You are on page 1of 2
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO. Instituto Tecnoldgico de Durango MAESTRIA EN SISTEMAS AMBIENTALES. Resumen de Proyecto Evaluacién de la calidad del aire empleando un vehiculo aéreo no tripulado Linea de Investigacin o de Trabajo: Andiss y control de sistemas amblentales ‘Alumna: Ing. Marla de Jesis Martinez Guzman Director: Dr. Luis Armando de la Pefia Arellano Asesores: Dr. Sergio Valle Cervantes, Dra. Yolocuahutli Salazar Mufioz y M.. Maria Dolores Josefina Rodriguez Rosales. Correo electronico: azulaquat9@hotmail.com ‘SEMESTRE: ENERO-JUNIO 2018 Introduccién La contaminacion del aire tiene efectos negativos sobre la salud humana, se considera como un factor causal importante de padecimientos cardiovasculares, respiratorios, e incluso cancer. Un sistema de medicion de la calidad del aire esta destinado a medir, registrar y procesar informacion sobre calidad del aire y de esta manera comunicar al publico que és lo que esta respirando La mayoria de los sistemas de medicién de la calidad del aire son estaciones fijas que representan Un alto costo para la supervision de zonas extensas, es por ello que surge la necesidad de ‘combinarlos con unidades mdviles de facil manejo e Independencia, Los vehiculos aéreos no {ripulados son considerados una solucion factible y aplicable a este problema pues permiten que su ‘manipulacién sea mas faci Objetivos Objetivo general: Evaluar la calidad del aire en la ciudad de Durango mediante el uso de un Vehiculo Aéreo No Tripulado (VANT) para proporcionar y validar una herramienta de mayor aleance y practicidad Objetivos espectficos: 1. Descriir la forma en que se evalua la calidad del aire de acuerdo a la normatividad vigente para asociar con la utilizacion de un VANT 2, Seleccionar e instrumentar el VANT para la realizacién de las mediciones de calidad del aire 3, Definir la metodologia para llevar a cabo las mediciones con el uso del VANT. 4, Realizar las mediciones en los sitios seleccionados para validar la metodologia propuesta. 8. Formular la correlacién de resultados obtenidos durante la aplicacién del VANT y establecer el beneficio del uso del mismo en comparacién con el método tradicional SEP TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO. Instituto Teenalégico de Durango Desarrollo y resultados del proyecto Metodologia 1 Conclusiones/Observacion: Revision bibliografica: se llevara a cabo de manera continua teniendo como apoyo consultas en articulos de investigacién, libros, tesis y medios electrénicos, teniendo en consideracion los avances mas recientes, con el fin de obtener la informacién necesaria para establecer los cbjetivos planteados. Realizar una estancia en una de las casetas de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Durango, para recolectar datos y analizar su funcionamiento. Determinar las caracteristicas necesarias del VANT a utlizar, para de esta manera proceder con la obtencién del mismo e instrumentario. Construccién de un circuito que permita adquitir los datos de las variables seleccionadas de manera precisa, para después incorporario al VANT Elaborar una metodologia para efectuar las mediciones, basada en el Inventario de Emisiones de Gases Criterio del Estado de Durango y en los puntos de la ciudad con problemas importantes de contaminacién, Llevar a cabo las mediciones y recabar los datos obtenidos. Analizar los datos por medio del método “series de tiempo” para apreciar el comportamiento de las mediciones a través del tiempo y en comparacién con las ediciones obtenidas por el metodo de medicion tradicional Se espera obtener resultados que permitan utilizar el VANT como una estacién de monitoreo mévil que ayude a monitorear la calidad del aire en zonas de la cludad en las cuales es dificil conocer las concentraciones de contaminantes, Referencias ‘Abarca, M., Saito, C., Angulo, A., Paredes, J. A, & Cuellar, F. (2017, August). Design and development of an hexacopter for air quality monitoring at high altitudes. In Automation Science and Engineering (CASE), 2017 13th IEEE Conference on (pp. 1457-1462). EEE Dash, J., Pont, D., Brownlie, R., Dunningham, A., Watt, M., & Pearse, G. (2016). Remote sensing for precision forestry, NZ Journal of Forestry, 60(4), 15. Gordon, J. L. M., Salazar, J. E. G., Vinueza, W. A. Z., Vera, R. G. B., & Montenegro, F. M (2017). Navegacion pre-programada de trayectorias de un Vehiculo Aéreo no Tripulado (UAV) aplicado a la supervision y transmisién en linea de la calidad del aire, Revista Publicando, 3(9), 61-80. D. Longo, D. Melita, G. Muscato and S. Sessa, "A Mixed Terrestrial Aerial Robotics Platform for Volcanic and Industrial Surveillance" in Safety, Security and Rescue Robotics, Rome, 2007. Bejarano, P. (27 de 04 de 2016). Monitorizacion Polucion Drones. Obtenido de todrone: http://www. todrone.com/monitorizacion-polucion-drones.

You might also like