You are on page 1of 84
wn aD wl ll ar ATC au Eta See Durante la contingencia es importante mantenerse en casa y estar bien informado ENaC) 3 TE Be NUEVA ANUAL S Recibe 52 semanas j larevista en tu domicilio De $2,600* a $1,500 cCDMX y $1,700 Puebla, Guadalajara, Monterrey y Xalapa ; ATTA De $2,600" | a $1,380 y J Ay . CDMX y $1,580 Puebla, Guadalajara, Monterrey y Xalapa 3 meses sin intereses con pee ee | 0) tarjetas de crédito hk Bancomer = $300 agrega a tu suscripcién la version digital Suscribete al 56362080, 56382083 y en F ont Promocién vida hasta e 3 de julio. No apica con otras promociones. suscripciones@proceso.com.mx Apican restiocones por zona de reparto, *Precio de portada La desinformacion que se propaga tambien nos hace dafio IN ETN Ra cy 1 Cel fee Telcos @ coronavirus.gob.mx = Y @ gob.mx/salud @ salud.edomex.gob.mx © assalud_mx aSaludedomex Cf Meerut Coe Me acre (Oe ieee) ® #QuédateEnCasa #TerceraLlamada #MexicoSolidario Diputados Locales Bey ESTADO DE MEXICO © 3 DE MAYO DE 2020 * JUSTICIA 34 Entrevista con Roberta Jacobson: “Conoctamos las andanzas de Garcia Luna... pero debfamos trabajar con él” /JJesiis Esquivel LIBERTAD DE PRENSA 39 cho atios sin Regina: Deudas del pasado, agravios del presente /Veronica Espinosa rua maroon de Jot oo Resins aia ANALISIS: 42. exteato rayito de esperanza CORONAVIRUS ‘Ricardo Raphael 43 Gustavo en el hoyo /Rocha 6 En medio de la pandemia, la guerra por el agua /Sara Pantoja 44 La éticay 1a muerte /Javier Sicilia 10 La zona conurbada mexiquense, una bomba viral 45 Muerte ala intemperie /Agustin Basave (Neneranda Mendoza 46 AMLO y Trump /Olga Pellicer 14 Los hospitales, al tope a /Neldy San Martin Lecciones desde el exilio para los néufragos del virus /Ariel Dorfman 17 Juérez, donde impera 50 La saliva que detuvo el mundo 1a Logica de las ganancias /MiguelSilerio ‘MFabrizio Mejia Madrid 20 El virus del odio y bo rasheciec INTERNACIONAL 24 AMLO se enfasca en un“falso debate” 5D Ichadrsbint ave a eatremnseeina ‘Suan Carlos Cruz Vargas franler Cole 28 Una iniciativa presidencial que dejé en 55 Los nifios perdonados de Hitler suspenso... Lopez-Gatell /Alejandro Caballero /Netlaneci Alcaraz Cees Cy eee eee Peace eee er eer dt eaeey ENSAYO. 58 1a pandemia y la trama indigena (Segunda y liltima parte) /Jorge Sanchez Cordero CULTURA G2. victima det covid-19, el INAH suftiré un recorte feroz /Judith Amador Tello 66 Diputados al Ejecutivo: Los millones de Chapultepec, para los artistas ‘JColumba Vertiz de la Fuente 69 Estro Arménico /Samuel Maynez Champion PAGINAS DE CRITICA 69 ante va x éxico. venta de arte con causa (/Blanca Gonzélez Rosas TEATRO Antonieta Rivas Mercado (fstela Lefiero Franco eenveennerenenr ne inet te eet Ce ere eet tated cesarean atte te CINE Polgovsky, el arte del documental Javier Betancourt TELEVISION Dia Internacional de la Danza /Florence Toussaint LIBROS Hacia una experiencia religiosa abierta Jorge Munguia Espitia ESPECTACULOS 733 oscar caver y“Macondo” /Roberto Ponce DEPORTES 7G asixo, ta austeridad y la ley, burlados en la Conade /Beatriz Pereyra 82 MONO SAPIENS /Epidemia de expertos ‘/Melguera y Herndndez fen = TELS eer eee eee ere Esorstot nse earns ee i ere Lauennanpnnnr eT tt ea epee ry Secret pe nmabemsauanoas ier poerenie) ey Peco ees tn ene e Mes de la Policia Mi todian las pipas de para evitar q muestra de cOmo la emergen. Ja capital, que podria derivar en hechos violentos, En ésta y otras colonias de la alcaldia de Tlahuac ~de unos 370 mil habitantes- gui el llamado a que- la gente debe salir a pueden lav tinuamente ni desinfectar sus -y domicilios, porque s6lo re 6 m270/3pEmAvo DE 2020 proceso presuntamente ligados a N bierna a alealdia la ciuda toridad del alcalde Raymundo Martinez Vite n la distribucién del liquide atan que I aron en 2008, 12 del Me u campafia para la no, Claudia Sheinbaum nar el problema, Al iniciar stema de Aguas de la Ciu- sy reparar fugas mayor presign en la pueda subir hasta la jada por el sismo de 2017 Mientras continuaban los trabajos, la gente recibia en sus hogares “un hili to" de agua y por tandeo: un dia si y otr ‘ras. A veces lleg gusané de los distribueién gratuita afuera de la en los patios niin observar tin: tas, botes y garrafons nados por e cuando llegan, 00 litros en, cilio o dos tinacos de: cubetas y botes, en ven unas 50 persona: penas aleanza para una sem: ‘mos lo més que podemos, lavamos trastes y ropa, y aunque esté apestosa la usamos para el bafio, Es imposible que nos lave- mas las manos tanto como dicen para cevitar el coronavirus”, comenta una habi- tante de la calle Villa de Cortés. En las calles es comtin observar ca- mionetas con montones de garrafones de 20 litros que van a llenar a negocios de purificadoras para luego venderlos a do- Imicilfo en 10 pesos. Lo mismo los llevan en cajuelas de autos, triciclos, bicicletas y hasta carritos de supermercado. Con esfuerzos, vecinos de dos o tres domicilios cooperan para juntar mil 800 pesos y comprar el contenido de una pipa itros, ademés de edificio donde vi aduras OO EU este) El cronico desabasto de agua en Tlahuac hace mas dramatica la contingencia sanitaria: para miles de ha- ome CMe rc EMM ees ms MMT CORTES a ere a CS net Lae tLe Tampoco se pueden lavar las manos continuamente ni COST ate CER Ome me mT) OO eRe eM eM Mt miler om Ue LC lan las pipas que transportan el I Cele) quién si y a quién no le proporcionan el servicio. particular. Aunque corren el riesgo de que, a la hora de llenar sus tinacos, lleguen otros habitantes y les exijan con violencia que les compartan el liquido. Lo peor, aseguran, es que cada bimestre llega puntual a las casas el recibo del Sac ‘mex. "Es el olmo, nos cobran, pero de alla- venosale ni gotal”,denuncia a sefiora Elvira Jarquin, mientras muestra el decumento. En las calles también es comiin observar hoyos hechos por trabajadores del Sacmex, que dejan abiertos tras realizar maniobras cenlas tomas ovilvulas dela red; el peligroes ‘que personas o autos puedan caer, La Oficinita’ Desde su tienda de ropa, "La Oficinita’,enla ‘esquina de Pino Suarez y Xola, Nelba Mogo ‘Vazquez, lider de la colonia La Estacion, en cabeza una red de vecinos con la que coor dina la distribucian de las pipas que envian Ia alcaldia y el Sacmex, y decide a qué ca- Tle y en cudles domicilios se entrega, aun- que a veces la ruta que marca la autoridad sea otra, Ahi también lleva la bitacora de las, ‘esas de trabajo y los acuerdos con la alcal- diay el Sacmex. “Practicamente le hacemos el trabajo al gobierno’, dice en entrevista mientras, muestra los documentos. Cada calle tiene dos o tres vecinos coordinadores que, libreta en mano, se aseguran de que el pipero surta los be ylas cisternas que ellos le indican, rest ole autoridad al personal de la alcaldia que supervisa el trabajo de las pipas. Aun- que ottos vecinos afirman que Mogo tiene vinculos con Morena y que cobra cier- tas cuotas, elle lo niega y aclara que sélo son vecinos que ‘sin pertenecer a ningiin partido, sin cobrar nada, sin interés y de manera voluntaria’, ayudan a regular el servicio y mantener el orden. La autoridad “nos ha ayudado, pero es mucho el desabasto”, dice y agrega que la gente se est desesperando porque, pese al ‘esgo del coronavirus, no puede seguir las. medidas de reclusién e higiene y tiene que salira la calle a conseguir agua. "Por eso ya zno queremos pipas, queremos que manden ‘agua por la red como lo hacian antes. Esto nno es Una guerra, pero se esta generando mucha violencia y no queremos que haya «un muerto por la falta de agua’, advierte. Secuestro de pipas Lo que alerta tiene justificacién. Los tes- timonios aseguran que, en varias ocasio- nes, sujetos a bordo de motocicletas, con machetes 0 armas de fuego, han inter- io el trayecto de las pipas,que salen en: Ta Garza (urtidor) 19 de Cue- manco, o bien, desde la que esté a un cos- tado del Bosque de Tidhuac. Hasta ahora ningiin conductor ha resultado lesionado, dicen, pero silos han obligadoa desviar su camino y a surtir en otras calles, Los testimonios aseguran que entre las calles beneficiadas estan algunas de una inidad habitacional de expolicias, ade mis de la colonia Zapotitia donde, segiin bitan personas relaciona tel de Tlahuac, que lideraba 3érez Luna, El Ojos, abatido por la Secretaria de Marina en julie de 2017. Otras versiones sefialan que integr: tes de organizaciones como Ant ‘Campesina ylos Panchos Villa son qui than secuestrado las pipas para llevarlas a los asentamientos irregulares que contro- lan. Unos mas afirman que son personas esesperadas que llevan dias sin liquido y , sobre el contenido y las intenciones de ese documento, y luego sobre la aprobacién, © rechazo a un periodo extraordinario en las cémaras legislativas, donde se pondria {2 consideracién el polémico documento lopezobradorista Pero qued6 en suspenso lo que se per filaba como una disputa que arrojaria @ un ganedorya un vencido. Una hora antes del horario acordado para instalar la Comision Permanente, los legis ladores morenistas Mario Delgado Carrillo y Ménica Femandez Balboa, coordinador ‘de Morena en la Cimara de Diputados y presidenta del Senado, respectivamente, le ppusieron una pausa al final que les pinta. ba desfavorable, arropados en la figura del subsecretario de Salud Hugo Lépez-Gatell Ramirez, Via las redes sociales informaron que ambos realizaron una consulta telefénica ‘con el vocero de todo lo relacionado con la pandemia del covid-19 y que éste les ha- bia hecho una "recomendacién primaria: no realizar sesiones extraordinarias en las siguientes dos semanas, dado que ser el pico de la epidemia”. El mensaje de ambos legisladores con- cluie con un lacénico: “Atenderemos su recomendacién’, En los hechos, la posicién acreditada a ‘Lopez-Gatelltruncé el escenario de la po- sible derrota politica del presidente Lopez Obradar ante la oposicién *contenedora’, ‘que con sus votos en la Permanente hubie- ra imposibilitado la convecatoria a un pe- iodo extraordinario. De acuerdo con las expresiones de al gunos dirigentes morenistas, en su misma ‘bancada habia resistencias a los términos en que planteaba 1a iniciativa presiden- cial la necesidad de reasignar recursos presupuestales ero no sélo eso, a Morena y sus aliados (PT, PES y Verde) les faltaba un voto para poder sacar adelante el periodo extraordi- nario y los grupos parlamentarios “conte- nedores" habian cerrado filas y no estaban dispuestos a darles ese valioso sufragio. ‘Alfonso Ramirez Cuellar, presidente in- terino de Morena y hasta hace unos meses presidente de Ia Comisi6n de Presupuestoy Cuenta Publica de la Cémara de Diputades, rnoconsidera que el presidente yla bancada morenista hayan sido derrotados. clara: "La iniciativa presidencial no se ccancela, esté vigente y serd presentada con las adecuaciones necesarias, ya sea en un periodo extraordinario al que se pueda con- vocar una vez superada la contingencia sa- nitaria" o, inclusive, en septiembre durante el préximo periodo ordinario. De hecho, reconacié que es necesario darse un tiempo para definir en una dis ccusién amplia ‘los términos de una emer gencia econémica, quién la proclama, su temporalidad y qué porcentaje de los recur ‘sos presupuestados podré ser reasignado". Mario Delgado, coordinador de los diputados morenistas, también se pronun: ‘i6: “No vamos a ceder en el punto. Vamos a seguir insistiendo en modificarla ley para poder definir cuéndo hay una emergencia econémica y que, solicitud, la Camara de Diputados pueda aprobar el Tlamado a esa emergencis, que se pongan reglas claras para la reasignacion de presupuesto y que ‘se preserve el orden constitucion: Hl mismo Lépez Obrador se anticipé al desenlace. En la conferencia matutina del viernes 1 fij6 su posicién: “No hay proble- ma, tenemos nesotros mérgenes para po- der dentro de a ley, hacer ajustes' ero para el coordinador de los sena- ores del PAN, Mauricio Kuri, la reversa Ge la bancada morenista amparada en la CORONAVIRUS emergencia sanitaria resulté en “una falta de valentia por negarse a reconocer que no alcanzaron los votos para realizar la sesién. cextraordinaria’ En los hechos, escribié en su cuenta de ‘Twitter: "Se frené el autoritarismo de More- na gracias ala sociedad yal bloque opositor” En conferencia de prensa, diputados y senadores de PAN, PRI, PRD y Movimien- to Ciudadano, que se’ autodenominaron Grupos Parlamentarios en Contencién, pidieron a Morena que retire la iniciativa presidencial porque es inconstitucional y atenta contra el estado de derecho y la div sién de poderes. La senadora del PRI Claudie Ruiz Mas: sieu anticipé que, si se retira la propuesta lopezobradorista, “entonces si, que se sien ten todas las fuerzas politicas para que se pueda construir una revision integral al pa- quete econémico. Que contemple el ingre- 50, que contemple el gasto, que contemple Ja deuda y que contemple un paquete de medidas especificas para ayudar a la gente 1 preservar el empleo”. "Ya con el anuncio pubblico de que el ‘tema del periodo extraordinario no se lleva: via al pleno de la Comisién Permanente, el morenista Mario Delgado subié otro men- saje a las redes en el que, en tono concili dor, convocé “a los grupos de oposicién a construir tun acuerdo sobre la ley de presu- puesto enviada por Lopez Obrador bajo tres jes: 1 Definicion puntual de emergencia feconémica y que ésta sea aprobada por la Camara de Diputados. 2- Determinar los alcances de las reasignaciones, y 3~ Salva- ‘guardar la division de poderes’. 1a noche del 23 de abril Lopez Obrador en- vi6 ala Cémara de Diputados la iniciativa de ley que causé discordia, Pedia que le de- jaran las manos libres para poderreorientar recursos del Presupuesto de Egresos ante las emergencias econémica y sanitaria De acuerdo con el documento del Eje- ccutivo, la iniciativa tendria como finalidad “mantener la ejecucién de los proyectos y acciones prioritarias de la administracién publica federal y fomentar la actividad econémica del pafs, atender emergencias de salud y programas en beneficio de la sociedad’ Para operar esta disposicion, decia la propuesta, “las dependencias y entida des deberén efectuar las adecuaciones nnecesarias para reducir sus recursos au- torizados en el Presupuesto de Egresos de la Federacién y traspasarlos a la Se- ‘retar‘a de Hacienda, sin perjuicio de que la secretaria pueda realizar los ajustes correspondientes". *Y entonces se vino una andanada de cxiticas de panistas, priistas, emecistas y perrecistas. Calificaron al presidente de Gictador, autoritario, de no escuchar a la ‘oposicién, de oponerse a un acuerdo na- ‘ional para enfrentar la doble crisis y, sobre todo, rechazaban Ia posibilidad de quela di- visién de poderes fuese vulnerada, ‘Alas criticas sobre la iniciativa de Lé- pez Obrador se sum la voz del diputado Porfirio Mufioz Ledo, quien también tundi6 el documento elaborado por el Ejecutivo y, ‘ademés, se opuso ala posibilidad de que en plena pandemia se pudiera citar a sesionar aloslegisladores, En medio de ese candente debate, la mafiana del 30 de abril Morena difundié su propuesta de dictamen por si caminaba el periodo extraordinario e, incluso, habia convocado a los integrantes de la Comi- sién de Presupuesto y Cuenta Piblica para €1 5 de mayo, para aprobar el dictaren y> (proceso 270/206 avo 082020 29 Otra violacién constitucional 30 2270/3 pe mavo.ne 2020 proces articulo 126 que se ha transcrito anteriormente. Por virtud de esos ‘textos el presupuesto, en el siglo XIX, tenia naturaleza legislativa. Al restablecerse el senado en 1874, por un descuido, tanto de Lerdo de Tejada como de los diputados al Congreso de la Unién y de los de legisladores locales que aprobaron la reforma, omitieron ‘modificar el articulo 118 original. Por virtud de la reforma de 1874, el presupuesto anual de gas tos, que es lo més, lo debia aprobar la Camara de Diputados (art. 72, apartado A, frac. 1); en cambio, aprobar sus modificaciones, que es Jo menos, fue responsabilidad del Congreso de la Unién; es es lo que debia entenderse en razén de que ese poder es el inico faculte do para dar leyes en el nivel federal La incongruencia se colé en el proyecto de Constitucién que presenté el primer jefe Venustiano Carranza al constituyente de 1917 (art. 125). Lo sorprendente es que ella haya pasado desaper- cibida para los grandes juristas miembros de esa asamblea, como Paulino Machorro Narvéez, Manuel Rojas, Hilario Medina, Fernando (M. Lizardi y otros; que la hayan ignorado los miembros de la segun da Comision de Constitucidn, que eran verdaderos conacedores del derecho y que dictaminaron el sentido del proyecto, ‘Yo més sorprendente, que ella ha estado en vigor durante més de 100 afios y que haya escapado a la fiebre reformista que ha ata- cado a los legistadores mexicanos durante ese lapso, Es tuno de los pocos articulos que no han sido manoseados por ellos. Es la santa Jgnorancia la que lo ha puesto a salvo. Tiene sus dias contados, ‘ese mismo dia presentarlo al pleno de San Lézato, Ese dictamen morenista autorizaba al presidente Lépez Obrador la reasignacion de hasta 610 mil millones de pesos para atender la crisis econémica y la contingen- ia sanitaria; es decir, le daba al Poder Eje- cutivo la facultad de reorientar hasta 10% del gasto neto total aprobado en el presu: puesto del afio en curso, que es de 6. billo nes de pesos, a condicién para poder disponer de ese dinero presupuestado es que hubiera de por medio una declaratoria de emer gencia econémica, fundamentada en informacién del Banco de México y del Ins- tito Nacional de Estadistica y Geografia, entre otras instancias, que indicara que el PIB habla registrado una caida de al menos Then el trimestre previo a su declaratoria, Se trata, decia el escrito morenista, de “otorgarle al presidente una flexibilidad temporal en él manejo del presupuesto ante circunstancias severas o alteraciones ‘graves, que le permitan la concentracion de recursos en reas neurélgicas” sa es una de la tantas incongruencias que existen en el siste- ‘ma constitucional mexicano, Mientras ella exista, a quienes lo apli- can y al intérprete,no les queda més que cumplir con lo mandado porel precepto que es de naturaleza fundamental. No es una via idénea para no hacerio la existencia de una ley foxista, de dudosa constitucionalidad, Uamada Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a la que ahora se le pretende agregar un articulo ter con el propésito de desvirtuar el mandamiento constitucional. ‘En efecto, por iniiativa de fecha 23 de abril del aio en curso, pre- ‘sentada por el presidente de la Repibica al Congreso de la Unidn, se propone agregar a la Ley Federal de Presupuesto citada lo siguiente: “articulo 21 Ter En caso de que durante el ejercicio fiscal se ppresenten emergencias econémicas en el pais, la Secretaria podré reorientar recursos asignados en el Presupuesto de Bgresos para destinarlos a mantener la ejecucién de los proyectos y acciones prioritarios de la Administracion Publica Federaly fomentarla acti vidad econémica del pais, atender emergencias de salud y progra- ‘masen beneficio de la sociedad. “para efectos del parrafo anterior, las dependencias y entida- des deberin efectuar las adecuaciones necesarias para reduc sus recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos y traspasarlos ala Secretaria Lo anterior sin perjuicio de que la Secretaria pueda realizar los ajustes correspondientes, “La Secretaria establecers las disposiciones especificas para Ja realizacién de los ajustes a las asignaciones autorizadas a las dependencias y entidades en el Presupuesto de Egresos del ejer- cicio fiscal que corresponda y traspasarlos a la Secretaria. Lo an- terior, sin perjuicio de que la Secretaria pueda realizar los ajustes, correspondientes. “EL Bjecutivo Federal reportard en los informes trimestrales yen la Cuenta Pblica las acciones realizadas en términos del presente articulo” Lo que, en pocas palabras propone el presidente al Congreso es algo muy simple: mediante una ley de naturaleza secundaria, se CORONAVIRUS /POLITICA deje sin efectos el mandamiento constitucional que dispone que cualquier modificacién al presupuesto de egresos debe ser apro- bbada por el Congreso de la Union y que la debe hacer a través de unaley. El presupuesto es anual, por ello, cualquier modificacién que se pretenda hacerle tiene que ser acordada por el Congreso de la Union y estar referida a un documento especifco, al presupuesto relative a tal o cual afo, No se puede disponer de manera genéri- cca, en tna ley general, de vigencia permanente, que se autoriza al presidente de la Repiblica o a tal o cual secretaria, para que pueda ‘modificarlo en forma general y abstracta. Hacerlo seria eludir el control que la Constitucién ha conferido al Congreso respecto de alteraciones.al presupuesto violar el prin- cipio de anualidad que regula el paquete hacendario. El presidente de la Republica, con su iniciativa, si es aprobada, violaré el mandamiento constitucional que dispone que cualquier ‘modificacién al presupuesto de egresos debe pasar por el Congreso yy ser autorizada por él en cada caso especifico cada aiio. Se le per- ‘mitiré que asuma facultades absolutes en materia hacendaria y de ejercicio presupuestal CConfirma la caracterfstica de anualidad del paquete hacenda- rio lo dispuesto por el articulo 131 de la propia Constitucién. Las facultades que se le otorgan para gravar el comercio internacional siempre son anuales y también lo son los informes que el presiden- te debe rendir al Congreso respecto del uso que hubiere hecho dela facultad de gravar. #1 actual presidente domina al Congreso de la Unién; éste no es un contrapeso a su accién; no cumple con las obligaciones que le asigna la Constitucién Politica de neutralizar la accién del Eje ccutivo, Es de preverse que aprobaré tal cual el absurdo que se le propone. En cuanto a la violacién de las leyes, los hechos han demos- trado que todos los gobiernos, todos los politicos, sin importar su filiaci6n partidista, a pesar de la negativa presidencial, st son iguales. @ Unas horas después de difundirse la propuesta morenista, los grupos. parla- mentarios del PAN, PRI, MG y PRD se auto- denominaron Grupos Parlamentarios de Contencién y fjaron su posicén sin tomar en cuenta el dictamen del partido en el poder. ‘Al ealce los nombres de los legislado- res (ttulares y suplentes) de esos cuatro partidos que forman parte de la Comision Permanente que entré en funciones el ver- nes 1 porla tarde, el documento destacaba: “Nos resulta evidente que en a emergencia presente las prioridades son esencialmente [a Vida y la salud de la poblacion, los ingre- 0s de las familia y la preservaci6n de las capacidades para reactivar la economia y no el otergamiento de poderes extraordi- narios al presidente de la Replica para la disposicion y la asignacién de los recursos piiblicos de ia Federacion’. Insstieronen la urgencia de un acuerdo nacional “que congregue los esfuerzos de todos los sectoresy de toda la ciudadania” ¥ marcaron su posicién: “No apoyaremos la celebracion de sesiones extraordinarias que tengan como objetivo preconcebido la aprobacign de esta iniciativa de modifi caciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria(..) Aprobarla representaria un claro retroceso en nuestro orden juridico” ‘Monreal, presidente de a Junta de Coor: dinacién Politica del Senado, presagiabe la derrota: informs que después de una reu- nin con los lideres de la bancada del PAN, Mauricio Kuri; del PRI, Mignel Angel Osorio Chong, de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y del PRD, Miguel Angel Mancer Ja posicién de éstos era clara: "No perm tirdn que se llegue a un periodo extraor nario sin que se modifique la iniciativa del presidente” Conel escenario adverso, la mafiana del viernes 1 Lopez. Obrador se adelanté: “Va a ser muy dificil que voten una propuesta nuestra los opositores porque ya vienen las elecciones, entonces ya todo se politiza; aunque estemos en la emergencia sanita- a ahi andan desedndole mal al gobiemo, quieren que nos vaya mal" “No hay problema, tenemos nosotros :miirgenes para poder, dentro de la ley, ha- cer ajustes, pero lo que queremos hacer es ‘mandarles el nuevo presupuesto, que ellos cconozcan cémo estamos pensando enfren- tar la crisis sanitaria y Ta crisis econémi- ‘ca dandole atencién prioritaria a los mas necesitados, a los pobres y cémo vamos a ‘cumplir lo que ya esté en la constitucion del articulo 4 que se tienen que entregar los. ‘apoyas sociales, *(.) Esa es la autorizacién que estamos pidiendo, no para endeudsrnos, como le ‘hacian antes, que ni lefan lo que les envia- ‘ban, ni debatian’, critic Horas después de las palabras del pre- sidente, entraria en "receso" su iniciativa de Tey. ELbloque opositor hablé de victoria. Mo- rena, de apostar al tiempo. Ya sea a finales cde mayo, cuando se prevé que concluya la ‘emergencia sanitaria y se pueda plantear de ‘nuevo un posible periodo extraordinario, oa ‘més tardar en septiembre, cuando en el pe- riodo ordinario puedan aprobar la iniciativa, presidencial sin requerir de los votos de los. ‘grupos parlamentarios de ‘contencién". prodese 2270/3 DE Maro DE 2020 31. Unidos contra la en Baja California Rem oe re Rea eeu MCI Tod ua toa Rea elas Rel eae Rc oad Eee ees eee eget art ec Se ULC CCM I aca eg Uo Ce ace ate MC ne ae ec oC eter Cola ota ERC MOR Coot ot Re ee cd Cte oe Re ie Rent tek one ea eae “A fefol-11 To aU SE ra ey rarerteereresiioedeeninienberen et me ater Peseapeenarlonip snr st aernpa ieoley apnea 7 personae ees teapeint eon Essen as Deanne ta Ree a aa pee ey eee ee eer a a eee san ee ne ee teers Ce ace Se ree ee promoviendo el uso de mascarillas, quantes y gel antibacterial eer eee ees Pe ee ee oa CICESE se habilitaron laboratorios en e| aces cee eee aes CE SON er aie! Se ee te ea cee ery Cn ae ete ees Pane 7X Mle) Sen ett ee ees ee ae eae eat Cae ee ete ey oo eee re roan eee co eee ena ee tee ee ere ne sey DESARROLLO ECONOmico Hl Jon tesultades en un menor @ Ia atencién medic: tando diversas "Clinicas de Fiebre’, d fe permitiran adelantar a atencion a ciudadanos, © sospechosos. ninande en menor tiempo El Gobierno de Baja California ha establecido contacto con ibuir donati sonal medica tenga garantizado el equipo necesario para realizar su labor. empresas y asociaciones civiles para recibir y i en insurmes médices, con el fin de que el pers Se puso en marcha el Programa Emera de Apoyo a Perso: nas, Empleo y Economia, mediante e! Fondo General de Gatantias del Estado que ayudara al sector productive agroin dustrial, turistice, de servicios tecnologias do la Las Micro, Pequenas y Medianas Empresas podran acceder a S millones de pesos con aval lo que representa un apoyo total de hasta 1, 450 millones de peses, gracias a la coordinacion > del Estado con NAFIN y la Banca Comerci 2 ASISTENCIA SOCIAL 8 g FUERZA LABORAL > actividades no labo con la suspensién de jenciales con el fin de de Baja California, ‘garantizar la salud de ta fuerzs mat de 600 suspensiones de n diferentes centros de trabajo, io resguardo domicilia ria egal la dos injustificas abajo ofrece a los bajacalifornianos aseso ‘tuita, atendiendo ai fry peers sector acricota WY te que busca establecer un programa de produccién de alimentos para familias rurales on la colaboracion de pequenios y medianos productores, La Secretaria del 0 y Seguridad Alimentaria destinara Jara apoyar con insumos para el cultivo, asi como herramientas de trabajo y la adquisicion de unida: ides pecuarias, aves y colmenas. inuard impulsande ¢! saneamiente financiero mediante el pro recursos del Fondo de Garantias Complementarias y Créditos de carteras vencidas, ama tripartita, con Contaremos con la comercializacién da de la produc cion de cultivos y produc compra con cadenas co a en Baja ‘alifornia y asi no se vera afectada la produccion que una calidad de exportacién Je puedan dar valor 2 dor agregado y comercilizar dluctos de primera cali Con el esfuerzo de todos, ten Baja California Nos culdames todos. Nos BAJA aX, Cuidamos CALIFORNIA Todos Se dC AEN EH a Bes te ele ons Gales) (ate BUR CH pe Roi leeside tle ley fidad publica en el gobienn Calderon, jugaba Un coble jut Evel eka Ly (ey CO pero al mismo miempont con los Carteles deva oroga HEPES elle: SUS/andanzas eran piensco 1daS POr ids aUtoridddes ta dT ERY PEs por Washington: “Conociamos fas Ss ye) Salen GENO te 434) pale Talus Jeu of] itinal fataba as andanzas TAMU ETE J. JESUS ESQUIVEL HI gobierno de Felipe Calderon tenia en su poder Ia informacién sobre los nexos de Genaro Gar- cia Luna con el narcotrifico ‘cuando éste fungia como titular de la Si cretaria de Seguridad Publica (SSP), revela la exembajadora estadunidense Roberta Jacobson Sin empacho, Jacobson dice en entrevis ta con Proceso que el gobierno de Estados Unidos recopilé rumores e informacién de la relacién de Gareia Luna con el Cértel de Sinaloa, ‘Tras aceptar que su gobiemo sabia de Jas andanzas de Garcia Luna con narcotra ficantes, como Joaquin El Chapo Guzman Loera, Jacobson niega cualquier omision de Estados Unidos para actuar contra elasesor, ‘amigo, confidente y miembro del gabinete de Calderén, *Culpar a Estados Unidos por datos que poseia y sugerir que el gobierno de Méxi ono tenfa la misma informacion sobre la cormupeién o problemas de un funcionario, 34 2270/3 Mavo DE 2020 prooesD probablemente es tan inocente y peor, fran- ‘camente, que una duplicidad”, subraya la exembajadora Y para no dejar duda de la duplicidad (0 doble cara) que la atane al gobierno de Calderén, subraya: "La informacién que obtenfamos -en el Departamento de Es. tado- era por conducto de funcionarios estadunidenses, pero venia de parte de ‘mexicanos, ellos eran los que més infor macién recibian y tenian sobre la corrup. cién de Garcia Luna’, En la minuciosa entrevista con Proceso, Jacobson desahoga aspectos de lo que supo sobre Garcia Luna, incluso desde el sexenio de Vicente Fox, tomando en cuenta que de diciembre de 2002 a junio de 2007 ella fue titular del llamado "Mexican Desk" en elDe. artamento de Estado, Noobstante,lasrevelacionesde Jacobson se enfocan en los seis afios de Garcia Luna ena SSP.A partir de julio de 2007 ella se hizo. cargo dela Iniciativa Mérida y de otros temas de larelacion con México y Canada, “El gobierno mexicano sabfa tanto como Nosotros, si no es que mas, y nunca tomé acciones en su momento y por ello encuen: {yo un poco ingenuo culpar a Estados Uni dos porno tomar medidas", arremete, ocos funcionarios o exfuncionarios del Departamento de Estado conocen al deta lle, como Jacobson, la relacién con México, ‘en especial la que hnubo con Calderén, lo que le da autoridad a su voz. De diciembre de 2010 a julio de 2011 Jacobson fue la niimero dos en la Subse- cretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental (concentrada en la aplicacion de la Iniciativa Merida), y €130 de julio de 2012 fue nombrada subse cretaria de Estado adjunta, Acusado dennarcotrifico,entre otros delitos, Garcia Luna fue detenido el pasado 9 de di- ciembre por las autoridades estaduniden. ses en Texas ¢ inmediatamente trasladado ‘a Nueva York para ser procesado y enjuicia: do ante la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn. 1a causa judicial 1:19-cr-00576-8MC, a ‘cargo del juez Brian Cogan, establece que 1 Departamento de Justicia recopilaba in- formacién sobre las actividades de Garcia Luna desde que éste fungia como funcio- nario federal. Elcompendio de informacién y eviden- cias que posee el Departamento de Justicia sobre Garcfa Luna incluye testimonios de nnarcotraficantes como Jesis Zambada Gar fa, Rey Zambada, y de Jests Vicente Zam- ‘bada Niebla, £1 Vicentilo, hermano e hijo respectivamente de Ismael E! Mayo Zam- bbada, actual cabecilla del Cartel de Sinaloa. Documentos y grabaciones de conver- saciones telefénicas son otros elementos en poder del gobierno de Estados Unidos para acuser a Garcia Luna de narcotrfico y nexos con el Cartel de Sinaloa. Retirada de a diplomacia, Jacobson ha- bla con franqueza de Garefa'Luna, primer exintegrante de un gabinete presidencial mexicano acusado, detenido y bajo proceso judicial en Estados Unidos por narcotrfico. Hablando en pretérito, Jacobson esta blece que cuando ella estaba en el Depar- tamento de Estado a cargo de la Iniciativa ‘Mérida, en la dependencia oyeron rumores y recolectaron informacién sobre corrup- ién de “casi cada alto funcionario" del go- bierno de Calderén, “Teniamos informacién y escucha- ‘mos rumores que en su mayorfa no fue- ron confirmados, pero que proventan de fuentes de las que esperabas oposicién al secretario de Seguridad Pablica”, explica la exembajadora =¢De quienes, por ejemplo? -se le cuestiona, “Regularmente rumores e informacion de una agencia sobre otra agencia, podia- ‘mos obtener informacion que provenia de la Policia Federal sobre oficiales del Ejército y viceversa, nunca informacién que fuera ‘onfirmada por una fuente imparcial; que no fuera tendenciosa. Las menciones de la conexién entre Garcia Luna y el Cartel de Sinaloa que obvié Calderén, dificultaban la labor de funcio narios del Departamento de Estado para, como en el caso de Jacobson, sortear los asuntos en los que se podia avanzar en el combate al crimen organizado, La exfuncionaria resalta que cuando se trabaja en un ambientede corrupcién come el que privaba en el sexenio de Calderén, en ‘Washington tomaban medidas para sepa- rarla informacion falsa de la verdadera, “Pero tampoco tienes alternativa més {que trabajar con los funcionarios det biemo e integrantes del gabinete presi eneial; tratas de trabajar con cuidado y de alcanzar tus objetivos, algo que pudimos lograr en algunas ocasiones con Garcia Luna’, admite la exembajadora. ‘Afiade: "Hubo muchos asuntos en Jos {que trabajamos con él, siempre con cuida- do, pero tenfamas que apoyarnos en él; era el secretario de Seguridad Pablica de Felipe Calderén".> JUSTICIA La amnesia oficial perdona a varios de sus colaboradores JUAN OMAR FIERRO | gobierno de Andrés Manuel Lopez ‘Obrador padece una amnesia se- ectiva que protege a tres altos fun- Iclonarios ligados a Genaro Garcia Luna, pese a que hay una orden presiden- ‘lal y Un oficio que solicta la suspension inmediata de cualquier personaje vincula- do con quien fue titular de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP) en el sexenio de Felipe Calderén. Documentos consultados por Pro~ ‘2280 indican que esos funcionarios trabajaron de manera directa con Garcia, Luna, pero actualmente contindan la- ‘borando en la ahora Secretaria de Se- gurdadyProtecién Cucadana yon o gano Administrative Desconcentrado de Prevencién y Readaptacién Social (OADPRS), instancia responsable de ‘operar las carceles federales. ‘La permanencia de los mandos vinoulados directamente con Garcia Luna contradice las denunclas piblicas do Lépez Obrador sobre una supuesta “amnesia” de los medios mexicanos para abordar e!juiclo por tfico de drogas, {que enfrenta el exsecretario federal en Estados Unidos. ‘Los opositores nuestros ya olvida- ron la historia, tienen como amnesia, y €esto también se ve en los medios. No hhay andlisis de lo que pasaba antes, eso ‘no se habla. Antior comentaba yo de la detencién de Genaro Garcia Luna, pero ‘aqui no se trata el toma, esta vedado", lamento Lopez Obrador el 22 de abril ‘Salvados “de facto” La encargada interina de la Secretaria General de la Policia Federal, Maria Ceclia Hernandez Galvan, es una de las principales subordinadas que ha sobrevivido a la purga ordenada por el presidente, ‘La hoy comisaria fungié como direc- tora general de Programacion, Organiz cién y Presupuesto de la SSP entre 2007 2078, es decir, durante el mandato de Garcia Luna en esa dependencia "Adams, en el OADPRS contindan laborando otros dos mandos ligados de ‘manera directa con el ahora detenido en Estados Unidos: su exasesor Rodrigo Alcantara Fernandez y Amoldo Aviles ‘Gomez, exdirector de Formacién y Profe- sionalizacion de la Policia Federal ‘Actuaimente Alcéntara es director general de Administracién de los penales ederales y Avilés Gémez es el director de Adquisiciones, Materiales y Servicios Generales en el mismo rgano descon- ccentrado, Las contrataclones de ambos fueron avaladas por el actual comision do de Prevencién y Readaptacién Soci José Angel Avia Pérez, funcionario cer- ‘caro al secretario de Relaciones Exterio- Marcelo Ebrard. ‘El caso de Avilés ya habia sido do- cumantado por Proceso el 5 de abril pasado, pero hasta el momento sus su- periores jerérquicos no han emitido nin- ‘guna comunicacién para informar sobre lun cambio de su situacién labora. Designada por Durazo Hernandez Galvan fue designada di- rectamente por el actual secretario de Seguridad y Proteccién Ciudadana [SSPyO), Alfonso Durazo, quien parado- jicamente emitio una circular el pasado 25 de marzo en la que pide a los titulares de otras dependenclas suspender a ‘cualquier funcionario en activo que haya tenido Vinculos con Genaro Garcia Luna. De acuerdo con el portal de servidores: ppblicos de la Secretaria dela Funcisn Palica, Heméndez Galvan era una de las principales colaboradoras de Sergio Montafio Fernandez, exoficial mayor de, la SSP sefialado por derrochar mas de 3 mil millones de pesos en jos ultimos sels ‘meses dela gestion de Garcia Luna (Pro- eso 1903). La comisaria trabajé con Montafio desde que éste fungié como director {general de Programacion y Presupues- 40 "A" de la Secretaria de Hacienda en ‘mayo de 2005, Hernandez Galvan trabajaba en Ha- cclenda dasde 1991 ~primero como direc- tora y después como directora general adjunta-,y tras coincidir con Montafio ‘an 2005 S¢ unié a su equipo y a partir de ‘enero de 2007 se incorpord ala SSP. Durante los seis afios de la adminis ‘raci6n calderonista {ue directora general dde Programacién, Organizacién y Presu- puesto de la SSP, cargo que ocupé hasta febrero de 2018. Su principal funcion era administra ol presupuesto de la depen- encia que dingla Garcia Luna, pero bajo la supervisin de Montano. Gobernacién, donde fue directora ge- rneral de Modernizacion, Organizacién y Eficiencia Administrativa hasta junio de de ese afo fue nombrada jeta de la Unidad de Servicios y Formacién Policial de la recién creada Gomisién Na- ‘olonal de Seguridad, puesto que desem- [pen hasta noviembre de 2018. Enel arranque del sexenio de Lopez ‘Obrador fue nombrada directora general ‘de Administracién del Secretariado Eje-» proeeso 2270/20: MAvO DE 2020 35 Ccutivo del Sistema Nacional de Seguri- dad Publica. Su jete directo es Durazo, ‘A partir de julio de 2019, con la ‘anuencia del propio Durazo, fue desig- nada encargada interina dela Secretaria ‘General de la Policia Federal, pese a los ‘eis afios que trabajé de manera es- {recha con el exoficial mayor de Garcia Lune, ‘Ademas de ser el responsable de to- {das las contrataciones que se realizaron ‘durante la gestion de Garcia Luna como titular de la SSP entre 2007 y 2012, Mon- tao fue uno de los hombres mas feles al jefe policiaco. Inciuso, ol t4 de noviembre de 2012, 18 dias antes de que Garcia Luna conclu- yera su gestién, el exoficial mayor organi 726 una ceremonia especial para premiar ‘su jefe por cumplir 25 aos de servicio en la administracion publica federal El poderase exoficial mayor no volvié ‘a ocupar un cargo piiblice tras concluida la gestién de Calderon, Alcantara Fernandez es otro funcionario ‘ransexenal, de acuerdo con el Registro de Servidores Publicos de la Secretaria de la Funcion Publica, Egresado de las universidades Au- ténoma de San Luis Potosl y de Essex, en Inglaterra, ingreso en agosto de 2007 ala SSP como director general adjunto, [poro su funcién principal era asesorar a Garcia Luna Desde la Coordinacion de Asesores del secretario de Seguridad, ungié como Consejero hasta marzo de 2008. Seguin su perfil en Linkedin, sus funciones prin- Cipales eran el desarrollo de proyectos 36 2270/2 De avo pe 2020 prOeesD de investigacién sobre seguridad y la elaboracién de los discursos de Garcia Luna, Entre abril de 2009 y mayo de 2011, todavia como director general adjunto de la extinta SSP, se volvio asesor de Garcia Luna en materia de contratacion y ad- uisicién de bienes y servicios, ademas de administrar el pago a contratistas en ‘reas como transporte, limpiaza, manta: nimiento y servicios de fumigacion, En mayo de 2011 se incorpor6 a la Policia Federal, primero como director ‘general adjunto ~con la consigna de supervisar la aplicacion de la Iniciativa, Merida- y luego como director general de Recursos Materiales, cargo que ocu- 6 entre julio de 2072 y enero de 2013, ‘Como Hernandez Galvan, Alcantara Fernandez se mantuvo con Garcia Luna durante todo el sexenio de Calderén, En la gestion de Pefia Nieto, Alcdnta- ra ocupé cuatro cargos distintos: director de Adquisiciones de la SEP, director jur- ddico de Desincorporacién de la Secreta- ria de Hacienda, director general adjunto de Analisis de la Presidenciay,finalmen te, administrador general de Evaluacién el Servicio de Administracién Tributaria. ‘Su suerte no amainé con el gobierno de Lopez Obrador; por el contrario, du- Fante un affo y cuatro meses fungié como director general adjunto de la Secretaria de Gobernacién, donde hizo el contacto con José Angel Avila, para luego asumir ‘como director general de Administraci de los Penales Federales, ese al oficio firmado por Durazo el 25 de marzo ultimo, Alcantara Fernandez ‘se mantiene inamovible en la estructura {del OADPRS, otro caso de amnesia se- lectiva del actual gobierno federal. © Iniciativa Mérida, en riesgo La informacién que recogian en México agencias de Estados Unidos como la CIA, el FBI, la DEA, el Pentgono, el Departamento de Seguridad Interior y otras, engrosan el expediente criminal dé Garcia Luna, Esa informacién y rumores que de fuentes mexicanas recibieron los agentes ‘stadunidenses se reportaron primero a la cembajada de Estados Unidos en México, y de ahi salieron informes clasificados y con: fidenciales a varias dependencias federales en Washington, Lo que se deca de Garcia Luna, aun. {que no se corroboré en el momento por ser miembro del gabinete de Calderén, Jacob- son acepta que dificulté en cierto sentidola aplicacién de la Inicativa Merida; la herza mienta bilateral de combate al narcotrifico ycrimen organizado, “Siempre tienes cuidado con un pais donde persiste la corrupcion, porque les centregas grandes cantidades de recursos y debes garantizar que esto se utilice para los bjetivos disertados en la Iniciativa Mérids comenta la exencargada del Mexican Desk, Con Garcia Luna al frente de la SSP, el Departamento de Estado estaba obligado a cerciorarse de que el equipo militar que le entregé a Calderén para combatir a los, narcotraficantes no fuera utilizado para fa- vorecer y facilitar el trasiego de drogas del Cartel de Sinaloa. "Nunca dimos dinero en efectivo; en- tregamos equipo, dimos entrenamiento y onitoreamos los cursos que se impartian ya donde iba a parar el equipo militar, se hacfan anualmente una especie de audito: ras al respecto’, expone la exfuncionaria del Departamento de Estado. Respecto a la elaboracién del encausa- miento de Garcfa Luna que expone ala DEA siguiéndole los pasos por sus nexos con EI Chapo Guzman, Jacobson dice no saber "No tenfa forma de saber qué era Io que hacfa el Departamento de Justicia; en Ja mayoria de los casos te enteras de una investigacisn hasta que se da a conocer el encausamiento, No es particularmente sor presivo que por razones de separacion de actividades judiciales en la mayoria de los, casos los funcionarios del Departamento de Estado no necesariamente sean infor mados sobre las primeras etapas de una investigacién”,sostiene El encausamiento contra Garcia Luna fue dado a conocer el 10 de diciembre de 2019, horas después de su arresto; es decir siete afios y nueve dias después de haber concluido el sexenio de Calderén, Puede ser que siendo funcionario haya estado bajo investigacién, pero eran las primeras etapas dela pesquisa y no necesariamente tenfamos que haber sido notificados. Todos en el gobierno de “Amigo del FBI’ JUAN OMAR FIERRO ‘ces_presidente elacto Felipe Cal- derénanuncié la designacién de Genaro Garcia Luna como su secre- tario de Seguridad Pablica federal, un nom= bbramiento que fue muy bien recibido por et gobierno de Estados Unidos, encabezado or George W. Bush, Enel arranque del sexenio de Calde- rén, para la Casa Blanca no habia ninguna sospecha sobre la relacién de Garcia Luna ‘con grupos criminales, a pesar de que hoy ‘existe una acusacién en su contra que Io Vincula con el Gértel de Sinaloa y el trfico de drogas.. Enos cables del Departamento de Estado ftrados por WikiLeaks, el ministro ‘consejero de la embajada de Estados Uni- dos en México, Charles Barclay, se refiié ‘a Garcia Luna como “socio”, “amigo del FBI", “enlace de confianza’, “estratega” yy “un gran tipo’, marcando et inicio de Una relacion estrecha entre las agencias ‘estadunidenses de seguridad con el que se conwvertiia en uno de fos secretarios de Estado mas poderosos del gobierno calderonista. Elfuncionario estadunidense envié a sus superiores un perfil completo con la ‘rayectoria de Garcfa Luna, incluyendo su ‘cargo como coordinador general de Int ligeneia para ia Prevencién del Delito en ia Policia Federal Preventiva (PFP) entre 1998 y 2000. E | 28 de noviembre de 2006 el enton- Estados Unidos estabamos preocupados por la corrupcién en México, incluyen- do los rumores sobre Garcia Luna; pero como he dicho, se toman pasos para ve~ rificar que esto no afecte lo que haces, en materia de cooperacién", machaca la ahora diplomética jubilada, {la informacion y rumores que cbtu- vieron sobre Garcia Luna fueron compar- tidos o discutidos en su momento con el gobierno mexicano? “De eso puedo hablar en términos ge- nerales, no en especifico, pero con certeza puedo decir que en conversaciones sobre estrategias de combate a los narcéticos, cesfuerzos bilaterales de seguridad y con- vversaciones sobre a Iniciativa Mérida, siha- blamos de la corrupcion. Por mi parte, con miembros del gobiemo de México, porque era secretario del gabinete presidencial, pero no puedo decir a quién ni exactamen- telo que se dijo. Gutiérrez Rebollo Jacobson no es Ia primera exintegrante 0 integrante del gobierno de Estados Unidos El diplomatico omitié en su informe: paso de Garcia Luna por la Agencia de Investigacion Criminal de a Procuraduria General de la Repalica (PGA) en el go- emo de Vicente Fox, donde los montajes ppara rescatar a personas secuestradas: ‘Gomenzaron a evidenciar la actuacién del mando poiiciaco. El cable incluia su fecha de nacimien- to, sus ttulos académicos, su paso por el cextinto Centro de inteligencia y Seguridad ‘Nacional, pero sobre todo Ia estrecha co- laboracién que mantenia con las agencias estadunidenses. “Garcia Luna ha sido un enlace de cconfianza, socio y amigo del FBI desde ‘Sus dias on la PFP. El es un ‘gran tipo’ y un ‘estratega, aborda problemas y los resuelva ‘como el ingeniero que es. Su reputacion ‘personal es muy buena”, apuntaba el documento. Ese primer perfil dedica una line las sospechas de corrupcién que ya exis tian sobre algunos de sus colaboradores: “La reputacion de sus subordinados no ha sido tan favorable” ‘Barclay catalogaba a Garcia Luna como funcionario de personalidad intensa, con espaol murmurado y carente de hablidad para hablar Inglés. Sin embargo su cualidad ‘més importante estaba resumida en una frase: “Su actitud hacia Estados Unidos es amigable” ‘Adernas, el cable diplomético exal- taba la gran relacién politica y personal {que existia entre Garcia Luna y o! recién ‘nombrado procurador general, Eduardo Medina Mora, hoy también sujeto a invest- ‘gacién por presunta corupcion. “Garcia Luna y Medina Mora son cer- ‘canos personal y poliicamente, Tener aque relata a Proceso que no era opcional Uabajar con Garcia Luna cuando era secre tarlo de Seguridad Pablica, pero sl vinica en demunciar la negligencia de Calderén. ~Zardé Estados Unidos en actuar con ‘a Garcia Luna? Jacobson rie un poco antes de contestar: “eventualmente, pero es el caso con mu- chos encausamientos que se dan a cono: ‘er tiempo despues de cuando ecurren los eventos" Garcia Luna no es singularidad en la regla de la “duplicidad” que denuncia Jaco: bbson en cuanto exfuncionarios mexicanos ligados al narcowafico con quienes, antes de ser descubiertos, han tendo que colabo- rar diferentes departamentos del gobierno estadunidense Uno de los casos més connotados antes del arresto de Garcia Luna fue el del general Jestis Gutiérres Rebollo, a quien en diciem- bre de 1996 l entonces presidente Emesto Zedillo nombré cabeza de a lucha contra el, narcotrifico. Dias después de haber participado en reuniones de alto nivel en la Casa Blanca y de queel entonces zr antidrogas de Estados JUSTICIA ‘a ambos en la cima de la estructura de: Seguridad civil deberia ayudar a mantener la excelente cooperacién que las agencias: de aplicacion de la ley del gobierno de los, Estados Unidos disfrutaron con la admi nistracién de Fox", concluye el cable del diplomatic. Focos rojos La llamada Operacién Limpieza iniciada por la PGR a finales de 2008 prendié las primeras alortas en Estados Unidos sobre fa capacidad del poderoso secretario de ‘Seguridad Publica para contener y limitar a ‘sus hombres de confianza, pero no llevé a Ja Casa Blanca a cuestionar la honestidad proaeso 2:70) 20¢ avo oF 2029 47 Pero estamos lejos de superar este naufragio. Una advertencia: cuando eres vulnerable, como lo son perpetuamen- te los exiliados y los migrantes, cuan- do estis al borde del abismo, es ficil que depredadores inescrupulosos se aprove- ‘chen de tu situacién precaria. En coyun- ‘tras morbosas suelen aparecer catervas de personajes turbios, estafadores, tram- 1posos, demagogos, que se jactan, con sus romesas falsas, de garantizar una pronta redencién mediante alguna formula mé- ¢gica. Cuando uno se encuentra a la deri- ‘van circunstancias inusuales y azarosas, es entonces que més debemos cuidarnos de no sucumbir a tales seducciones insi- diosas, recordando que mas importa juz- gar a los demés por la consistencia de sus acciones que por los vaivenes de sus palabras. Habra graves pérdidas durante esta crisis, enfermedades de personas queri- das que no puedes aliviar y funerales a ‘os que no podras asistir. Y nacimientos ¥y cumpleafios en la familia que pasarn sin tu presencia, asi como festividades, matrimonios, aniversarios, graduacio- nes, los gloriosos acontecimientos que ‘marcan y dan sentido a nuestro escaso tiempo en el universo infinito, Los emi- sgrados que se ven obligados a observar desde lejos tantas muertes sin siquiera el consuelo de tener cerca a los indivi- duos més entrafables, y que han sido privados de aquellos lejanos ritos de pa- saje que alegran la existencia, han te- nido que arreglérselas, hallar maneras novedosas, para hacer frente a la sepa racién y eu constante desgarro. El duelo se tendré que llevar a cabo conectan- dose intimamente con cada muerto, levandolos adentro como una madre ‘carga un nifio. Yen cuanto alos remotos AB 2270) 20cuavo 082020 proceso y alegres festejos de familia y amigos hrabré que luchar contra el desapego yla soledad mediante un banquete interior de recuerdos y ternura. Estas tribulacio- nes, al poner a prueba nuestra fortale- zay capacidad de resistir la adversidad, pueden terminar convirtiéndose en un aliento para crecer y madurar. Tal viaje de autodescubrimiento no es facil. Ahora pertenecemos, como siempre lo han sabido los exliades y los migrantes, ados mundos, el que dejaste yy el que est por venir. Bs fundamental, por ende, utilizar esta ocasién con saga- ida, aprender a mirar las circunstan- cias que ahora habitamos con nuestros ojos nuevos y desencantados, para que examinemos cuidadosamente, como lo hhacen quienes son extrafios en uns ti rra extrafia, lo que esta calamidad ha re- velado sobre nuestra ivlizacin, Esta es una oportunidad, como su- cede a menudo cuando ocurren desas- tres, de reexaminar lo que patecian los cimientos inquebrantables del orden social, fundamentos que resultaron ser construidos sobre pilares dudosos y presunciones ya no incuestionables. Y¥ cuando volvamos a la normalidad, al {gual que los exiliados y los migrantes sitienen la suerte de volver a visitar sus terruios, ojala contemplemos con esos ojos renovados el pafs al que ahora re- gresamos, ojalé recordemes que lo que refamos antes era usual y duradero 7o nos entrené bien para esta amena- za y otras amenazas que atin probable- mente esperan en el horizonte. Tal vez descubramos que nada seri como fue y muchos -por ahi una gran mayoria~ hhabrin de darse cuenta de que el vie- jo mundo “normal” exige una dristica reestructuracién, Y¥, cuando dejemos atris este cata- clismo, espero que no olvidaremos la noche oscura del alma y del cuerpo por Ja que acabamos de pasar. Cada uno de- berfa recordar cuando temia que no hu- biera lugar para él, para ella, o para sus familiares y amigos queridos, en los hospitales; recordar cuando te pregun- tabas si a ti te negarian la atencién ne- cesaria para sanar, la bienvenida que te hacia falta. Trata, entonces, de conectar ‘ese temor a Io que muchos refugiados emotos en pantallas cercanas e indife- rentes sufren cada hora de cada dia ante Jas murallas y las fronteras,enfrentando ‘mares tumultuosos y decretos desalma- dos, “no hay lugar, no hay lugar, nues- {to pafs esté replete". Piensa en aquellos que, mientras ti sobrevivies, no tenfan jab6n mi agua ni tampoco la posibilidad de un distanciamiento social que los protegiera, Empatiza, cuando leguen tiempos mejores, con esos seres seme- jantes a ti en su desamparo, y abre tu corazén, las puertas y ciudades de la pa- tia grande, a ellos, tus hermanos y her- ‘manas. Ells, que recorren el mundo sin ‘un hogar permanente nos envian estos consejos desde la fuente de su dolor y esperanza. Si legaras a escucharlos, quizés te ayude a entender que es cier- to que cada uno de nosotros nos enfer- mamos y enfrentamos la muerte en la soledad, uno por uno, si no actuamos todos juntos, una tinica humanidad en ‘esta era de migraciones masivas y pla- gas inmisericordes, “Ariel Dorfman es el autor de La muerte y Ja doncella. Sus libros més recientes son la novela Allegro y el folleto Chile: Juven- tud Rebelde. LAGASA BLANCA DE PENA NIETO NORBERTO RIVERA EL PASTOR DEL PODER en nuestros productos impresos de descuento Libros de Ediciones Proceso Colecciones -Isabel Allende So) 1 cale] -Querido Rius -Estampas de un sexenio fallido -Terror y Misterio Excel) tiendavirtual.proceso.com.mx Ediciones especiales om PE ale Meunier? 1 Pentégono dio a conocer unos videos filmados por sus aviones de gue ra en 2004 y 2015 en los que se muestran objetos que se mueven a gran velocidad, No podia ser mejor momento hoy que parecen enfrentadas dos posturas sobre el planeta: arreglar nuestra relacién con ella, la Tierra, o esperar a que pase la epi- demia y reanudar acaso con més ahinco Jo que nos llevé hasta aqui. Unos quisié- ramos quedamos de una mejor forma en el planeta; los otros estarian dispuestos a armuinarlo y, luego, mudarse a Marte. A contracorriente de las imagenes bo- rrosas de los ovnis, ha circulado un tex to del filésofo de Ia ciencia Bruno Latour, quien define la pandemia en dos aspectos. Primero, no la considera una crisis, es de- cit, algo pasajero, sino una *mutacién eco: Logica” de la que no podremos salir de la misma forma en que entramos, a ciegas. Lo que la epidemia cuestiona con fuerza la alimentacién industrializada, el ha- cinamiento en los transportes piiblicos, Ja avericia que no le permite a los obr 108 cuidarse, los medios de comunica como garantes de la verdad, los sistemas de salud privatizados, la medicina como mercancia-, desmintié también Ia idea neoliberal de que la economia no puede detenerse. La forma en que Latour lo des cribe es impresionante si nos detenemos en ella: las gotas de nuestra saliva son las ‘mas eficaces globalizadoras y su pronosti cada carga viral basté para paralizar lo que nos habian dicho que era imparable: la in- dustria corporativa, el comercio de contai- ners, las emisiones de bidxida de carbono, La saliva detuvo al mundo. La saliva que detuvo el mundo FABRIZIO MEJIA MADRID La interrupeién de la globalizacién es ‘un momento para replantear, como escri- be Latour, no sélo la redistribucion de la Tiqueza, sino de la produccién misma; es decir de lo que es fructifero para los mas y para el planeta. Si pudiéramos discu- tirlo desde la sana distancia -que puede ser mental también-, quiz no salvaria- ‘mos necesariamente lo productivo, sino muchas de las acciones humanas que no guardan relacién con el rendimiento, La creacién que no germina en pilas de dinero. Del otro lado estén los que, atin cons- cientes de que el sistema ya dio de si, piensan extenderlo hasta la préxima epidemia. Son los chinos de Wuhan que salieron de su encierro para comprar au- toméviles porque ahora desconfian del transporte pilblico, Son las carretadas de dinero publico a las farmacéuticas que es- ppeculan con los insumos médicos. ¥ es la intencién del Pentgono al difundir jus- to ahora las imagenes de naves espacia: les que lo son sélo porque asf lo indica el pie de foto. Hay una forma de eludir al mundo, de {que Google, Roche, Amazon y Walmart co lonicen las estrellas. ¥ nos dejen a los in- fectados en el planeta inservible que ellos, ayudaron a descomponer. Saben que el fi- nal del modelo corporativo y corrupto de las décadas pasadas, desde su implemen- tacién en el Chile de Augusto Pinochet, ha sido vulnerado en lo que tenfa por irreba- tible: que no se podia detener. La referen- cia a Pinochet no es casual, sino causal, Hace unos dias el expresidente de México Emesto Zedillo, autor del rescate bancario que todos pagaremos todavia durante 70, aiios, firmé un desplegado de la Funda- cin Internacional para la Libertad, un or- ganismo que esta integrado por golpistas de varios paises latinoamericanos. En su consejo figuran también per- sonajes como el empresario Juan Villar Mir, el presidente de OHL, la constracto- ra espatiola favorecida por Enrique Pena Nieto; Jorge Errézuriz, quien le pidié al presidente de Chile Sebastian Pifiera que disolviera el Congreso en las protestas del aiio pasado; Nicolas Ibdfiez Scott, au- toproclamado “pinochetista” y que ha di- cho no creer en que existan los derechos sociales; Alberto Benegas Lynch, el eco- nomista argentino que acus6 al Papa de “estar contra el libre mercado”; Carlos y Guillermo Zuloaga, duefios del monopo- lio televisivo Globovisién, que Tlamé a un ‘golpe militar contra el presidente de Ve- nezuela; Oscar Garcia Mendoza, del Ban- co Venezolano de Crédito, quien pidié una intervencién militar de Estados Uni- dos en su pais. También esté el Nobel Mario Vargas Llosa, la cara sonriente de la fundacién, quien estrené su premio de literatura en Guadalajara de la mano del nico gober- nador mexicano que ha usado el estado de excepcién contra sus ciudadanos en la epidemia. Se hizo acompafiar de varios columnistas mexicanos que propugna- ron durante 30 afios que se hiciera el libre mercado en la milpa de sus compadres, pero que se Ienaron los bolsillos de im- puestos pagados por todos. En el desplegado, también firmado por José Maria Aznar, se dice: "En Espa- fia y la Argentina dirigen- tes con un marcado sesgo ideolégico pretenden uti- lizar las duras_circuns tancias para acaparar prerrogativas politicas y econdmicas que en otro contexto Ia citdadanta re- chazaria resueltamente, En México arrecia la pre- sién contra la empresa privada y se utiliza el Gru po de Puebla para atacar los gobiernos de signo distinto”, Hay que recordar que otro de los inte- grantes de la Fundacién para la Libertad es Alejandro Roemmers, quien durante el gobierno de Macri monopolizé Ia venta de ‘medicamentos. Parece, en efecto, un des- plegado que se hubiera redactado en otro siglo, pero los abajofirmantes pretenden “rescates" millonarios de las industrias, privadas de aviones, armas y petroleras ‘como parte de un confuso concepto de "li- bertad": de hacer y decir pero pagado con impuestos de los demas, ‘Los demés estamos en otro planeta. Quedarse en casa para que otro pueda te ner una cama de hospital. La idea pone en cuestion nuestras relaciones entre Io que estd cerca y lejos, entre la propia conve- niencia y ayudar a un desconocido, entre Ja presencia y la apariencia, Es una idea {que se opone ala otra, la dominante, de’ no me afecta a mi, que ruede el mundo" so ha ocurrido con el cambio climstico. El mundo corporativo ha negado su existen- cia asimiléndolo @ una mera “naturaleza” del planeta, casi tan inamovible como “el mercado libre": el clima, como la oferta y Ja demanda, va y viene. El clima se calien- taen unaera y se vuelve a enfriar en otra. Hoy, 12 empresas producen casi la cuarta parte del dioxido de carbono que envenena la atmésfera y el agua. Nadie hha podido exigirles la minima responsa- Dilidad planetaria que si se nos endilga @ los individuos. Esa disparidad la retrata con claridad esta pandemia: mientras la muerte de miles es vista como “natural” por las corporaciones que se niegan a ce rar sus plantas y medios de transporte, e! resto somos responsables de no extender los contagios. Las corporaciones piensan fen esas vidas como prescindibles, mien- tras los demas creemos en hacer lo mi- imo -no salir~ para que los anénimos ‘enfermos tengan atencién médica. Los habitantes del planeta hemos de- sarvollado una capa mental que ya no tie- ne que ver con el encuentro con alguien a quien conozcamos, sino con un abstracto a “nosotros” que se ve afec: tado por mis decisiones in dividuales. Esta capa no es accesible para los indivi- dualistas amorales ni para los patriotas de su entorno, Ambos han movido la glo- balizacién: unos, median te el desplazamiento de su dinero y mercancias por €l mundo; los otros, ence- rrados en la aldea mane- jable de la autonomia. A las lbertades de creacién y accién, que Sartre divi- 6 tajantemente, se puede agregar una mids, que podria salvarnos: la libertad de no hacer. En la pandemia es el no hacer el que nos salva de nuestra saliva. Se nos pre~ senta en estos dias como una idea de otra globalidad, no la de las mercancias, lag plataformas digitales, los buscado res -reprobados en informacion veridi ca o de rechazar todo lo que no puede ser visto desde tu ventana, sino de una adhesion a la percepcién, més que al sig nificado, de una palabra: planetario. Muy distinta de otras ideas de globalidad, como el internacionalismo que, si bien era pacifista, sélo podia ser proletario; el cosmopolitismo como imitacién amaes- trada de lo que se creé en ciudades de Europa o en Nueva York; el mercado glo- bal como angustia por no tener la tiltima versién del Iphone; este pensar de nuevo el mundo puede incluir al otro, tu igual, aunque nunca lo hayas visto. Todo, por el miedo a eu saliva. oe eae Chernobil XAVIER COLAS 24 ai ar de con miedo hacia el norte, yon que la radiacién dormiria pat "ero y el hormi- gon colocados durante esto: fuego legs en al grandes que se recuerdan- zona de exclu: de Chemébil se desataron el pasado 4 de abril en una superficie de 20 b rapidamente tomaron 35 hect lebi doalos fuertes: ‘Ahora ya han at do mas de 11 mil 500 heetareas de bosque, segin la oficina de prensa del presiden te de Ucrania, Los hhan logrado sofocar la 52. 22/spemavooe. lizados en le el te de Cher- bil re ~ A principios del mes pasado, la ima c de humo sali tivistas ambientales, quienes advirtieron que la quema de ar Sn contaminados podria dispersar las sulas radiactivas de la planta nuclear. a quema de p nal de Energia Atémica (AIEA) el bril pasado, tras analizar los da tos suministrados por el propio gobierno en que estan der eptable untarios ha con. evitar que las llamas ntral y a los de seguido, 2 Teguen ha miento sobre el rea accidente fue un p ‘Uno de los fuege sitio de la antigua cuatro locaron peace Rusia Mas radiacion INTERNACIONAL El 26 de abril se cumplieron 34 afios del accidente nu- clear de Cherndbil, ese muerto que respira, que sigue siendo una amenaza para la vida y corre el riesgo de despertar por los recientes incendios cercanos a la zona de exclusi6n. Al igual que en 1986, en este 2020 los bomberos son quienes estan mds expuestos, con pocas medidas de seguridad. Y al igual que hace tres décadas, las autoridades locales comenzaron mini zando la emergencia. mento, “no representa ningiin riesgo para _ riesgo son las particulas en suspensin y Ja salud humana”. Pero, igual que ocurrié esas viajan poco por culpa de su peso. Los ‘en 1986, los encargados de parar el desas- que podrian verse algo afectados en este tye se han llevado la peor parte caso serian, una vez mis, los bomberos y “Lo més seguro.es quelamayoriadelos gente que est justo all’, afade el bidlo- radionucleidos se asienten dentro dela zo- go espafiol German Orizaola, quien ha tra. na de exclusion’, explica Alimoy, refirién- bajado en la zona de Chemébil estudiando sacio deshabitado de 2 mil cémo la persistencia de la radiacion afec 600 kilémetros cuadrados. Ahi se incluye ta ala fauna. la ciudad abandonada de Pripiat, con 20 Las nuevas victimas pueden ser los, mil 400 viviendas, El fuego llegé hasta las voluntarios y “los bomberos que acuden puertas del niicleo urbano. ala primera Ifnea con medios muy limi: Pero de momento la memoria de aque-tados”. Segin revelan las imagenes di: Ila catéstrofe nuclearse mantiene casiintac- fundidas de las tareas de extincién, en la taen formadeavenidas desiertasporlasque zona de exclusién se trabaja con muy po: merodean los lobos alcaerlatarde Enelbos- ca proteccion en lo que se refiere al uso que hay os0s y bisontes. Tambien caballos de mascarillas, “Estén expuestos a ries- salvajes. Algunos de estos ejemplares han gos tanto por inhalacién de humo como perdido su habitat por culpa de las llamas, por radiacién”, dice Alimov desde su ofi ‘cuyo origennnoesté completamente claro." _cina en San Petersburgo. Pese al desalojo de la zona en 1986, Igual quesucedi6 en Chemnébil los efec: ‘unas 200 personas siguen viviendo ali."El_ tos de la radiacin se pueden extender en ‘una segunda etapa, “A largo plazo los u nianos conven el riesgo de radiaci6n a trav de bayas, hongos y leche contaminados", dice Alimov, quien ve un ultimo paralelis con la catastrofe de 1986: el secretismo i cial"Alcomienzo de estos incendios las p rmeras cuentas oficiales minimizaban las reas en llamas unas 600 veces” A poces kilometros de Chernébil todavia se pueden ver enormes zonas con “calvas" ten los bosques. Los caminos de tierra es tn deformados por el paso de vehiculos pesados, simbolo de la guerra contra las lamas de estos dias, El fuego no ha tenido piedad con el Bosque Rojo, que se alzaba en el territo- rio que recibié la mayor parte de la radia~ cién tras la explosion del reactor en 1986. ‘Se llama asi porque la radiacién hizo que las hojas se volvieran rojas 0 anaranjadas. Durante los trabajos de limpieza posterio-» proase 2270) spemavo Dram 53 a8 resal desastre, los érboles fueron talados y enterrados para evitar que futuros incen- dios dispersasen la radiacién en forma de ceniza, Nuevos érboles crecieron en su Ii gar, enraizados en un suelo contamninado con toneladas de polvo radiactivo. Un pa- raje que ahora ha vuelto a estremecerse. ‘Todos los visitantes de la zona de ex.

You might also like