You are on page 1of 22
REPUBLICA DE COLOMBIA sci, DEPARTAMENTO DEC META Puerto Gaithe _wowcmove ruse Caran (OTN SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, ESTUDIO DE SENALERCON TRANPOUN " CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR SOBRE EL CANO TRAMPOLIN EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN - META." DISENO SENALIZACION TRAMPOLIN INFORME FINAL ENERO 2019 Ethic Amaide Sabusra Rveros Cle 1 Nt 10.60 Peo 2- Tole (086 s420050.078 ‘cao @pueogatenmta gc! contactnosG@puarogatan-ela gov co I Website: www.puertogaitan-meta.gov.co ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, ESTUDIO DE SENALIZACION TRANPOLIN ee Puerto Gaithie _woncwobesuemedaray Y* OLUNTAD Contenido 4. INTRODUCCION.. 2. CONCEPTO. 3. COMPETENCIA 4. OBLIGATORIEDAD 4.1 FUNCION.. 42 VISIBILIDAD 43 USO vrrnn 4.4 CONSERVACION. 4.5 CONSTRUCCION. 4.6 DELETABILIDAD. 5. SENALIZACION VERTICAL 51 PLACA... 5.2 SOPORTE. $3 TEXTOS 54 _ UBICACION LATERAL. 6. SENALIZACION HORIZONTAL 6.1 DEFINICION.. 62 TRAZOS CONTINUOS Y YDISCONTINUOS 63 MATERIAL. 5 64 — REFLECTIVIL 65 COLORES Y LETRAS. 66 COMPETENCIA 67 — USO.. : 68 — VISIBILIDAD.... 69 VISIBILIDAD NOCTURNA (RETRORREFLECTANGI), 610 RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO.. . . dict Amsgo chusea ors sicakis@puerlogaten eta gov co / contctnoeGpuerogatan-neta gov co Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA Sh, DEPARTAMENTO DELMETA Puerto GAitAe _woncwo be Pure CaTAN fee NOUN SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA ESTUDIO DE SEALERS TRRNPOTN 4. INTRODUCCION Esta guia de seftalizacion vial, que pretende ser un documento que offece las herramientas necesarias a las autoridades y a los profesionales de la ingenieria vial, Para el uso correcto de los diferentes dispositivos para la regulacién del transito en los disefios y la ejecucién de los proyectos de sefializacion. Puede utilizarse como material de consulta para los usuarios de las calles y carreteras del pais, para las entidades responsables de la infraestructura vial y las autoridades de transito Nacionales, departamentales, distritales y municipales, para profesionales de la Ingenieria vial, constructores, consultores y proveedores de materiales de sefializacién En esta Guia se establecen las especificaciones para el disefio, ubicacién y aplicacién de los dispositivos para la regulacién del transito en calles y rutas: la decisién de utilizar un dispositivo en particular, en una localizacién determinada, debe basarse en un estudio de ingenieria identificado como proyecto de sefializaci6n o de semaforizacién, segin sea el caso, en donde tiene relevante importancia el juicio del ingeniero que lo elabora. Este documento busca Proporcionar a las autoridades responsables de la sefializacién vial, la forma Correcta de utilizar los diferentes dispositivos para la regulacion del transito, con el fin de prevenir accidentes y mejorar la movilidad por las vias publicas. Las recomendaciones que brinda esta guia no deben influir sobre el juicio profesional, sino que deben usarse como informacion adicional que sirva de base parcial a ese Juicio, justificando convenientemente las modificaciones que se introduzcan. Sus aplicaciones consisten esencialmente en conocer el uso, clasificacién, funcionalidad, color, tamafio, materiales, mantenimiento, etc., de los dispositivos utilizados en el ambito nacional para la regulaci6n del transito en calles y rutas. El Proyecto de sefializacion debe guardar armonia, estética y comodidad con el diserio geométrico de las vias para ofrecer un recorrido facil, agradable y libre de sorpresas. Eco Anal icueca Rete Cale 10K* 10 ‘acalda@puerogatan-meta gov co’ contactenos@puarogalar-ta por co .< Website: www.puertogaitan-meta.gov.co 80078 REPUBLICA DE COLOMBIA 7 DEPARTAMENTO DEL META Puerto asta _wumcino ve PuSte CaraN fee" SECRETARIA DE INFRAESTRUGTURA. ‘ESTUDIO DE SENALIZACION TRAMPOLI 2. CONCEPTO Los criterios generales a considerar para el disefio de obras de sefializacién comprenden la desoripcién, significado y ubicacién de los dispositivos de seguridad y control del transito, y la consecuente reglamentacién de las especificaciones técnicas y normalizacién de materiales y tecnologias de construccién y colocacién, como también los elementos que hacen a la calidad y seguridad de la circulacién vial. Dicho sefialamiento brinda informacién a través de una forma convenida y univoca de comunicacién, destinada a transmitir al usuario de la via publica érdenes, advertencias, indicaciones u orientaciones, mediante un lenguaje que debe ser comin y uniforme en todo el pais, seguin principios internacionales, Las sefializaciones ya existentes que difieran de las especificadas deberan ser Sustituidas con el fin de mantener el criterio de unicidad como asi también aquellas ‘que por deterioro o vencimiento del periodo de vida util deban ser renovadas. dito Amaide ahuane Rveroe Cale 10K 10.60 ie 2 Tlf 086) 450050.079 vowurra0 cadnGpueregntansreta gov co! contctanos@puetogatan-neta gov co Bates Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA Zee sig DEPARTAMENTO DECMETA y Puerto Gastiie _womcmope suger cera your fee Or"! SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA i 1OCRESO ESTUDIO DE SERALIZACION TRANPOLIN 3. COMPETENCIA ELINVIAS es el ente nacional regulador responsable de elaborar, divulgar, unificar y reglamentar el sistema de dispositivos de seguridad vial, referidos a sefializacion vertical, horizontal, transitoria, semaforizacién y especificaciones técnicas referidas a los materiales y calidades minimas exigibles. regido por el Manual de Sefializacion Vial - Dispositivos uniformes para la regulacién del transito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia 2015 EI sefialamiento lo realiza 0 autoriza el organismo nacional, departamental o municipal responsable de la estructura vial, siendo también de su competencia colocar 0 exigir la sefial de advertencia en todo riesgo mas o menos permanente. Los que sean transitorios .0 deben ser eliminados por la autoridad que primero intervenga, caso contrario debe sefializarlos o exigit que se lo haga, con intervencién policial cuando corresponda. Todo dato que deba transmitirse al usuario de la via a efectos de la circulacion y seguridad, se har solo mediante este sistema, no pudiéndose utilizar simbolos o sefiales no contemplados en el mismo. En caso que sean necesarias sefiales no incluidas en el presente documento, dicha aplicacion deberé hacerse bajo la direccién del organismo responsable, tomando en consideracién simbologia internacionaimente aceptada. Con el fin que la presente Guia sea mejorada y actualizada de forma permanente, las adiciones de nuevas sefiales seran comunicadas de forma oficial al INVIAS de forma que la Guia pueda ser actualizada Periédicamente, Todo cartel, propaganda o leyenda sobre la via publica, que no se ajuste al presente, debe ser removido, sin perjuicio de las sanciones que puedan corresponder. Las autorizaciones al respecto, para ser validas, deben tener en forma visible, la constancia del permiso de la autoridad del trénsito local Edo Arai Rabuena Riveros Cale 10.8 10-60 Pio 2- Tit (088 £480080.078 ‘scakia@poetogataneta gov co! contactnoe@pueogatan-relagov co Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA sce. DEPARTAMENTO DEC META Pert 4aitie _wowcimove puete caraN memes" SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, STUB BE BERATERGON TRANFOUN 4. OBLIGATORIEDAD EI significado de la sefializacion asi como las indicaciones que este material establece, se presumen conocidas por todos los usuarios de la via piblica, no existiendo esta presuncién respecto de las disposiciones locales accesorias y las que crean excepcién a una norma general, por lo que deben enunciarse conforme al presente. Las Ordenes transmitidas a través de este sistema de sefializacién vial, son obligatorias para el usuario al que estan destinadas, constituyendo contravencion Su falta de cumplimiento, en tanto y en cuanto aquellas se ajusten al presente. 4.4 FUNCION Es funcién de los dispositivos para a regulacién del transito indicar a los usuarios las precauciones que deben tener en cuenta, las limitaciones que gobiernan el tramo de circulacién y las informaciones estrictamente necesarias, dadas las condiciones especificas de la via. La velocidad en las vias modernas, al mismo tiempo que el continuo crecimiento del volumen de vehiculos que circulan por ellas, son factores que sumados al acelerado cambio én la forma de vida, crean situaciones conflictivas en determinados tramos de las vias, en las cuales es preciso prevenir, reglamentar e informar a los usuarios, Por intermedio de las sefiales de trénsito, sobre la manera correcta de circular con el fin de aumentar la eficiencia, la seguridad y la comodidad de las vias, asi como Proporcionar una circulacién mas Agil. Estas deben ser de facil interpretacion, suministrando a los conductores y peatones los mensajes claves, sin ambigiiedades. 4.2. VISIBILIDAD Para garantizar la visibilidad de las sefiales y lograr la misma forma y color tanto en el dia como en la noche, los dispositivos para la regulacién del transito deben ser elaborados preferiblemente con materiales reflectivos o estar convenientemente iluminados. La reflectividad se consigue fabricando los dispositivos con materiales adecuados que reflejen las luces de los vehiculos, sin deslumbrar al conductor. 4.3 USO Con el fin de garantizar la efectividad de los dispositivos para el control del transito, 8 de relevante importancia elaborar siempre un estudio minucioso que permita establecer el mejor uso y ubicacién de las sefiales evitando inconvenientes por su se Efcio Aalto Raha Rveros Calle 10K 10-60 Pc 2 Tlf 08) c4G0050.078 ‘caa@pueogatan eta gov co! conacenoe@puanogatar-eta gor co Website: Www. puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA siycog DEPARTAMENTO DEL META Prevteo Gaithic woncimete rues ea, youunrap —a PROGRESO SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA ESTUDIO DE SENALIZACION TRAMPOLIN ‘mala utilizacion, ademas de facilitar la comprensién de las sefiales y el acatamiento por parte de los usuarios. La utiizacién de simbolos y pictogramas, asi como de leyendas, letras, palabras y separaciones entre ellas, debe ajustarse a las orientaciones descritas en este documento. La uniformidad en el disefio y en la colocacién de los dispositivos para la regulacion del trénsito, debe mantenerse siempre. Los dispositivos para la regulacién del transito, y en especial las sefiales verticales, nto deberan ir acompafiados por mensajes publicitarios, dado que le resta efectividad a la sefial, convirtiéndose en distractor e incrementando el riesgo de accidentes. 4.4 CONSERVACION Todas las sefiales que regulen el trénsito, deben permanecer en su correcta Posici6n, limpias y legibles durante el tiempo que estén en la via. Los programas de conservacién deben incluir el reemplazo de los dispositivos defectuosos, el retiro de los que no cumplan con el objeto para el cual fueron disefiados (debido a que han cesado las condiciones que obligaron a su instalaci6n) y un mantenimiento rutinario de limpieza. 4.5 CONSTRUCCION Los dispositivos regulados por el presente deben estar construidos, instalados y mantenidos segtin las normas de disefio y de calidad minima aqui exigidas y las contenidas en las especificaciones técnicas. Todo proveedor 0 constructor de material y tecnologia para sefialamiento debe dar Garantia de que se cumplan los niveles minimos de calidad legal o los que contractualmente se especifiquen por arriba de éstos. 4.6 DELETABILIDAD Se entiende por deletabilizar, hacer que una cosa pierda o disminuya su condicién de peligrosa o que resulte inocua. Todo elemento constitutivo de la sefial o dispositive debe estar fuera de la calzada y banquina salvo imposibilidad de hecho. Aquellos que constituyan riesgo a la Ciroulacién, deberan tener un sistema que evite eventuales impactos o que, de producirse, no sean de magnitud, Eifco AraideAnbusea Riveros Cale 10 N* 10.60 Pie 2- Tlf (058) £4s0080.076 ‘trakta@puerogatanmeta gov co! contactnosGpueogaian mata gov co I! Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA age: Puerte Goaities — ,DEpARTameno bet neva eS MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN oF VOUUNTAD fee" SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROGRESO ESTUDIO DE SE TON TRAMPOLIN Del mismo modo se debe impedir la colocaci6n de sefiales no autorizadas, de elementos que las perturben o deterioren o de publicidad en infraccion. ‘Cuando deba hacerse uso de la fuerza para impedir un acto o retirar un elemento, se recurrira a la autoridad policial préxima, quien removera de inmediato el material que cause peligro a la circulacién, sin perjuicio de otras medidas que correspondan. ea yj Edificio Amaide Bichwera Riveros 10K 10-60 Pise 2- Telefax (098) 6480050.078 = =<, ‘kagpantogaian-ta go! cntctenoxQpuntcpatan ela go co Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA sig. DEPARTAMENTO DECMETA Prerte Aiba _uncipo be pus caTAN fee "" SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA "ESTUDIO DE SENALIZAGION TRAM 5. SENALIZACION VERTICAL ‘Son las sefiales de regulaci6n del trénsito, destinadas en su gran mayoria a fos conductores de /os vehiculos, colocadas al costado de Ia via o elevadas sobre fa calzada [aéreas]. 5.1 PLACA (a) FORMA La placa debe mantenerse rigida y ser resistente a las inclemencias climaticas del lugar, presentando un adecuado comportamiento frente a la corrosion en las condiciones de servicio; su perfil y tamafio varian con las dimensiones que determinan las especificaciones técnicas reglamentarias. (b) REVESTIMIENTO Las placas de las sefiales verticales serén elaboradas en lamina de acero galvanizado, aluminio o poliéster reforzado con fibra de vidrio, de acuerdo con las especificaciones fijadas en la presente Guia. La placa podra ser pintada, de laminas reflectivas 0 con iluminacién externa o interna. En las vias s pavimentadas o mejoradas las sefiales deben ser de lminas Teflectivas. En las vias, multicarriles y en los puntos o tramos que por su trazado o caracteristicas ofrezcan un alto riesgo (curvas, puentes, rotondas, cruces con vias férreas, caminos, peatones 0 escolares, accesos a vias pavimentadas, presencia de obstaculos, o ante la proximidad de cualquier otro peligro grave para la Circulacion), las sefiales deben ser de alta refiectividad. En los mismos casos, también las aéreas, las ubicadas sobre la izquierda de caminos de doble mano sin separador central y en zona urbana, cuando Ia iluminacién artificial disminuya las condiciones de contraste o visibilidad adecuadas. Las sefiales de estacionamiento y de parada del servicio de transporte urbano, pueden ser pintadas. Las de nomenclatura urbana deben ser, por lo menos, su escritura y la flecha direccional, de ldmina reflectiva La Direccién de Vialidad debe fiscalizar la correcta visibilidad de las sefiales, tanto de dia y de noche, como bajo condiciones climaticas adversas. Las sefiales en su reverso deben estar pintadas y/o tener elementos retrorreflectivos ‘cuando puedan encandilar al ser iluminadas o deban ser advertidas en la oscuridad, Edificto Amaide Rahuane Rverot Cate 10's 10-60 Pe 2- Tela (086) G480080-078| ‘eakia@puetogataneta gov co! cortactnoe@ puetgatan-neta gov co 1 Website: www. puertogaitan-meta.gov.co BROGRESO REPUBLICA DE COLOMBIA shun DEPARTAMENTO BEL MEA Puerto Gaithie _woucmove ruses eran S SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA ESTOS DE SERALEACONTRRFOUN a por quienes se acercan por detrés de ellas. La Direccién de Vialidad, ademas, puede inscribir su nombre, simbolo y/o cédigo de inventario vial. Las dimensiones de los tableros de las sefiales verticales son las indicadas en la tabla 102.1. Se escogerd el tamafio del tablero en funcién del tipo de infraestructura sobre la cual se instale. 5.2 SOPORTE Elemento o estructura de material deletabilizado que debe encontrarse fuera de la calzada, en lo posible también fuera de la banquina, y cuya funci6n es sostener las sefiales viales, debiendo estar afirmado de manera tal que el viento o inclemencias climaticas_no modifiquen la posicién de las mismas. Debe estar protegido adecuadamente utilizando galvanizado y/o pinturas que aseguren la durabilidad del mismo. Los postes de las sefiales seran fabricados en Angulo de acero, de acuerdo con las especificaciones fijadas en este manual. También pueden ser fabricados en tubo galvanizado de 2" de diémetro y 2 mm de espesor. Las dimensiones de éstos, de acuerdo con los diferentes tipos de sefiales se indican en la tabla 102.2 y la figura 102.1 \aasurtnas principles Vis urbana: de jeri 4 ~ a pr emcee Ce ern ers Se ce SS erry visaenlders essa ‘uacrado de €Ox60Cn | Cussredode75x754m | —Cusdrado de 90% 0m ao | Meaelesesnsse | tecipiode neo | tenga dest3st : ~~ Gieilode emde | ~ Gao de 900m a Pegamentarias [sania imate i “Gctgono con atra de | Gclgona con aura de | Gctgino con ara de | tedomeraca nos | Oadtpogcons aa ar noz| Tingle enulite 7S | Ting equliere 80 | Thngule elite a Redomentana 2 | endelado en éelato “endelago Reaingte de 5019 | sectingdo de cox75cm | Rectingdode75x50m oe ee ierniaoéa_| stray ocndeano | soray soméexacio | ahusyS0em acho inematiasde |" Racingioondey . acmoyde | snentponnay, | Rectngsoantoyatus | necingioancoy tr | tectingsoancoyatra ‘0 mm ependendelteno | cependendeitata | dependen de tena aims’ | Oimdadodesox6oon | cuadadode 751750 | cuntadodeooxa0cn | omiraaeaeizoxioum ~Woas ~ : ~ : 4 En zona istricas donde el ancho de los andenes saa menor 3m, se puede vaiar el tamatio de las seis. 2. Lassefales de 90cm se elaboran amplando 1,5 veces las dimensiones dela sefal de 60m ts de 120 cm, amplindoa dos veces, Edie Amalie Rabusne Riveros Cale 10 819-60 Pe 2- Telefe (088) 480080 ‘tealbs@puerlogatareta gov co! cortctenoe@pueiogaian-mela gov co I Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA sco), DEPARTAMENTO DEL META Puerto aithee _wontcwove puso caraN TOONS SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA ESTUDIO DE SENALERGION TRANPOUN TABLA 102.2 DIMENSIONES DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL POSTE DE ‘SOPORTE DE LOS TABLEROS DE LAS SENALES VERTICALES (m) ' asters ee eet te aes ae so[aret set ere wate Hee tae = ao-[aza| eo-| so0-[iso[ maa | soa eae SSE as pee ee sy a5-{ees} sot eae te eat = soteret ee foee ea eo fetet $3 tise [eet aes tase sae aa totes tes tose teat tas et So[sis tee Tisss Tee} room ies I poste (ac) los brazos del soporte (d no deberén tener tasapos nl aladiduras ver igure 102.1 Todo elemento sldado al poste, debers estar apoyado en fut ov corse, En sles dobies se adosar on a parte superior dei poste una craets, im adidas, cuyo elemento vertical daberé tener ‘una longitu que garantie una separacin adecunda entre seiaies ~ Elealibre minimo del inguiocorrespondhente al esemento vere! del pose (eras ay c) sera de 1/4 de pulgada. Par lor ‘lementos novzontales (letras dy serd de 4/8 cd wm or Sy ° ol} = = oe Edificio Amelds Rabuana Riveros Cale 10.Nt 10-60 Pao 2- Telefax (086 420080.078 ‘alto @puerogatansreta gov co! cortactanosG@puerogalar-neta gov co 1 Website: www.puertogaitan-meta.gov.co fee SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA ESTUDIO DE SENALIZACION TRAMPOLIN FIGURA 102.1. DIMENSIONES INTERNAS DE POSTES Y TABLEROS, DE ACUERDO CON LA TABLA 102.2 COLORES REPUBLICA DE COLOMBIA — DEPARTAMENTO DEL META Puerto Gait _wontcwove poem caran Los que se utilizaran para las placas son, BLANCO, NEGRO, AMARILLO, ROJO, AZUL, VERDE y NARANJA, conforme a las especificaciones de cada grupo de sefiales. 5.3 TEXTOS Deberan ser breves y concisos, permitiendo al conductor observar y comprender la totalidad del mensaje con un golpe de vista SIGNIFICADO Transmiten érdenes, advertencias sobre variantes 0 riesgos de la via o proporcionan informacion dtil al usuario de fa via publica, segiin la categoria a la que pertenezca la sefial. UBICACION En general se colocan sobre un soporte al costado derecho de la via (eventualmente al izquierdo), variando la distancia al objeto, a la calzada y su altura, segun sea zona urbana o rural. Tendran una pequefia inclinacién respecto a la perpendicular al eje de calzada (angulo extemo).También pueden ser aéreas, elevadas sobre la calzada mediante pérticos, columnas o cables de acero. La ubicacién de una sefial vertical corresponde a un tema de gran relevancia, considerando que de esto dependera la visibilidad adecuada y la reaccién oportuna de los diferentes usuarios de una via. Como criterio general, toda sefializacion de transito deber instalarse dentro del cono visual del usuario de la via, de manera que atraiga su atencion y facilite su interpretacién, tomando en cuenta la velocidad del vehiculo, en el caso de los conductores. No obstante lo anterior, los postes y otros elementos estructurales de las sefiales de {ransito, pueden representar un peligro para los usuarios en caso de ser impactadas. Por lo tanto, deben instalarse alejadas de la calzada y construirse de tal forma, qué ‘opongan la menor resistencia en caso de accidents. En general, se deberan analizar las siguientes condiciones para la correcta instalacién de una sefial vertical: dfco Amalie Rahuana Rvrce Cate 10 K* 10-60 isc 2- Telefax (086) 8 ‘tala @puerogatenata ov co! contacto puetogatan-mela gor co I Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA 2 ftom DEPARTAMENTO DEL META Prevte 4aitie _wontcinove PUERTO cairaN meee" SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA ESTUDIO DE SENALIZACION TRAMPOLIN game PROGRESO ! Distancia entre fa sefial y la situacién que generé su instalacién (ubicacion longitudinal) Distancia entre la sefial y el borde de la calzada (ubicaci6n transversal) & Altura de ubicacién de la placa de la sefial Orientacién de la placa de la sefial | Distancia minima entre sefiales LEYENDAS ACLARATORIAS Las sefiales preventivas pueden llevar una leyenda aclaratoria de su significado en letras negras sobre la misma placa 0 e n otra rectangular colocada debajo, de color blanco. En las informativas con simbolos turisticos, de servicios, et., el texto ird en letras blancas sobre fondo azul. USO DE LAS SENALES Toda sefial colocada, deberé cumplir con el propésito especifico prescrito en esta Guia. Antes que una via sea abierta al transito, deberan instalarse todas las sefiales que sean necesarias. Eluso de las sefiales debe estar apoyado en estudios realizados por profesionales ‘con experiencia en el campo de la Ingenieria de Trénsito Debe tenerse cuidado de no instalar un numero excesivo de sefiales preventivas y reglamentarias en un espacio reducido, ya que esto puede ocasionar contaminacion visual y la pérdida de efectividad de las mismas, Por otra parte, es conveniente que se usen con frecuencia las sefiales informativas de identificacion y de destino, con 1 fin de que los usuarios de la via conozcan siempre su ubicacién y rumbo. Es necesario tener en cuenta que las condiciones urbanas muchas veces difieren de las condiciones rurales. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS SENALES. Todos los simbolos deberan ser iguales a los que se presentan en esta Guia, la uniformidad en el disefio y en la colocacién de las sefiales debe conservarse siempre. Las condiciones idénticas deberdn siempre anunciarse con el mismo tipo de sefial, independientemente de donde ocurran. No obstante, el juicio del ingeniero es esencial para el uso adecuado de las sefiales, igual que con los otros dispositivos que sea necesario instalar para la regulaci6n del transito. ESTADO Y CONSERVACION yosunta _aicsidia puerlogaitan-neta gov co ’ contactenos @puertogatan-mata cov co Beso Website: www.puertogaitan-meta.gov.co vouuntan wees"! SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PRogeso ESTUDIO DE SEMALIZACION TRANPOLIN REPUBLICA DE COLOMBIA jocuy DEPARTAMENTO DEL META Puerto Gaithie _wontcwo ve PUERTO GATTAN 4 Todas las sefiales deben permanecer en su posicién correcta, limpia y legible en todo tiempo; se deben reemplazar aquellas que por la actuacién de agentes externos que las deterioren, no cumplan el objetivo para el cual fueron disefiadas e instaladas. Dentro del programa de mantenimiento se deben reemplazar las sefiales defectuosas, las que por cualquier causa no permanezcan en su sitio, y retirar las que no cumplan una funcién especifica porque han cesado las condiciones que obligaron a instalarias, VISIBILIDAD Las sefiales que se instalen deberdn ser legibles para los usuarios y su ubicacién debe ser acorde con lo establecido en esta Guia, para permitir una pronta y adecuada reaccién del conductor alin cuando éste se acerque a la sefal a alta velocidad. Esto implica que los dispositivos cuenten con buena visibilidad, tamafio de letras adecuado, leyenda corta, simbolos, formas y materiales acordes con lo aqui especificado. 5.4 UBICACION LATERAL Todas las sefiales se colocaran al lado derecho de la via, teniendo en cuenta el sentido de circulacion del transito, de forma tal que el plano frontal de la sefial y el eje de la via formen un angulo comprendido entre 85 y 90 grados, con el fin de Permitir una 6ptima visibilidad al usuario. No obstante, y con el fin de complementar la sefializacién, en vias multicarriles se podra colocar en los dos lados de la via; asi mismo de no existir completa visibilidad del lado derecho es permitido colocar una sefial adicional a la izquierda. En carreteras, la distancia de la sefial medida desde su extremo interior hasta el borde del pavimento, debera estar comprendida entre 1,80 my 3,60 m. En las zonas urbanas serén instaladas de tal forma que la distancia de la sefial medida desde su extremo mas sobresaliente hasta el borde del andén no sea menor de 0,30 m, FIGURA 103.1. UBICACION LATERAL DE LAS SENALES VERTICALES ‘SENALIZACION HORIZONTAL fete Araide Rabuana Rivoroe Cate 10 N* 10-60 Fac 2 Tella 08) G4s00s0.078 ‘caa@puerogntencreta gov co! contacto @puetogar-ela gov co Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA es sifu: DEPARTAMENTO BEL EMA Puerto asthe: _wontcwwo ve puso Caran fees“ SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA ESTUDIO OE SERATEAON TRATFOON 6. SENALIZACION HORIZONTAL PROuRESO ‘Se explica la funcién que desempefia la sefializaci6n horizontal y su clasificacién, especificaciones para el disefio, simbolos, letras, dimensiones, color, materiales y la forma de realizar un proyecto de sefializacin. 6.1 DEFINICION La sefializacién horizontal corresponde a la aplicacion de marcas viales, conformadas por lineas, flechas, simbolos y letras que se pintan sobre el pavimento, cordones y estructuras de las vias de circulacion o adyacentes a ellas, asi como los objetos que se colocan sobre la superficie de rodadura, con el fin de regular, canalizar el transito 0 indicar la presencia de obstaculos. La demarcacién desempefia funciones definidas e importantes en un adecuado esquema de regulacién del transito. En algunos casos, son usadas para complementar las érdenes 0 advertencias de otros dispositivos, tales como las sefiales verticales y seméforos; en otros, transmiten instrucciones que no pueden ser presentadas mediante el uso de ningiin otro dispositivo, siendo un modo muy efectivo de hacerlas entendibles. 6.2 TRAZOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS 4)LINEA CONTINUA: Independientemente de su color amarillo o blanco, indica que no debe ser traspasada ni circular sobre ella. 2)DOBLE LINEA CONTINUA: Refuerza el concepto de las anteriores y establece una separacion minima entre ambos sentidos de circulacién. 3)LINEAS DISCONTINUAS: Indican la posibilidad de ser traspasadas. 4)LINEAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS PARALELAS: Indican la licencia de traspasar en el sentido de la discontinua a la continua y la Prohibicién de hacerlo de la continua a la discontinua. ae lan Rivers Cale 108 2- Teta 086) stcain@puetogatan-neta gov co! cortactenos@puetgaian-neta gov co Website: WWW.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA ee DEPARTAMENTO DEL META Prerto anita: _wocmoveruemoentan feos’ SECRETARIA DE INFRAESTRUGTURA ESTUDIO DE SERALLEACION TRARPOUN 6.3 MATERIAL gum Bestheso Las marcas viales o demarcacién horizontal son las sefiales de trénsito demarcadas sobre la calzada, con el fin de regular, transmitir Ordenes, advertir determinadas circunstancias, encauzar la circulacién o indicar zonas prohibidas. El material debe ser antideslizante, resistente y de un espesor no mayor a Cinco Milimetros (5 mm), con excepcién de las tachas y separadores de transito. Las demarcaciones seran uniformes en disefio, posicion y aplicacién. Tal como para los demas dispositivos de control de transito, es necesario su uniformidad respecto a las dimensiones, disefo, simbolos, caracteres, colores, frecuencia de uso, circunstancias en que sé emplea y tipo de material usado, a fin de que puedan ser reconocidas y entendidas instantaneamente por los usuarios de la via. 6.4 REFLECTIVIDAD En autopistas, rutas, puentes, accesos y egresos de las vias mencionadas y en calles y avenidas de intenso volumen vehicular, toda la demarcacion debe ser feflectiva, excepto paso peatonal tipo cebra, o estar debidamente iluminadas. Cuando sea necesario demarcar lineas divisorias de sentidos opuestos de direccién, de borde de calzada, de pare, isletas canalizadoras o delimitadoras de obstaculos, sendas peatonales y marcas o leyendas de cruces ferroviales, “CEDA EL PASO" y "PARE", también debe utllzarse material reflectivo. 6.5 COLORES Y LETRAS Las lineas longitudinales y marcas deben ser blancas o amarillas, excluyendo el pintado de cordones o Ia aplicacién de tachas reflectivas u otras. En las lineas longitudinales el color blanco se emplearé para hacer separacién entre transito en el mismo sentido y el color amarillo define la separacion de corrientes de transito de sentido opuesto en camino de doble sentido con calzada de varios carriles, lineas de barreras y zonas de obstrucciones. Las flechas, simbolos y letras seran de color blanco, a excepcién de las flechas de doble cabeza utilizadas para la demarcacién de cartiles de contraflujo. EI Color Blanco se emplearé para: Lineas centrales sobre carreteras rurales de dos carriles. yeas de carril | Lineas de borde de pavimento. i Demarcaciones sobre banquinas pavimentadas. 1 Lineas canalizadoras, © Aproximaciones a obstrucciones que pueden ser pasadas por ambos lados. © Lineas de PARE dco Arai Rabuera Ror Calle 10. 10-50 Pc 2- elf (09) E4s0080.078 ‘caldie@puetgatan-neta gov co !contactnoe@puertgatan-nela.go co Website: Www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA ee Agi, DEPARTAMENTO DECMETA Sy Prevte Gait _wontcwove puerto cartan fee" SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, youunran BRoeREso ESTUDIO DE SENALIZACION TRANPOLIN 1 Sendas peatonales. Lineas que delimitan espacios de estacionamientos. i Demarcaciones de simbolos y palabras. Lineas auxiliares para la reduccién de velocidad. Cruce ferroviario. 0 Demareacién para niebla. El Color Amarillo se empleara para: © Lineas centrales dobles sobre calzadas de multiples carriles. 1 Lineas de barreras que indican prohibicién de cruzarlas en: 1 Transiciones del ancho del pavimento. ) Aproximaciones a obstrucciones que deben ser pasadas del lado derecho. Isletas de transito. Lugares en que por su disefio geométrico se deba inhibir el paso al carril de sentido opuesto. 6.6 COMPETENCIA EI INVIAS es el ente nacional regulador responsable de elaborar, divulgar, unificar y reglamentar el sistema de dispositivos de seguridad vial, referidos a sefializacion vertical, horizontal, transitoria, semaforizacién y especificaciones técnicas referidas a los materiales y calidades minimas exigibles. EI sefialamiento lo realiza 0 autoriza el organismo nacional, departamental o Municipal responsable de la estructura vial, siendo también de su competencia colocar o exigir la sefial de advertencia en todo riesgo mas o menos permanente Los que sean transitorios deben ser eliminados por la autoridad que primero intervenga, caso contrario debe sefializarlos o exigir que se lo haga, con intervencién policial cuando corresponda. Toda demarcacién sobre sobre el pavimento de la via piblica que no se ajuste al presente, debe ser removida de acuerdo a procedimientos aprobados en la presente Guia, sin perjuicio de las sanciones que puedan corresponder. Las autorizaciones al respecto, para ser validas, deben tener en forma visible, la constancia del permiso de la autoridad del transito local, 6.7 USO La sefializacién horizontal (marcas sobre los pavimentos y objetos sobrepuestos) debera cumplir con los propésitos prescritos en este capitulo. Antes que una via sea abierta al transito, deberd verificarse la presencia de todos los elementos definidos en el proyecto y otros que pudiesen resultar necesarios. El uso de las demarcaciones debe estar apoyado en estudios realizados por profesionales con experiencia en el campo de la Ingenieria de Transito. Esco Amalie Bahutna Rivers Cale 10 Mt 10-60 Piso 2- Tela (088) S4sn0s0-cre ‘icakia@puetogatsneta ov co! centactenoe@ pustogatan-neta gov co | Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA Zee Sig, DEPARTAMENTO DEL META Prevte Gaitae — womercseposr stan Yyotunran fe" SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Prodteso ESTUDIO DE SENALIZACION TRANPOLIN Por otro lado, un requisito importante al momento de decidir el material a emplear en la demarcacién, ser su duracién y funcionalidad en climéticas adversas. Esta condicién dependerd de las siguientes variables: ) Caracteristicas de! material; el tipo de sustrato sobre el cual se aplica: tipo y cantidad de transito; clima y {J condiciones ambientales en el entorno a la via. Las especificaciones que se entregan en el Capitulo 114, tienen por objeto unificar 'os materiales a utilizar en las demarcaciones a utilizar a nivel nacional, de modo tal que cuenten con las caracteristicas que aseguren su duracién y visibilidad, tanto diurna como nocturna. Todas las vias pavimentadas deberan contar con sefializacion horizontal, la cual debera cumplir una funcién prioritaria en vias interurbanas y/o de apoyo a la sefializacion vertical en las vias urbanas. Cuando se modifiquen las caracteristicas operacionales y/o fisicas de una via, tales como cambios de sentido de transito 0 ensanchamientos, podria ser necesaria la eliminacién 0 borrado de la demarcaci6n existente para no confundir a los usuarios, no desacreditar otras sefiales y no generar accidentes. Las demarcaciones obsoletas deben ser removidas antes que las nuevas condiciones de operacién y/o fisicas se implementen. ‘Se puede utilizar cualquier proceso que elimine totalmente la demarcaci6n obsoleta siempre que no dafie el medio ambiente y que no afecte la integridad del pavimento, tales como chorro de arena, cepillado, quemadura, aplicacién de agentes quimicos U otros. No se permite el recubrimiento con pintura gris 0 negra, ya que ésta se desgasta con el tiempo dejando visible la demarcacion que se ha intentado eliminar. Las demarcaciones elevadas innecesarias deben ser removidas en su totalidad. 6.8 VISIBILIDAD ‘Tomando en consideracién que la sefializacién horizontal se ubica sobre la calzada, presenta la ventaja, frente a otros tipos de sefiales, de transmitir su mensaje al Conductor sin que éste distraiga su atencién de la pista en que circula. Desde este Punto de vista, el lograr una mejor sefializacién horizontal constituye un objetivo Prioritario de la seguridad vial. No obstante, como desventaja, su visibilidad se ve afectada por variables ambientales, tales como nieve, lluvia, polvo, alto transito y otros. Por lo tanto, frente a maniobras de alto riesgo tales como zonas de no adelantar, o de detencién PARE, deben siempre ser reforzadas con la sefializacion vertical correspondiente. oe: os Edifico Amatdo Rabusns Rivero Cale 10. 10-0 Pe 2- Telefax 08) £450080-078 F vowunra sleakba@puerogatan-meta gov co! contacteos@puetgaian-meta gov co Website: www.puertogaitan-meta.gov.co “ewer! SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA BadeHeso REPUBLICA DE COLOMBIA ee scien. DEPARTAMENTO DEL META Puerto Gaitice _wontcwove puckte caren owen ESTUDIO DE SENALIZAGION TRAMPOLIN 6.9 VISIBILIDAD NOCTURNA (RETRORREFLECTANCIA) (a) Demarcaciones planas Las demarcaciones deberan ser visibles en cualquier periodo del dia y bajo toda condicién climatica, por ello se deberdn fabricar y ejecutar con materiales apropiados, como pinturas que junto a micro-esferas de vidrio, se someten a Procedimientos que aseguran su retrorrefiexion. Esta propiedad, permitiré que las micro-esferas sean visibles en la noche al ser iluminadas por las luces de los vehiculos, ya que una parte significativa de la luz que reflejan retorna hacia la fuente luminosa Estas demarcaciones deberén cumplir con los valores minimos de retrorreflexion indicados en la tabla 107.1 TABLA 107.1 RETRORREFLECTANCIA INICIAL A 30 DIAS (MCD/LUX/M2) Lorry cro Pee ce) Cuando los valores de retrorrefiectancia decaigan hasta los indicados en la tabla 107.2, se debera ejecutar el repintado de las marcas sobre el pavimento. TABLA 107.2 VALORES MINIMOS DE RETRORREFLECTANCIA PARA REPINTADO (b) Demarcaciones elevadas Para demarcaciones elevadas (lachas y otros elementos verticales pintados), la superficie retrorrefiectante debe ser siempre a lo menos de 10 cm2. Cuando el elemento instalado pierda parte de dicha superficie, no alcanzando el minimo sefialado, se debera retirar e instalar uno nuevo. Se establece que los valores minimos de retrorreflexién seran los considerados en a tabla 107.3. Ver figura 107.1 TABLA 107.3 COEFICIENTE DE INTENSIDAD LUMINOSA RETROREFLEJADA ‘seals @puerogatan-neta co! contactnosG@puntogatar-neta gov co | Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA yt sfogip,_, DEPARTAMENTO DEL META ee Prerte Gai the _wancmooe punto carta x ran wee" SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA PROGRESO ESTUDIO DE SENALIZACION TRANPOLIN ented Cera) a pools Cd DeLee et ee) ees) Angulo de Observacién en Grados 81 : Angulo de lluminacién en Grados E : Angulo de Entrada en Grados FIGURA 107.1. ANGULO DE ENTRADA Y DE OBSERVACION {a) Demarcaciones planas Las lineas longitudinales y marcas deben ser blancas o amarillas. Amarillo: El color amarillo establece la separacién de corrientes de transite de sentido opuesto en caminos de doble sentido con calzadas de uno o varios carrilles y lineas de barrera. Este color se utiliza también en las islas divisorias y en las. ‘marcas para prevenir el bloqueo de una intersecci6n. Blanco: El color blanco define la separacion entre transito en el mismo sentido y la demarcacion de borde de calzada, pasos peatonales y espacios de estacionamiento. Las flechas, simbolos y letras seran de color blanco. Cuando se requiera dar contraste a las lineas blancas amarillas podran emplearse lineas negras adyacentes a ellas y de ancho igual a la mitad del ancho de la linea, y fc Amalde Rchuara Rvs Cate 10 Nt 10-60 Pe 2 Telefax (086 450050.078 LUNA ‘ean pueogatanonata gov co! oontctoaG@pustogatar-ela gov co Website: www.puertogaitan-meta.gov.co ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, ESTUDIO DE SENALIZAGION TRAMPOLIT REPUBLICA DE COLOMBIA siren. DEPARTAMENTO DELMETA Puerto Gai tei: _wuntoro De PUERTO GAITAN excepto para marcas viales en donde se implementarén lineas negras que sobresalgan 5 cm. Los colores estén definidos por las coordenadas cromaticas del Sistema Normalizado CIE 1931, con valores definidos en la tabla 107.4. TABLA 107.4 COORDENADAS CROMATICAS PARA DEMARCACIONES PLANAS Cre x AMARILLO | 0,494 (b) Demarcaciones elevadas Las demarcaciones elevadas (tachas y otros elementos pintados) pueden ser blancas, amarillas 0 rojas, debiendo coincidir el color de la superficie o mina retrorrefiectante con el del cuerpo del elemento que la contiene, con la excepcién de las tachas bicolor. Se utiliza el blanco para indicar lineas que pueden ser traspasadas, el amarillo para sefialar lineas que no pueden ser traspasadas. (c) Contraste con el pavimento Para garantizar una adecuada visibilidad diuma de una demarcacién se requiere que ésta se destaque de la superficie de fa via, para lo cual, se define una relacion de contraste minima entre la demarcacién y el pavimento. Con frecuencia el color original del pavimento tiende a cambiar con el tiempo, por el desgaste de la superficie y en el caso de pavimentos de asfalto, por el envejecimiento del ligante De hecho, los pavimentos de mezcla asfaltica tienden, con el tiempo, a cambiar de color negro a gris. La relacién de contraste minima Rc es 1,7, donde: Re = (Bdemarcacién - Bpavimento) / Bpavimento Donde B corresponde al factor de luminancia. Este factor, se determinara mediante equipos especiales (espectrofotémetro, integrador, colorimetro triestimulo, prensa mecanica para polvo). Los valores minimos correspondientes al factor de luminancia para la pintura de demarcacién son’ Pintura blanca B = Te : angen seatioQpveopon-nela orc etaancapntapn ete greg Pao tesc Website: www.puertogaitan-meta.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA sign. DEPARTAMENTO DEL META Puerto rasta _ wowcino ve PUStO CaTaN "OOPS! SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA ‘ESTUDIO DE SENALZACION TRANPOLN Pintura amarilla B= 0,20 Para lograr el contraste entre la demarcaciin y el pavimento, existe la alternativa de aplicar color negro como fondo de la demarcacién, el cual deberé exceder el ancho de la demarcacion en al menos 5 cm. en todas las direcciones, youusrap 6.10 RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Al igual que la capa de rodadura, la demarcacién plana debe presentar una resistencia al deslizamiento suficiente para que los vehiculos circulen sobre sin riesgo. Esta condicién esta directamente relacionada con su coeficiente de rozamiento, ya que la resistencia al deslizamiento es producto de ese coeficiente Por la fuerza normal que ejerce el vehiculo al pasar sobre la demarcacién. Considerando lo anterior, el coeficiente de rozamiento de las demarcaciones planas debe ser mayor o igual a 0,45, segin mediciones con el Péndulo Britanico (TRRL). JAVIER HERRERA CASTRO ING. NOHORA MABEL SANCHEZ PARRA ESTRUCTURA, Profesional de Apoyo CPS 073/2019 Vo. Bo. ING. SECRETARIO| Edificio Arid obusna Rivero 60 Pes 2 Toate 0.078 ‘tcabs@puelogataneta gov co! centactenoe(pueogatan-mela gov co Wehsite: Www.puertogaitan-meta.gov.co

You might also like