You are on page 1of 7
UNIVERSIDAD EL BOSQUE FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA FORMADORASIES Y LIDERESAS Parte 1: Informacién acerca de la Investigacién. Por mi, por ti, por los dos: Estrategias de prevencidn de las violencias contra las mujeres que tienen un impacto en el cambio de ereencias y actitudes respecto a las relaciones de pareja en la adolescencia (15 a 19 afios de edad) en las ciudades Bogota, Cali, Barranquilla y Medellin. No. Del Protocolo: Instituciones y Patrocinadores: 1. Universidad El Bosque 2. Fundacién Natalia Ponce de Len 3._Fundacién AVON Gloria del Pilar Cardona Gémez + INTRODUCCION La violencia de parejas en la adolescencia es una problemitica social importante a pesar de haber sido menos investigada que la violencia en patejas adultas. Para los y las adolescentes, las primeras relaciones de pareja traen nuevos retos y dificultades que podrian generar conductas violentas y victimizaciones. Estos comportamientos agresivos refuerzan roles de género tradicionales y machistas que se aprenden en distintos contextos como el colegio o la familia ‘A causa de esta problemética, se ha evidenciado que los y las adolescentes experimentan niveles altos de estrés, de ansiedad y sentimientos negativos. Por este motivo, se pretende que, a través de esta investigacién participativa, los y las adolescentes adquieran herramientas para hacer frente a las dificultades de pareja. Para cumplir con este objetivo, se realizarin seis talleres lidicos que buscan la construccién de relaciones de pareja saludables ¢ intervienen en los roles y los estereotipos aprendidos desde la nifiez, con el fin de disminuir la violencia contra la mujer. + OBJETIVO DE LA INVESTIGACION Determinar las estrategias de prevencién de las violencias contra las mujeres que tienen un impacto en el cambio de creencias y actitudes respecto a las relaciones de pareja en la adolescencia (15 a 19 afios de edad) en las ciudades Bogotd, Cali, Barranquilla y Medellin. * PROCEDIMIENTO DN el eee Yadins, Costeredn SG, Adio Do. 02% ~ Wi8 Fedva: 22 do, NoRonbe ch 2018, Escaneado con CamScanner + accion participativa la cual ante una metodologia de acci6n pi ne se intone ica Hevar a cabo una adolescentes cn las Salud, el DANE, ‘Acto seguido, se {an tanto de yy diseiiar 6 areja en la Nuestra investigacion se re permite inves i me ; mpo que se intervene. Esto imp! n sobre violencias contra las mujeres ones de parcja, mediante los datos contenidos en la Secretaria de Medicina Legal y en instituciones no gubernamentales como Profamilia. Acto ealizaré una busqueda general de informacién sobre programas de prevenci violencia de pareja como de violencias de género con el objetivo de proponer talleres que contribuyan en la preveneién y disminucién de las violencias de pare adolescencia en las ciudades de Bogoti, Medellin, Barranquilla y Cali. Los participantes erin adolescentes de 15 a 19 affos, tanto hombres como mujeres, que se encuentren ‘matriculados en una Institucién Educativa Disrital Los contenidos temiticos que se desarrollarin en cada uno de los talleres sern los siguientes: 1. Escuchando mi cuerpo - desarrollo psicoafective: conociendo el cuerpo humano, los sentidos, las emociones, los sentimientos y las relaciones afectivas 2. Roles y Estereotipos - Amor propio: masculinidades, sexismo, Influencia del entomo, Relaciones de poder y subordinacién, Conductas de riesgo, Autoestima Amor Roméntico - Reconstruyendo el significado del amor: principe azul, celos / Teconoce las sefiales de violencia, control de vida social, relaciones sanas y libres de violencia, equidad de género 4. Empoderamiento, Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos Autoconocimiento - Bienestar mujer 6. Cierre - Actividad artistica resignificante (incluye toma de fotos y videos a los y las participantes). Ademis de esto, se desarrollaré un taller de “Formacién a Formadores”, dirigida exclusivamente a formadores, lideres y/o funcionarios, quienes replicardn la estrategia a tres grupos adicionales de 25 personas. Como Ia recoleccién de la informacién se Ilevari a cabo mediante actividades lidicas grupales con los y las adolescentes, se podrén realizar mejoras al programa de prevencién gracias al ejercicio de retroalimentacidn de cada actividad. Por otra parte, la estrategia también incluye la formacién a formadores, (que es justamente en la actividad que usted va a participar). Esto se debe a que se busca que se contintie replicando el programa de intervencién con los demés adolescentes de cada institucién educativa, lo cual permitird un mayor impacto. Impacto que se espera ver reflejado durante las etapas posteriores de seguimiento y monitoreo. Por tiltimo, se realizaré una evaluacién de todo el programa para identificar su alcance real y sus posibles limitaciones. De esta forma, se logrardn identificar los cambios de actitudes y percepciones de los y las adolescentes y de los formadores. No obstante, si durante el proceso de implementacién de cada uno de los talleres se detecta 6 se manifiesta expresamente una situacién de violencia contra la mujer (ya sea adolescente © adulto) en las relaciones de pareja, se activard la ruta de atencién que el proyecto previamente habré adaptado y ajustado para cada una de las ciudades participantes teniendo Escaneado con CamScanner Una ver, estos pasos (disciio, implementaciin, seguimiento y monitoreo y evaluacién) hayan sido cumplidos, se realizard una socializaciOn final de los resultados del proyecto €n la ciudad de Bogoté para que los distintos sectores conozcan y validen Ia estrategia y ast mismo sugieran nucvas intervenciones, Una vez el proyecto esté revisado y aprobado, se realizard In divulgacién en Ins euatro ciudades, a las autoridades locales y a Jas instituciones educativas participantes. Los participantes en Ia investigacién serdin, por lo tanto: 1, Adolescentes entre los 15 y 19 alos de edad de las ciudades de Bogot’, Medellin, Barranquilla y Cali. 2 Funcionarios, formadores y/o lideres que participen en la implementacién de cada uno de los talleres con el fin de aprender Ia estrategia para ser replicada posteriormente, 3. Autoridades locales que garanticen Ia participacién de los formadores y de Tas instituciones educativas piblicas. 4, Personas y/o profesionales de In Universidad El Bosque, Ia Fundacién Natalia Ponce de Leén y de la Fundacién AVON, quienes estarin encargadas de la ejecucién y promocién del proyecto. {QUET ENGO QUE HACER SI PARTICIPO EN ESTA INVESTIGACION? Si decide hacer parte de esta investigacién, deberd participar en tres de los cinco talleres {que se organizan dentro de la investigacién con los cuales se busca prevenir les violencias de pareja en la adolescencia y en el taller de cierre, asi como en el taller de “Formacién a formadores”, Es decir, usted participaria en el taller exclusivo para formadores, en tres de Jos cinco talleres de prevencién de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja de adolescentes y en el cierre de estos talleres. Es importante aclarar que los resultados y dobservaciones obtenidos durante la participacién en cada uno de los talleres son confidenciales y se garantiza la privacidad de la informacién que usted entregue durante el gercicio. Algunos momentos de Jos talleres y de la actividad de cierre serin grabados en video ¢ ‘mplicardn Ia toma espontinea de fotografias, por lo cual le solicitamos manifestar por escrito al final de este consentimiento si autoriza o no autoriza su participacién en la toma de estas fotos, videos y entrevistas, asi como en la recoleccién de sus expresiones lingiisticas y su uso del lenguaje, que posteriormente serdn publicados en el sitio web de la Fundacién Natalia Ponce de Leén creado para la promocién del estudio en el que particip6 suija 0 hijo(s). PERSONAS QUE PARTICIPAN EN ESTA INVESTIGACION: La poblacién que participaré en esta intervencién son adolescentes colombianos/as entre los 15 y los 19 afios de edad, estudiantes matriculados en 2 diferentes instituciones educativas piblicas de las ciudades de Bogoté, Medellin, Cali y Barranquilla. Por cada ciudad] se., Implementarin 5 tlleres hidic-précticas y | tale de cere con custo grupos (2 grupos en Escaneado con CamScanner it cada ‘a un total de 400 adolescentes. cada institucién educativa) de 25 adolescents cada und, pare ea eimiento 7 mronitoreo, Una vez el proyecto se implemente y se comience at realiza Bd ta Estrategia 3 cada ciudad, en cabeza de fonmadores y lideresas eapacitados, replicars hme veces mis, para un total de 300 adolescentes adicionales. Asi, ¢! proyecto Impa adolescentes escolarizados entre los 15 a los 19 aiios, , s (15 Ademis de los y las adolescentes, el programa también formaré a 30 formadores ce personas en cada colegio) y a 2 lideres o lideresas por cada ciudad. Para un total personas adultas. Adicional a esto, se trabajara conjuntamente con las Autoridades Locales de cada ciudad, para seleccionar las instituciones educativas piblicas que se vern favorecidas con el programa, asi como los participantes formadores, Ins lideresas locales y los adolescentes que hardn parte de la muestra. Resumicndo, el estudio tendri una muestra de 700 adolescentes, 120 formadores y 8 lideres y lideresas comunitarias, ademés del apoyo de las autoridades locales de cada ciudad, para un total 1.128 participantes beneficiados directamente, Se reitera que en algunos momentos de los talleres y de la actividad de cierre se realizarén tomas espontineas de fotografias, videos, entrevistas 0 recolecciones de expresiones lingdisticas, por lo cual requerimos su autorizacién. + TIEMPO QUE ESTARA EN LA INVESTIGACION: El proyecto tendré una duracién de 10 meses. No obstante, si usted decide participar en él, usted deberd participaria tnicamente en: + Eltaller de formadores + Tres de los cinco talleres dirigidos a adolescentes + El taller de cierre Este taller de formadores tendré una duracién de ocho horas (en un dia completo) y se realizard antes de las cinco sesiones grupales con adolescentes. A su vez, los talleres con adolescentes se Ievarin a cabo durante 5 dias consccutivos, durante aproximadamente 4 horas cada dia, y adicionalmente, una sesién posterior para la actividad de cierre. Esta actividad de cierre sera programada cuando se haya terminado la implementacién de la estrategia en las dos instituciones educativas participantes de la ciudad en cuestién. + IMPLICACION DEL PARTICIPANTE EN LA INVESTIGACION Es importante que tenga en cuenta que, si usted decide participar en el programa de prevencién de violencias de pareja y en el taller de Formacién a Formadores, usted esta aceptando participar DE MANERA VOLUNTARIA. Ademis, podra retirarse de dicha investigacién sin necesidad de dar ninguna explicacién especial, en cualquier momento durante el taller de formadores, los talleres con los y las adolescentes y/o durante el cierre. El hecho de que usted decida retirarse de la investigacién, no generard ningiin tipo de amonestacién ni costo, ni riesgo dentro de la comunidad educativa, porque el ejercicio de recoleccién de informacién y desarrollo de la misma ha sido aprobado en consulta previa con las autoridades locales de las cuatro ciudades, En el momento en que usted o decida no Escaneado con CamScanner informar su decisién a las investigadoras de manera ado, es decir que sera usted quien decida si \cibns participar en Ia investigneidn debei verbal y el consentimicnto informado seri revo iada puede 0 no ser uilizada para la invest Ja informacién hasta cl momento recol NO tend que justficar su decisién por escrito, y podré continuar con su nutina daria. La investigadora principal también podré tomar la decisién de retirar algin particjpante del proceso de recoleccién de informacién sin ninguna justificacién, una vez se haya comprometido a participar, si eV/la funcionario, lider 0 formador no cumple con st patticipacién activa o con las instrucciones ofrecidas en cada uno de los talleres. El reconocimiento a las y los participantes sera simbélico y representative, NO monetario. En caso de requerir alguna informacién particular del/la funcionario, lider o formador, se utilizarén scudénimos 0 numeraciones. Sin embargo, en ningin momento se publicardn nombres, fechas de nacimiento o datos personales que puedan identificarlo con el fin de proteger:su privacidad. Los datos personales no seri publicados en ningtin momento durante la investigacién. Usted tiene el derecho a preguntar a las investigadoras cualquier duda que surja del proceso de Ia investigacién, la recoleccién de informacién, el proceso de analisis y publicacién de los datos. Si lo desean, tanto usted como los participantes tendran el derecho de conocer el documento final de la investigacién antes de la socializacién de los resultados, que se evard a cabo después de los 10 meses de ejecucién a través de las siguientes actividades: 1. Se realizard el taller de cierre, en el cual se socializarin los resultados de la implementacién de los talleres. 2. Se realizard una socializacién general en Bogoté al finalizar la implementacién en Jas cuatro ciudades con todas las instituciones que participaron dentro del proyecto. 3. Se utilizardn las redes sociales y la pigina web de la Fundacién Natalia Ponce de Leén para promover el programa. 4, Se promocionara el proyecto mediante medios de comunicacién. El beneficio de las y los participantes en esta investigacién es poder aportar a un ejercicio de construccién conjunta de un programa de prevencién de las violencias de pareja en la adolescencia, con el fin de reconocer la violencia de pareja como una problematica.de salud piiblica y poder adquirir herramientas para hacerle frente y erradicarla Si durante el proceso de implementacién de cada uno de los talleres se detecta 0 se manifiesta expresamente na situacién de violencia contra la mujer adolescente en las relaciones de pareja, se activard la ruta de atencién que el proyecto previamente habri adaptado y ajustado para cada una de las ciudades participantes teniendo en cuenta su capacidad instalada (atencién, denuncia y proteccién) para la atencién de las victimas, la restitucién de sus derechos y la garantia de no repeticién. + INFORMACION DE CONTACTO DEL GRUPO DE INVESTIGACION cco Gloria del Pilar Cardona Gémez | 6489000 Escaneado con CamScanner Joring@unbosquc.cdu.co ¢ Tnvestigadora Prin Docente Ui smidia Barragin Coordinadora del Proyecto Psicdloga Especialista en Género Catalina del Castillo 6439000 Paicdloga encargada del Proyecto | eatainadelcasillo@gmail.com Psicdloga 489000 sbarraganl@unbosquec Juco Parte2: Formulario de Firmas. Z E: rias de ‘Acepto paticipar en el estudio realizado: “Por mi, por ti, por 10s dos: a aabio a5 prevencién de las violeneias contra las mujeres que tienen wn impacto ¢m ©! Cot creencis yacttudes respect alas relaciones de pareja en la adolescencia (1 #99 As edad) en las ciudades Bogoté, Cal, Barranquilla y Medellin’. Entiendo avi i paticipacién consistré en asiti a un taller para formadores de ocho horas, a tres de 1 cinco tallees de cuatro horas (es decir, durante tres dias) y a una sesidn de cierre adicional He leido y entendido este documento de Consentimiento Informado o el mismo se me ha leido y explicado. Todas mis preguntas han sido contestadas claramente y he tenido el tiompo suficiente para pensar acerca de mi decisién. No tengo ninguna duda sobre mi decisin, por lo que estoy de acuerdo con hacer parte de esta investigacién. Cuando firme este documento de Consentimiento Informado recibiré una copia del mismo (partes 1 y 2). ento Autorizo el uso de mi informacién a las entidades mencionadas en este Consenti Informado para los propésitos descritos anteriormente. SI_NO__ ‘Autorizo la utilizacién de mi imagen en las fotos, videos y entrevistas tomados durante la implementacién de los talleres para fines propios de la investigacién y de la socializacién de los resultados en las redes sociales y pagina web de la Fundacién Natalia Ponce de Leén. sI__NO__ Autorizo la utilizacién de mis expresiones lingiisticas y de mis usos del lenguaje tomados Gurante la implementacién de los talleres para fines propios de la investigacién y de la socializacién de los resultados en las redes sociales y pagina web de la Fundacién Natalia Poncede Len. SI NO__ ‘Acepto voluntariamente a participar en la investigacin y ademas, sé que tengo el derecho de terminar mi participacién en cualquier momento. Al firmar esta hoja de Consentimiento Informado no he renunciado a ninguno de mis derechos legales. Para constancia,firmo a los (da) __ de (mes) del (aio) Escaneado con CamScanner Nomh. Nombre y Cédula del Funcionario, Lider o Formador a Firma del Formador/a, Funcionario/a, Liderlesa Investigador Principal Firma del Investigador y Fecha Nombre del Testigo (1) Firma del Testigo (1) y Fecha Nombre del Testigo (0) Firma del Testigo (II) y Fecha DATOS DE CONTACTO DEL COMITE INSTITUCIONAL DE ETICA - UNIVERSIDAD EL BOSQUE Presidente ‘Comité Institucional de Etica en Investigaciones ‘Teléfono: 6489000 Extensién: 1520 comiteetica@unbosque.edu.co Calle 132 # 7A-63, pisos 2 y 3, Bogota, Colombia Secretaria ‘Teléfono: 6489000 Extensién: 1520 comitectica@unbosque.edu.co Escaneado con CamScanner

You might also like