You are on page 1of 59
e = & s =f ‘contribuir, cotidianamente, a provocar en los nifios las ganas de leery # obtener los medios para lograrlo El ejemplo de! Reino Unido o el de Finlandia son una muestra de que puedett conseguirse progresos conside- fablesa muy bajo €osto, a condicién de que se involucre al conjunto del cuerpo edueativo. 2Por qué no imaginar tuna “hora de lectura diaria para nuestras alas? Formar mejor a los docentes y asus formadores, dar les acceso a insumos pedagégicosestructurados y estimur antes son objetivos erficos. Su experiencia cotidiana es irreemplazable. Espontineamente, diseuten los avances logracos en el aula, evan los manuales y estima has- ta que punto los allumnos se benefician con tal o cual cjerticio, metifora © manera de presentar una nueva di- ficultad. Compartir de forma sistematica este conjunto de conocimientos, a través de un portal como Wikipedia, hharia progresar de forma considerable no s6lo la calidad de la ensefianaa, sino sobre todo la motivacion de todos, Todavia nos hace falta también inventar nuevas he rmamientas pedagégicas compatibles con los principios que ya enunciamos: desde cartones o cartulinas para re- cortar, letras magnéticas, juegos de palabras, hasta pro- sgramas informaticas, ete. Los manuales también deben revisarse y simplificarse para focalizar todos los esfuer z0s y la atenci6n del nifio sobre la decodificacin y la comprensién de las palabras, Por ditimo, cada clase de tener su biblioteca, para que no pase una semana un niio (no importa st edad) lea al menos un equelio libro atractivo de su nivel De las ciencias cognitivas al aula, s6lo hay un pequetio paso por dar Anexo Propuesta de progresién pedagégica a partir de las cfcultades de Tectura de a lengua espariola "abn con Sureas Oo, ur Gory Pet C8 se ronnoe aor é z i 2 e = & s =f

You might also like