You are on page 1of 9
| UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS| PAGINA: 1DE 9 | PROCESO: GESTION CONTRACTUAL conic: 6c-F0-02 FICHA TECNICA VERSION: 4 Dependencia solicitante: Grupo de Gestién de Talento y Desarrollo Humano —_Fech 17/01/2021 a omeroy) TTT a Tae TT Adquirir elementos de proteccién personal para los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Gestién de Restitucién de Tierras Despojadas, de conformidad con las especificaciones técnicas establecidas por la Entidad. 2._LEVANTAMIENTO/DEILA NECESIDADI I. 1 La Unidad Administrativa Especial de Gestién de Restitucién de Tierras Despojadas fue creada mediante el articulo 103 de Ia Ley 1448 de 2011, como una entidad especializada de cardcter temporal, con domicilio en la ciudad de Bogoté, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con autonomia administrative, personeria juridica y patrimonio independiente. Su objetivo fundamental es servir de érgano principal administrativo del Gobierno Nacional, con el proposito de restituir y formalizar la devolucién de las tierras a las victimas del despojo y abandono forzoso, al igual que la regulacién de los derechos y garantias de las victimas pertenecientes a pueblos y comunidades indigenas, ROM, afrocolombianas, raizales y palenqueras. De conformidad con las disposiciones normativas legales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre ellas, al articulo 2.2.4.6.24 numeral 5 del Decreto 1072 de 2015, los articulos 176, 177 y 178 de la resolucién 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y los articulos 122, 123 y 124 de la Ley 9 de 1979, el empleador, debe suministrar los elementos de proteccién personal adecuadas para que sean utilizados por los trabajadores teniendo en cuenta la naturaleza del riesgo. Es de anotar que los elementos de proteccién personal, se refieren a las medidas basadas en el uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles dafios a su salud o su integridad fisica derivados de la exposici6n a los peligros en el luger de trabajo. Los EPP deben usarse de manera complementaria a las medidas de contral y nunca de manera aislada, y de acuerdo con la identificacién de peligros y evaluacién y valoracién de los riesgos. ‘Asi las cosas, la UNIDAD can el fin de proteger la salud y bienestar de los servidores publicos, y de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio técnico elaborado bajo la asesoria de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), fueron determinadas las necesidades y especificaciones técnicas de los elementos de proteccién personal que deben usar los servidores pablicos de la Unidad, asi como también las dreas que deben dar uso de estos. Por lo anterior, dando cumplimiento a las disposiciones propias del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, se hace necesario la adquisicidn de elementos de proteccién personal como medida complementaria a los controles de prevencién y promocién implementados en la Unidad mediante el desarrollo del Subsistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo a las areas de: gestién documental, almacén y las éreas misionales cuyas actividades se encuentran clasificadas en riesgo V, los cuales se detallan a continuacién 1. Misionales (Riesgo V): Se realiza una verificacién de las cantidades requeridas con corte a 5 de diciembre de 2019, por lo cual, se establece la necesidad descrita a continuaci Si usted copie 0 imprime este documento, la URT Io consideraré como No Controlado y no se hace responsable por su consulta o uso. Si desea consultar la versién vigente y controlada, consulte siempre la Intranet ~ | untpap ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS | PAGINA: 2 DE 9 PROCESO: GESTION CONTRACTUAL 60160: 6¢-F0-02 FICHA TECNICA ‘VERSION: 4 item Requerido Cantidad) [TES Woseervacion t) (] ‘Mosquitero para la cabeza __ | 75 unidades Sombrero de _proteccidn | 69 unidades solar con solapa Gafas de seguridad lente | 76unidades | Un (1) elemento por servidor publico Riesgo V. claro Gafes de seguridad lente | 41 unidades oscuro | Guantes de poliuretano 76 pares Dos (2) pares por servidor publico Riesgo V. | Botas tipo ingeniero 82 pares Un (1) Par de botas por servidor publico en riesgoV. | Botas pantaneras 71 pares (Abrir Anexo 1 para consultar la distribucién por Direccin Territorial / Sede) 2. Gestién Documental: Se realiza verificacién de las cantidades requeridas con corte a5 de diciembre de | 2019, por lo cual, se establece la necesidad descrita 2 continuacién: Trem Requerido. Cantidad [iy Ti si dopsemecén | | | Bata Dri 7 unidades ‘Una (1) bata por servidor piblico nara el ao (Abrir Anexo 1 para consultar la distribuciGn por Direccion Territorial / Sede) 3, Almacén: Se realiza verificacién de las cantidades requeridas con corte a 5 de diciembre de 2019, por lo cual, se establece la necesidad descrita a continu: item Requerido Gantiaad TT i festenaciea TT Bata Dril 14 unidades Una (1) bata por servidor ptiblico para el aio | | Guantes de poliuretano 22 pares _ | Dos (2) por funcionario para el afio | Botas tipo ingeniero ‘16 unidades 1 por funcionario 1 | Finalmente se mencionan algunos aspectos que en general debe cumplir cualquier elemento de proteccién personal: © Que protejan frente al agente de riesgo en la forma y magnitud necesaria. © Que permitan realizar las tareas o actividades con comodidad. * Que sea compatible con el uso de otros elementos de proteccién personal y con la presencia de otros, agentes de riesgo. BT 3,_ESPECIFICACIONES TECNICAS ] Ver caracteristicas especificas Si usted copia o Imprime este documento, la URT lo consideraré como No Controlade y no se hace responsable por su consulta o uso. Si desea consultar la versién vigente y controlada, consulte siempre la Intranet PAGINA:3 DES PROCESO: GESTION CONTRACTUAL UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS I cO0IGO: Gc-FO-02 antiempafiante, antirayadura__y _antiestética) *Cumple la norma ANSI 287.2 FICHA TECNICA VERSION: 4 [TUITE Wy TCARACTERIsTicAs EsPEciFicas: | ie Be LUGAR DE i i CANTIDAD] ENTREGAO | IMAGEN ae PRESTACION Hipbei | i | a Mosauitera | ssjgpico: Exposicion a 75 , ics poralacabera | Pl!58co: Exposicién a insectos unigades | Nivel Centrat f e@ Sombrero de E ||proteccién | Elaborados en tela algodén, con solapas de} 69 fuses ||solar con | proteccidn lateral y frontal, color beige o café. unidades solapa. Lente claro. amplio. dngulo de visién. Lente en policarbonato alta resistencia a impactos. Se sag | ete con capas de tratamiento 4c (uleavioleta, unigetes | Nivel Central antiempafiante, antirayadura_ y _antiestitica) *Cumple la norma ANSI 287.2 Lente oscuro amplio Angulo de vision. Gates de| Lente en policarbonato alta resistencia a impactos| 4, ; Lente con capas de tratamiento 4C (ultravioleta, Nivel Central | | Seguridad unidades Si usted copia 0 imprime este documento, la URT lo consideraré como No Cantrolado y no se hace responsable por su consulta 0 uso. Si desea consultar la versién vigente y controlada, consulte siempre a Intranet UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS PAGINA: 4 DE 9 PROCESO: GESTION CONTRACTUAL cODIGO: 6c-F0-02 FICHA TECNICA VERSION: 4 Guantes de poliuretano in costuras. Con mayor ajuste Buena resistencia a la abrasién y rasgado. Elaborado en Nylon con recubrimiento de poliuretano o nitrilo que permite excelente destreza y maniobrabilidad Nota: las tallas serén solicitadas una ver sea adjudicado el contrato, conforme al requerimiento de la UNIDAD. Cumple la Norma EN388 98 pares Nivel Central Botas tipo Ingeniero con puntera de seguridad Bota tipo ingeniero en cuero Nubuck con espesor mminimo de 1,8 mm y maximo 2 mm, con puntera de seguridad, (PUNTA EN COMPOSITE), muy liviana para caminatas prolongadas, resistencia al impacto y a la compresién, no conducen electricidad), Plantilla con arco de soporte y silicon pad antimicético y/o poliuretano, Suela con grabado antidesizante y auto limpiante, resistente 2 la perforacién, con parte superior impermeable. Color café. Nota: las tallas serén solicitadas una vez sea adjudicado el contrato, conforme al requerimiento de la UNIDAD, 98 pares Nivel Central H b Botas de caucho con puntera de seguridad Bota de caucho cafia alta vulcanizada de alta ‘calidad, con cafia reforzada en capellada y contrafuerte, resistente a trabajos pesados y| caminatas prolongadas, con puntera de seguridad, y| suela antideslizante, 100% impermeable, Perfectos| terminados. Color negro. Nota: las tallas serén solicitadas una vez sea adjudicado el contrato, conforme al requerit de la UNIDAD. Ti pares Nivel Central Bata dril Bata manga larga blanca en tela drill 65%Poliester 359% algodén; manga larga, cuello, 2 bolsillos en parte frontal y preferiblemente con velcro. Nota: las tallas sern solicitadas una ver sea adjudicado el contrato, conforme al requerimiento de la UNIDAD. 21 unidades. Nivel Central Siusted copia o imprime este documento, la URT lo considerara como No Controlado y no se hace responsable por su consulta o uso. Si desea consultar la versidn vigente y controlada, consulte siempre la Intranet UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS| PAGINA: 5 DES PROCESO: GESTION CONTRACTUAL cODIGO: Gc-FO-02 FICHA TECNICA VERSION: 4 T NOTA: Se debera garantizar el cambio de talla del Elemento de Proteccién de Personal, sise legard a requerir | por parte de la Unidad. | 4, OTRAS ESPECIFIGAGIONES HINT Til] 11] 4.1 INSTALACION N/A 4.2 FUNCIONAMIENTO N/A 4.3 GARANTIAS El contratista con el fin de dar cobertura a los riesgos que se puedan presentar durante la vigencia del contrato, deberé constituir una garantia tinica para avalar el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, con los siguientes amparos: 1. CUMPLIMIIENTO DEL CONTRATO: Ampara el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, incluyendo en ellas el pago de multas y la cldusula penal pecuniaria, por una suma equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo del mismo y CUATRO (4) MESES MAS. 2. CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES Y EQUIPOS SUMINISTRADOS: Ampara los perjuicios derivados de la mala calidad o deficiencia técnica de los bienes o equipos por una suma equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecucién del contrato y ‘SEIS (6) MESES MAS, PARAGRAFO PRIMERO. -CONSTITUCION DE LA GARANTIA: La garantia deberd ser constituida por la CONTRATISTA dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a la suscripcién del presente contrato. PARAGRAFO SEGUNDO. - REPOSICION DE LA GARANTIA: El CONTRATISTA deberd reponer la garantia antes mencionada, cuando debido a las sanciones impuestas, o de otros hechos, se disminuya o se agote o cuando el valor de la misma se vea afectado por razén de siniestros, durante el término de ejecucién del contrato, segin sea el caso. | PARAGRAFO TERCERO. -AMPLIACION DE LA GARANTIA: De igual manera, en cualquier evento en que se | aumente 0 adicione el valor del contrato 0 se prorrogue su término, el contratista debera ampliar el valor de la garantia otorgada o ampliar su vigencia, seguin el caso. 4.4 SOPORTE TECNICO. N/A Si usted copia o imprime este documento, la URT lo consideraré como No Controlado y no se hace responsable por su consulta 0 uso. Si desea consultar la versién vigente y controlada, consulte siempre la Intranet UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOIADAS| PAGINA: 6 DE 9 PROCESO: GESTION CONTRACTUAL 60160: 6¢-+0-02 FICHA TECNICA VERSION: 4 4.5 FORMA DE PAGO FORMA DE PAGO: | La Unidad cancelaré el valor del Contrato de la siguiente manera: UN UNICO PAGO. Una vez sean entregados los bienes en éptimas condiciones por parte del contratista y recibidos a satisfaccién por parte del supervisor del contrato o por quien este delegue. Los pagos se efectuarén de conformidad con los valores ofertados en la propuesta econémica del proponente que resulte ganador, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la radicacién en el Grupo de Gestidn | Econémica y Financiera previo al cumplimiento de cada uno de los siguientes enunciados: ‘A, REQUISITOS PARA AUTORIZAR EL PAGO: A la entrega a satisfaccién de la totalidad de los elementos adquiridos | B, DOCUMENTOS PARA EL TRAMITE DE PAGO: i) Correcta presentacién de la factura; Ii) Expedicién por parte del supervisor del Contrato del GC-FO-32 CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO Y RECIBO A SATISFACCION de las obligaciones a cargo del Contratista, por parte del supervisor; iii) Expedicién por parte del supervisor del Contrato del GF-FO-04 CERTIFICACION DE AUTORIZACION DE PAGO O DESEMBOLSO; iv) Certificacién de pago de seguridad social y aportes parafiscales o planilla de pago para personas naturales conforme al articulo 282 de la Ley 100 de 1993, el Decreto 1703 de 2002, el articulo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 797 de 2003, el Decreto Reglamentario 510 de marzo 05 de 2003 y el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007; v) Copia Entrada a Almacén de los bienes recibidos a satisfaccion por parte del Supervisor. €. CONDICIONES PARA EL PAGO: i) Estar supeditado a la disponibilidad del Programa Anual Mensualizado de Caja -PAC- ii) No obstante la forma y el plazo para el pago, éste se condiciona a las posibilidades reales de ingresos del pais y a las medidas que el Gobierno Nacional adopte por intermedio de la Direccién del | Tesoro Nacional, para la asignacidn de PAC de los recursos nacién, a la Unidad Administrativa Especial de | Gestion de Restitucién de Tierras Despojadas - nen la cuenta corriente o de Nota 1: El pago seré cancelado en pesos colombianos, a través de la consigna ahorros que el Contratista seviale, en una de las entidades financieras afiliadas al sistema automatico de pagos, previos los descuentos de ley. Nota 2: En caso de que el proponente favorecido sea un consorcio o unién temporal, para efectos del pago, se debe informar el nimero de cuenta a nombre de uno de los integrantes del consorcio 0 unién temporal, asi como efectuar la facturacién en formato aprobado por la DIAN a nombre del respectivo consorcio o unién temporal. (Solo cuando proceda). Nota 3: Si le factura no ha sido correctamente elaborada, 0 no se acompafian los documentos requeridos para el ago, el término para este solo empezara a contarse desde la fecha en que se presenten debidamente corregidas, 0 desde que se haya aportado el ditimo de los documentos solcitados. Las demoras que se presenten por estos | conceptos serén de responsabilidad del Contratista y no tendré por ello, derecho al pago de intereses 0 | Siusted copia o imprime este documento, la URT Io considerard como No Controlado y no se hace respansable por su consulta o uso. Si desea consultar la versidn vigente y controlada, consulte siempre la Intranet UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS | PAGINA: 7DE9. % ; ik PROCESO: GESTION CONTRACTUAL cODIGO: G¢-F0-02 FICHA TECNICA VERSION: 4 ‘compensacion de ninguna naturaleza. En caso de los bienes que se deban ingresar al almacén se recibird para su | recepcién la entrega de la factura Nota 4: La factura debe contener los items necesarios que permitan verificar la liquidacion de los valores | facturados, de conformidad con los valores ofertados por el contratista, discriminando: conceptos, cantidades, | valores unitarios y valor total. 4.6 PLAZO DE EJECUCION El plazo del contrato que se suscriba seré de sesenta (60) dias calendario, contados a partir del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecucién del contrato. Se debe tener en cuenta que el plazo de entrega de los elementos es hasta el dia treinta (30); en los dias restantes se realizard la verificacién del funcionamiento de cada uno de los elementos requeridos, de manera conjunta entre el proveedor y la UNIDAD, asi mismo, se debe garantizar el cambio de tallas de los elementos de protec personal, silegara a ser requerido por la Unidad. 4.7 OBLIGACIONES GENERALES | | El Contratista se obliga a cumplir, entre otras, todas y cada una de las siguientes obligaciones: 1. Suscribir las Actas, junto con la persona delegada por la Unidad con el propésite fundamental de cumplir las funciones de supervisién del Contrato. 2. Cumplir cabalmente el objeto y las obligaciones del contrato, bajo las condiciones técnicas y tiempos | sefialados en el contrato y demés documentos que lo integran. 3. Acatar las instrucciones y recomendaciones que el supervisor del contrato realice respecto de la ejecucién del mismo. 4. Reportar de manera inmediata al Supervisor del contrato por parte de la entidad, la ocurrencia de cualquier novedad o anomalia antes, durante y después de la ejecucion del contrato. 5. Velar por el debido cumplimiento y calidad de los bienes y/o servicios contratados y responder por ellos, de conformicad con las disposiciones consagradas en la Ley 80 de 1993 (Articulo 5% - Numeral 42), independientemente de las garantias ofrecidas. 6. Cumplir con las condiciones técnicas, econdmicas y comerciales presentadas en la propuesta. 7. Reportar de manera inmediata al Supervisor del Contrato cualquier novedad o anomalia que se presente. 8. Atender y acoger con la debida diligencia y oportunidad las solicitudes o requerimientos, recomendaciones y/o sugerencias realizadas por la persona delegada por la Unidad para cumplir las funciones de supervisién del Contrato. 9. Salvaguardar la informacién confidencial que obtenga o conozca en el desarrollo de sus actividades, salvo | requerimiento expreso de Autoridad competente el cual deberé ser informado al Supervisor del Contrato, 10. Cumplir estrictamente los términos pactados en el Contrato. ‘usted copia o imprime este documento, la URT lo considerara como No Controlado y no se hace responsable por su consulta 0 uso. Si desea consultar la version vigente y controlada, consulte siempre la Intranet UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOIADAS|| PAGINA: 8 DE 9 PROCESO: GESTIGN CONTRACTUAL cOviGo: 6c-+0-02 FICHA TECNICA, VERSION: 4 | 11. No acceder a peticiones o amenazas de quienes acttien por fuera de la Ley, con el fin de obligarlos a hacer u omitiralgin acto 0 hecho, debiendo informar inmediatamente a la Unidad, a través de la persona | responsable del control de la ejecucién del contrato, acerca de la ocurrencia de tales peticiones 0 amenazas y a las demds autoridades competentes, para que se adopten las medidas y correctivos que fueren necesarios 12. Realizar por su cuenta el pago oportuno de los salarios, subsidios, prestaciones sociales, afiliaciones y cancelacién de aportes al Sistema General de Seguridad Social (Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales) ‘a que hubiere lugar, de todos los empleados, en especial del personal destinado para el cumplimiento del objeto del Contrato, de acuerdo con el Régimen Laboral Colombiano, debiendo presentar en su ‘oportunidad, la respectiva certificacién de cumplimiento, expedida por el Revisor Fiscal. 13. Responder ante terceros por los dafios que se ocasionen y que provengan de causas que le Sean imputables, 14, Adelantar las demas actividades necesarias para garantizar un total y adecuado cumplimiento de sus obligaciones aunque no estén especificamente sefialadas y que sean de la naturaleza del Contrato, 15. Defender en todas sus actuaciones los intereses de la Unidad Administrativa Especial de Gestion de Restitucién de Tierras Despojadas y obrar con lealtad y buena fe en la ejecucién del contrato. 16. Entregar informacidn veraz y verificable para los fines relacionados con las normas referentes al control yprevencién de riesgos de lavado de activos y de la financiacién del terrorismo, contenidas en la Circular Externa 018 de 2013 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia y las demés que en el futuro la adicionen 0 modifiquen. 17. Las demas que se requieran para la correcta ejecucién del contrato. @. OBLIGACIONES ESPECIFICAS El Contratista se obliga a cumplir lo establecido en el Anexo Técnico y entre otras, todas y cada una de las siguientes obligaciones: Entregar los elementos de proteccién personal (EPP) segin las caracteristicas técnicas establecidas por la Unidad dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes al perfeccionamiento y legalizacién del contrato. 2. Suministrar la ficha técnica donde se especifiquen las caracteristicas técnicas del elemento, uso y mantenimiento adecuado del mismo. 3. Reemplazar a expensas del contratista y a entera satisfaccién de la Unidad, sin costo alguno para éste, los elementos que no retinan las caracteristicas 0 especificaciones detalladas en la propuesta, asi como los que resulten de mala calidad, con defectos de fabricacién o las tallas no se ajustaren a las especificadas por el servidor publico. Responder por la garantia contra defectos de fabricacién de los bienes entregados, por seis (6) meses de | garantia. Si usted copia o Imprime este documento, la URT lo considerard como No Controlado y no se hace responsable por su consulta 0 uso. Si desea consultar Ia versién vigente y controlada, consulte siempre la Intranet UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS| PAGINA: 9 0E9 PROCESO: GESTION CONTRACTUAL | coviso: cero.02 FICHA TECNICA [versions 5, Contar con los elementos requeridos en el inventario del proponente, con el fin de que pueda garantizar el cumplimiento en la entrega dentro de las fechas establecidas en el contrato. 6. Dar cumplimiento a las disposiciones del Sistema de Gestién de Seguridad y salud en el Trabajo SG ~ SST segiin lo estipulado en la resolucién 0312 de 2019 “por la cual se definen los esténdares minimos de! Sistema de Gestién de la Seguridad y salud en el Trabajo”, conforme a su naturaleza (persona natural o Juridica), anexando la documentacién que acredite el cumplimiento normative. 7. Las demas que se requieran para la correcta y oportuna ejecucién del contrato, y se desprendan del objeto del mismo. 5._ADVERTENGIA ||) aT Le cotizacién solicitada con el presente documento servird como base para la elaboracién de un estudio de mercado y por tanto no constituye en si misma una oferta y consecuentemente no obliga a las partes. Nombre del responsable: No de radicado: in ROSA MISAELINA OSPINA PENA Lider Grupo de Talento y Desarrollo Humano Si usted copia o imprime este documento, la URT lo considerard como No Controlado y no se hace responsable por su consulta o uso. Si desea consultar la versién vigente y controlada, consulte siempre la Intranet

You might also like