You are on page 1of 36
+ Presentacion: Activilandia en el aula + Actividades practicas: 1. LA ALIMENTACION: Vamos a construir una pirémide iHoy no me toca! Pinta la rueda de los alimentos Qué, cuando, cémo lo que como Mi receta requetebuena 2. LA ACTIVIDAD FISICA: Recortable de! cuerpo humano iDescubre tu fuerza interior! Recorramos Espafia juntos Eres un nifio activo? iVamos a bailar! Descansos activos en el aula 3. CUIDAR NUESTRA MENTE Y CUERPO: iActiva tu mente! Querido viejo amigo iEscucha a tu corazén! Colorea el sistema circulatorio Maratén de preguntas +Fichas: Materiales y fichas para realizar cada una de las actividades www.activilandia.es ex o> La Estrategia NAOS de la AESAN, La Agencia Espariola de Seguridad Alimentaria y Nutricién del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad ha creado Activilandia para compartir recomendaciones sobre comidas saludables, promover hdbitos de vida ycombatir la obesidad infantil apoyando a las Familias, los colegios y los educadores. ‘Através de este cuaderno de actividades para centros y profesores, se pretende acercar los conocimientos y actividades de la plataforma virtual Activilandiaa los centros educativos, El contenido de este Cuaderno de Actividades es meramente practico y engloba diferentes juegos y actividades para realizar en el aula o el patio del colegio. Su finalidad Ultima es respaldar el material didéctico descargable y ayudar a promover hébitos de vida saludables entre os alumnos. Las actividades propuestas en este cuaderno, se dividen en tres dreas: la alimentacién, le actividad fisica y el cuidado det cuerpo y la mente. La primera parte del cuaderno presenta y exolica las diferentes actividades al profesor. En la segunda parte, se encuentran los materiales y fichas necesarias para poder trabajar cada actividad con los alunos Para completar la informacién y que los alumnos puedan tener una experiencia completa de esta iniciativa, se aconseja visitar con ellos la pagina web y aprovechar los recursos, yjuegos interactivos que ofrece. Sra on wwwactivilandiaes QJ re activilandia; Material didactico: Para trabajar este tema debe consultarse la descarga didéctica "Recetas Requetebuenss’ y utilizar como apoyo el péster “La Pirdmide de la Alimentacién” Actividad practica 1: + VAMOS A CONSTRUIR UNA PIRAMIDE Este juego consiste en construir la Pirdmide de la Alimentaci6n entre todos los alumnos. Para ello, imprimiremos el péster de la Pirémide de la Alimentacién y lo colocaremos junto al encerado, Luego dibujaremos una pirsmide de tres escalones: Ocasionaimente Varias veces a la semana Adiario Cada alumno tendré una carta (Ficha "Vamos a construir una pirémide”) con un alimento ypor turnos debe decir en voz alta de qué alimento se trata y correr a colocarla con masilla adhesiva en su lugar correspondiente de la piramide. Si tiene dudas, podré consultar con sus compajieros. Luego le dard el relevo al siguiente compafero. wwwaactivilandiaes @J Actividad practica 2: ;HOY NO ME TOCA! Dividiremos la clase en dos grupos. La mitad de los alumnos representardn alimentos que deben consumirse ocasionalmente y su misién es perseguir y tocar al otro grupo. Los alurnnos que escapan deben mantenerse alejados de “la tentacién” de estos alimentos. En caso de ser tocados, tendrén que realizar una actividad fisica antes de continuar jugando: saltar a la comba cinco veces, dar tres saltos con los pies juntos, dar cinco palmadas en el aire... Antes de empezar el juego, debemos establecer un listado de ejercicios. Siun alumno prevé que va a ser atrapado, podré salvarse si dice en alto el nombre de un alimento de consumo diario: manzana, agua, leche, coliflor.. Actividad practica 3: PINTA LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS Daremos a cada alumno una ficha (Ficha "Pinta la rueda de los alimentos") con una rueda dibujada y los alimentos que deben pintar en ella. Tendrén como referencia visual la rueda ya completa Esta actividad también puede hacerse entre todos los alumnos sobre un mural, © recortando cada quesito de la rueda de referencia y pegandola en su lugar correspondiente. Debe valorarse en funcién de Ia edad de los alumnos. Actividad practica 4: QUE, CUANDO, COMO LO QUE COMO Debemos entregar una ficha a cada alumno (Ficha “Qué, cudndo, cémo lo que como") para que la rellene. Les daremos un tiempo determinado y luego pondremos en comin las repuestas de cada uno. Empezaremos un debate para que los alumnos reflexionen sobre los alimentos que menos gustan y a qué escalén de la pirdmide pertenecen, si cada alumno lleva una alimentaci6n equilibrada, toma cada dia un desayuno completo. Lo importante de esta actividad es que los alumnos tomen consciencia de sus habitos alimenticios y sepan diferenciar entre lo que es saludable y lo que no. Actividad practica 5: MI RECETA REQUETEBUENA Esta actividad consiste en que cada alumno cubra una ficha con una receta saludable y que le guste mucho. Para escribirla, puede pedir ayuda en casa 0 tomar como referencia la descarga didactica "Recetas Requetebuenas’. Las fichas de todos los alumnos se guardardn en un fichero en el aula, De esta forma, todos podrén consultar las recetas de sus compafieros y llevarlas a casa para ponerlas en practica con su Familia. Sra on wwwaactivilandiaes @ factivilandia Material didactico: Para trabajar este tema deben consultarse las descargas didécticas “Fuerza interior”, “El Universo de los deportes”, "Vimonos de Baile” y utilizar como apoyo el péster "Pirdmide de la Actividad Fisica", “Universo de los deportes” Actividad practica 6: RECORTABLE DEL CUERPO HUMANO Esta actividad consiste en un recortable del cuerpo humano con huesos, musculos y érganos. Primero explicaremos la importancia de cuidar nuestro sistema 6seo y muscular. Ena descarga didéctica "Fuerza Interior” encontraremos datos curiosos que pueden ser interesantes para despertar la curiosidad de los alumnos. Luego daremos una ficha (Ficha “Recortable del cuerpo humano’) a cada alumno para que recorte las piezas y las pegue sobre la silueta de un cuerpo humano. Actividad practica 7: jDESCUBRE TU FUERZA INTERIOR! Mediante esta actividad los nifios podran saber si estén desarrollando sus mésculos y huesos y conocer actividades que les ayuden a hacerlo, Usaremos el péster de La Pirdmide de la Actividad Fisica" y la descarga “Juegos al Aire Libre” antes de pasar ala actividad préctica, Luego, entregaremos una ficha (Ficha “jDescubre tu fuerza interior‘) cada alumno. Por parejas, deben hacerle el test a su compafiero. En Funcién del némero de respuestas "NO" que marquen, tendrén que darle recomendaciones de ejercicios y juegos que podrian ayudarle a llevar una vida més activa. Guardaremos ese test para que, un tiempo después, vuelvan a hacérselo al mismo compafero y asi saber si ha mejorado su “Fuerza interior”. wwwaactivilandiaes @ Actividad practica 8: RECORRAMOS ESPANA JUNTOS Esta actividad consiste en marcar un punto del pais que esté en el punto més alejado de Espaiia del lugar donde se encuentra el centro educativo. Luego, a través de los pasos que cada alumno daa diario para acudir a clase, recorrén ficticiamente esa distancia iuntos. Para empezar debemos establecer un destino o marcarlo en un mapa y calcularemos los kilémetros que nos separan de él. Después, mediremos la distancia que recorre el paso de Un alumno (como media, cada 2.000 pasos se recorren aproximadamente 1,5 km). La idea es que cada alumno cuente los pasos que da a diario para llegar al colegio y se marquen en una tabla, Cada dia apuntarén sus pasos en una tabla (Ficha “Recorramas spa juntos"). Asi, con la suma de todos los pasos, y en un tiempo determinado, entre todos los alumnos conseguirén llegar a la meta Esta actividad se puede realizar entre alumnos de varias clases, permitiéndonos buscar un destino mas alejado o recorriendo el pats por completo. También se puede utilizar como aliciente para aprender las provincias,rios, cordilleras 0 ciudades, entre otros, de Espafia Actividad practica 9: ZERES UN NINO ACTIVO? Una a una, sacaremos las cartas de la Ficha (Ficha “ZEres un nifio activo?")y los alumnos, juntos 0 por grupos, deben decir todos los nombres de deportes relacionados con ese imagen que puedan, ‘Algunas cartas serén nombres de los juegos tradicionales. En este caso, deben decir en qué consiste o que materiales se necesita ‘Apuntaremos sus respuestas en el encerado. Luego comprobarén en el péster "El Universo de los Deportes” y el pdf de “Juegos al Aire Libre” si han acertado. Cada vez que se compruebe un deporte o juego, levantarén la mano quignes lo conozcan y quiénes lo practiquen. A raiz de las repuestas, se abrird un debate sobre los deportes y juegos que cada uno conoce o practica, por qué es bueno practicarlos, con qué frecuencia lo hacen, cémo se sienten después de realizar esa actividad, qué deportes les gustaria probar y si practican suficiente ejercicio semana Actividad practica 10: VAMOS A BAILAR! Utilizaremos la descarga didctica "Vamos a bailar” y la ficha (Ficha “Vamos a bailar") para practicar diferentes pasos de baile con los alumnos. Por parejas 0 grupos inventarén una canci6n que hable de la alimentacién, la actividad Fisica, el ocio activo y los habitos saludables. Un rap es una opcién interesante y divertida, pues tendrén que buscar rimas. También poderos proponerles ciertos términos y concepts saludables para que los incorporen en la letra de su cancién: comer 5 piezas de Fruta y verdura al dia, recetas requetebuenas, Fuerza interior, ;Qué sano es divertirse!, una hora de ejercicio al dia, comer bien al mediodia, desayuno, 8 vasos de agua. Sra on wwwactivilandiaes © Una vez tengan la letra de su cancién, incorporarén los pasos de baile aprendidos para inventar una coreografia Esta coreografia podria servir para hacer un concurso de baile entre grupos 0 clases, o bien para representar en una fiesta o Festival del colegio, Actividad practica 11: DESCANSOS ACTIVOS EN EL AULA Los descansos activos son ejercicios para realizar en cambios de hora, tras un examen o en momentos que el profesor determine adecuados. Son una forma interesante de activar el cuerpo y la mente de los alunos tras permanecer sentados 0 muy concentrados durante un perfodo de tiempo prolongado. Podemos acompafiar estos ejercicios con musica de fondo. iPasa la carta! Repartiremos varias cartas (Ficha “Descansos activos en el aula") entre los alumnos. Cada uno hard durante 20 segundos el ejercicio propuesto y luego se la pasaré asu compariero. iEn movimiento! Cada alumno permaneceré en su sitio, con lasilla separada de la mesa, Le indicaremos los siguientes ejercicios: = Levantar la mano derecha Levantar la mano izquierda Levantar el pie derecho = Levantar el pie izquierdo Primero los repetirén cada uno 10 veces, luego seran 8, 7, 6... también podemos saltarnos algin nmero para que sea més rSpido y divertido. iTormentat Simularemos una tormenta en clase. Para ello, deberos pedir los alumnos Que imiten nuestros gestos. Primero tenemos que frotar nuestras manos entre si, dar palmas, dar palmadas en el musto y, por ultimo, golpear el suelo con los pies. Luego la tormenta se detiene: tenemos que detener los pies, golpear suavemente los muslos, dar una palmada tenue, Frotar las manos ligeramente y final mente, deteneros, iEn equi Pediremos a los alurnos que, sin moverse de su sitio, levanten el pie del suelo a una altura de 5 centimetros. Tiene que mantenerlo asf durante 30 segundos. Luego, descansarén un momento y volverén a repetir el ejercicio con la pierna contraria, Tras otro breve descanso, levantarén de nuevo la pierna derecha dobléndola a la altura de la cadera durante 20 segundos. Descansarén y repetirén con la pierna izquierda. iVamos a relajarnos! Pondremos miisica tranquila de Fondo y pediremos a la clase que Cierre los ojos. Primero debemos respirar por la nariz profundamente contando hasta 5 yexpulsarlo en el mismo tiempo por la nariz. Repetiremos 10 veces esta respiraci6n y nos uedaremos todos en silencio durante un minuto. Sra on wwwactivilandiaes @ ( activilandia Peat ae ott ie ue ance ct Sec et eer eT sn Ue EME Material didactico: Para trabajar este tema deben consultarse las descargas didécticas “Latidos", ntrena tu mente”, "Emociones” y"Los Secretos de una Larga Vida” yuutilizar como apoyo el paster "Decélogo de Ideas Garrafales” y "Decélogo de Ideas Geniales”. Actividad practica 12: jACTIVA TU IMAGINACION! Crearemos un libro de cuentos inventados por los alumnos. En el “Pasatiempo activo dela descarga didéctica “Entrena tu mente” se dan ideas y trucos para comenzar una historia Una forma de comenzar la actividad consiste en que, entre todos los alumnos, ean 5 palabras y las escriban en el encerado. También pademos aprovechar para introducir términos relacionados con la alimentacién y los habitos saludables. Luego tendrén que crear una historia fantéstica que los contenga El cuento puede crearse en grupo: un alumno comienza la historia en voz alta y luego sus compafieros deben continuarla, por turns, afiadiendo una frase cada uno. Cada alumno se encargarfa de escribir su frase en un papel y luego las juntarfamos en un Unico archivo. ‘También podemos asignarles el cuento como uno tarea individual para que la escriban en su cuaderno. Para crear el libro, podemos elegir un cuento de cada alumno o crear en conjunto varios cuentos. Una vez hayamos decidido qué cuentos integrarén el libro, podemos pedirle a los nifios que lo ilustren, Para terminar, lo encuadernaremos con la portada de la ficha (Ficha “jActiva tu imaginaci6n!") Este libro podria permanecer en el aula o pasar a la biblioteca para que todos los alurnnos del centro puedan consultarlo. Bias eee: wwwaactivilandiaes @J lactivilandia; Actividad practica 13: QUERIDO VIEJO AMIGO Esta actividad consiste en que cada alumnno le escriba una carta a su "yo" de cien aos, En ella le contaré cémo cree que seré el mundo en su épaca y cémo va a mejorar sus habitos para poder verlo sano y en forma, Antes de entregaries la Ficha (Ficha “Querido Viejo amigo’), comentaremos en clase la informmacién de la descarga didéctica “Los secretos para vivir una larga vida". Guardaremos la ficha para que cada alumno pueda leerla a final de curso y comprobar si realmente esté cumpliendo sus promesas. Actividad practica 14: iESCUCHA A TU CORAZON! Esta actividad consiste en comprender el Funcionamiento del coraz6n, para ello contarén con una ficha explicativa y una table para apuntar sus pulsaciones (Ficha “jEscucha a tu corazén!"). A través de cinco ejercicios de gimnasia provocaremos que se acelere y desacelere el pulso de los alumnos, ‘Antes de comenzar los ejercicios, los nifios deben medirse el pulso en reposo y apuntarlo en su tabla. Podemos proponerles distintas actividades fisicas, como por ejemplo: caminar durante un minuto, saltar 10 veces seguidas, correr durante 20 segundos, hacer 15 sentadillas, bailar durante un minuto... Entre cada ejercicio, deben mecirse el pulso durante un minuto y luego descansar uno 0 dos minutos para que se relajen. Cuando hayan acabado todos los ejercicios, compararén sus resultados y abriremos un debate sobre qué han sentido, si han notado algo, si hay diferencia entre los nifios mas activos y los que los son menos... Aprovecharemos para comentarles la importancia de cuidar nuestra alimentaci6n y practicar actividad fisica para mejorar el rendimiento de nuestro aparato circulatorio, Actividad practica 15: COLOREA EL SISTEMA CIRCULATORIO Daremos 2 cada nifio una ficha (Ficha “Colorea el sistema circulatorio’) y dos lépices de colores: uno azul y otro rojo. Deben colorear el recorrido que hace la sangre por el cuerpo humane. Esta actividad complementa y afianza (o aprendido con la descarga diddctica “Latidos" wwwaactivilandiaes @ Actividad practica 16: MARATON DE PREGUNTAS Con esta actividad fisica (os alumnos afianzardn los conceptos aprendidos sobre habitos saludables, alimentacién y actividad Fisica, Primero delimitaremos un circulo en un espacio amplio. En distintos puntos de su perimetro, pondremos varias cuerdas y una ficha con una indicacién de cémo saltar y una Pregunta (Ficha “Maratén de preguntas"). En cada cuerda se colocarén dos alumnos. Los que estén fuera del circulo se encargarén, de decirle a su compariero qué saltos debe dar con la cuerda y mientras tanto hacerle la pregunta. Los alumnos que estén dentro del circulo, pasarén por cada una de las cuerdas respondiendo a las preguntas mientras saltan, Cuando {os alumnos que estén dentro del circulo hayan hecho todo el recorrido, pasarén 2 ocupar el puesto de los alumnos que estén fuera. wwwaactivilandiaes (J Ficha actividad @: PINTA LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS 1.Grasas, aceites y mantequilla 2. Leche, yogur, cuajada y queso 3. Carne, huevos y embutidos 4, Pescados y mariscos 5. Frutas y frutos secos 6. Legumbres, verduras y hortalizas 7Cereales, pan, pasta, arroz y galletas Sra: Bon wwwactivilandiaes QJ activilandia j ~ EN EL AULA Ficha actividad @: QUE, CUANDO, COMO LO QUE COMO Escribe el nombre de alimentos que... Coy COPE ay ay Cn cs Cry PC Mo ME GUSTAN Coos Crs ALAUERZO ry Py DESAYUNO Coors CADA DI Ahora compara con tus comparieros qué coméis cada uno y descubre situ alimentacién es sana y saludable. eee wwwactivilandizes Ficha actividad @: MI RECETA REQUETEBUENA Nombre del cocinero: INGREDIENTES: Dibujo 0 foto: RECETA: Sraos Bon wwwactivilandiaes GJ Ficha actividad Q: RECORTABLE DEL CUERPO HUMANO Conoce tus articulaciones: Recortable/Puzzle de la figura humana con misculos, articulaciones y huesos. Instrucciones: A.imprime los fotios. Si quieres que sean més resistentes, pégalos sobre una cartulina 2. Recorta todas las piezas con cuidado x ijate en la imagen de ejemplo. 8. Pega el esqueleto, los misculos y los, 6rganos con la barra de pegamentoy... imonta tu propio cuerpo humana! Perey joe wwwactivilandizes QJ Sra on wwwactivilandiaes ' "EN EL AULA * Sra on wwwactivilandiaes @ activilandia; EL AULA Ficha actividad @: jDESCUBRE TU FUERZA INTERIOR! Hazle este test a un compariero de clase. Si responde "NO" a alguna pregunta, jirecomiéndale algtin juego o actividad de las que has aprendido! ° 3 > o ' Lapatata Tres navios Elpalo : caliente | enelmar i navs eee: wwwactivilandiaes QJ ~ EEL AULA Ficha actividad @: iVAMOS A BAILAR! PASOS DE STREET DANCE t \ PASOS DE BREAK DANCE f Bias eee wwwaactivilandiaes RA A ds be ELAULA Ficha actividad ©: iVAMOS A BAILAR! PASOS DE MOONWALK WIA 14.4.4. Bias eee wwwaactivilandiaes J Ficha actividad @: iVAMOS A BAILAR! Vuelta a empezar PASOS DE SEVILLANAS i navs eee: wwwaactivilandiaes @J Ficha actividad @: iVAMOS A BAILAR! PASOS DE VALS Sraos Bon wwwactivilandiaes GJ Ficha actividad @: iVAMOS A BAILAR! PASOS DE TANGO Venema ve puesto nel ple 0 @ tusersin peso or 0. @ PEs vunTos ro puesto ena ple ¢ G7 @ ressonros OG torre con peso ° J pvestoen erie O@ tome sinpese © russtocen et pio Og @ suvcenscmer centao vee MUJER COW EL BE ZQUERDO 9 a @ retroceso cone vie IZQUIERDO (@ -snncenscier cenrao vee HUJER CON EL Pi OUEERDO @ setaoceso con et Pie zauieRDO @ revnrosvos ries @ ies @ vxovnavoosnes, #008 EL IZQUIERDO CRUZADO- SoBe OTRO @ sance con ie oeRECHO OO @rer0c«50.con re zoue800 ° 4: ve 06 ¢9 @ Pes sontos e q @ Pees wntos o PASO ALAIZQUIERDA (@) PASO ALADERECHA @® Sra: Bon wwwactivilandiaes GJ COTTAM . EN EL AULA — < YFICHAS| ai Ficha actividad @: iVAMOS A BAILAR! PASOS DE BALLET dah” HIV] FATE Y A1tTiy 4419) Bi nacs eee wwwaactivilandiaes GJ Ficha actividad @: DESCANSOS ACTIVOS EN EL AULA ; No Salta : Agachate con los pies juntos | y levantate Salta muy alto conlosbrazos ren ae estirados ae Saltadeizquierda | Giralos brazos aderecha con ' como un lospiesjuntos = molinillo Sraos Bon wwwactivilandiaes GJ a - coabenat MEE pIhosoes EN EL AULA {I FICHAS PARA EL PROFESOR Ficha actividad @: jACTIVA TU MENTE! Escritores: Clase: Profesores: Colegio: Bras Eo: wwwactivilandiaes GJ factivilandia j AAI 4 Ficha actividad @: jQUERIDO VIEJO AMIGO! Escrfbete una carta para ti mismo cuando tengas 100 afios. Cuéntale a tu yo del Futuro cémo crees que es su mundo y qué vas a hacer para mejorar tus habitos y llevar una vida larga y saludable. LUGAR: FECHA: rida wieje amiga. wwwaactivilandiaes J Ficha actividad iESCUCHA A TU CORAZON! ‘Tu coraz6n trabaja muy duro y sin descanso para llevar la sangre a todo el cuerpo. Lasangre sale de! ventriculo Izquierdo a través dela aorta con Da EEL c rutrientes y oxigeno OIE AGREES para llevar a todo tu ‘cuerpo La sangre va desde el ventriculo derecho ‘alos pulmones para coger oxigeno Lasangre vuelve 4delos pulmones atuauricula ‘zquierda Lasangre que hay fentu cuerpo entraenla auricula derecha asa de la auricula lequlerda al ventriculo lequierdo alventriculo derecho wwwactivilandiaes @ Ficha actividad ®: jESCUCHA A TU CORAZON! Quieres sentir cémo trabaja tu corazén? iPonlo a trabajar y midete el pulso! Pon el dedo indice o medio en la parte interior de tu mufeca y muévelo despacio hasta que sientas un pequeno latido. Cuenta cuantas veces late desde que tu profe da la sefial de empezar hasta que os avise para parar. Después, apuntalo en esta tabla. RITMO CARDIACO PU eT St wwwaactivilandiaes J lactivilandia Ficha actividad @: COLOREA EL SISTEMA CIRCULATORIO ‘Tu coraz6n bombea sangre a todo tu cuerpo. Primero, la sangre va desde tu cuerpo al corazén y de ahi a los pulmones para coger oxigeno. ;PINTA EL RECORRIDO DE AZUL! Después, viaja desde tus pulmones al corazén y éste lo bombea al resto del cuerpo. iPINTA EL RECORRIDO DE ROJO! wwwaactivilandiaes EN EL AULA Ficha actividad ®: 1. SALTA CON LOS PIES JUNTOS! ¢Cuantos vasos de agua hay que beber al dia? Entre 8 y 10 vasos. Cinco vasos al dia. 3. iSALTA CON LOS PIES SEPARADOS! eCuanto tiempo de actividad Fisica hay que realizar al dia? Una hora como minimo. 10 minutos solamente, 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 EQUE SABES DE TU CORAZON? 2. {SALTACRUZANDOLACUERDA CON LOS BRAZOS! 1 ¢Cudntas frutasy verdurashayque | comer al dia? . Hay que comer cinco. : Nohace falta comerlas todostos dias. EL PIE IZQUIERDO! {Se puede realizar actividad fisicaen | casa? ' i, ayudando en las tareas domésticas se hace ejercico, No, sélo se puede hacer en los gimnasios. 5. iSALTA ALA PATA COUA CON EL PIE DERECHO! gHacemos ejercicio al jugar? Si, es una forma divertida de hacer ejercicio. Sélo si se juega con un balén. 1 1 1 1 1 1 1 6. {SALTA DOS VECES EN CADA PASADA! 2Quign necesita hacer ejercicio para estar sano? Sélo los adultos. Todos: (0s nifosy los adultos. 7. {SALTA SOBRE UN PIE DIFERENTE CADA VEZ! {Cudntas horas al dia se puede ver la television? Una hora ala semana como mucho. Dos horas como mucho, contando también ‘el ordenador, 9. |SALTA COMO QUIERAS! @or qué es buena la actividad Fisica para nuestro cuerpo? 'Nos ayuda a prevenir enfermedades ya ‘estar més sanos. Nos ayuda a sudar. 8. {SALTA CON Los OUOS : CERRADOS! r dEs suficiente con hacer ejercicioen ! clase de gimnasia? 1 Si, el ejercicio fisico se hace siempre en el colegio. 'No, también hay que practicar deportes y hhacer ejercicio fuera. eCuantas comidas hay que hacer al dia? Cinco, sn saltarse ninguna. Tres como maximo o si no engordaremos. wwwaactivilandiaes

You might also like