You are on page 1of 7

CORRECTOR DE MATEMÁTICAS 14 de abril a 4 de mayo

Esquemas
IV-POLÍGONOS REGULARES VI-CLASIFICACIÓN DE CUADRILÁTEROS
Libro pág.151 Libro pág. 154

¿QUÉ SON? ¿QUÉ SON LOS CUADRILÁTEROS?

Los polígonos regulares son los polígonos que tienen todos sus lados Son polígonos con 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos.
iguales y todos sus ángulos iguales.
¿Cómo se clasifican?
nº de lados nº de Dibujo de la figura
iguales ángulos Los cuadriláteros pueden ser paralelogramos o no paralelogramos.
iguales Los no paralelogramos pueden ser trapecios o trapezoides.
3 3
Triángulo equilátero
No paralelogramos
paralelogramos
trapecios Trapezoides
Cuadrado 4 4

Pentágono regular 5 5

Tienen los lados Solo tienen 2 lados NO tienen lados


paralelos 2 a 2 paralelos paralelos
(2 paralelos por un
lado, y otros paralelos
por otro).
(Repasa los lados de colores; (Repasa los lados de colores.
Repasa los lados de colores; los los que sean paralelos, del Como no hay paralelos,
que sean paralelos, del mismo mismo color) necesitarás 4 colores distintos).
color)

1
V-CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS VII-CLASIFICACIÓN DE PARALELOGRAMOS
Libro pág.155
Libro págs. 152 y 153
¿QUÉ SON LOS PARALELOGRAMOS?

Clasificación de triángulos Son cuadriláteros que tienen los lados paralelos dos a dos

Según sean sus lados Según sean sus ángulos ¿Cómo se clasifican?

Equilátero Isósceles Escaleno Rectángulo acutángulo obtusángulo


Se clasifican en cuadrados, rectángulos, rombos y romboides.

Cuadrados Rectángulos Rombos Romboides

3 lados 2 lados Ningún 1 ángulo Todos los 1 ángulo


iguales iguales lado recto ángulos obtuso 4 lados iguales Lados iguales 2 4 lados Lados iguales
igual agudos 4 ángulos a2 iguales. 2 a 2.
rectos 4 ángulos Ángulos Ángulos
rectos iguales 2 a 2 iguales 2 a 2

2
VIII-PERÍMETRO DE UN POLÍGONO. IX-ÁREA DE UNA FIGURA CON UN CUADRADO UNIDAD
Libro págs. 156 Libro págs. 157

¿Cómo se calcula el Perímetro de una figura? ¿Cómo se halla el área de una figura?

Sumamos las longitudes de sus lados. Para hallar el área de un rectángulo, se elige un cuadradito como unidad y
se cuenta cuántos cuadraditos lo forman.

Medida del ancho = 2 centímetros cada lado.


Medida del largo = 3 centímetros cada lado.
Sumamos los cuadraditos de cada figura:

Perímetro, lo llamamos P La figura A (el rectángulo) está formado por 25 cuadraditos. Por eso se dice
que su Área es de 25 cuadraditos.

P = 2 + 2 + 3 + 3 = 4 + 6 = 10 cm La figura B está formada por 24 + 12 = 36

En la figura C tenemos que contarlos cuadraditos y también las mitades de


Si escribimos cada suma como una multiplicación nos queda así: cuadraditos que hay. 2 mitades hacen 1 cuadradito entero.
P = 2 x 2 + 3 x 2 = 4 + 6 = 10 cm 17 enteros + 8 mitades (que equivalen a 4 enteros)

Área de la figura C son 17 + 4 = 21


El perímetro de este rectángulo es de 10 cm.

3
CORRECTOR DE MATEMÁTICAS 14 de abril a 4 de mayo
Actividades
IV-POLÍGONOS REGULARES

V-CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS

VI-CLASIFICACIÓN DE CUADRILÁTEROS

4
VII-CLASIFICACIÓN DE PARALELOGRAMOS

VIII-PERÍMETRO DE UN POLÍGONO
Actividad 1

Perímetro = P = suma de las medidas de sus lados

a) Triángulo. Perímetro = P =3 cm + 5 cm + 4 cm = 12 cm P = 12 cm
b) Cuadrado P = 6 cm + 6 cm + 6 cm + 6 cm = 4 x 6 = 24 cm P= 24 cm
c) Pentágono P = 4 dm + 3 dm + 2 dm + 2 dm + 5 dm = 16 dm P = 16 dm
d) Hexágono P = 6 + 4 + 4 + 2 + 2 + 8 = 26 cm P = 26 cm

Actividad 2

Son todos polígonos regulares, sus lados miden lo mismo.

Resultados Actividad 2
• Triángulo P = 2,4 cm + 2,4 cm + 2,4 cm = 2,4 x 3 = 7,2 cm 3 lados iguales P =7,2 cm
• Cuadrado P = 1,6 cm x 4 = 6,4 cm 4 lados iguales P= 6,4 cm
• Rectángulo P = 3,2 + 3,2 + 1,6 + 1,6 = 6,4 + 3,2 = 9,6cm P = 9,6 cm
• Pentágono P = 1,6 x 5 = 8,0 = 8cm 5 lados iguales P = 8 cm

Actividad 3

• Rectángulo. Tiene 4 lados, dos miden 60m y los otros dos miden 25m.
P = 60 + 60 + 25 + 25 = 170m Ha utilizado 170 metros de valla.

• 3 Cuadrados. Cada lado mide 15cm.


1 cuadrado P = 15 + 15 + 15 + 15 = 15 x 4 = 60cm
Como son 3 cuadrado, será el triple, P=60cm + 60cm + 60 cm = 60 x 3 = 180cm
Va a necesitar 1 listón de 180cm.
Va a comprar un listón de 200cm, y necesita solo 180 cm.
Le sobran 200 – 180 = 20cm Le sobran 20 cm.

5
IX-ÁREA DE UN POLÍGONO

ACTIVIDADES PARA DISTRIBUIR LIBREMENTE


CÁLCULO MENTAL
¿Te animas a utilizar la calculadora? Iniciarse en el uso de la calculadora para autocorregir las operaciones es un objetivo
de Primaria. Si tienes la posibilidad de que alguien te eche una mano, puedes corrígete tú mismo las operaciones.

Estrategias (del libro del 2º trimestre)


1) Actividades de la pág. 80 2) Actividades de la pág. 96
a) Suma 11. Respuesta modelo (R.M.) a) Suma 9
27 + 11 = 27 + 10 + 1 = 37 + 1 = 38 R. M. 48 + 9 = 48 + 10 – 1 = 58 – 1 = 57
b) Resta 11. R.M. b) Resta 9
32 – 11 = 32 - 10 – 1 = 22 – 1 = 21 R.M. 26 – 9 = 26 – 10 + 1 =16 + 1 = 17

Un número, una suma y una resta. Un número, una suma y una resta.
?? + 11 = 243 243 – 11 = 232 ¿ ¿ + 9 = 186 186 – 9 = 177

?? - 11 = 243 243 + 11 = 253 ¿ ¿ – 9 = 186 186 + 9 = 195

Pequeños problemas. Calcula mentalmente. Pequeños problemas. Calcula mentalmente


147 + 9 = 147 + 10 – 1 = 157 – 1 = 156 personas participaron.
46 + 11 = 46 + 10 + 1 =56 + 1 = 57 minutos 173 + 9 = 173 + 10 – 1 = 183 – 1 = 182 km recorrerá.
242 + 11 = 242 + 10 + 1 = 252 + 1 = 253 coches hay ahora. 263 – 9 = 263 - 10 + 1 =253 + 1 = 254 libros hay ahora.
83 – 11 = 83 – 10 – 1 = 73 – 1 = 72 € le ha costado.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Extraer datos de la resolución de un problema
Libro del 2º trimestre pág. 124
Actividad 1

..

6
Divisiones con prueba
Semana 14 a 17 abril Semana 20 a 24 de abril Semana 27 a 30 de abril Semana 4 a 8 de mayo
342 : 18 = 19 71.653 : 6 = 350 : 14 = 25 1.488 : 31 = 48
c= 11.942
r=1
87.120 = 8 = 10.890 432 : 36 = 12 15.001 : 7 = 2.143 437 : 19 = 23

2.577 : 23 = 400 : 25 = 16 289 : 17 == 17 32.480 : 4 = 8.120


c = 112 r= 1
18.956 : 9 =
c = 2.106
r=2

1.023 : 11 = 93

¿Cómo podrías corregir una división CON CALCULADORA? (VOLUNTARIO)

Si la división en exacta Si la división es entera

1º Recuerda cuál era la prueba de la división, porque eso 1º Haz la división


es lo que vamos a hacer. 2.577 : 23 =

Dividendo = divisor x cociente + resto 2º multiplica y luego suma:


divisor x cociente + resto
2º Haz la división en tu cuaderno.
divisor = 23
342 : 18 = 19
cociente = 112
resto = 1
3º Después comprueba que es correcta.Habrá que
112 x 23 = 2.576
comprobar que 19 x 18 = 342
2.576 + 1 = 2.577

Cuando hayas adquirido más agilidad con la


calculadora te contaré un truco para hacer más fácil
la comprobación.

You might also like