You are on page 1of 14
EXAMEN PARCIAL 201701 Asignatura: OPERACIONES UNITARIAS. Profesor: 5473 - UBILLUS PURIZACA, PEDRO PABLO Seccién: IV61 Grupo: 00 Fecha: 5/10/2017 Cédigo del curso: N17 Aula: VG007 Hora: 1:00:00 PM INDICACIONES PARA EL ALUMNO ‘© Por favor, identifiquese con su DNI (documento nacional de identidad) ‘* Antes de iniciar el examen, verifique que los datos que aparecen en esta cardtula sean los correctos. ‘© Una vez iniciada la prueba, no se puede salir del aula. * Todo caso de indisciplina o falta contra la probidad académica es sancionado de acuerdo con los articulos respectivos del Reglamento de Estudios y del Reglamento de Disciplina, * Escriba en forma ordenada y con letra legible; cuide su redaccién. + Cuando en el examen se permite consultar materiales, esta prohibido su intercambio. # No arranque hojas de este cuadernillo ni use hojas adicionales. + Los exémenes escritos son andnimos para los efectos de su calificacién. De acuerdo con el Reglamento de Estudios, cualquier dato de identificacién que consigne en el cuadernillo invalida la prueba © Secretaria Académica rechaza las solicitudes de revisién de notas cuando el examen es respondido con lapiz total o parcialmente y/o cuando tiene alguna identificacién del alumno. (Reglamento de estudios, 2,9.b) © Se considera falta: “Llevar consigo un celular o aparato electrénico durante una evaluacién.” (Reglamento de disciplina de alumno seccién 3,10.0) Reglamento de Estudios Art. 2.8: “Si un alumno comete alguna falta contra la probidad académica al momento de rendir cualquier evaluacién, sea un examen, una prdctica calificada o similares, recibe una calificacién equivalente a cero, en la asignatura, ademas de la aplicacién de las sanciones correspondientes. La calificacién de Las faltas contra la probidad de la evaluacién est a cargo del responsable de controlar su desarrollo. Si la falta se descubre al momento de corregir la evaluacién, Ia calificacién de-la falta esté a cargo del profesor dela asignatra, En ambos casos, se presenta la Secretaria Acadénica a junto ‘con un informe.” ‘Observaciones: ( a oY OPERACIONES UNITARIAS (IN177) EXAMEN PARCIAL 2017-01 Profesores tubén Agreda, Nora Bernal, Pedro Ubillis Secciones _: IN62, IN64, INGS, N66, IV61, 1V63, 1X62, IX63, IX65, [X67 Duracién —_—: 170 minutos Indicaciones: * El alumno puede utilizar solo su separata anillada que contiene tablas y gréficos con datos para resolver los problemas. No puede usar tablas o gréficos sueltos. * Se permite el uso de calculadora cientifica. No se permite el uso de classpad. Examen con lépiz NO tienen derecho a reclamo. No escribir con lapicero rojo. ‘© _Escribir la respuesta con las unidades correctas. —_.).s UTILICE ESTA HOJA, POR AMBOS LADOS COMO BORRADOR SIN DESGLOSARLA zy S 2 2©? Problema 1.- (6 puntos) Un caldero que opera @ 800 kPa es alimentado con agua a 40°C produciendo vapor saturado. La transmisin de calor proviene de un combustible de densidad 3.5 kg/galin, con un poder calorifico de 42000 ki/kg siendo su flujo volumétrico de 120 galones por hora. Se sabe que la eficiencia del caldero es de 85% y que los gases de combustidn tienen la siguiente composicién molar al entrar y salir del caldero: COz: 2034; CO: 59; Nz: 70%; H20: 5%. a) Determine el flujo de vapor que produce la caldera (kg/h). (2 p) b) Si el costo del combustible es de $2.20/galén, determine el costo de la ‘operacién ($/h) y el costo unitario del vapor (S/kg). (1.5 p) ¢) Considere que los gases de combustién en el caldero entran a 500°C y salen a 150°C a presién atmosférica y determine el flujo molar de gases que pasan por la caldera cediendo calor (kmol/h). (2.5 p) J 3.54 Soon 4 ee cald := Po= ¥9000 J Viz 120 gal. vase Satyrado Ta chy= 27683 hg Ina = 9 Shay 361°S Gases de combustion hg = 2468/07 lZ\u | - Tras Tr 40% he hee 469 93% | ————_——# Mee Pu - va )ereat) h Me= tessa Oc... wae u20 o « 8) Osis ? Geos Me pe Ween, (2085) x) (400 EE J Qehaye 17 a 090" on = Out! 1 Ge > Gala Ges Ghat os (yon Le Qek Ce <4 944 000 ‘Tp ( Quid 2 fy bh = We ( cegy fis 264 S$ <> 9765/77 BY) Ze a Coto de s peels, PSs Le uber Gow Cig. y= Died My = Godl _ 47.944 000.2% | , haat (2768/94 6692155 My = 9/765)22 Kf /| 5) Y@q ood aes ere) pe dle ¥ Se = 8/5 . 2 A60% ke} calor Aasfenndo © oi 5 Getile a nega hve +) Se SSS Sy Quit ; T 40% / Baul FAY 994 000 1 UAL = Meg, bho + Mood hee * Ann Shue * Yirobbne Halaaos tas enkulpias « Cde Haleke) — acai] 4a4s 3 664 366d 42 7 aie NS Yeomgla aude en CD -AY 944 O00 a= py20F (-16 30 be $003 ‘ete 05) ov 0 t bjfokf stone a ae a Z.)| ~ 14.994 000 EF \ 2 7 te pects 241) 4 0,05( 19 HO) +6/40( 19588) +4os(47m -y 444 OAT - an oe : mot Fe 1269,8 Emel cnayety Ze Problema 2.- (5 puntos) Una tarde de verano entra aire a una seccién de enfriamiento de 14.57 cm de diémetro a una velocidad de 120 m/min, el aire esté a 1 atm, 32°C y 70 por ciento de humedad relativa y sale de él en forma de aire saturado a 15°C, El agua que se condensa durante el proceso también se retira a 15°C. El aire se enfria paséndolo sobre un serpentin de enfriamiento por el que fluye agua fria. El agua de enfriamiento experimenta una elevacién de temperatura de 8°C. a) Haga un diagrama de bloque del proceso. (0.5 p) ° b) Trace el diagrama psicrométrico del proceso (en la carta psicrométrica adjunta). (0.5 p) €) Determine os kg/min de agua removida en el aire. (2.0 p) 4) A partir del balance de energia, determine la razén de remocién de calor (kd/min) y el flujo de agua de enfriamiento (L/min). (2 p) a Fs / Che condor C | Tae se 9 wapew die) - Fe Re On (radoy __———» | ( rl eA (ire salle) | ' f y \ d= 44, 5900 +> Tas 162 «Mee CY Vy = 420m/um ' be Y fo de enhimiote) Pre dam | . tote THz 80% T Ar 18)% a He py = hry) Wee fata Tde 25,8°C Contitua v Hale 0, 027 hy HO /ag as ; Has 0, 0406 oie [ess 7 (de Cah P51 Cone fua aap ) © Tenemos : Flyo volumebio (@) Ténentos : Ve 0,<0 m/min Halls en @ volume eperifeo, | Uj [mt aT »y Pp M= 0,021 ky Hto “YAS T= 92% = 905k P= Jadn = 101,325 a = At + ver (¢,an)( 905)].”: : AO1, VPS hy = 6 may Vay 0, 8421 ed FAs = Ver VM 0/84 216 Fas= 2,240 wisn res= OREN! 0204, = Fas CAtHs) 7 3 Hs alee Fi -(BAnBs( evn Fre 2,289 te mip Fo = Fas CA+ He) Fo: (nn) se Fos % 266 gee mie => he remou da: | ave Hivces) ee Fr iE O2% Ay 20,021 = Fah + Fas( hge cp oT ho CPZ) hae 2501)4 [o,0105) = 4, RBS awe = 250104 (oop) 4 Myo = zens oles Lig = 2,44Ee is Zines) Mr Te Wt ae oh a2 zr 16 | Fe Cane Suboods) “Tz se a ares Te 7% oto haw) 5-0) % - a oye Z +(h |j005 +1,88(90183) 005 1,8 (0/021)( = hoiate 5 Qaory BGA) + 3 49 2S (11,9846 8950) 2 ; T= T8)-T8 ot 864 mit qed. dP Saas a Problema 3.- (9 puntos) El sulfato de sodio cuando cristaliza forma un compuesto decahidratado Na;SO4-10H20. Para producir esta sustancia se alimenta 2 un evaporador de 150 kPa, 2000 kg/h de una solucién de Na,SO, al 19.5% (el resto agua) a 40°C que se concentra por evaporacién hasta 27% de Na:SO.. La solucién concentrada se enfria hasta 30°C ingresando luego a un cristalizador de donde salen dos corrientes: los cristales de sulfato de sodio con 5% de licor madre y el licor madre (corriente residual) a 15°C. En el evaporador se utiliza vapor a 120°C para el calentamiento y en el enfriador se utiliza refrigerante 1342 2 °C. Se pide: a) Dibujar diagrama de flujo asignando variables que utilizaré en sus balances de masa y energia. (1 p) b) Determinar la velocidad de evaporacién del agua (kg/h) en el evaporador. (2 p} €} Calcular el flujo (kg/h) de vapor de calentamiento, sino hay pérdidas de calor. (2 p) 4) Hallar el flujo de calor en el enfriedor (KW). (1 p) ) Determinar los flujos de las corrientes que salen del cristalizador (kg/h). (2 p) 4 €Qué porcentaje en peso de Na;SO. alimentado al evaporador se cristaliza?. (1 p) Datos = Masa molar del Na;SOx= 142 g/mol = Masa molar del H.0 = 18 g/mol + Solubilidad del sulfato de sodio a 15° - Solubilidad del sulfato de sodio a 30 "C: 13.64 g NazSOx/ 100 g Hi0 £85 g Na:SOx/ 100 g H:0 Capacidades calorficas: | Elemento | Ce (J /mol. K) CP Nay s0y eee ‘Agua = 4.18 kd/kg. °C 3 ! 2 ¥g Sulfato de sodio: - z PS ji Aplique regla de Kopp » Pnargo. Na 26 Pilarsoy = / Uap Saad | @ V | by, Tes dd, 38% Ty= 40°C sore] ! Pe T Ley (ler tm) exapaeder dor AAW 5 = any A004 134 foe /| aval ly aos S kG, | sauwh fume oro 8 a concorde hae Ty2 10e iy | sue 9798 he a Mons = ott , 9 ‘Tt 104,38 Conukles ) p Tye Tet h a Be # solvbilided de au 2} ytd Maas oy BP P Bbw u fa golouvit ly 2 3b; 43 gheasey OCA 4 ©} Cn el eUa parades : “Balance de masa: Fe LIV 3S Qowk = Ly! h Dalerce de mase por compunente 0,145 (Loco #2 ) 2 o2FL Uy | L © on el enf —+—>' Leaqagnn ts fl Tee uj352 dsr Lt . 5 Wee lA g Le /y44,94 = Tee eT. | 18% os © QL = L(hs- ' Qeoo = | Qe toh = LC hi = 595,56 a o, 73 (42) (> = i 4 cg - Ts a @ © 3hbh = vi -Fhe- pe dalle Jenemos, TS 10% . Wig > hy = 2202-412 Tu hf 2 22260 7% * Ty = M4, 35% % hee (0) 198 (4,028) 5,805 (418) (40-4498) yrs -294)04 leg” SC 2.20%) LBFy (595,66 (2 20k -(asto J-234 0B al Or 19762 he Problema 3.- (continuacién para solucién) ) GA asstaiador “ 8 Asse omy - | ; fe Le aH HAs e Xss2 2 | Te °C ut 76,05 A, = 095 C Apaygoy = N28! c FT seoyseq toto = @?29/n0| Sis= 0864 meatier B22 Na 41040 foyy 5 = 0418 C glass / Balance de} masa Ls 4Ht+CE ty yy #8, | LK tC om © balawe do” rage pt Casper OS) ot (140% 44 2) = 0)J2LH pee ) + 0)418AC -@ Li= 762, 83 My ie c= ose th [2 —— ad @) ue sate bf static tee 55 = o4iet (W061) = 294/54 Z 0 SS He alimiasle er A Cuopura bor = = 990 % 552 0/195 (20) 340 . . 6a = 3% ‘A Feuuperade = 214164 % 7100 sree al (0088 ute jow / enBe jouw) pepewiny 0800 oo. 0s ov oe ed LOL e enBe ap Joden-aie ewaysis ja exed pepauiny ap ewesbeig 0100 9010/0 ATH oz0'0 1s oro {oves ouje 64 / enBe 6y) pepouny © cuore

You might also like