ocho muertes, nnn relacionadn con una herida penctrante en el euello, Fl resto de las muertes fueron por lesions torécicas’™* Ministerio de Defensa, Revolucion 2903 de 2017, at. 18. 1 Pjete Gobine!, Levee! Wenpons, Genes, Switzerlad, Research Notes no, 8, Weapeos & Markets (Geneva Sitzeiand Stall Arms Stavey, Craduste litte of lteaiional sad Developme Studies julio de 2011) 7 pjene Gabines. Leselethel Weapons, Geneva, Swiizeriad, Research Notes no 8, Weapens fe Markets (Gene, Switzerans: Small Arms Samvey, Graduate lnstste of Iteration and Developiaest Studies, julio de 2011), 3° Ver Ams Patel, Shannon Toahey. y Megan Hoysen-Osborn, “splenic Lacertion and Pulmeanry Consion Injury fom Bean Bag Weapon’, West J. Enierg Med. 15.1? 2 marzo de 2014): 118-19: Sanjay Thaknret al. "Now-Letia? Penctmting Chest Injury Due to Beanbag Bullet” BM Case Rep. 2013 (18 de mara de 2013) br202008482: ‘Donel Dravin ea, "Epidural horttoma and surgieal evacuation from a bean bag weapon.", Am. Surg. 7B, n® 1 (QOL2): E33; Carey S HH ec al, "Successful Vieeo-Asisied Thoracoscopic Surgery (VATS) Management of 2 Penetrating Injury to the Thoracic Cay froma Drag Stablized® Bean Bag”, Am. Surg. 76, 1° 6 (2010): E59: Misha D. P. Laver ¥ Anton G. M. Hoofwiik. “Blane Liver Trauma from Bean Bag Ammunition”, Eur. J. Trauna Emers. Sug 35. n° 5 (ocubne de 2009) 503-4; Karen S. Schade, "Blunt Chest Trauma From a Bean Bag Gun. Emerg. ‘us. 35, a" 1 (enero de 2000) 74-75, Joe Suyama eal. “lajury Patan: Rebted w Use of Less-Letsl Weapons during a Period of Civt) Unrest’. J Emerg. Med. 25, n° 2 (agosto de 2003)" 219-27: Anthony Chales etal “Panetating bean bas ijur: inathorecie complication of snonketbal weapon”. 1. Trauma Acute Care Surg. $3, ° (2002): 997-1000; Feil T Grange, Ricard Kozak y Joie Gonzalez, "Peoetating injury fom lesslethal bea bag gu Trauma Acule Cae Sure 52.1" 8 2002) 876.78; Teny Olivas, Broce Joues y Marco Canulla, “Abdomia] Wall penetration by a police” bean bag”™, Aan. Surg. 67° $ 2001): 407. 2° Ken Hubbs,Inpast munitions we, Types, args, effets (OS Deparment of Justice, Olice of Fustice Prowrans, ‘Natioual iste of, 2004), 2° Ken Eubbs, Inpact muitions ws: Types, argts, effects (US Departinent of Iustice, Oc of Iustice Prograns ‘National istiite of, 2004), 48 En 2013, un articulo publicado en el British Journal of Medicine Case Reports, describid el caso de na seria lesién pulmonar por el impacto de un PIC tipo bean bag'. Los autores seialaron que ‘un hombre de 46 aitos fue llevado al servicio de urgencias después de un altereado con Ia policia ‘strain en donde le fue disparado dos proyectiles tipo bean hag, uno en um braz0 y otro en st pecho!”, Una radioarafia en el pecho reveld tn hemoneumotérax derecho (presencia de aire y sangre en el espacio pleural), cambios en el parénquima de la base del pulmén derecho yun cuerpo extra radiopaco. Un proyectil tipo bear bag fue encontrado en la fisura eblicua del pulmén derecho con im hematoma extensivo del lébulo medio, el cual fie extraido mediante procedimiento auirinzico. Segin los autores de este articulo, este tipo de proyectiles requieven extraccisn en cuanto su baja velocidad uo los lace estétiles, imerementaurdo el riesgo de infeecion de quien reeibe el impacto, el material sintético del proyectil puede camsar reacciones inflamatorias locales y sus caractetisticasfisicas hacen que sea muy probable que atrastren fragmientos de piel y de tela a la herida'** En el peor de los easos reportados, se requirié ce una traetotomia pulmonar? Fn agasta de 2019, orto estdio de caso fie reportad en la revista Trauma Case Reports, est ¥e7 ‘una herida penetrante en el corazén causada por un PEC tipo bean bag™®. En esta oeasion, los autores setalaron que, aunque los proyectiles hea bag estin disefindos para cavsartraumatismo cemado y asi tener una mortalidad y morbilidad infetior a las municiones tradicionales, existen factores de riesgo asoviados a heridas penettantes que pueden Hegar a ser fatales'*. Otro reporte de 2017 publicado en Missouri Medicine presents al caso de un hembre quien reibié un impacto penetrante de un PEC bear bag en su ojo derecho y quien tuvo que ser sometido @ una extirpacion uirirgica total del globo ocular Fn Ia actual, el estudio mits completo yriguraso sobre la mortalidad y morbiidad de los PECs fue publicado en 2017 en la evista cieutifiea British Journal of Medicine, titulado “Death, injury and disability from kinetic inpact projectiles in crowd-control settings” « systematic review" (Muerte, lesioues y discapacidad por proyectiles de impacto cinético en contexto de control de ‘nnltinides: ma revisién sistemitica)" De eeverdo a esta investigacién, los PIC han eatsado unin ‘mortalidad y morbilidad significativa durante las iltimas tves décadas, especialmente en razon a heridas penetrantes y tranmatismos a nivel de la eabeza, el encllo y el tarso"** Los autores revisaron 26 urticulos académicos que identificaron informacion de lesiones a 1984 ppetsonas, 53 de ellas fallecidas a cmsa de heridas por PECs y 300 con diseapacidad. En el caso de las lesiones mortales, 25 de ellas (49,196) fueron producidas en cabeza y cuello, mientras que las 296 Thakur et al, “Non-Lethal? Penetrating Chest Injury Duc to Beanbog Bulle 27 Thar et al, “Non-Lethal? Penetstng Chest Injury Dus to Beanbag Bullet” 2 Tham eal, “Non-Letal?Penetatng Chest Injury Due to Beanbsg Bullet’ 2 Charles etal, “Penetrating ean bag injury: intrathoracic complication of a nonlethal weazon" 2 Angelica S. Marrafo, W, Douglas Boyd y David E. Leshikar, “Minimally Invasive Surgical Management of Penetsing Chest Injury from Kinesic Impact Bean Bag Projectile", Trauma Case Rep. 22 (agosto de 2019): 100210. 4 angelica §. Macro, W. Douglas Boyd, y David E. Lesa, “Minimally Invasive Surgical Management of Penetring Chest Injusy om Kinele impact Bean Bag Projectile, Tuna Cage Rep. 22 (agosto de 2019): 100210, Dirk de Brit eal, "The injury pattem ofa new lw enforcement weapon: the police beanbag”, Ann, Emre. Med. 38,284 (2001), 383-90 3 Daniel Welsuaun eal, “Penetrating Ocular Trauma froma Been Bug Gua A Case Report aul Review of Less- etal Free and Their Consequences", Mo. Med, 1 14,n° 4 2017) 308-10. M8 Rohini J Haar etal, “Death, injury and cisability trom kinetic impest projectiles in crowd-contol seins: & systemic review"; BMJ Open 7, u° 12 (2017) eL8154. BW Rohini J Haar etal, “Death, injury and disability from kinetic impact projectiles in erowd-contol settings: 9 systematic review"; BMJ Open 7," 12 (2017) 8154 49 lesiones incepacitantes se concentraron especialmente en los ojos, causando en el 84.2% de los casos ceguera permanente!” Fl articnlo concluye que, dada su inherente impreeisién, el riesgo de lesiomes severns ¢ inelnse In rnmerte y el potencial para el mal uso deliberaco de estas municiones, los PECs no resultan ser un mecanisino adecuado para el control de multitudes y en el caso particular de aquellos PECs con elementos metilicos, deberian ser testingidos' El impacto despropercionado de los PECs en la salud ¢ integridad personal de la poblaciéa civil también ha sido docunentado por diferentes organizaciones de derechos manos. En 2015 Amnistia Intemacional publicd un documento titulado “Impacto sobre los derechos humans de las anuas menos letales y otros Lipes de material para hacer cumplir la ley” en el cual deseribe Los PECS y suis efectos fisicas y médicas de sit uso tales como desparres, fiactras de hmesos, coumocidn cerebral, Fesiones en la cabeza y daiios o insuficiencia y hemonagia orginicos intemos**, Fn 2016, Physicians for Human Rights y In Red Intemacional de Organizaciones porlos Derechos Civiles (INCLO, Jmternaifonad Network of Civil Liberties Organizations) publicaron un infoume titslado “Lotalidad encubierta. Pfectos en la salud del uso de las armas "menos letales” en las protestas” donde se pone en evidencia el uso indebido de estas armas en contextos de manifestaciones civiles'*. Fl documento explora 6 diferentes fipos de armas inenos leiales: PECs, agentes quimicos irritantes, camiones hidrantes, dispositives de desorientacion, armas acisticas y armas de energia dirigida En el caso de los PECs, el informe presenta cuatro casos: El primero sobre Shaimaa al-Sabbagh, tuna activista egipcia de 31 ait, quien recibié um disparo proveniente de una escopeta calibre 12 Y que fallecio a causa de un sangtado interno en el pulméa, producido por el inipacto de perdigones en su pecho, espalda yen cl rast. Fl segundo caso es el de Andries Tatane en Sudafrica. FI joven activista de 38 alos reeibié dos disparos en el pecho com balas de gomis contenidas en un eartucho de 12 mmmiciones, a tmna distancin de tan solo in metra y medio. Fallecié 20-minnitas mas tarde en el mismo lugar doade fue impactado, antes de ser tasladado a un ceutro asistencia. El tereer caso destacd ol nso de balns de oma por parte de Ia Poticia Metropolitana de In Cindad de Buenos Altes en el Hospital Intecdsciplinario Psicoasistencial Borda contra ustatios de los servicios del hospital, enfermeros, médicos y periodistas. Finalmente, presenta el caso de Israel, pais que pprohibié las balas de acero recuibiertas de goma tras comprobarse su naturaleza Leta”, Mis recientemente, la organizacién Human Rights Waich (HRW) publicé en su pagina web un informe sobre el uso excesivo de Ia fuerza contra manifestantes y transeimtes tas Jas diltismas protestas realizadas en Chile! Entre miltiples demumeias sobre el uso los PECs, HRW resalté el uso de proyectiles tipo bean bag por parte de los Carabineros y describie el caso de un paciente que tuvo que ser opetado por los mésicos de! Hospital de Urgencia Asistencia Piblica por llegar 2 Rohini J Haar etal. “Death, injury and cisobility from kinetic impact projetles in crowd-contol settings: @ systemati review", BMI Open 7, nf 12 (2017) 01814, Me Rohini J Haar etal, “Death injwy and sissbility hom kinele Inpoet projects in crowd-contol settings: & sysematie review", BMJ Open 7, n° 12 (2017): e081, 2 AmnistiaIniemacional y Fusdacion de Investigscion Omega, Impscto sobre los deretos huanos de les rma nos letalesyottostipos de material para hcer cli I ey, Londres (Londves: Amnesty Tnvenationel Lid, 2015). © Physicians for Hunan Rights y Red Intemacioual de Organizaciones por los Devechos Civile, Letaidad eneubierts, Efectos ex lt slid del uso de las arms "rneno elalet” en las protests, (diciembre de 2016). 36" Physicians for Huma Rights y Rad Tntemacional de Orgauizacions por ios Derechos Civiles, Leaidad ‘encubita, Efectos ela sald del so de Las arts “iaeaosletals" en as protein, (Gckeubre de 2016), ‘SYaman Rights Watch, "Chile: Liamaco izgente ana reforms policil as ls proteias™. Hu, Rights Watch, 26 denovieubre de 2019, so con uno de estos proyectiles incrustados en el eréneo. El personal médico indied que la municién hhabia ftacturado el erdmeo del paciente y que tal herida generaba un “riesgo de vida” v que las consecuencias de ese trammatismo tendrian que ser evaluadas a Io largo de un ato" Este tipo de armas son penmitidas en Colombia'*” y se usan con frecuencia en las operaciones de imtervencién 2 movilizaciones y protestas, pero en teoria su uso deberia estar regulado. Segiin la Organizacién de las Naciones Unidas, los proyectiles de energia cinética slo deberian ser usados de forma directa hacia el abdomen bajo o las piernas de um individuo violento y slo para evitar ‘una amenaza inminente de herida a un agente de policia 0 un mieuibro del piblico'™, Por el contrario, apuntar a ls cara o la cabeza, sepia la misma exganizacion, puede resultar en dalios en el crineo o dai cerebral, dai a la visidn ¢ incluso muette y apuntar al torso puede daiiar Grganos vilales 0 peuetrar el cuerpo, especialmente cuando se dispaa a couto alcanes**, Riesgos que obligan a tomar tina serie de precauciones para que esins armas puedan wilizarse, entre ellas: (i) rho dispatar en modo automitico; (ii) ne disparar miitiples proyeetiles al tiempo; (iii) los proyeetiles deben ser evaluados y antorizados solamente Inego de saber que tienen precision sulicieute para impactar eu las areas del cuerpo donde es unis seguro disparatlas y, (iv) los proyeetiles no deben ser disparados en ningnna cireunstancia a Ia cabeza, ta cara o el enello'%* Agentes quimicos trsrantes Por otra parte, se entiende por agente quimico irritante en el contexto de las armas menos leiales quel disetiado para producir irritacién en los sentidos. Asi, lo que se pretende con su uso es generar efecios de corto plazo “como lagrimeo transitorio (Flujo de légrimas), irtacién y dolor ocular, blefaroespasmo (coutraceiéu involuntaria de los péspados), dolor cuténeo, dificultades para respitar y efectos psicoldgicos como desorienlacion y agitacién”%* Dentro de este tipo de armas se encuentran distintostipos de agentes, los mis camnes son el clorobenzalmalononitrito (agente CS), la eloroacetofenona (ageute CN), la oleortesina capsicum (agente OC) y la forma sintética del agente OC, AVA” En Colombia la Policia Nacional se encuentra antarizada para utilizar el agente CS en cartuchos y gramadas' La preocupacion sobre el use de intitantes quimicos como los gases lacrimogenos empezi a doctmentarse hace 30 aitos. Un articulo publicado en The Journal of the American Medical Association en 1989, va advertia sobre la amplia aceptacion de los gases lacrimogenos como forma de controlar las multitudes eiviles y de redueit eriminales'®. E] articulo sefiala que quienes respaldan sn uso coasideran que, cuando se usa costectamente, los efectos nocivas de Ia exposicién sou transilorios y uo tienen cousecuencias a largo plazo. Sin embargo, también afirma que el uso de gases Inerimagenos en situaciones de inestabilidad civil ya habia demostrado para entonces y que la exposicina estas atmuas es dificil de controlar y de Socalizar, asi come se ba documentado que ésta arma en muchos casos no se utiliza comtectamente!™ 251 Fluman Rights Wetch, “Chile: Hamado urgnte a ura roforma pe de noviembre de 2019 25 Ministerio de Definsa, Resohcién 2908 de 2017, a. 18. 2 nied Nations Human Rights Guidance on Less-Lethal Weepous in Law Enfoneemect, guidance 7.5.2, ®°Vnied Navions Human Righ’s Guidance 03 Less Lethal Weapons in Law Enfoveemet, guidance 73 2 Unied Natious Human Rigs Guidaee oo Less Leal Weapons in Law Enfixeemeat, guidance 7.4.5.7.5.8. 2 physiciaus Zor Han Rights y Red Inemacional de Organizaciones por los Derechos Ciiles, Lealidad eneubierts, Efectos ex a slid del uso de Ine arms “mens etales” en las protests, (diciembre de 2016). =" Physiciaus for Himnan Rights y Red Tavernacional de Organizaciones por los Derechos Civile, Letaidad encubiecta, Efectos ex a slid del uso de las armas “eno etalet” en las prowstas, (diciebre de 2016). 5" Ministerio de Defnsa, Reselucion 5002 de 2017, a. 12 + Howard Fu, “Tear Gav-- Harassing Agout of Toric Chemical Weapon?", JAMA, Am. Med. Assoe. 262, deauoste de 1589). 600. 586 Howard Hu, “Tear Gas—Harassing Ageat or Toxic Chemical Weapon”, JAMA J. Am Med. Assoc. 262,25 (4 deayoste de 1589): 600. al ras Jas protesias” Hum. Rights Watch, 26 sa SI Los autores de este articulo realizaron m estudio sobre los efectos del uso de los gases lacrimSgenos en las protestas civiles levadas a cabo en junio de 1987 en Seil, Corea del Surya partir de su investigaeién conelnyeron que Ia posibilidad de consceneneins en salud de largo plaz0 como formacion de tumores, efectos reproductives ¥ el desarrollo de enfermedades pulmonates es preocupante en vista de las miltiples exposiciones reeibidas por manifestantes y no manifestantes por igual en muchas de las areas de inestabilidad eivil'!. Para los investigadores. la evidencia en ese momento (1989) sobre el uso de los gases Inerimdgenos, asi como dle si toxicologia, Hsmaba a preguntarse si cl uso en el futuro de este tipo de armas podsia ser condonado bajo algma citcunstaueia, mis cuando se ba observado fiecuentemente que las fuerzas de seguridad utilizan estas armas en contra de manifestantes pacificos ¢ incluso contra civiles que siquieta partieipan en las protestas.*® Un atticulo del aio 2009 publicado en el British Medical Journal encontrs que los invitantes aquimicos ntlizados para el eontrol de manifestantes no esta libre de riesgos, particularmente para las personas con condiciones respiratorias preeaisteutes'®, La exposicion a este tipo de armas puede causar problemas piilmonares, entimens y octlares en los eindadanas, eonseeriencins que ‘van unas alla del objetivo por el cual son utilizadas", Los autores también sefalan que el frniamiento de los efectos de In exposiciin a gases Incrimégenos requiere una descontaminacién quimica que ineluso debe contar con medidas de proteccién para el personal de salud’. El estudio coneluye que muchas personas pueden estar en riesgo de complicaciones tardias que pueden set Jo suficientemente graves como para requerir hospitalizaciones 0 en el peor de los casos, ‘ventilacién asistida'®. En 2013, el presidente de la Asociacién Médica Tuea publicd wna carta eu el British Medical Journal afirmando que los gases Iacrimégenos son un ama quimiica que Turguia no debia utilizar pata torturar civiles"”. De acuerdo con el Dr. Ahmet Ozdemir Aktan las protestas civiles pacifieas Ievadas a eabo en 2013 en Turquia habian enfrentado ua reacein vialenta por parte de Ia policin y luego de 10 dias de mmanifestaciones, ya se tenian 3 personas fallecidas, 10 persouas en la unidad de cuidadios intensives y en 13 cindades se registraban 4785 personas traiadas en hospitales iiblivos v privades por condiciones relacionadas con las protestas!™, La Asociaciéu Médiea Tuzea también denmneinba el mal uso de las armas de gas Incrimégeno, en enanto aqnellas proveniontes de cartuchos nunea deben utilizarse apuntando a las personas, Sin embargo, 10 manifestantes petdieron sus ojos a causa de impactos de esios eartuclios de gases lacrimégenos." ‘Un estudio publicado en 2019 que hizo seguimiento a 86 individuos que participaron en las protestas de Turquia en junio de 2013-y que fueron expuestos a gases lacrimégonos en interiores 261 Konrad i, “eae Gdns deagosto de 1589): 660 32 Howard Hn, "Tear Gas—Harassing Agent or Towie Chemical Weapon”, JAMA J. Am, Med. Asse. 262,15 (4 dle agorto de 1989): 660, 28 PN. Carron B, Yersin, “Management ofthe Effees of Exposure to Tear Gas", BMJ 338, °jun19 1 (19 de funio «de 2008): 2282-82283, 2 PN, Cazony B. Yersin, “Management ofthe Etects of Exposure to Tear Gas”. BM 338, a" unl? 1 (19 de junio de 2000): 02283-2283, 2° PN, Cazony B. Yetsin, “Management of te Effet of Exposure to Tear Gas", BMI 338, 2°jun19 1 (29 de junio de 2000): 62282 b2283, €P.N, CazonyB, Yetsin, “Management ofthe Etfeets of Exposure to Tear Gas de 2009) 2282-6228, eat or Toxie Chemical Weapon”, IAMA J. Am Med. Assoc. 262, n° (4 3M 338, n° jun19 1 (19 deo 2.0, Akt. “Tear Gas Ia Chemical Weapon, and Turkey Should Not Use Ico Torture Civilians", BMI 346, u° junli 2 (01 dejumo de 2013): 6801 £8801 4,0, Aktan, ‘Tear Gas Isa Chemical Weapon, and Turkey Should Not Use [so Torture Civilians”, BMT 346, u° jupLi 2 (1 de junio de 2013). 8901-23801 384. Aktan “Tear Gas Isa Chemical Weapon, and Turkey Should Not Use [to Torture Civilians", BMI 346, n° jual 2 (1 de jusio de2013)- 8801-£8501 52 ‘yexteriores, encontré que el grupo presentaba diferentes afecciones respiratorias como tos, disnea, flemas y doloren el pecho, especialmente en aquellos expuestos en espacios cerrados!”. Para los autores, la seguridad de los iritanfes quimicos usados para controlar multitudes durante las protestas es dndosa ya que estos agentes estén asocindos con miltiples riesgos de sand!” ‘Una carta similar fte reciente publieada en The Lancet, deseribiendo el uso de gases lacrimégenos en el control de las manifestacienes que se han Hevado a cabo en los iiltimos seis meses en la cindad de Hong Kong, donde mis de 3000 municiones de gases Incrimégenos han sido utilizados centre junio y septienibre de este ato!”. De acuerdo con los autores, uma de las mayores preccupaciones es Ia aparente ausencia de esfuerzos por parte del gobierno de Hong Koug por descontaminara las personas afectadas 0 de brindar informacion de salud piblica sobre cémo las ‘petsouas que sean expucstas pueden protegerse de los efectos secundarios de estes arias". Autores de una revisi6n sistemiitica que reunié informaciém sobce 5910 personas expuestas a invitantes quimicos, encontraron 2 personas mnertas por esi arma y otras 58 personas con discapacidades permanente como ceuera, estado vegetative por lesiones eerebrales, amputaciones ¥¥ pérdidas de fimeiones en Ins extremidades, seenelas psiqniétriens que inchnyen estrés post- trammético, complicacioues respiratorias permanentes incluyendo asma, y condiciones dermatolgions erénicas' Los autores conelryeron que sn investigacién demnesttn que existe un ppotencial significante para el mal uso de irritantes quimicos para el control de multitudes que evan a morbilidades y mortalidades innecesarias" Este tipo de arma es utilizada de varias formas, las ms comunes son Ianzéndola con la mano 0 con un dispositive que permita lanzatlo a distancia. La Organizeeién de las Naciones Unidas ha sefialade la fosma como deben usarse eu aunbos casos. Para os ulilizades con la mauo ha explicado ‘que un agente quimico irritante s6lo puede ser usndo cuando haya informacion toxieolégica suficiente para confirmar que no causara problemas de salud no previstos, la manera de uso tenga suficiente precisién y el agente de Ia fuerza piibliea tenga una razén para erect que esti riesgo inminente de ser Lerido'”, Asimisino, también hs sefalado que este tipo de arma no puede ser uusadn en sitmaciones de resistencia puramente pasiva ni en ambientes ecrrados, sin ventilacién adecuada o donde no hay salida viable’. Mientras tanto, para los que se lanzan a distancia la organizacion ha explicado que usarlos contra gzandes grupos de personas en espacios eerrados puede generar estampidas. Asimismo, que puede tener efectos indiseriminados por las cambios en el viento y puede tener consecuencias letales en espacios cerrados o cuando se somete a una persons aaltas concentraciones del agente™®, Ades, lanzatlos detris de un grupo de personas puede obligarlas 2 moverse hacia los agentes de la fuerza © Clinic of Pulmonary Diseases, Middle East Technical University, Medicel Center. Ankers, Turkey et al “Extensive Exposure o Tear Goses in Ankara", Turk. Thorac. 5.20, n° 2 @22 de cetube de 2019): 10813, 14 Ctinie of Pulmonary Diseases, Middle Fast Technical University, Moticsl Cemsr, Ankara, Tukey et al “Extensive Exposure o Tear Gases in Ankara", Tork. Thorac, J 20, 1° 2 (22 de cemube ce 2019) 108-13, Y- Emily Ying Vang Chan etal, "Use of Tear Gas for Crowd Contol in Hong Kong”. Tae Laneet 394, n° 10208 (octubre de 2019) 1517-18, 2 Ely Ving Yang Chan etal, "Use of Tear Gas for Crowd Contol in Hoag Kong", The Lancet 394, n° 10208 (octubre de 2019) 1517-18 3 Rohini Hao et, “Health impacts of Chemical titans Used for Crowd Contol: A Systemate Review ofthe Injures and Deaths Caused by Tear Gas and Pepper Spray”, BMC Public Heath 17.1° 1 (19 de octubre de 2017) S331 2° Rohini J Har 22, “Health Lmpucts of Chemical Initants Used for Crowd Coutol- A Systematic Review of the Injuries and Deaths Caused by Tear Gas ani Pepper Spray", BMC Public Heakh 17, 1 (19 de octubre d: 2017) 83-831, © Unied Natious Human Righ’s Guidace ox Less thal Weapons in Law Enfexcesnet, guidance 7.23. 17 Uiated Nations Human Righ's Guidance on LessLethal Wespons in Law Enforcement, guidance 72.7 United Natious Huan Rights Guidance on Levs-Lethal Weapous in Law Enflacemect, guidance 73.2. piiblica y aumentar el riesgo de una confrontacisn directa’™. Finalmente, ha sefalado que disparar estas annas de forma directa a un individuo, especialmente a la cabeza o la cara, puede causat riesgos de muerte o heridas graves y que no debe ser usada en espacios cerrados, sin ventilacion adecunda o sin salida viable" 1.3.2. La utilizacion antirroglamentaria de armas menos Ictales por parte de la Policia ‘Nacional en el marco de la protesta social amenaza nuestros derechos a la vida € Integridad personal La actuacion sistemtica de la Policia Nacional durante protestas y movilizaciones de ulilizar de forma contraria a los seglamentos tanto provectiles de energia cinética como agentes quimicos luritanles yuluerd, en eada uno de Los eveutos en que ocumio, diversos detechos de quienes se manifestaban. Pero, ademas, por ese earicter continuo, amenaza de forma constante ¢ inminente los derechos de quienes pretenden continuar con las movilizaciones y protestas pacificas en la cindad En el apartado anterior explicamos la forma en que los proyeetiles de energia cinética y los agentes quimicos intitantes fincionan, sus peligios y la forma en que deben set utilizados en el marco de Ia protesta social. F1 problema es que la Policia Nacional no sélo no ba usacio la fuerza de forma reglamentaria, sino que no ha respetado Los principios de precaucién, absoluta necesidad y proporcionalidad en su uso, Lo que ha causedo dais tan graves como la muerte de personas y mantiene en riesgo de vulneracién de derechos a toda persona que decida participar en una movilizacion en la ciudad El prussipio de precaucion en el marco del uso de la fuetza obliga a plauear las operaciones y cconclucirlas tomando todas las precanciones necesarias para evitar el riespo de uso de la ferza 0 minimizar la severidad de cualquier herida que pueda causarse'', EL principio de absoluta necesidad roqqiere de Ias mitoridades un ejercicio de verifieacisn de Ia situncin, para determinar siexisten otros medios disponibles pata abordar la situacin'™ y, en caso de usar la fuerza, hacerlo duran el tiempo y de Ia forma que sea estrietamente requeride para exmplir su oblignesén!®. Y el principio de proporeionalidad dispoue que “el nivel de fuerza utilizado debe ser acorde con el nivel de resistencia oftecido"™*, Jo que obliga a utilizar In fuerza de manera diferenciada y progtesiva, teniendo en cuenta criterios como el grado de cooperacion, resistencia 0 agresién y la posibilidad de utilizar enieas de negociaeién, control o uso de la fuerza’ La forma en que, en teoria, la Policia Nacional cumple con estos tres prineipios es a partir de la planeacién y ejecucién de las operaciones con base en um modelo para el uso diferenciado y proporcionado de la fuerza. Respecto de la planeacion, antes de acompaiiar ua manifestacion los ‘uniformades deben cumplir con un protocolo que incluye alistar el personal, hacer andlisis de infeligencia, evaluar informaciéa sobre comportamiento histotico social de le zona, ccordinar con + Vnined Nasions Human Righ’s Guidance on Less Lethal Weepons in Law Enforcemee, guidance 7.3.4, 380 Vnied Navions Hunan Rigs Guidance oa Less Leal Weapons ia Law Eatbxeemat, guidance 73.673.7 21 ted Navions Human Right's Guidance on Less Lethal Weapons in Law Enfbreemest, guidance 2.6, 2 Cone IDH. Caso Nadous Dorzea ¥ otros Vs, Repibica Dominicana. Fondo, Reparaciones v Costas, Sentencin ‘de24 de gene de 2012, Sesie CNo. 251, para. 65 2 Orgauizacion de las Nacioues Unidas, Princpios Bisivos sobre el Empleo dela Pueza y de Armas de Fuego por los Funelonarios Encangadas de Hacer Curplit i Ley, principio Cone IDH. Caso Nadegs Dorzea y ors Vs, Repiblica Dominicana. Foo, Reparsciones y Costas, Sentenci ‘de 24 de vetulne de 2012, Serie C No. 251, par. 65 2 Organizacion de las Naciones Unidas, Principias Bisicos sobre el Empleo dela Fuerza y de Armas de Fuego por los Fupeionatios Encergados de Hacer Cult la Ley, prineipios 2 4.58. sa autoridades administrativas, distribuir los apoyos, reforzar los puntos criticos, instalar puestos de mando unificados, ene otros Y fionte a Ia absolute necesidad y Ia proporcionalidad, la sctuneién de In Polieia Nacional se debetia regir por los estindares de uso de la fuerza dispuestos por el Ministerio de Defensa. Segtin esa entidad, “el uso de la fuerza responde al nivel de resistencia del individuo, variando de acuerdo con las caracteristicas de cada procedimiento™”, a partir del “uso de la fuerza preventiva (presencia policial, commicacién y disuasién) al uso de Ia fuerza resctiva (terza fisiea-annas ‘naturales, armas menos Jetales, aumias de fuego)", Asi, se prevé un uso escalonado que pasa por estategias de indole preventive y culmina con el uso de la fuerza, haciendo claridad en que en el marco de movilizaciones y protestas las annas de fuego estin prohibidas excepto en situaciones extremas y de absoluta nevesidad. El problema es que el compottamiento de la Policia Nacional no cumple, come minim, con los principios de absolnta necesiciad y proporcionalidad en el uso de Ia fuerza, Aqui expondremos por Jo menos dos esceuarios eu los que esto lit ecumido, En primer lugar, en distintos espacios se ha documentado el uso de la fuerza reactiva, especifienmente de agentes quimics iritantes, como la primera opeién para abordar una protesta © movilizacién, lz mayoria de ellas pacificas 0 en donde la resistencia de los manifestantes no ‘pasaba de ser pasiva en los términos del articulo 10 de la Resolucion 2903 de 2017. Esto representa ‘una vulneracién tanto al principio de absoluta necesidad como al de proporeionalidad. Por un lado, Viola la absoluta nevesidad, pues si la Policia Nacional consideraba que la situacién podia dearadarse, tenia que evaluar todos los medios a su disposicion para evitar que esto ocurricra. Y por e] 10, viola el principio de propotcionalidad, pues aplica un nivel de fuerza que no es acorde con Ia resistencia ofrecida por quienes se manifestaban, ‘Son miiltiples los eass que doenmentamos en el apartado de los heshas de esta demanda en los que el ESMAD ha recurrido al uso de agentes quimicos como primera forma de reseciou ante una mamifvstacién. Este fe el caso de Ia marcha que el 21 de noviembre se diriginn por la avenida calle 26 hacia el aeropuerto, 1a cual fue dispersada por el ESMAD con un uso exagerado de imviltples agentes quimicos irritantes que dejnron en nay mal estado de salnd a los manifestantes, Eluso de gases lactimégenos para dispersar las manifestaciones que se llevaban a cabo en la Plaza de Bolivar los dias 21, 22.y 23 de noviembre representa una vulueracién del prineipio de absoluta necesidad y de proporcionalidad no solo porque fteron usados ante manifestaciones pacificas, sino porque el uso de gases en espacios cerrados y de dificil evacuacién como es la Plaza de Bolivar general panico y casos de lesiones a los manifestantes que encuentra dificil el salir de Ia zona que se encuentra inpregnada cou los agentes quimicos imitans. YY, en segundo Ingar, también se ha documentado ampliamente la utilizacién indiscriminada de proyeetiles de energia cinética contra los menifestantes, especialmente en persecneiones Inego de Ia disolucién de una reunion y a través del uso de proyectiles tipo bean bag. El easo de Dylan “Mauricio Cruz Medina es representativo de este tipo de conducta. El joven de dieciocho atios se refiraba de una concentracién que habia sido disuelta violentamente por el ESMAD de Is Policia ‘Nacional el 23 de noviembre de 2019. Dylan se queds tezagado al intentar apartar fats de ens lactimégeno que habien sido lauzados a los manifestantes, cuando revibié en su cabeza el impacto de im proyectil de energia cinética tipo bean bag, disparado por un uniformada de la Policia 2 Ministerio de Defuse, Revelueién 3002 de 2017, at. 15 2 Ministero de Defensa, Resclucign 2903 de 20:7, art 11 28 Ministeio de Defensa, Reseluion 2008 de 2017, at 11 5s Nacional. Segin el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Dylan Mauricio Cruz Medina murié por “trauma craneoencetilico penetrante, ocasionado por municién de impacto, lo cual ocasiona severos ¢ inreversibles daitos a nivel del encéfalo”"™. Una actuacién como In oemrida en este caso también trmsgrede los principios de absolnta nocesidad y toporcionalidad, Frente a la absoluta nevesicad, en un escenario en que los manifestantes, que por cierto eran pacificos, ya se encuentran en hnida, no es necesario utilizar un proyectil de energia cinética pues, como ya s2 explicd, estos s6lo estan habilitados para casos en los que se identifica tuna amenaze inminente contra Ia vida del agente 0 una tercera persona. Y tespecto ala proporcionalidad, en el caso de wn manifestante que uo se encuentra anmado implica tnieamente refomar Islas de gas lacrimégeno a uniforinades equipados con mascaras antigis, el uso de un atma eon el potencial de dao del ean ang no se compadece con el nivel de resistencia oftecido Sia evo se sum la utlizaci6u de los proyectiles dsigidos a partes del custpo que se la demostuado son especialmente vulnerables a datos inreversibles, como la cabeza o el rostra, resultan claras tanto la violeeién de derecho como sit amenaza en situaciones futuras 13.3. Conclusion Los dos escenatios artiba expnesios, estudiados como parte de un patron sistematico de uso inneeesario y despraporeionado de la fuerza para disolver protestas y movilizaciones pacitiens, no s6lo evidencian vulneraciones coneretas a derechos en siruaciones pasadas. También representan ‘una amenaza ditecta, real e inminente para quienes decidican participar en futuras movilizaciones. En el estado de cosas actual la ciudadania no puede estar segura de que, si se moviliza de forma acifiea, como es su derecho constinucional, no van a ser tecibidos por la Polieia Nacional con un jeveicio de fuerza que puede poner en riesgo su vida y aleetar su integridad personal. De alli que sen necesaria In intervencién del jez constitucional, en sede de amparo, para evitar que hechos como este sigan ocutriendo en Ja ciudad, especialmente en una coyuntura de Paro Nacional contino y movilizaciones periédicas de la eidadanin 1.4.Detenctones contra manifestantes: Libertad personal y debido proceso En ol marco de las moviliznciones desarrolladas en el pais en los filtimos dias Ia Policia Nacional hua uilizado dos medios de policia para coattar el derecho a la protesta, obstaculizar su ejercicio 5 udieram ejercerlo en un futuro inmediato: el iraslado por protecciém y el traslado para procedimiento policivo. Estos consisten, en esencia, en restriceiones temporales de la Tiberiad personal y de circulacién eon el fin () de proteger ala persona o a un tercero 0, (ii) de evar a cabo el proceso verbal inmediato que tiene coma fin imponer ima medida correctiva por ‘comportzinientos contiatios a Ja convivencia, Durante las movilizaciones se han llevado a cabo traslados por proteccisn y para provedimiento policivo de forma mosiva, sin fundamento elaro y en violacién flagrante de lo dispmesto en los anticulos 155 y 157 del Cédigo Nacional de Policia respecto a In forma de ordenatlos y ejecutarios. Por susisiematicidad, esta forma de actuar amenaza constante e inmediatamente nuestros derechos a la Libertad personal (art. 28 CN) y el debico proceso (art. 29 CN) en el marco del ejercicio del derecho a Ia protesta y, ndemds, en la mayoria de easos represontan un riesgo de vulneracién det derecho fiusdamental a uo ser sometido a desaparicion forzada (art. 12 CN). 2 bute: eltespe conus invesigacion/@ylan-enuz-medicin Jegal-confinmo-que-eljoven-muio-por-el- disparoade-ESMAD 438524, 56 Con el fin de demostrar Jo anterior el presente apartado se divide en tres partes. Primero explicaremos en qué consisten las figuras de traslado por proteccién y para procedimiento policial segtin el Cédigo Nacional de Policia (subseccién i). Luego presentaremos, basados en los hechos arriba expnestos, porque Ia netuneién de In Policia Nacional y la Alealdia Mayor amenaza los derechos a la libertad personal y el debido proceso y desincentiva el ejercicio de wun derecho constitucional como la protesta pacifica (subseccién i), Para culminar con una breve conchusién que resume lo expuesto y confirma la amenaza a derechos fimdamentales por el mal uso de los traslados por proteccién y para procedimiento policive (sulvseccién ii). 14.1. El traslado por proteccion y el trastado para procedimiento policivo en el ‘Nacional de Policia Como ya mencionamos, tanto el trnsiado por proteccién como el traslado pam procedimiento policivo son miecanismos a disposicién de la Policia Nacioual y las autoridades de policia en general para garantizar la vida ¢ integridad de las personas o permitir el correcto desarrollo del proceso verbal immediate, Esta subseccidn tiene como objetivo explicar Ia founa en que cada una de estas figuras se enenentran teguladas en el Cédigo Nacional de Policia y Ia manera en que, en nomalidad, deberia funeionar El trasiado por proteccion El taslado por proteccién, regulado en el asticulo 155 de] Cédigo Nacional de Policia, tiene Ia ‘inica finslided de proteger Ia vida e integridad de una persona o de terceros. Desde ese punto de artida, cl personal uniformado de la Policfa Nacional cuenta con la facultad para trasladar a una petsoua a un sitio destinado para tal fin por la adiinistrcién municipal o a centros de salud © proteccién, segiin Ia cireunstancia. Obviamente, con el cumplimienta de ciertes requisites y silo en determinadas situaciones, Segiin la Corte Constitucionsl, el traslado por proteecién no es una medids cosrectiva y es “un instrumento excepeional al alcance de Ins sutotidades de policia”® que no tiene finalidad sancionatotia!”, Esto se ve reflejado en el procedimiento establecido en el asticulo 155 del Codigo “Nacional de Poticin para poder llevar a cabo un traslado por prateceién, En primer lugar, este medio de policia solo puede ser wtilizado cuando iia persona esti imnersa en uno de siete eventos: (i) que deambule en estado de indefensién; (i) que deambule gravemente allerado en su estado de couciencia por aspectos de orden mental; (ii) que deambule bajo los efectos de bebidas alcohdlieas 0 sustaneias psiconctivas o téxieas, en el entendido que el simple consumo no materializa esta causal, (iy) que esté involucralo en un sia; (v) que presente comportamicntos agresivos o temeratis; (vi) que realice actividades peligrosas o de riesgo que pongan en peligro su vida ointegridad o la de terceros , (vil) que esté en peligro de ser agredido™” Si el personal uniformado de la Policia Nacional encuentra a una persons inmersa en una de Las siete cansales, debe entregarla a m allegado o pariente que asuma su proteceién. Es decir, no puede frasladarla a ningin sitio ni privarla de su libertad si alguien, in situ, manifiesta la voluntad de asomir Ia proteecién de Ia persona. Sélo si no hay wn allegndo o pariente a disposicisn y la autoridad revis6 la necesidad de la medida e iutent6 Hevar a la persona a su domicilio, esta puede ser trasladadia aun centro asistencial o de proteccién, de salud w hospital oa un lugar especialmente 5 Cone Coustiorioual Seueusia C-281 de 2017. MP. Agules Anita Gouee, °1 Conte Constcional Senencia C-281 de 2017. MP. Aqules Amita Gomez, Ley 1801 de 2016, ant. 155, 7 destinado para el efecto por la adiministracién. En ese sitio la persona no puede pasar mas de dace horas y debe ser retirada de all al momento en que un familiar o allegado asuma su proteecién, Cum el trastado es ordenado la mutoridad de Policia debe informar a In persona trasladada y al superior jerdrquico de la unidad policial los nombres e identficacién de la persona trasladada, los nombres e identificacin de quien da Ia orden y quien la ejecuta, el motivo, el sitio al que se traslada ‘yelnombre del allegado o 2 quien Ia persona trasladada informa para ser asistido. Esta informacion debera ser consignada también en um informe eserito, que ademés debe contener la causal del anticulo 15S del Cédigo Nacional de Policia invocada para el traslado, Jos hechos que dieron lugar al taslado y las razones por las cuales se considera que esos hechos eaben dentro de la causal” Adicioualmente, a la petsoua que va a ser uasladada se Je debe penmitir comunicase con un allegado 0 con quien pnedn asistirio. Si no enenta los medios para hacerlo, la mutoridad tiene Ia obligacién de facilitarlos, Ahora, si la persona se niega a comunicarse o no logta hacerlo, la fntoridad debe enviar de forma inmedinta cl informe escrito al Ministerio Piblico El traslado para procedimiemta policiva Por otra Indo, el traslado para procediimiento policivo se encuentra comsagrado en el articulo 157 del Cédigo Nacional de Policia y tiene como ico fin que la atoridad de policia realice el proceso verbal inmediato consagrado en el articulo 222 del Céaligo Nacional de Policia y s6lo esti disponible de forma inmediata y temporal euando no sea posible realizarlo en el sitio El uaslado se debe realizar de forma inmediata y en ningin caso la retencién puede durar mnés de seis horas, sieuclo incluso menos si las exigeucias de las distaucias lo permiten. ¥ al momento de decidirse Tevarlo a cabo la autoricad debe petmitir a la persona commnicarse con un allegado 0 alguien que pueda asistirlo para informarle el motivo ¥ el sitio de uaslado, Nuevamente, si la petsona no tiene medios para conmnicarse, la antoridad debe proveerlo. La autoridad de policéa que ordena y ejecuta el traslado debe, en todo caso, informar a la persona tuasladada v a su superior jerarquico los nombres ¢ ideutificacién de la persona trasladada, quién da In orden y quign In ejecuta, el motivo, el sitio al qnie se trasinda, In justifieacin del tiempo empleado pata el traslado y el nombre de la persona a quien el trasladado solicito asistencia, Esa informacion también la debe consignar en ui informe eserito y entregar una copia de este a quien le fue aplicada la medida, 14.2. La utilizacién sistemaitica e ilegal de la Polici de los traslados por proteccion y para procedimiento policial amenaza nuestros derechos a la Libertad personal, el debido proceso y a no ser sometidos a desaparicién forzada en el marco de la protesta social Nacional y las autoridades distritales Alutilizar los traslados por proteceion y para procedimiento de forma sistematica eilegal la Poticia ‘Nacional y las autoridades distitales mantienen bajo amenaza constante tanto nuestro derecho a la protesta como & la libertad personal y el debido proceso. Concretamente, el riesgo de set sometidos a na retencidn que no exmiple ni con la finaidnd m eon los requisitos estnbleeidas en la ley para su aplicaciOn tiene como efecto un desincentivo ilegitimo para ejercer la protesta pacifiea, es decir, una amenaza en los téninos de! articulo 86 constitucional 29 Conte Coustnucional Seutencia C2 de 2017, MP. Aguile Auicta Gomes 58 EI derecho fundamental a la libettad personal, consagrado en el articulo 28 de la Constiucién Politica", ha sido definido por la Corte Constitucional como “la ausencia de aprehensién, refencién, captura, detencién cuslquier otra forma de limitacién de la autonomia de la persona”*, Pero este derecho, como es natural, no es absohuto y puede ser sometido resiricein, ‘pero al ser, ademas de un derecho fundamental, no de los valores superiores y ua principio general del ordenamiento juridico'™ dichas restriceiones pasan por una evaluacion especialmente rigurosa al analizar su legitimidad desde el punto de vista constitucional Asi, como ya explicé la Corte Coustitucional al analizar el traslado por proteccién, si bien la ibertad personal tiene prevista una reserva judicial y una serie de requisitos procedimentales ‘minimos, existen “sitvaciones en que la privacién de la libertad puede ocurri camo efecto de la decision de ua autoridad no judicial”. Especificaneute, slo en tres situacioues se puede restringir Ia libertad personal sin contar con una otden judicial previa: (i) por flagrancia'®*, (ii) In captuta excepcional por parte de la Fisealia General de la Nacion'™ y, (ii) "los easos en que las personas son privadas de Ia libertad camo consecuencia de las funciones preventivas y de ‘umantemnuento de la couvivencia y el orden piblico por parte de la Policia Nacioual”™”. Los traslados por proteceién y para procedimiento policivo se encuentran enmatcados en la tetcera situacién, Son dietndos por una mutoridad de policia y tienen como finalidad salvaguardar Ia vida e integridad de una persona o de terceros © permitir el desarrollo del procedimiento verbal inmediato cuando no hay las condiciones para hacerlo en el sitio. Bs decir, peritirle desarrollar sus funciones preventivas y de mantenimiento de Ia convivencia y el oxten piblico. En el entendido que es una restriceién a la libertad aplicada por una autoridad administrativa, en este caso de policia, el escrulinio a su actividad debe ser siguroso al aualizar el cumplimiento de sas fines. Como se puede observa en los hiechos aria referenciados, los trasiados por proteccién ¥ para procedimieuto policivo han sido uiilizados de forma masiva, sisteusitica y por fuera de las finalidades provistas en la norma para su apliencidn, La Policin Nacional al ordenar y ejecutar el tuaslado de las personas al Centro de Traslado por Proteccion ian incurrido en diversas irregularidndes respecto a la finalidad que susienten Ia aplicacién de In resticcién, Pornin lado, se encuentran los casos abjertamente iregulares y no enmareados en la protesta social peto quie pretenden tener un impacto en esta, Se ban documtentado casos de personas retenidas por Ja Policia Nacional antes de las movilizaciones y que han sido trasladadas sin que fueran un peligro ‘pata si mismos o para terceros o fueran a ser sujetas de un procedimiento verbal inmediata que no se puede realizar en el sitio, Adenuis, también se han registrado casos de transetintes que estaba participando de las manifestaciones y que, sin embargo, fueron detenidas y trasladas por la Policia Nacioual. Por otto lado, estén las personas que son tetenidas en el marco de movilizaciones, especialmente durante intervenciones del ESMAD y la fuerza disponible, que al no ser posible evar a cabo una judicializacion, sou trasladedos por proteccion o para provedimicnto policivo sin azén aparente que sea explieada por quien ordena y ejecuta la medida, Y, finalmente, est in las ‘personas que son trasladadas por reclamar el respeto a derechos de otra persona que es retenida en el marco de la movilizacién. 2 derecho a la Ubertad personel ambien se encuensm consngrado en el articilo 9 del Bacto Intemocional de Derechos CivtlesyPoitios, el ariculo 7 dela Convencion Americana sobre Derechos Hunanos y otros instrentos de derecho intemciona de Lo derechos Limasnos. Conte Caustcioual Senencia C-276 de 2019. MBP. Gloss Stella Ortiz Delgado. 2 Conte Cansteional Senensit T-276 de 016. MLP. Jorge xsi Preelt Chal ® Cone Coustiusioual Senonsia C-281 de 2017. MP. Aquos Arita Gomez Cousitucion Poliia, at. 32 + Consitucion Politica art. 240. 2% Corte Coustnuional Seuencia C2 de 2017, MP. Aguile Auicta Gomes 59 ‘Miontas tanto, ftente al debido proceso, también la Corte Constitucional explicé que, al tratarse de procedimientos administrativos gue limitan un derecho fundamental, “el traslado por proteccién ¥y el traslado para procedimisnio policivo dcben respetar los elementos minimos del debido ptoceso”™". En principio esto implica tespetar Jos cuatro elementos del debido proceso administrativo aplicables a los procedimientos policivos, a saber: “i)el acceso a procesos justos y adecuados; i) el principio de legalidad y las formas administrativas previamente establecidas: ii) los principios de contradiccion e imparciatidad; y iv) los derechos fimdamentales de los asociados Y en el enso del traslado por proteccién, Ia Corte Consiitucional explicé que el debido proceso (ambién se iiatenializa en una gatantia wninima posterior, cousisteute eu la expedicidu del informe escrito en donde conste el motivo del traslado, los hechos que Io fiindamentan y las razones por las que se considera que caben dentro de la causal invocada, asi como la posibilidad de soliitar ka cesacién del procedimiento al superior jerirquico y In disposieién de-un sitio especial para Hevar a cabo la retenciow Como se expuso en el apartado de los hechos de la demanda, los traslados por proteccion demnesiran una serie de inegularitiades en el debido proceso que indican que existe un patton de sistematicidad en el uso de este tipo de mecanismo para criminalizat, acondnetar o imponer una forma de castigo a los manifestantes, De recogidas por la Comisiones de Verificacién y de asistencia juridica que han operado a lo largo del paro se evidencian, por lo menos, las siguientes irmegularidades en el procedimiento: (3) los detenidos no som informados del lugar de taslado al momento de la detencida; (i) muchas veces el taslado es alagado de mnauera injustificada o las personas sou trasladadas a unilliples lugates antes de Tlegar al lugar de detencién donde se da el registro oficial del procedimiento; y (ii) n0 se Jes permite comunicarse con familiares o allegados durante un latgo periodo de tiempo 0 no se da informncién a los familiares que se conntaican con In polieia para preguntar por los detenidos. Los patrones de comportamiento aria mencionados también reflejan vulneraciones al debido pptoceso, ea los témiinos aqui expuestos. Por un lado, el uso de herramientas destinadas al mantenimiento de In convivencia de forma masiva y sistemétien geneta per se nn riesgo de arbitrariedad imposible de ninimizar con las garantias posteriozes, pues estos mecanismios no estén dliseitados para set aplicados a grandes eantidades de personas en cortes periodos de tiempo, Pero dems de eso se encuentran documentados casos claros de transgresién al debido proceso por no hhaberse materializado ninguna de Tas causales previstas en el articulo 155 del Codigo Nacional de Policia para el trasindo por proteecién ni ser necesario el traslado para llevar a cabo el procedimniento verbal inmediato en los txminos de! articulo 157 del mismo eédigo. A eso se suma la aplicacion deficiente 0 tardia de las garantias previstas por el egislador para cada uno de estos medios ce policia, especialmente la ncgativa a la posibilidad de asumir la proteccion dc quien representa un riesgo para si mismo o fereeros, Ia prolonencidn indebida de Ia retencién o el tiempo desproporcionsdo utilizado para llevar el traslado al sitio indicado. Y. finalmente, la violacién a otros derechos fundamentales durante la retencién no sélo implica una afectacién a los mismos sino al propio debido proceso. Concretamente, los casos documentados de golpes, amenazas,tratos cmetes, inhumanos y degradantes y otras afeetaciones a In integridad personal en. los. mennentas de tetencion y traslado vician el procedimicnto realizado y lo tornan inconstitucional,ilewal y. en Jos eventos mis graves, delictivo = Cone Cousttorioual Seueusia C-281 de 2017. MP. Agules Anita Goce, © Conte Consttacional Sentencia T-385 de 2019, MD. José Peranco Reyes Cuasas. © Conte Cousttucional Seutencia C-281 de 2017. MP. Aguiles Arita Gomez

You might also like