You are on page 1of 25
ESTUDIO PREVIO codigo: F-GABS-EPPN-003 a = SF BEB eoe rac a ad Fecha apobcon 06-1220 SSUBDIRECCTON DE TALENO HUMANO ° Version: 02 Feche de dligenciamiento: 2/02/2020 Proceso: Minima Cuantia Dependencia: Secretaria General - SUBDIRECCION DE TALENTO HUMANO| Responsable del Proceso EDWARD KENNETH FUENTES PEREZ Corteo electrénico: efuentes@ProsperidadSocial.gov.co 1. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD El articulo 3 del Decreto 2094 de 2016, establece que el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social ~ PROSPERIDAD SOCIAL, tiene por objetivo "|... formulor. ‘adoptor, dirigir. coordinar y ejecutar las politicas, planes, programas y proyectos para ia inclusién social y Io reconciliacién en términos de la superacién de la pobreza y la pobreza ‘extrema, la atencién de grupos vulnerables, ia atencién integral a Ia primera infancia, infancia y adolescencia y la otencién y reparacién a victimas del contlicto armac a los que se refiere el articulo 3° de la Ley 1448 de 2011, el cual desarrollara directamente o a través de sus entidades adscritas o vinculadas, en coordinacién con las demas entidades U omganismos del Estado competentes". Para aicanzor este propdsito PROSPERIDAD SOCIAL, como organismo principal del sector de la inclusion social, traboja integralmente en la formuiacién y ejecucién de politicas sociales, a través de su mision consistente en “Crear condiciones de prosperidad en la poblacién vulnerable, contribuir a ia reconciliacién de los colombianos y promover ia integracién regional Dentro de a estructura interna de PROSPERIDAD SOCIAL se encuentra lo Subdireccion de Talento Humano Grupo Inteino de Trabojo Bienestar, Seguridad y salud en el trabojo e! cual tiene enire otras, las siguientes funciones: a} Realizar estudios de factibiidad técnica, financiera y legal con el objetivo de retlejor la viabilidad y pertinencia de Ia formulacién de planes, programas, proyectos, metodologias y estrategias relacionadas con la gestién del proceso de talento humano en lo que a bienestar y seguridad y salud en el trabajo del Talento Humano se refiere, de acuerdo con las directrices impartidas y la normatividad vigente. b) Identificar, formular, ejecular y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos de bienestar y seguridad y salud en el trabajo, en concordancia con el direcclonamiento estratégico institucional y la normatividad vigente en la materia, ¢) Elaborar el diagnéstico de necesidades de bienestar y seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con ia normatividad vigente. Laequidad ESTUDIO PREVIO Cédigo: F-GABS-EPPN-003 ET Fecha aprobacién: 05-12-2013 a e) 4 h) m n) SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO. Version 02 Formular el Plan anual institucional de bienestor y seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con el diagnostico de necesidades identificades y atendiendo a los lineamientos de ia Secretaria General y Ia Subdireccién de Talento Humane. §jecutar y realizar seguimiento al plan anual institucional de bienestor y seguridad y salud en el trabojo establecido, orientado a mejorar las condiciones que fovorezcan el desarrollo integral de los servidores publicos de la Entidad, de acuerdo con el Plan Estratégico, los lineamientos de lo Secretaria General, la Subdireccién de Talento Humano y las normas vigentes, Ariculer con entidades y organismos del orden nacional y tertitorial, fa realizacién de actividades del plan anval institucional de bienestar y seguridad y salud en el trabajo, tendientes a promover las condiciones de vida laborar y el desarrollo de los servidores publicos de la Enlidad, de acuerdo con la reglamentacién y normatividad vigente. Analizar y disefiar Ia metodologia con el fin de realizar el seguimiento y evaluacién a la ejecucién del plan anual institucional de bienestar y seguridad y salud en el trabajo, atendiendo los lineamientos de la Subdireccién de Talento Humano, Ejecutar las actividades orientadas a la megicién y mejoramiento de! clima laboral de la Entidad, de acuerdo con los ineamientos de la Secretaria General y de la Subdireccién de Talento Humano. Gestionar las actividades relacionadas con la prevencién de conductas en materia de acoso laboral, de acuerdo con las politicas institucionales y lo normatividad vigente. Diseftar, ejecutar y hacer seguimiento al Plan de Estimulos e Incentives dirigido: @ los servidores publicos de la Enfidad, de conformidad con los polificas insfitucionoles y Ia normatividad vigente. Acompahar la implementacién, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestién Integral en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Ia Entidad, de acuerdo con les politicas institucionales y normas técnicas vigentes. Qrientor y apoyar la gestin del Comité Paritario de Seguridad y Salud en e' Trabajo, en cumplimiento de Ia normatividad vigente. Proyectar los actos administratives y documentos relacionados con el proceso de Talento Humano en lo que a bienestar y seguridad y salud en el trabajo se refiere, de acuerdo con las directrices y la normatividad vigente. Asistir t&cnicamente a la Subdireccién de Tolento Humano en Ia celebracién de convenios y/o contratos relacionados con proceso de talento humano en Io que al tema de bienestar y seguridad y salud en el trabajo del Talento Humano se refiere, de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigente. ESTUDIO PREVIO Cosigo: F.GABS-EPPN.008 ee esdetodos i : Focha aprobacion: 05-12-2013 'SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 ©} Administrar la informacién relacionada con el plan anual institucional de bienestar y seguridad y salud en el trabajo, en las herramientas tecnolégicas que disponga Ia Entidad pare tales efectos, P) Gestionar la asistencia y brindar acompafamiento dentro de los comités en que haga parte la dependencia @) Elaborar los informes requeridos por el Subdirector de Talento Humano y la Secretaria General 1) Promover y desarrollar continuamente Ia implementacién, mantenimiento y mejora del Modelo Integrado de Planeacién y Gestion en sus actividades 5) Las demés que se le asignen y que corespondan a temas del dmbito de Bienestor de Talento Humano. En este mismo sentido una de las obligaciones de los entidades puiblicas y privadas es prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabojo, y de la proteccién y promocién de la salud de los trabajadores en cumpiimiento del decreto 1072 de 2015, capitulo 6. capitulo 6 articulo. 2.2.4.6.24 y 2.2.4.6.25 “Por meaio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo” a saber: Articulo 2.2.4.6.8. literal 8 Prevencién y Promocién de Riesgos Laborales: £1 empleacor debe implementar y desarollar actividades de prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, asi como de promocién de Ia salud en el Sistema de Gestién de {a Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SsT}, de conformidad con Ia normatividad vigente. En aiencién a este requerimiento la adecuacién de puestos de trabajo desde el enfoque ergonémico permite conservar la salud y prevenir enfermedades relacionadas con el sistema musculo esquelético. Articulo 2.2.4.6.24 Pordgrafo |. senala que” El empleador debe suministrar los equipos y elementos de proteccién personal (EPP) sin ningun costo para el trabajador e igualmente, debe desorollar las acciones necesorias pora que sean utilizados por los trabojadores, para que estos conozcan el deber y la forma comecta de utlizarlos y para que el mantenimiento 0 reemplazo de los mismos se haga de forma tal. que se asegure su buen funcionamiento y recambio segun vida Uti para Ia proteccién de los trabajadores. Arliculo 2.2.4.6.25, Prevencién, preparacién y respuesta ante emergencias establece: “El empleador 0 contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevencién. preparacién y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratacién © vinculacién, incluidos Proponentes y sub proponentes, asi como proveedores y visitantes Para ello debe implementar un plan de prevencién, preparacién y respuesia ante ‘emergencias que considere como minima, los siguientes aspectos: Laequidad —Prosperidad ESTUDIO PREVIO Codigo: F-GABS-EPPN-003 Cr nD Fecha aprobacién:05-122013 ‘SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO. Version: 02 Identificor sisteméticomente todas las amenazos que puedan afectar a la empresa; Identificar fos recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevencién y control existentes al interior de la empresa para prevencién, preparaci6n y respuesta ante emergencias, asi como las capacidades existentes en las redes institucionales y de ayuda mutua: Anlizar la vuinerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas, considerando las medidas de prevencién y control existentes: Volorar y evaluar los riesgos considerando el ntimero de trabajadores expuestos, los bienes y servicios de la empresa: Disefiar e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas priorizadas 0 minimizar el impacto de las no prioritarias: Formular e! plan de emergencia para responder ante a inminencia u ocurencia de eventos potencialmenie desastrosos: Asignar los recursos necesarios para disefar e implementar los programas, procedimientos 0 acciones necesarias, para prevenir y controlar las amenazas prioritarias 0 minimizar el impacto de las no priaritarias; Implementor las acciones factibles, para reducir la vuinerabilidad de la empresa frente a estas amenazas que incluye entre olros, la definicién de planos de instalaciones y rutas de evacuacién; Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, pora que estén en capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencio real o potencial: Realizar simulacros como minimo unc (1) vez a! afo con Ia participacién de todos os trabajadores; Conformar, capacitar, entrenar y dotar Ia brigada de emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos disponibles, que inciuya Ia atencién de primeros auxilios; Inspeccionar con la periodicidad que seo definida en el SG-SST, todos los equipos relacionados con {a prevencién y atencién de emeraencias incluyendo sistemas de alerta, sefalzacién y alorma, con el fin de garantizar su disponibilidad y bven funcionamiento: y Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante omenazas de interés comin, identificando los recursos pora la prevencién, preparacién y respuesta ante emergencias en el entomo de la empresa y articulandose con los planes que para el mismo propésito puedan existir en Ia zona donde se ubica la empresa ESTUDIO PREVIO Coeigo’ F-GABS-EPPN-00 eee 2 CECT ic a 'SUBDIRECCION DE TALENO HUMAN En vitud del articulo anterior literal 12 se requiere la adquisicién seralizacién de rutos emergencia y seguridad industrial y elementos para emergencia con el fin de mitigar y/o controlar cuaiquier emergencia que se pueda presentar. Fecha aprovacion:05-12.2013 Version 02 2, DESCRIPCION DEL OBJETO Adauisicién de elementos de proteccién personal y elementos para la gestién de riegos ‘en cumplimiento a las acciones de control y prevencidn establecidas en el marco del Sistema de Gestion en Salud y Seguridad en el Trabajo SG-SST de PROSPERIDAD SOCIAL. 3. ESPECIFICACIONES TECNICAS. Le loiclidad de requerimientos exigidos y la descripcién detallada de los servicios prestar por parle del proponente adjudicalario del proceso, se encuentran descrites en el Anexo No. 3 “Especificaciones Técnicas", adjunto. El proponent mprometerse a cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas relacionadas en el Anexo No. 3 “Especificaciones Técnicas”, para io cual deber. diligenciarlo y presentarlo junto con su propuesta; el cual debe comprender_en_su totalidad los requerimientos establecidos. Se consideraré parte de la propuesta técnica los soportes que sustenten la misma, cuando sean requeridos por Ia entidad. 2. CLASIFICACION DE BIENES Y SERVICIOS DE LAS NACIONES UNIDAS: De acuerdo con el Cédigo Estander de Productos y Servicios de Naciones Unidos, los bienes del presente proceso corresponden a los siguientes Cécigos Grupo E Productos de uso final _ ‘Segmento 46 | Equipos y suminisiros de elementos de defensa: ‘orden publico, proteccién. vigiloncia y seguridad. Familia 18 | Seguridad y proteccién personal Clase 20 Proteccién respiratoria Grupo E Producios de uso final - Segmento 46 | Equivos y suministros de elementos de defensa, orden pubblico, proteccién, vigilancia y seguridad. [Familia 18 | Seguridad y proteccién personal. [Clase 15 Ropa de seguidad ———————— Laequidad —Prosperidad rc ce ESTUDIO PREVIO Cédigo: F-GABS-EPPN.003 Fecha aprobacién: 05-12.2013 ‘SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 Grupo E Productos de uso final Segmento 4% | Equipos y suministtos de elementos de defensa, orden pulbico, proteccién, vigilancia y seguridad. | Familia 18 Segutidad y proteccién personal. _ Clase 16 Calzado de Protecci6n Grupo D Componentes de uso — Segmento 39 | Componentes, accesorios y suministros eléciricos e _ iiuminacién Familia 11__| liuminacién, ariefactos y accesorios | Close 16 lluminacion exterior y artefactos —_ Grupo E Productos de Uso final Z Segment 65 | Publicaciones impresos, publcociones elecronicas caccesorios [Familia 12 | Etiquetado y accesorios | Clase 17 Sefalzaci6n, 4, OBLIGACIONES El contratista tendré come obligaciones generales las siguientes: 41 GENERALES DEL CONTRATISTA Disponer lo necesario y cumplir a cabatidad con el objeto del contrato, de acuerdo con todas y cada una de las obligaciones establecidas en el contrato, el pliego de condiciones, en todas y cada una de las actividades especificadas en el anexo técnico y en la propuesta presentada, haciendo seguimiento permanente ala ejecucién del contrato, No acceder a peticiones o amenazas de quienes actuen por fuera de la ley con el fin de obligario hacer u omitir aigin acto o hecho, informando inmeiatamente a PROSPERIDAD SOCIAL y demés autoridades competentes cuando se presenten tales peticiones 0 amenazas. Prestar sus actividades cumpliendo can los lineamientos estratégicos determinados por la enfidad, de manera que estén dirigidos ¢ sattistacer a los ciudadanos € instituciones clientes, asegurando la excelencia, Ia calidad y la calidez en la atencién, que debe brindar el Departamento Administrative para la Prosperidad Social PROSPERIDAD SOCIAL. Guardar absoluta reserva en relacién con toda la informacién que maneje con ocasion de las actividades propias del proceso 0 programa en el cual presta sus 8 Laequidad Err ESTUDIO PREVIO Cb6igo: F-GABS-EPN-003 Fecha aprobacion: 05-12-2013 SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO version 02 servicios y de la entidad en general, que le sea dada a conocer con ocasién de! presente contrato. El CONTRATISTA debera salvaguardar Ia informacién confidencial que obtenga 0 conozca en el desarrollo de sus actividades salvo requerimiento expreso de autoridad competente. Toda la informacién y/o documentos que se produzcan en desarrollo del presente contrato seran de uso exclusive de PROSPERIDAD SOCIA\ obligandose desde ya EL CONTRATISTA a no utlizarlos para fines distintos a los previstos en este contrato, ni a divulgar la informacién que se le suministre ni los resultados de su trabajo conservando la confidencialidad de estos, de conformidad con Ia Ley, so pena de las acciones civiles, adminisirativas o penales aque haya lugar. Mantenerse a paz y salvo por el pago de los aportes al Sistema de la Proteccién Social de sus empleados (salud, pensién, riesgos laborales. Caja de Compensacién Familiar, ICBF y SENA, cuando a ello haya lugar), lo cual se deberd ocreditor mediante cerlificacién a Io fecha, expedida por el Revisor Fiscal o el Representante Legal. de conformidad con lo establecido en el arficulo 23 de la ey 1150 de 2007 y la Ley 1562 de 2012. Informer oportunamente, por escrito al supervisor del contrato sobre los inconvenientes que afecten ei desarrollo de este Constituir el mecanismo de cobertura del riesgo, de conformidad con el articulo 2.2.1.23.1.2 siguientes del Decreto 1082 de 2015, Atender las instrucciones y lineamientos que durante el desarrollo del contrat sean impartidas por la supervision de! contrato y corregir de forma inmediata cualquier fala 0 error que se cometa en Ia ejecucién de este. Cumpiir las demas obligaciones a su cargo que se deriven de Ia naturaleza de este contrato y de las exigencias legales. Obror con leallad y buena fe en las distintas etapas contractuales. evitando dilaciones que puedan presentarse, cumpliendo con lo establecido en la Ley 80 de 1993. Cumpiir todas las disposiciones legales y reglamentarias vigentes expedidas por el Gobierno Nacional. ¢ Responder ante terceros por los defies que se ocasionen y que provengan de causas que le sean imputables 42 G fete CeuiKigy <0 Fecha aprobacion: 05.12.2013 ‘SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO ESTUDIO pREvIO cogs Fcans-erewacs | | Version: 02 OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA: EI CONTRATISTA tendré como abligaciones especificas las siguientes HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 43, 3 b) cc) ¢) el A EI CONTRATISTA debe entregar los elementos de proteccién personal, de emergencias, seguridad industrial y adecuacién de puestos con criterios de excelente calidad, en cumplimiento de normes técnicas, y entregar las fichas técnicas, cerlificaciones de acuerdo con normas ANSI 7359, ANS! 7359, ANS! 1014, CE, NIOSH segin apiique, e instrucciones de uso para cada uno de los elementos de proteccién personal y demas equipos para atencién de emergencias. EL CONIRATISTA debe entregar los elementos en la sede ubicada en la Cra. 98 No. 25G-10 Centro Empresarial e! Dorado - Bodega 6, debidamente empacados. rolulados con fecha de vencimiento visible de cada uno de los elementos y de acuerdo con Ia distribucion establecida por Ia subdireccién de Talento Humano, para el correspondiente envio a cade regional EL CONTRATISTA Reolizar los cambios de los elementos de proteccién personal, equivos de proteccién contra caidas, y demés insumos que presenten dafos (excepto por manipulacién}, que resuiten defectuosos 0 de baja calidad y Reemplazarios dentro de los cinco dias nébiles siguientes, contados a partir del momento en que se informe. EL CONTRATISTA Mantener durante toda la ejecucién del contrato, los precios olfecides pora todos y cada uno de Jos bienes, conforme a la propuesta presentada, EI CONTRATISTA Contar con mecanismos 0 planes post consumo o disposicién final de los elementos que generen impactos ambientales negativos. OBLIGACIONES DE ORDEN AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ‘OBLIGACIONES DE ORDEN AMBIENTAL: El CONTRATISTA, sin peruicio de la obligacién de cumplir con las disposiciones legales ‘asociadas con la gestion ambiental, debe acatar las disposiciones de tipo ambiental que le file PROSPERIDAD SOCIAL, en especial las siguientes: a, Minimizer el uso innecesario de papel, lo cual se logra a través de le maximizacién del uso de documentos electrénicos. ESTUDIO PREVIO oo ae - 6 Eee Cédige: F-GABS-EPPN-003 Fecha aprobacion: 05-12-2013 SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version 02 b. Aplicar la Guia de Buenas Précticas Ambientales de PROSPERIDAD SOCIAL, Ia cual se encuentra a disposicion en el tink hip:/ www prosperidadsocial, gov.co/cic/Documentos%20compartidos/Guio: Buenos-Prcticas-Ambientales-ProsperidadSocial-Dic4-2018,pat ¢, Realizar en todas sus actividades acciones de sensibiizacién sobre recicloje y cuidado del medio ambiente. B. OBLIGACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: EL CONTRATISTA sin perjuicio de Ia obligacién de cumplir con las disposiciones legales asociadas a ia Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe acatar las disposiciones que le fije PROSPERIDAD SOCIAL, en especial las siguientes: 1. Aplicar el Protocolo de Seguridad de PROSPERIDAD SOCIAL, 2. Conocer el Manual del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 3. Conocer y aplicar los Planes de Emergencias establecidos por PROSPERIDAD SOCIAL. 4.4. OBLIGACIONES DE PROSPERIDAD SOCIAL: 4@} Pagar el valor estiouiado del contrato, en las condiciones y eventos previstos como forme de pago, 'b) Exigit ol CONTRATISTA la ejecucién idénea y oportuna del objeto contractual } Aprobar el mecanismo de cobertura. @) Designar et supervisor del contrato, 5. TIPO DE CONTRATO: El contrato que se derive del presente proceso de seleccién se denomina “Contrato de Compra Venta” 6. PLAZO DE ENTREGA El plazo de ejecucién seré de dos (2) meses; contados a partir del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecucién. 7. LUGAR DE EJECUCION Y DOMICILIO CONTRACTUAL: a) Ellugar de ejecucién serd la ciudad de Bogoté D.C. ESTUDIO PREVIO Codigo: F-GABS-EPPN-003 | o een | Crnirs | Fecha apropacion05-12:2013 ‘SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version 02 b) El domicilio contractual es la Ciudad de Bogota D.C. c) En el caso espectfico de elementos para atencién de emergencias, elementos de proteccién personal y estos deberdn entregarse en Bogotd en el Almacén de la Entidad, ubicado en la Carrera 98 # 25G — 10, Bodega 4, Centro Empresarial e Dorado. en la ciudad de Bogoté D.C 8 MODALIDAD DE SELECCION DEL PROPONENTE Y FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE LASOPORTAN: En consideracién a que el presupuesto oficial estimado para esta contratacién, no excede el 10% de la menor cuantia de Ia Entidad, el contratista se seleccionard a través de invitacién a Participar en cumplimento de lo establecido en el arliculo 94 de Ia Ley 1474 de 2011 y las Disposiciones Especiales de! Titulo |, Modalidades de Seleccién, el Capitulo V, y lo dispuesto en el articulo 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015 y demés normas legales vigentes sobre ia materia y en lo no regulado particularmente, por las nommas civiles y comerciales y en general, por todas aquellas que adicionen. complementen o regulen las condiciones que deben reunir los contratistas y todas las relacionados con el objeto de ‘la contratacién. Con base en lo anterior, el proceso se adelantaré bajo la modalidad de Minima Cuantia, ANALISIS DEL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y PRESUPUESTO OFICIAL: PROSPERIDAD SOCIAL, a través del Grupo de Trabajo de Investigacién de Mercado de la Subdireccién de Contratacién, eslimé el volor del contrato en la suma de SESENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($69.992.969) respaldados con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 12320 del 10 de febrero de 2020 RUbTO Presupuestal A-02-02-01-003 OTROS BIENES TRANSPORTABLES (excepto productos meidiices, maquinaria y equines} Lo anterior, de acuerdo con el resultado de la Investigacién de mercado. 10. FORMA DE PAGO PROSPERIDAD SOCIAL cancelard el valor del contrato que liegare a suscribise con el olerente seleccionado, asi: 1. Un (1) primer pago hasta por el 50% del valor del contrato, una vez el contratista realce la entrega de elementos contratados hasta por el monto objeto del pogo, previa solicitud de elemento realizado por el supervisor y la presentacién de la fact con el_—scumplimiento. de los_—requisitos legals. 10 ESTUDIO PREVIO Cbdigo: F-GABS-EPPN-003 > Ere : eae aes Cros - 'SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO 18 aprobacion:05-12.20'3 Version 02 2. Un Ultimo pago por el valor restante del contrato, una vez se reciba a satislaccién el total de los bienes contratados y seingresenal Almacén General de PROSPERIDAD SOCIAL, previa presentacion dela factura con el cumplimiento de los requisitos legoles. El pago se tramitaré una vez recibido « satistaccién por parte de Prosperidad Social previa presentacién de factura y/o cuenta de cobro, cerlificado de recibido o satisfaccién por parte del supervisor del contrato y cumplimiento de los reauisitos para el pogo. 10.1 REQUISITOS PARA EL PAGO: Los pagos se efectuarén, previo cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Presentacién de factura y/o cuenta de cobro que cumpla con todos los requisitos de Ley, b) Presentacién de informe de ejecucién contractual correspondiente al periodo de ejecucién <} Cerlificacién de cumplimiento del objeto del contrato y recibo a satistaccién por porte del supervisor del contrato designado por PROSPERIDAD SOCIAL, 4) Certificacion expedida por el Revisor Fiscal y/o Representante Legal en la aue se acrecite el cumplimiento del pago de las obligaciones con los Sistemas de Salud, Riesgos Laborales, Pensiones y Aportes a los Cajas de Compensacién Familiar, instuto Colombiono de Bienestar Familiar y SENA, de conformidad con lo establecido en Ia ley 789 de 2002, ley 828 de 2003, decreto 1703 de 2002, decreto 1670 de 2007, ley 1562 de 2012 y el articulo 23 de ia Ley 1150 de 2007 NOTA 1: Silas facturas y/o cuentas de cobro, no son coectamente elaboradas ono se acomparian los documentos requerides para el pago, el término para éste sélo empezara © contase desde Ia fecha en que se haya aportade el titimo de los documentos requeridos. Las demoras que se presenten por estos conceptos, serdn responsabilidad de! PROPONENTE y no tendré por ello derecho al pago de intereses 0 compensacién de ninguna naturcleza NOTA 2: El pago se realizaré previa presentacién de los documentos requeridos para el efecto. No obstante, la forma de pago prevista, queda subordinada ala aprobacién de! Programa Anval Mensualizado de Coja - PAC y su giro respectivo por parte de la Direccién del Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico. NOTA 3: No se admitirén propuestas con formas de pago diferentes o las aqui establecidas. Por lo anterior, se entendera aceptada la forma de pago cl momento de la presentacién de Ia oferta ———————E—<————— ~<“. ESTUDIO PREVIO. ‘Cédigo:F-GABS-EPPN.008, G Ret - CRor si Fecha aprobacién: 05-12-2013 ‘SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 11, JUSTIFICACION DE FACTORES DE SELECCION: Por ser un proceso de minima cuantia, ja capacidad juridica, y la capacidad técnica de los PROPONENTES seran objeto de verificacion de cumplimiento como requisitos habilitantes, sélo para el PROPONENTE que oferte el precio mas bajo. En caso de que ste no cumpla con las condiciones de |a invitacién, se procederé Ia verificacién del ubicado en segundo lugar y asi sucesivamente, [FACTOR DE EVALUACIC: METODO DEEVALUACION | [Do Reauisios Jurdicos Habiitenfes | _Cumple /No cumple | Reauisios Técnico: Cumple /No cumple "Experencia Cumple / No cumole ‘Menor Valor ofertado ‘+ Requisitos Habilitantes De conformidad con lo estipulado en el literal c} de! orticulo 94 de ia Ley 1474 de 2011 y en los numerales 1 y 4 del orliculo 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015, lo capacidad técnica [condiciones técnicos exigidas), la capacidad juridica y Ia experiencia de los proponentes serén objeto de verificacién de cumplimiento como requisitos habiitantes para el proponent que oferte el precio més bajo, en caso de que éste no resuite hobiltado, se procederé lo verificacién de! proponente ubicado en segundo lugar y oxi sucesivamente. 12, REQUISITOS HABILITANTES. 12.1, CAPACIDAD JURIDICA DEL PROPONENTE. a) Carta de Presentacién de la Oferta EI proponente adjuntard la carta de presentacién de a oferta, en el sitio destinado para el efecto, = en ~—s fa._—splataforma~—electrénica. «= SECOP, I~ hitp://commynity secop.gov.co/sts/cce/login.aspxn. (Ver An€xo No. 1). Esto deberd estar susciita por el interesado que serd la persona natural, el representante legal de la persona juridica, de Ia estructura plural, 0 por el apoderado debidamente autorizado, evento en el cual se debe anexar el poder debidamente protocolizado en el que se especifique la facultad para presentar la oferta, Iguaimente deberé identificar claramente el sujeto juridico que hace |o oferta; hacer un ofrecimiento incondicional de celebrar el contrato propuesto: y manifestor el compromiso de acoger y respetar las reglas de este proceso de seleccién ESTUDIO PREVIO (Céeigo: F-GABS-EPPN-003, Laequidad ecm So Fecha aprobacién: 05-12-2019, | SUBOIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 Para faclitar este trémite. el pliego de condiciones dispondré del formato para fal fin - ‘ANEXO No. | CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA. El contenido de dicho documento NO podrd ser modificade’a criterio de los proponentes. b) Documento de Conformacién del Proponente Plural bajo Consorcio 0 Unién Temporal, 0 Promesa de Sociedad Futura El proponente adjuntoré el documento de conformacién del proponente plural, en el sitio destinado para el efecto en la plataforma electrénica SECOP = hlipy//community secop.gov.co/sts/cce/login,aspx 1. Consorcio © Unién Temporal: Los proponentes que se presenten bajo una de estas modalidades deberan presentar el documento aque acredite la contormacién del Consorcio 0 Unién Temporal con el lleno de los requisitos exigidos por el pardgroto 1° del aticulo 7° de la Ley 80 de 1993, En ei documento de constitucién deberé constar Ia siguiente informacién’ @. Los proponentes indicardn si su participacién es a titulo de Consorcio o Unién Temporal. b. Deberdn sefalar ios té1minos y porcentoje de su participacién en Ia propuesta y en. la ejecucién del contrato, los cuales no podrén ser modificades sin el consentimiento previo de PROSPERIDAD SOCIAL. . Designar la persona que para todos los efectos representard el Consorcio 0 a la Union Temporal y sefialaran las regias bésicas que regulen las relaciones entre ellos, su responsabilidad. d. Indicar el témino de duracién del Consorcio 0 Unién temporal, el cual no podré ser inferior al plazo de ejecucién del contrato y tres (3) afos mas, Para Ia presentacién de fos documentos que se enuncian como requisites hobiltantes juridicos, cada uno de los integrantes del Consorcio o de la Unién Temporal debera acompafarles y/o acreditarios en forma individual, sin perluicio del documento de constitucién del Consorcio 0 Unién Temporal En caso de uniones temporaies es obligatorio seficlar los términ Parlicipacién de cada intecrante en la propuesta y en Ia ejecucin del conirato, so pena cio, 2. Promesa de Sociedad Futura: Cuando se trate de personas que participen bajo la modaidad de Promesa de Sociedad Futura deben presentar a PROSPERIDAD SOCIAL lo promesa escrita de contrat de sociedad con el eno de ios requisites establecidos en e! articulo 119 dei Céaigo de Comercio, en la cual debe consignarse, entre olros, lo siguiente: a Version: 02 ©. Lo promesa inevocable de consituir € inscribit ante el registro mercantil, con arregio a Ic ley colombiana, una sociedad colombiana dentro de los siete (7) dios habiles posteriores a la techa de notificacién del acto de Adjudicacién. b. Que se trata de una sociedad constituida con el Unico objeto de celebrar, ejecutar y liquidar el Contrato. c. Que la responsabilidad y sus efectos respecto de los fimantes de la promesa y de los socios 0 accionistas, una vez se constituya, se rige por las disposiciones previstas para los consorcios, tal como lo dispone el paragrafo tercero del articulo 7 de la Ley 80 de 1993, G. Los estipulaciones minimas legales del contrato de sociedad que se promete constitur. e. La manifestacién expresa de cada uno de los promitentes de que responderé solidariamente con los demas promitentes y con la sociedad (i) por los periuicios sufridos por PROSPERIDAD SOCIAL derivados del incumplimiento de la obligacién de suscribir el contrato de sociedad prometido en los mismos téminos consignados en el contrato de promesa presentado y [il] porlas obligaciones que se deriven de las Propuestas y de! Contrato. f. La inclusién de una cléusule en el contrat de sociedad, segiin le cual aquellos accionistes que [i] hayon aportado su capacidad financiera para acreditar el cumplimiento de los requisitos financieros o (i) hayan aporlado su experiencia para acreditar el cumpiimiento de los requisitos técnicos y de experiencia, no podrén ceder su participacién accionaria en la sociedad prometida sino Unicamente medianie autorizacién previa y expresa de PROSPERIDAD SOCIAL en los téminos del Contrato. g. Una duracién de la sociedad igucl 0 superior a tres (3) afios contados a partir de su consfitucién. h. Que el Unico condicionamiento que existe para la constitucién de Ia sociedad prometida es !a Adjudicacién. i. Lo participacién que cade uno de los promitentes tendré en el capital suscrito de la sociedad prometida y e| monto det mismo. j. Los integrantes asociados bajo Ia modalidad de Promesa de Sociedad Futura deben suscribir Ia escritura publica de constitucién 0 su documento equivaiente, de la sociedad prometida y teneria debidamente inscrita ante el registro mercantil, en los mismas tétminos y condiciones pactados en la promesa, dentro de los siete (7) dias hdbiles siguientes o la notificacién del acto de Adjudicacién: vencido este plozo sin que se hubiera otorgado y registrado |a escritura, se considerard que no existe interés pare suscribir e! Contrato y se haré etectiva la Gorantia de Seriedas. c) Garantfa de Seriedad de la Oferta ESTUDIO PREVIO Cédigo: F.GABS-EPPN-003 oR =) - = esde todos Je | Fecha aprobacién: 05-12-2013, SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version 02 El proponente adjuntaré Ia gorantia de seriedad de Ia oferta, en el siio destinado para el proceso. en_—sla._—splatiatorma == electiénica. «= SECOP il htto://community secop.qov.co/sts/cce/loain.asox. Eloferente deberé garantizar el cumplimiento de la oferta que presenta en el proceso de contratacién y la suscripcién del respectivo conirato, en caso que este le sea adjudicado, mediante la constitucién de una garantia de seriedad de la misma. a favor del DEPARTAMENIO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL -PROSPERIDAD SOCIAL identificado con NiT 900 039 533-8, por un valor equivalente al diez (10%) del valor total del presupuesto oficial del presente proceso, y con una vigencia como minimo de TRES (3) MESES contados a partir de Ia fecha del cierre del proceso indicado en el cronograma del piego de condiciones, La garantia no podrd tener cléusulas excluyentes adicionales a las timbradas en ella, para: lo cual debe entregar las condiciones generales de la péliza y Ia péliza fimada por e! tomador. Cuando fa propuesta se presente en consorcio o unién temporal. Ia garantic deberé ser otorgada por todos os integrantes del consorcio o unién temporal, indicando claramente los porcentajes de participacién de cada uno de sus integrantes, frmada por el representante legal del mismo. El oferente, por el acto de ofertar, acepta que PROSPERIDAD SOCIAL solicite ampiicr e| término de vigencia de la garantia, en la medida en que ello sea necesario, NOTA: De acuerdo con lo establecido en el articulo 4° de Ia Ley 1882 de 2018, Ia faite de presentacién de garantia de seriedad de la propuesta no podra ser subsanado posteriormente, y en consecuencia conllevaré el rechazo de la propuesta, ) Poder cuando la propuesta se presente por intermedio de un apoderado El proponente agjuntaré el poder cuando Ia propuesta se presente por intermedio de un apoderado, en el sitio destinado para el efecto en Ia plataforma electronica SECO? II ~ hitp://community secop.gov.co/s!s/cce/loain aspx Cuando el proponente actué a través de apoderado, debe presentar el poder especial debidamente autenticado para presentar ia propuesta y firmar el contrato respectivo, si es el caso. e) Apoderado para oferentes extranjeros Los oferentes extranjeros sin sucursal 0 domiciio en Colombia deberdn presentar sus propuestas a través de apoderado facultado para tal fin. con arreglo a las disposiciones legoles que rigen la materia. ESTUDIO PREVIO (C6dlige: F-GABS-EPPN-003 o Pe Bee! Fecna aprobacion: 05-12-2013, SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 Lo persona juridica de origen extranjero, que no sea residente en Colombia, podrd presentar propuesta, previo cumpli jento de los requisites generales establecidos para tal fin, apiicables a los oferentes nacionales con las excepciones del caso y especialmente cumpliendo los siguientes requisitos: Cuando se trate de personas juridicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, deberén acreditar la constitucién de un ‘apoderado (Poder Especial), domiciliado y residente en Colombia, debidamente facultado para presentar Ia propuesta y celebrar el contrato, asi como para representoria administrativa, judicial o extrajudicialmente, Debers cdjuntar el certificado de exislencia y representacién legol o el documento equivalente del pais en que se haya consfituido legaimente. Si el mismo se encuentra en idioma distinto al espahol o castellano oficial de la Republica de Colombia, deberé adjuntar el texto en el icioma original acompanade de [a traduccién respectiva. En el evento en que el oferente extranjero ostente limitacién en su capacidad de contratacién o de oferta, deberd adjuntar el documento mediante el cual se remueva Gicha limitacién. En Io no previsto cqui expresamente. se aplicaré el régimen dispuesto para los nacionaies colombianos y aue le sea aplicable a los extranjeros, En cumplimiento de lo ordenado por el Paragrafo 2° del Articulo 6 de la Ley 1150 de 2007, moditicado por el articulo 221 del Decreto Ley 019 de 2012, el oferente extranjero, persona jutidica extranjera que no tenga establecida sucursal en el pais, NO se encuentra obligado a inscribise ni caiificarse en el RUP. 8 oferente extranjero deberé relacionar y certiicar Io experiencia exigida en este proceso. En el evento en que dicha experiencia se haya obtenido en pais cistinto @ Colombia, para efectos de cerliicoria deberd agjuntar la certiicacién respectiva que deberé cumplir con los requisites establecidos en este documento, Adicionaimente, si la cerlificacién se encuentra en idioma distinto al de la Republica de Colombia, dederd adjuntarse ademds del documento en idioma extranjero, la traduccién del documento, tal y como lo establece el articulo 251 del Cédigo General del Proceso. La anterior documentacién deberé adjuntarse en el sitio destinado para el efecto en la plataforma electronica SECOP II - http://community. secon .aov.co/sts/cce/login,aspx En el evento de resultar favorecido con Ia adiudicacién un proponente extranjero sin domicifio ni sucursal en Colombia, para efectos de poder ejecutar el contrato deberé previamente constituir una sucursal en Colombia en los términos del Cédigo de Comercio, de acuerdo can lo sefialade en los arliculos 471 y 474 del cilado Cédigo. f) Fotocopic del documento de identidad del representante legal y/o su apederado 16 ESTUDIO PREVIO Codigo: F-GABS-EPPN.003 La equidad rrr Fecha aprobacion: 05-12-2013 ‘SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 El documento de identificacién se deberé agjuntar en el sitio destinado para el proceso en la plataforma: electronica SECOP - hitp//community secop.gov.co/sts/cce/login. aspx Las personas naturales colombionas deberdn presentar copia de su Cédula de Ciudadania. Los personas naturales extranjeras, ceberén acrecitar su existencia mediante la presentacién de Ia copia de su pasaporte, y si se encuentran residenciades en Colombia, mediante Ia presentacién de la copia de la Cédula de Extranjeria expedida por la autoridad colombiana competente o Visa de Residente. caso de personas juridicas, se aportaré fotocopia de! documento de identidad de! representante legal y en el evento de consorcio, unién temporal o promesa de sociedad futura, copia del documento de identidad dei representante legal del mismo y del representante legal o persona natural de cada uno de los integrantes que lo conforman. 9) Cetlificaciones sobre el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social y pago de aportes parafiscales De conformidad con lo establecido en el articulo 50 de la Ley 789 de 2002, Ley 1150 de 2007 y Ley 1562 de 2012, a Ia fecha de Ia presentacién de la propuesta, e! oferente deberé aportar certificacién del cumplimiento de sus obligaciones y pago de aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos laborales. pensiones y aportes a las Cajas de Compensacién Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando ¢ ello haya lugar, mediante certiicacién expedida por el revisor fiscal, cuando éste exista de acuerde con los requerimientos de ley, 0 en su defecto por el representante legal, ja cual en todo caso. acreditaré el cumplimiento de la obligacién como minimo en los seis (6) meses anteriores a la presentacién de Ia oferta, con el fin de dar cumplimiento al arficulo 23 de Ia Ley 1150 de 2007. Si se trata de un consorcio 0 unién temporal, se deberé allegor la certificacién de cumplimiento antes mencionada para cada uno de los integrantes. Las personas naturales Unicamente deberén presentar copia de las planillas de pago unificadas de los Ultimos seis meses de los aportes realizados al Sistema de Proteccin Social. El documento anteriormente citado, se deberé adjuntar en el sitio destinado para el efecto en lo platatorma electronica SECOP - http://community.secop.gov.co/sts/cce login. aspx ificado de matricula mercantil h)Cerlificado de existencia y representacién legal o ce Las personas naturales comercianies, y las personas juridicas deberén presentar el certificado de existencia y representacién legal 0 el documento que haga sus veces, con fecha de expedicién no mayor a treinta (30) dias hdbiles anteriores a Ia fecha limite de recepcién de ofertas, donde conste que, se encuentra inscrito en la Camara de Comercio por fo menos un (1) aio de antelacién a ia fecha de recepcién de las ofertas y | ESTUDIO PREVIO (Cédigo: F-GABS-EPPN-003, pote hg 20 Goa Fecha aprobacén:05:122013 | SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 que de acuerdo con su objeto social, cuenta con la capacidad juridica pare celebrar y elecuter contratos relacionados con el objeto de este proceso, lo anterior en caso que dicha informacién no se encuenie debidamente cerlificada en el Registro Unico de Proponentes Sila oferta se presenta a nombre de una Sucursal, se deberé anexar los Cerfificados, tanto de Ia Sucursal como de la Casa Principal. De igual forma se verificaré la autorizacién concedida por el érgano competente para presentar propuestas y/o celebrar contratos, cuando quien lo suscriba no estuviere focultado para ello. Si del cerlificade de Cémara de Comercio se deduce que las facultades del representante legal se encuentran limitadas para presentar la propuesta 0 para firmar el respectivo contiato, se deberé anexar Ic correspondiente acta de autorizacién de la Junta Directiva, de Socios 0 Asamblea General, que lo faculte especificamente para presentar la propuesta en este proceso de seleccién y celebrar el contrato respective, en caso de resultar seleccionado. Si se trato de consorcios 0 uniones temporaies, deberé remitise el acta de la Junta de Socios 0 Asamibiea General de Accioristas en la que se faculte ol representante lego! para presentar oferta, celebrar el contrato y comprometer al Oferente o miemoro del Proponente Plural en cuantia igual 0 superior al valor de Ia oferta y para conformar el Consorcio 0 Unién Temporal, en el evento en que el representante esté limitado en este ospecto. Ei documento anteriormente citado, se deberé adjuntar en el sitio destinado para el efecto en lo plateforma electronica SECOP " - hth muni Is/cce/login.ospx i) Compromiso Anticorrupcién El proponente persona juridica nacional o extranjera y cada uno de sus integrantes cuando se trate de Proponente Plural, deben suscribir el compromiso anticorrupcién contenido en el ANEXO No. 2“COMPROMISO ANTICORRUPCION", en e! cual manifieston su apoyo imrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra ta corrupcién. Si se comprueba el incumplimiento de! Proponente, sus empleados. representantes. asesores o de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratacién active en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la Oferta o para Ia terminacién anticipada del contrato, si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicacién de! mismo, sin perjvicio de que tal incumplimiento tenga consecvencias adicionales. El compromiso anticorrupcién, se debera adjuntar en el sitio destinado para el efecto en lo platatorma electronica SECOP I~ htlp://community secop.gov.co/sts/cce/login. aspx. ESTUDIO PREVIO Cédige: F-GABS-EPPN.003 on DE. (7 [Epes Fecha aprobacion: 05-1 2013 SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version 02 j) Consulta de antecedentes disciptinarios PROSPERIDAD SOCIAL durante el término de evaluacién de los ofertas realizaré a consulta de antecedentes disciplinarios ante Ia Procuraduria General de ia Nacién. k) Consulta de antecedentes fiscales PROSPERIDAD SOCIAL durante el término de evaluacién de las ofertas reatizaré la consulta del boletin de responsables fiscales ante Ia Contraloria General de la Repubiica. 1) Consulta de antecedentes judiciales PROSPERIDAD SOCIAL durante el término de evaluacién de las ofertas realzaré la consulta de antecedentes judiciales ante la Policia Nacional, m) Consulta en el Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas - RNMC PROSPERIDAD SOCIAL durante el lémino de verificacién y evalvacién de las ofertas realizaré la consulta de multas ante Ia Policia Nacional, de conformided con Io establecido en la Ley 1801 de 2016. 1) Participacién en practicas de colusién o restrictivas de la competencia El proponente, persona natural, persona juridica nacional o extranjera y cade uno de sus integrantes cuando se trate de Consorcio © Unién Temporal cuando sea el caso, no deberén encontrarse incurso {s} en prdcticas de colusién o restrictivas de la competencia con olras empresas 0 con el mercado. Para ello el proponente manifiesta bajo la grovedad de juramento, esto circunstancia en la carta de presentacién de la propuesta ANEXO No. | CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA del pliego de condiciones, la cual debera ser suscritc por el proponente, el representante legal del proponente segun sea el caso debidamente facultado para tal fin 12.2. VERIFICACION DE LA EXPERIENCIA. El oferente deberd acreditar certificaciones de tres (3) contratos ejecutades antes de lo fecha de presentacién de Ia oferta, con entidades pUblicas 0 privadas cuyo objeto sea similar 0 que contenga la siguiente descripcién: Suministrar elementos de proteccién personal y elementos para la gestién de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. De manera individual o fa sumatoria de los contratos deberd ser igucl 0 superior a la suma SESENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($69.992.969). 8 ESTUDIO PREVIO (Cécigo: F-GABS-EPPN-003 o crag 2 rT CCU Fecha aprobacon 05-12-2013 SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version 02 En coso de que se acredite experiencia con contrates ejecutados bojo la modalidad de consorcio 0 unién temporal, deberd especificarse el porcentoje (%) de particioacién de cade uno de los miembros. y anexar copia del contrato en el que se mencione dicho porcentoje de participacién. Unicamente seré tenido en cuenta el valor del contrato en forma proporcional a la participacién en dichos contratos Para acreaitacién de esta experiencia e! proponente deberé aportar certificaciones en el que se acrediten los siguientes requisitos: Nombre 0 razén social del contratante Nombre 0 razén social del contratista Objeto del contrato y/o descripcién del contrato Valor del contrato, incluidos los adicionales, silos hubiere Fecha de inicio 0 suscrigcién del contrato. (d¢/mm/aa) Fecha de terminacién dei contrato. {dd/mm/aa) Nombre, cargo y firma de quien expide la certificacién Direccién y teléfono del contratante Fecha de expedicién de ia certiicacién rze-@a0ge En caso de que el proponente presente mas de tres (3) certificaciones de contratos, deberé indicar en la propuesta, cudles de las cerfificaciones deben ser tenidas en cuenta por PROSPERIDAD SOCIAL, con el fin de ser habilitado, Si el proponente no precisa tal informacién, PROSPERIDAD SOCIAL, tomaré las tres (3) primeras certificaciones presentadas en orden de cargue ante la piatatorma de SECOP. 1, que cumplan las condiciones requeridas, con el propésito de habiltar al proponenie. Si una de las cerlificaciones no cumple con Jo solicitado, se tendré en cuenta la cettificacién siguiente, hasta completar las minimas NOTA 1: No seré tenida en cuenta la experiencia cuando! JECUCION a Ia fecha de cierre del @} Acrediten contratos que atin se encuentren EN proceso, b} Se acredite experiencia o través de auto certificaciones NOTA 2: 1, El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - PROSPERIDAD SOCIAL se reserva el derecho de verificar Ia informacién consignada en ia documentacién presentada. 2. La ejecucién hace referencia ala terminacién del plazo de ejecucién del contrato. 3, No seré valida Io experiencio acreditada por la casa matt, filial o subsidiaria, ‘+ Reglas aplicables a la experiencia habilitante del proponente: 2 ESTUDIO PREVIO Cosigo: F-GABS-EPPN-003 | es | $$$ ———_—_j_—__-______. ‘S* ae ‘Fecha aprobacién: 05-12-2013 ‘SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 De acuerdo con el sub numeral 2.5 del numeral 2 del articulo 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015: "Si la constitucién del oferente es menor a tres (3) afos, puede acreditar la experiencia de sus accionistas, socios o constituyentes" si ja experiencia esté contempiada en el RUP. 2. No podré acumularse a la vez, la experiencia de los socios y la de la persona juridice cuando estos se asocien entre si para presentor propuesta Dojo alguna de las modalidades previstas en el Articulo 7 de la Ley 80 de 1993. 3. En caso de Consorcios 0 Uniones Temporales, esta experiencia podré ser acreditada por uno solo de los integrantes de! Consorcio © Unién Temporal, 0 por Ia sumatoria de las exeriencias de sus integrantes. 15, ANALISIS DEL RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. De conformidad con el arliculo 4 de Ia Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, Articulo 2.2.1.1.1.6.3. Se identifican los riesgos asociados al proceso de contratacién. PROSPERIDAD SOCIAL identifics los riesgos, segun matriz adjunte. DESCRIPCION,- | Consecuencia 3 Sa 8 g|/ 2] al o {Qué puede de la 2 /Sisas $/ 8) 8] 8) 2 : ° Sr Bios] & 5} 8] Z|] # | posorycomo | ocurenciadel |$°) 2/5 =| 2 puede ocurri) evento Sesto o. > |Expedicien de 8 }nommas — que|Genera. una = Jimpongan corge adicional a] ol |_| & reves toutes fa tos previsios| 8] g |S] 2] Sg] limovestos oqve puede] 8] 8] o| 8 S| £] 8] 8] o |corgas afector alg] $| 2] 9 BS) BT EI! 8 locratscates, ve] cuciauiers o | & & B |pueden atectar|las dos partes FE Jet equilibrio| del conirato. © Teconémico del contrato. ESTUDIO PREVIO Ccoaigo F-GABS-EPPN-003 PM | Crt Fecha aprobacion: 052.2013 SUBDIRECCION DE TALENOHUMANO | Versin: 02 | ° DESCRIPCION | Consecuencia 8 | o |S dl fog o/ 8) e] 8 8 (Qué puede dela By 8/83 8 2/5] 38/e] - Pasary cémo | ocurrencia del | 2 2\sa1 6 puede ocurri evento £ | F([8ao 8 | Nosesatistacen | Pérdida de & a] losobjetives | continuidad en 5/2 8] relacionados lo ° = <|2/2 3 A 2 e| 4 5 i ntaci6| 2] 5 Bl] ge] S] s/s 9] conta — Jimplementacio} 8 5| | 8 w | 2] 5] 3 ]8]E simoementacion| ndelssteme | 8] §] 3] 9, 8] 3] 8] B18 8 ceisstemade | de cestionen | 8 | & 8 O18 £) Gestion en Salud] Salud y = 8 8) y Seguridad en | seguridad en el a el trabajo. trabajo, ITI \ON Ts Taco |S] es 5 despuésdel | 0] 8 5 Monitoreo y revision | 2 2) 880 3] 222 @ | Totamientos | ttomento | $1 $55 | 2 oi ge8 8 8] g | Contolsaser | 8 | olSo 5] 855] 258 § | implementados | 3 | 9/9 8 o| 925 | 298 | Petiodicided 1) 3 Bless 8) SEF] S36 | ecusndoe 3% sae 5 O85 £ Pale Scere 222 =| Apiicacién | | 2 | inmecicta de las 2 BE | asposiciones 5] 5 aba BB | tegaesyouse | § [| 8 | no [CONRATS] cOmIOY, | permanente 20 | Keaolesy a 2 |e) 8 Ta/0PS_ | actualizacié BL | detos procesos 5 ss 2 n normative. © 8 | intemos dela E l 3 lod, —L 22 ESTUDIO PREVIO| codigo: F-GA8S-EPPN-003 PPE Lacquidad — Prospe Ce Fecha aprobacion: 05-12-2013 SSUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 3 impoclo | §] 25 S después de! | 9 B85 a Monitoreo y revision 6 tratamiento) | 8.4 & = 2 @ Tratamiento/ fol & g 2 5 1 S| g | Contolesaser | 8B.) o]sol-5] 856] a5% | | & | imolementodcs | | 3/88 o| 588] 22 f | rotcciccos 5 Bass By Sse $3 = | sCuando? & Sele ap2 8 5 oes | [3s & [> S|) S| eo oe | T 1 a ace a | | momento de expedir 6 | el registro | Veriticacién del i presupuesia | Cada ver 3 | valor total de! 3 Subdirecci | alcontrato | que se 3 | contrato y/o sus a | on y/o sus expide el 2 | adiciones en sis | 3 eg | 5/5 Financiera |adicionesen| registro a} 3 |vatordemonea| § | 8/8 | no 2 & / 3/8 =Grupode} valor, —_| presupuestal 5 previa ala Q Presupuest | verificar que gun & | exoedicion del 8 ° los valores | contrato y/0 é regisiro | cortesponda} —adicion presupuestal nalos del registro presupuestal 14, MECANISMOS DE COBERTUR: De acuerdo con naturaleza, el objeto del contrato, las obligaciones establecidas y los fiesgos definidos por PROSPERIDAD SOCIAL, el PROPONENTE favorecido con ia agjudicacién se compromete y obliga a conslituir a favor del DEPARTAMENTO. ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL, NIT. 900,039.533-8, cualquiera de los mecanismos de cobertura de riesgos contemplados en los Articulos 22.1.23.1.7 del Decreto 1082 de 2015, que cumpian con la suficiencia de Ia garantia consagrada de Ia misma norma y con los requisites de ley establecidos para cada uno de ellos, con el fin de gorantizar los siguientes riesgos, asi: SOBRE EL RIESGO. PORCENTAJE VALOR VIGENCIA Cumplimiento 20% Delcontrato_ | Paz de ejecucion de! contrato y SEIS (6) meses més. Colidad y correcto Del contrato | Plozo de ejecucién del contrat 2 ESTUDIO PREVIO (Cbdigo: F-GABS-EPPN-003 Fecha aprobacién: 05-12-2013 3 ea ns GT fcesitey =: SUBDIRECCION DE TALENO HUMANO Version: 02 ‘SOBRE EL GEN RIESGO PORCENTAJE VALOR VIGENCIA funcionamiento de los 20% y doce (12} meses mas. bienes 1 En cuciquier evento de aumento del valor del contrato © prérroga de su vigencia, el Contratista estaré obligado a ampliar o prorrogar los amparos en forma proporcional de manera que se mantengan las condiciones originales. El CONTRATISTA responderd por cualquier incumplimiento del objeto y de sus obligaciones y se obliga c indemmnizor a PROSPERIDAD SOCIAL de cualquier perjuicio que le cause por este hecho, 19. ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACION 19.2 Perfeccionamiento y Ejecucién del Contrato: El contrato se perfeccionaré con la fima de las partes. Para su ejecucién se requiere el registro presupuestal y Ia aprobacién del mecanismo de cobertura constituida por parte de la Subdirectora de Contratacién de PROSPERIDAD SOCIAL. 19.6 SUPERVISION: Lo supervision de Ia ejecucién y cumplimiento de las obligaciones contraidas por el coniratista favor de PROSPERIDAD SOCIAL estaré a cargo de un profesional del Grupo Intemo de Bienestar de Io Subdireccién de Talento Humano de PROSPERIDAD SOCIAL 0 de Io persona que la Subdirectora de Contratacién designe mediante memorando. de acuerdo con la solicitud de la dependencia. Para esos efectos. el supervisor estard sujeto a lo dispuesto en el numeral | del Articulo 4° y numeral 1° del articulo 26 de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, la Ley 734 de 2002, la Ley 1474 de 2011, la Resolucién Intema por medio de la cual se adopté el Manual de Contratacién y las demas normas establecidas sobre e! material, 19.7 Cesién y Subcontratos: oferente seleccionado con la adjudicacién no podré ceder el contrato resultante del presente proceso de seleccién a persona alguna, salvo autorizacion previa, expresa_y escrita del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social PROSPERIDAD SOCIAL. 19.9. PROPUESTA ECONOMICA Para efectos de presentar la propuesta, el oferente deberé especificar los respectivos costos dligenciando el Anexo "PROPUESTA ECONOMICA", los cuales no podrén exceder 2 ESTUDIO PREVIO Codigo: F-GABS-EPPN.003 | \¢ | Creme | Fecha aprobacion:05-12:2013, | version: 02 el valor total por cada una de las especiticaciones establecidas en los precios de referencia de a Investigacién de Mercado. PROSPERIDAD SOCIAL no reconoceré ningin regjuste acicional de precios. El proponente deberé dligenciar en la piataforma Secop I el valor del presupuesto oficial en a propuesta econémica sin modificaciones so pena de rechazo Igualmente deberé diligenciar el ANEXO-PROPUESTA ECONOMICA, el cua! determinaré los valores para la ejecucién del contrato. E| cumplimiento de este requisito sera veriticado por lo Entidad en la plataforma| SECOP i http://community secop.gov.co/sts/cce/login.asp, NOTA 1: El valor ofertado en Ia propuesta econdmica, no deberé exceder el valor unitario de Ia investigacién de mercado, de darse esta situacién la propuesta sera rechazada. NOTA 2: Los valores anotados en el formato de Propuesta Econémica deberan presentarse sin decimales. Si uno de los valores unitarios ofrecidos contiene decimales, este debe aproximarse ai numero entero més cercano, 19.10 ACUERDOS COMERCIALES De acuerdo con lo establecido en el ‘Manual para ef manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratacién’ de Colombia Compra Eficiente, las Entidades Estatales que adelantan sus Procesos de Contratacién con las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 no deben hacer este andlisis en las mgfialidades de seleccién de contratacion directa y de minima cuantia fens eek = 25

You might also like