You are on page 1of 6
DIRECCION DE PROYECTOS EN CINCO FASES Capitulo 4 PLANEACION EVECUCION 1 2 3 4 5 erwin | pLancan_| oncanmar |conrnouan | concLume eminciar | tdortitcar | Oeteminar | Deir ostener STertocma | actvdades | necesiades | ectio | aceptcisn GEibroyecto | Geperoral | de dvecaén | delelone vaenticar | estmar | Recutar | Estalecer | Reazar (Reascel | ompoy | oerenode | heramienias | entogas Dpoyecto | cose proyecto | de contel Enictarios | Estabiecer | Reotaret | eiatorar | Documentar Sjotwos” |secummeta de | egdpoce | tomes | elpreyecto ‘cctvidades | proyecto | delestado el proyecto delproyeto Deternnar | Identiicar | Organzaret | Revsarei | Emir eerene’ | sctidedes | eaupoda | programa cel | ivormefra! poimeres | “erficas” | proyecto | proyecto veentcar | ecw | sonar Eni ealzar Jaupouenes | prosuesiade | paquotes | cambos | revi omoos, |" royedo. | detabelp | de tenes | postelecucén ENTREGAS Panorama *£0T scitefeede —‘Iniormes doef fal 0 Teduanvertodesvaconos Proyecto ned del = Deseipeién de + formes de forme de eovecto —pequues de osadodal——revstin trabajo proyecto srua + Asknactin_—_sInformes de ‘rica depaqustes_aignacon do Getratajo—_porcoal + Propussa el proyecto COMO ESTABLECER LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO El proyecto ha quedado representado como una list de actividades. Cl es el paso que signe? Ahora es nevesario determina Ia secuenia en que es posible levara cabo estas ‘ctvidades, La manera ms simple seri realizaris una al ver en agin orden l6gico de ‘cosas por hacer». En tods los proyectos, aexcepcién de los més sencillos, esto darfacomo Tesultado un tiempo de conclusién macho més arg de lo esperado. Corn ateratva, se ‘oda examinar cada actividad y determinar cules deberénconchirse antes de comenzar ‘tras, asa través de ese andi, emergert una seevencia en lacual sec posible realizar ‘arias actividades de manera simulénea. Bn este captuo ve presenta un proceso sencillo paso paso, conocido como el metodo de rata ertca (MRC), pra determinar la secvencia Ge actividades concomitantes que resultaréen Ia conclusién oporna del proyecto. Este andliss de ruta crfia ofrece al gerente de proyecto na herramient paraladireecin eficaz Y eficients de proyetos. El méAodo de ruta crtca se explicaen la pégina 38. ESTABLECER LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO. Empleando las actividades tl como s presenta en Ia EDT se puede construirla secueneia ‘enlaque haben de levarse cabo las del proyecto, Pesto que cada actividad tiene un costo Yu tempo estimado de conchisién, es posible elaborar un esimado del costo totaly de spo de conlusién del proyecto Si bien ls costos sn hsicamente aditives, no 10 es el impo de conclusion. Con slo reconocer que se puede realizar cietas actividades de ‘mane sinulténes en tanto que ots Gebern levaseacabo en secvenia, se comprenders To complejo de programar aeividads y estimar el tiempo de conclusion de proyecto. Pare proyectos mis grandes, de cincuena om actividades por ejemplo, un computador resulta indispensable. Aunque exe bro no se ocupa de este enfoque, elector qu et interesado no tend difientad para locliarfoenes dels programas de computador apropiados. (En ‘cl apéndice puede hallarse un comentario sabre el software de direccén de proyectos.) ‘Un enfoque xbajo en tecnologia» para prncipants en la drecitn de proyectos, ‘consstenenplear Postit®oetiquets engomadas para disponer led. Encadactiqueta se 38 Copies cscribe una aetividad del proyecto. A través de un proceso reterativo es posible poner y eacomodat las etiqutas hasta que se obtenga una secuencia ealisa dels actividades del proyecto. La ropresentacién de las actividades det proyecto como una red de actividades Jmerconectadas es una potenteherramienta para estimer el tiempo de conclusién det proyecto (tiene dems muchos otros uso). El primer paso para constuirlared,consisteen Aeterminarcudles son a actividades quees necesariocompletarantesde que puedainiciarse ‘una atividad determinada A ésas se les lama actividades predecesorasinmediates. Una vez que se ha levado a cabo este eericfo para todas las actividades, se habréreunido la {nformacign necesaria para consturlared.Enlafgura 4-1 se muestael resultado do este

You might also like