You are on page 1of 11
© FACUEAD DE CNCIAS MEDICS SMLan0 OFLA ANOMATURADE:ARNACOLDGI CLEA ‘anomie cee: DR ost STEM HERA SECTS t3edge a {mde tae z Tote oem “ORES 17ecedeemder Menez Age 209 {mimes presence 48 13 ier Sehoece are ‘-pescrneonDELAASEARTURA Fema sins ecmen ts prt ul ocr y Sees {halen sma at tamer Insp er pete so Ser snceca ces depola a ep aod pr Imation ne Ge rslge sence apr oe vega See onl emcee ts eerie fe ec pes ed este ponrade ison and de pin» mecca ‘lec bec res de Cuenca oe dae» od ‘teal contend pretenses cnt et wo 2. ounervo pe La AscaiTURA ECSEMDNs dea eres de Femacbe Cine artes ta lngaimenel cee vd els epee See Span Sctumaslogs see Chea recon ean uel els pei ot icone cel monsine aren, roan nc cs nai set ADR are [ecuend tart ence arene Neccrlon en aed Feclommcnetcrntonssie ron pases coramngroursourian imac arom Sopra near, See reese ae Seon eee arene Seeea ent in cineinafeaeesiicet reais scoomrerincn ‘onan defame race pm cine pos ‘fensee esse pio tao, a une eo meds [ema de cna, penis acer wees peta 3 hl Nocona en fica reed po ol omer Sete, eran ¥ repute reser Capea eapcnaery eae pormonsnee = Habilidades en el uso de las tecnologias de la informacion y de la comunicacién b. Instrumentales — Capacidad de abstraccién, anélisis y sintesis ~ Habilidad para trabajaren forma aut6noma ¢, Sistémicas = Habilidades para buscar, procesar y analizar informacién procedente de fuentes diversas 5.2,- COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Al finalizar los estudios de la asignatura de Farmacologia, los estudiantes deben tener: Capacidad para indicar y realizar los tratamientos médicos correspondientes. Capacidad para derivar a otro nivel de atencién. Capacidad para seleccionar los medicamentos indicados segiin el contexto dinico. Capacidad para prescribir de manera clara, precisa y segura. Capacidad para reconocer y manejar los eventos adversos. Capacidad para analizar criticamente la literatura cientifica. Capacidad para aplicar el anélisis estadistico de los datos. Capacidad para realizar medicina basada en la evidencia Capacidad para seleccionar los medicamentos indicados segin el contexto cifnico. Capacidad para reconocer y manejar los eventos adversos relacionados con los ‘medicamentos. Capacidad para acceder a las fuentes de informacién. 6.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Alfinalizar la asignatura de farmacologfa clinica II, el estudiante ser capaz de analizar de forma critica la literatura cientffica para tomar decisiones aplicando los procesos descritos en la terapéutica razonada, a un nivel creativo mediante resolucién de casos clinicos, procurando el acceso universal de la poblacién a los medicamentos esenciales, liderando procesos de transformacién en el sector de salud a nivel nacional, con ética, curiosidad por el conocimiento cientifico, criticidad y respeto al paciente 6.1 RELACION DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO DELA CARRERA La asignatura de farmacologfa clinica Il, contribuye a formar un médico que use de forma racional los medicamentos en su prdctica clinica habitual, con un amplio sentido critico del acceso a medicamentos esenciales, de eficacia demostrada, y con un profundo sentir ético en la prescripcién de medicamentos. 7. RELACION DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO DELACARRERA La asignatura de farmacologia clinica Il, contribuye a formar un médico que use de forma racional los medicamentos en su préctica clinica habitual, con un amplio sentido critico del acceso a medicamentos esenciales, de eficacia demostrada, y con un profundo sentir ético en la prescripcion de medicamentos. 7.1ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS UNIDAD 1: Terapéutica razonada: Buenas pricticas de prescripci6n. UNIDAD 2: Enfermedades prevalentes de nefrologta y endocrinologta en adultos en atencién primaria de salud, UNIDAD 3: Enfermedades prevalentes de gastroenterologfs y dermatologia en adultos en atencion primaria de salud UNIDAD 4: Urgencias y emergencias _prevalentes en adultos en atencién primaria de salud. 7.2.-COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS Criticar ca Resolver Criticidad problemas ‘Curiosidad Investigar por. el Sintetizar _conocimiento. Analizar —_cientifico Generalizar Causa Efecto Clasificar Comparar | Deseribir | Identificar | Hablar | Leer | Escuchar | Escribir | 7. PROGRAMACION DE UNIDADES DE COMPETENCIA, UNIDAD 1 Enfermedades prevalentes de nefrologia, Objetivo: El estudiante de Séptimo Semestre de Farmacologia Clinica Il analiza de forma critica la literatura cientifica para tomar decisiones aplicando los procesos descritos en la terapéutica razonada, ‘UNIDAD DE | HORAS ELEMENTOS DE TECNICA DE (COMPETENCIA ‘COMPETENCIA EVALUACION 1 2 Blige” et tratamiento | Lectura de referencias | Exposicién de caso adecuado para el manejo bibliogréficas aplicando | segin la riibrica de Neumonia nosocomial. las herramientas de | respectiva medicina basada en | Debate evidencias. 2 Blige el tratamiento | Seleccionar un caso | Exposicién de caso adecuado para el manejo clinico y resoWerlo | segtinla ribrica de Infeccién de tracto | desde el punto de vista | respectiva ‘urinario. terapéutico aplicando las herramientas de la medicina basada en la | evidencia, ma | 2 Blige el tratamiento | Seleccionar un caso Exposicién de caso | adecuado para el manejo | clinico y resoWerlo | segin la ribrica | | Celulitiserisipela desde el punto de vista | respectiva terapéutico aplicando las herramfentas de la ‘medicina basada en la evidencia. “meron resolucién de casos | RECURSOS: ‘Mapas | BIBLIOGRAFIA i biomédicos, aula virtual. i | cinioos conceptuales, _Articulos | RESULTADO DE APRENDIZAJE: _ Analiza de forma critica la literatura clentifica para tomar decisiones aplicando los procesos descritos en la razonada, a un nivel creativo mediante resolicidn de casos clinicos con ética crticidady curiosidad por el ‘terapéutica| __conocimiento cientifico. | Juleto de valor: RITERIOs DE } VALORACION: Dominio = aprobado. Dominio = 80- 100% ‘Avance = aprobado pero con un recordatorio o condicin. _ Proceso = no aprucha necesita storia extra | Proceso= 40-59% | Inicio = necesita tutoria especial Inicio = 01-39% _| UNIDAD 2: Enfermedades prevalentes de endocrinologta en adultos Objetivo: Elestudiante de Séptimo Semestre de Farmacologia Clinica Il analiza de forma critica la literatura cientifica para tomar decisiones aplicando los procesos descritos en la terapéutica razonada, -DE| TRABAJOAUTONOMO =| TECNICA DE EVALUACION Blige el Seleccionar un caso clinic Exposicién de caso de refrologia. sy adecuado paral | resolverlo desde el punto segin la ribrica endocrinologia en adultos manejo de la Diabetes | de vista terapéutico | respectiva fen atencién primaria de Tipolt aplicando las herramientas | salud. de la medicina basada en la _ evidencia, | z Blige el tratamiento | Seleccionar un caso clinico | Exposicién de caso adecuadlo para ely resolverlo desde el punto | segiin la ribrica ‘manejo del Sindrome | de vista terapéutico | respectiva Coronario Aguco (1AM) | aplicando las herramientas de la medicina basada en la evidencia, 2 Blige el tratamiento | Seleccionar un caso clinico | Exposicién de caso ademado para el | y resolverlo desde el punto | segin la _rébrica manejo de insuficencia | de vista terapéutico | respectiva renal aguda aplicando las herramientas de la medicina basada en la evidencia. METODOLOGIA; Clase magistral, RECURSOS: | BIBLIOGRAMA Talleres, Actividades précticas Resolucién de casos dinicos i “RESULTADO DE APRENDIZAJE: Resuelve de forma integral los objetivos terapéuticos planteados para tratar pacientes afultos con problema de salud prevalentes de nefrologia y endocrinologfaen atencign primaria, basado en lamejor evidencia cientifica disponible, procurando el acceso universal de la. poblactén alos medicamentos basicos, | liderando procesos de transformacién en el sector de salud a nivel Nacional, con ética, curiosidad por el conocimiento | _cientifico, erticidad y respeto al paciente. | _ Iuicio de valor: | Dominio = aprobado, ‘Avance = aprobado pero con un recordatorio a condicién. Proceso = 10 aprueba, necesita tutoria extra, Inicio = necesita tutorfa especial Inicio = 01-39% 9.- EVALUACION El proceso de evaluacién ser4 un proceso sistematico, clentifico, continuo, participative durante el semestre con la finalidad de recopilar informacién relacionada con los aprendizajes se emplearan documentos, técnicas ¢ instrumentos validos y confiables para su proceso. La evaluacién de los aprendizajes serdn: coevaluacién, heteroevaluacién y autoevaluacién, El desempefio docente se regiré en base a los siguientes parémetros: 1. Los estudiantes organizarén un portafolio que permitird el seguimiento y monitoreo continuo del proceso de aprendizaje de la asignatura 2. Laasignatura se calificard sobre 40 puntos. 3. 4, Se registrardn dos calificaciones: una al término del primer hemisemestre y otra al final La calificaci6n minima promocional seré 27,5/40. del semestre cada una sobre 20 puntos, Estas calificaciones serdn registradas con niimeros decimales. El redondeo cabe sélo en la calificacién final del semestre y ser sobre la base de cinco décimas o mas. Si en la suma de los dos hemisemestres, un estudiante alcanza 15 puntos o menos, reprobaré la asignatura, Un alumno quedard suspenso cuando la suma de los dos hemisemestres se encuentre entre 16 y 27 puntos inclusive. El examen de recuperaci6n se calificaré sobre 20 puntos. La calificacién del examen de recuperacién (supletorio) se ingresard al sistema SIU, el cual automdticamente realizaré la ponderaciGn del promedi de los dos hemisemetres sobre 40% y del examen de suspensién sobre 60%. ae ipo | Menanetee 40%8) 40% (8) “Trabajo grupal (Casos Clinicos) ~ 25% (5) 25%6 (5) Lecciones 15%) 15 %(3) Proyecto Integrador 20% (4) 20% (4) TOTAL 100% (20 puntos) |100% (20 puntos) ‘Ar 6 Regiomnw académicoestudanth 10, MATRIZ DE RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE (dospor unidad) CONTRIBUCION ALTA’, MEDIA®, BAJA’) EL ESTUDIANTE DEBI literatura cientifica para tomar decisiones aplicando los procesos descritos en la terapéutica razonada, a un nivel creativo mediante resolucién de casos clinicos con _ ética, criticidad y curiosidad por el conocimients cientffico. Analiza de forma critica la ALTA Analizar de forma critica la literatura | clentifica para tomar —decisiones. aplicando los procesos descritos en la terapéutica razonada, vos terapéuticos planteados para enfermedades prevalentes de logfa y endocrinologta en adultos ncién primaria de salud, basado mejor —_evidencia cientifica ble, procurando el acceso fsal de la poblacién a los | amentos esenciales, liderando sos de trarsformacién en el de salud a nivel Nacional, con | |curiosidad por el conocimiento | fico, criticidady respeto al Ate, Wve de forma integral los ALTA Resolver de forma integral los objetivos terapéuticos planteados para tratar enfermedades prevalentes de nefrologia y endocrinologia en adultos en atencién primaria de salud, basado en la mejor evidencia _cientifica__ disponible, procurando el acceso universal de la poblacion a los_-medicamentos esenciales, liderando —procesos_ de transformacién en el sector de salud a nivel Nacional, con ética, curiosidad por el conocimiento cientifico, criticidad y respeto al paciente. TResuelve de forma integral los | ALTA objetivos terapéuticos planteados para tratar enfermedades prevalentes de gastroenterclogia y “dermatologia en adultos en Resolver de forma integral los objetivos terapéuticos planteados para tratar enfermedades prevalentes de gastroenterologia y dermatologia en adultos en atencién primaria de salud, basado en la mejor _evidencia cientifica * cuando hago de cna a materia leit desea un dominio de los ema todo 2 Cyan a espern que denarlien desreze y hbiidades 9 Siel eyo erperado no idence conocnento atencién primaria de salud, basado en la mejor evidencia ientifica disponible, procurando el acceso universal de la poblacién a los medicamentos —_esenciales, liderando ——procesos de | transformacién en el sector de | salud a nivel Nacional, con ética, curiosidad por el conocimiento entifico, | crlicidad y respeto al paciente, disponible, procurando el acceso universal de la poblacién a los medicamentos esenciales, _liderando procesos de transformacién en el sector de salud a nivel Nacional, con ética, curiosidad por el conocimiento clentffico, criticidad y respeto al paciente. | rn eee TesueWe de forma Integral Tas lurgencias —y—emergencias prevalentes en adultos en atenci6n primaria de salud, basado en la mejor _evidencia clentffica disponibie, procurando el acceso universal de la poblacién a los medicamentos __esenciales, liderando ——procesos_ de transformacion en el sector de salud a nivel Nacional, con tica, curiosidad por. el conocimiento lentiico, crlticidad y respeto al paciente, ‘ALTA Resolver de forma integral las urgenclas yemergencias prevalentes en adultos enatencién primaria de salud, basado enlamejor evidencia cientiica disponible, procurando el acceso ‘universal de la poblacién a los medicamentos esenciales, liderando procesos de transformacién en el sector | de salud a nivel Nacional, con ética, curiosidad por el conocimiento ientifico, criticidad y respeto al paciente. Coordinador de érea Fee Joes [ass pcrwoner nora [Naren or cia rmmcououa THON oaema onc Tae Faas een fri WT TaD Rg RTS OSE TOT ENGL Wao Gey 20996 I, a Iecsas eterno [ats erence Yfonodereamcin [orn rr asndey cnn Jomo [eteamnanes ema eis Jame apis emma Oar dance ORR CTE LA pT fmcetocaos C12 toweaycloatigncs occa [mmpuensae [ecu seceae. Pelee [eae cae cade ar feerce how 8 aa Leet nie 1 Ncemter lakes pe heer sat pos tats hinge conn fear a a feencar manera? Renmacnerecbrcucrcae_ [ats coenseneh Sirk |e tees pte nnn, han 3 lacuna occ meaner aaa [31 an RT Erp Daven RTO [Rp a tas AT Woes (EN ate [none Bags aapent aie [eerie yonsaartms fc cmnemacnnneance pee feces fess trwensiraende 3 lagi nee nnn Cai PT fm 22 cence raven cine leave Recs froma rennin — a mca o hee tes weer tanner tenement [recaps fants — |S ea RTA BIR cE SR fap ar [Tanah ere fe uae fisaar feu vtmn enemy aos pn coon sont cence sscey mpoecni tay lesan eae faa ea mn cae Ia hosae PRESTAGON ati — Si in as Tans aS VER [i Gace or tanaganerto Opposed Parton ot [ore anne FT Pa i Te crea.caue7, Jmorenconrteaputcs. cima se pcos amino, ci ssa en Evers Cute Pre: reach rata sy es res tmp cnccr vate ve, [senses alan det pd Hap | a i [ rN AT fen tense tren tt, eomerimertaiee Satya tomar ence, jon fosse ben nsp 3052 A 2 emt ec [esse ater [Ga at Te aR eee — eine TT m fre ease en Paseo vac — [mere on soap Seale as ann rae al am i a jus text frotocaoremrnco |e sim caeyenkacntette renee fe son stra cece

You might also like