You are on page 1of 11
POLIMEROS La materia esté consiituida por moléculas que pueden ser de tamafio normel 0 per macromoléculas llamadas polimeros. Estas macromolecalas se forman, en el caso mas sencillo pcr la repeticién de una unidad estructural larada ségmero, Fi proceso de formacién cel polimero, polimerizacién, so ofectua a partir de moiéculas lamadas monémeros de las cuales deriva el ségmero. Las moléculas compuestas de dos 0 mas unidades monoméricas diferentes se llaman copolimeros. Los polimeros se producen por la unién de cientos o miles de moléculas pequefias denominadas mondémeros que forman enormes cadenas de las formas mas diversas. Algunes parecen fideos, otras, tiene remificaciones, algunas se asemeian a escaleras de mano y ctras tienen forma de redes tridimensianales. Existen polimeros naturales de gran significado comercial como ol algodén, papel, lana, proteinas, madera, etc. Sin embargo, la mayor parie de los polimeros que usames en nuestra vida Giaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones muy variadas. 24,42. ins § fy ase Los polimeros tienen propiedades fisicas y quimicas muy distintas, de las que poseen los cuerpos formades por moléculas sencillas. Resultan bastantes inertes quimicaments. lo que los hace inatacables por los acidos y las bases y los agentes atmosféricos. Su elevada resistencia mecinica los haco resistenies a las roturas y desgastes, son eldsticos. Posen elevado pover dieléctico. Son féciles de tefir. Posen baja densidad (entre 0.9 y 1.5), lo que permite contormar piezas livianas. Su obtencion elativamente facil y a baja temperatura permite su fabricacién a gran escala. Estas valiosas cualidades han dado lugar @ la fabricacén industrial de un gran nimero de polimeros conccides téoricamente como plasticos, resinas, fibres sintéticas, las cuales ven reemplazando productos naturales tales como metales, porcelana, madera, goma, seda, algodén, etc debido a que su costo resulta menor Métodos gonoralos de formacién de polimeros Los polimeros pueden criginarse de dos maneras distintas, por polimerizacién de -adicién 0 por condensacién: Lineal | Adicién 1,4 * Cruzada Adicién 1,2 4 Formacién de polimeros fendlica estenficacion Lin N ea poliamidicas silicones. Condensacién 4 fendlica fendlicas carboxilicas estorificacion * Cruzada silicones urea formaidehido 1. La polimerizacién de adicién se realize por la ruptura de un doble enlace. 1.4 Lineal 1.1.1 Adicién 1,2: se obtiene a partir de aiquenos o sus derivados (el mas sercillo es el eteno). Es una reaccién caracteristics de los alquonos. Sus dobles onlaces se rampen y perrmiten no solo la adisién de moléculas pequefias (H2, HBr, Ci2, ete), sino también la unién entre sucesivas moléculas de alquenos. Ejomplos: % Polietileno (PE): monémero eteno o etileno. Se polmeriza a presi6n normal y temperatura de 70 °C empleando trietialuminio y catalizador de titanio. Otro metodo de pdlimerizacion apica presinas de 50 atm y catalizador de cromo. Es muy inerte a los agentes cuimicos pero es algo sensible a le oxidacién provecada incluso por los rayos ultraviolotas. So omplea como alsiante on la industria electrica, como material de embalaje por su impermiabilidad al vapor de agua en recipientes y frascos para productos quimicos, en tuberias para conduccién de liquidos, etc. as beng= Polipropileno (PP): monémero: propeno o propileno. Son mas resistentes que el poliestireno, resisten hasta 136°C. Son rigidos y de alta cristalinidad y elevado punto de fusion. Se usa para fabricar recipientes, peliculas de empaque, alfombras, cajones de gaseosas, equipo de laboraterio, juguotes, tubos flexibles, sogas, chicles, cafios pars egua caliente, etc. Policloruro de vinilo (PVC): monémero: clerura de vinilo 0 cloro eteno. A 160-170 °C se welve plistico y al solicificar se forma un producto muy duro con elevadas propiedades mecénicas, (gran resistencia a la traccién y deformacién y gran dureza). Es insoluble en la mayoria de los disolventes e inerie a los agentes quimicos mas diversos. En presencia de una gran cantidad de plastificante, el producto puede incluso ser pléstico a temperatura ambiente, obteniéndose tubos mas 0 menos rigidos y piozas estampadas por compresién. El PVC rigido puede cortarse, tornearse pues sus propiedades fisicas son semejantes a las de un metal. Por exirusién se fabrican tubos y peliculas. Quedty bo chet Poliestireno (PS): monémero: estireno © fenileteno. Se obtienen productos totalmente transparentes y con un indice de reffaccion elevado, siendo utlizados en aparatos de iluminacion, Es un valicsos aislante eléctrico aunque algo fracil al calor. La copolimerizacién del estireno con otros compuestos (acriionitrlo) da lugar 2 productos de mayor resistencia mecénica yal calor. Poliacrilonitrilo (PAN): monémero: acrilonitrilo 0 cianoeteno o etenonitrilo, En forma de polvo blanco se efiade on una proporcién de 0.05 % al suelo para favorecer su aireacién, aumentar la permeablidad de! terreno y disminuir la erosién. Se io utiliza en fibras textiles. Lee gel Politetrafluoroeteno (PTFE): monémero: tetrafluoroeteno. Conocido como tefién, Fiuon. es la resina mas resistente al calor (hasta casi 300°C) y a los agentes quimicos pues solamente lo atacan los metales alcalinos fundidos. Se usa para bujes, juntas revestimiento de utensilios de cocina, hy . Polimetilacritato de metilo (PMAM): monémero aciilato de metilo 0 metil etenoato de metilo (@c. acrilico 9 propencico + metano! da acriaio de mstilo, luego reacciona con el cloruro de metilo). Es muy transparente, conocido como vidrio orgarico, de altas propiedades mecénicas y como termoplastico puede estamparse y moldearse por encima de los 190°C. 1.1.2 Adicién 1,4: se obtiene a partir dol butadieno 0 sus derivades. Se obtienen productes flexibles a temperatura ambiente (elastémeros) Sus monémeros son moléculas orgénicas con dos enlaces dobles separados por un simple enlace C-C (enlaces conjugados). Las reacciones de adicidn de las moléculas de deble enlaces conjugados son muy Particulares, ya que dicha adicién es precominantemente 1-4. Los polfmaros resuillantes tendran la mitad del total de cables enlaces que contenifan los monémeros que los formaron. my Oh cy Extinct ty Caucho natural o poliisopreno: monémero: 2 matil 1, 3 butadieno. Son elasiicas, resistentes a la traceién, capaces de resistir repetidas flexiones sin calentarse demasiado. Pere que sea mas duro y resisiente y soporte mejor el calor se realiza la vuleanizacion con azutfe (ouente de entrecruzamiento de polimeros lineales} Policloropropeno: monémero: cloropreno © 2 loro 1,3 butadieno, Nombre comercial: Neopreno. Tienen propiedades semejantes al caucho natural, aunque mas duro y mas resistente al ozono, petroleo, grasa, aceites, disolventes y calor. Se vulcaniza calentandolo con éxido de cine sin utilizar azufre. No es spto para la fabricaciin de neumaticos pero si para mangueras y vainas para cables, M WeC=C-cuetly —» To-ésen ony | Buna S 0 Butadieno-estireno (caucho BS o SBR): los copolimeros que intervienen en la polimerizacién son el butadieno y el estireno (fenileteno). Tiene propiedades similares al caucho natural y se vuicaniza con azufre. Se usa en neumaticos. Buna N © Butadieno-acrilonitrilo (caucho BA o ABR): los copolimeros que intervienen en la polimerizacién son el butadieno y el acriionitrilo o etenonitiilo 0 clenoetenc. Tlene propiedades semejantes al buna $ pero es mas resisterte a los aceites. Se usa en mangueras para combustible. peeereustna om us 1.2 Cruzada o Ramificada 1.2.4 Adicién 1,2: se obtiene a partir del butadieno y sus derivades. Debe tener dos dobles enlaces no necesariamente conjugates. 2.. Polimerizacién de Condensacién Los polimeros de condensacion se caracterizan porque la reaction quimica que forma al polimero produce a la vez una molécula sencilla y pequefia como agua, cloruro de hidrégeno, ete. En los polimero or adicién sélo se formaba el polimero. a) Con una sola sustancia que posea dos grupos funcionales en la misma molécuta b) Con dos sustancias, cada una de las cuales tiene das veces el mismo grupo funcional en su molécula c)Con una sola sustancia que posea dos vecss el mismo grupo funcional «i\icone=\ Lineales Resinas fendlicas: copolimeros: el metanal 0 fomaldehido se condensa por exceso de fenal. El oxigeno del grupo carbonilo se combina inicialmente con des hidrégenos de dos moléculas de fenoles en posicién orto. Tianen peso molecular relativamente bajes y son solublos on disolventes oxigonados y en hidréxido de sodio pero no en hidrocarburos. Se utiliza para berrices, adhesivos, y polvo de moldeo para fa fabricacion de piasticos termoestables. a o om ou eco 4 MP RON A chia ) fo¥ + “cyt oy ects a {rel} Yeo Resinas de esterificacién: se obtiene por condensacién de polalcoholes con polidcides (copolimeros) pera dar poliesteres. Se forman largas cadenas. Son resistentes al calor, fuertes, repelentes al agua y poco permeable @ los gases. Se lo utiliza como fibras y peliculas. Uses: botellas para bebidas, fibras textiles, sogas. Polietiientereftalato (PET): copolimeros: 1,2-etanodiol (etilenglicol) y acide teritalico aut Nombre comercial: Dacron, Terylene, Trevira | Resina poliamidicas: se obtienen por condensaci6n de cidos dicarboxtlicos con diaminas conteniendo ‘ambos tipos de susiancias cuatro o mas grupos metllicos intermedios para evitar la formacion de anillos © bien con una sola sustancia que poseea los dos grupos funcionales en la misma molécula (aminoacidos). Son tenaces, de baja absorcién de agua, hilables y autolubricantes. Usos: fibras textles, Sogas, bujes, cojinetes, engrangjes. Conidae) fate Or Capa 6 Me Im Nomex —Keutna neha Nylon 6,6 : copolimeros: ac. adipico o hexanodioico + 1,6 nexanogigmina 5 4 re 9 feed ae + MAY Lem) ry i feud’ (een su WM AOEI SIN me Peketa)y-C ome Cena ue b Hee Nylon 6: monémero: &c. 6 aminohexancico ° 2 _ , ‘i ‘ tm }kz9 Brie egy neem Siliconas: el silcio es el segundo elemento del grupo 14 de la tabla periddica y tiene algunas propiedades semejantes al elemento carbono. Puede formar cadenas consigo mismo, aunque son ‘elaivamente cortas (maximo Si4, en compuestos estables): SiH silano, Si2H6 disilano. a 4 H Gs = Hho: -¢ a Sey \ sihns * # : rmene mekiisilans La sustitucién de los étomos de hidrogeno unidos al atomo de silicio por grupos hidroxilo permite pasar de stanos, ya sean ellos cihidroxialquilsilanos 0 trihidroxialquissianos a “sioxanos” R > +s) -0H Ho~ g-ou SY TSANS Por reaociones de condensacién con pérdida de egua, [vs slloxanos formen los pollxlesanos o siliconas: ; re 8 erg ou tueebara, on whoetice bles + emai to~e a ; k J ie ae fUieona Variando los monémeros la longitud de las cadenas -0-Si.0-St., se logran silconas do propiedades muy diversas. Las siliconas liquidas son poco combustibles, rosistentes al caler, repelen al agua, son buenos aislantes oléctricos y permaneces fluidas a bajas temperatures. Las siliconas sélides, por ejemplo los cauchos de silicona, son resistentes al ozono. Peale sotanee Aplicaciones: impermeabilizantes, aislantes, lubricantes, fluides hidréulicos, sustitutos de! caucho. Polidimetiisiloxano (PDMS): monémero: dimetilkilanodio! Gruzadas Los polimeros de condensacién con uniones cruzadas son cadenas de atomos como Ios lineales pero vinculados entre ellas meciante puertes formados por grupos de étomos. Resinas fenolicas- formaldheido (bakelitas): se obtienen por condensacion de fenol con formaldheido (igual al caso lineal) en presencia de exceso de formaldehido o bien aplicando calor en un medio dcido. Se producen ssi reacciones cruzadas, con liboracién de agua, que dan lugar a puentes —CH2-. en todas direcciones , entres las estructuras lineales anteriores. Resulta una resina entrecruzada, infusiple € insoluble, No puede ablandase mas por calor, es termorrigide. Se use para barnices y adhesivos. Tienen gran resistencia al calor y adquieren gran resistencia mecénica si se les agrega fibras sintéticas como nylon. Resinas fendlicas carboxilicas: con el hidrogeno del fendlico y el hidroxido del carboxilico se condensa agua. ‘s Resinas de esterificacién: el tipo fundamental de estas resinas es la obtenida con glicenna (propanotriol) y el ac. ftalico (o-fenildioico) para obtener GLIPTAL. Arde con faclidad y se utiliza como plastificante, Urea formaldehido: se obtiene reaccionando metanodiamiga y formaldehido (metanal). Ardde con dificutad, no mantiene la lama, tiene olor picante, carboniza y cruje Qe Mey ae 4 fore % Hetahins Propiedades de los polimeros Los polimeros de estructura unidimensional tienen peso molecular muy elevado, son generalmente rigidosa temperatura ambiente pero se vuelven blandos y flexibles al elevar a temperatura pudiendo moldearse bajo presién. Se denominan resinas termoplasticas o simplemente plasticos, En ciertos casos, debido al enmaranamiento de las cadenas lineales, s\ ‘a temperatura es relativamente elevada para permitr el movimiento molecular, pueden cambiar de forme bajo tensién, pero vuelven a la forma primitiva cuando desepareco la toncién producida. El polimero ahora es elistico y puede estrarse una lengituc muy superior ala primitiva sin que se rompa. Esios reciben el nombre de elastoplasticos o elastémeros (caucho natural) La natureleze unidimensional de las molécules de muchos termoplastices permite, en general, su disposicién en fibras por lo que pueden emplearse como tales siempre cue sus propiedades fisicas y quimicas lo hagan posible. Los polimeros de estuctura tridimensional forman moléculas rigidas de peso molecular relativamente ajo, que originan sustancias duras, insclubles y de gran resistencia a ablandarse por calentamicnto pues mas bien se descomponen al llevarlas a alta temperatura. Se las denomina resinas termorrigidas 6 termofijas 0 simplemente resinas. Glosario Amorfo - Que no posee un ordenamiento determinado. Los polimeros son amorfos cuando sus cadenes estan entrelazadas de cualquier manera. Los polimeros son no amorfos cuando sus cadenas se encuentran alinesdas en cristales ordenacos. (véase: cristal) Cristal - Masa de moléculas dispuestas de modo prolio y ordenado. En un cristal polimérica fas cadenas 52 encuentran alineadas correctamente como lapicas nuevos on una caja. También. se mantiencn uerterente unidas por medio de interacciones secundarias. (véase: interacciones secundarias) Gopolimero - Polimero constituide por més de un tipo de monémero. (véase. monémero} Entrecruzamiento - Se produce cuando cadenas poliméricas individuales se unen entre si por medio de enlaces covalentes, para formar una Unica molécula ggante. (vease: elastomero, termorrigido) Monémero - Molécula pequelie que puede reaccionar quimicemente para unirse con otras moléculas del mismo tipo, formando una gren molécula lamada pelimero. Oligémero - Polimero cuyo peso molecular es demasiado bajo como para ser considerado come tal. Los aligémeros tienen pesos moleculares de varios cientos, pero los polimeros exhiben pesos moleculares. ce varios miles 0 ain mas. Ovillo al azar - Forma que adopta una molécula polimérica cuando se ensuentra en solucién, la cual on lugar de estar extendida, se arrolla sobre si misma. El ovillo al azar sélo se forma cuando las fuerzas intermoleculares entre el polimero y el solvente son iguales a las fuerzas entre las moléculas del solvente puro y a las fuerzas entre los segmentos de las cadenas del polimero. Plastificante - Molécula pequefia que se agrege a un polimero par transiciOn vitrea. (véase: temperatura de transicion vitrea) Temperatura de transicién vitrea - Temperatura a la cual un polimero cambia de un esiado rigido y quebradiza a otro blando y maleable, cisminuir su temperatura de Termoplastico - Material que puede ser moldeado y que se le puede der forma cuando es caleniado, Termortigide - Material entrecruzado duro y no flexible. Los termorrigidos son distintos a los termoplasticos, que se hacen maleables cuando se los caliente. Como los termorrigides son entrecruzados, no son maleables. Ademas se diferencian de los elastémeros entrecruzades. Los termorrigidos no son flexibles y no se exlienden como los elastémeros. (véase: elastémero, tormoplastico) wae nerla * Ca ny me ae dureya at Cartisre Ler be ceusrle af arien guy ccorpere a bes lors fa’ J fog 2 # a9 fo derege pe lon feo dh rgparte ode AL Mueeza TEMPo e4 RIA ds Low Coty te’! snlon coerporees dl Hoo 5 St Uorva Grnpaerio pagas pr actions dl cole pe derne be gear Ne ¢ 2h Gos ae. Me fox gy + ig) tHe, Met = G2 4 htt 7) / Elumcims box ts fo) Me™ bb proluccns datos Sueeea PERMAWERTE de> very FN IR son gearperedn dy uokgareer ones, merps Ue Heo (iy LB ree, Sy", cle) SuREzA ToTAL = NuRE2A TEmMPORARIA + UREZR PERMANENTE Gloss & ke Pr Convention fo duexa px sepa im ppm ty Colon yo nea pre bo dunrye epresoda PO bos us CaF of Meh % saltiga AL Co lox” rpm on Me = loo Spr EL tdlenks ne boro m le why urordine de rguerrte feoction | MF Cos*- = Me ose) Torta tor xs Cot tors be ‘a J torts dol de mosh, dd lorhercle Urretu Corns . joe AL fem = Ares ti, deg Gos 2 Ang latos A Go.@a rt A ke slices L ogua fo prise pore do: Co = Xes/e Hoos = AGL AE = Y rs IL G = Boyle Net = 2 rofe Poe = Sf os/l (oleute by to Totel , : jor UNS gue fo pon ef Coty h hg Ertonees lume Cot = xno prremol Le fo ms plone fhe 't = pes prt i Ye Ses ample Mth COs? = Me 5 5 Ch ne lot Le prrtumalss Ca 4 by pre bigest tonlidod de prelims dy oad 2 couulbeatl jaople Le Umea, bo tohigmrctive bla remonen gee (Opaaq Prlurels blo" 2 pyelurels ke Co Loy x +h = frbents + lo los fo by ZL bx pre nen files t) getty wong Clete 4 le horye Trprore de tencuien Mle que pet boas pore heer lo ealiprmarchio Net ZHlos = Me lox 6) t Yep) theo (odo 2 prturets be Hos pride Grower Artorl d Medes print, Hoos = Ano/l Vane be of ogee a mg, frrokerroh pee - | bo, = lr b lor, Soo _/[A)\/ ber 2 [PS AEE) 64 Se pusdim prouiton 2 Cora SS OM pbk > Meer Devitt ST 2 DTe 4 sesstin 19 Lo geal) prvoles de Hoos” que dor Gua recaite pro © lelded Ca) Nat dl aque enolizote On wile Lone \Tetet = Mores UL Uole «5 wh qu ob. ad bbe de) ta. BT: de ten Lorey on vex be une preburner purlan iret mets (wn wo tatejon ton ™? theo) o ten mbeprivclunt, Di hebegen Cam edetgaine 4 Undependsingonn & bos bee te ome cathy A ne tarmpte gue A arvclend = Lomber Pena de date ewe fons blondo. Peau, < IO blonde Se < pprmncote3 < 150 dune 150 < ppm be (03 & 200 (me diana pom > 200

You might also like