You are on page 1of 14
Campesinidad, agroindustrialidad, sostenibilidad: los fundamentos ecoldgicos e historicos del desarrollo rural’ Victor M. Toledo? Resumen ‘Tenlendo como base ei concepto de modo de apropiacion de la naturaleza, el articulo propone y argumenta tna visién ecolégica e histérica del desarrollo rural. Tras realizar una distinci6n nitida entre e! modo campesino y e! modo agroindustrial a partir de nueve atributos basicos, se discuten brevemente los prncipios del lamado desarrollo sostenible (0 sustentable). E!articulo termina utlizando los conceptos de | campesinidad, agroindustrialidad y sostenibilidad en el examen de un caso concreto (Plan de Hiktago, | Veracruz), Palabras clave: ecologia rural, desarrollo sustentable, modemnizacién rural, PEASANTRY, AGROINDUSTRIALITY, SUSTAINABILITY: THE ECOLOGICAL AND HISTORICAL BASIS OF RURAL DEVELOPMENT Abstract ‘Based on the concept of made of appropriation of nature, this paper offers an ecologically and historically | inspired view of rural development. After making 2 basic distinction between the peasant mode and the agroindustrial mode of appropriation of nature, the essay reviews briefly the main principles of whatis called L sustainable development. The paper ends by testing the concepts of peasantry, agroindustrality and sustainability in the analysis of a case study (Plan de Hidalgo, Veracruz) Key words: rural ecology, sustainable development, rural modernization adopta la produccién primaria o rural pues, en Ultima instancia, toda estrategia de uso de los re- cursos responde a una racionalidad ecolégico-pro- ductiva histéricamente determinada. Estas racio- nalidades operan a suvez come diferentes visiones del mundo y como diferentes paradigmas sociales, Los impactos que el uso de los recursos naturales tianen sobre los ecosistemas estan por lo tanto CN acuta vtescion construye una imagen diferente de su naturaleza, percibe de manera dis- tinta los bienes o riquezas encerrados en ella y, consecuencia de lo anterior, adopta una estrategia, particular de uso (0 desuso). Las maneras y los grados como las diferentes sociedades afectan ala naturaleza -y, en sentido estricto, a los ecosiste- mas que ublizan- dependen de las formas que Reside: septiemone, 1986 ‘Aprobado: junio, 1998, lnvestpacos de inetuto da lola de la Unversidas Necional Auxsnoma de México. Departamento de Ecologia d ee Recursos Nisturles, antgua caretera a Patscuaro num 870%, Col Ex Aacenda de San Jose se a Huera, Moretas Afich, CP S810 Etmait vislese@okoe unamme Revista de Geografla Agricola Intimamente ligados a las formas que adopten las, practicas agricolas, pecuarias, forestales, pesque- ras y extractivas bajo una cierta racionalidad eco- \egico-productiva. El desarrollo rural, esto es, las dinémicas del Universo agrario, s6lo logran comprenderse cabal- mente mediante el reconocimiento de jas fuerzas 0 racionalidades ecol6gico-productivas que, como productos de !a historia, se mantienen enfrentan- dose de manera permanente. Al cierre del siglo veinte, estas racionalidades en conflcto se encuen- tran representadas, como habremos de mostrar, por los modos campesino y agroindustrial, contra- diccién que parece resolverse a través de la emer- gencia y la aplicacion de un nuevo paradigma recientemente formulado: el de ia sostenibilidad, Por lo anterior, los conceptos de campesinidad, agroindustrialidad y sosteniblidad parecen operar ‘come las coordenadas tedricas y practicas del de- sarrollo rural contemporaneo. El presente ensayo estd dedicado a desarroliar y demostrar esta tesis. Los modos bésicos de apropiacién de la naturaleza Le historia humana tambien puede ser visua- lizada desde una perspectiva (agro) ecoldgica (Merchant, 1987; Worster, 1991). Los enfoques ecolagices de la historia, intentan comprender los fenomenos histdricos no sélo en los cambios que operan en el interior de las sociedades, sino en las transformaciones que ccurten en las relaciones entre las sociedades y el universo natural (0 1os ecosistemas), Si bien es posible encontrar un sin- inmero de configuraciones sociales a lo largo de la historia humane (definides como civiizaciones, modes de producsién, etapas histsricas, ete n mas de tres © cuatro "modos de uso de los recur- 03" (Gadgi! & Guha, 1993), "modos de transforma cidn" (Turner et al, 1990) 0 “modos de apropiaciin de la naturaleza" (Toledo, 1995) son distinguidos 6 través del tiempo La apropiacién de la naturaleza constituye el primer acto de! proceso metabdlico por medio del cual los seres humanos organizados en sociedad producen y reproducen sus condiciones materia. les. Mas alld de las numerosas configuraciones concretas y especificas que toma la produccién agricola, pecuaria, forestal o pesquera, es posible artibar a cuatro formas principales de uso de los recursos naturales, cada una da las cuales confor- man modos bésicos de apropiacién de la natu- raloza, historicamente determinados, Estos son el modo extractivo o cinegético, propio de las prime- ras sociedades nomadicas de cazadoresy recolec- tores; el modo campesino 0 agrario, que aparece con eliinicio de ia agrcultura y la domestcacion de diversas especies animales, el modo agrourbano que aparece justo cuando las sociedades humanas requirieton de nuevos materiales y de mas alimen- tos en la creacién de los espacios urbanos, y el modo agroindustrial, también llamado "moderna", que es un producto de Occidente y de Ia revolucion industrial y cientifica que tuvo lugar en Europa y otros paises templados 2 partir del siglo dieciocho (para una discusién detallada de estos conceptos vease Toledo, 1995) Situados como dos modos radicalmente dife- rentes de apropiacién de la naturaleza, el modelo campesino y e| modelo agroindustrial conforman, hoy en dia las dos maneras fundamentals de uso Ge los recursos del mundo contemporaneo. Ellos representan dos maneras radicaimente diferentes de concebir, manejar y utlizar ia naturaleza, es decir, conforman dos racionalidades productivas diferentes (cuadro 1). Se trata de dos modos no solo con diferentes rasgos, sino con dos origenes histbricos distintos: el modo campesino encuentra sus raices en los origenes mismos de la especie humana y en el proceso de coevolucién que ha tenido lugar entre la sociedad humana y la natura- leza. Porel contrario, el modo agroindustrial es una Cuadro 1. Racionalidades contrastantes en | modo camrpasna yal mode agroindusial de apopacen dea nnaturaleza, Modo agroindustral | Prosuccion para el consumo |Producciin para elite i Predominancia de! valor de|Predominanca del valor de| fuse cambio [Reproduecion de los produc-|Maximizacioncelatasace gs: ores ya unidad prodctva |nancia y 'a acumulacion de ‘pial [asadoen elinercamhioeco-|Sasaco en el intercambic | lisgco (con la naluraleza) | econémico (con el mercado Ecosystem people" Global peopte"| Relaciones sacralzadas con|Relaciones secures con |i naturaleza raturaleza propuesta que surge del mundo urbano-industral, ‘especialmente disefiado para generar los alimen- tos, materias primas y energias requeridas en los enclaves no rurales del planeta El modelo campesino y el modelo agroindustrial: nueve atributos para su diferenciacion La distincién de estos dos modelos contras- ntes se logra a través de iferentes criterios de caracter ecoldgico, energético, eccnémico, agrario. y cultural, los cuales conforman nueve atributos basicos (cuadro 2): Guadro 2. Principales caracteristicas del modo campesino y el modo agroindustrial de uso de los Fecursos naturales, Campesino Agroindustrial Energia | Uso exclusiva neaiaso Uso predomianten ce ener esi eet —____ (Escala | Mintunde | Medianas y grandes propeda- Jes Autosuficioncia | | Ate autosufelencia Baja o mula autosufciencia Poco uso deinsumos exernos| Ao use de insumes exernos | Ferza de trabajo | Famar yo comuntara [Family asalariags |ovoriane ender cogs |b ran po ene-| |botigea, genta prt catacn [rreduabnd | | fers aomnsoans qsncsschua on seta [cnt oe posi att, Eas omcbe en el vata ecoligica y energtice |Desechos Baja mula produccién de de-|Alta produecién de desechos oe 1 “Conocimiento ] | Holsteo: agrafo, pasado on|Especiotzado; basado excl-| |nocnes y ceencias de trasm:|svamente en hechos objet sign iitaday atamentefex- vos, trasmtdo po via ese, | ble se ampla tanemision, pero) ostancarzados ‘cosmovision ts nawaua es una ents |Lanatatezaesunsatera (0 vivierte y sacraizada. Cada| na maquina) separada dela {elemento natural encarna en|sociedad, cuyas riquezas, deiades con quienes es ne-(daben ser expiotadas a raves |eesario dalogar durante la dela concis ya técnica | | spropiacin j Campesinidas, agroindustriatdad, sostenibilidad Energia: Una primera distincion bésica se refiere al tipo de energia utlizada durante el proce- so de apropiacion-produccién. En un extremo, la produccién campesina se basa en el uso predomi nnante de la energia solar a través de la manipula- cién y el uso de especies domesticadas y no domesticadas de plantas, animales, hongos, mi croorganismos (convertidores bioldgiccs), etc, y de los procesos ecologices, que existen y tienen lugar en su escenario productivo. Por ello, la fuerza hu- mana y animal, asi como la utlizacién de la bioma- 8a, mas que los combustibles fésiles, son sus principales fuentes de energia. En e! otto extremo, la produecién agroindustrial o moderna tiende a maximizar el uso de energia fésil a través del empleo de maquinarias, gasolina, fertiizantes qui- rTicos, pesticidas, semillas mejoradas, regadio, se- cado y transporte Escala: Un rasgo propio de los productores campesinos es que estos son pequefos propieta- ‘ios ~agrupados 0 no en comunidades-, es decir, realizan un proceso de apropiaci6n-produccién a pequefia escala, Esto resulta valido tanto para el ‘manejo agricola 0 pecuario como para el forestal o el pesauero. Los estudios realizados sobre la es- tructura agraria de los paises latinoamericanos, muestran que el tamafio habitual de los predios agricolas campesinos rara vez sobrepasan las diez hectareas, generaimente osciian entre las cinco y las diez heotareas y en ocasiones se situan por debajo de las cinco. Ello los ubica por encima de los tamafos promedio de los predios campesinas de ls paises asiaticos; por ejemplo, China e India, donde la mayoria de los productores se ubican en torno.amenos de cinco e incluso una hectare, Por elcontraro, la produccién agroindustrial supone y requiere de predios mucho mayores. En Canadé y los Estados Unidos, donde el predominio de la produccicn agroindustrial es casi absoluto, eltama- jo promedio de las unidades de produccién era de 208 y 187 hectareas, respectivamente hacia finales de los ochenta, En el caso de la agricultura"moder- na’, se ha demostrado que el optimo se alcanza sobre tamatios medios y grandes. Por ejemplo, un estudio revel6 que en Estados Unidos los éptimos de produccion de frutales ge dan entre las 35 y las 44 hectareas, en tanto que las de hortalzas, algo- dn, alfa y varios cereales se alcanza en tomo a las 260 (Merril, 1976) Revista de Geografia Agricola Autosuficiencia: Un rasgo campesino tipico es su relativamente alto grado de autosuficiencia, pues las families campesinas —Ia unidad ce prosuc ién- consumen una parte sustancial de su propia produecién y, concomitantemente, producen casi todos los bienes que consumen. En otros terminos, en Ia produccién campesina hay un predominio evidente de los valores de uso -bienes consumidos por la unidad de produccion- sobre los valores de cambio -bienes no autoconsumidos que circulan come mereancias fuera de la unidad de produccién Esta primera singularidad derive a su vez de un hecho: la produccién combinada de valores de uso y de mercanelas busca la reproduccién simple de ta unidad domestica campesina. Por lo anterior, el productor campesino presenta un nulo o bajo em- pleo de insumos externos, es decir la apropiacién- produccién se realiza mediante un minimo numero —_+ @008000000 scale @@OBOOO0OO Autosuficiencia 0000090002 Energia Productividad Reciclaje Diversidad Conocimiento Cosmovisién 9 8 7c 6c Ag 1Ag 2Ag 3Ag 4Ag SAg GAg TAg BAg 9Ag Sc 4c 3c 2 te Oc Figura 1. Secuencia de combinaciones posibies entre el modo campesino (extrema zquierda) y el modo agreindustnal {extrema derecha) de acuerdo a los nueve atributos utiizadss (va Sostenibilidad: un nuevo paradigma y un nuevo modo de apropiacién La severa critica desencadenada por la eco- logia académica a los sistemas de produccién agroindustriales desde la década de los sesenta y su adopcién por los grupos ambientalstas, hizo madurar la necesidad de gestar un nuevo paraig- '@ no s6lo en la agricultura y el resto de actividades productivas primarias, sino en el campo del desa- rrollo rural, las pollticas ambientales y les teorias generales de! desarrollo social. Todo ello cristaliz6 enlos aeuerdes y documentos de la Cumbre de Rio Janeiro de 1892, donde el nuevo concepto de desarrollo sostenible (0 sustentable) tomé el cuer- po de un nuevo paradigma. De esta forma, los acuerdos de Rio de Janeiro ~tales como la Agenda 21, capitulo 14-, recomiendan la puesta en marcha e una agricultura sostenible Este nuevo paradigma social (véase Beus y lap, 1980) ha alcanzado al campo de la produc ion rural, es decir, dela apropiacién de la natura- leza y, en especial, el de la agricultura. De esta forma, baje el paraguas de la sostenibiidad se Pueden agrupar todo un conjunto de propuestas texto) aernativas conocidas bajo los términos de agricul- tura orgénica, agricultura regenerativa, agriculture ecolégica, agricultura biodindmica, agroecologia, cultives naturales, permacuitura, agncultura de ba- Jos insumos y otros. De la revisién de estas pro- uestas es posible arribar a un conjunto de criterios ue expresan, en sintesis, la definicion general de una agricultura alternativa o sostenible (cuadro 3) y @sta, por atime, puede considerarse como la propuesta de un nuevo modo de apropiacion (eco- logic, sostenible, postmoderno) de la naturaleza, diferente a los que hoy prevalecen en el planeta. La extension de esta propuesta hacia el resto de las acividades primarias permite visualizar una nueva, perspectiva: el manejo ecolégico 0 sostenibie de los recursos naturales, el cual encierra a su vez un nuevo modo de apropiacién, es decir, una nueva forma de articulacién con la naturaleza Campesinidad, agroindustrialidad, sostenibilidad: un ejemplo concreto Como sucede con buena parte de ios espa- clos tropicales y humedos de Latinoamérica y el Caribe, en México la mayorla de las selvas tropica- les han sido transformadas en extensas area: Revista de Geografia Agricole Cuadro 3. Prineipales caractorieticas de la agricutura cconvencional y de fa agrcultura sostenibie, [AGRICULTURA CONVENCIONAL Contrallzacion “Produccin,procesamiento y comercaizacin nacionalintenacional |" Poblacionoe concentracas; menos agrcutores Conti concantedo ge tors, recursos y capil |Dependeneia [ undaces ae produc y tencogl intensivas en captal AGRICULTURA SOSTENIBLE | Doscontraizacién Produccién, procesamiento y comercializacién mas; Iecalregional oblaciones cisperses: mas agicutores | -Conwol disperse de tera, recursos y capital Independencia = - Unidades de produezon y tecnologia mas pequenas,bajas| lencanital ee gia, nsumes y edo Fuerte respaléo en fuentes extern | [ican veneered mea | Stonsnzs eco osesnenenn mms | Compotencia -Respaldo reducido en uentes externas de ener, insumos crédto - Mis personal avlosufcioncia de ia comunidad a |. El énfasis principal en el conosimiento y competenci| ‘personales y ona sabiduria local Comunidad Fala de cooperacion, nerds indviva “Las tradiiones agricalasy cultura tual se consideran obscletas Las comunisades ruales pequeriasno son necesatias para le | sareunura |-sipreciotrabaja con fasnas,etrabajo es uninsumoaser minmizads a agicutuia es solamente un negoco Elenfats principal esta en la volocléed, a candad y las ganancas | Dominio deta naturatoza Los sistemas necroe pot los humanos se imonnen ala natursleza ie prouccion es manteniéa pores quimicasagricolas Sana ara ou ce ES cecal [ae eri aca = Cooperacién sumentada | Preservacion de ie vadicones agrcolas y ia euturarral_| | Las pequefas comunidades sen ssenci |agrieutura |- Trabajo agricola remunerador:eltrabelo es esencialparaque se haga sgniicatvo La agrcutura.es una forma de vida, asi como un negocio | Enfnspincpa ona pemanenc eaiéad yi eleza | ‘Armonia con la naturaleza “Los ecosistemas naturales son imtados. | Produccién mantenda a través del desarralo de un suelo |satudable | Comiga minimamentsprecesada [Diversidad Base ampli gendtica Mis plantas desavoladas en polcutves |-tamayta despises en morse | in solo outive en sucasion + Separacion e agrcutra y ganaderta Sistemas estandarzados de producoin |-ciencia y tweroiogiaatamente especisiaadas reducciorstas | Beneficios de corto plazo preponderantes con respecto alas conse-| | costs exemes tecuenemente gnorades de reousos no renavables Ia tecnologia eto fnanciar, estos de wa ocupados Fuente: Bous y Dunlap, 1980 _htecooogia _|Bxplotacion _ Mites eulves en rotaciones complementarias _ itearacén de agriculture y garaderia “Sistemas de prodverién localmente adaptados Sistemas oe ovientsoion intereiscpinanos de ciencia y Todos las costes enternos deben ser considerados [Los producto ge largo cart plaza son de gual mportancia | Basada en recursos renevabies Confanza limtags en cia y la tecroogia. Consumo tating pera peraficio de fuuras generaciones| ‘Autogescubrimiento,estios de vida mas eoncilos: no mate iaistas naderas, monocultives agricolas de maiz, ciricos, cana de azucar, hule y otros cultives; y, mas recien- temente, plantaciones forestales para producir pul- a para papel. En este caso, el modo agroindustrial implica, sin excepcién, la sustitucion de las areas forestales originales por sistemas simplificados y especializados para la produccién de granos basi- cos, came, fbras y materias primas industriales. Este panorama, sin embargo, se ve frecuen- temente contrastado por regiones donde existen ain formas de manejo que concilian produccién con conservacién. Se trata de las areas donde fas culturas indigenas, habitantes milenarios de esta region ecolégica, han logrado resistrla via conven- cional de la modemnizacién rural, creando mosaicos productivos de alta diversidad biologica dirigidas a producir tanto para la autosubsistencia como para ‘1 mercado regional, nacional e incluso internacio- nal, Dicha resistencia se ha logrado mediante fa asimilacién y aprehensién de las propuestas prove- nientes de la modernidad a una estrategia de uso ‘multiple que mantiene en equilibro tanto la produc- cion y la conservacién como la produccién para la subsistencia con la dirigida al mercado (valores de soy valores de cambio) En México, la mitad de la zona tropical calido humeda, que conforma alrededor de 10% del terr- torio nacional (unos 22 millones de hectareas), se encuentra usufructuada por formas sociales de pro- piedad (ejidos y comunidades indigenas) de caréc- ter minitundario. En efecto, a diferencia de otras regiones latinoamericanas, en México la tradicion de las culturas indigenas habitantes de esta zona (23 grupos étnicos con una poblacién de 1.6 milo- nes en 1990) con una antiguedad de varios cientes, @ incluso miles de afos, han inducido un manejo agropecuario-forestal dinigido tanto a la subsisten- cia como al mercado. El productor debe entonces procurar el manejo de un sistema de abasto saguro que mantenga la autosuficiencia alimentaria, com- binado con uno 0 varios productos comercializa- bles de alta cotizacién. Esta estrategia indigena de uso de los recur- 08 del trépico célido himedo tiende @ constituir na sintasis historica de sistemas de produccion (vease figura 2). En efecto, en su version mas acabada el productor indigena tiende a combinar. 1) El sistema Mesoamericano de milpa que puede 18 Campesinidad, agroindustrialidad, sostenibilidac llegar a constituir un policultive de hasta 20 a 25 especies agricolas y forestales ~y de anuales y erennes- que tiene como eje el cultivo del maiz, ero que en muchas ocasiones se combina y aun se sustituye por productos agricolas dirigidos al ‘mercado, tales como chile, arroz, ajonjol, fil. ete. 2) La obtencién de productos de las selvas prima- fas 0 maduras y de las selvas secundarias de diferentes edades, que resulta del proceso de su- cesion por al cual al ecosistema selvattico se res: tablece y que opera como el mecanisino para lograr la recuperacion de la fertlidad de ios suelos utilza- dos con fines agricolas, 3) La manipulacién de secuencias de unidades forestales en diferentes grados de perturbacién antropica, de las cuales se obtienen ciertos productos comercializables, prin- cipalmente café, vainilla y cacao, 4) La implanta- ion y manejo de huertos familiares o solares, que son sistemas agroforestales ubicados junto a 0 cerca de las viviendas, en los que se cultivan toda na variedad de especies nativas e introducidas generaimente para el auteconsumo y en donde existe una cria de animales menores (gallinas, cerdos, patos, etc.). 5) La obtencion de productos de los cuerpos de agua disponibles -rios, lagunas y pantanos-, principalmente peces, tortugas y crus- taceos. 6) El manejo de areas de ganaderia bovina de pequefa escala que, por lo comiin, son areas de pastzales combinados con especies de legumi- nosas y arboles esparcidos de los que se puede obtener alguna utiidad y en los que el alimento para el ganado se encuentra integrado a la agricultura mediante ef empleo de los esquilmos agricolas (‘astrojos) empleados como forraje. Y 7) Areas de plantaciones agricolas o forestales (cafa de azi- car, hule, citricos. etc.) que por lo comin constitue yen sistemas dirigidos a la generacién de productos comercializables De esta forma, ei resultado es un sistema integrado de varias unidades productivas (figura 2) enel que se combinan elementos de origen prehis- panico -como la milpa o la pesca~, con otros deri vados del contacto europeo ~como el café 0 muchas de las especies cultivadas en los huertos, © el ganado bovino-, y otros francamente "moder- nos" ~como el uso de variedades mejoradas 0 el empleo de pesticidas y ferilizantes quimicos. Las ventajas y lmitaciones ecolégicas y econémicas de esta estrategia de uso multiple han sido examina- Revista de Geogratia Agricola SELVAS MANEJADAS. Figura 2, Eequema idealzado del manejo de una farnvia campesina en el tropico himedo, incluyendo la utilzacién de las diferentes etopas de regeneracwn ae las selves maduras (A1-Ad) y de las selvas manejadas 0 antropicas (ALA, das por el autor y colaboradores en otras publica: ciones (vease Toledo et al, 1985 y 1996) Los estudios realizados en una comunidad de indigenes totonacos en la regién de Papantla, Ve- tactuz, (Medollin, 1988; Ortiz, 1995; Toledo et al 1984) ilustran un caso de manejo campesino en el tropice ealide himedo bajo la estrategia del uso multiple en las condiciones actuales. La comunidad ‘se encuentra formada por 166 familias y una poble: con de 877, quienes se apropian un terrtorio de 519 hectéreas, La mayoria de las familias (how seholds) dispone de entre 7 y § hectareas (72%), pues sélo 9% posee mas de nueve hectéreas y 19% menosde 7. La mayoria de jas familias manejo también entre 3 y 9 unidades ecogeograficas 0 ce paisaje coma recursos para la produccién, es decir, predomina la estrategia del uso multiple. Las prin- cipales unidades que cada familia maneja durante la produccién son: milpa, potrero, huertos familia es, selva para vainila, selva para lefia y otros productos y areas de agricultura comercial (vease la figura 3). De acuerdo con los criterios establecidos en los primeros apartados, esta comunidad conforma un ejemplo representativo del modo campesino de ‘epropiacién de la naturaleza. Urtlizando casi exclu- sivamente su propia energia fisica -con aplicacion minima, casi insignificante, de ferilizantes quimi- cos-, sin el uso de mayores insumos externos, sobre una escala que en promedio alcanza las 8 hectéreas por familia, y empleando solamente fuer- za de trabajo familiar o comunitaria, las unidades. productivas de esta comunidad indigena aleanzan na cierta autosuficiencia alimentaria -con produc- tos provenientes de la milpa y los huertos familiae res- y energetica -pues toda la lefia proviene de sus propias reas forestales-, no genera dese- chos, mantiene una alta diversidad bicldgica uti “con 355 especies de plantas, animales y hongos y aleanza una alta productividad ecolégico-ene! tica, A ello debe agregarse el hecho de que la comunidad alcanza un superavit econémico resul- tado de la venta de maiz, came de res, leche, verduras, frutas, vainila, nojas de palma y otros Campesinidad, agreindustrialidad, sostenibilidad * | Propietarios (%) 28.9 PATRONES DE USO Byes 10 “97 90 Figured, Los seis patrones de uso de las eels unidades de pasaje entre las familias dela comunidad de Pian de Hidalgo. Las cifras indican al indigena numero promedio de hectareas por unidad de paisaje y el porcentaje del numero de familias que adoptan cada patron. productas (para una discusién detallada vease To- ledo at al, 1994), Por ultimo, en este ejemplo también se des- taca el mantenimiento de un sistema integrado en | que la superficies agricola, pecuaria y forestal ‘en este caso representada por las selvas secun- danas utiizadas para el cultivo de vanilla, la procu- racion de lefia y la obtencién de otros productos-, se mantienen en un estado de equilibrio, cada uno con areas cercanas 2 30% del total del predio campesino. Esta estrategia de supervivencia sdlo @s posible cuando el productor mantiene sistemas, productivos complementarios, en este caso, los huertos familiares y las areas forestales. En Mexi- C0, un recuento de los productos abtenides por los. ‘grupos indigenas de las selivas tropicales himedas, (primarias y secundarias) arrojan mas de mil espe- cies utiles, la mayor parte de las cuales forman parte de las selvas secundarias (Toledo et al 1996). Final El ejemplo anteriormente descrito ilustra con Claridad la perspectiva que dibujan les principios y conceptas introducidos en la primera parte de este ensayo, En las regiones tropicales caligo-hame- das, el proceso de modemizacién a través del modo agroindustrial implica la transformacién dela estrategia que prevalece en las comunidades rura- les (los habitantes milenarios de esta regién ecolo- gica) como la descrita en una entidad especializada y dependiente del mercado, generaimente dedica- daa la produccion de ganado (para carne o leche), citricos 0 algin producto agricola (arroz) o forestal (nule). Esto es lo que, por supuesto, ha sucedido con la gran mayorla de las comunidades indigenas totonacas y los productores privados de la region de Papantla, Veracruz, la zona de la comunidad estudiada, El reconocimiento de los diferentes mo- dos de apropiacion permite, por lo tanto, visualizar otra via de modemnizacién rural diferente a la pre~ dominante 0 hegemdnica. Dada la gran aptitutd Rovieta do Goografia Agricola ven0 ees va] Jo Pe . . MoDo 090 a sstBine Aen nt as se [ro J 1 [ro |r + (eile Se [Po | mii | Ce [Po |Po |Po | Po ¥i i P12 | cc ec fe [ec | leclce Tee fe | ‘Via sustentabie Ee ‘ee Figura 4, Relaciones entre ios modos campesino, agroindustal y sostenible en el contexto del desarrollo rural de acuerdo alo observade en el estudio de caso. Cada espacio representa una hectérea (de un total de ocho). SE: Selva secundaria 6 madura. PO: Potrero. Ml: Mipa, CC: Cuttvos comerciaes. ecologica de la comunidad estusiada, esta via al ternativa hacia la sostenibllidad debe tomar como punto de partda la estrategia indigena (premoder- nna) con el objeto de implementar un proceso de evolucién (no de desarrol) rural. Esto se logra mediante un "salto" hacia la postmoderidad (sos- tenible), es decir, evitando el paso por el modelo “modero’ de cardcter especializado y ecolégica- mente irracional, y mediante fa conjugacién del conocimiento cientiico y tecnolégico con el cono- cimiento local (Bocco y Toledo, 1997). A ello debe ‘aunarse la necesidad de transformar el propio mo- delo modern agroindustrial a uno sostenibie, como sucede por ejemplo con las nuevas propues- tas de ganaderia intensiticada, ecoldgica uholistica, (figura 4). En resumen, al lograr la diferenciacién de lo campesino, lo agroindustrial y lo sostenible en un cierto espacio, como lo hemos hecho con el ejem- plo anterior, parecen reconocerse los fundamentos ‘ecolégico-historicos no e6lo de la agricultura y otras practicas praductivas, sino del propio proceso ge- neral del desarrollo en las areas rurales. Y es 2 pattir de este marco conceptual que logran com- prenderse muchos fendmenos y procesos que en | pasado parecian sin significado, Literatura citada Beus, ©. E. y R. E, Dunlap. 1990. “Conventional versus alternative agriculture: The para- digratic roots of the dehiate”, Rural So: Clology, 5 (4) pp. 680-616 Bocco, G. y V'M, Toledo, 1997. Integrating peasant knowledge and GIS: a spatial approach to sustainable agriculture, indigenous Knowledge and Development Monitor 5 (2): 10-13. Chisholm, M. 1980. "The increasing separation of production and consumption”. En: B.L. Tumer et al, (Eds), The earth as trans- formed by human action. Cambridge University Press: 87-101 De Walt, BR. 1994. "Using indigenous knowledge. to improve agriculture and natural re- ‘source management’. Human Organi- zation 5:123-131 Gadgil, My R. Guha. 1993, This fissured land: an ecological history of Inala. Oxford Univ. Press. Inglis, J.T. (Ed). 1993. Traditional ecological know- ledge: concepts and cases. Internatio nal development Research Centre and Canadian Museum of Nature. 142 p. Kloppenburg, J. 1981. "Social theory and the dere- ‘construction of agricultural science: lo- cal Knowledge for an altemative agri= culture. Rural Sociology 56:519-548, Mc Netting, R. 1993, Smalholders, House- hold- ‘rs, Stanford Univ, Press. Medeliin-Morales, S. 1988, Arboricultura y sivieu!- tura tradicional en una comunidad to- tonaca de la costa de Veracruz, México. Master in Science Thesis. inREa Xalapa. 347 p. Merchant, C. 1987. The theoretical structure of ecological revolutions. Environmental Review 11: 265-274, Merril, R. 1976. "Towards a selfsustained agricul ture". En. R. Merril (Ed). Radical Agri- culture. Harper Colophon Books, London, Ortiz, 8. 1995. La cultura asediada: espacio e his- toria en el trdpico veracruzano (EI caso dei Totonocapan). ciesas/instituto de Ecologia, México, 116 p. 18 Campesinidad, agroindustrialidad, sostenibilidad Sheldrake, R. 1980. The rebirth of nature: the greening of science and god. Rider. 215. Toledo, VM. 1990. “The ecological rationality of Peasant production’. En: Altieri, M. and ‘S. Hecht (eds.). Agroecology and small farm development. 51-58, CRC Press, Boca Raton 1992, "What is ethno-ecology? crigins, ‘scope and implications of a ising disci- line". Etnoecolégica. 1:5-21 B. Ortiz y S. Medellin. 1994, Biodiversity islands in a sea of pasturelands: indige- ‘Rous resource management in the hu- mid tropics of Mexico. Etnoscologica 3: 37-48, 1998. Ecologia y campesinado: la via 1no-ccidental al desarrollo sustentable. (En prensa) A\. Batis, R. Becerra, E. Martinez y CH. Ramos. 1995. "La selva util: et- Noboténica cuantitativa de los grupos indigenas del tropico humedo de México’. Interciencia 20(4): 177-187. Tumer, 8.L., W.C. Clark, R. Kates, et al, (Eds), 1990. The earth as transformed by hu- man action. Cambridge University Press Wolf, E. 1982, Europe and the people without Hise tory. University of California Press. 503 p. Worster, 0. 1991, "Transformations of the earth: toward an agroecological perspective in history". The Joumal of American His- tory. 54:1087-1106,

You might also like