You are on page 1of 30
EL SISTEMA REACION DEVALOR éPor qué apenas ahora, ya com@iando el siglo 21, se estén preocupando los empresarios y ejecutivos por la creacién de valor para sus empresas? ¢Qué factores han promovido el interés por el tema de la creacién de valor? {Qué significa crear valor? Qué aspectos de la vida de la empresa son los que inducen al aumento de su valor? ;Cémo se determina el valor de una empresa? {Cémo se implementan procesos de creacién de valor? Este libro y particularmente los capitulos que conforman las dos primeras partes tienen como propésito responder estas preguntas y prover al lector una idea estructurada de lo que es la Gerencia del Valor (GDY) La explicacién de los conceptos contenidos en este texto supone que el lector ya conoce y domina los conceptos béisicos de adlministracién financiera tratados en el otro texto del mismo autor, denominado “Administracién Finaneiera ~ Fundamentos y Aplicaciones”. Valoracion de Empresas, Gerencia del Valor y EVA. OSCAR LEON GARCIA S. ‘olgarcia@epm.net.co - www.oscarleongarcia.com ld a 2) a a = — " oe < Capitulo 1 + El Sistema de Creacién de Valor GERENCIA DEL VALOR: {MODA O CULTURA? En los tltimos afios se ha visto cémo las empresas han acogido el término valor agregado como uno mas de su lenguaje cotidiano. Valor agregado para los clientes, cadena de valor agregado, decisiones que agreguen valor, etc., son expresiones con las que ya se esta familiarizado. Appesar de que entre los objetivos empresariales el objetivo financiero ¢ el tinico que menciona el término “valor”, no fueron propiamente los gerentes financieros de las empresas quienes originalmente promovicron procesos en este sentido. La preocupacién de los ejecutivos de Produccién (Operaciones en el mas estricto sentido), por lograr que los productos y servicios ademas de ser elaborados con la maxima calidad y al minimo costo, también dlegaran al consumidor en el. momento oporiuno, fue-tal vez la: primera ‘manifestacidn asociada al valor agregado, en este caso, valor agregado para el cliente. Esto lleva muchas empresas a emprender ambiciosos programas de mejoramiento continuo encaminados a disminuir los tiempos de ciclo en todas las actividades de su cadena de valor. El mejoramiento continuo se asocia con el denominado Sistema Justo a Tiempo - JAT que aunque también es conocido como el Sistema de Produceién Toyota por haber sido acogido por esta empresa poco después de la segunda guerra mundial, es en realidad una técnica “que consta de unos principios universales de fabricacidn que han sido bien administrados por algunos fabricantes Japoneses” El tema del ‘mejoramiento continuo ha sido preocupacién de los gerentes desde la segunda mitad de la década de los 80, época que se telacionard con el florecimiento de la Cultura de la Calidad y el Justo a Tiempo. Comenzando la década de los 90, los ejecutivos de Mercadeo, también en su deseo de direccionar la Estrategia de Mercadeo hacia la generacién de valor para los clientes y consumidores complementaron la definicién del objetivo basico de esa actividad, definido como la satisfaccién de las necesidades de los clientes, anotando que esta faccién deberia darse mas alld de sus expectativas, lo cual ‘se ‘materializaba en la medida en que ellos percibieran en el producto un mayor valor en relacién con el precio pagado por éste. Esta forma de pensar dio origen a lo que se denomina Cultura del Servicio Brindar cel ‘dla a Sus trabajadores es la forma en que muchas entidades definen el valor agregado para éstos. Pero, ,Y qué del valor agregado para los propietarios?. Explicitamente, {qué modelos gerenciales se han disefiado para ayudar a los gerentes Justo a Tiempo. Edward J.Kay, Editorial Norma 1989, Pigina 12, ibn enfo generacin de valor hacia el fomemto de la Culrura de Hh jin del ‘imonio de tos eral Motors y General Electric fueron empresas Capitulo 1 + BI Sistema de Creacién de Valor a inerementar el valor del Patrimonio de los socios, mas concretamente, para convertir el valor que se agrega a los clientes y trabajadores en valor agregado para los propietarios? Aunque el Objetivo Basico Financiero se define como la mexiinizacion del patrimonio de lo varios, paraddjicamente y por muchos afios los gerentes no han sido consecuentes con este propésito. Es importante destacar que desde el siglo 19 economistas Neockisicos ‘como Alfred Marshall en su obra Principios de Economia, se refirieron al concepto de generacién de valor econémico haciendo alusién al hecho de que el capital debia producir ingresos superiores a su costo de oportunidad? . Sin embargo estos conceptos nunca fueron acogidos con interés por los empresarios. Igualmente, en el estudio “Las empresas mas respetadas del mundo” preparado a finales de 2001 por el Financial Times y Pricewaterhouse Coopers esta empresa ocupé el primer lugar en la categoria de compafiias que generan mds valor a sus accionistas. El estudio fue publicado en la edicién de diciembre 17 de 2001 del Financial Times y se puede obtener en la direccién hitp://specials.ft.convwmr2001 El gréfico 1-1 ilustra el comportamiento de esa accién entre el I de enero de 1996 y el 31 de diciembre de 2001, de acuerdo con Value Based Management, James L, Knight, McGraw Hill 1998. Pégina 2 Creating Value Through EVA, Myth or Reality? Strategy and Business. Isracl Shaked y otros, Booz, Allen & Hamilton, Cuasto trimestre, 1997. © Creating Shareholder Value, Alfied Rappaport, segunda edicién, The Free Press, 1998, Pégina 121 ° The House That Jack Built” The Economist, septiembre 1999, © Revista Fortune, marzo de 1998 ® Sistema de Creacién de Valor.» informacién extraida de la pagina de Internet de Microsoft Network y que el lector podra monitorear en la siguiente direecién: wwewemsn.conv "Grifico 1-1 Comportamicnto ee fa wecién'de Genetal Eke En los tltimos afios y como consecuencia mis adelante los empresarios y ejccutivos hi nzado a vol interés sobre el objetivo basico financicro, es decir, sobre la generacién de valor para los propictarios pues al fin han reconocido este concepto ‘como el eslabén que une los demas objetivos relacionados con clientes ¥ trabajadores. Por ello se diré que la Gerencia del valor, GDV, mas que un nuevo enfoque gerencial'o una'moda es la titima fase de una tendencia que se gesté hace’varios ‘afios ‘cuando se utiliz6 el Valor Agregado como un término ampli, sin una frontera especifica y que para’ finales de siglo ha forzado a los gerentes'a’fomentar en suis factores que se describinin empresas la’ Cultura de la Creaeién de Vator, Y asi como en tos 80-y 90 predominaron términos como geréncia de la calidad, gerencia del servicio y-gerencia def talento Hamano, el siglo 21 recibe a tos cempresatios y ejecutivos proponiéndoles una altemnativa integral que seidenomina Gerencia dle Valor.» vi 7 or Gerencia del Valor (GDV), se serie de procesos que vonducen al alincamiento de todos ‘os funcionarios-con el.diveccionamiento estratégico de-ta empresa ‘CONCEPTO CLAVE Gerencia del Valor Serie de procesos que permiten la alimeacién de fos ejecutivos-con-el Direecionamiento Extratégico de forma que las decisiones propendan por el permanente aumento del valor de ta empresa, Capitulo 1 + El Sistema de Creacion de Valor La apertura econémica ha forzado a fas empresas domésticas a procesos de reestructuracion pare evitar fa migracién de sm valor Apertura econdmica. La presién de la globalizacién ha forzado a los paises aabrir sus economias eliminado con ello la eventual proteccién ‘que para las empresas domésticas representaban las barreras arancelarias. La eliminacién o disminucién de estas barreras. ha ‘ocasionado que muchas empresas queden expuestas a una competencia desigual con otras extranjeras poseedoras de un gran tamafio o ventajas comparativas en términos de tecnologia, costos financieros, economias de escala 0 economias de alcance. Ello puede causar una, enorme

You might also like