You are on page 1of 4

CORRECTORES DE LENGUA CASTELLANA 14 de abril a 4 de mayo

ESQUEMAS
II-VOCABULARIO. Frases hechas IV-ORTOGRAFÍA. La coma y el punto y coma
Libro pág.135 Libro de texto. Págs.138 y 139
1º Hacer el Esquema. 1º Hacer el Esquema.

¿QUÉ SON? LA COMA Ejemplos


Grupo de palabras que juntas tienen un significado distinto al de las 1ª norma La coma se usa para separar los Llegaron un perro, un
palabras que lo forman. diferentes elementos de las gato, un coatí y un
Frases hechas Significado enumeraciones. panda.
Hacer puente Tener algún día de vacaciones entre dos 2ª norma La coma se usa para separar, en una -Mario, ven a mi casa.
festivos o unido a un fin de semana oración, la palabra con la que -Ya sabe, Juan, es muy
Pasar la noche en blanco No dormir nada nombramos a la persona a la que caro.
Montar en cólera Enfadarse mucho nos dirigimos.
En menos que canta un Enseguida
gallo. EL PUNTO Y COMA Ejemplo
Con las manos en la masa En el momento de estar haciendo algo Norma Separa los distintos elementos de Me regalaron una
Meter la pata Equivocarse una enumeración cuando alguno de bibicleta, una raqueta
Arrimar el hombro Ayudar ellos ya lleva coma.
y pelotas; un balón de
Tirar la casa por la ventana Gastar sin control
reglamento y una
Ver las orejas al lobo Ver el peligro
camiseta de mi equipo
Ir con pies de plomo Ir con mucho cuidado
favorito; y muchas
Estar al pie del cañón Estar preparado para afrontar las
cosas más.
consecuencias.
Dar luz verde Dar permiso
Manos a la obra Empezamos a trabajar
No mover un dedo No hacer nada
Sudar la gota gorda Esforzarse mucho
Volver las aguas a su cauce Volver a la normalidad

1
III-GRAMÁTICA. El verbo V-LITERATURA. Medida de los versos
Libro págs.136 y 137 Libro de texto. Pág. 142
1º Analiza la rima del poema Rima de otoño, versos que riman y tipo de rima.
1º hacer el Esquema. 2º Hacer el Esquema.

¿QUÉ SON? MEDIDA DE UN VERSO. Reglas Ejemplos


Los verbos son palabras que indican acción o estado. Los verbos de estado Es el número de sílabas que tiene.
son: ser, estar y parecer. 1.-La última Se cuenta una sílaba más. Es un niño juguetón.
CONJUGACIONES palabra es Es-un-ni-ño-ju-gue-tón
Sirven para nombrar al verbo en infinitivo (ejemplo, jugar) aguda. (7 sílabas + 1 = 8
sílabas)
1ª Verbos cuyo infinitivo termina en ar . (volar) 2.- La última Se cuenta una sílaba menos. Deliciosas brújulas.
2ª Verbos cuyo infinitivo termina en er , (beber) palabra es de-li-cio-sas-brú-ju-las
3ª Verbos cuyo infinitivo termina en ir, (vivir) esdrújula (7 sílabas – 1 = 6
sílabas)
3.-Sinalefa Si una palabra termina en vocal y Que empuja a las
la siguiente empieza por vocal o nubecillas.
por h, se cuentan como una sola
sílaba. Que em-pu-
La y cuenta como i porque las
pronunciamos igual. ja-a - las-nu-
be-ci-llas.
Cuentan como 8
sílabas

2
CORRECTORES DE LENGUA CASTELLANA 14 de abril a 4 de mayo
Actividades
II-VOCABULARIO. Frases hechas IV-ORTOGRAFÍA. La coma y el punto y coma

Libro pág.135. Actividades 1 a 4 Libro de texto. Págs.138 y 139. Actividades 1 a 5

Actividad 1 Actividad 1
Esta noche he pasado la noche en blanco, estoy muy cansada. Cuando me El sultán muestra interés por la poesía, la danza, el teatro y la gastronomía.
quitaron el sitio, monté en cólera. ¡Venga, amigos, no podéis dejar de acudir a este evento!

Actividad 2 Actividad 2
Yo volveré enseguida. Atraparon al ladrón cuando estaba robando. Enrique se ¡Hola, Miguel! Sofía, ven aquí. Por favor, Irene, trae los libros.
equivocó con ese comentario. Todos ayudamos para decorar la clase.
Actividad 3. R.M.
Actividad 3. Respuesta libre (R.L) Para la cocina compraron una nevera, unas sillas y una mesa; para el salón,
unas cortinas, una lámpara y un jarrón; y para la habitación, una estantería y
Actividad 4. Respuesta modelo (R.M). una alfombra.
La directora nos dio permiso para hacer una fiesta. Enseguida, nos pusimos a
trabajar. Lo malo es que, mientras algunos no hacían nada, otros nos Actividad 4
esforzábamos mucho. Tras una discusión, todo se arregló. ¡Y la fiesta resultó ¡Hola, Susana! Llevo una lupa, un abrigo y unas gafas para Alberto; un
un éxito! sombrero y un paraguas para Lucía; y un maletín para Jesús. ¿Me ayudas,
Rubén?

Actividad 5
Ignacio, ordena la habitación. La primera oración es enunciativa afirmativa; y
la segunda es exhortativa, está dando una orden.

3
III-GRAMÁTICA. El verbo V-LITERATURA. Medida de los versos
Libro págs.136. Actividades 1 a 5. Libro de texto. Pág. 142
1º Analiza la rima del poema Rima de otoño, versos que riman y tipo de rima.
Actividad 1 Dentro de cada estrofa riman los versos pares. La rima es asonante.
Cantar, correr, escribir. Son verbos, expresan acciones.
Actividad 2 Libro de texto. Actividades.
Regó (regar), colorearon (colorear), jugamos (jugar), hizo (hacer), comían Actividad 1. R.L.
(comer), salí (salir). Actividad 2.
Actividad 3. Respuesta modelo (R.M.) Es muy inquieto, juguetón, empuja a las nubecillas y hace bromas al sol. Junto
Tiende, limpio, ganaron, hizo con el viento, despeina los cabellos del acacio (es un árbol) y las flores del
rosal. No ama a las golondrinas y se burla del sol.
Actividad 4. Las definiciones son de R.L. Actividad 3
Crotorar (hacer las cigüeñas un sonido característico al chocar sus picos), Por el color de las hojas en otoño; porque suele haber niebla en esta época del
farfullar (hablar muy deprisa y precipitadamente) ; expender ( vender billetes año; las golondrinas emigran en otoño y muchos días del otoño está nublado.
por ejemplo de metro); ensoberbecer (poner nervioso a alguien);
inferir (sacar una conclusión); y retribuir (pagar). Actividad 4
Actividad 5. (R.M.) To-ma-la-ma-no-del-vien-to 8 sílabas
Despachar, pesar, vender, cobrar, …; enseñar, preguntar, examinar, Y-des-pei-na-sin-pie-dad. 7 + 1 (la última palabra es aguda) = 8
evaluar,etc; saltar, correr, entrenar,… Los-ca-be-llo-del-a-ca-cio 8 sílabas
Y-las-flores-del-ro-sal 7 + 1 (la última palabra es aguda) = 8

Son versos octosílabos (de 8 sílabas). Se suma una sílaba más en el 2º y en el


4º porque las últimas palabras son agudas.
Actividad 5. La sinalefa está en la unión de las sílabas coloreadas de rojo, que
se convierten en una sola sílaba.
Vis-te-tú-ni-ca-a-ma-ri-lla

Actividad 6
Es el verso 3º, porque el otoño es burlón y porque la palabra burlón rima con
sol. Es un niño muy burlón.

You might also like