You are on page 1of 162

_ ...-.:.

-
-- - --- -.-..-
.-

Blu lIl2 Wolfonna Zeigarnik

Irl---------------------------
,

INTRODUCCION
61
I
ALA
PATOPSICOI.lOGÍA
rr·
1 ,~ \

Il
I Ps I COI.OO 1.\
"---'" i ~i:.tltM!RI~/
I Ij

,
J

M AESTRIA EN
NEUlWPS\COLOOLA

<O EDITORIAL CIENTÍFICO-TÉCNICA. LA HABANA

I
-----: I
Estimado lector:

El colectivo de trabajadores de la Editorial Científico Técnica del Minis-


r,cJ
terio de Cultura, solicita su opinión sobre los aspectos técnicos y de presen-
tación de este libro que hoy somete
ésta puede ser muy valiosa para el
a su (;orulderación, ya que estima que
trabajo futuro . Gracias.

r
Revisión Técnica: Lic. Luis Oliva y Lic. Clemente Trujilld
Traducción: Lic. Luis Oliva Ruiz.
r
Diseño interior y cubierta: Angel Sánchez Sabas
Corrección: Nelly Izquierdo Sardiñas
Lourdes Rodríguez Pérez

q.:) Hosp~tal Psiquiátrico de La Habana y Departamento de Ncurop ~ic<.!Jogía del


Instituto de Neurología y Neurocinlgía de La Habana, 1979.
') Sobre la presen te edición:
Editorial Científil»Técnica, 1979.

Ministerio de Cultura
Editorial Ciemífico Técnica
Calle 2 No. 58, entre 3ra . v Sta , Vedado
Ciudad de W Habana.
* ZAiita . a Q i.f¡..,t;

.~

~.
1!."11 h

,,
PALABRAS DEL DIRECTOR

'-1-~
I:
I
1.\
La Dirección del Hospital Psiquiátrico de La Habana, convencida
'-' 1 de que una de las vertientes más importantes para el desarrollo cien-
tífico-técnico es, sin lugar a dudas, la publicación de libros, textos y
folletos que permitan la actualización de c6110cimientos, pone a la dis-
posición de los psicólogos, psiquiatras y demás especialistas y técnicos
I j vinculados a la problemática de la salud mental, la traducción, por
I ,
I ¡ vez 1 ra. al español, de la obra Introducción a la patopsicología, de la
conocida profesora soviética Elurna Wolfonna Zeigarnik, figura desta-
cada en el campo de la investigación.
La obra -concebida bajo la óptica de la filosofía materialista y
del método dialéctico-- permite vislumbrar prometedortlS perspectivas
en el terreno de la investigación clínico-psicológica, para el conocimien-
to de los procesos psíquicos en el marco de las enfermedades menta-
les. En particular, puede señalarse que tiene un capítulo muy original,
dedicado a la caracterización de dichos enfermos,·utilizando como indi-
cador fundamental el estado de la capacidad de trabajo intelectual de
éstos.
El esfuerzo que la traducción y la publicación de esta obra repre-
senta -y por el cual expresamos Huestro reconocimiento a todos aque-
llos compañeros que han contribuido a su materialización -será am-
pLiamente recompensado por el interés que esperamos despierte, ya
que constituye un instrumento eficaz en el desarrollo teórico-práctico
de nuestros profesionales y técnicos de la salud mental.
-....J !
I
Dr. Eduardo B. Ordaz

'-../ '
I

v
PRÓLOGO A LA EDICIÓN CUBANA

Para mí, como psicóloga soviética, ha sido muy grato saber que
mi libro Introducción a la patopsicología saldrá a la luz también en
la hermana República de Cuba. En el transcurso de varios años he
trabajado con estudiantes, aspirantes,' investigadores y profesores
cubanos que siempre mostraron un vivo interés hacia la psicología
soviética y se consideraron herederos y continuadores de las ideas
propias de la ciencia psicológica. materialista, cuyas bases fueron echa-
das y desarrolladas por tan eminentes científicos como L. S. Vuigots-
kij, A. N. Leontiev, S. L. Rubinshtein, A. R. Luria y otros. .
La patopsicología en la URSS se desarrolló, en el cauce de estas
ideas, como un campo de la ciencia marxista, llamado a descubrir
las leyes psicológicas del cambio, de la disolución de la psique ante '
distintas enfermedades. lA. ' patopsicología es una ciencia relativa-
mente joven y quedan en ella todavía muchaS de sus partes por desa-
rrollar. Hasta ahora se ha trabajado de manera más completa sobre
el problema de la patología del pensamiento, la memoria y, un poco
menos, sobre el problema de la patología de las emociones y la per-
sonalidad. Esta irregularidad se refleja en el contenido del libro
Introducción a la patopsicología. Es por ello que no se le debe con-
sidera, como el resultado final del desarrollo de la patopsicologfa, ya
que lo que realmente se recoge en él es una determinada etapa. "un
tramo del camino" en este desarrollo. Durante los 10 años transcu-
rridos desde el momento en que esta obra apareció por Ira. vez se
ha publicado una serie de trabajos, parte de ellos realizados por noso-
tros y nuestros colaboradores (Kochenov, Eratus, Nikolaeva, SokolO-
va y otros), dedicada a la investigación de la patología de la persona-
lidad, de las alteraciones de la motivación y de los procesos volitivo-
-emocionales. Ahora se desarrollan con éxito también otros capitulas
de la ciencia patopsicológica: investigaciones sobre las alteraciones de
la percepción, la conciencia, la rehabilitación de los pacientes, etcétera.
Antes de terminar deseo cumplir con el agradable deber de expre-
sar mi profundo reconomimienlo al Director del Hospital Psiquúítrico
de La Habana, Dr. Eduardo B. Ordaz. Ducungé, a quien se debe un,
extraordÍl1ario apoyo en la edición, no sólo de este libro, sino tatnbién
de otros de psicólogos soviéticos. Le estoy también muy agradecida a
VII
mi antiguo alumno Luis Oliva y al compañero Clemente Trujillo, del
Departamento de Neuropsicología del Instituto de Neurología y Neu-
rocirugía de La Habana, quienes realizaron la Iraducción y redacciólI
de este libro.

B. W Zeigarnik

Moscú, diciembre de 1979.

,... ~

·1
I
1

'--'
¡
t
\ ¡

r
I

\y
t I

VIII
¡ ./
I
i

lf lNDICE

r I
i

¡::J
Pdg,
~.: ~~:'.
. B. Wo Zeigarnik y la patopsicología o o o o o o o o o o o • • • ••• • • • o • o • o •••

Capítulo 1. El objeto y las tareas de la patopsicología . . 9

J
o • • • • • • •

Capítulo IIo Recuento histórico O " o • o o o ••• o o • • • o • •• o •• o o • • • •• 15

, .'
¡ Capítulo Principios de construcción del experimento patopsi-
III.

cológico O ' o o o o •• o o 26
•• o •••• o • o •• o •••••••• • •••• o o •••• •• • ••• o

Capítulo IV. Alteraciones de la capacidad de trabajo mental . . o. 37

Capitulo V . Alteraciones del pensamiento o . o • o o • o o • • •• o • ••• o • •• 48

Capítulo VI. Alteraciones de la personalidad de los enfel'mos men-


tales y las vías de su investigación o o o o • • o o o o • o o o o o •• • • o o •• 108

Capítulo VII. Relación entre el desarrollo y la disolución de la


psique . . O" • • • o o o •134• • O " o o o o • • o o o o ••• o O' o ••••••• o • • o •• o o o

Bibliografía o • • o • o • o • o •• o • o o • o o o o o o • o • o • o o • o • o o • • • o • o o o •• o o • • • 1 4 1

I
I

1
'1lo
IX
B. W. ZEIGARNIK y LA PATOPSICOLOC1A

El h umanismo característico de la ciencia soviética encuentra tam-


bién su realización en la extraordinaria atención que se le presta a la
personalidad del hombre enfermo, Es por esto que, desde el triunfo
de la Gran Revolución de Octubre, la patopsicología es una de las cien-
,-,j cias que tiende a desarrollarse más .
. iI Un factor importante en la lucha por la reestructuracióq. metodo-
lógiCA de la patopsicología lo fueron las ideas materialistas de

~~I
SECHENOV, PAVl,OV, QEJTEREV, J(ORSAKOV y otros, Ya a finales de los añqs
20, los científicos que trabajan en el campo de la patopsicología ha-
cen consciente, de forma definida, la necesidad de una lucha decidida
1
contra las concepciones idealistas y mecanicistas, así como también
ponen de manifiesto que las soluciones que proponía la patopsicología
burguesa al problema de la interrelación entre lo biológico y lo social
en el hombre, llevaban casi siempre al investigador al "callejón sin
salida" de la especulación idealista.
Por otro lado, la concepción psicomorfológica -representada en
los trabajos de WERNICKE, KLEIST y otros- mostraba de forma evideD"
te el mecan .' cismo ingenuo de sus apologistas.
Según i>ETROVSKIJ,' a final de los años 20, a pesar de las búsquedas
Ulosótico-metodológicas, y a pesar de mantener una actitud crítica ha-
cia la ciencia occidental, en gran parte de los trabajos de los patopsi-
c6logo. soviéticos se deja ver con frecuencia todavía cierta reverencia
ante las 'distintas corrientes extranjeras de moda. Tampoco había una
',--. precisión metodológica en los artículos que tenían un enfoque dialéc-
tico-materialista sobre las cuestiones fundamentales de la psiconeu-
roJ ogía. Es por csto que ya, en 1930, se hizo claro que era necesario
dirigir la atención de Jos especialistas de estas ramas hacia un estudio
más profundo de los clásicos del marxismo-leninismo, y reconsiderar
todos los problemas desde el punto de vista del método dialéctico.
Es por aquella misma época que PAVLOV 2 y sus colaboradores se
dedican directamente a la in vestigación en el campo de la patopsicolo-
gta, promoviendo una serie de principios muy constructivos: la idea
1A. V. Petrovskij . ISlOria sovielskoi psijologuii, Moscú, 1967, p . 190.
21. P. Pavlov. Los refle jos co"áicionados aplicados a la psicopatología' Y la
psiquiatrla. Instituto del Libro . La Habana, \966.
1
&2

acerca de los 2 sistemas de señales, la concepción sobre los tipos de


sistemas nerviosos y la crítica a las posiciones de JANET, KRETCHMER y
otros.
En los trabajos de BEJTEREV3 estaba también contenido un material
patopsicológico muy rico, relacionado con investigaciones en el campo
de la sintomatología psíquica, donde la psicología y la p ~: iquiatría se
acercan más, lo cual constituyó un notable aporte a la ciencia sobre
los estados de la personalidad del hombre enfermo.
BEJTEREV y sus discípulos intentaron llevar a la psiquiatría por el
camino de la reflexología. Pero, hacia el final de los años 20, se nota
una caída del interés por la reflexologia y entre los médicos aumenta
el escepticismo en relación con las posibilidades reales de esta con·
cepción: se subraya que la liquidación completa de la psicología, a la
que incitaban los reflexólogos ortodoxos, era una simplificación injusti-
ticada; que la reflexología, en calidad de disciplina biológica, estaba
muy lejos de los problemas socio-históricos de la humanidad .
El rasgo característico de las investigaciones patopsicológicas que
se desarrollan después de culminadas las discusiones metodológicas
de comienzos de los años 30, estuvo constituido por el aumento del
significado de las ideas de LoS. VUIGOTSKIJ, 4 quien inició una serie de
trabajos en que se estudiaba la estructura sistémica de la actividad
psíquica en su desarrollo y en su disolución . Si el estudio de la génesis
de las funciones psíquicas superiores constituía una de las direcciones
tundamentales en la psicología infantil y pedagógica, en cambio, el
esclarecimiento de cómo se alteran dichas funciones en los distintos
?stadi?s ~el ¿esarrollo, se convirtió en el contenido principal de las
InVestigacIOnes patopsicológicas. Las ideas de Vt!IGOTSKIJ fueron desa-
rrolladas por una serie de sus discípulos y continuadores, entre los que
se destaca BLUMA WOLFONNA ZEIGARNIK.
• B . W . ZEIGARNIK nació en Lituania. En 1927, se graduó b ·'.jo la direc·
ca)n del conocido psicólogo alemán K. LEVIN, en la Universidad de
Berlín. En su Ira. investigación descubrió la dependencia de la produc-
tividad de la recordación en relación con la dinámica de las necesida-
des. Este trabajo obtuvo pronto fama mundial y en muchas grandes
monografías consagradas al estudio de la memoria y en muchos tra-
bajos dedicados a la investigación de la personalidad, se puede encon-
trar la descripción del llamado efecto Zeigarnik . El experimento de
lEIGARNIK fue repetido en distintas variantes y en diversos contingen·
tes de sujetos, y fue analizado especialmente en una conferencia
internacional en Bruselas, en 1953. En 196.8, en Arnsterdam, se publi-
có una gran monografía que resume la bibliografía y la polémica cien·
tífica sobre el efecto Zeigarnik .
Desde 1931 , ZEIGARNIK trabajó como una de las colaboradoras
más cercanas de VUIGOTSKIJ . Durante la JI Guerra Mundial tomó parte
J V. M. Bejtercv. La psicología objetiva. Buenos Aires. 1953.
' L. 5. VuigOlsldj. Is{oria razvitia vuishij psijicl¡eskij Irme/sii. Moscú. 1956.

2
----,
!
--4* " .. h . •• • ,S • . -

activa en el trabajo de rehabilitación de los combatientes heridos y


tue condecorada por este abnegado trabajo.
Después de la guerra, ZEIGARNIK encabezó un laboratorio de patop-
sicología, creado con su activa participación, en el Instituto de Psiquia-
tría del Ministerio de Salud Pública de la República Federativa Rusa.
Al mismo -tiempo, fue invitada a trabajar como profesora en la Facul-
tad de Psicología de la Universidad de Moscú.
y es así que, en colaboración con un grupo de investigadores, al
principio muy pequeño, se fue configurando la patopsicología experi-
mental , como una disciplina científica independiente -en la encruci-
jada entre la psicología y la psiquiatría-, disciplina que tiene su
objeto , su sistema de conceptos y sus métodos de investigación. Y
aunque ya antes de la Revolución de Octubre habían sido publicados
muchos trabajos sobre patopsicología, así como también en los prime-
ros años del Poder Soviético, es precisamente gracias al trabajo incan-
sable y a la energía de ZEIGAR"1IK, que la patopsicología deja de ser ún
campo de conocimientos dispersos para convertirse en una rama espe-
cial de la ciencia, que cuenta con una problemática teórica sistemati-
zada, un sistema ordenado para la preparación de sus cuadros y un
'c ampo definido para su aplicación práctica.
ZEIGARNIK ha investigado teórica y experimentalmente los proble-
mas fundamentales de la patopsicología: la relación entre el de-
sarrollo y la disolución de la psique, la patología del pensamiento, de la
memoria, de la personalidad y de la capacidad del trabajo intelectual.
Estas investigaciones han sido publicadas en libros tales como: Patolo-
gía del pensamiento (1962), La personalidad y la patología de la
actividad (1971), Fundamentos de la patopsicología (1973), Y en
muchos artícúlos aparecidos en revistas, tanto de la URSS como de
otros países. El nombre de ZEIGARNIK -como el más importante entre
los patopsicólogos soviéticos- es bien conocido en todo el mundo. Sus
libros han sido traducidos a varios idiomas : inglés, alemán, polaco e
italiano. En los Congresos Internacionales de Psicología (el XVIII en
Moscú y el XIX en Londres) . organizó y presidió sesiones especiales
sobre patopsicología.
El significado de la actÍ\'idad docente de ZEIGARNIK en la prepara·
ción de cuadros calificados ha sido también extraordinario, así como
en la organización de las 4 Conferencias Nacionales sobre patopsicolo-
gía que fueron organizadas en la URSS (1960,1965,1970 Y 1974). Entre
sus continuadores están, no sólo los graduados de varias universidades
soviéticas, sino también de diversos países socialistas: República Demo-
crática Alemana, Bulgaria, Polonia, Mongolia, Cuba y otros.
Bajo la dirección de la profesora ZEIGARNIK, o con la ayuda de su
consejo, se han red/izado múltiples investigaciones por autores sovié-
ticos y extranjeros. Todo aquel que ha tenido la suerte de conocerla y
colaborar Con ella se convierte en su amigo. Nosotros la recordamos
como una persona de la cual siempre se puede esperar un apoyo real.
3
un consejo en las cuestiones científicas. que se combina en ella con
una gran modestia y bonda,d.
El presente libro: Introducción a la patopsicología (1969), según
lJefiala su autora, no pretende dar una exposición completa de todos los
capítulos de la patopsicología, sino que 5ó.lo introduce al lector en el
círculo de problemas que ha sido investigado, experimentalmente, has·
ta ahora, por la autora y sus colaboradores. Estos problemas son: el
de la alteración de la capacidad de trabajo intelectual. el de las altera-
ciones del pensamiento, la metodología para la construcción del experi-
mento patopsicológico en la . clínica, .algunas cuestiones de la altera-
ción de la esfera motivacional y la relación en tre el desarrollo y la
disolución de la psique.
En el libro se define la patopsicología como una rama de la psico-
logía que, partiendo de postulados teóricos de la psicología general,
está dirigida a la solución de las tareas que la práctica de la clínica
psiquiátrica plantea a la psicología. Al mismo tiempo, se señala que el
estudio de los cambios en el psiquismo -provocados por la patolo-
gía- es una de las vías principales para el análisis de la estructura de
la actividad psíquica normal y para el desarrollo de la teoría general T
de la psicología. Esto fue planteado ya por VUlGOTSKIJ: 5
j-
La desviación con relación al tipo normal, al cambio patológico J
de los procesos de desarrollo, representa, respecto a nuestro
problema (el desarrollo de las funciones psíquicas superiores),
una especie de experimento natural especialmente instrumen-
tado, que pone en evidencia y descubre ante nosotros, frecuen- 1
temente con fuerza estremecedora, la estructura y la verdadera
naturaleza del proceso que nos interesa. y
I
ZEIGARNIK hace notar que es necesario para el médico de cualquier
especialidad estar familiarizado con las concepciones y datos de la
psicología actual; que todo médico tiene que ver. no sólo con un orga-
nismo. enfermo, sino también con un hombre enfermo, que siempre
l
reacciona ante la situación creada por la enfermedad. El médico debe
saber orientarse en la personalidad del enfermo, en sus particularida-
des caracterológicas, en sus vivencias y necesidades y, en dependencia J
de esto, elegir la "táctica" de su actitud hacia el paciente. '----
Esta Introducción a la patopsicologia de B. w. ZEIGARNIK, que hoy I
se ofrece al lector de habla hispana, en su propia lengua, es la Ira.
monografía de esta autora que se traduce al español. En ella se tratan
las cuestiones fundamentales de la patopsicología, que permitirán a
nuestros especialistas y al lector en general cor.lOcer directamente los
rasgos que ~.racterizan a esta ciencia en la URSS en la etapa actual
de su evoluclOn: que, a su vez, está caracterizado por el beneficio que
ha logrado graclas al desarrollo de la psiql;1iatria y la psicología sovié-
• L. S. Vuigotskij. Historia del desarrollo de las funcio l/es psíquicas su.periores
(en ruso). Moscú, 1960, p. 53.

4
ticas, que Se han erigido sobre un profundo conocimiento del manis·
mo-leninismo y utilizan una tnetodología científica dialéctica. nfati
éstas las condiciones que se hicieron conscientes path los pslcóiUgos
soviéticos a partir de los años 30, y que comenzaron h lograrse efl las
trabajos de VUlGOTSKIJ. Es esto lo que le hü permitido t\ ZEtGAANtK
delimitar con precisión las tareas de la }Jatopsicología éofl tespecttJ á
las de la psiquiatría, y que ella define de esta Iílátlerá!
La psiquatría -como cualquier tama de 1~ ttiedidí1tl- estA
dirigida a aclarar las causas de las enfermedhdes .t11efitalé8, a
la investigación de los síndromes y síntomas típicos para Ufiá
u otra psicosis ... a la investigación de las ieyes de sU aparición
y orden, al análisis de los criterios de la evaluaci6n y pronÓstictJ
de lá enfermedad en su conjunto . . . La patopsicología, por !!iU
parte, estudia las leyes del cambio de la actividad psíquica y
de las propiedades de la personalidad, sobre la base de su com-
paración con las leyes de formación y devenir de los proceaoll
psíquicos en la normalidad, es decir, estudia las leyes de dis-
torsión de la actividad de reflejo de la realidad en el cerebro.
Por lo tanto, a pesar de la cercanía del material de investiga-
ción, el objeto de estas ciencias no es el mismo. 6
En el proceso de dominio del mundo de los objetos y fenómenos
creados por la humanidad -condición fundamental para la formación
de l:;,s func~ones psíquicas superiores- aparecen necesidades sociales,
motIVOS e mtereses, se forma la personalidad del hombre.
La enfermedad, al cambiar la actividad psíquica del paciente, cam-
bia con frecuencia, precisamente, su componente de personalidad. En
la literatura psiquiátrica hay descripciones muy vívidas de las altera-
ciones de la personalidad que son características de las distintas en-
fermedades. Sin embargo, el análisis de estas alteraciones se lleva a
cabo, por regla general, utilizando los conceptos de la ya arcaica psico-
logía empírica. Es por esto que el análisis de los cambios de persona-
lidad es una de las tareas más importantes que se presenta a las inves-
tigaciones patopsicológicas, todo lo cual es fundamental. tanto para la
teoría como para la práctica psiquiátricas.
El interés hacia la psicología y la patología de la personalidad ha
crecido en los últimos tiempos en todo el mundo. Esto se reflejó, en
particular, en los trabajos del XIX Congreso Internacional de Psicólo-
gos, celebrado en Londres (1969) . Sin embargo, en los trabajos de los
investigadores no soviéticos, el concepto de personalidad se utiliza más
para. significar cierta integridad del organismo cuando se explica -por
~edlo d~ la conducta del hombre como determinante principal- la
adaptaCIón al medio", "el mantenimiento del equilibrio con el me-
6 B.. W. Zeigarnik. "Algunos problemas actuales de la patopsicología." En :
PSIcología soviética}' problema s clíl/icos . (L. Oliva y C. Trujillo: editores), La
Habana, 1978.
dio"7 o "la tendencia a defender su yo de la ansiedad".' El aspecto de
contenido de la personalidad, de las necesidades del hombre y de los
motivos de su conducta, no se reflejan, por regla general, en tales con-
ceptos, según señala ZEIGARNIK en uno de sus artículos ya citados.
En contraposición a esto, los psicólogos soviéticos ~nsiderando
la personalidad como un resultado histórico-social llevan a cabo su
análisis estudiando su actividad. Sobre todo ha sido fructifero para
las investigaciones en el campo de las alteraciones de la personalidad,
el concepto de sentido personal, introducido por A. N. LEONTIEV.i So-
bre la base de la investigación del desarrollo histórico de la concien-
cia humana, LEONTIEV distingue el concepto sentido personal del con-
cepto significado. La delimitación de estos 2 conceptos permitió hacer
objeto del análisis psicológico la estructura de la actividad concreta
d<tl hombre, sus necesidades y los motivos de su conducta en la norma-
lidad y en la enfermedad.
Como ejemplo de la aplicación de los conceptos señalados en el
análisis de la actividad alterada patológicamente se pueden indicar
investigaciones patopsicológicas que mostraron que en pacientes con
distintas enfermedades mentales, en unos casos se trataba del carácter
mediatizado de los motivos y de su estructura jerárquica, mientras que,
en otros, el cambio de la esfera motivadora tenía lugar, fundamental·
mente, a causa del debilitamiento de la función formadora del sentido
y del motivo. Por los trabajos de LEONTIEV 10 y de BOZHOVICH Il se sabe
que los motivos pueden ser significables o incitantes. BOZHOVICH mos-
tró que la transición de los 1ros. en los 2dos. está relacionada con la
formación de la concepción del mundo, durante la cual los motivos se
hacen factores que determinan el sentido. Precisamente esta fusi6n de
ambas funciones del motivo -la incitadora y la formadora de senti-
do- hace que la actividad del hombre sea regulable en forma cons-
ciePite. En la esquizofrenia, la función formadora de sentido del motivo
se debilita y éste se convierte sólo en significable.
Otra cuestión importante es la de la elaboración de los métodos
de investigación. La diferencia de principio de los métodos de la pa-
topsicología experimental soviética --en relación con los métodos de
los tests- consiste en que los métodos soviéticos están dirigidos al
análisis cualitativo de los resultados. Sin embargo, este enfoque cua-
litativo no se contrapone a la valoración cuantitativa de los datos expe-
rimentales. Al contrario, este enfoque se contrapone s610 al de los
1 S. R. Rogers. Cli.ent~entered Therapy: The current practice implications and
the theory. Boston, 1957.
" H. S. Sullivan. TJze interpersonal theory uf psychiatry. New York, 1965.
"A. N. Leontiev. AClividad, conciencia y personalidad. Moscú, 1975.
10 A. N. Leontiev. Obra citada.

11 L. 1. Bozhovich. La personalidad y su toT71UlCión en úz edad infantU. Instituto


Cubano del Libro. La Habana. 1976.

6
~-'r-----~----~--------------------------------~~ ---_______

:e tests, que se reducen a la medición y que se basan en la supuesta exis-


tencia -antes de la enfermedad- de cierto nivel innato, permanente,
de la inteligencia y las propiedades de la personalidad, que es incom-
patible con la concepción diaJéctico-materialista sobre el psiquismo, al
cual se atribuye un origen socio-histórico y un desarrollo promovido
por el dominio de la herencia cultural, y no predeterminado por la
a herencia biológica.
I ZEIGARNIK considera que todavía falta por recorrer un camino com-
plejo, pero necesario, para lograr una concordancia entre los concep-
~
l- tos teóricos de la psicología y de la psiquiatría.
1- POLlAKOV l2 señala que el propio desarrollo de la psiquiatría como
ciencia determina una ampliación y profundización de los enlaces de
la psiquiatría con otras disciplinas, que se explica por la extraordinaria
complejidad del órgano cuya función se altera en las enfermedades
psíquicas. Así pues, para el esclarecimiento de toda la cadena de pro-
cesos que mediatizan el enlace entre las manifestaciones psicopatol6-
r gicas y los mecanismos patobiológicos, para el descubrimiento de· la
naturaleza de estas enfermedades, no deja de desempeñar un papel
importante la participación de la psicología, ciencia que estudia las
leyes del devenir (de la estructura, de la determinación) de la actividad
psíquica, refleja, del cerebro.
De aquí se deriva que la teoría psiquiátrica no puede, y no debe,
reducirse a la psicológica, cuyos objetivos no se limitan al análisis de
las alteraciones de la psique o a la búsqueda de las bases psicol6gicas
de las enfermedades. Sin embargo, subestimar (o valorar erróneamen-
te) el significado que para la psiquiatría tiene la psicología científica,
empobrece mucho las posibilidades de la psiquiatría en el conocimiento
de la naturaleza de las enfermedades, en la construcción de su teoría.
De cierto modo (en el de que es una aplicación de los éxitos logra-
dos por el desarrollo de la psicología soviética), puede decirse que la
patopsicología es a la psiquiatría, lo que la neuropsicología es a la neu-
rología. Y, en este sentido, la patopsicología torna una extraordinaria
impor,ancia para la psiquiatría y abre nuevas vías de solución real-
mente científicas a una serie de tareas teoricas y prácticas que le plan-
tea la psiquiatría a la psicología, y que hasta ahora no habían e~con­
trado un enfoque adecuado. Sin embargo, ambas ramas de la pSIcolo-
gía soviética: la neuropsicologia y la patopsicología, no han alcanzado
el mismo nivel de desarrollo. Las causas de esta diferencia deben estar
condicionadas por las particularidades y la complejidad que presenta
su objeto de estudio. No obstante, en el momento actual -como se
deduce de la amplia red de gabinetes de patopsicología asistencial y
experimental establecidos por toda la Unión Soviética, por la calidad' y
la cantidad de los cuadros y por el volumen de las actividades cienti-
tlcas- se ha logrado crear l~s mejores condiciones para c::on~inuar c:1
desarrollo acelerado de la patopsicología. A ello ha contnbwdo decl-
12 1. F. Poliakov. " La psicología y la psiquiatría." En: Psicología soviética y
problemas clínicos. (L. Oliva y C. TrujiUo, editores). La Habana, 1978.
7
¡
didamente la profesora BLUMA WOLFONNA ZEIGARNIK, cuyo libro Intro- f
ducción a la patopsicologia hemos traducido del ruso, convencidos de
que será de gran interés y utilidad, tanto para psicólogos y psiquiatras,
como para los especialistas de otras ramas afines.

Luis Oliva Ruíz


La Habana, noviembre de 1979
"Año del 20 Aniversario de la Revolución"
I
i

\...........
!
I

'--

8
'0-
CAPITULO 1
--.-. )

EL OBJETO Y LAS TAREAS DE LA PATOPSICOLOGtA

El objeto de la patopsicología lo constituyen las alteraciones de


la actividad psíquica , que surgen a consecuencia de la enfermedad del
cerebro. Si la psicología general se ocupa de las leyes de la estructu-
ración y formación de la psique, la patopsicología, por su parte, se
encarga de la estructura y las leyes de sus distintas formas de disolu-
ción. Así, por ejemplo, si la psicología general estudia las leyes -<:on
arreglo a las cuales se forma v transcurre el pensamiento- la patopsi-
cología, por su lado , estudia -las leyes y las formas de alteración de
la actividad del pensamien to .
Por ser una rama de la psicología general, la patopsicología parte
de los postulados teóricos de ésta y se halla dirigida hacia la solución
de tareas que le plantea la práctica de la psiquiatría clínica.
La patopsicologia se encuentra en la encrucijada de 2 ciencias: la
~siq~iatría y la psicología_ Los datos de la patopsicología tienen signi-
bcaclón para las cuestiones teóricas y prácticas de ambas ramas del
saber.
El estudio de los cambios de la psique es uno de los caminos im-
f portantes para el análisis de la estructura de la actividad psíquica nor-
.f. mal y para el desarrollo teórico de la psicología general. No son me-
nos importantes los datos de las investigaciones patopsicológicas para
las cuestiones teóricas y prácticas de la psiquiatría.
Se debe hacer· notar que el conocimiento de las nociones y datos
de la psicología contemporánea es necesario para el médico de cual-
quier especialidad, dado que éste tiene que ver, no sólo con un orga-
nismo enfermo, sino también con un hombre enfermo, que reacciona
ante la situación creada a consecuencia de la patología . El m édico
- debe saber cómo orientarse en la personalidad del hombre enfermo,
en sus particularidades caracterológicas, en sus vivencias y necesida-
des y, en dependencia de esto , seleccionar la "táctica" de su ac titud
~acia el enfermo. Deberá ser capaz de movilizar la personalida d de
es te en la lucha contra la e nfermedad e inducir en él una actitud ade-
cuada hacia su estado. Una preocup~ción excesiva, al igual q ue un a
actitud descuidada en cua n to a su s ituación, por parte d el c nfl.:r: m o ,
deberá ser corregida por d médico. La efectividad del tratamiento
depend e en mucho de la ac ti tud de l propio hombre enfermo.
9
Los conocimientos de psicología son necesarios también para el
desarrollo de la medicina comb ciencia. Distintas ramas de la psicolo-
gía pueden ser utilizadas en favor de las disciplinas clínicas. Por
ejemplo, en pediatría son aplicables: los datos de la psicología infan-
til y evolutiva y los postulados sobre la actividad fundamental del niño
en las distintas etapas de su desarrollo (trabajos de A. v. ZAPOROZHETZ,
D. D. ELKONIN, L. I. BOZHOVICH, las investigaciones de J . PIAGET). Al
oftalmólogo le pueden ser útiles los datos sobre las particularidades
de la actividad del analizador visual (trabajos de A. A. YARBus); al
clínico, los datos sobre el trabajo de los interorreceptores, los hechos 1'---

~
.
obtenidos en las investigaciones de las sensaciones subumbrales
(D. G. ANANIEV, G. V. GUERSHUNI, A. N. LEONTIEV), etcétera.
'pt I
-'!'
Teniendo en cuenta la necesidad, para el médico de cualquier espe-
cialidad, de tener conocimientos psicológicos, el Ministerio de Salud , \
Pública de la URSS incluyó -desde el año 1966- la enseñanza de la
Psicología Médica en los Institutos de Medicina.
Sobre todo es grande el significado de la psicología para la psiquia-
tría y la neurología. Los conocimientos de la ciencia psicológica son
importantes para el análisis de la aparición y el transcurso de la~
enfermedades psíquicas y para el estudio de la estructura de los sínto-
mas pSicopatológicos.
Al investigar las diversas alteraciones de la psique, la psiquiatria
utilizó siempre conceptos psicológicos; es natural que hasta ahora
se hayan utilizado los conceptos, hasta entonces de moda, de la psico-
logía empírica, llamada también psicología funcional.
Los psicólogos soviéticos (t. s. VUIGOTSKIJ, P. Y. GALPERIN, A. V.
ZAPOROZHETS, A. N. LEONTIEV, A. R. LURIA, S. L. RUBINSHTEIN), tienen
como.punto de partida, en sus investigaciones, otras posiciones meto-
c1ológ¡cas. Basándose en los postulados generales de la teoría marxista-
leninista sobre el reflejo, y la doctrina de SECHENOV y PAVLOV sobre la
naturaleza reflectora de la psique, los psicólogos soviéticos niegan
la división del psiquismo en funciones innatas separadas, y postulan
que las distintas formas de actividad psíquica se configuran durante
la vida, en dependencia de la educación y el aprendizaje. El hombre
no nace con "pequeñas funciones" de pensamiento, memoria, etc., que
crecen COQ el desarrollo o disminuye a causa de la enfermedad del
cerebro; el pensamiento y la memoria, son, por ejemplo, distintas
fonnas de actividad, que se configuran en la ontogénesis.
Estos .principios, que se basan en investigaciones cóncretas, debe-
rán ser colocados en la base de la explicación de muchos síntOInas
y síndromes psicopatológicos.
Aquí surge la necesidad de delimitar el objeto de la patopsicologia
con relación al objeto de la psicopatología general, rama de la psiquia-
tría. Aunque, en algunos aspectos, este objeto puede coincidir; sin
embargo, nosotros pensamos que en la etapa actual del desarrollo
de esta ciencia se puede establecer una delimitación definida.
10
· '-...../

el La psicopatología generéll, como rama de la medicina, estudia


los síntomas y síndromes más típicos d~ los estados patológicos. El
objeto de la psicopatología general es más amplio,. incluye en sí el
lO-
problema de la génesis y la etiología de la enfermedad psíquica. La
o patopsicología, por su parte , se ocupa de la investigación de la estruc-
~,
tura de una u otra forma de alteración de la actividad psíquica y de
Al la investigación de las leyes de la disolución en su comparación con la
~s
normalidad . Ella deberá dar una calificación de los fenómenos psico-
patológicos utilizando los conceptos de la psicología contemporánea.
os La patopsicología -por ser una rama de la ciencia psicológica-
es parte de sus postulados fundamentales: el principio del determinismo
y el principio del desarrollo.
¿A qué obligan estos principios? Ellos obligan al estudio, no de
respuestas aisladas en el hombre ante el estímulo, sino a la investi-
gación del contenido cualitativo de la actividad psíquica, ~s decir, al
análisis de los cambios en las acciones, los actos y el entendimiento
del hombre. Como señala s. L. RUBINSHTEIN,I el determinismo --en
su definición filosófica correcta- significa que la causa exterior no
determina una reacción del hombre directamente, sino que la causa
exterior actúa a través de las condiciones internas .
Como expresa este autor:
La influencia exterior origina uno u otro efecto psíquico sólo
retractándose a través de los estados psíquicos del sujeto, a
través de las ideas y los sentimientos que se han formado
en éste.
r.
n En relación con las investigaciones patopsicológicas concretas, eso.
'---../ ~ significa que es necesario pasar del estudio de la disolución de funcio-
l- nes aisladas al análisis de los cambios en las variadas formas de la
a actividad del enfermo , en cuya estructura están incluidos también,
1 los camb ios de la actitud de la personalidad , de los motivos del
'-.....-/
1 hombre.
e A las mismas conclusiones llevan los postulados de la psicología
e materialista soviética sobre la génesis de los procesos psíquicos. La
propia formación de estos procesos es imposible sin la participa~ió?
l de los componentes motivacionales. Al señalar que los procesos pSlqUl-
cos se organizan durante la vida, A. N. LEONTlEV subraya, que esta
tormación tiene lugar en el proceso de apropiación del mund_o de los
objetos y fenómenos creados por el hombre. Este autor senala que
las propiedades heredadas biológicamente constituyen sólo una. (aun-
que también muy importante) de las condiciones de la formaCIón de
las funciones psíquicas. Perp la condición fundamental para su forma-
ción es el dominio del mundo de los objetos y fenómenos creados
por la humanidad. Aquí, A. N. LEONTlEV destaca que este ,proceso de
"-----' I
I S . L. Rubinshlein . El se r y l a c(l nci e/lcia . Editorial de la Academia de Ciencias
de la URSS. Moscú , 1958 . p 26 . (E n ruso) .
11

.~
dominio es de carácter activo. Para que el mundo de los objetos quede
abierto ante el niño, este í.ltimo deberá ser el sujeto de una actividad
con estos objetos y fenómenos.
Esta apropiación tiene lugar en comunidad con otras gentes. El
niño "es introducido en este mundo por las personas que lo rodean y
ellos lo dirigen en él".
Por lo tanto, la presencia de relaciones con otras personas es la
condición más importante para el dominio y apropiación del mundo.
La actividad psíquica compleja es, desde el inicio, condicionada social-
mente; ella se forma en el transcurso de la asimilación del mundo,
en la comunidad con otras gentes, con las cuales el niño está en
determinada relación.
Estas relaciones se determinan por las condiciones históricas con·
cretas, pero, una vez establecidas, son ellas las que dan lugar a los
actos y a las acciones del hombre. En el p roceso de dominio del mundo
aparecen necesidades sociales, motivos e intereses en el niño , es decir,
se forma su personalidad. Con el desarrollo de la sociedad humana
los modos de satisfacción de estas necesidades -según la expresión
de K. MARX- "cada vez se humanizan más". Aparecen necesidades
nuevas, superiores; se diferencian y transforman las que ya se han
tormado.
La enfermedad, al destruir la actividad de l hombre, cambia con
frecuencia precisamenté su componente de personalidad. Los psiquia-
tras conocen muy bien que la enfermedad mental cambia la persona-
Lidad del ~nf~rmo. En todos los manuales y monografías psiquiátricas
r
hay descripclOnes detalladas -extraordinarias por su veracidad y
viveza- acerca de las alteraciones de la personalidad, características r
¡
para los enfermos de distintas nosologías . Sin embargo, hasta ahora , I
al analizar el síntoma psicopatológico, este último es tratado en general
como una alteración de la función psíquica, o también, en calidad de
explicación, se constatan las alteraciones de los procesos fisiológicos .
Sin embargo, a partir de estos principios teóricos generales de la
psicología materialista que acabamos de mencionar, se pone de mani·
tiesto que, al analizar el fenómeno psicopatológico, se debe . tener en
cuenta la alteración de la personalidad del enfermo, el cambio de sus
actitudes, de sus necesidades, de sus intereses.
Por esto, el problema de la investigación dé las alteraciones de
personalidad es uno de los temas perspec tivos. tanto en el plano
.práctico como en el metodológico . La solución correcta de este proble-
ma sólo será posible cuando ésta se apoye en el principio del determi·
nismo y del desarrollo , comprendidos en forma dialéctico-materialista .
La orientación de los trabajos patopsicológicos hacia la investiga·
ción de las alteraciones de la personalidad implica el cambio en el
planteamiento de algunas [areas particulares qu e están delante de
la investigación patopsicolúgica y sobre los que se hablará en los capí-
tulos siguientes.

I?
\....-/ ,:-.-

'----"
tecle La elaboración de procedimientos metódicos adecuados -que
Id pudieran garantizar el análisis de los fenómenos psicopatológicos en
'-...J el sistema de los conceptos científicos de la psicología materialista,
El así como la interpretación objetiva de dichos fenómenos- es el proble-
ma perspectivo o ulterior a solucionar por una rama interdisciplinaria
Y del saber, relativamente joven : la patopsicología. La búsqueda de
'-...J
caminos y procedimientos metódicos, la aprobación de distintos mét~
; la dos, es también objeto de las investigaciones patopsicológicas concre-
10.
tas. El desarrollo ulterior de este aspecto de la investigación patopsico-
al- lógica se sale de los límites de los problemas estrictamente metódicos;
do,
este aSWlto adquiere Wl significado metodológico conocido que abre
en nuevas posibilidades al análisis ·de la estructura cualitativa de los sínt~
mas' y síndromes psicopatológicos.
on-
La utilización del e~perimento psicológico es muy variada en la
los
práctica. Este no se deberá llevar a cabo divorciado de las tareas
lo
'--...; . clínicas y, al mismo tiempo, deberá dar respuesta a los problemas
elr, concretos de la práctica clínica.
ma
)n ¿ Cuáles son las tareas que le pueden ser presentadas a la investi-
es gación psicológica?
lan 1. En ler. lugar, el experimento psicológico puede ser utilizado
para los fines del diagnóstico diferencial.
n Se comprende por sí mismo, que el diagnóstico no se hace
¡ja· sobre la base de Wla u otra investigación de laboratorio, sino
l a- de la investigación clínica compleja. Sin embargo, en los labo-
'--...;dS ratorios psicológicos se han acopiado hechos experimentales
y que caracterizan las alteraciones de los procesos psíquicos en
;as las distintas formas de las enfermedades_ Por esto, los datos
"-./a , de la investigación psicológico-experimental pueden servir como
ral material complementario en el establecimiento del diagnóstica.
de Así, por ejemplo, en el análisis clínico del estado del enfermo
surge a veces la necesidad de delimitar el estado asténico de
'---'o naturaleza orgánica en relación con el estado de indolencia
la
ni· esquizofrénica. La detección de un enlentecimiento de los pr~
:n cesos psíquicos, de 'una mala recordación y reproducción del
'---'u s material presentado, la determinación de la dependencia de
estas alteraciones de la extenuación testimonian sobre la pre-
sencia de la enfermedad orgánica, mientras que la improduc-
le tividad del pensamiento -en ausencia de extenuación- con
'--...;1 U
una buena recordación, se observa con más frecuencia en el
le- proceso esquizofrénico .
ü·
a, 2. Al experimento psicológico se le puede plantear la tarea
J del análisis de la estructura del defecto, independientemente
'a·
el de las del diagnóstico diferencial. Tal análisis de la estructura
'---'le de las alteraciones de los procesos psíquicos puede resultar
lí- extraordinariamente importante en la descripción de formas de
enfermedades nuevas o poco estudiadas ,
'---'"' 13
"

'-...'
f
,r:
3. La otra tarea que se plantea a la investigación psicológico-
·experimental, es el establecimiento del grado de alteración de
los procesos psíquicos del enfermo. Esta tarea aparece con
particular necesidad en el análisis de la dinámica de la enfer-
medad, por ejemplo, en el control de la efectividad del tra-
tamiento.
El establecimiento del grado de la dinámica de las alteraciones
psíquicas es también necesario al llevar a cabo los peritajes
laboral, judicial y militar.
Las tareas enumeradas no son, sin embargo, las únicas que se
pueden presentar a la investigación psicológico-experimental. En el
proceso del trabajo clínico pueden surgir también otros temas particu-
lares (el análisis experimental de fenómenos psicopatológicos aislados,
por ejemplo, las alucinaciones, el delirio, las c.aracterísticas del estado
en el período de utilización de las pruebas farmacológicas) , que exigen
de la competencia del psicólogo. Aquí sólo hemos mencionado las
más importantes de ellas.

--

14
'----'

ógico- CAPITULO 11
ln de
con
enfer- RECUENTO HISTÓRIC.O
.\ tra-
'----'
:iones
;tajes
----
ue se
:n el
"--rticu- A finales del siglo XIX, la psicología pierde poco a poco el carácter
ados ,
"tado I
, de ciencia especulativa. En sus investigaciones comienza a penetrar el
método experimental. Como el prime ro de los la boratorios psicológico-
-experimcntale:i, SI.: ha dado en consic! e r3r a l La boraiO rio d e Psicología
,--_-"igen
D las I
I Fisiológica de Wundt, organizado , en 1879, en Leipzig.

---'
I
1
!
Los métodos experimentales de W u ~DT y sus discípulos se introdu-
cen también en el campo de la clínica psiquiátrica (Clínica Psiquiátrica
de KRAEPELIN) ; al mismo tiempo, se abren laboratorios de psicología
! experimental en las clínicas psiquiát r icas de Rusia.
!! La historia de la patopsicología experimental está enlazada con el
desarrollo de la psiquiatría y de la neurología. Ya en el siglo pasado
aparécen la Psicología médica de R. LOTZE (1852), Y la Psicología médi-
ca de D. T Ü K (892). Sin embargo, estos trabajos son, según la correcta
observación de M. s. LEBEDlNSKIJ y V. N . MIASISCHEV, sólo "bosquejos
de la psiquiatría contemporánea a sus autores".
En los años 20 de nuestro siglo aparecen trabajos de psicología .
médica de conocidos psiquiatras extranjeros: Psicología médica de
E. KRETSCHMER, que trata el problema del desa rrollo y el deterioro
desde las posiciones del constitucionalismo -inaceptables para nos-
otros- y la Psicología médica de PIERRE J ANET , en que el autor se
d.e tiene en los problemas de la psicoterapia.
El desarrollo de la psicología en la Unión Soviética se caracterizó
por la presencia de firmes tradiciones científico-naturales. Ya en el
período antes de la Revolución de Octubre , en la s grandes instituciones
psiconeurológicas, existían laboratorios d e psicología experimental. Ya
1. M. SECHENOV le daba gran importancia al acercamiento entre la
psicología y la psiquiatría . En su carta a M . A. BOJOVA , en 1876. él dice
que comenzará a crear una psicología médica. a la cual llamó sU,"canto
del cisne". SECHENOV escribió con respecto a la psicología:
Esta ciencia se va convirtiendo, evidentemente, en la base de
la psiquiatría, de la mis ma forma en que la fisiología yace en la
base de la enfe"medad del cue rpo .'
' Citado en el libro de Ku ga no \': COl/ ccpcili n del 1/1tllldo d e l . M . Sechenov.
M0SC Ú. 1948. p. 101.

15
El ler. laboratorio de psicología experimental clínica que existió
en Rusia fue abierto por B. M . BEJTEREV, en 1885, en la ciudad de Kazan.
Después fueron establecidos otros laboratorios como el de las clínicas
psiconeurológicas de Petersburgo, Moscú, Jarkov, Iureve y otras ciuda-
des. Los autores de las Iras. investigaciones experimentales ejecutadas
en esas laboratorios fueron M. K. BALITZKAIA, V. P. \'OTOTINSKIJ, P. v.
ZABORSKIJ, v. F. CHIZH y otros. La dirección de los trabajos de los
laboratorios psicológicos en la clínica psiquiátrica contradecía el curso
idealista de la ciencia psicológica de aquella época.
No es casual que, precisamente, los profesores de psiquiatría, toma-
qm p{lrte en la discusión que tuvo lugar, a finales de 1894, en las
reuniones de la Sociedad Psicológica de Moscú y en la revista Proble-
mas de Filosofía y Psi~ología (noviembre de 1894). En respuesta a
la proposición expresada por N. N . LANGUE, de abrir laboratorios de
psicología en algunas universidades rusas, los profesores de psiquiatría,
I
s. s. KORSAKOV y V. F. CHIZH, expusieron que ya existían laboratorios
como esos y se manifestaron contra la subestimación y el desconoci-
miento de la existencia de los laboratorios de psicología experimental
en las instituciones médicas.
Una gran cantidad de investigaciones psicológico-experimentales
fue llevada a cabo en la clínica de enfermedades mentales y nerviosas
de la Academia Médico-Militar, bajo la dirección de B. M. BEJTEREV.
Los trabajos de sus colaboradores y discípulos estuvieron dedigldos
a la investigación experimental de las particularidades de las aiocia-
~iones, la conc~n~ración (de la atención) y la capacidad de trabajo
mtel~ctual en chstmtas enfermedades mentales (esquizofrenia, psicosis
mamaco-depresiva, parálisis progresiva, epilepsia, etcétera).
Al formular algunos principios relacionados con los métodos psico-
lógicos experimentales, BEJTEREV insistía en que el estudio experimental
de los enfermos es necesario para completar y profundizar las obser- I-
vaciones clínicas.
Juntamente con s. D. VLADUICHKO, BEJTEREV elaboró , especialmente, 1
una serie de principios y procedimieutos metódicos concretos para la
investigación objetivo-psicológica de los enfermos mentales. Aunque
era muy grande la cantidad de métodos que se utilizaban en la escuela
de BEJTEREV para la investigación de los pacientes , los que se utilizaron
,'--
más fueron el asociativo y el de definición y comparación de conceptos; !
la prueba de corrección para in~estigar la atención, y las operaciones
aritm~ticas p'ara estudiar la dipámica de la capacidad de trabajo de
los sUJ.etos, fIguraron también entre los más utilizados.
i.ntre las investigaciones psicológico-experimentales de la escuela
de BEJTEREV tiene un grandísimo valor la investigación dei habla de
M . I. ASTVATZATUROVA, el trabajo de K. N . POVARl'\I~A sobre la atención,
la investigación d~ la creatividad en los enfermos mentales de v. v.
ABRAMOVA, y otros.
B. M . BEJTE.~V consideraba, como una exigencia necesaria, que
los métodos utIlizados en la clínica fueran , previamente, probados

16
. .- -- - ... _.'2A';X;.4 ,... ,0 _....-.. _'_

'---""'
istió sobre una gran población de personas normales -desde el punto de
- . . n. vista psíquico- y de distinta edad y grado de escolaridad. Por esto,
s en casi todos los trabajos experimentales de la escuela de BEJTEREV,
uaa- los grupos de sujetos normales y enfermos que fueron sometidos a
idas investigación eran homogéneos en cuanto a su nivel cultural. Así, por
v. ejemplo, en los trabajos de L. s. PAVLOSKAIA se llevaba a cabo una
os comparación de las asociaciones libres, los juicios y los razonamientos,
Jrso en sujetos sanos y en personas que padecían parálisis progresiva, así
como también la comparación de los razonamientos en sujetos sanos,
'>xíla- en los idiotas (oligofrénicos) y en los enfermos esquizofrénicos. Otro
las discípulo de BEJTERE',- , L. S. GUTMAN, comparó las particularidades del
. 'e- proceso asociativo, la estabilidad de la atención y las curvas de capaci-
~ a dad de trabajo intelectual entre sujetos sanos y enfermos mentales en
j de las distintas fases de la psicosis maníaco-depresiva.
'ría, Merece particular atención la circunstancia, notada por BEJTEREV,
)s de que el experimento permite penetrar más profundamente en las
'---~
,OCI-
.
características de la actividad intelectual de los pacientes, descubrien·
ntal do, a veces, leyes que no es posible detectar en la observación clínica
simple. Así, por ejemplo, la velocidad de las asociaciones verbales en
'-:des los enfermos maníacos excitados resulta que no está acelerada, sino
Isas que má s a menudo se halla retardada en comparación con la normal.
v. En ambas fases contrapuestas de la enfermedad (la maníaca y la
--...os depresiva) el experimento establece muchos momentos comunes.
cia- El discípulo de BEJTEREV, A, F. LAZURSKIJ, desempeñó un papel muy
~io
notable en la determinación de la dirección de la psicología experi-
,-----"is mental rusa.
LAZURSKIJ estaba convencido de que la psicología deberá '""'-así
:~o­
como Jo hacen también las ciencias naturales- fundamentar todas
\...../al sus concl u siones sobre el estudio de hechos concretos . ,El laborato-
;er- rio de psicología creado por este investigador en el Instituto Psiconeu-
rológico fundado por BEJTEREV, se convirtió en uno de los centros más
'--" e, importantes de la psicología científica rusa.
I la Lo\ZURSKIJ fue un innovador en el campo del método experimental:
tue
la amplió los límites del experimento en la psicología, utilizándolo en
n las condiciones habituales de la vida cotidiana, e hizo objeto de este
os; tipo de investigación a las formas concretas de la actividad y a las
es manifestaciones complejas de la personalidad .
e En el prólogo al libro de LAZURSKIJ: Psicología general y experi-
memal, L. s. VUlGOTSKIJ e~cribió que "LAZURSKIJ pertenece a aquellos
~la investigadores que van por el camino de convertir a la psicología empí-
e rica en c ientífica" .
)n, LAZCRSKlJ propuso un sistema de procedimientos experimentales
v. qu e fu e denominado experim ento llU/ural, que venia a ocupar algo así
co mo un Jugar intermedio entre la observación ye) expel'imento propia-
'---'"
'ue m~nte dicho. Al principio, estos procedimientos se utilizaron con los
los nIDOS, y después se hicieron extensivos a la clínica psiquiátrica.
17
La condición esencial del experimento natural -que lo diferencia
del experimento de laboratorio- consiste en que el sujeto no debe
sospechar que se está llevando a cabo un experimento con él. Gracias
a esto desaparecen las respuestas premeditadas, que entorpecen la
determinación de la individualidad en las condiciones del experimento
de laboratorio.
En el experimento natural, como en cualquier experimento, se
puede colocar al individuo en determinadas condiciones que han sido
previamente estudiadas, y que provocarán un proceso o una reacción
dados. Es esta posibilidad de inducir a voluntad los. procesos psiqui-
cos y de encauzarlos en una u otra dirección, lo que representa un
gran paso de adelanto en comparación con la observación simple.
En la investigación con el método del experimento natural, lo que
es sometido a influencia son las condiciones bajo las cuales transcurre
la actividad investigada, mientras que la propia actividad del sujeto es
observada en su devenir natural. Por ejemplo, habiendo establecido
previamente en qué tipo de juego es en el que se manifiesta de forma
particularmente clara uno u otro rasgo del carácter del niño, se pasa
después a ocupar a éste (al niño) en un juego de este tipo, con el
fin de investigar la manifestación de ese rasgo en particular. Durante
el juego, el investigador observa la aparición, precisamente, de este
rasgo del carácter del niño.
La investigación por este método va desde la observación simple,
a través del establecimiento de los aspectos característicos y las mani-
testaciones individuales -mediante su análisis psicológico- hasta la
creacjón de una situación o de una lección experimentales, o de juego.
El otro centro médico en que se desarrolló la psicología clínica
tue la Clínica PSiquiátrica de s. s. KORSAKOV en Moscú. En esta clínica
fue organizado, en 1886, el 2do. laboratorio psicológico en Rusia, bajo
la dirección de A. A. TOKARSKIJ .
Como todos los representantes de las tendencias progresistas en e
psiquiatría, KORSAKOV opinaba que el conocimiento de la base de la 1
ciencia psicológica da la posibilidad de una comprensión correcta del I
deterioro de la actividad psíquica del hombre enfermo mental. De modo j
que, no fue casual que él haya comenzado su curso de psiquiatría
exponiendo las bases de la psicología. Tradiciones tales fueron mante-
nidas por sus discípulos: v: P. SERBSKIJ y A. N. BERSHTEIN.
Sin separar la actividad psíquica de los procesos fisiológicos, pero
también sin redllcirla a estos últimos, KORSAKOV, en sus conferencias,
. partía de los puntos de vistas materialistas de l . M. SECHENOV y decla-
raba que "el mecanismo nervioso, que conforma el substrato del fenó-
meno psíquico, funciona como un acto reflejo".
En los trabajos que salieron de la clinica de KORSAKOV hay tesis
que constituyen un valioso aporte a la teoría de la ciencia psicológica.
Entre estas investigaciones se deben contar, ante todo, los trabajos
del propio KORSAKOV. SU obra titulada Acerca de la psicología de la
microcefalia, y su denominado Investigaciones médico-psicológicas de
18
'-...,...;

rencia _ l/na forma de alteración de la memoria, contienen un interesante análi-


debe sis de la estructura de la debilidad mental. Las observaciones clínicas
I

'-----"
racias y las tesi s contenidas en estos trabajos conducen a la idea de que las
:en la alteraciones de la actividad intelectual de los enfermos no se reducen
mento j al deteri o ro de capacidades aisladas, sino que se trata de formas
complejas de alteraciones de toda la actividad del pensamiento dirigida
to, se a un fin determinado.
1 sido Los trabajos de A. A. TOKARSKIJ constituyen también un aporte
lcción valioso a la ciencia psicológica. En su artículo "Sobre la estupidez",
tsíqui- TOKARSKIJ ofrece un análisis de la demencia y de la debilidad mental
ta un sistémica.
e.
En 1911, apareció el libro de A. N. BERSHTEIN dedicado a la descrip-
D que ción de los métodos de la investigación psicológico-experimental; en
curre aquel mismo año , F. G. RUIBAKOV editó su muy bien presentado Atlas
~to es d e la investigación psicológica de la personalidad. El interés hacia la
ecido psicología experimental se manifestaba también a través de una serie
orma de sesiones de la Sociedad de Psiquiatras de Moscú, que estuvo dedi-
pasa cada a conocer los métodos de investigación. En las páginas de la
Dn el revista Neurología y Psiquiatría, aparecieron artículos dedicados a las
"-----'
rante in ves tigaciones psicológico-experimentales de los enfermos.
este De este modo, en vísperas de la Gran Revolución de Octubre, la
patopsicología había alcanzado en Rusia determinados éxitos y había
nple, comenzado a formarse como un campo experimental de conocimientos:
nani-
la patopsicología experimental. Con tal motivo fue creada una red de
ta la laboratorios psicológicos en las clínicas, se elaboraron procedimientos
lego. cxper\rnentales de investigación de los estados patológicos; los psiquia-
ínica tras y los neurólogos más importantes (v. M. BEJTEREV, s. s. KORSAKOV,
ínica v. P. SERBS K IJ, G. I. ROSSOLIMO, v. A. GUILIAROVKIJ) trabajaban en íntitna
'--' bajo colaboraciün con los psicólogos.
El desa rrollo de la patopsicología después de la Gran Revolución
s en de Octubre se mantuvo dentro del curso del auge general tomado por
le la la psicología como ciencia, que se construía sobre el fundamento de la
1 del til osotía marxista-leninista. La lucha contra el idealismo se reflejó
lodo también en las investigaciones en el campo de la patopsicología. Esto
Hría se expresaba en la intención de analizar los estados patológicos desde
mte- posiciones materialistas, en el deseo de desarrollar y perfeccionar los
métodos objetivos de investigación.
p~:o Un papel muy grande en el establecimiento de la patopsicología,
'-----' clas, como un campo determinado de conocimientos, desempeñaron las
;:cla- ideas del eminente p s icólogo soviético L. s. VUlGOTSKIJ, que tuvieron,
enó- posteriormente, un desarrollo en el campo de la psicología general,
'------' gracias a sus discípulos y colaboradores A. N. LEONTlEV, A. R. LURIA y
:esis P. Y. GALPERIN, Y que consistían en lo siguiente:
~ica.
'-----'
ajos 1. El cerebro del hombre dispone de otros principios de orga-
e la nización de las funciones, distintos a los del cerebro de los
• de animales.
'-.../
19
2. El desarrollo de las funciones psíquicas superiores no está
predetenninado sólo por la estructura morfológica del cerebro;
los procesos psíquicos no surgen como resultado único de la
maduración de las estructuras cerebrales. sino que se fonnan
durante la vida como resultado del aprendizaje. la educación
y la adquisición de la experiencia de la humanidad.
3. Las lesiones de las mismas zonas de la corteza cerebral
tienen distinta significación en las diferentes etapas del desarro-
llo psíquico.
Estas tesis determinaron en gran medida el camino de las inves-
tigaciones patopsicológicas y neuropsicológicas.
El propio VUlGOTSKIJ dio inicio con sus investigaciones experimen-
tales al estudio del deterioro del pensamiento. Las investigaciones en
el campo de las alteraciones de la actividad del pensamiento y de la
disolución del habla se cuentan entre las más elaboradas concepciones
en el campo de la patopsicología. tanto entre nosotros. como en el
extranjero.
En el Instituto del Cerebro "Bejterev". de Leningrado. en el trans-
curso de varias décadas y bajo la dirección de v. N. MIASISCHEV. se
llevaron a cabo intensivas investigaciones psicológico-experimentales.
Siguiendo las tradiciones de v. M . BEJTEREV. MIASISCHEV intentó la
integración de la psiquiatría y la psicología. y la introducción de
métodos objetivos de investigación de los enfennos en las clínicas
psiquiátricas. El colectivo de sus discípulos y colaboradores realizó
un intento de elaborar un método de registro objetivo de los compo-
nentes exnocionales de la actividad psíquica del hombre. En calidad
de indicador objetivo se utilizó la característica electrodérmica del
hombre (la reacción psicogalvánica). que se registraba con la ayuda
d" un galvanómetro; se llevó a cabo el estudio del reflejo psico!,alvánico
durante distintos tipos de actividad psíquica en diferentes grupos de
enfermos mentales.
Una serie de trabajos -ejecutados en el Departamento de Psico-
logía del Instituto del Cerebro de Leningrado- estuvo dedicada a la
investigación de la esfera volitivo-emocional de los pacientes que sufren
distintas formas de enfermedad (psicosis maníaco-depresiva, parálisis
progresiva. histeria. etc.). En estos trabajos se utilizaron los métodos
de la escuela de K. LEVIN: la influencia del éxito sobre el nivel de aspi-
raciones en la histeria. la recordación de las acciones acabadas e inaca-
badas en la esquizofrenia, en la psicosis maníaco-depresiva y en otras
enfermedades.
Estas investigaciones -en que se logró hallar un principio para
superar el carácter formal de los trabajos de K. LEVIN- estuvieron
encaminadas al análisis de la estructura de la actividad laboral de
entennos y al esclarecimiento de cómo influye la actitud de los pacien-
tes hacia el trabajo en su capacidad laboral. Sobre la base de estas
investigaciones, v. N_ MIASISCHEV promovió la tesis acerca de que la
20
alteración de la capacidad de trabajo debe ser considerada como
la manifestación fundamental de la enfermedad mental en el hombre
y de que el indicador de la capacidad de trabajo sirve como uno de
los criterios del estado psíquico del paciente. Los trabajos de la escuela
leningradense de patopsicólogos de este período no han perdido hasta
hoy su actualidad, tanto en cuanto a su contenido, como también en
lo que se refiere a los métodos experimentales utilizados.
En aquellos mismos años se realizó una serie de grandes investiga-
ciones en el Laboratorio de Psicología del Instituto Científico-Investiga-
tivo de Peritaje de la Capacidad Laboral, creado por Ira. vez, en el
mundo, en la URSS. Paralelamente a las cuestiones generales del peri-
taje de la capacidad y la orientacién laborales de enfermos somáticos,
los colaboradores de este laboratorio tomaron parte en la solución de
las tareas del peritaje de la capacidad y la orientación laborales de
enfermos mentales .
De este laboratorio salieron trabajos dedicados a las particulari-
dades de la actividad intelectual de los pacientes que habían sufrido
traumas del encéfalo, a la caracterización de la actividad psíq~ica y
a la capacidad laboral de los epilépticos y esquizofrénicos.
El significado de este ciclo de investigaciones se sale de los límites
de utilización estrecha del peritaje. Al analizar las alteraciones de la
capacidad laboral, los colaboradores del Instituto Central de Peritaje
prestaron gran atención a la investigación de las distintas formas de
activación psíquica (v. M. KOGAN Y E. A. KOROBKOVA) .
. La conclusión de KOGAN acerca de que en algunas formas de
e?te~edades orgánicas del cerebro la alteración de la psique -que
dlsrrunuye la capacidad laboral del enfermo- resulta ser el estrecha-
miento del volumen de la atención, es decir, la imposibilidad de tomar
en cuenta al mismo tiempo varias influencias cambiantes del llledio,
tiene un gran interés, ya que fue fundamentada sobre un material de
datos muy amplio.
En los años de la Gran Guerra Patria, la patopsicología se incor-
poró al trabajo de .rehabilitación en los hospitales neuroquiIúrgicos.
Las alteraciones de la actividad psíquica provocadas por los traumas
del encéfalo se convirtieron en objeto de las investigaciones patopsico-
lógicas. Una serie de estas investigaciones estuvo dedicada a la rehabi-
litación de las alteraciones de los movimientos y del habla y a la
rehabilitación de la capacidad laboral de los inválidos de la Guerra
Patria .
En los años posteriores, el trabajo científico investigativo y prácti-
co en el campo de la patopsicología comienza a replegarse. Esto
'----' sucedió porque, a pesar de la influencia fructífera indiscutible que
I
promovió la sesión de las 2 Academias en 1950, sobre la formación

,
de las concepciones psiquiátricas y psicológicas -gracias a la asimila-
'----"
:1 ción consecuente del principio reflexológico en la explicación de lo
J
psíquic~, en la propia sesión y en los años siguientes se cometieron
errores en la interpretación del objeto de la psicología. A causa de
'----" \ 21

\......./
I
una interpretación incorrecta de algunas formulaciones de I. P. PAVLOV,
se propagaron los puntos de vista acerca de que la psicología se ocupa-
ba, aparentemente, de la descripción de los fenómenos subjetivos, y
que la explicación causal había que buscarla sólo en la fisiología de
la actividad nerviosa superior. Estos falsos puntos de vista llevaron
a que las investigaciones psicológicas en psiquiatría comenzaran a ser
sustituidas y suplantadas por las fisiológicas.
Como és conocido, en el año 1962, en la Convención Nacional Sobre
Problemas Filosóficos de la Fisiología de la Actividad Nerviosa Supe-
rior.y la Psicología, fue dada .una valoración crítica de aquellos puntos
de vista. Esta Convención, auspiciada por la .Academia de Ciencias de
la URSS, la Academja de Ciencias Médicas de la URSS y la Academia
de Ciencias Pedagógicas del Instituto de lnvéstigación Científica en I
Psiquiatría de Moscú (RSFSR) condenó en su resolución las tenden- ¡ ---
cias biologicistas en la ciencia acerca del hombre. i
En la Resolución se hace constar que después de la sesión del \
año 1950: ;~

Adquirió gran propagación una actitud negativa, daftina en


la práctica y metodológicamente falsa. hacia la ciencia psicoló-
gica, cuyo objeto algunos científicos intentaron disolver en la
fisiología de la actividad nerviosa superior.
E.n esta Convención, junto a otras cuestiones, se analizaron las
medidas a tomar para el desarrollo de la psicología médica. Se toma-
r~n acuerdos s '~bre la ~pliaci6~ de la red de laboratorios patopsicol6-
g¡co~, y acerca de_ la mtroducclón de la enseñanza de la psicología
Médica en los Insututos de medicina. En muchos institutos científico-
-investigativos de Psiquiatría y en muchas instituciones psiconeurológi-
cas asistenciales, se abrieron de nuevo laboratorios de patopsicologia,
en los cuales aún se lleva a cabo un intenso trabajo científico inves-
tigativo.
Uno de los problemas principales en el campo de la patopsicología
es el del deterioro del pensamiento. El trabajo en este campo se reali-
za en distintas direcciones: se investigan los cambios del componente
de la personalidad en la estructura de los trastornos del pensamiento
(Laboratorio del Instituto de Psiquiatría de Moscú); se elabora el
problema que existe entre la relación de la alteración del pensamiento
y los procesos de la actualización de los conocimientos (Laboratorio
del Instituto de Psiquiatría de la Academia de Ciencias Médicas).
Otra línea de investigaciones (que se realizan en el Laboratorio
del Instituto de Psiquiatría de la RSFSR) está dirigida a la clasifica-
ción y el análisis psicológico de las alteraciones de la personalidad en
la clínica psiquiátrica. Estas siguen distintas direcciones: investigacio-
nes experimentales de las reacciones de personalidad, análisis psicoló-
gico de las descripciones clínicas del deterioro de la personalidad y
análisis del llamado "cuadro interno de la enfemledad" en distintas
enlermedades mentales. En el plano del estudio ulterior del problema
-planteado por VüIGOTSKIJ- acerca de la relación entre el desarrollo
y el deterioro de la psique, se ejecutan investigaciones de la disolución
de los hábitos en enfermos mentales de edad tardía.
Las investigaciones patopsicológicas en las clínicas psiquiátricas
de la ciudad de Tbilisi han obtenido un desarrollo particular. Utilizan-
do la teoría de D. I. CZSADZE, un grupo de psicólogos y psiquiatras de
Georgia estudia la alteración del set en distintas formas de enferme-
dades psíquicas .
También se han ampliado. significativamente, en los últimos tiem-
pos. las investigaciones patopsicológicas en la práctica pericial: laboral
y taren se.
En particular se ha desarrollado la utilización de métodos y datos
patúpslCológicos experi mental es en las instituciones psiconeurológicas
in tantil es . Se elaboran métodos que permiten el diagnóstico temprano
del retardo mental; se lleva a cabo el análisis de cuadros complejos
de debilidad mental v demencia en la edad infantil, con el fin de buscar
características y sírúomas diagnóstico-diferenciales complementarios.
Además, utilizando la tesis de \"VIGOTSKIJ acerca de la zona inmediata
de desarrollo, se elabora una serie de métodos de experimento educa-
(ivo, diri gida al esclarecimiento de importantes características pronós-
ticas con re s peCto a la educabilidad de los niños.
Junto a las in\"t!::.tigaciones que son realizadas por los propios
pat<?psicólogos , crece el número de los trabajos clínicopsicológicos en
eqUIpo.
También, paralelamente al trabajo de investigación científica, en
los últimos años se lleva a cabo un gran trabajo de elaboración y
a probac ión de m é todo s de in\"estigación, que han sido publicados en
di s tintos manuales. En 1956, e l Instituto de Psiquiatría de Moscú editó
la obra intitulada Act:' rca de las investigaciones psicológico-experimen-
(ales de los enjermos cn la s illstituciones psiconeurológicas. En esta
publicación se exponían las tareas y premisas teóricas del experimento
psicológico en la clínica ,
En 1958. se editó otro manual de métodos de 1. N. DVKELsKA y
E. A. KOROUKO\'!\ : El peritaje m édico laboral y la orientación .laboral de
los cn fermos esquizofré1zicos. En este manual se generalizaban los
datos de la in ves tigacion clínico-psicológica de los autores en el campo
de la actividad laboral de lus enfermos. En él se señala que cuando
hay una disposición para el trabajo y se mantiene cierto níve.l de crítica
hacia el propio estado, está indicado que los pacientes se mcorporen
al trabajo. La posibilidad de realización de la compensación. laboral
depende de un complejo de ¡actores clínico-laborales, en que tIene una
signiticación dcci s i\'a ~ l hecho de que se haya establecido un sistema
I de re\aciunes fa\'orablcs dentro del colectivo laboral.

~II
Los autores con::.i d L'ran, como un factor de compensación es~n­
cial, que los paciente" hagan consciente su significa~o en ~l. colectIVO
bbur¡,¡1. l' ~ tkcil' . ', ',1 ,; ) k '1. C.lIl un lll({OS'c/u;'lliento soczal pOSItIVO.
23


" .-
En los últimos años ha aumentado el número de ediciones en
las que se describen los métodos de la patopsicología experimental.
En 1961, se editó el Manual para la investigación psicológica de niños
enfermos mentales, de M . P. KONONOVA. En 1962, se publicó un manual
escrito por s. Y. RUBINSHTEIN, en que se describen, detalladamente, los
modos de utilización y de interpretación de los datos experimentales.
El rápido crecimiento de los trabajos investigativos y prácticos en
el campo de la patopsicología experimental se manifiesta también por-
que en las sociedades científicas -tanto de los psicólogos como de los

Ir
psiquiatras y neurólogos-- existen secciones, que agrupan y coordinan
las inveStigaciones en el campo de la patopsicología. En los Congresos
Nacionales de Psicólogos, de 1959 y 1963, estuvieron ampliamente
representados los patopsicólogos, quienes se concentraron alrededor de
los problemas siguientes:
r
l
1. Significado de la psicología para la práctica médica.
2. El problema de la compensación.
3. El problema de la patología del pensamiento.
r
Una sección análoga hubo en el Congreso Nacional de Neurólogos
y Psiquiatras, celebrado en 1963.
En el XVIII Congreso Internacional de Psicólogos, que tuvo lugar
en Moscú, en 1966, fue organizado un simposio especial titulado "La
~atopsicología en la Investigación de los Procesos Psíquicos". En sus
mtormes se s-~ñaló el significado que adquieren las investigaciones en
el campo de la enfermedad de la actividad psíquica para los problemas
te6ricos de la psicología general. .
En los últimos tiempos se ha hecho particularmente notable el
desarrollo de los cuadros jóvenes en patopsicología experimental. A
esto ayuda la especialización en patopsicología de una parte de los
- estudiantes de las facultades de Psicología de las universidades de
Moscú y Leningrado. Los estudiantes que se especializan así, ejecutan
sus trabajos de curso y de diploma en clínicas psiquiátricas, y dominan
los métodos de investigación psicológico-experimental de los enfermos
mentales. Después de terminar en la universidad, estos psicólogos ya
especializados pasan a realizar un trabajo por sí mismos en los hospi-
tales psiquiátricos. Algunas instituciones psiconeurológicas utilizan
para la organización del trabajo psicológico experimental a jóvenes
'-..,.-.
psiquiatras y a defectólogos .
. La red de gabinetes de patopsicología experimental se desarrolla
no sólo en las instituciones científicas, sino también en las asisten-
ciales, en los hospitales y en los policlínicos . .
Para elevar la calificación de los patopsicólogos, en los últimos
años, el MINSAP, juntamente con b Facultad de Psicología de la Un:· .
versidad de Moscú, ha tomado una serie de medidas organizativas al
respecto. Entre 1960 y 1965 , se organizaron 2 seminarios de patopsi-
24
en cólogos, dedicados al estudio de los métodos y al intercambio de expe-
1. riencias con los jóvenes psicólogos que trabajan en la periferia. En
s es tos seminarios tomaron parte, como conferencistas, los psiquiatras
tal y psicólogos más notables del país. De este modo, en el momento ac-
'lS tual, en la Unión Soviética se desarrolla un campo del conocimiento
psicológico que tiene su objetivo, su utilización práctica, su método y
en sus cuadros: la patopsicología experimental.
'r-
--"s
in
os
e

IS

s
I
\

' . - /.

.
i
l.

.-
CAPITULO 111

PRINCIPIOS DE CONSTRUCCION DEL EXPERIMENTO


PATOPSICOUlGICO

\~
Como cualquier otro campo de las ciencias psicológicas. la pato-
psicología utiliza, fundamentalmente, el método experimental.
El método de la investigación patopsicológica depende de aquellos i ~
principios teóricos psicológicos generales sobre los que se basa. Por 1
esto, la selección de caminos concretos para la investigación psicoló-
gica no es sólo un problema metódico, sino también metodológico.
Para comprender las particularidades del experimento patopsico-
lógico es necesario detenerse, en pocas palabras . sobre los métodos de
investigación de la psicología general.
-El método experimental no es el único camino para el conocimien-
to en la psicología. Sin embargo. el mismo se convierte en principal a
medida que la psicología se desarrolla como ciencia exacta, y está
relacionado éon sus postulados teóricos generales .
Como es conocido, la atención de los psicólogos racionalistas es-
tuvo dirigida a la delimitación en la psique del hombre de capacidades
espirituales aisladas, cada una de las cuales elabora a su manera el
material obtenido "desde afuera". La psicología se reducía a una des-
cripción especulativa del trabajo de estas capacidades.
La descripción especulativa del mundo interno del hombre no sólo
estaba presente en los psicólogos racionalistas. También en nuestra
época ella tiene lugar en los representantes de la llamada " psicología
comprensiva" (SPRANGER, DILTEY). Al negar la división de la psique en
procesos o funciones aislados, reconociendo la indivisibilidad, la uni-
dad de lo psíquico, los representantes de esta escuela consideran que
si la naturaleza puede ser explicada, la psique, sin emba rgo . sólo puede
ser comprendida. Estos postulados de la "psicología comprensiya" se
han fleflejado en las concepciones de los psicólogos existencialistas.
Esto significa, en la práctica, que los psicólogc<; d ·~ h (' rjn li ~ ¡ it a r:; ~'
sólo a la observación de la conducta de lo s enfé', -:; c~s, ::1 ' :·::g i .. lI O .. : ,
sus expresiones y autoobservaciones; ellos renunci a n :!,
~ ·':Pt :r i llll 'll tU .
a la posibilidad de cambio de las condiciones V de la J. e t i \<bd , de b:;
cuaks depende el transcurso de uno ti otro pr~c(' s l) El r ~; J. L ,:." t: ':";·

26-
_ "-./.. _.o_ _------;---~...-----------------..........' " - - - " " - - - -

tencialista puede describir el fenómeno, pero no puede penetrar en su


esencia.
La psicología empírica --que vino a sustituir a la psicología racio-
nalista- trajo consigo otra comprensión del método de investigación.
Con -el desarrollo de la psicología empírica y el de la psicofisiolo-
gía , se comenzó a introducir ~l método experimental en la psicología
( W V -.IDT, EBBJ NGA L;SS, TI TCHE"ER) ; los neurólogos y psiquiatras empeza-
ron a util izar estos P.1étod os. En las grandes clínicas (SEJTEREV en
Leningrado, KRAEPELIN en Alemania, KORSÁKOV en -Moscú) se abrieron
laboratorios de psicología.
Los principios de los procedimientos metódicos utilizados en los
laboratorios fueron diferentes. Detengámonos brevemente en el anali-
sis de ellos.
Durante mucho tiempo, en las clínicas dominó el método de las
mediciones cuantitativas de los procesos psíquicos, método que se
basaba en la psicología de WVNDT.
La concepción de los procesos psíquicos como funciones innatas,
que sólo cambian cuantitativamente en el desarrollo, llevó a la idea
-' sobre la posibilidad de la creación de una "psicología de mediciones".
La investigación experimental de los procesos psíquicos se redujo al
establecimiento de las características cuantitativas de un acto psíquico
aislado.
El principio de medición cuantitativa de las capacidades innatas
tue depositado en la base de los métodos psicológicos de investigación
en las clínicas psiquiátricas y neurolÓgicas. La investigación de la dis~
lución de cualquier función consistió en el establecimiento del grado de
su desviación cuantitativa con relación al estándar normal.
En el año 1910. uno de los neurólogos más ilustres, G. 1. ROSSOLIMO,
elaboró un sistema de experimentos psicológicos que, en su opinión,
permitía establecer el nivel de las funciones psíquicas aisladas: el per-
fil psicológico. Según el autor, los diversos estados patológicos del
cerebro provocaban determinados tipos de perfil de cllmbio de la psico-
dinamia. En la base de este método yacía la concepción de la psicología
empírica de la existencia de capacidades innatas aisladas. Esta falsa
teoría -así como el enfoque cuantitativo primitivo sobre el análisis de
las alteraciones de la actividad psíquica- no logró garantizar la intro-
ducción de tales métodos en la práctica clínica, aunque el propio mten-
to de acercar la psicología a la solución de las tareas clínicas fue pro-
gresista en su época .
El método de las mediciones cuantitativas de funciones psíquicas
ai sladas alcanzó su expresión extrema en las investigaciones realizadas
por medio de tests de BINET-SIMON, que en un principio estuvieron
dirigidas al esclarecimiento del nivel de las capacidades intelectuales.
Las investigaciones que utilizaban tests se fundamentaban en la con-
cepción de que las capacidades intelectuales del niño estaban, fatal-
mente , predeterminadas por el factor hereditario, y que dependían en
TI
poca medida de la educación y el aprendizaje. A cada niño le es pro-
pio un determinado coeficiente intelectual (CI) de edad más o menos
constante.
Las tareas que se proponían a los niños, exigían para su solución
determinados conocimientos y hábitos, y permitían juzgar, en el mejor
de los casos. sobre la cantidad de conocimientos adquiridos, y no sobre
la estructura y particularidades cualitativas de su actividad intelec-
tual.
Las investigaciones que utilizan tests no permiten "pronosticar"
el desarrollo ulterior del niño. Sin embargo, con la ayuda de estos tests
se llevaba. y aún se lleva a cabo, en algunos países, la separación de
los niños, supuestamente "capacitados" (desde el nacimiento), de otros ,
cuyo retraso en el desarrollo intelectual se declaraba también depen-
diente de particularidades innatas. El método de los tests fue utilizado
también en la Unión Soviética, en las llamadas investigaciones pedol6-
gicas en las escuelas. Estas investigaciones fueron. justamente, enjuicia-
das -en una Resolución del Comité Central (CC) del Partido Comu-
nista (PC) bolchevique. del 4 de julio de 1936- como pseudocientí-
ticas.
El método de los tests ha quedado hasta el presente como el prin-
cipal del trabajo de los psicólogos clínicos en el extranjero. En una
multitud de monografías y artículos publicados en los últimos años.
dedicados a la investigación psicológico-experimental de enfermos, se
presentan precisamente los métodos de la investigación por medio de
tests. hasta llegar inclusive al cálculo del CI (WECHSLER-BELLEVUE y
otros) _
E? la~ investigaciones de los enfermos, realizadas por el . método .-...../
!
de ~plicaclón de tests no pueden ser tomadas en cuenta ni las particu-
landades de la actividad intelectual, ni el aspecto cualitativo de la
alteración. ni las posibilidades de compensación. cuyo análisis es tan
necesario en la solución de las tareas clínicas_
En las investigaciones que aplican tests se establecen sólo los resul-
tados finales, mientras que el propio proceso de trabajo, la actitud del
sujeto hacia la tarea. los motivos que lo han incitado a escoger uno
u otro modo de acción. las actitudes de la personalidad. los deseos,
en una palabra, toda la variedad de particularidades cualitativas de
la actividad del sujeto. no puede ser detectados.
Junto a este método puramente cuantitativo. en los últimos años ,
en . la patopsicología extranjera, se nota una tendencia a la utilización
de métodos dirigidos sólo al esclarecimiento de las vivencias del en-
fermo .
Los representantes de esta tendencia utilizan en sus investigacio-
nes los llamados métodos proyectivos. La .tarea que se le propone al
sujeto no prevee cualquier tipo determinado de procedimiento de solu-
ción . A diferencia del test --que exige la ejecución de la tarea en corres-
pondencia con determinadas condiciones- el método proyectivo utiliza

28
cualquier tarea sólo como motivo para que el sujeto pueda expresar
sus vivencias,l~~particularidades de su carácter y de su personalidad.
En calidad de método concreto se util~a la descripción de láminas
tanto con sentido (Thematic Aperception Test) como sin contenido sig-
nificativo. En el último caso se usan las llamadas manchas de tinta de
Rorschach.
El método proyectivo viene siendo una especie de antípoda del
método de los tests y, según la idea de sus autores, debe ofrecer la
posibilidad de una valoración cualitativa de la conducta del sujeto. El
método de los tests permite juzgar sólo los resultados del trabajo,
mientras que en el método proyectivo, el propio problema en cuanto a
una solución errónea o correcta en general no tiene lugar. El investi-
gador que utiliza el método proyectivo presta atención, no a los erro-
res cometidos o a las soluciones correctas, sino a las reacciones carac-
terísticas de la personalidad del sujeto, al carácter de las asociaciones
que aquí ocurren. En opmión de los autores del método proyectivo,
tiene lugar una cierta identificación del sujeto con el personaje
representado. Según la expresión del psicólogo francés OMBREDANE, "la
personalidad se refleja, con la ayuda de este método, como un objeto
en la pantalla" (de aquí la denominación de proyectivo). Este método
es con frecuencia denominado enfoque clínico sobre la psique del hom-
bre normal.
Sin embargo, si se analiza cuáles son las vivencias y actitudes de la
personalidad que se tienen en cuenta aquí, resulta que los investiga-
dores intentan, con frecuencia, descubrir, con la ayuda de este método,
los motivos "inconscientes u ocultos" y los "deseos" del enfermo. Las
distintas particularidades de la percepción del sujeto (por ejemplo, si
ve o no los objetos en movintiento o en reposo, si les presta atención
o no -al describir las láminas de Rorschach- a los detalles grandes
o pequeños del dibujo, etc.) son interpretadas como indicadores de las
particularidades de la personalidad.
De esta manera, este método debe -en contraposición a la medi-
ción cuantitativa de funciones aisladas- dar la posibilidad del análi-
sis cualitativo de la personalidad como un todo. Lo que hay de racional
en el método proyectivo debe ser utilizado. Sin embargo, algunos de
los procedimientos propuestos hasta ahora para interpretar la res-
puesta de los sujetos nos parece que están insuficientemente fundamen-
tados y que se caracterizan por juicios a priori.
Otros son los principios de la investigación psicológico-experimen-
tal en la psicología soviética .
Los postulados de la psicología materialista acerca de que los pro-
cesos psíquicos no son capacidades innatas, sino tipos de activ~dad que
se forman durante la vida, exigen que el experimento psicológI~o dé la
posibilidad de investigar las alteraciones psíquicas como al~er8:clOnes de
la actividad. Para ello. debe estar dirigido al análisis cuaht~tl~o de las
distintas formas de disolución de la psique, al descubnnuento de
los mecanismos de la alteración de la actividad. Si se trata de las
alteraciones de los procesos cognoscitivos, entonces los procedimientos
experimentales deberán mostrar cómo se disuelven unas u otras opera-
ciones mentales del enfermo que se formaron en el proceso de su vida
práctica; cómo cambia el proceso de adquisición de nuevos enlaces, y
en qué forma se distorsiona la posibilidad de utilización del sistema
de viejos enlaces formados en la experiencia anterior. Partiendo de
que cualquier proceso psíquico goza de una conocida dinámica y direc-
ción, se debe construir la investigación experimental de tal manera
que refleje la alteración de estos índices. De esta forma, los resulta-
dos del experimento deberán dar no sólo la característica cuantitativa,
sino, también, cualitativa de la disolución de la psique.
Se sobreentiende que los datos experimentales obtenidos deben
ser confiables, que la elaboración estadística del material deberá ser
utilizada allí mismo donde la tarea planteada así lo exige, pero el aná-
lisis cuantitativo no deben, ni sustituir ni relegar la caracterización
cualitativa de los datos experimental~s. El análisis cuantitativo es per-
misible cuando se ha llevado a cabo una calificación psicológica cuali-
tativa y detallada de los hechos. Antes de iniciar la medición hay que
establecer qué es ·10 que se mide.
.
Hay que estar de acuerdo con el señalamiento de A. N. LEONTIEV,
hecho en su artículo "Sobre algunos problemas perspectivos de la psi-
cología soviética", de que:
r-
.,. no es necesario comparar los experimentos fundados cientí-
ficamente, que dan posibilidad de una valoración cualitativa
con los llamados tests de capacidad intelectual, cuya utilización
p.ráctica no sólo ha sido justamente enjuiciada en nuestro país,
smo que ahora provoca objeciones en otros muchos países del
mundo.

Por lo tanto, el principio fundamental de construcción del experi-


mento psicológico es el principio de análisis cualitativo de las particu-
laridades del transcurso de los procesos psíquicos del enfermo, en con-
traposición a la tarea de efectuar sólo una medición cuantitativa de ~-
éstos. Es importante no solamente qué dificultad o qué volumen de la 1
tarea el paciente fue capaz de comprender o ejecutar, sino también
cómo la entendió, qué fue lo que condicionó sus errores y dificultades.
Hay que subrayar que el análisis de los errores que cometen los enfer-
mos e~ el p~so de ejecución de tareas experimentales, constituye el
matenal n;uis m~eresante y demostrativo para la valoración de unas u
otras p'artlcularidades de su actividad psíquica .
.En otras palabras, la inve~tigación psicológica en la clínica puede
ser l~ada a ~ prueba fu~ona1, método utilizádo ampliamente en
la ~ráctlca médica, q~ con.slste e~ someter a prueba la actividad de
r
algun órgano. ~n la SltuaClón del experimento psicológico. el papel 1,
de prueba funcronal lo pueden desempeñar tareas experimentales que
sean capaces de actuahzar aquellas operaciones intelectuales de las
cuales hace uso el hombre en su actividad vital. El experimento patop-
30
~~
" ~----------------~~---
sicológico debe representar un modelo conocido de una situación vital.
que debe ser capaz de actualizar no sólo las operaciones intelectuales
......../
la del enfermo, sino también su relación, sus actitudes, su disposición,
v, que es promovida, por un determinado motivo, hacia la acción. Dicho
de otra manera, la situación del experimento deberá dar la posibilidad
e de investigar la actividad del hombre enfermo.
c- Hay que detenerse todavía en otra particularidad del experimento
patopsicológico_ Su organización debe dar la posibilidad de detectar
no sólo la estructura de los cambios, sino también las formas de la
a, actividad psíquica del paciente que han quedado conservadas. La neceo
sidad de este enfoque es importante en la solución de los problemas
de la rehabilitación de las funciones alteradas.
Ya en el año 1948, A. R. LCRIA expresó la opinión de que el éxito
de la rehabilitación de las funciones psíquicas complejas alteradas
~1 depende de en qué medida el trabajo de rehabilitación se apoya en los
:r- eslabones conservados de "la actividad psíquica; él subrayaba que la
Ii- rehabilitación"debe transcurrir como una reestructuración de los sis-
e temas funcionales. Lo fructífero de tal enfoque fue demostrado en los
trabajos de muchos autores soviéticos. Las investigaciones dirigidas al
:v, análisis de los principios de rehabilitación de los movimientos altera-
¡- dos a consecuencia de las heridas por arma de fuego, durante la Gran
Guerra Patria, mostraron que, en el proceso de terapia laboral de reha·
bilitación, el papel decisivo le pertenecía a la movilización de las fun·
ciones indemnes del enfermo, a la conservación de sus actitudes
J a (s. G. GUELLERSHTEIN, A. V. ZAPOROZHETZ, A. N. LEONTIEV, S. Y. RUBINSH·
)n TEIN). A una conclusión análoga llegaron los psicólogos que trabajaron
lS, en el campo de rehabilitación de los trastornos del habla.
~I G. s. BEIN, en su monografía intitulada La afasia y los caminos de
su superación, habla de que, en la rehabilitación de los trastornos
atásicos, se trata de incluir el eslabón indemne, de su desarrollo, "de
-i- acopiar poco a poco las posibilidades de su uso" para poner en práctica
u- las funciones defectuosas. La reorganización de la función defectuosa
'n- tiene lugar en íntima relación con el desarrollo de la indemne. Este
de problema ha sido planteado más ampliamente aún por V. M. KOGAN.
,---"la En su monografía: La rehabilitación del habla en la afasia, el autor
én muestra, convincentemente, que el trabajo de rehabilitación debe ba-
!s. sarse en la reactivación de los conocimientos que han quedado indem-
~r­

~ el
nes. Con todo derecho, el autor subraya que en el trabajo de rehabili·
tación (en este caso, rehabilitación del habla) debe ser actualizado
u
todo el sistema de enlaces y actitudes de la personalidad, aunque éste
haya sido cambiado por la enfermedad. Por esto KOGAN propone, en el
'--"de trabajo de rehabilitación, inducir una actitud consciente, por parte del
en entenno, hacia el contenido significativo de la palabra en sus relacio-
de nes con el objeto. Estos puntos de vista --que se refieren a la rehabi-
,---",el
llC
litación de funciones, hablando en términos relativos, con un carácter
as limitado: el lenguaje, la praxh-, aun con más derecho. pueden ser
aplicados a la rehabilitación de formas de actividad psíquica más com-
31
plejas y a la de la capacidad de trabajo intelectual perdida (p6rdida
de la adecuación a fines determinados, de la activación). En estos q¡l.
sos, la cuestión de las posibilidades conservadas se hace partip.Uannen-
te aguda, por ejemplo, en la solución del proble~a de la cap"idad
laboral del enfermo, o en cuanto a l~ pos\bilidad de continu~r 101 ostu.
dios, etcétera.
Para que el experimento psicoló&,ico pueda dar respuesta a Oitos
complejísimos problemas, para que sea capaz de esclarecer cu.ále. son
los eslabones indemnes de la actividad psíquica alterada del enfer-
mo, debe estar dirigido, no sólo a detectar los aspectos resultant6$ de
la actividad, es decir, no sólo al análisis lie la producción fimtJ. La c;on·
tección de procedimientos experimentales deberá Qfrecer la PQliibiUdad
de tener en cuenta la búsqueda de la S4)lucjón por parte dc:l enfermo.
Más aÚD, deberá dar la posibilidad ~l experimenta.dQr de inmiscuirse
en la "estrategia" del experimento, para detectar cómo el enfermo per-
cibe la "ayuda" del experimentador, y conocer si éste puede o no
utilizarla. La confección del experimento del tipo de los tests, riguro-
samente estandarizados, no da la posibilidad de esclarecer el eslabón
indemne.
Es necesario señalar todavía una serie de partieularidadcll que dia-
tinguen el experimento en la clínica del experimento dirigido a la
investigación de la psique del hombre normal, es decir, del experimen-
to encaminado a la solución de problemas del orden de la psicología
general.
La diferenCia fundamental se encierra en que el psicólogo siempre
debe tomar en cuenta la particularidad de la actitud del enfermo hacia
el expex:unento,. que depende de su estado morboso. La presencia de
una actitud delIrante, de exc~tación o de inhibición, obliga al experi-
mentador a condicionar de otra manera la experiencia a veces a cam-
biarla durante su transcqrso. , .
A pesar de todas las diferencias jp.dividuales, los sqjet08 normales
tratan de ejecutar la instrucción, es decir, aceptan la tarea. mhmtra.
que los enfermos psíquicos a vec;:es no sólo na tnttan de ejecutar la
tarea, sino que la interpretan torcidameBte o se resisten en forma acti-
va a la instrucción. Por ~jemplQ, si, al llevar a Cilbo el experimento e
asociativo con un sujeto normal, el experimentador advierte que van
a ser pronunciadas palabras que el sujeto debe oír, lo que hace el
sujeto normal es prestarle atención a dichas palabras. Al llevar a cabo ti
el mismo experimento con un enfermo negativista, se origina con fre-
cuencia el efecto contrario: el paciente no quiere. activamente, olr. En ----/

tales condiciones, el experimentador se ve obligado Il llevar a cabo el ti


experimento como de "soslayo": el experimentador pronuncia las pala·
bras "como por casualidad" y registra las reacciones del enfermo.
Muchas veces se hace necesario realizar un experimento con un pacien-
te que interpreta la situación experimental en forma delirante, por
ejemplo, considera que el experimentador actúa sobre él por medio
de la "hipnosis", pOr medio de "rayos". Es natural que tal actitud del

32
~·Ir~--------------~~-
ida paciente hacia el experimento influye sobre los ·modos de ejecución
po. de la tarea; muchas veces el paciente cumple la solicitud del experi-
'1!d
+u.
mentador en fonna premeditadamente incorrecta. En tales casos, la
estructura del experimento deberá ser también cambiada.
La construcción de la investigación psicológico-experimental de la
'-" clínica se diferencia del experimento psicológicg habitual en ot~ par-
~O. ticularidad más: por su variabilidad, por el gran número de métodos
'Qn utilizados. Esto se explica por lo siguiente: el proceso de disolución
~t r- de la psique no transcurre a un solo nivel. No ocurre, prácticamente,
de que en un enfermo se alteren sólo los procesos de análisis y síntesis,
on· y que en otro sufra daño exclusivamente la cap~cidad de la personali-
Id dad para orientarse hacia fines detenninados. En la ejecución de cual-
o. quier tarea experimental se puede, en cierto grado, juzgar sobre las
rsc distintas formas de alteraciones psíquicas. Sin embargo, a pesar de
T- esto, cualquier método no permite con la misma evidencia, precisión
'-'~10 y validez, llegar a conclusiones sobre una u otra forma o grado de
ro. alteración.
"In A menudo, el cambio de la consigna, o cualquier matiz experimen-
tal, varia el carácter de los resultados de los experimentos. Por ejemplo,
si en su experimento sobre la re~ordación y reproducción de palabras,
el investigador subraya el valor de su apreciación de la labor del pa-
ciente, entonces los resultados <le este ex~rimento serán más dem·os-
trativos de la actitud del sujeto hacia el trabajo, que del propio pro-
ceso de recordación. Y como en la situación experimental con un
re hombr~ enfermo cambia con ~nci&l necesariamente el transcurso
~ja de la experiencia (aunque ,ea por el h~ho de que· van~ el estado del
de enfermo), se hace . obligada la comparación de lQs resultados, de un
-í- mismo experimento, por distintas variantes. 1'~d comparación es nece-
saria tamb~n por otras causas. Al ejecutar una u otra tarea, el enfer-
mo no sólo la realiu correc~ente o incorrectamente; la solución de
01 la tarea hace a menudo que el paciente .e baga consci~nte de su defe(:-
'----"U to; los enfermos tratan de encontrar la posibilidad ele compensarlo,
l. de hallar puntos de apoyo para corregir 'el defecto. Tareas distintas
ti- permiten posibilidades diferentes para ellos. Sucede muchas v~s qlle
____ to el enfermo soluciona correctamente laa tareas más difíciles y no está
~ en condiciones de resolver las más fáciles. Sólo es posible desentrafiar
el la naturaleza de este fenómeno comparando los ~ultados de las dis-
~ K). tintas pruebas.
Do Por último, la alteración de la actividad psfq~ca del enfenno, sue-
In le ser inestable. Al mejorar el estado del enfermo, algunas de las par-
el ticularidades de su actividad intelectual desaparecen, otras son resis-
-....J a- tentes. Aquí, el carácter de las alteraciones detectadas puede cambiar,
D. en dependencia de las caracterlstica del propio procedimiento experi-
11- mental; por eso, la comparación de 101 I'Olultados de distintas varian-
-""'/ ,r tes de cualquier ~todo aplicado variu veces, da derecho a juzgar
[o sobre el carácter, la calid.d y la dinámica de las alteraciones del
¡,I pensamiento del enfcnno.
33

. ',
El hecho de que ~n la imrestigaóón de la disolución de la psique,
muchas veces se hao' imposible limitarse a un sólo método y hay que
utilizar un complejo procedimiento de métodos, tiene su sentido y su
tundamentación.
La orientación de los procedimientos psicológico-experimentales
hacia la dilucidación de la característica cualitativa de las alteraciones
psíquicas, se hace particularmente necesaria en la investigación de los
niños anormales. En cualquier grado de desarrollo psíquico incomple-
to o en cualquier enfermedad, tiene lugar siempre un desarrollo ulte-
rior del niñ') (aunque sea enlentecido o deformado). El experimento
psicológico no debe limitarse al establecimiento de la estructura del
nivel de los procesos psíquicos del niño enfermo; sino que debe, ante
todo, esclarecer cuáles son las posibilidades potenciales del niño.
Como es conocido, este señalamiento fue hecho por lql. vez, ya
en los años 30, por VUlGOTSKIJ en sus postulados sobre la zona de desa-
rrollo inmediato. En su trabajo "El problema del aprendizaje y del
desarrollo intelectual en la edad escolar", VL"IGOTSKIJ escribe:
__ . el estado del desarrollo intelectual del niño puede ser deter-
minado, por lo menos, con la ayuda del esclarecimiento de sus
2 niveles: el de desarrollo actual y la zona de desarrollo inme-
diato.
¿
VUIGOTSKIJ entiende como zona de desarrollo inmediato aquellas ti~
posibilidades potenciales del niño que, por sí mismas, o por la influen- pa
cia de una u otras condiciones, no se manifiestan, pero que pueden
realizarse con la ayuda del adulto. ~
le; -
Lo esencial, según la idea de VUlGOTSKIJ, no es aquello que el niño le~
puede y sabe hacer por sí mismo, sino lo que es capaz de hacer con
la ayuda del adulto. La habilidad del niño para convertir los modos de I~
solución de la tarea adquiridos con la ayuda del adulto en acciones ne
que él realiza por sí mismo, es el indicador principal de su desarrollo
intelectual_ Por esto, el desarrollo psíquico del niño se caracteriza, no r
tanto por su nivel actual, como por el nivel de la zona de su desarro- \ a
llo inmediato. lo que es decisivo dice este autor: cú,
\ t oo
.. . es la divergencia entre el nivel de solución de tareas accesi- 1, ~~
bles bajo dirección, con ayuda de los adultos, yel nivel de solu-
ción de tareas accesibles a la actividad independiente.
m"
r'

Nos hemos detenido detalladamente en este postulado de !-'-'"


ga4
·VUIGOTSKIJ, ya bien conocido, por el hecho de que el mismo determina t?·
los principios de construcción del experimento psicológico, en relación
( '-..--
ron niños anormales. Las investigaciones hechas con tests, aceptadas de
por la psicología extranjera pueden, en el mejor de los casos, sólo R •
esclarecer el nivel actual (según la terminología de VUIGOTSKIJ) de \ '--"
desarrollo psíquico del niño, y esto lo alcanzan, únicamente, en su tec
expresión cuantitativa. mientras que las po:;ibilidades potenciales del

34
[que, 01110 quedan sin esclarecer. Pero sucede que, sin un pronóstico tal
ue del desarrollo ulterior del niño, muchas tareas no pueden ser resueltas
su en su esencia, por ejemplo, la tarea de selección para la escuela espe-
ciaL Las investigaciones psicológicas experimentales utilizadas en el
l,es campo de la psiconeurología infantil deberán ser llevadas a cabo te-
es niendo en cuenta estos postulados de VUlGOTSKIJ, y deberán construir-
e los se siguiendo el tipo :le aprendizaje experimentaL
,.,le- De esta forma, por ejemplo, se han llevado a cabo las investigacio-
~ te­ nes de A. Y. IVANOVA, expuestas en el tema "El aprendizaje experimen-
ento tal como método de investigación psicológica en los niños con anoma-
del lías en el desarroll o p 5iqui co " , co ntenido en el libro: Problemas de
lte la paropsicología experil' H' ll tal, editado en Moscú, en 1965.
'-'"
IVANOVA, le propone a los ilirIOS tareas que hasta entonces les eran
!, ya desconocidas. En el prOCeSé) de c: jecució n de estas tareas, el experimen-
sao tador presta al niñ o Ji"linlOs lipos de ayuda, que han sido rigurosa-
"""""'d el mente reglamentados, Se regisu3 también acuciosamente cómo el niño
percibe esta a)uda, como la utiliza. De esta manera, la propia ayuda
~ er·
entra a formar parte de la estructura del experimento.
, sus Para la realización d e la ayuda reglamentada, IVANOVA introdujo
'me- cambios en alglll10s m étodos d e investigación patopsicológica que han
sido, generalmente. aceptados : la clasificación de objetos, los cubos
"-" de KOHS, la clasificaci ón de figuras geométricas y el ordenamiento de
~llas tiguras. Esta autora reglamenta y registra en forma detallada las eta-

pas de la ayuda. Se toma en cuenta su gradación cuantitativa y su
den
característica cualitath·a . La utilización del aprendizaje experimental
le dio a IVANOVA la posibilidad de delimitar fonnas de deSArrollo inte-
;ño lectual anómalo.
'on El método del aprendizaje experimental fue también utilizado por
s de 1. N . NEPOMNIASC HAIA y expuesto en el tópico sobre "Algunas condicio-
'nes
.uo nes de alteración de la función reguladora del habla en los niños con
'-...,..--
, no retard o m ental", que a par\,.'ce en el libro: Los problemas de la activi-
,ITO-
dad nerviosa superior dd ¡lillO normal y del anormal, editado en Mos-
cú, en 1956. Esta autora investigó la formación del cálculo en los re-
--../ trasados mentales.
~si­ Partiendo de los postulados teóricos de P. Y. GALPERIN sobre la for-
.lu- mación por etapas de las acciones intelectuales, NEPOMNIASCHAIA de-
mostró que en el niño retrasado mental se detectan dificultades del
proceso de simplificación de la acción que estaba inicialmente desple-
de gada. Si con la ayuda de un aprendizaje especial y de una elaboración,
ina también especial, se l o~na ba OD lcner el mecanismo de simplificación,
,ión
enton ces se podía, cle n l ru d e lImites detenninados, superar el defecto
Idas !..le estos nii1os . E l sis tema d e ayudas dosi ficadas fue utilizado por
610
R. G N ATAOZE en la form aci on de c~nceptos art.ificiales en niños norma-
-....../ de
les , Con la ayuda d é inLlodos e laborados detalladamente, NATADZE de-
su
o teCI (¡ distintos nivel e" de desarrollo en los niños.
del
35
De esta forma, el aprendizaje experimental --en cuya base está el
poatulado de VUIGOTSKIJ sobre. la zona de desarrollo inmediato , que
descubre las posibilidades potenciales del niño-- puede convertirse en
un instrumento para la investigación de la estructura y el grado de
minusvalía psíquica del niño anormal, y para la solución de la tarea
práctica de seleccionar a los niños para la escuela especial.

:r
~- J

:. . .,. 'C
.. '

ad~~
pSI'"
nos,_____
trabj
lida~
,
psiq,
lidad
de
intelr
!
can
rea, ;
tes ~
del .
suj
tiem:
esW'
int. -......-J

tigar
La¡
la b"r"'
v. M
fa(
míe. .
en Cl

te~,,--­
vade
re;>"
'1 m,,"-....--'
men
36
-~ ,~. ~ -
J'"

-....
,Stá el CAPITULO IV
.,ue
'-...-/' en
~o de ALTERACIONES DE LA CAPACIOAD DE TRABAJO
t<l.rea
MENTAL

Las alteraciones de la actividad psíquica de los enfermos mentales


adquieren distinto carácter. Por regla general, en las investigacioncl!
psic,?l?gicas se someten al análisis los tr~stornos de l?s procesos cog-
noscItIvos (fundamentalmente el pensamIento) . .Un numero menor de
trabajos está dedicado al análisis de las alteraciones de la persona-
---./ lidad.
Sin embargo, se debe decir que el análisis de la alteración de la
psique, dentro de los índices de la esfera cognoscitiva y de la persona-
lidad, no es exhaustivo . No es correcto reducir toda la gran variedad
~e alteraciones psíquicas a los cambios del sistema de las operaciones
mtelectuales o a las alteraciones de los motivos.
~n una seri~ de enfermos, el experimento psicológico no detectaba
'' -.J
cambiOS en el slstema de conceptos; los pacientes comprendían la ta-
rea, que exigía síntesis, generalización. Las asociaciones de los pacien-
tes tenían un carácter adecuado; tampoco estaba alterada la actitud
del paciente hacia la situación experimentaL Al mismo tiempo, estos
sujetos no pudieron, en el trabajo concreto, mantener dunmte mucho
tiempo el modo correcto de actuar, y, por ende, cometían errores. En
estos casos se puede hablar de la alteración de la capacidad de trabajo
intelectual de los enfennos.
En un plano más amplio, a este problema se le han dedicado inves-
tigaciones de los psicólogos del Instituto de Peritaje de la Capacidad
Laboral. que pusieron al descubierto distintos factores que yacen en
la base de la alteración de la capacidad para el trabajo. Ya en 1936,
v. M . KOGAN promovió la tesis acerca de que en muchos enfermos, el
factor principal que disminuye la capacidad de trabajo, es el estrecha-
miento del volumen de la atención, o sea, la imposibilidad de tomar
en cuenta al mismo tiempo varias influencias del medio.
Las dificultades funcionales de la actividad psíquica de los pacien-
tes -detectadas durante el peritaje laboral- en quienes están conser-
vados, en lo fundamental, los hábitos y habilidades necesarios para la
realización de las acciones intelectuales momentáneas, dieron funda·
mento a este grupo de psicólogos para buscar procedimientos experi-
mentales especiales de investigación .
37
Las investigaciones de E. A. KOROBKOVA están dedicadas al proble-
ma de las alteraciones de la capacidad de trabajo. En su comunicación
ante el XVIII Congreso Internacional de Psicólogos, ella formula la
capacidad de trabajo como "la posibilidad de una actividad socialmen·
te útil, sistemática y prolongada", y añade una clasificación de las
manifestaciones de la capacidad de trabajo alterada : la alteración de la
adecuación a fines , es decir, de la voluntariedad, las alteraciones del
volumen y la regulación de los esfuerzos y la alteración de la dinámica
de la actividad .
En este capítulo queremos detenemos, no en la alteración de la
capacidad de trabajo en el sentido amplio de este concepto, sino en
las alteraciones de la capacidad del trabajo intelectual, que son una
consecuencia de la extenuación. Según la clasificación de E. A. KOROBKo-
VA, a lo que más se parece esto es a la alteración de la dinámica de la
actividad en la esfera afectivo-volitiva. Los hábitos adquiridos en la acti-
vidad vital anterior del hombre, sus operaciones intelectuales, se man-
tienen con frecuencia conservadas , pero, simultáneamente, el en-
termo no está en condiciones de ejecutar una serie de trabajos intelec-
tuales que exigen esfuerzos estables y mantenidos.
La extenuación de tales enfermos encuentra su expresión en una
serie de manifestaciones, y adquiere a menudo un carácter especial,
como si se tratara de alteraciones de procesos por separado. Esta ate- ~
I

nuación puede manifestarse en forma de alteración de la memoria o de


oscilaciones de la atención, Si se le propone a esos enfermos aprender
10 palabras y se representa la cantidad de palabras reproducidas en
forma de una curva, entonces ésta se torna quebrada.
Resultados análogos fueron obtenidos al aplicarle a los pacientes
la prueba de KRAEPELlN. Este método consiste en lo siguiente: sobre y
una hoja de papel están impresos pares de cifras, que deben ser suma-
das. El experimentador cuenta la cantidad de sumas hechas en 1 min
y la cantidad de errores dados. 1 La curva, que representa la canti-
dad de errores cometidos, tiene también una forma quebrada, que tes-
timonia el carácter interrumpido y lábil de la productividad de los
enfermos.
Oscilaciones análogas se detectaron, tanto en la investigación de
las formas complejas de la actividad psíquica, como en el análisis
de sus manifestaciones elementales, por ejemplo, al investigar el ritmo
de las reacciones sensomotoras.
Para poner en claro las particularidades del ritmo de este tipo de
J',-,accione's, se utilizó el método de "búsqued a de números en la ...a
a

.j;
tabla" de SCHULTE. Al paciente se le proponían, sucesivamente, 5 tablas
(cun una dimensión de 60 cm/60 cm), en que estaban distribuidos en
l úrma desordenada los números del 1 al 25. El paciente debía mostrar

I Ver la descripc ión de talbda de éste y de lus restantes métodos que presen·
tamos, e n el libro d e S. Y. Rubinshtcin, titulado M étodos de la patopsicolo-
1!i,;¡ ex perim enlü.l, editado en Moscú, en 1962. FI
~~----------------~--
----'
~Ie­
n
" la 10
:en-
\S
'la
del
!t:a I

"---"
la ,
en • s 7
RUII.. O DI 11,"1OOIIlS
I 10
,.OMUO Dl Ilffl'llOlfU

a
Ko-
! la

v~
ti- .!
,
.! 1

n- ! • 1!

.
III
en-
"X:- i •
;
!
~

...~ ,
JI
e
1 .
a:
.
e
ma ; 1
''al.
(e-
de • S • 7 10 lO
ter IIÜIIlIO 1( 1I"llOo.s M~aIIO DI II,"I(IORII

'--.../tn
tes
Pi¡. J .
a) Sujetos sanos; b) Enfermo B' e) Enfermo C; y d) Enfermo D.

re y nombrar los números en orden consecutivo. Este método pone al des-


'---"[la-
cubierto la velocidad de los movimientos de los ojos en la búsqueda
zin yen la orientación.
ti-
-..I _
es 10 lO
los

'---'"' de
sis - 7

no i~ •
l:I •
¡3 s
de l!Ii • .
¡;
<>
<>
la
'-../Ias
en
=
!! 1
1ii
~ 2 ª 1

;ar
en- • maro
10

~lo- ¡ IIIM'O IR IIIIMOS IN MINUIOS

Hg. 2. al Enfermo e y b) Enfamo D.


En el trabajo de diploma de v. l. VASILIBVA, dedicado a la investi-
gación de las alteraciones de la psique en los pacientes vasculares -ejo.
cutado en el Laboratorio de PsicolQgía del Instituto de Psiquiatrla de
Moscú- fueron establecidos los hechos siguientes:
El tiempo total de búsqueda de todos los números en la tabla está
acentuadamente enlentecido en los pacientes vasculares, en compara-
ción con el tiempo del grupo de los sujetos sanos. Sin embargo, el
cálculo detallado del tiempo de cada reacción de búsqueda por sepa-
rado, testimonia que este enlentecimiento general se explica por la pre-
sencia de algunas reacciones de búsqueda, en extremo prolongadas,
junto a otraa que son normalmente rápidas.
Buscando los números, por regla general a un ritmo normalmente
rápido, los enfermos "pierden" de pronto el número ~ue están bus-
cando en .ese momento, es decir "lo' miran y no lo ven' , afirmando a
veces que el .número dado no está en la tabla. En otras palabras, el
cnlentec1miento general del ritmo de ejecución de la tarea resulta ser
en realidad el resumen de la extrema irregularidad del tiem~o de al¡u-
nas reacciones. VASILIBVA supone que la causa de la irregularidad de
las reacciones de búsqueda puede deberse a estados de Inhibición a
corto tiempo, que aparecen en la corteza cerebral cuando hay una
sobrecarga para el analizador visual.
El 2do. indicador, también sensible, de los cambios de las reaccio-
nes sensomotoras de los enfermos fueron los datos obtenidos al inves-
tigar la coordinación visomotora en los pacientes. Estas investigaciones
se llevaron a cabo por nuestra colaboradora s. Y. RUBINSHTBIN con la
ayuda de un metodo creado por ella, que consistía en que el sujeto
debía aprender a contar, muy exactamente, las veces que apretaba una
perD ~c loma para realizar el movimiento dado bajo control visual.
El reglstro de los movimientos se llevó a cabo en un quimógrafo. Una a
descripción detallada de este método está dada en el libro de G.
.s. y .RUBINSHTEIN, Mitodos de la patopsicologia experimental. zal
Por medio. de estas investigaciones se detectó que en los enfermos r

~r
-en cuya característica clínica hay alteraciones psíquicas de génesis
arteriosclerótica- la curva tenía por regla general, un carácter en I

forma de saltos. Los pacientes ejecutaban correctamente el movimien-


to que se les pedía en lo que se refiere a la fueha y a la velocidad, sin
embargo, la presión desplegada no era regular.
La au~ra señala que en la base de la torpeza de los mecanismos
de COrreccIón de los movimientos registrada se encuentra, por lo visto,
la alteración de las interrelaciones inductivas de los procesos nerviosos
en la corteza cerebral.
R~BINSHTEIN ~ce. que la fonna a saltos de la curva, refleja en
esencIa. un enlenteclmI~nto incorrecto y una fuerza de los impulsos de
corrección desproporcIOnal a las condiciones exteriores.
Esta interrupción de los procesos psíquicos y tal inestabilidad de
su dinámica, está relacionada, evidentemente, con las oscilaciones del p
~,~------------------~~---

esti-
'
de
.. tono cortical cerebral, y provoca, a menudo, alteraciones de formas
más complejas de la actividad intelectual, que dan lugar a la inconse-
cuencia de los juicios.
La particularidad característica de esta alteración era la inesta-
tá bilidad del modo de ejecución de la tarea. El nivel de generalización
'---..ira- no estaba, por lo común, disminuido; los enfermos comprendían correc-
J, 01 tamente la consigna, analizaban y sintetizaban bien el material, enten-
-,a- dían el sentido figurado de los refranes y metáforas. Sin embargo, el
ce- carácter adecuado de los juicios de los pacientes no era estable. Al
das, ejecutar la tarea experimental. los sujetos no mantenían el modo co-
rrecto de acción en el transcurso de un tiempo prolongado; modos
correctos de ejecución de la tarea se alternaban con otros erróneos.
,¡.I te
us- Detengámonos algo más detalladamente en los modos de acción
lo a de estos enfermos al ejecutar la tarea de clasificación de objetos.
01 La tarea consiste en que al sujeto se le propone una serie de obje-
---ser tos (o láminas de objetos) , que él debe distribuir en grupos por sepa-
19u- rado sobre la base de una determinada característica general. Este
de método fue utilizado por Ira. vez en la investigación de las afasias por
"1 a K. GOLDSHTEIN, quien le daba a los pacientes objetos reales escogidos
una según el principio del material. La dificultad psicológica de la ejecu-
ción de la tarea consistía en que el principio general de clasificación
(la propiedad material de la cosa) contradecía con frecuencia las rela-
ciones habituales concretas entre los objetos (por ejemplo, según el
'uea principio del material, la pluma hecha de metal debía unirse en un
la grupo con l~ cuchara; sin embargo, la asociación que surg1a entre la
Jeto pluma y el hbro, en cuanto a su contenido, dificultaba tal unión). Por
una consiguiente, para llevar a cabo la clasificación sobre la base de una
!&l.
característica generallzada, se hace necesario inhibir los enlaces concre-
tos entre los objetos y someter el proceso de clasificación a la cualidad
'--Una abstracta. Este método fue cambiado posteriormente (L. s. VUIGOTSKIJ,
do G. V. BIRENBAUM y B. w. ZEIGARNIK): en lugar de objetos reales se utili-
zaron sus imágenes en tarjetas. Además, por sus comodidades pura-
mente técnicas, este método se caracteriza por la gran arbitrariedad
de los principios de clasificación: los objetos pueden ser coloreados
o dárseles formas inhabituales, etcétera.
Una de las variantes de este método consiste en lo siguiente: al
sujeto se le entrega un paquete de 70 tarjetas, en las cuales están dibu-
jados los objetos más variados: animales domésticos y salvajes, ins-
trumentos, personas de distintas profesiones, muebles de distintos
tipos, frutas, viandas, árboles, etc. La consigna exige colocar las
tarjetas en distintos grupos, de tal manera que en cada uno queden
unidos los objetos que concuerdan en una determinada característica.
en El conjunto de las tarjetas permite llevar a cabo distintos tipos de
' de clasiticación (por el material de que están hechos los objetos, por la
tunción que realizan, etc.). Sin detenernos en las caract.erísticas de
todos los tipos de clasificaciones posibles. se debe sólo señalar que
lde por muy diterentes que sean los contenidos de los distintos grupos de
del
41
objetos, la propia tarea de clasificación supone la necesidad de la como
paración, del establecimiento, por lo menos del parecido y las diferen.
cias más elementales entre los objetos, la capacidad de extraer la cua·
lidad esencial, según la cual se unen los objetos diferentes.
Por consiguiente, esta tarea da la posibilidad de esclarecer el nivel
del proceso de generalización, observar si el sujeto forma o no grupos
sobre la base de relaciones concretas, parciales, o se eleva al nivel de
las generalizaciones más amplias (si se mantiene o no en este nivel
durante todo el experimento).
El experimento descrito permite considerar también el modo de
ejecución de la tarea: si el enfermo une o no los objetos, al principio,
sobre la b8$e de una cualidad más particular, elevándose después, pau-
latinamente, a niveles más superiores de generalización (por ejemplo,
antes sólo unía los pájaros, después los pájaros con los animales, y
sólo al final, unía éstos con las personas, formando el grupo de los
seres vivos); o si, en cambio, forma inmediatamente grupos según una
característica muy general (seres vivos, plantas, naturaleza inorgdnicaJ
y, por último, si logra resolver la tarea por sí mismo o si se le hace
necesaria la ayuda del experimentador. er.
La estructura de este experimento es libre, dinámica; el experimen- IO~
tador no sólo observa cuáles son las relaciones que el sujeto utiliza al tet1
clasificar los grupos, sino que "se inmiscuye" activamente, ayuda o "le df· ·
pone trabas" al sujeto, induciendo en él soluciones correctas o provo- Ii<"r
cando las erróneas. La conducción correcta del experimento pone en qu~
claro no séio el nivel de generalización del sujeto, sino también su ter'
actitud hacia los errores. El experimento muestra si el sujeto nota o no
lo~ errores, si los corrige, o si, a pesar de las indicaciones del experi-
delT
mentAdor, se empecina en las formas erróneas de clasificación. pa"
Las oscilaciones que se detectaron con la ayuda de este método te.
fueron diferentes. Las oscilaciones de la actividad intelectual consis-
tieron en que el carácter generalizado de la ejecución se veía inte-
ciar
de :
rrumpido por soluciones de tipo situacional. Asi, la enferma K separa
en la clasificación de objetos el grupo correcto de las personas (el "

herrero, el médico, el- niño). Comienza a separar el grupo de las plan- !


tua:
tas 'l;, de pronto, coloca apart~ JI!- flor, a la cual le une el escarabajo, rl
expl1cando esto de la forma sIgwente: "~l siempre está sobre las flo- ro¡"
res." . ma!
. De la misma manera, habiendo separado el grupo de los muebles, er
coloca también allí la botella y el vaso: "Todos están en el armario."
Ante la observación del experimentador: "Piense bien" separa el vaso
de los muebles: "Esta es la vajilla", y ella misma saca el escarabajo
del grupo de las flores y lo une al grupo de los animales, explicando: a
"Ahí también se pueden colocar los peces y los pájaros, ya que todos
son vivos." . ino
Este ejemplo muestra que en las oscilaciones de la actividad inte- c
lectual de los enfermos aparecían, en forma de alternancia. soluciones He("
de tipo generalizado y situacional. La ejecución de las tareas a nt-

42
ve! de las soluciones genera [izadas no resultó ser un modo estable ele
la com- trabajo de los pacIentes.
'jferen- .
En otros sujetos enfermos, las soluciones erróneas eran provoca-
0 1a cua- das por su falta de memoria. Así, habiendo separado el grupo según un
principio generalizado correcto, los pacientes comienzan a formar un
!l nivel grupo análogo, por ejemplo, la enferma K separó el grupo de las plan-
J grupos ; tas, en el cual entraban también los vegetales, las flores, y las frutas;
tuvel de ¡ inmediatamente comenzó a formar otro grupo más de plantas. Tal
~e nivel 1 tormación de grupos homónimos es la más típica. Acciones y juicios
I
.....-< erróneos, episódicos, análogos, aparecían también al ejecutar otros
kodo de procedimientos metódicos, por ejemplo, durante el establecimiento de
'Ülcipio, ! relaciones de analogía.
bs pau- 1
.--..../ ' A menudo, la ejecución adecuada y correcta de la tarea es inte-
jemplo, : rrumpida de pronto por el surgimiento de oscilaciones de la esfera
nales, y : atectiva de los pacientes. Un pequeño error cometido, un señalamiento
de los , descuidado del experimentador con motivo de lo anterior, desorganiza
--1ún una \ la ejecución correcta de la tarea.
'gdnica) Las oscilaciones de la capacidad de trabajo intelectual de los enfer-
¡le hace ; mos los llevaba hacia soluciones incorrectas de tareas y juicios. Sin
embargo, estos últimos surgían periódicamente y no testimoniaban
erimen· sobre una disminución estable de los procesos intelectuales de los en-
'.iliza al termos, o sobre la disolución de su actividad sintetizadora. Los errores
'-.."./ta o "le . de] pensamiento de los pacientes surgían porque algunos juicios, con-
! prov~ ~ siderados por separado, no eran llevados correctamente hasta el final;
IOne en quedaban truncos, quedaban olvidadas algunas etapas y no se conca·
~i1ién BU tenaban en una serie única y coordinada de razonamientos.
Ita O DO
Tales alteraciones no pueden ser explicadas por la desorganización
:experi- , del sistema de los conceptos; ellas tienen un carácter dinámico: los
pacientes dirigen correctamente la marcha de los juicios, durante cier-
"--"m.étodo ~ to tiempo éstos se realizan dentro de los límites del programa estable·
consis- , cido de antemano, sin embargo, el enfermo no está en condiciones
[a int~ de mantener esto finnemente; los estímulos colaterales alteran fácil-
"-./ separa mente este programa adecuado de acciones.
nas (el Es necesario señalar que las oscilaciones de las capacidades intelec-
~p1an­ tuales de los enfermos no se detectan en todo tipo de situaciones expe-
,.abajo, rimentales. Ellas pueden no aparecer al ejecutar, inclusive, pruebas
!as flo- complejas, pero compuestas de un solo acto. Se ponen sobre todo de
manifiesto al resolver tareas que suponen varios actos, que exigen tener
'-.-/ uebles. en cuenta y conservar varias características. Esto ha sido corroborado
~o." por los datos de la inve9tigación de v. M. KOGAN. Este autor observó
~ vaso que en las enfermedades vasculares del cerebro tiene lugar un estre-
~ajo chamiento del volumen de la percepción, que da lugar a dificultades
-....../ cando: ante la necesidad de conjugar varias cualidades.
: todos . Cuando la enfennedad alcanza un grado no muy manifiesto, tal
, inconsecuellcia de los juicios puede ser corregida. Con frecuencia bast~
'-'" .d inte- que el experimentador le pregunte al paciente qué hace, o que maron -
~ciones . fieste cierto asombro con motivo de la acción del paciente, es deCIr,
a nI- ~
43
que atraiga la atención del paciente hacia sus errores, para que con
esto el enfenno corrija fácilmente, por sí mismo, dichos errores.
Es necesario hacer notar que las oscilaciones de las capacidades
de los enfennos surgieron en relación con las más insignificantes varia-
ciones de las condiciones del trabajo. Los siguientes hechos, obtenidos
en el análisis de los resultados del experimento según el método de
relacionar frases con refranes, arroja luz sobre lo anterior.
Una serie de pacientes, que habían definido bien el sentido figurado
de los refranes, cometió errores groseros cuando tenía que relacio-
narlos con frases adecuadas (nosotros sefialamos este hecho en nuestro
trabajo, dedicado especialmente a la comprensión del significado figu-
rada) . Así, por ejemplo, uno de los pacientes, habiendo comprendido
el refrán "No todo lo que brilla es oro", y habiéndolo interpretado
correctamente, escogió para él una frase inadecuada: "El oro es más
pesado que el hierro"; sin embargo, inmediatamente corrigió su error
y se sintió apenado por ello. Otro enfermo, habiendo también inter·
pretado en forma correcta el refrán "Dale al hierro mientras esté
caliente", lo relacionó con la frase: "El hierro se derrite cuando está ca-
liente."
Debemos expresar también que sobre todo fueron marcadas las
oscilaciones del nivel de las posibilidades durante la ejecución de
las tareas que exigían conservar, durante períodos prolongados, una
dirección del pensamiento, e inhibir, constantemente, los enlaces no ce
correspondientes.
Las o:;;cilaciones de los logros intelectuales descritos en nuestros
pacientes y que se observaban en el transcurso de un mismo experi-
me~lto, se manifestaban sobre todo al final. En algunos casos, cuando
mejoraba el estado del paciente, estas oscilaciones desaparecían. ~.
ce
Al analizar la naturaleza de las oscilaciones del nivel de los logros
intelectuales, aparecía ante todo la cuestión acerca de su dependencia dc.;r
respecto a la complejidad de la tarea. je~J
ca
Los datos de nuestra investigación muestran, sin embargo, que la ro
irregularidad de los logros intelectuales de. los pacientes no era provo- 'r
cada por la complejidad del material ni por las dificultades en su
organización. Como dijimos más arriba, las oscilaciones observadas ~~
se detectaban con frecuencia también al ejecutar las tareas más elemen- tE
tales, como, por ejemplo: recordar y reproducir 10 palabras, encontrar erir
números de la tabla de SCHULTE. en;
. Todos estos datos testimonian que las oscilaciones de los logros el
mtelectuales de los pacientes no dependen de la complejidad de la ti
tarea. Cualquier tipo de actividad puede ser posible para el enfermo voi
durante ~ierto tiempo, y poco después aparecer grandes dificultades d
para realIzarla. Un mismo experimento detecta: un alto nivel de logros lli-.....
del enfermo, una marcha lógica y mantenida de las ideas, o una incon- mi:
cl~
secuencia de los juicios.
A nosotros nos parece que estos hechos tienen un significado de '-o
principio. Ellos expresan que las oscilaciones de los logros intelec- uni

44
'---.../

oue con1 tuales, al ejecutar las tareas más diversas, son manifestación de una
alteración más general: la inestabilidad de la capacidad de trabajo
intelectual de los enfermos. Precisamente, las oscilaciones de la capa-
lCldade.i
. ; cidad· de trabajo intelectual hacen que los mismos enfermos aparezcan
es vana- . unas veces como personas válidas, que actúan y piensan adecuada-
lidos ; mente, mientras que otras veces dan la impresión de ser personas
'ntdo de ' cuyas acciones están faltas de finalidad. Este tipo de alteraCiones fue
~
encontrada sobre todo en los pacientes con enfermedades vasculares
trado ' del encéfalo en las etapas tempranas del proceso patológico.
'---..::1acio-: Oscilaciones tales son, evidentemente, la manifestación, de la exte-
nuestro' nuación fácil de los procesos psíquicos de los enfermos . Esta extenua-
" "1 figu- ción, que es sui generis, hay que diferenciarla de la habitual, que
dido observamos en el hombre sano. En el último caso, aparece un enlente-
pretado cimiento del ritmo de trabajo y un aumento del número de errores
es más al final del experimento, que se constata cuando se llevan a cabo los
error experimentos sobre sujetos sanos (adultos y niños) . Así, si el individue
-u-'inter- está fatigado , ejecutará, lentamente, la clasificación de objetos, pero
'as est6 lo hará de forma adecuada a su nivel. En cambio, la extenuación de
tá ca- los procesos psíquicos de nuestros enfermos condiciona un cambio
pasajero de la propia calidad de sus alcances intelectuales, de su nivel
de actividad intelectual.
, una Se puede suponer que en la base de esta extenuación de los pro-
cesos nerviosos está el desarrollo de la inhibición defensiva. PAVLOV
aCC3 DQ
, escribió más de una vez acerca de que "para la formación de los enla-
ces temporales es necesaria una determinada fuerza de los procesos
~U'Ol¡ nerviosos" .
experi~!
cuando,, Las enfermedades del encéfalo llevan al debilitamiento del estado
tuncianal de la dinámica cortical y a la dismi~ución del tono de la
corteza, que se expresa en una inhibición difusa, llamada por PAVLOV,
• ogro': defensiva. Este estado inhibitorio tiene un carácter funcional, es pasa-
nden~ jero, pero de todas maneras provoca el debilitamiento temporal de la
j;
capacidad de trabajo del cerebro, que se muestra, como ya expusimos
Yque~ más arriba, como una alteración de funciones por separado.
l provo¡
en . Algunos sin tomas clínicos -que parecen ser la alteración de pro-
cesos psíquicos aislados- son en esencia distintas formas de manifes-
tación de las alteraciones de la capacidad de trabajo. Cuando los
enfermos se quejan de que olvidan lo leído, que olvidan ejecutar un
encargo, esto con frecuencia parece ser una alteración de la memoria;
'--" cuando los enfermos "notan" que los hechos fortuitos, poco significa-
, lo tivos (la conversación de los vecinos, un radio conectado a poco
i de VOlumen) les mulestan en su trabajo, esto parece como si fuera uno
fennQ dispersiórl de la atención , En realidad, todos estos síntomas son
, ltad~ manifestación de una sola alteración : una extenllación del l1eurodina-
~ logroC
mIsmo cortical que surge con extraordinaria facilidad y que provoca
incon1 el cambio de la 'capacidad qe trabajo intelectual.
~d04 La capacidad de trabajo puede estar alterada a consecuencia de
una "sat uración " rápida, fenómeno, cercano por su manifestación a la
;nteleol'
45
extenuación, que tiene, sin embargo, una estructura psicológica diferen-
te. Este concepto fue introducido por el psicólogo alemán K. LEVIN
para denominar los estados en que, en el hombre, fenece la necesidad
de continuar una acción comenzada, estando no obstante obligado por
las condiciones a continuar dicha acción.
En estos casos, según los datos de A. KARSTEN, colaboradora. de
K. LEVIN, se originan cambios en la actividad del sujeto, surgen vanan-
tes. Así, si el sujeto tenía que ejecutar una tarea monótona -por
ejemplo, trazar palotes- esta acción era interrumpida por la intro-
ducción de variaciones: los sujetos se distraían temporalmente del
fin principal de la tarea, realizaban algunas otras acciones que no
tenían nada que ver con el asunto (comenzaban a silbar, a cantar,
cambiaban el propio aspecto exterior de la actividad: los palotes se
hacían mayores o menores, variaba su configuración) . A. KARSTEN con-
sideraba estas variaciones como indicadores, como síntomas de la llega-
da a la saturación, es decir, como un factor que interrumpía la adecua-
ción de la actividad a fines propuestos .
El síntoma de saturación no está relacionado con la extenuación.
Se ha escrito mucho sobre la relación entre la fatigabilidad, la capa-
cidad de trabajo y las enfennedades. El lro. que planteó este problema
tue E. KRAEPELIN, quien estableció el significado de factores tales como: pl"1"-.../
la facilidad para entrenarse, para poner en marcha determinados hábi- de
tos y la fatigabilidad . Tales factores los utilizó para el análisis de la dt>
capacidad de trabajo de la personalidad. KRAEPELIN y los continua- y
dores de su escuela mostraron con sus investigaciones que, en todo
\r~b~jo, se pue~en diferenciar varias fases: la capacidad para poner en
di
marcha los hábItos necesarios para ejecutar la tarea, la capacidad de en- d o,
trenamiento y la extenuación. El síntoma de saturación no es reducible ar
a estos factores establecidos por KRAEPELIN. Como señalan en sus pri- ex
meros trabajos v. N. MIASISCHEV Y sus colaboradores (E. E. PLOTNIKOVA \¡
y R. I. MIEROVICH), el fenómeno de la extenuación pertenece a aquellos
fenómenos psíquicos, a los cuales se les puede aplicar la característica gr
de la actitud de la personalidad hacia el trabajo que se realiza. Sobre
y
esto también testimonian las investigaciones de la propia A. KARSTEN. es--
Cuando cambi~ el sentido del trabajo (por ejemplo, si se daba una
nueva consigna diciendo que con el experimento se investigaba la pe
resistencia del sujeto), desaparecían las variaciones. r
e
Los síntomas de extenuación (las variaciones, las acciones conco· la
mitantes) no aparecían inmediatamente en los sujetos sanos , como (1 .
mos~raron las investigaciones de A. KARSTEN, sino que se manifestaban
al cabo de un intervalo de tiempo más o menos prolongado. .
En algunas fonnas de enfennedades, los síntomas de extenuación
aparecieron bastante rápidamente. Esto lo demuestran las investiga-
ciones de E. A. KOROBKOVA, llevadas a cabo sobre neuróticos, y las de
R. I. MIEROVICH, con enfermos de parálisis progresiva, así como también e
nuestras propias investigaciones con pacientes en estado asténico, resul-
tante de distintas etiologí~s .

46
'--'
eren- En el capítulo VI trataremos acerca del problema de la satura-
'WIN ción y de las actitudes de la personalidad. Aquí quisiéramos sólo
ad señalar que a los factores que alteran la capacidad de trabajo del
por hombre se les debe sumar también el surgimiento de la saturación.
Las oscilaciones de la capacidad de trabajo intelectual podían
de aparecer como consecuencia de la alteración de un factor completa-
'l-r'lan- mente diferente : la tendencia a una mediatización extrema.
-por Sucede que los enfermos , en quienes se observó disminución de
',ro- la capacidad de trabajo intelectual, mantenían en lo fundamental, con-
'd el servada su personalidad. Se daban cuenta de sus errores e intentaban
le no compensarlos . Y aquí aparecía, a veces, una tendencia extrema a
·..,tar, mediatizar su conducta y sus acciones. Esto aparecía con particular
......./ se claridad en el experimento del pictograma, donde los enfermos debían
[ con- recordar palabras utilizando algún signo arbitrario. Los pacientes se
llega- veían ocupados con intensidad en la búsqueda del signo arbitrario;
;ua- constantemente temían que "el dibujo no hiciera recordar la palabra".
'' --'' Como resultado, la reproducción de las palabras era incompleta, no
ición. diferenciada (en cambio en las personas sanas este tipo de mediatiza-
ipa- ción mejora el proceso de reproducción).
íema El propio hecho de la mediatización de cualquier acción es una
:omo: propiedad adecuada de la actividad psíquica del hombre sano. A pesar
',ábi- de que el acto de mediatización exige los esfuerzos del sujeto, no
ela destruye, ni la integridad de la fijación, ni el curso lógico de los juicios
tinua· y razonamientos del hombre. ,
todo En cambio, los esfuerzos de nuestros pacientes tan agudamente I
"f en dirigidos hacia los procedimientos de compensación, hacia la búsque-
J

'--áe en- da constante de "muletas", altera la integridad de la percepción, la


I
J
ucible armonía del curso del proceso intelectual del sujeto. La tendencia
pri- exagerada del paciente a mediatizar y corregir sus acciones dificulta
. KOVA la ejecución del trabajo intelectual , le imprime un carácter interrupto.
uellos El problema de la alteración de la capacidad de trabajo tiene un
'stica gran significado para la solución de problemas prácticos de la clínica
'obre y la pedagogía. A menudo, la falta de aprovechamiento del niño en la
RSTEN. escuela o la ausencia de la productividad en el trabajo se explican, no
'"' una por un bajo nivel de conocimientos, no por la pérdida de los hábitos,
,--".>a la i no por la ausencia de la actitud de la personalidad, sino sólo por el
cambio del neurodinamismo cortical, que condiciona la disminución de
~onco­ la capacidad de trabajo del hombre que puede ser restituida por medí?
"---" como de acciones terapéuticas y pedagógico-correctoras. A causa de las OSCI-
,taban laciones pasajeras del tono de activación se altera el carácter adecuado
de la actividad . Al mismo tiempo, este asunto tiene un conocido
'--.../
.ación
.
~; interés teórico: un análisis más detallado de la capacidad de trabajo
estlga- ; alterada permite llegar al complejísimo problema de la relación entre
las de t el tono de la activación cortical y la estructura de las acciones, a. la
nbién ~ cuestión sobre la relación entre la activación psíquica y la regulaCión
"---, resul- J de la conducta.

47
CAPfTULO V

ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO

Las alteraciones del pensamiento son uno de los síntomas que


se encuentran con mayor frecuencia en las enfermedades plifquicas.
Las variantes clínicas de los trastornos del pensamiento son extraordi-
nariamente heterogéneas_ Algunas de ellas son consideradas típicas
para una u otra forma de enfermedad. Al establecer el diagnóstico de
la enfermedad, los clínicos se orientan a menudo por la presencia
de talo cual tipo de alteraciones del pensamiento. Es por esto que en
todos los manuales y monografías psiquiátricas, dedicadas a los pro-
blemas clínicos más diversos, encontramos aseveraciones cm ~laciófl
con los trastornos del pensamiento; qIuchos trabajQs refer~ntes a las
alteraciones de la actividad intelectual se encuentran también dentro
de la literatura psicológica. Sin emhargo, una calificación unitaria p~-
O un principio único de análisis de estos trastornos está ausente; esto
tiene lugar porque al describir y analizar las alteraciones del pensa-
miento, los investigadores se basaron en las diversas teonas psicoló-
~c:
gicas sobre el pensamiento. en diferentes postulados filosófico-metodo-
lógicos.
-f
ni
La psicología del pensamiento es uno de los campos más elabora- e
dos dentro de las ciencias psicológicas, este fue siempre un problema nr
central y, precisamente, en este campo de la psicología, con más clllri-
dad que en otros, se detectan las diferenci~s en cuanto a lai pOii-
ciones teóricas iniciales de los investigadores. Si a mediados de los
años 30 - años 40, por el interés que promovió la psicología profunda.
se observó cierto decaimiento del interés hacia los problemas de la
conciencia y del pensamiento, en los años posteriores. en cambio,
aumentaron de nuevo las investigaciones en cuanto a la psicología del p
pensamiento. En relación con el progreso técnico, la psicología ha r
experimentado sobre sí misma la influencia de las investigaciones
cibernéticas. Se ha esbozado un nuevo enfoque de la actividad intelec-
tual como actividad de dirección en la búsqueda de soluciones a pro-
blemas. A pesar de que ese enfoque sobre la actividad del pensamiento
ha enriquecido mucho la ciencia psicológica, se crearon concepciones
incorrectas acerca de la naturaleza del propio pensamiento humano.
Un grupo de científicos extranjeros (NE"WEL, SHOW y otros) ha promo-
vido la tesis según la cual el pensamiento puede ser reducido a los
procesos informativos elementales, a la manipulación de símbolos .

48
El programa de solución de problemas en las computadoras electró-
nicas ha comenzado a ser propuesto en lugar de la teoría del pensa-
miento. Por eso, en el momento actual, aparece una nueva tarea:
el esclarecimiento, en el control de la búsqueda de solución de pro-
blemas, de lo que es específicamente humano.
'---'- La investigación del pensamiento creador del hombre realizada
por o. K. TIJOMIROV sobre un gran material experimental, demostró:
No sólo la imposibilidad de considerar el programa de traba-
jo de la máquina como teona del pensamiento humano, s.no
también la imposibilidad de describir la naturaleza real del
pensamiento humano en el sistema de conceptos cibernéticos.!
que
uicaA. La tarea de la investigación de lo específicamente humano en el
aordi- trabajo del pensamiento ha adq(lirido prioridad.
",---,,'picas El análisis de las distintas formas de alteración de la actividad
ICO de del pensamiento constituye un riquísimo material que pone de mani-
~encia fiesto la legitimidad del reconocimiento de la e~pecificidad del pensa-
lue en miento humano; los datos de las investigaciones psicológico-experimen-
!i pro- tales muestran de fonoa convincente que es necesario abordar el'
~ación pensamiento como una de las formas de actividad (L. s. VUIGOTSKI.J,
a l~s P. Y. GALPERIN, A. N . LEONTIEV , S. L. RtJBINSHTEIN).
"---""lentro Como ya dijimos más arriba, el análisis de los trastornos del
titaría pensamiento se realizaba antiguamente utilizando las concepciones
!; esto ! . PSiCO~Og1C85 dominantes. El problema del pensamiento como objeto de
'-.../ pensa· la pSIcología apareció a comienzos de los años 20 de nuestro siglo.
sicoló- en la Escuela Psicológica de Würszburg. La psicología asociacionista
etodo- -que había predominado hasta entonces- no se planteaba el proble-
'-....-/
ma del análisis de la actividad del pensamiento. t:.ste se reducía a una
abora- cadena de asociaciones. Como realidad sólo se aceptaban las sensacio-
blema nes y sus "copias": las ideas e imágenes .
¡clan· El análisis psicológico del pensamiento consistía en el esclareci-
'-....-- , pOli- , miento de las leyes de las asociaciones por medio de las cuales se .
de los i creaban ideas e imágenes complejas a partir de las elementales. Uno
funda, f de los fundadores de la psicología asociacionista, A. BEN, le atribuye, a
'-.../ de la 1 las asociaciones por semejanza, el papel fundamental en el pensamien-
,mblo. ' to. la introducción del método experimental en la psicología, hecha
~ia del por WUNDT, fue sin duda un factor progresista en la historia de la
'--/ Jia . h. I ciencia psicológica. Sin embargo, las investigaciones psicológicas que
.cianea . llevaron a cabo WUNDT y sus seguidores, se hicieron dentro de los
ntelcc" .i . marcos de la psicología asociacionista.
a pro- I G. EBBINGAUSS, G. M OLLER Y T . STIG UEN, los más eminentes repre-
'-.../ niento sentantes de la psicología experimental de aquella época consideraban
,ciones . que las leyes de la asociación tienen carácter universal. Así, los con-
Imano. ;
)romo- ; 10. K. Tijvmirov. "Sobre el valor cognoscitivo de la imitación del pensa~i,ento
, a los j creador en la computadora." En: Materiales d e un simposIO polaco-sovletlco.
lbolos. ,V. Editorial A. C. de la URSS , Moscú , 1967, p. 50.

49

--<
ceptos, los juicios, las deducciones, se caracterizan como asociaciones
de representaciones. "El juicio, dice STIGUEN, representa un nivel más
alto del desarrollo de la asociación objetiva." Otros representantes
de la psicología asociacionista experimental consideran que el pensa-
miento se reduce a la actualización de las asociaciones.
El problema de la reproducción de las ideas se convirtió en la
piedra angular de la teoria asociacionista del pensamiento. El propio
pensamiento comenzó a denominarse reproductivo. El pensamiento
ha sido considerado con frecuencia como una función derivada de otras
funciones psíquicas: de la memoria, de la atención. En tales concep-
ciones se basaban los ' trabajos del laboratorio de psicología de la
Clínica Psiquiátrica del eminente psiquiatra alemán E. KRAEPELIN.
Estos postulados de la psicología asociacionista determinaron en
gran medida las investigaciones en el campo de la psicología del pensa-
miento. Las alteraciones del pensamiento se derivaban de las altera-
ciones de otras funciones. Se intentó demostrar que en la base de
la alteración del pensamiento se encuentra la alteración de las llama-
das premisas del intelecto: de la memoria, de la atención. Así, por
ejemplo, la alteración de la actividad intelectual de los epilépticos se
explicaba por la alteración de las capacidades combinatorias (E. KRAEPE-
UN, K. HEILBRONNER y M. Y. SEREISKIJ). En opinión de muchos otros
autores, la actividad intelectual de esos enfermos disminuye a causa
de una extrema inestabilidad de la atención e.... P. OSIPOV). Un grupo de
investigadores señala la lesión de la función de la memoria como causa
de la alteración del pensamiento en los epilépticos (G. 1. BERNSHTEIN).
Al explicar la esencia de las alteraciones intelectuales de los enfer-
=os seniles, los autores señalan la alteración de la capacidad de con-
servar 10 percibido. La esencia de la alteración del pensamiento de estos
enfermos se reduce a.la alteración de la memoria (v. A. GUlUAROVSKIJ,
M. O. GURIEVICH, S. G. ZHISLIN y otros).
Al referirse a las alteraciones de los procesos intelectuales en los
traumas del cerebro, un grupo de autores (R. Y. GOLANT, M. O. GüRIEVICH,
V. A. GUILIAROVSKIJ, R. S. POVITZKAIA) se inclinaba hacia la opinión de
r
¡

que en estos pacientes las alteraciones intelectuales aparecen a causa {


de los trastornos en la atención. l
Las tesis de la escuela psicológica de Würsburg tuvieron también
gran influencia sobre las investigaciones psicológicas del pensamiento.
Como es conocido, los representantes de la escuela de . Würsburg
(KÜLPE, AX, ZELTZ y otros) plantearon la tesis de que el pensamiento
no es reducible al proceso de las asociaciones, sino que tiene su espe-
cificidad. ~sta no es reducible al contenido de las imágenes concretas
de las sensaciones y la percepción. El mecanismo del pensamiento es
la tendencia determinante, que sale de la representación del fin y que
no se hace consciente para el hombre. De esta manera, la escuela de
Würsburg propuso por Ira. vez el concepto de fin. de tarea: sin
embargo, este mecanismo del pensamien ~ ·) , es decir , la tendencia deter-
minante, se contrapone al conocimiento sensorial . El pensamiento se
'-...---
:iones
I más explica por un acto del intelecto puro, no enlazado ni con la experien-
,tes cia anterior ni con el conocimiento.
"-../
,ensa- .. Apoyándose en las tesi~ de BRENTANO y HUSSERL sobre la intención,
los representantes de la escuela de Würsburg separaron el pensamien-
1 la
to del conocimiento sensorial.
'-../
IroplO
. Como resultado de todo lo anterior, una serie de .psiquiatras alema-
liento nes consideraba que en la base de la esquizofrenia existe una insufi-
tras ciencia de la "estructura espiritual primariamente dada". En opinión
'-rrtcep- de BERTZE -en la que se puede encontrar de forma más precisa esta
de la teoría- tal estructura primaria resulta ser el tono de la conciencia
(la activación del yo) . que, en la esquizofrenia, resulta alterada (hipora-
n en nía de la conciencia), Esta hipotonía de la conciencia, que por sí
lensa- misma no se manifiesta y que es conocible sólo intuiti vamente, deter-
ltera- mina toda la sintomatologia psicopatológica, incluida la alteración
~ de del pensamiento.
lama- Cercanos a esta caracterización son también los puntos de vista
f. por de GRU LE, quien define la alteración del pensamiento en la esquizofrenia
JS se como una modificación de la tensionalidad, en la base de la cual se
'-RAEPE- halla la alteración de la actividad de la personalidad. Con estas tesis
otros se solidariza BERINGl.'ER -al proponer la concepción acerca de la debi-
ausa li dad del arco intencional, que es la causa de las alternciones del
r
~ode pensamiento del enfermo esquizofrénico- y SHTRANSKIJ, que alude a
causa la ataxia intrapsíquica.
-'UN) . t . Las alterac~ones del pensamiento se interpretan como secunda-
'--..-enfer-
.e con-
, estos
I nas, como mamfestación de las alteraciones de una intención de una
activación de la psique. En un artículo, dedicado a la psicolo~a de la
esquizofrenia (en el tomo IX del Manual de BUMKE) , GRULE propone,
~ SKIJ,
I
t
en una forma metafórica, una tesis que, durante mucho tiempo, deter-
minó la dirección de las investigaciones, y que se refiere a la caracte-
en los t rización del pensamiento de los esquizofrénicos: "La máquina está
intac ta pero total o parcialmente deja de ser controlable." Las opera-
"-../.VICH,
ión de ciones intelectuales, dirigidas hacia acciones prácticas, están conser-
causa vadas en el enfermo esquizofrénico, su memoria y atención no están
alteradas, sin embargo, él no está en condiciones de sintetizar razona-
mientos correctos por separado.
"-';'mbién
niento. Esta interpretación del pensamiento como tipo especial de activa-
ción espiritual se halla particularmente manifiesta en las concepciones
'sburg
iento de K. J ASPERS, quien contrapone el intelecto al pensamiento. Este
1 espe-
au tor, al mismo tiempo que define el pensamiento como una manifes-
1cretas tación de la activación intrapsíquica, considera el intelecto como el
,---,,;nto es conjunto de las capacidades ; la memoria, la atención y el habla apare-
\ y que cen en calidad de premisas del intelecto. Esta división ha penetrado
lela de en la psiquiatría en la URSS. Así, en el Manual de psiquiatría de
,---,;a : sin M . o. GL RJEVICH y M. Y. SERIEISKIJ, se lee lo siguiente:
I deter-
El pensamiento se encuentra funcionalmente en íntima depen-
!nto se delicia del estado del intelecto; pero, aun así , estos conceptos
'-../
tj 51

¡
no coinciden. Cuando el intelecto está alterado, como muestra
la enfermedad, son posibles agudas alteraciones de la función
del pensamiento . .. El pensamiento es el intelecto en acción, es
una manifestación de la activación intrapsíquica; el pensamien-
to, utilizando las posibilidades intelectuales, pone en funciona-
miento componentes activos: la intención , la atención , la direc-
ción afectiva, la actitud hacia fines . . . De esta manera, a
diferencia del intelecto, que es, dentro de ciertos límites, con· l~
siderado estable, constante y que cambia sólo lentamente (hacia
el desarrollo o hacia el empobrecimiento), el pensamiento, por I
su parte, es dinámi'Co, variable, en dependencia de distintos
factores -inclusive en la normalidad- y presenta alteraciones
. particularmente agudas en la enfermedad, conservando la capa-
cidad de restablecerse; además, el cambio en una u · otra diree
ción (la desintegración - reintegración) puede realizarse brus-
camente, por saltos .
. El señalamiento de que, en el enfermo, el intelecto está conser-
vado, mientras que el pensamiento está alterado, puede encontrarse
en muchas investigaciones.
Tal contraposición del intelecto al pensamiento llevó a que los
investigadores trataran de encontrar una génesis distinta a las altera-
ciones del pensamiento en las enfermedades orgánicas graves y en la
esquizofrenia. Las alteraciones de los procesos cognoscitivos --que tra
aparecen en las enfermedades orgánicas graves, por ejemplo, en los con
traumas- se definieron como alteraciones del intelecto o de las pre- del
misas del intelecto; en cambio, las alteraciones de los procesos cognos- per
citivos superiores en la esquizofrenia fueron tratadas como alteraciones que
propio.s del pensamiento. mie
La concepción de la contraposición del intelecto al pensamiento, liro :
y la reducción de este último a cierta esencia especial, se ha propagado bio.
particularmente en la caracterización de la actividad psíquica de los exp
enfermos esquizofrénicos. Los investigadores comenzaron a establecer con
en estos pacientes cierta alteración fundamental (GRUNDSTORUNG), de se~
la cual se deducían todas las particularidades de los cambios de su sarr-
psique .• Se señalaba aquí la incomprensibilidad, la rareza del pensa- retl
miento y la conducta de estos enfermos, que era imposible explicar. pe!
Estas concepciones se apoyaban en los conceptos de la Psicología com-
prensiva de DILTEY y SPRANGER, según los cuales, como ya expusimos cog
anteriormente, no es posible explicar la psique. tUI
. En particular, se propagó mucho el punto de vista de acuerdo toiL--"
con el que la alteración fundamental del enfermo esquizofrénico es de
su autismo, que condiciona la disolución de su pensamiento. El pro-
blema del pensamiento autista fue planteado por el psiquiatra alemán gr,,,-
E . BLEIGER. Detengámonos algo más detalladamente en el análisis de
En
su monografía dedicada especialmente al pensamiento autista. mil'
BLE~GER cant.rapuso -al pensamiento que refleja la realidad- el · ci(
pensamIento autIsta, que no depende, presumiblemente, ni de la reali- La
32
dad ni de las leyes lógicas, y que es controlado no por éstas, sino por
las necesidades afectivas. BLEIGER entendía por nec.esidades afectivas
--'In, es 'jJ. la tendencia del hombre a experimentar placer y a huir de las vivencias
mien- desagradables.
·iona- BLEIGBR formula esta contraposición de la manera siguiente:
'-....--lirec-
ra, a El pensamiento lógico que corresponde a la realidad es una
, con- reproducción ideal de aquellos enlaces que nos presenta la
hacia realidad .
'-"'), por
tintos El pensamiento autista -apunta este autor- se dirige por la ten-
:iones dencia y no tiene en cuenta la lógica ni la realidad.
./ capa- BLEIGER contrapone el pensamiento lógico y el autista en su génesis.
direc Así escribe:
brus-
El debilitamiento del pensamiento lógico lleva al predominio
del pensamiento autista; esto se entiende por sí sólo y también
onser- porque el pensamiento lógico, que trabaja con la ayuda de
.trarse las imágenes del recuerdo, debe ser adquirido por el camino
de la experiencia, mientras que el pensamiento autista se rige
ue 101 por mecanismos innatos.
altera-
, en la La concepción de BLEIGER tiene un valor histórico conocido: con-
~~ , contemporá.neas a él, subrayó el condicionamientd afectivo del proceso
trapesando a la psicología intelectualista formal y a la psicopatologl21
lS pre- · del pen~amlento; más ~xactamente, la dependencia de la dirección del
----..-
:ogno!- pensamIento con relacIón a las necesidades del hombre. El hecho de
zdones \ que BLEIGER subraye el papel de las tendenCias afectivas en el pensa-
miento; que relacione el pensamiento con las necesidades (aunque sea
"-.-/ niento, : limitando su consideración a una sola necesidatl e inclusive a su nivel
pagado biológico), nos parece más un mérito que un defecto de su libro . La
de los . expresión fundamental. que consideramos importante para criticar la
~ ablecer concepción del pensamiento autista de BLEIGER, se encierra en que él
l'lG), de separa el condicionamiento real del condicionamiento afectivo del pen-
, de su samiento. y aunque este autor señala que el pensamiento real y lógico
retleja la realidad y se regula por ella, él aisla este tipo fundamental de
pensamiento de las emociones, de las tendencias y de las necesidades.
El intento de BLEIGER de descomponer el proceso unitario de la
cogni~ión racional en 2 tipos de pensamiento genéticamente y estlUc-
turalmente contrapuestos, y de introducir en la terminología psicopa-
tológica el concepto de pensamiento autista, es decir, no dependiente
de la realidad, es erróneo.
. Los trabajos de la escuela psicológica de la gestalt tuvieron una
gran influencia sobre las investigaciones en el campo del pensamiento.
E~ los trabajos de v. K~LLER, M . WEIRTHEIMER Y K. OÜNKER, el pensa-
miento es considerado como una comprensión inesperada de la situa-
iad- . Ción, no preparada por la experiencia y los conocimientos anteriore~ .
la reaDí' la actividad del pensamiento consiste en que distintas partes (con/l-
---------------------
'-
1I
.\
\

guraciones) de la situación problemática se reestructuran; se forma oatU


un nuevo todo, una nueva gestalt. Los elementos de la situación pro- tI~
blemática por separado, son percibidos en nuevas relaciones, en depen- tica~
dencia de la nueva gestalt. En cambio, la propia reestructuración tiene prot '--
!
lugar gracias a una inesperada captación: el insight.
lIlÍe~,
A pesar de que la psicología de la gcstalt, en las personas de
DÜNKER y MAYER, planteó el problema acerca de la productividad del '-----
pensamiento, ellos no pudieron dilucidar la especificidad del pensa- ontc
miento; lo analizaron, o, siguiendo la vía de extrapolación de los prin- el p
cipios de la percepción, lo dedujeron a partir de los fenómenos de la nes
conciencia; para los representantes de la psicología de la gestalt, no trat
existía un objeto fuera de la conciencia. que
. Es necesario decir que los principios de la psicología de la gestalt, gen·
en el campo del pensamiento, no influyeron significativamente sobre divi '---

las investigaciones patopsicológicas. Sólo fueron utilizados algunos la (


aspectos particulares, más bien de orden metódico .
extl
En la psicología soviética han sido superadas las concepciones
que consideran al pensamiento como un· proceso innato que se desarro- A. ro ----
lla inmanentemente o como un acto de encadenamiento de asociaciones . qU€
Una de las tesis fundamentales ~e los psicólogos soviéticos acerca del ere
'---
pensamiento (VUlGOSTKIJ, GALPERIN, LEO~TIEV, RUBINSHTEIN), consiste de
de~
en que el pensamiento es considerado como el proceso por medio del
cual llega a dominarse el sistema de operaciones y conocimientos se
elaborados sociohistóricamente. cal "-

El pensamiento se define en la psicología soviética como un reflejo un


y e
f,.eneralizado y mediatizado de la realidad, íntimamente enlazado con
la cognición sensorial del mundo y con la actividad práctica de las
gentes. qu
m1
Al caracterizar la vía dialéctica de conocimiento del mundo obje-
tivo, LENU-i' escribió: za -
pr
Desde la contemplación viva hacia el pensamiento abstracto pe
y de éste a la práctica: tal es el camino dialéctico del conoci- '-
miento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva.2 df
ri,
El conocimiento racional no se limita al reflejo de 10 único , de lo
'-......
particular, sino que muestra los enlaces más esenciales de la realidad . c(
El proceso de la cognición se expresa no sólo en la transición p;
desde lo sensorial a lo racional, sino también en el necesario regreso
a la práctica. Este proceso, que refleja de la manera más compleja la jf '--'
realidad, es posible sólo gracias al lenguaje , qUe, según palabras de
K. MARX, es la realidad directa de la idea. 3 a'
Estos postulados generales de la filosofía marxista-leninista echa- p '-...-.
e
ron la base de las concepciones de la psicología soviética acerca de 1a l.

2 v. 1. Lenin . Obras completas, tomo XXIX . pp. 132·1 5.1 . E


e
3 K . Marx y F. Engcls. Obras, tOIDu III, p. 448 .
~ ----,. ..------
fonnaJ naturaleza de los procesos psíquicos, incluido el pensamiento. &te
_____ fi p~: es un tipo especial de actividad humana, que se forma en la prác-
depen-l tica, cuando ante el hombre aparece la necesidad de resolver algún
In tiene!! problema.
Para la comprensi ón de la naturaleza de la actividad del pensa-
'---;nas de: miento tiene un gran significado la investigación de su génesis.
:iad del Las propiedades psíquicas se forman en el proceso del desarrollo
pensa¡ ontogenético. La interpretación de los procesos psíquicos --que abarca
'-../os prin~ el pensamietno-- como propiedades espirituales internas, como funcio-
~s de la nes espirituales' cerradas en sí mismas, fue lo que L S. VUlGOTSKIJ
talt, no . trató de refutar con sus investigaciones. I:.l, más de una vez, dijo
que los procesos psíquicos surgen en la actividad conjunta de la
gestalt. gente, en la comunión de unos con orros, que la acción, inicialmente
e sobre dividida entre 2 personas, se convierte después en un modo propio de
,----", algunos la conducta del hombre.
La tesis de que la actividad psíquica se forma de la actividad
!pciones . exterior ha sido desarrollada de la forma más consecuente por
--./ desarr<>- A. N. LEONTIEV Y P. Y. GALPERIN. En los trabajos de este último se señala
adones.' que cualquier proceso de adquisición comienza desde una acción con-
erca del creta con los objetos. Posteriormente, la operación pierde su carácter
consiste de acción exterior con objetos y se origina en el lenguaje exterior y
~ edio del después en el lenguaje para sí, en la met1te. Gracias a esto, la mente
imientas se abstrae de las condiciones concretas de los objetos y adquiere un
carácter más generalizado. Tiene lugar, según la expresión del autor,
~ n reflejA una simplificación del proceso, específica; ocurre su aut_o matización
y el paso a estereotipo dinámico.
:ado cod
a de laS LEONTlEV llama a este momento, el de la formación del mecanismo
t que corresponde a una función psíquica, señalando, más adelante, que
ldo obj~
muchos eslabones del proceso se hacen innecesarios, no reciben refor-
zamiento, se inhiben y desaparecen. Junto a esta simplificación del
proceso tiene lugar una consolidación de los enlaces reflejos corres-
pondientes del sistema reducido.
A. v. ZAPOROZHETS utiliza este punto de vista en la fundamentación
del estudio experimental de la formación de los movimientos volunta-
rios en el niño.
Se debe hacer notar que la comprensión de los procesos psíquicos
como procesos que se desarrollan desde la actividad exterior, es com-
partida también por una serie de psicólogos progresistas en el extran-
jero (J. PIAGET Y A. WALLON entre otros).
La tesis desarrollada por la psicología soviética acerca de que la
actividad teórica se inicia desde la actividad exterior, de que las pro-
piedades psíquicas -tanto las generales, como las especiales-- son
el resultado del desarrollo ontogenético , se apoyan en la teoría de
l. M . SECHENOV e 1. P. PAVLOV sobre la naturaleza refleja de la psique.
En su obra Elementos de la idea, SECHENOV dice que la idea comienza
COn la tonnación de una representación del objeto y directamente pasa

55
a un campo exlrasensorial. Este autor muestra que los conceptos abs-
tractos se formaron bajo la influencia de las acciones con realidades.
En su citada obra expone:
La transición de la idea desde el campo de la experiencia hacia
el campo extrasensorial se realiza por la vía de un análisis con-
tinuado. De una síntesis y de una generalización continuadas.
En este sentido ella (la idea) constituye la continuación natura)
de ' la fase precedente del desarrollo, que no se diferencia de
sí mismo por los procedimientos, y. por lo tanto, tampoco
de los procesos del pensamiento.
El punto de vista de la psicología soviética sobre el pensamiento
como actividad -que se ha desarrollado desde la actividad práctica,
que ha surgido en el proceso de la vida individual- se apoya en la
teoría de l . P. PAVLOV. En la base del pensamiento puede verse la acti-
vidad reflejo-condicionada formada en la experiencia individual.
De esta manera, promoviendo la tesis acerca de la naturaleza refle-
ja del pensamiento, los psicólogos soviéticos niegan -por esta misma
razón- los postulados de la psicología empírica idealista, que aborda
el pensamiento como si fuera una capacidad innata, como si se tratara
de una función que sólo aumenta cuantitativamente en el transcurso
del desarrollo.
. E! descubrimiento de la base refleja de todos los actos psíquicos,
mcluslve de los elementales, puso en evidencia su estructura procesal.
Según la expresión de SECHENOV, " la idea acerca de un acto psíquico,
como proceso, deberá ser conservada como la fundamental" . Inclusive,
los procesos psíquicos más elementales -tales como la sensación y
percepción- resultan procesos, en el sentido de que ellos transcurren
en el tiempo, de que poseen cierta dinámica variable. En cada acto de AL1
pensamiento del hombre se manifiesta en el grado máximo cuanto PE
acabamos de exponer.
La actividad del pensamiento consiste, no sólo en la capacidad de
cognición de los fenómenos en derredor, sino también en la capacidad rea
de actuar con adecuación al fin propuesto. El proceso del pensamiento mil
es activo, tiende .a un fin, está dirigido a la solución de una tarea ci(] '-..-
determinada. tOI
pel
Los datos de los psicólogos soviéticos mostraron que el pensa-
la
miento es una actividad, que se apoya en un sistema de conceptos que ral
est;í dirigido a la solución de tareas --estando esta actividad sometida
a fines-- y que toma en cuenta las condiciones en las cuales se realiza
la tarea . y 1
es "-....-
Para la ejecución exitosa de la tarea es nece:'2ral mantener cons- El
tante el fin. desarrollar el programa, cc.r. ;J:!rar e l transcurso de la ob,
ejecución con el resultado esperado. Sobre la base de esta compara- Po
ción es que tiene lugar la co rrección de tos paso s incorrectos. mí
,i
¡
s abs- " Estas tesis de la psicología soviética con respecto a la estructura
des. del pensamiento deberán ser colocadas en la base del análisis de las
distintas formas de enfermedad del pensamiento.
lulcia Las alteraciones del pensamiento, que abundan en la práctica
'---../.::on- psiquiátrica, tienen un carácter variado. Por eso se hace difícil enmar-
ladas. ,~ carlo en un esquema rígido, en una clasificación. Se puede hablar de
atural , los índices, alrededor de los cuales se agrupan las distintas variantes
1 de~ . de los cambios del pensamiento que están presentes en los enfermos
'--.-Ir\oco1 psíquicos .
uy 1 Sobre la base de múltiples investigaciones acumuladas en el Labo-
I ratorio de Psicología del Instituto de Psiquiatría de Moscú , se pueden
'-.-/ento ' establece¡' los 3 tipos si guientes de alteraciones del pensamiento:
ktica, :
en la ) l. Alteraciones del aspecto operacional del pensamiento.
acti- i
2. Alteraciones de la dinámica de la actividad del pensamiento.
l refle- ' 3. Alteraciones de la adecuación del pensamiento a fines deter-
isma . . minados .
"-rt>orda 1
ratara ~ Las particularidades del pensamiento de cada enfermo por sepa-
-:urso ~ rado están muy lejos de poder ser con frecuencia calificadas en los
-¡;
•límites de un sólo t ipo {o subtipo) de alteración del pensamiento .
'Iuicos.
f A menudo, en la estructura del pensamiento alterado patológicamente
en un enfermo , se observan combinaciones más o menos complejas de
~sal. distintos tipos de alteraciones. Así, por ejemplo, la alteración de la
t quico" generalización en algunos pacientes se combina con la alteración de
1usive, la adecuación a fines del pensamiento; mientras que en otros, se com-
ión y ~ bina con subtipos de alteraciones de su dinámica.
urren··
ICto de · ALTERACIONES DEL ASPECTO OPERACIONAL DEL
uanto PENSAMIENTO

dad de · El pensamiento como reflejo generalizado y mediatizado de la


\cidad. realidad aparece en la práctica como la adquisición y el uso de conoci-
miento ~ientos, de nuevos modos de operaciones intelectuales. Esta adquisi-
1 tareaCIón transcurre no como una simple acumulación de hechos, sino en
torma de un proceso de sintetización, generalización y abstracción. El
pensamiento se apoya en un sistema conocido de conceptos, que dan
la posibilidad de reflejar las acciones en formas abstractas y gene-
ralizadas.
Como señala correctamente en su trabajo "Sobre el pensamiento
y las vías de su investigación" s. L. RUBINSHTEIN, la generalización
es una consecuencia del análisis, que descubre las relaciones esenciales.
r con El 'pensamiento en conceptos deberá significar otra actitud ha~ia el
de la Objeto, la posibilidad de establecer otros enlaces entre los obJeto~.
mpara , ~~r otro lado, deberá representar también la posibilidad del establecl-
· lento de elllo.~c~ entre los propios co n ce pto!; T.os sistemas de enlace
creados y generalizados en la exper iencia an terior no se anulan; la UnI
formación de generalización Ya , no sólo por el camino de la generaliza- otr(
ción realizada de nuevo con respecto a objetos por separado, sino
vi-
también por el camino de la generalización de las anteriores generali- ti
zaciones. A esto se refelia L. S. VUIGOTSKIJ . quien con frecuencia regre- jui(
saba a la tesis inicial de LENIN acerca de que el pensamiento en
conceptos ofrece al hombre la posibilidad de realizar un vuelo desde ~

aquellas impresiones y representaciones , que son dadas directamente ció~


por Jos órganos de los sentidos, para, volviendo a la práctica reflejar, cC'..-
todavía de una forma más completa y profunda, la realidad objetiva. y~
La generalización está dada en el sistema del lenguaje, que sirve se
a la trasmisi6n de la experiencia de la humanidad y permite ir más nie
allá de los límites de impresiones aisladas . 1
eUT
En algunas formas de alteración de la actividad psíquka -por pe l
ejemplo, en el retraso mental y en algunos tipos de demencia orgáni- f
ca- en los pacientes se pierde la posibilidad de utilizar el sistema de
oPeraciones de la generalización y la abstracción. un
Las investigaciones del pensamiento de los pacientes que sufren r "
distintas enfermedades del cerebro , evidenciaron que las alteraciones
"----'
del aspecto operacional del pensamiento toman formas diferentes. CH
A pesar de su variedad, tales formas pueden ser reducidas :l 2 variantes I~
extremas:
se
a) Disminución del nivel de generalización .
es
b) Di~torsión del proceso de generalización.

Presentaremos la característica más general de estas alteraciones,


ilustrándolas con los ejemplos típicos .

Dlsminudón del nivel de generalJ.zación T

La posibilidad de operar con rasgos generaiizados caracteriza al


pensamiento como una actividad analítico-sintética.
. ,La disminución del ~ivel de generalización consiste en que en los
JuiCIOS de los enfermos dominan las representaciones directas de
los ~bj~tos y fenómenos; la operación con características gene mies es
SUStltulda por el establecimiento de relaciones puramente concretas
entre l~s objetos. Al ejecutar alguna tarea experimental, tales pacientes ----..1
no están en condiciones de seleccionar, entre todas las posibles carac- j
teristicas , aquellas que, de la forma mu <; completa, esclarecen el COll - I
cept? Por eso, las alTeraci ones del ti po de comb inaciones concreto-si·
tuaclOnales .~e ~b ser varon ~obre todo J l e jcCllt ri r ta rc:'ls . en I ~s cuales
esta operaclOn mtelectual tien e vigenc ::! de rrl " Jl(' 1 3 precisa .
De forma par ticularmente cIara se pone en evidencia un tipo de
~rast~:no del pensam iento con la ayu c .l de la metódi ca clasificación
e o Jetos , cuya descripción breve fue dada e;; el cap ítuk IV .

.se
En este expelimento, uno de los enfermos descritos se negó a
unir en un mismo grupo el gato con el perro, "porque son enemigos";
otro paciente no unió a la zorra con el escarabajo, "porque la zcrra
vive en el bosque, mientras que el escarabajo vuela". Las caracterís-
ticas particulares "vive en el bosque", "vuela", determinan más los
iuicios de los pacientes, que la característica general "animal".
- Cuando está muy manifiesta la disminución del nivel de generali-
zación, a los enfermos se les hace inaccesible la tarea de la clasifica-
ción; para dichos sujetos los objetos aparecen por sus propiedades
concretas tan diferentes, que no pueden ser reunidos. Inclusive, la mesa
y la silla no pueden ser incluidas en un solo gmpo, ya que "en la silla
se sienta, mientras que en la mesa trabaja y come". El enfermo se
niega a uuir la llave con las tijeras, ya que son diferentes: "~sta es 1"
llave mientras que ésta es la tijera, ¿qué puede haber de común entre
ellas?" En algunos casos, los ~nfermos forman una gran cantidad de
pequeños grupos sobre la base de relaciones extremadamente COllcre-
tas entre los objetos, por ejemplo: la llave y la cerradura, el punto y
la pluma, el hilo y la aguja, el cuaderno y el lápiz. A veces los sujetos
unen objetos como elementos de cierto tema (el enfermo relata algo
con motivo de estos objetos), pero no se lleva a cabo la clasificación.
Por ejemplo, un grupo está compuesto por el huevo, la cuchara, el
cuchillo; otro, por el euaderno, el punto, el lápiz; un 3er. grupo, por
la cerradura, la llave. el armario; un 4to., por la corbata, los guantes,
el hilo y la aguja, etc. Explicando el sujeto que: "é] llegó del trabajo,
se comió un huevo con la cuchara, cortó un pedazo de pan, despu~s
~ estudió un poco, tomó el cuaderno, la pluma y el lápiz ... "
Este tipo de soluciones erróneas las hemos denominado combina-
ciones concreto-situacionales.
Estas soluciones las encontramos, fundamentalmente, en los oligo-
frénicos (95 % de estos pacientes), y también en los enfermos con
. un proceso epiléptico que comenzó tempranamente en la vida (86 %) .
•Tal tipo de soluciones se observa también en un número significativo
de enfermos que han sufrido formas graves de encefalitis (70 %) .
En el estado psíquico de estos pacientes, por regla general, no se
con~tató una sintomatología psicótica (delirio, alu~inaciones, tra.sto~­
nos de conciencia), sino que predominaron los datos sobre su disrru-
nución intelectual general.
Estos enfennos pueden ejecutar correctamente cualquier trabajo
sencillo, si sus condiciones son limitadas y predeterminadas de forma
rígida. El cambio de las condiciones provoca dificultades y acciones
incorrectas en los pacientes. En la situación hospitalaria se someten
tácilmente al régimen, toman parte en los procesos laborales, aYlld~
al personal; sin embargo, con frecuencia entran en conflicto con qme-
n~s les rodean, no entienden las bromas y discuten con otros enfermos
debiles mentales.
. A veces los objetos se clasifican de tal forma que resultan. unidos
solo aquellos objetos que estaban cercanos unos de otros . Por ejemplo,
59
r
a la meSa se le añade el diván ("en la mesa hay que estar sentado");
. al diván se le añade el libro ("$!S bueno leer en el diván''); se añade
el cua~erno ("puede ser que sea necesario escribir algo"); se añade
el lápiz ("para escribir hace falta el lápiz o la pluma y aquí no hay'') .
r
En estos casos los enfermos no comprenden la tarea de clasificación.
Todos estos ejemplos indican que la operación de clasificación
--en cuya base yace la abstracción de una propiedad generalizada del
objeto, separada del conjunto de las demás propiedades concretas-
provoca dificultades; los enfermos acuden a la fundamentación situa·
cional de los grupos.
Resultados análogos fueron encontrados en este grupo de pacien-
_ tes al ejecutar tareas según la metódica exclusi6n de objetos, que se
utiliza también en la investigación de las formas y modos de generali-
zación y que consiste en lo siguiente:
Al sujeto se le presentan tarjetas, en cada una de las cuales están
representados 4 objetos, seleccionados de tal manera, que 3 de ellos
están relacionados entre sí, mientras que el 4to. resulta incongruente
en relación con los demás. El sujeto debe indicar cuál de estos 4 obje-
tos se debe excluir. Por ejemplo, se propone una tarjeta con la repre-
sentación de los objetos siguientes: un termómetro, una balanza, un
reloj, unos espejuelos. En este caso deberán ser excluidos los espe-
juelos, ya que los primeros 3 objetos son aparatos de medición.
La esencia psicológica de este método consiste en que, ante todo,
el sujeto debe comprender la artificialidad de toda esta operación. Sólo
en el caso en que el sujeto haya encontrado el principio de generaliza-
ción de los 3 objetos, es que podrá excluir el4to. Da1
te:n"--,,,
Este métC?do muestra también si el sujeto puede o no encontrar espeJ
una formulaCIón verbal correcta para fundamentar el principio de BaJ-'
separación que ha escogido. El método pennite detectar también la ter
posibilidad de pasar de un modo de solución a otro. Ejemplos de eje- espe.
cución de esta tarea: la enferma K, al presentarle los objetos termóme-
tro, reloj, balanza, espejuelos, expresa que "es necesario retirar el ter- Ba1aJ
ter
mómetro, ya que éste sólo le es necesario a una persona enferma". Una ~
enferma propone unir los espejuelos, el termómetro y el reloj ya que
"si la persona es miope, debe mirar el termómetro y el reloj con los ter
espejue10s". .
es~
Al presentar 4 objetos, 3 de los cuales se relacionan con las fuentes
artificiales de luz (una lámpara de queroseno, una vela, un bombillo
eléctrico) y 1, con la luz natural (el sol), los enfermos separan con
frecuencia en calidad de objeto "que sobra" la lámpara de queroseno,
explicándo que ya ella no es necesaria, porque "inclusive en los lugares
más apartados ya hay fluido eléctrico". Otros pacientes, por los mismos
motivos, consideran a la vela como "sobrante ~ ' . lo.-J'
En la tabla 1 se presentan algunas respuestas típicas de los enfer- toS
mos, que testimonian que éstas operan con "tales" pl'Opiedades de las h,p'
cosas y establecen "tales" enlaces entre ellas, que resultan no esencia-
les para la ejecución de la tarea.
60
-~ ~ :;- . - - , l$2 e:; Ei __

TABLA 1
RESPUESTAS T1PlCAS DE WS ENFERMOS CON DISMINUCIóN
DEL NIVEL DE GENERALIZACION EN EL EXPERIMENTO
POR EL ~TODO DE EXCLUSIóN
Uminas
presentadas Paciente Respuesta del paciente
Lámpara de K (oligofrenia) Hay que sacar la vela. No es nc:cesaria,
queroseno, vela, hay bombillo
bombillo, sol
Lámpara de D (epüepsia) No hace falta la vela, se quema pronto, no
queroseno, vela, es útil y además si uno se duerme se pue-
bombillo, sol de quemar
Umpara de C (epüepsia) No es necesaria la lámpara de querose-
queroseno, vela, no, ya en todas partes hay elcctricid?:\.
bombillo, sol ¿Tal vez sacar también la vela? No, hay
que dejarla, puede faltar la electricidad
Eso nos ocurre con frecuencia, eotQ¡,ct:b
es necesario tener en reserva una vela
Lámpara de K-n (epilepsia) Si es de día entonces no hace falta el svl,
queroseno, vela, ya sin él hay suficiente claridad, pe,o, ~
bombillo, sol es de noche, entonces (el enfermo se Q'.Ae-
da pensando) ... de todas maneras de no-
che DO hay sol... no, incorrecto, de día
no hace falta la vela, hay que dejar el sv!
y por la noche no hace falta el sol
Balanza, reloj, K-n (epilep&ia) El termómetro no es necesario. Aqm DO
term6metro, hay m&lico, esto no es un.hospital
espejuelos
Balanza, reloj, K-n (epilepsia) La balanza no es necesaria. Donde hace
termómetro, falta es. en la tienda, cuando hay que pe-
espejuelos sar
s'v (oligofrenia) Hay que sacar el termómetro, sólo es De-
cesarlo en el hospital

R-v (epilepsia) No ~, todo es necesario. El reloj para el


tiempo, con el termómetro se mide la
temperatura. Se podrfan sacar los espe-
juelos si la persona ve bien, pero si es
miope, le hacen falta. La balanza no siem-
pre es necesaria, pero también es útil en
la casa

Muchas veces, inmediatamente después que han oido la consigna,


los pacientes protestan: "Aquí no hay nada de más, todos estos obje-
tos son necesarios." Así, al presentarle a la enferma D la tarjeta donde
hay unos botines, zapatos, una bota y una pierna, wce :
Perdone, pero aquí no hay nada de más. Esto es tma pierna
humana, se le puede poner el zapato, y el botín y la bota y has-
61
ta ponerle una media ... es verdad que aquí no hay medias .. .
Si es una pierna de mujer. entonces un zapato . .. Pero, puede
.~
ser que tenga la pierna enferma. entonces el botín . Para el hom·
bre es mejor la bota, así pienso yo. t'activ "'-./
tinta
Por otro lado, cuando el experimentador le propone excluir la pier· de a
na, ya que es una parte del cuerpo, siendo los otros 3 objetos para cal· escb
zado, la enferma sonríe: Safi< .J

¿Por qué usted bromea, no lo entiendo, acaso se puede separar t¡l s'
a la pierna? ¿ Si el hombre no tuviera pierna, para qué le haría taei, -----
falta entonces el calzado? inte
nive
Los enfermos abordan las representaciones de los objetos desde pue .....-J
el punto de vista de su utilidad en la vida y son incapaces de ejecutar sigr
aquella acción teórica que les exige la tarea . de '
La imposibilidad de ejecutar la tarea en el plano de generalización prc
y el no poder abstraerse de las distintas propiedades concretas de los reS1
objetos, está relacionado con el hecho de que los pacientes no pueden
colocarse en la situaciÓn de artificialidad que se encierra en la tarea.
Tal incompresión de la artificialidad aparece de forma particular-
mente clara en las interpretaciones que los sujetos hacen de los refra- ref
nes y metáforas. fr.
Como se sabe, los refranes son un género del folklore, en los cua· co ......J
les la ~eneralización, el juicio general se trasmite a través de la repre. di~
sentaclón de un hecho particular en una situación concreta. El verda- 11 '
dero sentido del refrán sólo se hace comprensible cuando la persona rl: -.......,/
se abstrae de los hechos concretos que se mencionan en el refrán, cuan- ci(
do los fenómenos aislados concretos adquieren un carácter de genera·
lización. Sólo con esta condición se realiza la trasposición del conte-
nido de la situación del refrán hacia situaciones análogas. Esa traspo-
sición es similar, por su mecanismo, a la trasposición del modo de
solución de un problema a otro problema, lo cual aparece con particu·
lar claridad al relacionar frases con refranes. Al analizar el problema
de la trasposición, s. L. RUBINSHTEIN hace notar que, "detrás de la tras-
posición está la generalización y detrás de ésta el análisis e interrela-
ciones con la síntesis".
Nosotros consideramos 2 variantes dentro de este método .
.Variante A: aplicaciótl de refranes y metáforas
Al sujeto se le dan, para su explicación, refranes y metáforas. Se
seleccionan refranes comunes, usados por todos y no muy complejos.
Además, se le propone idear algún ejemplo de la vida al que le venga
bien el refrán dado, o que establezca la semejanza o la diferencia exis·
tente entre 2 refranes .
A veces, cuando no está claro para el experimentador la interpre-
tación que hace el sujeto . se le propone a éste úttimo que componga
62
=7,.- ._
'. ~.¿; .• - , .,. .................. -...-."

por escrito un pequeño relato. al que se le pueda aplicar el sentido del


refrán.
El experimento transcurre en forma de conversación y el papel
activo del experimentador es muy grande, ya que, por medio de dis-
tintas preguntas, él puede comprobar la corrección y profundidad
de abarcamiento. por parte del enfermo, del significado figurado y
esclarecer aquellas dificultades que tiene el paciente. Por esto, es nece-
sario que las preguntas al enfermo se hagan con cuidado.
La alteración más grosera dd pensamiento en el caso dado resul-
ta ser una incomprensión completa del sentido figurado. una interpre-
tación textual del refrán o la metáfora. Sin embargo, no siempre la
interpretación correcta o incorrecta de los refranes testimonia que el
nivel de generalización le es accesible al sujeto. Algunos de los'refranes
pueden ser tan habituales para el sujeto, que la explicación correcta
significa en tales casos sólo la presencia del conocimiento del sentido
de estos refranes y DO demuestra que, en el caso dado, tiene lugar el
proceso de generalización del material nuevo. Mucho más demostrativo
resulta ser el método que exige relacionar frases con refranes.
Variante B: re1acioruu frases con refranes
Al sujeto se le da una tabla en que está escrito el texto de . varios
refranes, y tarjetas, en las cuales hay escritas frases; una parte de estas
frases no tiene nada en común con el sentido de los refranes, pero
contienen palabras que sí están en los refranes. Al sujeto se le propone
distribuir las frases y los refranes según su sentido, de tal manera que
3 cada refrán le corresponda sólo una frase. Hay varias series de esos
refranes y frases de distinto nivel de dificultad. He aquí, como ilustra-
ción, la serie más fácil de todas:
Refranes

l. Todo lialdrá en la colada.

2. A hierro candente, batir de repente.


3. No tO<4.> lo que prilIa es oro.
4. Más vale pájaro en mano que cien volando.
todo. Frases
-......../

l. El oro pesa más que el hierro.


iforas.
2. El cocinero coló el café.
3. No es bueno todo aquello que nos Jo parece.
4. El herrero trabajó con el hierro todo el día.
S. No es posible ocultar la verdad.
63
6. No dejar las cosas para luego.
7. El cazadur atrapó un pájaro.
8. No se debe vivir de ilusiones_
Esta variante del método tiene, en comparación con la variante A
(Explicación de refranes) sus peculiaridades. La comprensión del
sentido figurado del refrán se hace aquí más fácil por el hecho de que,
inclusive si d sujeto sólo comprende de fonna vaga el sentido, la frase
que se le presenta deberá actuar como insinuación. Sin embargo, aquí
hay una dificultad de otro tipo: se crea una amplia posibilidad de caer
en el sentido aproximado, ya que las palabras que están presentes,
tanto en las frases como en los refranes, "provocan" fácilmente un
acercamiento no critico en aquellos casos en que no hay una claridad
completa en la comprensión del significado figurado. De esta manera,
la dificultad se traslada aquí a otro plano y consiste, no en la propia
posibilidad de comprender la abstracción, sino en la necesidad de inhi-
bir aquello que no corresponde al sentido del refrán. La comparación
de ambas variantes permite, por lo tanto, poner en claro no sólo la
posibilidad de abstracción, sino también el nivel y la estabilidad de ne
esta operación . pl~. ~
A la investigación de la comprensión del sentido figurado se le ha ta\
dedicado una serie de trabajos, tanto en la URSS como en el extran- se
jer?; Así, los trabajos de PIAGET y VUlGOTSKIJ, demuestran la interre- es,
I
lacIOn que existe entre la comprensión del sentido figurado y el nivel \
d~ formación de los conceptos . pr
Las dificultades en la comprensión del sentido figurado dependen sit -'
no sólo de la disminución del nivel de eeneralización, sino también de mI
otros factores (de la actitud inadecuad¡ del enfermo hacia la tarea que uT.'
se le presenta, de la alteración de la dinámica del pensamiento, del ta ./
contenido de los conocimientos del enfermo, etc.). Sin detenernos en
todos estos factores (de ello se hablará en los capítulos posteriores), al l
nosotros queremos señalar aquí, que los enfermos que no pudieron C\'--..,/
separar el rasgo generalizador en el experimento de clasificación de se
objetos, con frecuencia tampoco fueron capaces de interpretar el sen- es
tido figurado de los refranes. "A hierro candente, batir de repente" d
significa: según la opinión de uno de los enfermos, que "no se puede p ./
forjar el hierro cuando está frío". Otro enfermo dice: "no suele haber bI
manos de hiaro . Si se trata de una prótesis, éstas son de madera, y no e
de hierro ". Otro paciente, al presentarle el refrán: "No te metas en e. -
camisa de once varas", dijo: "¿Por qué usar una camisa ajena? ¿Cómo ce
es posible esto? No está bien ponerse una camisa ajena." El experimen- cr
tador trdta de explicar que este refrán se puede usar también sin rela- Cl
,..-

cionarlo con la camisa. El enfermo no está de acuerdo: "¿Cómo pudo


suceder eso, que se usara una camisa de otro? Puede ser que alguien
estuviera entretenido y se la puso sin darse cuenta?" El experimenta- . '--../
Ul
dor alega : " Bueno, y si una persona se metió en un asunto que no

64
It.: correspondía, se puede utilizar este refrán." El enfermo: "No, no
puede ser, aquí se habla de una camisa, de qué otra cuestión puede
ser." Sólo con gran trabajo se lograba en algunos casos explicarle al
enfermo el sentido figurado; pero, al pasar a otro refrán, el mismo
sujeto trataba otra vez de interpretarlo únicamente a partir de su con-
tenido concreto.
La disminución del nivel de generalización aparece también al uti-
lizar el método que está dirigido a la investigación del proceso de
mediatización en los pacientes. Este método es--conocido bajo el nom-
bre de método del pictograma,
El sujeto debe recordar 14 palabras. Para una mejor recordación,
debe idear y dibujar en un papel algo que ayude posteriormente a re-
producir las palabras presentadas. No se pueden tomar notas, ni uti-
lizar letras . A los sujetos se les advierte 'que la calidad de sus dibujos
no tiene significación en sí misma. También se toma en cuenta el tiem-
po de ejecución de esta tarea.
Este método fue propuesto por Ira. vez por A. R. LVRIA, para la
investigación de la recordación mediatizada con la ayuda de dibujos.
Posteriormente, se comenzó a utilizar introduciendo algunas variacio-
nes para el estudio de los procesos del pensamiento. El experimento se
plantea de tal manera que, para el sujeto, el significado principal de la
tarea está relacionado con la recordación de palabras, creyendo que
.."......---- se investiga su memoria, mientras que. en realidad, el experimentador
estudia, fundamentalmente. las particularidades del pensamiento.
La propia tarea de crear un enlace condicionado, el recordar una
p.alabra, provoca determinadas dificultades, ya por el hecho de que no
n\AI~. Slempre parece posible reflejar por completo en el dibujo todo el volu-
men de significación de la palabra dada. En el dibujo está encerrado
un momento de artificialidad, que exige un determinado grado de liber-
tad de las operaciones del pensamiento.
G. v. BlREMBAUM -que investigó con la ayuda de este método la
alteración de los conceptos en los enfem10s mentales- señaló la difi-
cultad fundamental de la operación intelectual al ejecutar la tarea que
se plantea en el pictograma: el círculo de significaciones de la palabra
es más amplio que aquello que puede ser representado por medio del
dibujo. Al mismo tiempo. el significado del dibujo es también más am-
plio que el sentido de la palabra; los significados del dibujo y la pala-
bra deben coincidir sólo en una de sus partes. Precisamente, en esta
lc a)aclctad de atrapar lo común al dibujo y a la palabra, es que se
el mecanismo principal de la formación activa del significado
--··~'''''~'"auu. Y aunque esta operación del pensamiento se lleva a cabo
bastante facilidad en la normalidad -inclusive por los adolescen-
t~~, cuando hay cambios patológicos del pensamiento, el estable-
ClIDlento de esos enlaces condicionados sude ser difícil.
La tarea que se plantea en el pictograma puede ser ejecutada de
2 modos. Ellro. de ellos consiste en que el dibujo es considerado como
una representación arbitraria del concepto, al que se refiere la palabra.

. ...
Por ejemplo, para la recordación de la palabra desarrollo se pueden -:;.
dibujar 2 figuras: una pequeña y una grande (un cuadrado, un círculo);
para la palabra duda, un signo de interrogación. Es fácil recurrir a este
'M~ I
medio, si los sujetos tienen un nivel de escolaridad alto. El otro modo Ae'
de ejecución de la tarea consiste en representar un concepto menos ri&.l- ,-
general que el que se ha dado; el 1ro. deberá servir como de señal para tan
el 2do. Por ejemplo, la misma palabra desarrollo puede provocar la ps.
asociación con desarrollo de la industria, desarrollo intelectual, desa· P.l,--
rrollo físico, etc. La representación de cualquier objeto, relacionado Cla4
con tal concepto menos general (una fábrica, un libro o algún instru· t~
mento deportivo) puede desempeñar el papel de signo que representa, q\
arbitrariamente, el concepto desarrollo , prC""
De esta manera, la tarea exige la capacidad de relacionar el con- ca~
cepto, representado por la palabra. con cualquier otro concepto más e7
concreto, y esto sólo es posible cuando el sujeto puede abstraerse de ex
la g¡'an variedad de significados concretos que contiene la palabra en
cuestiono cuando el sujeto puede inhibir todas las asociaciones particu-
lares que están enlazadas con esta palabra. La ejecución de esta tarea
es factible únicamente dentro de un determinado nivel de abstracción
y generalización.
Este experimento permite juzgar sobre el nivel de generalización
y de contenido de los enlaces formados por el sujeto. Por regla gene-
ral, los sujetos sanos, inclusive los que no han terminado la escuela
primaria (Sra. y 6to. grados) ejecutan fácilmente la tarea. Aun en t.
aquellos enr"ermos en quienes hay determinada dificultad, es suficien- pa
te pres entar un ejemplo de cómo debe ser ejecutada \a tarea para que di
el sujeto resuelve corrc·ctamente el problema planteado. r
Un método análogo al que acabamos de describir es el procedimien- ei't"-"
to experimental, propuesto por A. N. LEONTIEV, y que es conocido en la
literatura con el nombre de recordación mediat i.zada de palabras. Pre-
sentaremos la descripción de ur.4 de las variantes de este método.
Al sujeto se le propone recordar 15 palabras. Para facilitar la
recordación, él deberá escoger -para cada una de las palabras nombra-
das por el experimentador- una lámina que le venga bien (delante del
sujeto están 30 de estas láminas). Al seleccionar una lámina, el s\,1jeto
debe explicar cuál es la relación que él ha establecido entre la palabra
y el objeto. Después de esto, al sujeto se le muestran las láminas y él
reproduce las palabras correspondientes.
Este melado tiene la ventaja, en relación con el anterior, que el
experimento puede ser llevado a cabo también con sujetos de bajo
nivel uc escolaridad, que no tengan hábitos de dibujo. Asimismo, per-
mite juzgar en qué medida el sujeto reproduce de forma completa y
diferenciada el material, t:S decir, en qué grado son adecuados los en-
laces establecidos.
G.
VU 1COTSKIJ dedicó una gran atención al problema de la mediati-
zación. Abordando históricamente el proceso de desarrollo de la psique,
y considerando que los procesos psíquicos del hombre SI;; desarrollan
v
66
'culo) . a partir de la actividad externa, VUlGOTSKIJ subrayó más de una vez el
carácter mediatizado de los procesos psíquicos. Las formas de relacio-
nes entre las gentes, que surgen sobre la base de la producción mate-
rial, mediatizan la actividad del hombre, o sea, forman su psique. Seña-
lando el papel que desempeña el uso de instrumentos en el desarrollo
psíquico, VUlGOTSKI.T le atribuía un significado especial al lenguaje. La
palabra aparecía para este investigador como un fenómeno de la activi-
dad objetiva, un fenómeno que surge en el proceso de la práctica so-
cial, que es utilizado al principio como una forma de comunicación y
que se convierte después en un medio de organización de las acciones
propias. Esta posibilidad de mediatización se encuentra en el signifi-
cado de las palab·ras, que es un sistema de relaciones y enlaces de la
experiencia social y que ·constituye siempre una generalización de esta
experiencia.
Al dominar, en el transcurso de su desarrollo, los significados de
las palabras, el hombre generaliza las relaciones y enlaces objetivos y
domina su propia conducta. Esta generalización tiene lugar en el pro-
ceso de comunión con otras personas. La palabra como medio de co-
munión y como medio de generalización forma en su desarrollo una
unidad.
Las investigaciones llevadas a cabo por nosotros mostraron que en
una serie de enfermos este experimento provoca dificultades significa-
tivas. ASÍ, ante la necesidad de encontrar una lámina para recordar la
p~labra d esanollo, la enferma K dice: "¿Qué desarrollo? Puede ser
diferente: está el desarrollo de los músculos y también el desarrollo
mental. ¿Cuál es el que usted quiere?" Esta misma enferma no. puede
encontrar una lámina para recordar las palabras trabajo difícil:

¿A qué usted le llama trabajo difícil? En la escuela a mi me era


difícil resolver los problemas, mientras que a usted seguramen-
te se le hace difícil hacer trabajo físico, a usted se le ve débil.
No entiendo, ¿qué es lo que tengo que dibujar?

Algunos enfermos intentan reflejar en el dibujo, casi fotográfica-


mente, una situación concreta. Así, ante la necesidad de recordar la
expresión una fiesta alegre el enfermo dice:

¿Qué dibujar? Habría que poner un acordeón, el baile o también


las mesas servidas, habría que poner botellas, pero también la
comida. ¿Cómo representar todo esto? Yo no soy dibujante y
hasta un dibujante tendría que dibujar largamente.

Estudiando a enfermos con groseras lesiones Jel cerebro,


G. B. BIRENBAUM hacía notar ~n el trabajo anteriormente expuesto-
que las dificultades al ejecutar esta tarea son tan grandes que a veces
los pacientes no pueden detenerse en un dibujo determinado concreto,
ya que uno solo no trasmite de una manera suficientemente completa
67
y precisa el significado concreto de la palabra. Hechos análogos hemos
observado en nuestros pacientes.
Veamos ejemplos típicos de realización del pictograma por enfer-
mos epilépticos. qf
. s~
Enfermo A Una fiesta alegre. tose'
¿Cómo se puede representar? Uno puede alegrarse de distinta
manera. Hay gentes que prefiere ir al cine en los días de fiesta;
esto para ellas es una forma de alegrarse. Pero hay otros que
prefieren beber. . . Esto, naturalmente, no está bien ... Bueno,
a
~, ~ ~
frob~
se puede tomar un poco con los conocidos, los amigos ... Para YOCa I
otro, alegrarse consiste en salir a pasear corl su familia, sale 'apar'--....
con los niños o va al circo. ¿Cómo dibujar esto? Claro, se pue- soluq
de enfocar de otra manera, desde el punto de vista social. Noso- la tal
tros tenemos fiestas nacionales, para todos, por ejemplo, el 1ro. vos
de Mayo. Si vaya pintar el desfile entonces hará falta dibujar desq r-
muchas banderas (el enfermo dibuja una bandera, pero no que- pens~
da satisfecho). Una bandera no basta, hace falta dibujar mu- fectr
chas, una multitud, pero yo no sé dibujar ... mim.-
tiem1
Enferma M. Un trabajo difícil. de v'
Bueno. esto no se puede representar; ¡cuántas cosas pueden ser mero
reaC<i
trabajos difíciles! Para uno será la matemática. A mí nunca me
gustó, a mí no "se me daba" con facilidad . Para otros será la hayai
literatura ... Y suele ocurrir que, para la persona débil, el tra- 189l
bajo físico es duro. ¡Cuántas cosas pueden ser difíciles ... ! Voy . (en ;-
a dibujar piedras, es duro cargar piedras. Aunque ahora están a bai
las gnías, con ellas se puede levantar pesos .. . No, no hay que fue '
dibujar piedras, mejor dibujo un martillo. como en la herrería, puel-
pero ahora no hay herrerías, esto también se hace ahora con la
ayuda de medios técnicos. No sé, doctor cómo . .. Bueno, que se pué
queden la piedra y el martillo. nan
que!
De esta forma, la comparación de los datos obtenidos con la ayuda un
de distintos métodos (la clasificación de objetos , el método de exclu- siglo .,/
sión, la interpretación de refranes y el método del pictograma), se puso de e:
en evidencia, en una serie de pacientes (epilépticos y oligofrénicos) , la corr' O
alteración del proceso de generalización: el carác:er concreto-situado-
nal de. su razonamiento, la ausencia de comprenslón del sentido figu-
rado, del artificio. se er
cia~
Los datos experimentales presentados demuestran, que los enfer-
mos no están en condiciones de extraer las carac terísticas esenciales en '----'
de los objetos, que no pueden describir las relaciones significativas
existentes entre éstos.
La disminución del nivel de generalización v los procesos de aná-
lisis y síntesis que están detrás de ésta, hacen q·ue la propia situación
68
problemática -que siempre está presente en los experimentos- se
~mos , quede sin descubrir.
Es generalmente aceptado que el proceso del pensamiento toma su
-"""""':nfer- inicio en la situación problemática. s. L. RUBINSHTEIN señala con acier-
to, que esta situación contiene elementos que no han sido descubiertos.
La situación se hace problemática, precisamente porque los elemen-
tos que forman parte de ella no son adecuados a aquellas interrela-
ciones en las que aparece en un momento dado. La propia situación
problemática deberá someterse a un análisis, sólo entonces aparece
delante de la persona la formulación del problema.
Los enfermos que hemos descrito no pueden analizar la situación
problemática que se les presenta; cada elemento de la situación pro-
voca en ellos un razonamiento y la tarea teórica que se les exige no
aparece. El pensamiento utiliza y aplica los conocimientos y modos de
solución de tareas aprendidas, pero, el análisis de las condiciones de
la tarea, debe preceder a esta utilización : el pensamiento utiliza nue-
vos medios si los viejos no son efectivos. Los enfermos que hemos
~-,--- descrito se encuentran en extremo limitados en sus posibilidades; su
pensamiento alterado refleja la realidad de manera incompleta, imper-
fecta; ellos sólo pueden actuar correctamente en condiciones predeter-
minadas rígidamente. A. A. TOKARSKIJ escribió acerca de esto en su
tiempo. TOKARSKIJ, a diferencia de muchos psicólogos de la escuela
de WUNDT, contemporáneos con él, consideraba que, pensar correcta.
mente, significa ver las condiciones cambiantes, utilizar un modo de
reacción adecuado y ser capaz de dudar de que las acciones propias
hayan sido correctas. En su artículo "Sobre la estupidez", editado en
1896, TOKARSKIJ presenta un ejemplo de disminución del pensamiento
(en su terminología estupidez). Un estúpido vio un fuego, comenzó
a bailar, le pegaron. En su casa la madre le dio el consejo de que al
fuego hay que tirarle agua. Se fue otra vez, vio que estaban asando un
puerco. Cogió un cubo y le echó agua. De nuevo le pegaron.
TOKARSKIJ analiza este caso: el estúpido asimiló el consejo des-
pués de su ler. fracaso, su memoria no estaba alterada. Hizo un razo-
namiento: si hay fuego, hay que apagarlo. Pero sufrió un fracaso por-
que fue incapaz de diferenciar 2 momentos: un incendio y el asado de
un puerco, y utilizó para el 2do. caso lo que se refería al lro. Esto
significa que él --dice TOKARSKIJ- no captó una cantidad suficiente
de características, es decir, que no percibió de forma suficientemente
completa la realidad.
La característica fundamental de la estupidez, según TOKARSKJJ,
Se encierra en "la falta de correspondencia de la acción con las exigen-
, as de la realidad". Este investigador ve la causa de la estupidez
que:

En una persona así, el proceso psíquico está alterado en su


fuente principal, de la cual brota toda nuestra riqueza psíquica,
y que esta fuente principal es, precisamente, la percepción direc-
69
ta de la realidad. El estúpido percibe sólo una pequeña parte de
la realidad.
TOKARSKIJ caracteriza a los estúpidos como gente que con frecuen- de~
cia utiliza un patrón fuera de lugar, que no puede buscar nuevas rela- de :
ciones, utilizadas de otro modo y que no dudan de sus razonamientos.
Y añade: de:
enfl '----'
El estúpido percibe poco de lo que ocurre alrededor de él. re- con
cuerda poco de lo que percibió y al final no puede poner en cios
claro a qué se refiere aquello que vio. Su rasgo principal es una cioa -
gran falta de correspondencia entre las imágenes y los concep-
tos con la realidad. mOl
nes '---
Por estas expresiones de TOKARSKIJ se ve que él entendia el pen- los
samiento como un-a actividad, que incluye necesariamente el análisis, pIo,
la síntesis y la generalización. Ya que la incapacidad de diferenciar orit
2 hechos parecidos según un rasgo, y la insuficiente percepción de las reIa ----
condiciones de la 5ituación, sobre lo que señala TOKARSKIJ, es precisa- une
mente la actividad analítica y sintétic.i insuficiente. El uso de un pa- hor
trón que no corresponde, es decir de una transferencia incorrecta, sig- cipi -
nifica una generalización inadecuada.
En los trabajos dedicados a la psicología del niño con retraso men- mi)
tal, se presentan datos experimentales que indican que estos niños no eue"""
están en condiciones de encontrar lo común en la gran variedad de tig¡¡
fenómenos aislados. Ya en los años 30, L S. VUlGOTSKIJ y ZH. I. SHIF alu'
detectaron que el niño retrasado mental --que aprende un sistema evi- for"-..
dente de relaciones- no es capaz de sistematizar su experiencia sobre
la base de la generalización y la abstracción . lir"
Resumiendo, se puede decir, que la actividad del pensamiento de fen
esos enfermos refleja de forma imperfecta los objetos, los fenómenos "po
y sus interrelaciones. Al señalar que la cognición humana representa nes
el paso desde la contemplación sensorial hacia el pensamiento abstrac- de
to y de él a la práctica, v. l. LENIN subraya que el acto de la generali- hab--------
zación supone alejarse de lo concreto: par
ca:
El enfoque de la inteligencia (del hombre) sobre las cosas ais- ----/
ladas. el tomar el molde (es decir, :::onceptos) de la cosa, no es
un acta simple, directo, muerto y en espejo, sino complejo, des-
doblado, en forma de zig-zag, qUe itzcluye en sí la posibilidad
de que la fantasía se eche a volar desde la vida ... 4
En nuestros enfermos este "vuelo" a partir de enlaces aislados se
hace en extremo dificultoso . tJri genuino :J[UCt~SO de reflejo de las pro-
piedades y leyes objetivas de las cosa". qu~ su?one la capacidad de este
abstraerse de los detall.es concretos, está al !e rado en los enkrmos. so
el 1-'"
• v. 1. Lenin . Obras completas, tomo XIX, r 330_

70
Distorsión del proceso de generalización

Las alteraciones del sistema de abstracción y generalización ¡fue-


:uen- den adquirir otras características, que vienen siendo como la antípoda
rela- de las que hemos descrito.
'--- ntos. · Si los juicios de los enfermos descritos más arriba no van más allá
de los límites de relaciones aisladas y particulares, en cambio, en los
enfermos sobre los que se hablará ahora, el "vuelo", desde los enlaces
:1. re- concretos, se manifiesta de una forma en extremo exagerada. Sus jUi-
-' er en . cios reflejan sólo un aspecto casual de los fenómenos, y no las tela-
5 \lna ciones esenciales entre los objetos.
,ncep- Al resolver tareas experimentales se actualizan asociaciones sin
ninguna relación con la experiencia concreta del enfermo. Las relacio-
nes -con las cuales opera el paciente- no reflejan ni el contenido de
los fenómenos ni las relaciones significativas entre ellos. Así, por ejem-
plo, al ejecutar la tarea de clasificación de objetos, los enfermos se
orientan por características en extremo gener.ales, inadecuadas a las
relaciones reales entre los objetos. Por eso tenemos que el enfermo M
une el tenedor, la mesa y la pala según el principio de "dureza"; y el
hongo, el caballo y el lápiz, los pone en un mismo grupo según el prin-
cipio de enlace de "lo orgánico con lo inorgánico".
Tales alteraciones de la actividad del pensamiento las hemos deno-
minado distorsión del proceso de generalización. Son, sobre todo, fre-
c~entes en los enfermos esquizofrénicos (67,1 %) que fueron inves-
tIgados por nosotros, fundamentalmente en la forma de evolución
alucinatorio-paranoide, pero pueden ser observadas también en otras
formas de la enfermedad.
Enfermos como éstos viven en el mundo de sus vivencias de-
lirantes, se interesan poco por la situación real, intentan enfocar los
fenómenos insignificantes, comunes, desde el punto de vista de las
"posiciones teóricas". En la conversación son capaces de tratar cuestio-
nes de carácter general, pero con frecuencia no están en condiciones
de responder sencillamente a una pregunta concreta. Así, por ejemplo,
hablando del escaparate, uno de esos enfermos lo denomina como "una
parte limitada del espacio"; contando algo de un compañero, que él
caracterizó como una persona noble, hace notar:
¿ Qué es lo bueno y lo malo? Esta es una definición relativa, lo
positivo y lo negativo, como el problema de los electrones y del
universo. Lo malo es el aspecto cualitativo, lo que signiffca que
es necesario lo bueno . Pero lo malo puede pasar por bueno, lo
contrario no ocurre.
En la tabla 2 se presentan los ejemplos más demostrativos de cómo
tos enfermos ejecutan la tarea de clasificación. La realizan, ya sea
re la base de características y propiedades tan generales (la dureza,
movimiento), que se salen de los límites del aspecto de contenido
71
de los fenómenos; ya sobre la base de rasgos puramente externos, no
C!senciales (orificio).
TABLA 2
EJEMPLOS DE EJECUCION DE LA TAREA DE "CLASIFICACION
DE OBJETOS" SEGÚN EL TIPO DE RELACIONES FORMALES
FALTAS DE CONTENIDO
Objetos uni40s Enfermo y
In un ,,"po enfermedad Explicación

Armarlo,olla M (esquizofrenia, Ambos objetos tienen orificio


forma paranoide)
Automóvil, G-n (esquizofrenia, Según el principio de movimiento. La
euchara,carreta forma paranoide) cuchara también la mueven hacia la
boca
Escarabajo, pala G-n (esquizofrenia, Con la pala se cava la tierra y el esca·
forma paranoide) rabajo también la cava
Flor, cuchara, ~n (esquizofrenia) Todos estos objetos son alargados en
pala su longitud
Ganso, lechoncito K-v (psicopatía) E'I ganso y el puerco no son camaradas
Pala, potro E-n (esquizofrenia, Comienzan por la letra "P"
forma piU"anoidc)
Reloj, bicicleta M (esquizofrenia) El reloj mide el tiempo y cuando se va
en bicicleta se mide el espacio

El carácter falto de contenido de los juicios de los enfermos de


una ca'tegona determinada, aparece de una forma particularmente
clara al ejecutar la tarea de componer el pictograma. Así, uno de los
enfermos dibuja -para recordar las palabras "aire tibio"- 2 triángu·
los, y para recordar la expresión "comida alegre", 2 círculos. Otro pa-
ciente de este grupo, para recordar la palabra "duda" dibuja un pez,
y para la palabra "separación" dibuja una cebolla. 5 ~

Si para los enfermos con disminución del nivel de generalización, I


la tarea de componer el pictograma resulta difícil a causa de que ellos
no pueden abstraerse de los distintos significados concretos de la pala·
bra, en cambio, los enfermos que estamos describiendo realizan esta
tarea muy fácilmente; ellos pueden formar cualquier enlace, indepen·
dient~mente del contenido del problema que se les ha presentado. El
convencionalismo del dibujo se hace tan amplio y sin relación con el
objeto, que no refleja el contenido real de la palabra, cuya recordación
él debe mediatizar; los enfermos pueden . sin detenerse a pensarlo, pro·
poner cualquier esquema en calidad de represen tación convencional de
la palabra.
5 En el idioma ruso la palabra s<,paraciol/ ! r ,;.~lll/.:{/J ;(. parece en su 2da . parte
a la palabra ceholla : lllk . (N . del T.)

'72
En la tabla 3 se muestran los prototipos de ejecución de esta tarea
según la forma de enlaces formales y sin contenido. J'ales alteraciones
del pensamiento se manifiestan de forma no menos acentuada en la
experien¡::ia de definir y comparar conceptos.

TABLA 3
EJEMPLO DE EJECUCION DEL PICTOGRAMA SEGUN EL TIPO
DE RELACIONES FORMALES SIN CONTENIDO
"-/'
- Palabras propues-
tas para recordar
Enfermo y
enfermedad Dibujos y explicaciones

Desarrollo M-v (esquizofrenia) Dos flechas


v.o. Lala
lacia
Desarrollo O-v (esquizofrenia) Un árbol. el puede desarrollarse
Separación M-v (esquizofrenia) Una cebolla. Comienza con 1"
Duda E-n (esquizofrenia) Pez. siluro b
Duda 5-v (esquizofrenia ) Bola de barro.< Glincka tiene una
novela que se llama "Duda"b
La niña R-v (esquizofrenia) Dos cuadrados. Usted dijo 2 ~­
tiene fria bras
naradas La niña K-v (esquizofrenia) Puntos y un triángulo. Significa la
nieve . . . el triángulo representa a la
niña
Tristeza I..-n (esquizofrenia) Un horno. Comienza por pS
a Se refien: a la palabra tu" q u e s ignifica ceboll4.
b en ru so , comienzan con S.
Duda y s il u ,.o ( pez)
e Barro y gl inc u en ruso , comienzan con G.
d Tris l e~a y Iw r"o en ruso . comienzan con P. (Nota del traductor) .

En las tablas 4 y S se presentan ejemplos de ejecución de estas


tareas por enfermos esquizofrénicos .

TABLA 4
EJEMPLOS DE DEFINICION DE CONCEPTOS HECHA POR ENFERMOS
CON DISTORSION DEL PROCESO DE GENERALIZACIÓN
Palabras propues- Enfermos )'
tas para definir enfermedades Definiciones
Reloj O-v (esquizofrenia) Un objeto mecánico. tipo de objeto
y objeto de la lógica
Reloj Z-n (esquizofrenia) este es un medidor en relación con
una propiedad determinada de la
materia. ¿Cómo se llama esto en fi-
losofía? ¿Atributo?
Annario M -v (esquizofrenia) esta es una cosa que tiene relación
con la materia no viva; tiene un sig-
nificado práctico para la conserva-
ció n de otras partículas materiales
.--.../

73
"--
!

~~r
TABLA 5
EJEMPLOS DE COMPARACION DE CONCEPTOS HECHA POR ENFERMOS
'CON DISTORSION DEL PROCESO DE GENERALlZACI()N _r
• aQl

sbio q~
Palabras propues-
tas para comparar
lluvia y nieve
Enfermos y
enfermedades
A-v (esquizofrenia)
Expresiones de los pacietttes
Objetos de la humedad, que se dife-
::r
siÍlo ' -
rencian por la dislocación de algu- IL\d9 j
nas sustancias en relación con el pe- OOl'f
rimetro de la tierra
oOs -
Río y lago Á-v (esquizofrenia) El río es largo. El lago viene siendQ ..'eH
una elipse, a · veces un drcU1o.Eato, 1oI~
desde el punto de vista de la Bt'O"
metría. pUo,-
con '
Trineo y carreta A-v (esquizofrenia) Ambas palabras, de5de el punto de
vis ta d e la gramática, son sustanti-
y: F.
vos, pero nunca se usan en número
to I

singular z.an'-
parti
ME"
De este modo, al ejecutar tareas experimentales, los enfermos val
acercan cualesquiera relaciones entre los objetos y fenómenos, incl\lSive inve
si no son adecuados a los hechos de la vida concreta. En cambio, las los •
diferencias y parecidos reales entre los objetos no son tomados en no ___
cuenta. por los enfennos, no sirven de control y comprobación de sus mar
juicios y acciones. La lógica del transcurso de las ideas no se controla si61'1
por la práctica. Es interesante notar que en estos pacientes, el lenguaje ve
no facilita la ejecución de la tarea, sino que la dificulta: l~s palabras fica---
p.ronum;i~das por el enfermo provocan nuevas asociacione~, COtl fre-
cuencia casuales, que los pacientes son incapaces de inlúbir. Habiendo rl
ejecutado una acción real correctamente, los enfermos razonan con mo-
~
tivo de ello de forma absurda. ció]
L. s. VUlGOTSKIJ escribió sobre las alteraciones del pensamiento en
los esquizofrénicos. :e.l expresó la suposición de que en ellos tiene lu- s'
gar una disolución de la función de formación de conceptos ~tos tur
últimos bajan hasta el ' nivel de complejos, es decir, a estructuras de
significado concreto-, y que en la base de esto se halla la alteración
del significado de las palabras. 1<
a ~
Estamos de acuerdo con VUlGOTSKIJ en cuanto a que en los esqui-
zofrénicos puede detectarse con frecuencia un cambio en el significado ,
de las palabras; pero no estamos de acuerdo con él en cuanto a que W
en ellos se trata de una disminución del nivel conceptual hasta el nivel
de soluciones complejas (en la terminología de L s. VUIGOTSKIJ, solu-
ción compleja significa una generalización de los fenómenos a base de
enlaces concretos , de imágenes concretas) , Como mostraron nuestros
experimentos , esto tiene lugar sólo en una parte muy limitada de los
esquizofrénicos. En la mayoría de los pacientes su pensamiento resul-
ta alterado, no porque ellos operan con enlaces concretos, sino, por

74
el contrario, porque en sus juicios dominan, como dijimos más arriba,
enlaces inadecuados a las relaciones concretas de la vida. Inclusive
en aquellos casos, cuando sus juicios son concretos, éstos no reflejan
- , las relaciones verdaderas y reales entre los fenómenos y los objetos,
sino que más bien significan un acercamiento, una condensación de sus
aspectos y propiedades tomadas aisladamente y casualmente. Esta
condensación se origina, no por una alteración del nivel conceptual,
sino porque en lQS enfermos se pierde la orientación hacil;l el conte-
nido ohjetivo de los fenómenos y objetos, por eso su pensamiento pare-
C(! rafO,' extravagante. Tal rareza del pensamiento de los esquizofréni-
cos ha sIdo descrita por muchos autores. Unos, como N. CAMERON,
iendq L. CHAPMAN, R. PA YNE intentan explicar el cambio en el pensamiento de
~ Ba~ los esquizofrénicos por el hecho de que los pacientes utilizan un am-
~~ .
plio circulo de propiedades de los objetos, que no tiene nada que ver
con la información acerca de ellos. Otros, como T. VIEKOVICH,
Y. F. POLIAKOV y T. K . MELESHKO, dicen que la alteración del pensamien-
to de los esquizofrénicos está relacionada con que en ellos se actuali-
zan conocimientos de la experiencia pasada, como significativos. Son
-.....J- interesantes en este sentido los trabajos de POLIAKOV y
HKO, que han elaborado una serie de métodos (modificaciones de
nnoti tes del método de exclusión y comparación de conceptos) para
u,sivo .il,v",.. tl el pensamiento de los esquizofrénicos. Ellos mostrarOn que
,--1> . 1.. utilizan -al comparar conceptos- 2,5 veces más que los
~, eIl las propiedades no estandarizadas de los objetos. De esta
~ 1NlI' las investigaciones de muchos autores conducen a la conclu.
'-...-/ ltroJa de que se altera la selección de la información, que induce a su
guaje a una ampliación del circulo de informaciones latentes, poco signi- .
abras vas.
~ ie!: ""Innm
Además, estas investigaciones llevan a formular el postulado ante-
expresado acerca de que el pensamiento de los enfermos
n mo- -en lo que se refiere a la distorsión de la generaliza-
no refleja las relacione5 reales de los objetos y fenómenos. El
'-../ Ito ~ .:3 de este tiPQ de enfermedad del pensamiento puede lograrse
. - -.. . . . J•

[le lu- se aborda el pensamiento como actividad motivada, en cuya estruc-


-estOl ~~tá incluido el componente de la personalidad.
as de Sólo sometiendo al análisis la alteración de este componente de
:acióq actividad del pensamiento es que se puede, en alguna medida, llegar
esclarecer muchas formas de alteración del pensamiento.
e&qut·
ficado TERACIONES DE lA DINAMlCA DE LA ACTIVIDAD DEL
a que .
l nivel
I solu- El reconocimiento de la naturaleza refleja de lo psíquico significa
lse do como proceso. Ya SECHENOV escribió que:
~tfOI ·
-./ de 101 La idea sobre el acto psiquico como proceso, como movimic:nto.
resw. que tiene un determinado comienzo, un transcurso y un final.
debe ser conservada como la principal.
:l, por
75
Nosotros no podemos analizar suficientemente las leyes internas
del pensamiento, investigar la estructura de las operaciones del pensa-
mient9 -con ·la ayuda de las cuales tiene lugar el reflejo de las pro-
piedades reales del objet<>--: si no analizamos el aspecto del proceso de
la actividad del pensamiento. La utilización de los modos generalizados
de solución de problemas, la actualizaciÓ.n de ~onocimientos adecuados
acerca del objeto, exige no sólo la conservación de las operaciones inte-
lectuales, sino también de la dinámica del ·pensamiento. s. L. RUBINSH-
TEIN subrayó más de una vez, que reducir el pensamiento al aspecto
operacional y no tomar en cuenta su· condición de proceso, significa eli-
minar el propio pensamiento.
La definición del pensamiento como proceso es aplicable no sólo a
la caractenstica teórica general del pensamiento, sino también a cada
uno de sus actos por separado en el hombre. Inclusive, los actos psíqui-
cos elementales del hombre, tales como la sensación y la percepción.
son procesos en el sentido de que transcurren en el tiempo, gozan de
una dinámica variable y se realizan como una ocupación activa del
hombre. El descubrimiento de la base refleja de todos estos actos, que
abarca los elementos, puso particularmente en evidencia su estructura
como proceso: En cada acto del pensamiento del hombre esta estruc-
tura se pone de manifiesto en grado máximo.
Para la ejecución exitosa del acto intelectual es necesario distin-
guir los sistemas de enlaces adecuados, separar aquellos que son secun-
darios y valorar cada operación del pensamiento en el transcurso de su
ejecución.
~ particularidades de la ejecución de esa compleja actividad que
está constituida por muchas etapas, dan lugar a su característica
dinámica.
Uno de los rasgos del pensamiento ~omo escalón superior de la
cognición- es su mediatización. Desde luego, que la 'realización de esa
r
mediatización es garantizada por la estructura correcta de los concep-
tos. El conocimiento de los hechos, ocultos para la percepción directa,
es posible cuando el hombre es capaz de analizar y de generalizar los
hechos que pueden ser percibidos. Sin embargo, la realización de esta
mediatización, de esta transición de unos juicios a otros está enlazada
también con la presencia de una cadena más o menos larga de silo-
gismos. Precisamente, la cadena de silogismos, que se convierte en
razonamiento, es la '¡erdadera manifestación del pensamiento como
proces? Por esto, al investigarlo, al indagar su formación y disolu·
ción, es insuficiente limitarse sólo al análisis de la formación y diso-
lución de conceptos, constreñirse a una sola característica de las
operaciones intelectuales . Nuestras investigaciones muestran que la
alteración del proceso de generalización es, aunque típica, no la única
variante de alteraciones del pensamiento. Más aún, las alt eraciones del
pensamiento que se encuentran con más frecuencia no se limitan a la
disolución de los conceptos; los estados patológicos del cerebro llevan.
con más frecuencia , a las alteraciones dinámicas del pensamiento.
76
Se han dedicado pocos trabajos a la alteración de la dinámica del
pensamtento. Aunque en muchas investigaciones psiquiátricas se habla
del carácter dinámico de algunas alteraciones del pensamiento, lo que
se entiende por esto es su reversibilidad.
En el capítulo dedicado a la alteración de la capacidad del trabajo
intelectual, nosotros describimos la inconsecuencia de los juicios de
los enfermos. Se señaló que en una serie de pacientes (por ejemplo,
los que presentan enfermedades vasculares del cerebro), las oscilacio-
nes de la capacidad del trabajo intelectual daban lugar a soluciones in-
correctas de los problemas. Estas oscilaciones dependían, no de la
complejidad del problema a resolver, sino de la extenuabilidad del
neurodinamismo cortical de los enfermos .

Inconsecuencia de los juicios

El rasgo característico de esta alteración se encierra en la inesta-


bilidad del modo de ejecución de la tarea. En nuestras experiencias, el
nivel de generalización de los enfermos no estaba en general dismi-
nuido; ellos generalizaban correctamente el material; las operaciones
de comparación, de analogía, no estaban alteradas. Sin embargo, el
carácter adecuado de los juicios de los pacientes, como dijimos más
arriba, no era estable.
Detengámonos algo más detalladamente en los modos de acción
de estos enfermos cuando ejecutaban la tarea de clasificación de obje-
tos. Los pacientes captaban bien la instrucción, utilizaban procedimien-
tos adecuados a las condiciones de solución, comenzaban a distribuir
las tarjetas según un principio generalizado; pero, al cabo de cierto
tiempo, se salían de la vía correcta de solución. Habiendo alcanzado
en algunos casos un alto nivel de generalización, los enfermos, episódi-
camente, se confundían y tomaban el camino de las combinaciones
casuales, incorrectas . Estas oscilaciones tenían distinto carácter. Así
tenemos que:
1. Con mucha frecuencia se observaron alternativas de combi-
naciones generalizadas y concreto-situacionales. Veamos algunos
ejemplos.
El paciente Mv- (trauma cerrado del encéfalo), quien comenzó
a colocar las tarjetas según rasgos generalizados, formando
grupos con las plantas y los animales, de pronto empezó a
dudar dónde poner el hongo matamosca : "f.l es nocivo, lo
pondré aparte ." De la misma manera no sabía dónde colocar
el escarabajo: "Lo colocaré junto con el libro y el cu~derno, ya
que en la escuela lo estudian ." Después que el expenmentad<;>r
le pidió al enfermo trabajar más atentamente, éste respondIÓ
algo confundido: "Espere. Sí, aquí tengo la vajilla, los muebles,
el mundo vegetaL .. Claro, a él pertenece también el · hongo,
aunque sea dañino o no; y al escarabajo lo pondré en el mundo
animal." Al final quedaban los grupos siguientes: la gente,
'1to.
TI

....
los animales, las plantas, la vajilla, los mueblCl, los útiles esCQ.
lares, los utensilios caseros. El experimentador le pedía unir
algunos grupos. El enfermo: "La gente con los animales, ¿sí?
Las plantas ... " "Bueno, y ahora ¿ cómo? Lo que queda no se
podrá unir: ¿ Cómo se puede unir los utensilios caseros con
los útiles escolares, eh?" Se hace claro que el enfermo se cansa·
ba, aparecía un fino temblor en las manos, sudaba. El experi-
mentador comenzaba entonces una conversación no relacio-
nada con el experimento. Al cabo de 5 min, a solicitud del
experimentador, el paciente volvía al trabajo y de inmediato,
por sí mismo, lo terminaba correctamente y de forma gene-
ralizada.
Enferma S·h (arteriosclerosis cerebral) . Habiendo distinguido
acertadamente el grupo de los instrumentos, colocaba allí tam-
bién al herrero: "Puesto que él ha sido dibujado con un martillo
en la mano y siempre trabaja utilizando distintos instrumen-
tos." (Hay que señalar que previamente la paciente había
formado el grupo de la gente.) A la pregunta del experimenta-
dor: "¿Y que tiene usted en este grupo?",. ella responde: "Aquí
está la gente" y, de inmediato, por sí misma, pasó al herrero
para el grupo de la gente. Los ejemplos presentados muestran
que en estos casos, las oscilaciones de la actividad intelectual
de los enfermos se manifestaron en la alternancia de soluciones
generalizadas y situacionales. La ejecución de las tareas al nivel
de las soluciones generalizadas no resultó ser un modo de tra-
bajo estable en los pacientes.
2. Los errores de estos sujetos consistieron también en que
los enlaces lógicos se sustituían por combinaciones casuales.
Así, la ejecución correcta de clasificación de objetos se alteraba
porque los pacientes unían objetos en un mismo grupo. Con
frecuencia notaban sus errores y los corregían por sí mismos.
3. Las soluciones equivocadas de los pacientes aparecieron en
la formación de varios grupos de un mismo tipo: con frecuen-
cia juntaban los objetos siguiendo un principio general acerta-
do, pero, inmediatamente, comenzaban a formar otro grupo
casi análogo. Por ejemplo, el paciente pudo formar el grupo de
la gente en el cual estaban el médico, el niño, la barrendera e,
inmediatamente, formó un grupo casi análogo donde estaban
el marinero, el esquiador, etcétera_
De este modo, la comparación de los resultados de los experimen-
tos, llevados a cabo por distintos métodos (clasificación de objetos ,
exclusión de objetos, establecimiento de relaciones de analogía), detec-
tó la inestabilidad del modo adecuado de ejecución de las tareas.
En algunos enfermos, la inestabilidad de los procedimientos de
ejecución del trabajo adquiere un carácter extraordinariamente exage·
rado: el paciente no sólo no está en condiciones de mantener el transo
78
--';""'''-0,.
" __ II1II
curso de sus juicios en la dirección establecida anteriormente, sino
que comienza a reaccionar ante cualquier estímulo no dirigido hacia
él ; así, habiendo oído que otro enfermo dijo que "hoy en el desayuno
le dieron salchichón", el enfermo que estaba reproduciendo el relato
de cómo el totí habiéndose pintado de blanco voló al palomar, dijo:
"Y las palomas le brindaron salchichón."
El fenómeno de la distracción se pone de manifiesto con particu·
lar nitidez en el experimento asociativo. En calidad de reacciones,
aparecían con frecuencia las denominaciones de objetos que se encon-
traban a la vista del enfermo (entrelazamiento): ante la palabra canto
el enfermo responde con la palabra mesa: ante la palabra rueda, can la
palabra e5pejuelos. cte. Una tendencia análoga es observada a veces
;&I5'.uw~. en los enfermos de otros grupos ; sin embargo era suficiente el señala-
miento del experimentador . pa r~ que comenzaran a ejecuta r bien la
instrucción. Sin embargo, en los sujetos de los cuales hablamos ahora,
la indicación del experimentador sólo provocaba reacciones correctas
durante un tiempo corto; al cabo de un pequeño intervalo . nombraban
de nuevo los objetos que caían ante su vista.
Esta tendencia aparecía también en aquella variante del experimen-
to asociativo donde la in~trucción prevé una dirección especial de
las respues tas, esto es , en particular, donde se exige nombrar una
cantidad determinada de objetos de un color definido (rojo, verde) .
Esta tarea puede inducir dificultades conocidas también en los sujetos
sanos; ella supone desechar activamente aquellas palabras que no
corresponden al sentido de la consigna. En estos casos, Jos sujetos
acuden a distintos procedimientos que deben facilitar la recordación
de las palabras necesarias (por ejemplo, miran alrededor de sí, obser-
van los objetos que están cercanos), pero no los incluyen en la respues-
ta, si las palabras no corresponden a la consigna. La consigna del
experimentador adquiere el caráctcr de estímulo determinante; la res-
puesta de los sujetos sanos en la situación experimental depende de
las condiciones de la tarea, de las exigencias del experimentador.
En cambio, nuestros enfermos, en este experimento, nombraban
en ocasiones a los objetos que estaban delante de ellos. aunque n?
es tuvieran pintados del color que se exigía. La consigna del expen-
men tador provocaba acciones bien dirigidas sólo durante cierto inter-
valo. La dependencia de la dirección de las asociaciones de nuestros
pacientes en relación con las condiciones de las tareas era extraordina-
riamente inestable. Cualquier objeto. cualquier frase oída por casua-
Iiaad podía inducir la reacción de los pacientes, inadecuada al conte-
nido de la actividad, con lo que se distorsionaba la marcha de sus
juicios. Toda una serie de actos e ideas absurdas de los pacientes se
vieron sometidas a esta condición de distracción.
Es posible, que en íntima relación con la distracción estuvi.era
también presente una especie de desorientación oscilante de los paclen-
tes . Así , uno de ellos di jo que "se encontraba en el restarán", e, . i~~­
dlatarn enlL' . J eclará quc "aqUl 10 que había era un taller de reloJena .

79
Resultó que en ese momento estaban arreglando el reloj. Al cabo
de 5 min este mismo paciente decía, ya correctamente, que se encontra-
ba en el hospital, lo cual era cierto.
Puede suponerse, que el avivamiento patológico de las reacciones
de orientación, altera en estos enfermos el sistema estable de enlaces
formados adecuadamente; los juicios de los pacientes se ven influidos
por la corriente de asociaciones casuales. Cada nuevo estímulo rompe
el carácter de orientación hacia objetivos de los juicios.
De esta manera, la investigación psicológico-experimental de los
pacientes con distintas formas de enfermedad, confirmó la tesis de
que la extenuabilidad juega un papel importante en la génesis de las
alteraciones de la actividad del pensamiento en los enfermos con lesio-
nes orgánicas del encéfalo.
Al mismo tiempo, esta investigación mostró que las alteraciones
dinámicas del pensamiento resultan ser, no sólo la manifestación de
la "extenuabilidad", sino que su naturaleza es, significativamente, más
compleja, y que sus variantes son, significativamente, más abigarradas.
En la base de algunas de ellas se halla el cambio patológico de la
movilidad de los procesos nerviosos. Detengámonos sólo en algunos
de ellos, en aquellos que se encuentran con frecuencia en la clínica:
en la llamada "fuga de ideas" del enfermo maniaco y en la "viscosidad
del pensamiento" del epiléptico.

Labllldad del pensamiento

81 término "fuga de ideas" tan popularizado en psiquiatria, indica


un aumento de la labilidad del pensamiento, que se observa en los
elÚermos de psicosis maníaco-depresiva en la fase maníaca.
El estado maníaco se caracteriza por un alza del humor y del
estado de ánimo, por una excitación psicomotriz de los enfermos. Estos
hablan continuamente en VOl alta, se ríen, bromean , acompañándose
de una mímica y gesticulación muy expresivas . Se distraen con gran
facilidad. Cada nueva impresión, cada palabra, cada objeto percibido .,
moviliza sus imágenes y sus ideas, sucediéndose tan rápidamente unos
a otros, que los pacientes no pueden registrarlos en su lenguaje. Los
enfermos no tienen tiempo de terminar una idea cuando ya pasan a
otra; a veces vocean sólo algunas palabras sueltas. Es característico
que, a pesar de la extraordinaria condición de distracción y la disper-
sión de la atención, los pacientes en el estado maníaco observan viva-
mente lo que ocurre alrededor de ellos, asombrando con frecuencia
por la _ingeniosidad y la sutileza de algunos de sus señalamientos.
Por regla general, llevar a cabo experimentos con los enfermos
en e! estado maníaco resulta imposible por la gran facilidad para dis-
traerse que poseen , y que excluye la fi jaci6n el""' la si tuación experi-
mental. Los pacientes sólo se someten a la situación experimental en
aquellos grados del estado hipomaníaco ero los cuales se pueden obser-
var algunos de los cambios patológicos de su actividad del pensamiento.
80
1..
t
En ~stos sujetos no están con frecuencia alteradas la capacidad
de interpretar .la situación y .la posibilidad de análisis y síntesis; sin
embar~~, ~l ejecutar cu~19Uler tarea. experimental aparece la gran
superflclahd~~ de sus JUIcIOs. RefleXIOnan poco sobre las preguntas
que se les dmgen, no captan el .sentido de la tarea. Por ejemplo, al
comparar conceptos, con frecuencia notan el parecido y la diferencia
según las características externas. A la pregunta de qué es lo que hay
de común y de diferente entre los conceptos mesa y silla, uno de los
enfermos (con escolaridad media) responde: "Ellos tienen de común
que tanto la silla como la mesa tienen 4 patas; la diferencia está en que
la silla tiene respaldar y la mesa no." Este mismo enfermo da una
respuesta acertada y generalizada, si se logra orientarlo hacia la solu-
ción del problema. Al colocar las láminas en un orden sucesivo los
pacientes de este tipo interpretan, inmediatamente, el tema, pero, al
mismo tiempo, cometen errores, al colocar las láminas en cualquier
orden . Al relacionar frases con refranes, los pacientes hipomaníacos
seleccionan a menudo la frase por el parecido con las palabras, y no
por el sentido de ésta, aunque, en esencia, les es accesible esta opera-
ción intelectual. Si se dirige la atención de ellos hacia lo incorrecto
de las respuestas, corrigen sus errores con facilidad .
Pero no sólo la conocida superficialidad de los juicios es lo que
caracteriza su actividad del pensamiento en el estado maníaco. Las
asociaciones que surgen tienen un carácter caótico y casual y no se
inhiben. Palabras aisladas provocan nuevas ideas, que los enfermos
expresan de inmediato; cualquier imagen aparecida, cualquier vivencia
emocional, obtiene su reflejo en el habla de los paciente.. Si HtJ.
alteración se expresa en forma aguda, entonces estos sujeto. se CIODCeD-
tran en ]a tarea experimental sólo durante un corto perlado de tiempo_
Habiendo comprendido muy bien el sentido del refrán, DO pueden, en
cambio, explicarlo. A menudo cualquier palabra del refrán provoca
una "cadena" de asociaciones: a veces, no habiendo explicado el refrán,
cuentan un ejemplo adecuado de su propia vida; esto último les hace
recordar algo más de cierto parecido y el pensamiento de los enfermos
discurre en direcciones casuales. Por ejemplo, una paciente en estado
hipomaniaco explicó el refrán "no todo lo que brilla es oro" de la
forma siguiente:
Oro, oro es un magnífico reloj de oro que me r~galó mi ~erma­
no, que es muy bueno conmigo. Cuando estudlába~os Juntos,
peléabamos, pero después hacíamos las paces. A In1 bennano
le gustaba mucho el teatro, vimos juntos la obra... , etc.
El carácter caótico de las asociaciones entorpecía la explicación
ace rtada del refrán, la palabra oro provocó, de inmediato, toda una
cadena de recuerdos . Pero son posibles otras variantes en las que los
pac ientes omiten en su explicación algún eslabón. Por ejemplo, ?tra
paciente comprendió en seguida el sentido de este refrán y;. en cahdad
d~ ilustración , como se logró esclarecer después, quería presentar el
81
caso cuando una manzana -de apariencia buena- está podrida por
dentro. Sin embargo, no refirió este caso, sino que inmediatamente
comenzó a decir:
Las manzanas, naturalmente, a veces tienen gusanos. Hay unos
tipos de manzana que no te imaginas que puedan estar así. ..
Una vecina mía tiene manzanas del tipo Michurin. Por supues-
to, el desarrollo de la teoría michuriniana tiene una gran signi-
ficación ...
Más adelante se sucedieron variados recuerdos sobre diversos
científicos conocidos, etcétera. .
La alteración de la marcha lógica del pensamiento de estos pacien-
tes aparece también al ejecutar la prueba experimental de clasifjcación
de objetos. Los pacientes comprenden, inmediatamente, la consigna, j------

comienzan a agrupar las láminas acertadamente, con frecuencia según


características bastante generalizadas, pero la aparición de cualquier ~~l·
Y .
~ con'
asociación hace que su pensamiento discurra en otra dirección. Así, ~de 1l
uno de estos sujetos, habiendo formado el grupo de los animales, de t tra \
la gente -es decir, ejecutando la tarea al nivel de generalizaciones
correctas-, de pronto, al ver al herrero, comenzó a recitar: . Hes
, dad~
Somos herreros y nuestro amigo es el martillo ... Me gustan ... enl~
las viejas canciones revolucionarias. . . La canción es nuestra
amiga. ¿Y acaso hay aquí, entre estas láminas alguna que re- to ),,-,
cuerde el canto o el arte? 51, las láminas no están muy bien de t
pintadas; ¿quién se las hizo, un artista? De la palabra malo. 8 ra!;'
El paciente se ríe, sostiene en las manos la lámina y no ejecuta de ,
la tarea. Cuando el experimentador le pide nevar a cabo la tarea, el la e
paciente éOntinúa clasificando las láminas, pero ya no vuelve a utilizar hac
el principio de solución anterior, sino nuevas asociaciones que afloran El
en él: ('Dónde colocar al herrero?, ya que aquí no hay herrería."
Habiendo visto al caballo, el enfermo dice: "Que le ponga las herradu- cue
ras." El experimentador añade: "Usted mismo debe colocarlas de ta
otra manera." Respuesta: "Sí, yo quería separar a la gente de los Po
animales", y continúa clasificando según un principio de generalización. me
Al enfe"rmo le fue posible captar el sentido de la tarea, má , aún, ce
logró ejecutarla al nivel de generalización, pero cualquier estímulo co-
(~na palabra, dicha por él mismo o por el experimentador, una imagen "Ul
il"~
Visual, etc.) provocaba distintas asociaciones y a menudo lo distraía
de la tarea directa. El propio transcurso de la actividad del pensa-
miento ' resultó inadecuado. Con la ayuda rectora del experimenta- ce!
dor, la producc~ón intelectual del paciente podía con frecuencia ser e1
adecuada a los. fmes propuestos (al final, los sujeto,,: J.gmpan correcta- 1
mente las lárnmas), pero toda la marcha de los juicios, la vía. por la na
ta ~
• El enfermo aclara que ha dicho artista en el sentido de algo malo. Esto está (
provocado porque en idioma ruso, la Ira. parte de la palabra artista (judo1.hnik)
es igual que la palabra malo (judo). (Nota del traductor) . ~ dc
.~

~
82
t
¡
cual iba por sí mismo el paciente, al ejecutar la tarea, resultaba inade-
cuada, incorrecta.

Inercla del pensamiento

Como antípoda de la alteración descrita está el tipo de alteración


de la actividad del pensamiento que es conocido en la clínica corno
"viscosidad del pensamiento". En su base está la inercia de los enlaces
de la experiencia pasada. En estos casos, los pacientes no pueden
cambiar el modo de trabajo, variar la marcha de sus juicios, pasar
de un tipo de actividad a otro .
Estas alteraciones las encontramos a menudo en los epilépticos
y en los sujetos con secuelas tardías de traumas graves del encéfalo.
Estos pacientes están a veces en condiciones de trabajar, pero lo
sel~1U hacen con frecuentes interrupciones, pierden su calificación anterior
"",il(:¡W,CIJ" y ejecutan labores que no exigen la adquisición y el uso de nuevos
conocimientos. Ingresan en los hospitales psiconeurológicos a causa
de la descompensación de su estado. En las historias clínicas se regis-
tra que toman parte en actividades laborales, leen la prensa y mani-
fiestan interés sobre la vida en el hospital; al mismo tiempo, la cali-
dad de su producción intelectual es baja y el ritmo ·de su trabajo
enlentecido.
l
lPQ't ril g La investigación psicológico-experimental detecta el enlentecimien-
to y la poca movilidad de los procesos intelectuales de los enfermos
de este subgrupo. Inclusive, en aquellos en quienes es posible la gene-
ralización, la abstracción de la caracterís~ca esencial en la experiencia
de clasificación de objetos, y la compresión del convencionalismo de
la consigna, cometen, sin embargo, errores en la solución, si se les
hace necesario pasar a un nuevo tipo de procedimiento de solución.
El cambio de las condiciones dificulta su trabajo.
Esta inmovilidad del proceso del pensamiento llevaba, al final de
cuentas, a que los pacientes no lograran habérselas, inclusive, con las
tareas elementales, si estas últimas exib"ían pasar de una cosa a otra.
Por ejemplo, un enfermo, en el experimento donde se le exigía que
mediatizara su proceso de recordación y reproducción de palabras
con la ayuda de dibujos (pictogramas), lograba idear representaciones
convencionales para la representación de la palabra si podía dibujar
, :'una persona", y no lo lograba , en aquellos casos en que le parecía
Inapropiado, dibujar "una persona".
Los pacientes presentan también una mala movilidad de los pro-
cesos psíquicos en el experimento de recordación mediatizada según
el método de A. N. LEOKrIEV. Habiendo seleccionado una lámina para
recordar una palabra, los pacientes no están en condiciones de seleccio-
nar otra para la misma palabra. Por consiguiente, la ejecución de la
. tarea les es posible a estos sujetos, sólo si ella se realiza 'por medio
d~ un procedimiento único. La inmovilidad de estos pacientes apare-
; CIÓ, inclusive, en el experimento de clasificación de láminas coloreadas,
que no exige un análisis y síntesis complejos. Los pacientes no esta-
ban en condiciones de variar el rasgo seleccionado por otro: habiendo
agrupado las láminas según el color, no pueden hacerlo según la forma.
Este tipo de alteración --que puede ser calificado como inercia
de los enlaces de la experiencia anterior y que resulta ser una alteración
de la dinámica del proceso del pensamient~ provocaba la disminu-
ción de la operación de generalización y abstracción. Habiendo ejecu-
tado la tarea de clasificación de objetos, los ·pacientes no sólo no unen
en un mismo grupo los animales salvajes y domésticos, sino que cada
uno de los animales domésticos aparece para ellos como un ejemplar
único. Como resultado de esto, la tarea de clasificación no logra
ejecutarse. inclusive al nivel concreto. El proceso de selección, de
clasificaci6n, que exige la inhibición de algunos elementos, la compa-
ración con otros, es decir, una determinada flexibilidad en las opera-
ciones, no es posible para ellos. Así, uno de estos pacientes establece
muchos pequeños grupos, según una característica concreta, aunque
generalizada: los animales domésticos, las fieras salvajes, los muebles,
el transporte. Con las láminas que representan personas, el enfermo
forma 2 grupos: los que están ocupados en el trabajo físico y los
que están ocupados en el trabajo intelectual (en este último grupo .enci.
coloca al esquiador). 1-
El experimentador propone unir algunos grupos, por ejemplo: los
animales domésticos y salvajes, las personas de distintas profesiones.
El paciente está de acuerdo, comienza de nuevo a clasificar las láminas
y vuelve a adoptar el procedimiento anterior: "Que sea así." El enfer-
IDO, por consiguiente, comprende el principio de clasificación propues-
to por el experimentador; comienza inclusive a actuar en ese sentido,
pelV no puede cambiar el modo de trabajo.
Esta misma dificultad en la movilidad se observa en el experi-
mento según el método de exclusión de objetos. Un paciente ante la
lámina -en la cual están representados la mesa, la silla, el diván y la
lámpara de noche- declara :
Naturalmente, todo esto es mueble, esto es seguro, mientras
que la lámpara no es mueble_ Pero es que en l;l mesa debe
haber una lámpara, sobre todo si es por la noche o por lo
menos hay oscuridad. . . En invierno oscurece temprano, por mer
eso es mejor excluir el diván . . . Ya que hay silla se puede pasar evide--
sin el diván. :precil
.esu
Ante el señalamiento del experimentador: "Pero es que usted ldefh
mismo dijo que la lámpara no es mueble" , el enfermo responde: sus e
Por supuesto, eso es correcto. hay que separar los muebles. tan, _
pero es que la lámpara es de mesa, es para colocarla en la
mesa. Yo propondría separar el divancito. con <

A pesar de que el sujeto no sólo comprendió. sino que inclusive


señaló el principio de gt!neralización (mueble) . él en la acción real
84
clasificó los objetos volviendo una y otra vez a la misma caractenstica:
"La lámpara es de mesa, debe estar sobre la mesa." El enfenno no
puede dejar o cambiar el tipo de solución encontrado.
Los enlaces concretos de la experiencia anterior dominan de forma
inerte en la actividad -del pensamiento de los enfennos y detenninan
toda la marcha ulterior de sus juicios.
A causa de una inercia tal de los enlaces de la experiencia anterior,
los paci.entes, con frecuencia , al ejecutar la tarea no omiten ni un solo
' UCI.<U " '-. ni una sola propiedad de los objetos y, como resultado, no
inclusive, la generalización elemental. De esta tendencia a
la precisión, del deseo de abarcar toda la multiplicidad de relaciones
.factibles al darle solución a cualquier problema. es que surge aquella
na, LlLular racionalización epiléptica que se Jllanifiesta en la tendencia
detalle superfluo y que se denomina en clínica "viscosidad dd
1"-'~">A''''L to".
Esa iner cia de los enlaces de la experiencia anterior se manifiesta
una manera particularmente clara en la ejecución de la tarea qu~
una explicación más desplegada, en la definición de conceptos.
Para ilustrar esto veamos 2 definiciones típicas, de conceptos

Enfermo B-n (epilepsia) . A.rmario. Esto es un objeto en el que


los se guarda algo. Pero en el aparador también guardan la vajilla,
nes . .
t inu los alimentos, mientras que en el armario se guardan los vesti·
dos, aunque a veces también en el armario se pueden guardar
los alimentos. Si la habitación es pequeña y no cabe un apara-
dor en ella. o sencillamente no lo hay, entonces se guar~
también la vajilla en el anuario. Por ejemplo. nosotros tene-
mos un armario; a la derecha tiene un espacio grande vacío,
y a la izquierda 4 repisas; allí está la vajilla y algún alimento.
Esto, naturalmente. no está bien, el pan adquiere olor a nafta-
lina. También hay armarios para libros, no son tan profundos.
Los entrepaños son más estrechos pero son muchos. Ahora
se suelen hacer libreros en la pared, pero siguen siendo
libreros.
Esta ilustración muestra que los pacientes comenzaron correcta-
a definir el concepto aTmilrio o mesa, pero, inmediatamente,
MCleIllci¡ll múltiples desviaciones con respecto a sus definiciones,
todas sus posibles variantes, y, como resultado de todas
precisiones y descripciones, no pudieron detenerse en una sola
aetlD!lción precisa. Los propios enfennos quedaban insatisfechos con
explicaciones, porque les parecía que estaban incompletas.
La inercia de los enlaces concretos de la experiencia pasada surge
-~'u.~:n en el experimento asociativo (con la cónsigna de responder
cualquier palabra que venga a la mente) .
.Los datos obtenidos muestran que el período de latencia es. bas~'
SIgnificativo y dura, como promedio, 6,5 s; en algunos paCIentes a
llegaba hasta 20 Ó 30 segundos.

~\
85
,Llama la atención el gran número de reacciones retardadas
(31,4 %); los pacientes no responden a la palabra-estímulo presentada,
sino a la anterior. Por ejemplo, uno de ellos, habiendo respondido
al estimulo canto con la palabra silencio, ante el siguiente estímulo:
rueda, responde con la palabra callar; otro, habiendo respondido ante
la palabra engaño con la palabra fe, ante el siguiente estímulo: cabeza,
reacciona con la palabra mentira. En algunos sujetos, el retardo tenía
una frecuencia de 7 veces - 8 veces en cada 20 reacciones de respuestas, , v. '
El retardo de las respuestas de nuestros enfermos resulta ser una .' sd1
desviación significativa del transcurso normal del experimento asocia- ~ K
1;
tivo. Evidencia que el estímulo pasado tiene una significación de
Kiial IWiyor que el actual. Para precisar el mecanismo de estas par-
* ~~
~. I
ir ~
ticularidades se hace necesario recurrir al análisis de la estructura c.
del experimento asociativo. fl"-..-
La palabra, con la cual el sujeto responde al estímulo, no es la ce
única asociación que surge en él. Sin embargo, reaccionar con una el
sola palabra se explica por el hecho de que la consigna del experimen- 1
tador, es decir, la tarea, prevee sólo una y, además, exige que sea la n
Ira. que viene a la mente. Los restantes enlaces que surgen son a
inhibidos. La presentación de otra palabra-estímulo provoca nuevas
asociaciones; dicho de otra manera, la reacción de respuesta del enfer-
mo está condicionada siempre por el estimulo actual. La actualidad
del estímulo, en cambio, depende de la tarea planteada, de la consigna.
En los trabajos de los psicólogos soviéticos se estudió la depen-
d~ncia de la formación de enlaces asociativos con respecto a las condi-
cIones y al contenido de la actividad. A. N. LEONTIEV Y T . F . ROZANOVA
mostraron que, al cambiar el sentido de la tarea (de la consigna), los
mismos estímulos provocan enlaces asociativos diferentes. La fijación
y reproducción de enlaces asociativos debe tener lugar, precisamente,
en dependencia de la tarea planteada.
Aplicando esto a nuestra situación experimental deberá significar
que sólo las palabras pronunciadas en un momento dado deberán
provocar enlaces asociativos; que sólo ellas deberán servir de señal
para la reacción de respuesta. En cambio, las asociaciones, inducidas
por las palabras-estímulos pronunciadas anteriormente, no deberían
actualizarse: los estímulos anteriores deberán quedar neutrales, o sea,
perder su significación señalizadora.
y sucede que en nuestros pacientes el estímulo actuante no adquie-
re la significación adecuada. A causa de la inercia de los procesos
nerviosos, los pacientes responden a las palabras-estímulos que oyen.
La comparación de los datos de nuestros experimentos con las
observaciones clínicas permiten pensar que en este caso se trata de
una alteración de la movilidad del neurodinamismo cortical con pre,
dominio de la inercia. El debilitamiento de la movilidad de los proc.. -
sos nerviosos hacia la inercia es caracterizado por 1. P. PAVi.OV como Lo
impo.si~ilidad de "cederle rápidamente el lugar. en dependencia de la!'
condICIones externas, a un estimulo con relación a otro". La propen·

86
sión a la influencia del estímulo, las reacciones retardadas, pueden
testimoniar, precisamente, sobre la imposibilidad de "acudir a tiempo"
ante el estímulo que ha aparecido de nuevo.
I. P. PAVLOV señaló más de 'una vez, que la movilidad es una de
las características fundamentales del neurodinamismo de la corteza
sana. Muchos trabajos de nuestros fisiólogos y psiquiatras han sido
dedicados a este problema. Así, por ejemplo, s. D. KAMI!IlSKIJ y
V. I. SA\'CHUK establecieron la alteración de la movijidad de los proce-
sos nerviosos en los enfermos hipertensos. D. E. MELEJOV y v. M.
KAMENSKAIA lo hicieron en los traumas del encéfalo; A. S. REMEZOVA V
M. 1. SEREDINA, en ]a epilepsia. .
En la situación experimental, así como también en cualquier situa-
ción de la vida, aparecen cada vez nuevos aspectos de los objetos y
fenómenos, cambian las condiciones de la actividad . Para conocer
correctamente estas variadas relaciones, para actuar correctamente
en concordancia con las condiciones cambiantes . al hombre le es
necesario ser capaz de poder pasar de un modo de acción a otro; él
no debe operar con procedimientos u operaciones petrificadas, que
actúan automáticamente.
La actividad genuina del pensamiento consiste no sólo en que el
hombre está en condiciones de ejecutar una u otra operación intelec-
tual, de analizar y sintetizar el material , de extraer lo esencial, sino
también en que esta capacidad de utilizar operaciones correctas debe
ser un modo de acción estable.
E} pensamiento refleja, adecuadamente, la realidad objetiva, no
sólo cuando está conservado su aspecto operacional, sino también
su dinámica.

ALTERACIONES DE LA ADECUACIÓN DEL PENSAMIENTO


A FINES DETERMINADOS
El pensamiento es una forma compleja de actividad autorregulada.
Está determinado por el fin, o sea, por la tarea planteada. La compa-
ración y el control de los resultados obtenidos en relación con las
condiciones de la tarea y con el resultado esperado es una de las etapas
esenciales de la actividad del pensamiento . Para que este acto de
cotejo pueda ser ejecutado, el pensamiento humano debe ser activo;
estar dlrigido a la realidad objetiva. La pérdida de la adecuación con
fines encaminados al pensamiento, Ueva no sólo a la aparición de
juicios superficiales e incompletos, sino que también el pensamiento
deja de ser el regulador de las acciones del hombre.
Naturalmente, la tesis acerca de que el pensamiento es el regula-
dor de las acciones, no debe ser comprendida de un modo tal como
si el pensamiento pudiera 'ier considerado como la fuente, como la
fuerza impulsora de la conducta. F. ENGELS escdbió :
La gente está acostumbrada a explicar sus acciones por su pen-
samiento, en lugar de explicarlas por sus Ilecesidades (las
tr1
cuales, naturalmente, se reflejan en la cabeza, se "concienti-
zan"), y por esta via, con el decursar del tiempo, apareció
aquella concepción del mundo idealista que dominó la'S men-
tes, particularmente a partir del derrumbamiento del mundo
antiguo,7
Por lo tanto, la fuente de la acción del hombre son las necesida-
des hechas conscientes, que. aparecen como resultado de la actividad
socio'- laboral dd homb;-e . La necesidad, hecha cc.nsciente por el hom-
bre, aparece para él en forma de fines y problemas vitales concretos. La
actividad real del hombre~ dirigida a alcanzar estos fines y a la solu-
ción de los problemas dados, es regulada y cOITegida POI" el pensamien-
to, La idea, despierta por la necesidad, se con';iertc en reguladura de
la acción; para que el pensamiento pueda controlar la conducta, éste
debe estar dirigido a un fin, ser critico, estar motivado desde el punto
de vista de la personalidad. "
No existe pc.nsamiento divorciado de las necesidades, de los deseos,
de las actitudes, de los sentimientos del hombre, es decir, de la perso-
nalidad en su conjunto. Sobre esto habla s. L. RUBINSHTEIN en su
libro intitulado Aperca del pensamíetlfo y de la..s das de su investiga·
ción, cuando afirma:
El problema de Jos motivos, de lo que incita al análisis y la
síntesis en el pensamiento en generaJ ' . es en e.sencia el pro-
blema de los. ongcnes, a partir de los cuales comienza uno U
otro proceso del pensamiento.

RUBINSHTEIN subraya, constantemente. que el aspecto del proceso


3
P(,
del¡>ensamicnto está relacionado en forma íntima con la personalidad.
En la actividad del pensamiento del hombre sano (adulto y niño)
~~df
todos estos factores están unidos indivisiblemente, y por esto con d -
frecuencia no los podemos analizar. La investigación de algunas for- sC1
mas de la enfermedad, sin embargo, pennite hacerlo.
Los síntomas de las alteraciones de la ad~-uaCión del pensamiento
IX'
e,_
con fmes propuestos, y la relación de estas alteraciones con el trastor-
no de la personalidad, se observa en distintas formas de enfermedades
mentales. Ya al analizar aquel tipo de enfermedad del pensamiento.
que hemos denominado distorsión del nivel de g,;;ncmlización, pode-
mos hablar, en esencia, de tma alteración del componente de persona-
lidad, que forma parte de la estructura del tipo de alteración del '----"
pensamiento. Ya hemos dicho que los enfennos e:l quienes se registró tt
tal alteración, se apoyaban en sus juicios en las características y pro- sJ-
piedades de los objl..'ws, que no reflejan hs re;:: ciones reales entre I

ellos; el pensamiento dt' los c!néermos nn , ~ ba saba en propiedades ~


concreta,; significativas de los objetos, s'-:"lo .dle jaba enlaces lógicos
que eran gcner3.lcs «;!r: extremo .
. K Marx ;1 F . Engel s. Obras tomo XX " L' . l ~Y .

88

.
¡.

De una fonna particularmente precisa . esas alteraciones aparecían
en algwlas pruebas experimentales que exigían la abstracción y selec-
ción de las características sobre la ba s~ d e las cuales se hace posible
la síntesis y la generalización (por eje mpl o, en las distintas variantes
de la clasificación de objc (:Js) . Nosotros presentamos los modos ele
clasificación de tales pacie¡: tc s. \.·aando la c uchara podía ser unida con
la- el automóvil por el priYlc!pio (:' ¡; 1'/'zo vimiento, y el armario con la olla,
'-'[ad porque ambos lieHe~! orificio.), Con frel :uenci:.:, irIS objetos se unían
,m- sobre la base de ~u cd or;:;ciófi , ::i-.: su posic ión en el espacio o del estilo
La del dib ujo. ESte a umcnü, de la fac ili d ::ld de la act ualiza ción de las
~ ,lu­ asociaciones formales , de- b :-: ~ ;, roxim ac inn ,:s inadecu 3das , fue también
en- puesto al descub.icf1(; por Ol: u.'I investigad (jre~ Asi, Y. 1-. POLIAKO"v' y
de T, K. MELESHKO preSef¡ [J.Il el ,-·~t'!l~ pl ü C';: ;; ¡"J e nfe rm e; q u e v e ei parecido
,----"ste entre el lápiz y la bota en q !.!é c mbDs d e¡:.m h!i f. ¡ :L~ . !~ l d:::scr. b ir taÍes
110 fenómenos estos in vestigado re s cxp! ica.n esta <l lt c:!ac ió n p':1r la valora-
ción probabilísticÓl de la c \ p.::r ¡¿nc ia p ~ :, ad a . S eg'l.l.n su s datos, los
'--' os, enlaces casuales, poco probables , se (i. C tü a li.:¿fi <;n los pac.ientes con
so- la misma frecuencia con que lo ha(x:Il aqud:.{;~ que son más firmes .
su Est.a tesis es correcta. Sin embargo. se hace m:c:esario diillcidar qué
es lo que representan en el plano psicológir..o los conceptos esenciales,
'----' ~a· firmes, sigtlificativos o, a la inversa , las crac t s!'íSl i c~",s y propiedades.
casuales no esenciales de 10$ () bjf:t ()~ .
la Para el hombre es signih ' o Ü\'o , esenciaL aquell() que h:l adquirido
-----' ro- un sentido en su actividad " ita !. N G es la tre¡: ut:nci:::. de la aoarición de
u un~ u otra ca~acte.rística o pro? ic<:h d del ohíeto lo que lo hace signifi-
catIvo o esenCial, SInO el sentidú, el papel , que es ta ca ractenstica desem-
'-..-/ peñó en la vida del hombre La esr::ncÍalidad de l3. característica y
!~O de la propiedad, la posibilidad de s ignifica ción del propjo objeto o
ui. fenómeno depende del pape! que e.llas hayan jugado en la actividad
o) del hombre, del sentjdo que havan adquiri d o para éste. El fenómeno,
..-/
on el objeto, el suceso, pueden , en 'condiciones vitales diferentes. adquirir
)r- sentidos diferentes, aunque los conocimientos acerca de ellos sean los
mismos. A. N. LEONTIEV señala directamente que ~. ¡ knómc:uo cambia
"'-../ .to en su aspecto de sentido para la personúlidad.
)r- Al mismo tiempo, el significado de las cosa s, d col1junto de nues-
.es tros conocimientos acerca de elias , permaneci.:' estable. A pesar de que
"'-../ to, la tendencia de la personalidad. y del contenido de los motivos puede
le. resultar diferente, la actividad práctica fundament .ll es la que fija la
la- estabilidad del significado objt:1Ívo de las wsas.
'-.../ lel . Nuestra percepción del mundo siempre incluye también una acti-
ro tud determinada por el senlido que tenemos de d . asj como de su
"O- significado objetivo c.oncreto. En circunstancias conocidas prevalece
-----' re uno u otro aspecto, pero ambos están fundjdo~ en una unidad
es armónica.
os Por supuesto, el cambio de las emociones, las afectos intensos
Pueden, también en el hombre S3no , llevar ti que los objetos o sus
propiedades comiencen a adqu ;ri r un S:fi lit'i,.:.;-;..lo (j¡s ~o rs ion ad o. 5tn
89
embargo, en la situación neutra, como lo es siempre la situación expt>
timen tal, los objetos aparecen con sus caractensticas univocas. La
vajilla siempre aparece como vajilla, y el mueble, como mueble. A
pesar de todas las diferencias individuales, de la diferencia cultural.
de ia gran heterogeneidad de motivos, de intereses, el hombre sano,
ante la necesidad de clasificar los objetos, ve la cuchara como cuchara.
y no como un objeto eu movimiento. La operación de clasificación
puede ser realizada en un plano más generalizado (la cuchara y el
ar mario pueden aparecer con su característica de objetos inanimados) ,
pero el significado objetivo de las cosas, con las cuales el hombre
realiza una u otra operación, permanece estable. Es por eso que los
rasgos -sobre la base de los cuales se lleva a cabo la operación de
clasificación y se actualizan las asociaciones- tienen, en cierta medi-
da, un carácter estándar y banal. En una serie de nuestros enfermos
esquizofrénicos se alteraba esta estabilidad del significado objetivo
de las cosas.
~~
a(
Naturalmente, también en ellos actuaban los conocimientos sobre pi
los ubjetos y fenómenos comunes a nosotros. Su representación del ZII
mWldo coincidía en general con la nuestra. Y en lo que se refiere a a~
la tarea intelectual a eje.cutar, la clasificación de objetos, significaba ct
que 10$ enfermos podían relacionar (y ellos realmente lo relacionaban) tt
la cuchara con la categoría de cubiertos o el armario con los muebles, di
pero, al mismo tiempo. la cuchara podía también aparecer como un d
objeto en movimiento. Junto a la actuali7.ación de las propiedades, d
los rasgos, las relaciones entre objetos y fenómenos --condicionados 01'-"
habitualmente por la experiencia pasada- podían resurgir asimismo PI
enl~ces y r~laciones inadecuadas (desde el punto de vista de nuestra d
representación del mundo), que adquirían sentido sólo gracias a las
actitudes y motivos distorsionados de los enfennos. AqueJla unidad la
annónica, en que se incluye el significado de la cosa y la actitud deter- 1:
minada por el sentido que ha cobrado, se perdia a causa del trastorno Cl~

en la esfera de los motivos y las actitudes. La alteración del compo- te


nente de personalidad apareció de una forma aún más evidente en ¡,
aquel tipo de alteracioneS del pensamiento que nosotros hemos deno- v.~
minado "pluridimensionalidad" del pensamiento. hl
"Plurldimenslonalidad" del peosamIento
La alteración de la adecuación del pensamiento con fines propues-
tos, denominada por nosotros "pluridimensionalidad", consiste en que
les juic.ios de los enfermos acerca de cualquier fenómeno discurren
en dist~ntas dimensiones. Los pacientes pueden captar correctamente
'3 consigna; pueden generalizar el material: las asociaciones y los cono-
.:: imien i:Os acerca de los objetos que son ac tualizados por ellos pueden
, -: r adecuados : comparan los objetos sob re la base de su s cualidades
( sen c i a l ~s ; p~~o, al ~5smo tiempo, los enfermos no ejecutan la tarea
en_ la ClreCClOn eXlglda: sus juicios transcurren siguiendo cursos
ditercntes .

90
-- v

No se trata del análisis exhaust ivo multilateral. propio del pensa-


miento del hombre sano, de abordar el fenómeno desde distintos PUJl-
tos de vista, en que las acciones y juicios están condicionados por un
fin único, por las condiciones de la tarea, por las actitudes de la
o, - personalidad.
No se trata tampoco de aquellas oscilaciones del nivel de los
juicios, que aparecen como resultado del trastOlno de la capacidad
de trabajo. Como ya dijimos en el capítulo 111, al alterarse la capaci-
dad de trabajo, los enfermos, durante cierto período de tiempo, pier-
den la posibilidad de razonar correctamente y adecuadamente. Sin
embargo. esto no significa la pérdida como tal de la adecuación de la
actividad del pensamiento a fines propuestos. Así, por ejemplo, si
el enfermo, en quien se han observado oscilaciones de la activación
de la corteza cerebral , al ejecutar la tarea de clasificación de objetos
)
durante cierto tiempo deja de guiarse por criterios generalizados, sus
acciones , en cambio, siguen siendo adecuadas al fin y a las condiciones
planteadas por el experimentador. Si el enfermo en estos casos comien-
za a juntar los objetos sobre la base de una cualidad concreta, sus
acciones siguen no obstante, realizándose en el plano de la clasifica-
ción; él junta los objetos sobre la base de las propiedades, las carac-
terísticas de los propios objetos. En cambio en la "pluridimensionali-
dad" del pensamiento, la propia base de la clasificación no tiene un
carácter único. Los pacientes reúnen los objetos durante la ejecución
de una misma tarea, unas veces sobre la base de las cualidades de los
objetos y otras, sobre la base de gustos personales, de actitudes. El
pIVCeSO de dasUicación tiene lugar en ellos siguiendo cursos vana-
dos (Tilbla 6).
En la tabla 6 se ve que el enfermo G-n forma los grupos, ya sobre
la base de una cualidad general (animales, vajilla, muebles), ya sobre la
base del material de que están hechos los objetos (metálicos) , o por el
color (las láminas azules y las láminas rojas). En cambio, otros obje-
tos se juntan sobre la base de apreciaciones morales y teórico-genera-
les del enfermo (el grupo "de los que barren lo malo que hay en la
vida", el grupo "que pone en evidencia la fuerza de la inteligencia
humana", etcétera).
Algunos pacientes se rigen, al ejecutar la tarea, por gustos perso-
nales, por recuerdos aislados. Así, el enfenno S-v (forma paranoide de
esquizofrenia), al realizar la tarea de clasificación de objetos, intenta
formar el grupo de los animales, de las plantas, pero de pronto añade:

Pero si partimos del punto de vista de mi gusto personal, resul-


ta que a mí no me gustan los hongos, voy a desechar esa
lámina . Una vez me envenené con los hongos y hasta tuve que
hospitalizarme _.. ¡Ah! los hongos . .. y este vestido tampoco me
gusta, no es elegante, lo voy a dejar aparte. El marinero
me gusta, y el deporte a mí me gusta Uunta al marinero y al
esquiador en un mismo grupo) .
91
TABLA 6
EJECTJCI("lN DE LA TAREA DE CL.4SIf'1CACJON DE UBJETOS
POR UN ENFER.\10 CON "PLlJRIDIMENSIONALIDAD" DEL PENSAMIENTO

Objetos, unidos por el ,'n termo


en grupos E "plicación del c'1fermo

Elefante , caballo, uso, mariposa, esca· Animales


rabajo y otros animales . Avión , mari-
posa
Grupo de los voladores (la mariposa
fue extraída, del grupo de Jos :mima-
les . por el enfermo)
Pala, cama, cuchara . Automóvi i. :PJióTl.
barco
Metálicos
Objetos, qUt' testimonian sobre la
fuc¡ ·za de la intdigcncia humana (el
r
Flor, oUa, cama, barrendera , sierra . ce·
3\'ión fue sacado del grupo de los vo-
ladores)
Objetos coloreados en rojo y en azul
r
reza. Elefante, esquiador Objetos para espectáculo. A la gente
le es prl) pio desear pan y espec-
táculo ; ya esto lo sabían los antiguos r
r
romanos
Annario , mesa, repisa. Barrendera, Muebles
pala
~ste es el grupo de los que barren

flvr , yerb;~s , árbol. \ · iand a~ .... fmlas


Jo malo que hay en la vida . La pala,
es el emblema del trabajo, y el tra-
bajo es incompatible con el latrocinio
Plantas
r
Vaso, taza , oUa Vasijas

De esta manera, este paciente pierde también la finalidad de la


tarea, no ··porque se haya exten uado , sino porque ejecuta la clasifica-
ción, ya siguiendo su gl.1 sto " personal " . ya colocando como base los
r(, c1.lerdo~ ;:¡cerC<J de cómo " S I,! eT!vcne:Jó con los hongos", '---'"
01 ro py:ie i"l t : . K ·11 (r~;, quil.()freni : ! ), de<;Cl ·it.u por nosotros juntn-
mente con }'. ~' . GAL PERIN. a l dasific.lr ¡os objetos, no accede a unir
al rnro cun el grllpc, de los animales d O:Tol'5 t id)S que había formado ·
"Yo no \'oy a come r carn t' Lk pcrn.-.r". dice . c'e pierd e la act itud hac i:J
el c () nt t.·n ¡ ·~u ()bj C ~ ¡ \. · ( ' d ~ : ~l ..!f. c i Gn. jU Il : : ", ;-, i u ~ .: ;.. '" :lt. l ~~L"l1ad() :., ap c.l rL'Ce \. ~
caráctr-r ·· plt1.rjdi rj -~ ·_'i ·; j i!)r,;.d · · d/~·t p :.. r '~ ... ; l ~ ¡{: l1t , .: t :1 ; d "piuriJin-c:1s icQ-j"
!:~~;.~~:" ; i~;; :',l;~)~;~ l.:):' ;(;:: ,: n '; I '; li, ; f ¡ '\ i:; JL""dl ; l C , ;1 '_~.¡ cc ula' 1:: t ,: ' l ' ;¡ , ',

F P_: :-: !". : 1 ;l : n ~) ~ ·':: l! : 11~ _. !! t ; :. : ¡ ;'1 I.. i,:,r' ::1 :~l¡! ,'.""
clt.. :····tiJlos de un~-: :": fl( c rn . '
t's :~ :ji ~·' \ ~rl C1:¡ . ,,¡ (i-'.) r : ~ ! ~ ~; 1:r" F:\..' ) ,::! .~ ;l '¡ :"! bia 7.-

92

;>

i
'--.../ '

TABLA 7
EJECUCIÓN DE LA TAREA DE EXCLUSIÓN DE OBJETOS
POR UNA ENFERMA CON "PLURIDIMENSIONALIDAD"
o DEL PENSAMIENTO

Láminas presentadas Expresiones de la pacietlte

Lámpara de queroseno , vcla, bombillo Hay que separar el sol, es una luz na-
e léctrico, sol tural, lo restante es luz artificial
Balunza, termómetro, r.!loj, espejuelos Separo los espejuelos, 110 me gustan
los espejuelos, me gustan los queve-
,osa dos, ¿por qué no se usan? si Ché;ov
-na- los usaba
Tambor, revólver, gor¡.¡ militar , para, El paraguas no hace falta, ahora lo
guas que se usa es la capa, El paraguas es
un atributo ya envejecido, y yo estoy
la por el modernismo
~ (eJ
¡Vo-
Como se ve en la tabla 7, la enferma es capaz de ejecutar la tarea
a un nivel generalizado; ella excluye el sol como luz natural. pero,
",---"" zul inmediatamente, aparta también los espejuelos sobre la base de su
ente gusto personal (a ella no le gustan, no por el hecho de no ser un
'lec- aparato de medición) , Sobre la misma base separa tarnbién el
JOS
paraguas,
Los juicios construidos lógicamente y adecuadamente coexisten
cap expresiones provocadas por asociaciones croiuales.
ren , Como resultado de la coexistencia simultánea, del entrelazamiento
ala, -
tra- de todos estos aspectos, de diferentes enfoques de la tarea, los juicios ..
'inio las definiciones y las conclusiones de los enfermos no constituyen una
ejecución planificada de la tarea. En la actividad del pensamiento de
los pacientes se entretejen asociaciones casuales, imágenes aisladas,
elementos :nnésticos, deseos . .
Alteraciones del pensamiento análogos fueron notadas también
-- . /
por G. v, BlREMBAt:M al estudiar enfermos esquizofrénicos , Ella señala
le la que en los enfermos, el pensamiento "decursa, tal pareee, por distintas
fica- ~
vías al mismo tiempo" , Al definir este síntoma como "evitación de
'---"
los ';': la esencia" , G. v. BTRE\1DAt ' ~i hacía notar. que los pacientes sustituían
o
" con frecuencia la ejecución de la tarea por las expresiones de su actitud
mta·r subjetiva hacia ella .
•mit.1. Una coexistencia simultánea análoga de distintos aspectos del tipo
"-"'ado:~ que hemos descrito aquí, resulta ser manifestación de la altera~ión
lacia de la adecuación de la actividad del pensamiento con respecto a fmes
:e el propuestos .
ona-
a de Naturalmente, cualquier fenómeno, cualquier obj eto, aparece asi-
mismo para el hombre sano con distintos significados y sentido.s .. P?r
supuesto, también el hombrl? sano enfoca en su trabajo, en su JUlClO,
cualquic¡' fenómeno desde distintos puntos de vista ; sin embargo, a
93
.. ~
pesar de todo c;s to , el significado objetivo de las cosas permanece
estable. En la situación relativamente neutral en el sentido afectivo, prll
como lo es la investigación psicológica, así como también en la activi- .,ro'
~
dad práctica habitual. las cosas aparecen con su monovalencia obje-
tiva . i't ant'-
En los enfermos descritos por nosotros esta monovalencia objeti- -los '
va se perdía. Al ejecutar cualquier tarea , hasta las más sencillas, los :rest
pacientes la enfocaban, no desde las posiciones condicionadas por la
situación concreta del experimento, sino que se regían por una actitud 'sus
inadecuada, por ideas delirantes . Pero podía suceder que no surgiera 'mu
directamente el contenido del síntoma psicopatológico en la situación ino ~ ----­
experimental (por ejemplo, que el enfermo no entrelazara los elemen- :apa:
tos del delirio con la ejecución de la tarea) . Sin embargo, junto con las ser
asociaciones adecuadas resurgían enlaces , que te!1ían determinada rela- mu'-..../
ción con las actitud es morbusas del enfe r m o. y que aparecían --en la cad
situación concreta dada- come ex tra vagantes . El significado obje- (s . .
tivo de las cosas se hace en una misma situación inestable, llegando as(
a ser hasta contradictorio. 8 una-----
Ese entrelazamiento inadecuado de cosas que no tienen relación cos:
entre sí ocurre porque, para el enfermo, se h ace posible considerar las tm
cosas más comunes desde el punto de vista de los aspectos más insó- El y
litos de la situación .
Las datos presentados están en correspondencia con muchos he-
chos clínicos .
El a~~lisis de las historias de la enfer medad de estos pacientes, la
observaclOn sobre su conducta en la vida y en el hospital pusieron al
descubierto la inadecuación de sus actitudes en la vida, lo paradójico
de sus motivos y reacciones emocionales . La conducta de los enfermos'
se desvi.aba de ias normas habituales. Los intereses, y los puntos de
vista que tenían los pacientes anteriormente pasaban a un 2do. plano
en relación con las actitudes morbosas e inadecuadas. El paciente pue-
de no preocuparse por sus allegados, pero es capaz de manifestar una
preocupación extrema por motivo de " la ración alimenticia" de su
gato; inclusi ve, es capaz de dejar su profes ión calificada y, abandonan-
do su familia a todo tipo de carencias, dedicarse todo el día a distri- per
buir objetos delante Je la cámara foto g,afica , ya que, según su opio d·
ne~
nión , " la visión desde distintos ángulos fa\'o rece l? ampliación del pano-
r;.¡ m a int ekclua l" . dÍl
cI
Lo pa r adójico de las actitudes de estos enfermos, la mezcolanza Cl
de s ignificacio nes daDa lugar a un trast o rno profundo de la estructura est
de c u«.lqli ier actividad, tanto práctico co m o intel ectual. En calidad d e ¡-;'
e ~ e nL" ia l s urgi:. aquell a q ue co rreS r o n dl .1 ;:, la". a ctitudes paradó jic:1:' n '-...-"
to
. En lI1 1im3 r d aci6 n con lal " plurid im e n s io" ali dau" es ta el s imboli s m o (k~ d ", 1
p,' n~a !l ti C!1l0 j o: al ~unos ;:,s(j ui zurre ni cos. Free i~ a\l\ c'; l e a C.l.l1 ~:) d c J::¡ pl u 1" '
r.!.:lil'::I~ j '-IJ",~d ll!a •.1 de l p.\: nsa mi e l ~ t o y do: !a '3 lUr :t ci c;; o:rno ci o " :l l es que j c" e
eb¡c !o < ("I) tnunl ' ~ CU tnll' 'l7.an ¡¡ a parece r L' n fo rm a de: SílllUlllus . se

94
.. _ ~

'--..-,ece del enfermo. Al ejecutar las tareas experimentales, que exigen la com-
ivo, paración y selección de características, esta mezcla de significaciones
~ivi- provocaba una forma de operar inadecuada.
Jje- Si el enfermo, que veía el sentido de la vida en redistribuir cons-
'--""
tantemente los objetos delante de la cámara fotográfica, clasificaba
¡eti- Jos objetos sobre la base de su distribución en las láminas, entonces,
los resultaba que, para él, ese principio tenía sentido y había sido razonado.
'--""r la . En aquellos casos, cuando el enfermo se encuentra dominado por
.tud ~
sus vivencias delirantes, la "pluridimensionalidad" del pensamiento se
era .,.. muestra claramente en la conversación. En cambio, en una situación
'-..- JÓn " no saturada afectivamente, la "pluridimensionalidad" del pensamiento
len- l aparece en una forma simple y rudimentaria. Sin embargo, esto puede
las ser evidenciado en la situación experimental. que le exige una deter-
,-""da- minada dirección de los juicios. En estos casos, la mezcla de signifi-
1 la caciones da lugar a b actualización de características "latentes"
bje- ¡'s. L. RUBINSHTEIN), no esenciales, no significativas, coexistiendo con
ldo asociaciones adecuadas . Los pacientes comienzan a regirse, al ejecutar
'-
una tarea intelectual , unas veces por el significado objetivo de las
:ión cosas y otras, por sentidos distorsionados, con frecuencia por elemen-
las tos de deseos. por recuerdos aislados y por interpretaciones delirantes.
-.....'lS6- El pensamiento pierde su adecuación a los fines propuestos.
En su informe al XVII 1 Congreso Internacional de Psicólogos,
he- celebrado en M0SCÚ, en 1966. titulado "Necesidades, motivos, concien-
cia" , A. N . LEO;o.;:TIEV expresó que :
l. la Los significados adquiridos por el hombre pueden ser más es-
1 al -
\.....--'..,ICO. J:." ' trechos o más amplios, más o menos adecuados, pero siempre
conservan su carácter objetivo.
nos
de Es evidente que en los enfermos descritos por nosotros, este carác-
"---" ano ter objetivo de las significaciones se ha perdido.
me-
una Racionalización
-.../ su
lan-. ~
La alteración del componente de personalidad de la actividad .del
~
pensamiento, que conduce a la péri dada de su adecuación a determlI~a­
Itn- ~
dos fines, puede ser estudiada también en otra variante d~ alteraclO-
:>pi- ~
nes del pensamiento. que se manifiesta en el síntoma denommado, en la
~o- ~
, t clínica, raciol1ali:.acióH, y que es definido por muchos investigad~res
cuma la tendencia a la l.'lucubración improductiva . Las investiga-
~ ,6: f'1 ciones de nuestra colaboradora T. 1. TEPENITZINA mostraron que, en la
estructura de este tipo de alteración del pensamiento -que hast,,: ~o­
~ I! ~
ra se valoraba como una manifestación de la vacuidad de las aSOCiaCiO-
nes de la verborrea hueca- lo que domina no es el trastorno del a~~~c­
to operacional. Lo determi nante resultó ser el cambio de la posiclOn
¡del del enfermo con resp'~cto a io que le rodea y la autovaloración inade-
Iuri- cuada . Esto se expresa en la inadecuación afectiva en rela~ión con. la
'--" I los .,
selección del objeto de razonamiento . en la actitud valorativa, preten·
! -1 · 1,
~

~ II y~.
,- 1 _.-
ciosa y saturada del enfenno hacia el objeto insignificante de los jui.
cios. Con todo derecho, T. l. TEPENITZIr-.;A arriba a la conclusión, de que
esta alteración del componente de personalidad no es el fondo sobre el
cual se desarrolla la debilidad de los juicios del enfermo, sino que
forma, directamente, la estructura de esta alteración del pensamiento.
Inclusive, la conformación gramatical del habla de estos pacientes re·
fleja las particularidades emocionales de la racionalización, el léxico
de estos sujetos es sui géneris: se utilizan inversiones, preámbulos,
etcétera. TEPENITZINA presenta en su artículo "Acerca de la estructura :·dos.
psicológica de la racionalización", ejemplos de esas expresiones de los ;:en 1
tnOI'
pacientes. Buscando en la recordación mediatizada un enlace para la
i CióJi -
palabra riqueza, una enfenna dibujó un libro, explicando: "El libro
~ clar
representa una riqueza del intelecto: ¡El libro de la humanidad! ¿Qué Bst
puede ser superior a esto? Yo considero que no hay nada superior alte----
a esto." Para "instrumentalizar" la palabra "feiicidad", otra enferma
razona: en '
qUé _
¡La riqueza, la felicidad, la tristeza! Yo dibujaría una flor. Yo
amo las flores. ¡La felicidad! A ella no se le puede representar má!
ni en el papel ni en dibujo alguno. Nadie ha podido escribir mie
po~
todavía en qué consiste la felicidad completamente (dibuja un mie ~
sobre). La felicidad del hombre se fonna de tales... Sucede
que recibes una carta, y esto es una pequeña alegría. ¡De estas
pequeñas alegrías es que está fonnada la felicidad humana ... ! tid
del -
Otra enferma compara los conceptos elefante y mosca: tra
pr(
La mosca es un insecto, además tenga en cuenta que es un
insecto dañino. El elefante es un animal. Además, la mase::. agu
puede... Las moscas pueden ser diferentes. Sepa que en los 10~
países tropicales hay otros tipos de moscas. Lo más important~ me ..-
es la dimensión. Esta mosca no es más grande que una uña. (v. J
Cierto que en los países tropicales hay grandes moscas. Tam · E. l'
bién el elefante pesa mucho. Las moscas viven allá y aquí. La eSl ___
.diferencia está donde se encuentran. Si vamos a hablar sólo de enf(
las moscas que viven aquí, en la faja central, y de las moscas nud
que Viven en los trópicos.. . Las moscas son diferentes y los
'-...-
climas son diferentes. Inclusive, la mosca que vive en los tró- cue]
picos es mil y muchas veces mil, menor que el elefante. y haCl
todo es así, ya usted ve. ca.
. T~PENITZINA señala que no es casual que tales expresiones raciona- cort:
lIzadas aparezcan en esa situación experimental. en la que se logíá y ce
fonnar las condiciones para poner en claro la elevación del nivel c( ol:- '
aspiraciones y de la autovaloración cuando el sistema distorsionaGo
de relaciones puede actualizarse fácilmente. po e
Lo~ datos presentados indican que la pérdida de la adecuación ;,;
ni T

to"--,,
determmados hnes surge a consecuencia del trastorno de las actitudé"
96
"---" f de personalidad del enfermo, y del cambio de la estructura de sus
sj~
• q~ motivos y propósitos .
,-" diqu~
Alteración del criticismo del pensamiento
ento:
reo, La alteración de la adecuación del pensamiento en relación con
,,-. dCO fines pl'opuestos, puede aparecer porque se pierde el control constante
ulos, sobre tas propias acciones y la corrección sobre los errores cometi-
Otra dos. Algunos elementos de este fenómeno patológico los pudimos ver
,--_,,-!Os en la esJructura de aquellos cambios del pensamiento que nosotros de-
~a la nominamos "pluridimensionaHdad", distorsión del nivel de generaliza-
I:bro ción, racionalización, etc. Sin embargo, esto aparece en las formas más
claras de pacientes con lesiones en los 16bulos frontales del cerebro.
~ué Este tipo de alteración del pensamiento puede ser caracterizado como
~nor

:rma alteración del criticismo del pensamiento.

'_. , Yo
El problema acerca del criticismo del pensamiento se solucionó
en la psicología sólo en el plano general. s. L. RUBINSHTEIN subraya
que sólo en el proceso del pensamiento --en que el sujeto relaciona,
más o menos conscientemente, los resultados del proceso del pensa-
,--oir miento con los datos objetivos-- se hace posible el error, y que la
1 un posibilidad de hacer consciente el error es un privilegio del pensa-
'~de miento.
..........,..as Definiendo la calidad de la inteligencia, B. M. TIEPLOV señala el cri-
." .1 ticismo y lo ve como la capacidad de valorar, rigurosamente, el trabajo
del pensamiento, de sopesar en forma minuciosa todos los pro y con-
tra de las posibles hipótesis, y de someter estas hipótesis a una com-
"'-.../
probación multilateral.
un El problema del criticismo del pensamiento surge con particular
-;ca
agudeza al analizar los distintos fenómenos psicopatológicos. En todos
os los manuales y monografías, en que se trata la cuestión de la debilidad
nte mental, siempre se presenta, en ter. plano, la alteración del criticismo
ña. (v. A. GUILlAROVSKIJ, ~i. O. GLtUEVICH y M. Y. SEREISKIJ; S. S. KORSAKOV,
m- E. KRAEPELlN, V. P. OSIPOV, G. E. SUJARIEVA). El concepto de criticismo es
'---"'La
esencial en el análisis psicopatológico. La valoración del estado del
de enfermo, al establecer el diagnóstico de la enfermedad, se basa a me-
as nudo en la presencia o aus~Dcia del criticismo del penskmiento.
os
El concepto de criticismo en psicopatología no es unívoco; con fre-
~ cuencia, lo que se tiene en cuenta es la actitud critica hacia el delirio,
hacia las alucinaciones y hacia otras vivencias morbosas. Nosotros, en
cambio, queremos someter al análisis a aquel tipo de criticismo, que
consiste en la capacidad de actuar premeditadamente, de comp~obar
y corregir las propias acciones en correspondencia con las condiclOnes
objetivas .
Al ejecutar las tareas experimentales se puso en evidencia un gru-
po especial de errores, que pudieron ser caracterizados como una ma-
nipulación irreflexiva de los objetos . Así. por ejemplo, en el experim~n­
to de clasificación de objetos, los enfermos que no prestaron atenCIón
a la consigna, le echaron una mirada superficial a las tarjetas y comen- • qui€,--,
zaron a distribuir los objetos en grupos, sin ningún tipo de comproba- ae los
ción sobre su acción. Así, uno de los pacientes empezó a colocar en un lalám
grupo las tarjetas que estaban juntas: el oso, el termómetro, la pala, qui en ,-",
el armario; ep otro grupo reunió las tarjetas que estaban en la perife- ción."
ria: el hongo, el pájaro, el velocípedo, etcétera. te, ap'
En esencia, la propia tarea no aparecía para el paciente como tal. "Darl
derre1 ~­
Cuando el experimentador llamaba la atención acerca de que los gru-
pos había que formarlos siguiendo un determinado sentido, para que tamer
las tarjetas vinieran bien unas con otras, entonces el enfermo las cla- 1
sificaba correctamente, formando grupos según una cualidad genera- capta
lizada (animales, muebles, personas, plantas)_ figur~
En el cuadro de la enfermedad de los pacientes del grupo descrito tiem"
no había síntomas psicopatológicos agudos. Si se les examinaba super- aeñai>-..--
ficialmente, estos pacientes daban la impresión de ser personas relati- refraJ
vamente conservadas. Ellos asimilaban las preguntas que se les hacían; de la
estaban orientados en tiempo y espacio en cuanto a los sucesos socia-
les; tomaban parte en las actividades laborales; ejecutaban distintas de UI
órdenes y encargos, leían libros; recordaban lo leído y oían la radio. tenid
Sin embargo, al observarlos más de cerca, se podía constatar la ina- fina:,
decuación de su conducta. Oyendo sus conversaciones con sus allega- j-
dos se podía establecer que respondían correctamente a las preguntas. trab~
pero ellos mismos no las hacían, no se interesaban por la vida de sus Psic
allegados, no hablaban de sus planes para el futuro. Habiendo comen-
¡ado a leer un libro lo dejaban de inmediato para coger otro que ha- omit
bía caído casualmente ante su vista. (un
Esta actitud indiferente hacia sus errores alcanzaba en algunos pus!
pacientes la forma más absurda. Por ejemplo, un enfermo que conser-
vaba el hábito del cálculo, al sacar la cuenta de la edad de su hija
cometió un error tan grosero que la hija resultaba 2 años más joven
que él. Cuando el experimentador le llamó la atención sobre esto , él.
sin inmutarse respondió: "Todo puede ser."
Los enfermos estaban de acuerdo con cualquier conclusión, inclu-
sive con las más absurdas. Se sometían fácilmente e irreflexivamente
a cualquier proposición de otra persona. Uno de ellos, la víspera de
una seria operación, aceptó la proposición de un compañero -sin po-
ner ningún reparo-- de salir de la 's ala de cirugía para ir a bañarse
en el lago, a pesar de hacer una temperatura muy fría a la intemperie.
Estos enfermos nunca notaban en sí mismos cualquier tipo de
defecto o alteración de su capacidad de trabajo intelectual, no se que-
jaban de nada, no se deprimían por estar ingresados en el hospital, no
pedían que se les diera el alta. Mantenían buen humor durante la mayo-
ría del tiempo, sin pensar en su destino futuro, sin hacer planes.
La conducta irreflexiva de estos pacientes ap~!,.: d a de forma par· ZEV
4 1
ticularmente manifiesta en el experimento p., icoiógico . Como dijimos
~ -.-/
más arriba, estos enfermos, sin analizar como era debido el material ti

que se les proponía, comenzaban a trabajar. Pür ejemplo, un paciente. nía


98
? -

a quien se mostró una serie de lá.minas que representaban el at.aque


de los lobos a un niño que se dirigía a la escuela observaDdo apcuas
la lámina respondió: "El muchacho se subió en eÍ árbol lqplI'aII1IIDte
quiere coger manzanas." El experimentador: "Observe ~ m6a ateo-
ción ." El enfermo: "El muchacho se salva de los lobos." Otro · ~ .. " .~
te, apenas oída la demanda del experimentador de exr.lic:ar el i'IfrD; : .. " j
~ taL , "Darle. al hi~rro ~jentras esté caliente::, respondió: 'Si, si. &.7. . . · ;.·;L~
s
- que
gro-,., derretIr el h1erro S1 no , no es maleable y, en seguida, ~Uc6 COCfeoo , ~'i. .-
tamente: "No hay que posponer los asuntos para después. . . ·,t ,,;;...~ t
clai Los enfermos pueden reflexionar sobre el contenido de la Utiv'í; -
~nera-~ captar el sentido convencional de la consigna, comprender el ecmtIdo
figurado de Jos refranes, abstraer la cualidad generalizada y, al UÚIm!O
-rito tiempo, cometer errores muy groseros; actuar no en la dirección que
uper~ señala la consigna, sino relacionar, incorrectamente las frasea con Iot
·dati. refranes. Por lo tanto, los pacientes podían comprender las corullciOfl't'.
:ían; de la tarea y actuar en contradicción con dicha comprensión.
ocia- Las soluciones casuales, erróneas, de los enfermos se manife'ta~.Q
intas de una forma particularmente clara en las tareas, simples por su cx.!l-
\clio. tenido, pero que exigen control sobre las propias acciones, no sólo aJ
~ ina- final del trabajo, sino en cada una de las etapas de ejecución de éste.
lega- Para ilustrar lo que acabamos de exponer tomaremos los datos dcl
'Itas. trabajo de v. 1. URT) SOVA-BIELOZEtnZEVA, llevado a cabo en la cátedra de
"--" sus Psicología de la Universidad Estatal de Moscú.
nen- A los enfermos se les proponen pequeños relatos en que se han
! ha- OlTIitido algunas palabras; los sujetos deben llenar estas omisiones
--......./ (una variante del método de EBBINGAUS) • En nuestra experiencia se prn-
mos pusieron los relatos siguientes :
tser-
~ija 1. El león se .. . y no podía salir a ... Entonces decidió vivir de
' - "wen la picardía: se echó en su cueva y se hizo el. .. y he aquí que
, él. otros animales comenzaron a visitar al ... enfermo. y cuando
ellos se le acercaban, él se les abalanzaba y .. , Vino la zorra,
pero no entró en la cueva sino que se quedó en la. ',: El ~eóu
'-./clu- le preguntó : "¿Por qué no entras?" Y la .. . contestó: Veo,~u­
:nte chas huellas que entran a tu . .. pero no veo . . . que salgan.
de
-..Jpo- 2. Un hombre le pidió a la hilandera que le hiciera ... finos .. La
rse hilandera tejió hilos finos pero el hombre dijo que los h~~os
rie. eran ... y que él necesitaba hilos más finos. La hilandera dIJO:
"Si estos hilos para tí no son finos toma estos otros" y le mos-
'-' de tró ... El dijo que no veía. "Claro no los ves porque son mu~
ue-
no finos. Yo misma no los veo." El tontd se alegró y le encomendo
VO- que le hiciera más hilos ... y le pagó por ellos.
---'" Según los datos del trabajo de diploma de v. J . L'RUZOVA-B~LOZE~T­
ar- ZEVA, de 18 pacientes pertenecientes al grupo que hemos descnt?,. solo
ps 4 leyeron 1ro. el relato : los 14 restantes fueron llenando las omISIOnes
~ lal "sobre la marcha" sin prestarle atención, inclusive a la frase que ve-
le, nía después .

'---../' : 99

___ II
I , .)
.-
Es necesario hacer notar que en los experimentos de control, lleva-
dos a cabo utilizando enfermos con disminución del nivel de genera-
lización, el cuadro era diferente, inclusive aquellos pacientes -a quie-
nes se les dificultaba la tarea- siempre leían 1ro. todo el relato y
reflexionaban sobre las palabras que colocaban.
Veamos ejemplos de ejecución de estas tareas llevadas a cabo por
enfermos del grupo que estamos describiendo ahora. 9
Paciente T. Un hombre le pidió a la hilandera que le hiciera manos
(hilos) finos . La hilandera tejió hilos finos, pero el hombre dijo que
los hilos eran malos (gruesos) y que él necesitaba hilos más finos. La
hilandera dijo: "Si estos hilos para tí no son finos toma estos otros"
y le mostró otros (un lugar vació) él dijo que no veía. "Claro no los
ves porque son muy finos. Yo misma no los veo." El muy tonto se ale-
gró y le encomendó que le hiciera más manos (hilos) finos, y le pagó
por ellos .
el
Pacieme Ch . Un hombre le pidió a la hilandera que le hiciera calce-
tines finos. La hilandera tejió hilos finos, pero el hombre dijo que los
hilos eran finos y que él necesitaba hilos más finos . La hilandera dijo:
br-
fa '
"Si estos hilos para tí no son finos toma estos otros" y le mostró
hílos. l?l dijo que no veía. "Claro no los ves porque son muy finos.
Yo misma no los veo." Y el muy tonto Se alegró y le encomendó que le
~~ -
hiciera más hilos como éstos, y le pagó por ellos. cr"
h .. ~
Enfermo T . El león se puso a quejarse (puso viejo) y no podía de:
salir a cazar. Entonces decidió vivir de la picardía: se echó en su cue-
va y se hizo el que estaba durmiendo (enfermo). y he aquí que otros
ini
animales comenzaron a visitar al venado (león) enfermo. y cuando tl
~n
-
ellos se le acercaban él se les abalanzaba v se los comía.
Analizando las palabras colocadas erróneamente, v. 1. URUZOVA-
cíe!

BIELOZERTZEVA señala los tipos de errores siguientes:


en
a) Las palabras colocadas podían ser utilizadas sólo en el contexto el
p
de las palabras cercanas, pero no tenían nada que ver con las
~ -"
que venían después y con todo el tema en su totalidad.
sei
b) Las palabras colocadas tienen un carácter completamente ca- P"
sual. e
c) Las pa labras colocada.:; han si de tomadas de otros relatos . ca

Como también en otras situaciones los enfermos al cometer una t ___.__


sede de errores en el proceso de la tare~. no se dan c~enta de la falta di
de correspondencia que eJCiste entre distintas partes del relato, no gr
intentan analizar el material, e inclusive. cuando se dan cuenta de esta
ausencia de correspondencia, de la con:radicción. no intentan encon-
tra r y corregir el error. Sin embargo, ct.:ando el experimentador les fr
señala los errores los pacientes los reconoc~!! : ., Aquí hace falta otra
• Las palabras que c ebían ser rolocadas están entre ~"réntesis . Las que colo- ni
ca re n ios pacient e, est áp. ~n bastardilla. pl

100
--; •

cosa, sí, aquí no es así", pero no los corrigen. En estos pacientes se


hiz~ imposible provocar una actitud dirigida a la ejecución correcta
de la tarea, adecuada al resultado de su trabajo.
Este hecho fue objeto de una investigación especial por parte de
s. Y. RUBINSHTEI~ . En su tesis de candidato titulada "Rehabilitación
de la capacidad laboral después del trauma cerebral de guerra" (1944),
dicha autora lle\'Ó a cabo un análisis de la capacidad de trabajo de los
.~ pacien tes con distintas alteraciones cerebrales. Y logró demostrar, con-
0"'F' .~ vincentemente, que, inclusive, los enfermos con lesiones extensas del
.a encéfalo, eran capaces de adquirir los hábitos necesarios de una 'n ueva
" profesión . La autora hace notar, correctamente, que en estos sujetos
había una actitud adecuada hacia el trabajo; ellos preveían y valoraban
con adecuación que los nuevos conocimientos adquiridos les serían
út iles en su vida posterior.
Este proceso transcurría de una forma completamente diferente
'-...,...o-
e- cuando se trataba de pacientes con lesiones de los lóbulos frontales.
l'> s. Y. RUBINSHTEI~ mostró que a estos enfermos no les era difícil asimi-
lar nuevos procedimientos de trabajo; por el contrario, dominaban con
facilidad las operaciones técnicas; en ellos no se notaba la extenua-
~.
ción que disminuía la capacidad de trabajo en otros pacientes. Pero,
precisamente, los enfermos con trauma en los lóbulos frontales del
cerebro constituyeron el único grupo de sujetos que no adquirió los
hábitos necesarios. Al analizar la causa de los intentos no exitosos
de enseñar a los pacientes ctm lesiones en los lóbulos frontales, dicha
investigación señala que en este grupo de pacientes no había una acti-
1 tud estable hacia el producto de su actividad, que no existía una actitud
crítica hacia sí mismo; es decir, no había, por regla general, la correc-
ción interna de las acciones .
Este hecho fue notado también en las condiciones de la enseñanza
en el laboratorio. Para la investigación de la estructura de la acción en
d proceso del aprendi7...a je . nosotros escogimos un grupo de 7 enfer-
mos con lesiones masivas del lóbulo frontal izquierdo y otro grupo
1 -con la misma cantidad de pacientes-- con lesiones masivas de los
sectores posteriores del hemisferio izquierdo (regiones temporal y
parietooccipital). Durante 2 semanas todos estos sujetos realizaron
1 ejercicios sistemáticos , en Jos que estaba incluido aprender versos,
construir un mosaico siguiendo un modelo y clasificar un material.
Los pacientes con lesiones de los sectores posteriores (gnósticos)
~~ del cerebro , aunque experimentaban notables dificultades en el apren-
dizaje, en el proceso del ejercicio sistemático alcanzaban, sin embar-
. - go, éxitos significativos . Asimilaban procedimientos racionales de

1, aprendizaje .
En cambio, los pacientes con lesiones masivas de los sistemas
frontales se condt:cían de una forma completamente diferente. No sólo

=¡~
no utilizaban ninwn medio actÍ\'o --que pudiera ayudarlos a resolver
racionalmente la tarc:l propuesta- sino que tampoco conservaban el
procedimiento qu e se le~ había mostrado .
101
1,

-r
1'-..--
I
i
Así, al componer el mosaico sin el plano, no tenían en cuenta las
líneas principales de la imagen del modelo propuesto para reprodu-
cir; "resbalaban" pasivamente en la continuación de lineas incorrectas
que aparecían de fonna casual, no asimilaban la ayuda que se les
proponía, e inclusive, después de que se les aleccionaba, comenzaban
de nuevo sin ningún cambio. Un cuadro análogo se observó en el
aprendizaje de poesías como en otros experimentos.
En estos pacientes estaba ausente una motivación estable y cons- tent"-
ciente y esto era, precisamente, lo que alteraba la adecuación a deter- no s
minados fines de sus acciones y juicios. j dice¡~
En las preguntas de control y en la organización externa del tra- , ¡

bajo -desde el punto de vista del experimentador- el paciente podía -ti


comprender, incluso, tareas más complejas. De este modo, la actividad
de los pacientes se caracterizaba por la ausencia del autocontrol y
por una actitud indiferente hacia aquello que hacían. A modo de
ilustración presentaremos un resumen de la historia de la enfennedad
y los datos de la investigación psicológico-experirnental de 2 enfermos .
Paciente M.: nacido en 1890. Diagnóstico: parálisis progresiva. El
paciente creció normalmente. Tenninó con éxito el Instituto de Medi-
cina, trabajaba como cirujano. A los 26 años padeció sífilis. A la edad prc.,--
de 47 años aparecieron los primeros síntomas de la enfermedad men- tem
tal: durante una operación cometió un error groserísimo (cosió el
intestino grueso al estómago) .10 que costó la vida al paciente. Durante ex¡
el peritaje de Psiquiatría Legal se estableció el diagnóstico de pardli- "M~­
sis progresiva. Después de terminar el tratamiento intentó continuar tas ,
trabajando como médico, pero no logró perseverar en ese trabajo. lne
Estado psíquico: correctamente orientado, asequible, locuaz, con
frecuencia parlanchín con los demás pacientes. Sabe que padece de Sigl
parálisis progresiva, pero no le dCCmucha importancia a esto. Constan- yo
temente repite que tiene las "secuelas de haber padecido una parálisis El
progresiva, pero que son mínimas, que esto es una nimiedad que no oír
le impide trabajar como cirujano". Cuando recuerda la grosera falla fal '
que tuvo durante la operación, se sonríe y como de paso dice que cil.'--./
"cometió cierto error y que a todos les puede suceder". En el mo- dar
mento actual se considera sano ("como un toro", dice el enfermo). un
Está convencido de que puede trabajar como cirujano, como médico pe
principal de un hospital. Y, al mismo tiempo, le da a los pacientes de inÜ--
la sala los consejos más absurdos. Sin avergonzarse relata que conoció ver
a su esposa en una cervecería y que "la profesión de ella entonces era
prostituta" . tar
Al ejecutar las tareas más simples. este paciente comete elTores se '
groseros, sin hacer ningún intento por enmendarlos. Así. comprende h, "
correctamente el sentido del refrán, pero de inmediato relaciona con q~

él una frase que no corresponde: "Me equivoqué un poco, ¿y qué?", hat


dice. C2
La tarea de clasificación de objetos :::omienza a ejecutarla sin ha- la
ber escuchado hasta el final h. consigna ·"Bueno. esto es como el domi- pOI
102
lu - nó", intenta abordar la tarea como si fuera un juego de dominó' ali.
l,u- : nea las tarjetas en que están dibujados floreros y muebles, "ya' ~ue
'-....-alS
~,

esto es necesario para el juego de dominó", De pronto pregunta: '¿Y


les cómo saber qüién de nosotros ha ganado? Nosotros, por supuesto, no
"'an jugamos dinero, yo no lo tengo." Después de haber escuchado por
~ el 2da. vez la consigna, ejecuta correctamente la tarea.
Al analizar la prueba de establecer la secuencia de los sucesos. in-
tenta explicar al inicio cada una de las láminas; inventa el tema, que
no se deduce del contenido de las láminas . Observando la lámina N~ 2
dice:
tra- Aquí alguien fue a pasear. Fue a una cita .. . Pero ¿a dónde
Ha habrá podido ir? Seguramente que alguien lo espera, lo más
'----"iad probable es que sea una mujer. O puede sel' que ésta sea una
-1 y cita de negocios . Y en esta (lámina N~ 5), se fue el tío. y éste
de se quedó solo ; extraña , pero, a quién? ¿Puede ser que a la pero
'-....-'l ad sana con la cual tenía la cita? Y aquí ¿qué hay? Se rompió la
lOS. rueda. Es que el dueño es negligente.
El
,,-,",edi- El experimentador interrumpe los razonamientos del enfenno,
iad proponiéndole colocar las láminas en un orden consecutivo según el
ten- lema. El enfermo lo hace .
'--', el Al resolver la tarea de relacionar frases con refranes el paciente
nte explica correctamente los refranes "No todo 10 que brilla es oro" y
'dli- "Medir 7 veces y cortar una vez", pero establece relaciones incorrec-
,-,o 11M tas con las frases : "El oro es más pesado que el hierro" y "Si se corta
incorrectamente, no hay que echarle la culpa a las tijeras,"
con En el experimento con el pictograma se pone en evidencia lo
de siguiente: no atiende a las condiciones de la tarea : "¿Usted quiere que
~ :an­ yo exprese en el dibujo sus palabras? Mire, que yo no soy dibujante."
isis El experimentador explica otra vez el sentido de la tarea, le propone
no oír atentamente la con s igna . El enfermo dice : "¡Ah! ¿lo que hace
'-...,...o :tlla falta es representado clI ni o si fuera un emblema? Bueno esto es fá-
que cil." Establece relaciones de orden bastante generalizado: para recor·
rno- dar fiesta alegre dibuja una bandera; para las palabras noche oscura,
10). un cuadrado relleno ; pa ra la expresión hombre hambrietzto dibuja una
'--' ÜCO persona flaca. Además , durante todo el tiempo se distrae de la tarea;
de intenta conversar con el médico sobre asuntos que no tienen nada que
,ció ver. con el trabajo. .
"-" e'ra A pesar de que el experimentador subraya todo el tiempo que la
tarea se le ha propuesto para comprobar su memoria , el enfermo. no
.res se asombra en 10 más mínimo cuando el experimentador, como SI se
'--'" nde hubiera terminado el experimento, se despide del paciente, sin pedirle
:on que reproduzca las palabras propuestas . Tampoco se inmuta cuando,
. ~?", habiendo llevado a cabo la comprobación, se detecta que sólo ha sido
capaz de recordar un número mínimo de palabras (sólo 5 de 14). Ante
ha- la observación del expl.:rimemador de que él ha recordado poco, res-
mi- ponde con una sonrisa : " La próxima vez recordaré más ."
103
Paciente K. (Historia clínica N'? 3 120) ; 10 nació en 1922, s.e desarro·
lló normalmente, terminó -4 grados de la· escuela rural, pasó un curso
para operario de grúa y trabajó como tal en una fábrica. El 23 de mar·
zo de 1943, sufrió una herida de bala penetrante en ambos lóbulos
froritales. Hubo salida de la masa encefálica por ambos orificios de la
herida (el de entrada y el de salida) . Un día después de la herida se
llevó a cabo una operación en que se retiraron múltiples fragmentos
óseos que se habían incrustado en la sustancia cerebral del polo fron-
tal izquierdo. La evolucián postoperatoria fue normaL Un mes y me-
dio después, su estado neurológico era el siguiente: alteración de la
convergencia, sobre todo a la izquierda; nistagmo espontáneo al des-
plazar los glebas oculares; borramientQ del surco nasogeniano dere-
cho, y aumento de los reflejos osteotendinosos a la derecha, sin reflejos
patológicos. Todos los tipos de sensibilidad se hallaban en los lími-
tes de la normalidad. Coordinación normal.
Estado psíquico: correctamente orientado en lugar, tiempo y en
la situación de entorno. Relata adecuadamente los sucesos de su vida
pasada. Sabe que ha sido herido, pero considera que no es grave, dice
que no ha notado ninguna secuela negativa ni en su estado físico ni
psíquico. Supone que será deVuelto a su unidad militar.
Asequible, locuaz, eufórico. Se somete al régimen rigurosamente,
sin protestar, pero, si algún compañero le propone algo que viole las
disposiciones hospitalarias, también 10 obedece sin objeciones. Toca
con frecuencia la balalaika cuando se lo piden sus compañeros; canta,
pero cuando se le deja a su propio albedrío se mantiene largamente
inactivo y silen~ioso.
Por indicación del médico, el paciente comenzó a trabajar en los I'\tI
talleres de terapia ocupacional. Con facilidad emprende cualquier tra-
bajo, inclusive el más duro, de tal manera. que se hizo necesario vigi-
larlo y prohibirle algunos tipos de ocupaciones . señalarle cuando era
necesario dejar de trabajar. No obstante , al ejecutar distintas tareas
n
ti
por indicación del instructor, el paciente K nunca se interesaba por
los resultados del trabajo en su conjunto , no se preocupaba por la '--
calidad de lo que había hecho. Con frecuencia... habiendo comenzado P..... I

cualquier trabajo, salía a fumar y después se olvidaba de volver al


taller. A veces echaba a perder o rompía los instrumentos, no porque o-
no supiera utilizarlos, sino a consecuencia de una actitud irreflexiva e
e irresponsable; no se enfadaba, ni se entristecía cuando el instructor
o algún compañero se enojaba con él por haber echado a perder el
trabajo. En una ocasión, habiendo cosido en la máquina las 2 partes t
de un vestido, de tal manera que la porción anterior quedó al revés ,
cuando se le llamó la atención se echó a reír y dijo : "Así está bien."
Después de pasar la comisión de peritaje m ilitar se le dio la baja
y se le otorgó la categoría de inválido del 3er. gruJ1a ; tenía el propósito
10 Los datos de la investigación nos fueron proporcio nados por la inves tigado ra
S . Y. Rubinshtein.

104
'-

~o- de ir para casa de su tío, pero, después, decidió ir a visitar a un


compañero de la sala. Sin dudar, convino en quedarse en el hospital
fre- como auxiliar. Desde el momento de su baja del hospital, el trastorno
QS de la conducta del paciente se hizo particularmente evidente. Si antes
-en las condiciones de un determinado régimen que garantizaba la
existencia dentro de la institución hospitalaria- el enfermo no sobre-
,o s salía entre sus compañeros, ahora, en cambio, su conducta resultaba
. -;,
' ,,",-
manifiestamente inadecuada.
Mientras que otros heridos, en los días en que iban a ser dados de
~a ;!
~ baja se preocupan activamente por organizar su vida, el p¡lciente K
f'S- se mantenía completamente indifer.ente .
Las obligaciones del paciente K como auxiliar en el hospital con-
s sistía11 en trasladar a los enfermos de un pabellón a otro. 1:.1 ejecutaba
ni- muy bien esta tarea sin escatimar esfuerzos, siempre y cuando se le
mantuviera bajo observación , pero bastaba que alguien átrajera su
'-eh atención llamándolo, para que él dejara la camilla "un minutico" y
da después no volviera. Más tarde lo pasaron a trabajar como fogonero,
'e pero, desde el ler. día, dejó el trabajo, se fue con otro compañero
li al cine y, cuando volvió, se echó a dormir sin haber terminado su la-
bor. En el transcurso de varios meses, mientras el enfermo estuvo ac-
o
-, tuando siempre, según las indicaciones dadas , trabajó bien, promovien-
'--t1S do las simpatías de las personas que lo rodeaban por su carácter noble
ca y complaciente. Cuando se le permitía la menor independencia ponía
ta. de manifiesto, inmediatamente, irresponsabilidad e inadecuación de la
..,. .
;1
~e conducta, actitudes que se revertían en contra de él y de los compa·
'-- .¡~
ñeros de trabajo: se le olvidaba recibir la libreta de abastecimientos,
los repartía productos que le pertenecían a otro sector y abandonaba el
a- trabajo durante el horario de labor, para ejecutar las más absurdas en-
'----" .
,gt- comiendas de los enfermos mentales. Sin embargo, en el círculo de su
~ra familia, bajo la observación de sus allegados , su conducta era rela-
1S tivamente normal.
r ~
Veamos algunos datos de la investigación experimental de este
la ~ ~:
paciente. En el experimento de clasificación de objetos, el paciente K
io (
-inclusive sin haber oído hasta el final la consigna- comenzaba a co-
'---' al locar las tarjetas en montoncitos muy bien formados. Sin embargo,
¡ue i- después que se le repetía detalladamente varias veces la consigna, la
va -1 ejecutaba correctamente. Fueron muy demostrativas las particularida-
~.or · l des de la conducta del enfermo. que se pusieron en evidencia al reali-
el t i t' :.i zar la tarea de establecer la secuencia de los sucesos (una serie de lá-
tes ; minas que representan la avería y la reparación de una rueda). El en-
,-,és, . ~ fermo describe la 1ra . lámina que le "cae" en las manos, coloca las
• láminas sin ninguna secuencia. pero, al cabo de cierto tiempo, a la
solicitud del experimentador de que "atienda mejor al trabajo", resuel-
Ve bien la tarea . Si se logra dirigir la atención del paciente hacia la
ejecución de la tarea, éste la puede lograr; inclusive si dicha tarea
exige un análisis y síntesis bastante complejos (el paciente comprende
105

'---- ¡
el sentido figurado de los refranes, establece relaciones de llDalogías,
etcétera) .
También las acciones del paciente fueron incorrectas al construir
el cubo de LINK. La tarea consistía en lo 'siguiente: el sujeto debe for-
mar un gran cubo de madera a partir de 27 pequefios cubos, colocánd~
los en 3 pisos de 9 cubitos cada uno: Las caras de cada cubito están
pintadas en color amarillo, rojo o verde. Hay que formar un gran
cubo, de tal manera que, todas sus caras exteriores, sean de color
rojo. La combinación de los colores determinan el lugar de cada cubo ra
pequeño en el grande. ti(
'---
Esta tarea exige la planificación de las acciones, un control cons-
tante y detallado y corregir sin falta los posibles errores. Nuestro en- la -
fermo no estaba en condiciones de hacerle frente a este trabajo. Ha- v¡
biendo comprendido la consigna, sólo era capaz de seleccionar los dé --
pequeños cubos correspondientes a las caras que tenia ante su vista, en
pero no se preocupaba por las que no veia. c.
Los datos de la investigación psicológica y cHnica de 10$ pacien- si
tes descritos manifiestan una estructura única de las alteraciones de su de
actividad psíquica. Las soluciones erróneas, casuales y groseras de
los enfermos, la imposibilidad de tomar en cuenta sus experiencias y
sus posibilidades en el experimento, la conducta irreflexiva en la clí-
nica y en la situación laboral, la ausencia de una actitud hacia su tra-
bajo, todo esto, señala que las acciones de nuestros pacientes no son
reguladas por el pensamiento, ni se someten a los fines personales. La
conducta de los pacientes no estaba condicionada por una actitud ade-
c~da hacia las personas del entorno, sino que dependía de las influen-
CIas casuales.
Ya los observáramos en la clínica o durante e} trabajo en el taller,
ya conversáramos o no con ellos, donde quiera nos encontrábamos con
la ausencia de la actitud de personalidad de estos enfermos hacia la
situación. Así, a ellos no les parecía extraño que , habiendo compren-
dido la consigna durante la investigación psicológica, no pudieran eje-
cutar la tarea; no los asombraba que sabiendo coser no pudieran rea-
lizar la tarea más simple en el taller de costura; que sabiendo sacar
cuentas, no pudieran resolver los problemas más sencillos. No se sor-
prendían del hecho de no poder recordar los encargos.
Esta actitud trastornada cambiaba en su raíz la estructura de la
acción del enfermo, desorganizaba su conducta, le hacia perder la ade-
cuación a fines. Es por esto que los pacientes podían continuar el
trabajo aunque fuera evidente que el mismo no tenía ningún objetivo;
al propio tiempo ~ue podían interrumpir' la ejecución de una tarea
importante ante la menor distracción exterior. No adquirían hábitos
laborales, y no los asimilaban; no por el hecho de que no fueran capa-
ces de comprender la explicación del investigador o instructor, sino
porque no fijaban su atención en su trabajo, porque no se "sintoniza-
ban" con él, porque no captaban su sentido.

106
I

'---"
Esta alteración de la actitud hacia el entorno, hacia su yo. no 5610
as, era la causa del trastorno de la conducta, sino que venía también como
a cambiar el propio carácter de los pacientes. Su falta de cuidado, su
'lí!r indiferencia, su irresponsabilidad surgían precisamente como manifes-
or- taciones de su profundo cambio de personalidad. Precisamente esta
o- , ausencia de actitud podía llevar a que el paciente K dejara en la nieve
'-:án la camilla con un enfermo, para ir a ver lo que le decía una persona
'8ll poco conocida por él; justamente por esto es que los pacientes no se
'lr apenaban por su propia inconsistencia. no se preocupaban por la valo-

- ,.Jo
í ración que se daba a su trabajo; precisamente esta ausencia de actitud
llevaba a que los enfermos no controlaran sus acciones.
"\s- El pensamiento de los pacientes no estaba dirigido al objeto de
'n- o; la actividad. no tenían interés, ni en la solución de la tarea, ni en la
"
la- valoración de sus acciones por parte del experimentador. Ellos no du-
\05 daban de la corrección de sus acciones. Las respuestas erróneas de los
.a, enfermos al solucionar tareas intelectuales. el carácter superficial y
"'-'" casual de sus juicios, la ausencia de control sobre sus actos, la impo-
en- sibilidad de v.alorar sus acciones, todo esto, testimonia sobre la falta
SU
de criticismo del pensamiento de los enfermos de este grupo.
de
s y
~11-
~ra-
ion
La
,--_.de- "
~
1en-

-..........er.
::on
I la

107
CAPITULO VI

ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD DE LOS


ENFERMOS MENTALES Y LAS VI AS
DE SU INVESTIGACION

se\~
E!
~'--
. q
' el
h
El análisis de cualquier manifestación de las alteraciones de la psi- aq
que exige 'tener en cuenta las particularidades de la personalidad del $t"
enfermo. Este enfoque lo dictan los principios fundamentales de la psi-
3~
cología materialista contemporánea. 1

Al explicar cualquier fenómeno psíquico, la peArsonalidad apa-


rece como un conjunto de condiciones internas íntimamente en- n<.-.....
lazadas a través de las cuales se refracta toda la influencia es!
externa.
Dice s. 1.. RUBINSHTEIN en su trabajo : El ser y la conciencia. d&.. _
El tener en cuenta las características de la personalidad en la ye.
~
investigación de los cambios de la psique es necesario también, porque
la enfermedad mental lesiona con frecuencia la personalidad en su d
QODjunto, cambia el sistema de sus necesidades, de sus particularida- col
des volitivo-emocionales. Las investigaciones en el campo de la pato- bi1
psicología han sido dedicadas en su gran mayoría a las alteraciones de
la actividad cognoscitiva. Los métodos de investigación experimental de-----
de los cambios de personalidad están elaborados insuficientemente. tr~
Esta situación se explica en parte por la insuficiente elaboración del c
problema de la estructura de la personalidad en la psicología general. in'
Es necesario hacer notar que fuera de l~ Unión Soviética se dedi- td
can muchos trabajos al problema de la personalidad y su enfermedad.
Sin embargo, las investigaciones en este campo son realizadas, en de
general, por psicólogos de la dirección psicoanalítica y por psicólogos
que, de alguna u otra manera, comparten la llamada psicología com-
prensiva y la filosofía del existencialismo. h~
. Los p·s icólogos soviéticos (A. N. LEONTIEV Y S. 1.. RUBINSHTEIN) con- de
Sideran que la personalidad es el resultado de un desarrollo histórico, ca
del desarrollo de las relaciones entre el sujeto y la sociedad, de la rela· e .-
ción sujeto y mundo del hombre (A. N. LEONTIEV). de
mi
": N. u:om:-EV subraya que, en el proceso de formación de la per-
~dad, ~n lmpo~tes, no los procesos de adaptación al entorno. 1
ano los de mcorporaclón de la experiencia hwnana. po

101
'.
Investigando la formación de la personalidad en los niños,
~ ,. 1. BOZHOVICH se interesa por su inclinación, en cuya base asienta un
firme sistema de motivos que ha surgido en el proceso de la vida y de
la educación. En este proceso de formación de la inclinación de la per-
sonalidad desempeña un papel dominante el hecho de que el niño esté
consciente del lugar que él ocupa en el sistema de las relaciones socia-
les, de su posición interior.
Ya desde estos postulados fundamentales de la psicología teórica
se ve cuán compleja es la estructura psicológica de la personalidad.
Esta estructura está enlazada con las necesidades del hombre, con su
inclinación, con sus características emocionales y volitivas. A pesar de
que estas últimas son consideradas por la psicología, como procesos,
ellas están en esencia, incluidas 'en la estructura de la personalidad del
hombre, que se forma y manifiesta en su actividad, en sus actos y
la psi- acciones. En sus necesidades materiales y espirituales expresa éste
.d del
"---'1a PSI-. su relación con el mundo que lo rodea, con la gente. Al valorar la pero
sonalidad humana nosotros caracterizamos ante todo, el círculo de sus
intereses, el contenido de sus necesidades. Juzgamos sobre el hombre
,---",1 apa- partierido de los motivos de sus actos, del hecho de hacia qué fenóm(}-
lte en- nos de la vida es indiferente, qué cosa es lo que lo alegra, hacia dónde
lencia están dirigidos sus pensamientos y sus deseos.
~ Hablarnos de cambios en la personalidad cuando, por influencia
de la enfermedad, se estrechan en el paciente los intereses, disminu-
en la yen las necesidades, cuando se vuelve indiferente hacia aquello que
"-./ orque . antes Jo inquietaba, cuando sus acciones pierden su finalidad, cuan-
en su do sus actos se hacen ilógicos, cuando el hombre deja de regular su
arida· conducta y no está en condiciones de valorar adecuadamente sus posi- '
pato- bilidades.
les de De todo ]0 dicho se sigue que, la investigación de la personalidad,
lental de su formación y cambio, es extraordinariamente compleja y polies-
aente. tratificada. J:.sta puede llevarse a cabo en distintos asp'ectos y direc-
-..-/ In del ciones. Por esto, ante todo, es importante seleccionar un campo de la
nera!.: investigación de la personalidad que sea el más elaborado en el plano
dedi·¡: teórico general en la etapa actual.
'-- LedacL.~. Entre estos problemas teóricos más elaborados está el problema
LS, eDi- de la motivación, de la actitud y dirección de la personalidad.
,logollS
, ~ Sin detenernos detalladamente en lo relativo a la estructura de
-....J cotn-j las necesidades y los motivos, se debe señalar que en los trabajos
) con-f
de los psicólogos soviéticos (A. N. LEONTIEV Y S. L. RUBINSHTEIN) se indi-
órico,:- ca su naturaleza social, y que las necesidades encuentran su satisfac-
Lrela- : ción en la actividad ; que el desarrollo de las necesidades va a través del
:J
desarrollo de la producción de objetos; que cualquier actividad por sí
misma genera necesidades. Al investigar las alteraciones de la persona-
a per-~
tomo, ' lidad intentamos partir desde estos postulados iniciales, elaborados
por la psicología soviética.
t
109
Por otro lado, nosotros suponemos que la propia investigación de
el trastorno de la personalidad puede resultar útil para el análisis
de su estructura normal.
Los cambios de la personalidad, observados en la práctica psiquiá-
trica, tienen un carácter muy diverso, su fenomenología ha sido descri-
ta magníficamente en los ManualeS de psiquiatría. Para ilustrar esto
detengámonos brevemente en algunas descripciones.
De forma muy colorida han sido explicados los cambios de la ci
esfera volitivo-emocional de los enfermos epilépticos, que se caracte- z(
riza por una rigidez e inercia marcadas. Los enfermos regresan, cons-
tantemente, a las mismas vivencias y representaciones; fijan su aten-
ción en fenómenos insignificantes. Esta rigidez de su esfera emocional
encuentra su expresión en la pedantería de estos enfermos. Ellos no e~
soportan ningún cambio en su forma de vida, son pedantes en su tra- ss
bajo; se muestran inclinados a realizar actividades monótonas, que
el
ejecutan con particular meticulosidad.
e ,'-./
La inercia de la esfera emocional de los enfermos epilépticos se ts
combina con la ira que puede aparecer rápidamente: con la tendencia
a las descargas afectivas y con la inestabilidad del humor, a causa de
{,
lo cual realizan acciones inadecuadas, que provocan daño en otras per- te-
sonas. Los epilépticos son egocéntricos y tienen intereses estrechos.
Al mismo tiempo, en ellos se obser:va una gentileza, una obsequiosidad
rayanas en la Iúpocresía (OOSTOIEVSKIJ representa a este tipo de enfer-
mo en el personaje de SMIERDIAKOV de la obra "Los hermanos Kara-
masov") .
En la génesis de tales particularidades características, desempeña
un_gran papel la reacción del enfermo ante sus deficiencias, lo que es a ·
senalado por v. P. OSIPOV en su Manual de psiquiatría.
La clínica psiquiátrica muestra también otra forma de alteraciones
de la personalidad que toma el carácter de un aumento de la labili- "'--
S3
dad de las reacciones emocionales, de falta de crítica hacia los propios m
actos, de debilitamiento de la influencia reguladora del pensamiento,
como sucede en los alcohólicos crónicos. Los enfennos se vuelven auto- ct
'--
suficientes, jactanciosos, se inclinan a hacer clústes banales; sus accio- m
nes no están dirigidas a un fin, sus actos son inmotivados.
La falta de crítica de la conducta -sobre todo en relación consigo
mismo- ha sido descrita por muchos psiquiatras al analizar la perso- pr
nalidad de los enfermos de parálisis progresiva. En estos últimos se la
observa un aumento del buen humor, dicen que "tienen una salud mag- J
nífica", ·que "poseen capacidades excepcionales"_ El buen humor se E;¡--"
vuelve fácilmente caprichoso e irritado; pueden llorar por cualquier ne
nimiedad, pero de pronto se tranquilizan .
De una manera particularmente detallada ha sido descrita la suges-
tionabilidad de tales enfermos : pueden ser persuadidos con facilidad
y cometen actos irreflexivos. v. A. GUILIAROVSKIJ presenta a un enfer-
mo que rompió en público una vidriera y tomó un jarrón que no nece-
sitaba, sólo por el hecho de que le había gustado; otro enfermo le

110
- G

compró como regalo a la esposa una vajilla con todo el '" dinero de que
disponía, dejando a la familia sin medios para la alimentación.
En los enfermos están apagados los sentimientos éticos superiores'
son indiferentes hacia sus allegados, no los conmueve la tragedia d~
los amigos, ni las propias contrariedades; son descuidados, indiferen-
tes hacia sí y hacia los otros; su conducta está despojada de volunta-
riedad y no se dirige a un fin.
Los psiquiatras prestan mucha atención a aquellos tipos de altera.
ción de la personalidad, que se observan en algunas formas de esqui-
zofrenia.
Las vivencias de los esquizofrénicos pierden el cará,cter de per-
tenencia al propio yo. En los enfermos aparece una actitud especial
hacia el mundo que los rodea, se aislan de la gente (autismo). Los
enfermos viven en el mundo de sus vivencias delirantes, no se intere-
que san por las relaciones reales que los rodean. Interpretan torcidamente
el entorno. Las reacciones emocionales se alteran, se desarrolla un
'---" embotamiento emocional. Personas que antes eran .delicadas y modes-
s se tas, se vuelven groseras, desvergonzadas, desenfrenadas. Se nota la
:teta frialdad de sus sentimientos: los enfermos pueden reírse mientras ha-
. de blan sobre la muerte de sus allegados, y cuando los visitan sus parien-
'----"per- tes, no preguntan por el resto de la familia. Se hacen indiferentes ha-
lOS. cia la vida, hacia la gente. Sobre el fondo de tal embotamiento em~
dad cional resalta el negativismo del paciente. :aste consiste en la reacción
,---,'fer- negativa ante el estímulo; ante el saludo esconde la mano detrás de la
ira- espalda, no contesta a las preguntas. Sus poses y sus gestos asombran
por lo paradójico, por lo extravagante. A veces, también las acciones
del enfermo se hacen impulsivas: durante una conversación comienm
a silbar sin motivo alguno, o a hacer muecas.
Los enfermos interpretan el entorno de una manera especial; cual-
'---" nes quier suceso toma para ellos un sentido especial: "Mi vecino de la
,ili- sala tomó en sus manos un periódico, esto significa que deberán asesi-
lios narlo."
ltO, Ya desde esta descripción esquemática que hemos hecho se ve
'>.-.../ lt~
cuán heterogéneo es el cuadro de los cambios de personalidad, cuyas
;i~
manifestaciones se observan en la clínica.
La calificación de estos cambios, utilizando los conceptos de la
'---" igo . psicología científica, se dificulta por el hecho de que la psicología de
¡s~ ~
se " la personalidad está elaborada, insuficientemente, en el plano teórico.
~, ~g- , Lo mismo sucede con los métodos de investigación de la personalidad.
¡se "f Es por esto que nos parece útil. al continuar esta exposición, detener-
ier i nos en las vías experimentales de investigación de los cambios de la
I personalidad y en aquellos datos que han sido obtenidos con la ayuda

=~
de estos procedimientos.
Uno de los caminos de investigación de la alteración de la per-
sonalidad es la observación de la conducta general del enfermo durante
el experimento. Inclusive, el hecho de cómo el enfermo "recibe" la
1
,
I 111
'--'" I,

~ 1" ....
tarea o la consigna, puede testimoniar sobre la adecuación o inadecua-
ción de sus manifestaciones de personalidad. Cualquier tarea psicoló-
gico-experimental es factible de convertirse en un indicador de las par-
ticularidades volitivo-emocionales de la personalidad_
En cualquier investigación se debe tener en cuenta esta actitud
de la personalidad, el conjunto de sus motivaciones. Este principio ya
fue expresado por v. N. MIASISCHEV en los años 30_ el señalaba la exis-
tencia de 2 planos de actitudes: las provocadas por el experimentador fI
y las inducidas por la propia tarea. C;

~
En muchos enfermos se detecta una actitud hacia la situación
experimental. En algunos, la situación experimental se percibe como '--
una prueba de sus capacidades intelectuales; con frecuencia los enfer-
mos suponían que de los resultados de la investigación dependía el di
tiempo de estancia en el hospital o la indicación de determinados pro- ,
i

cedimientos terapéuticos, o el establecimiento del grado de invalidez. IJ!


Por esto, la propia situación experimental llevaba a la actualización d:
de una detenninada actitud. Así, por ejemplo, algunos enfermos, te- -al
ft '---
miendo que se detectara en ellos una mala memoria, declaraban que
"ellos siempre recordaron mal las palabras". En otros casos, la nece-
sidad de llevar a cabo operaciones de cá.lculo provoca la réplica de que al
"nunca han podido soportar la aritmética". Cualquier tarea, inclusive ro
la más sencilla, puede inducir, en la situación del experimento, una rt
reacción de la personalidad. · ni
En otros enfermos -por ejemplo, durante el peritaje- se maní- UI ' -
festó la actitud hacia la enfermedad. En este caso, el motivo principal
fue la intención de poner de relieve su inconsistencia intelectual es
decir, no poder resolver problemas. Este motivo entraba en conflicto
·con el motivo actuante adecuado, que partía de la propia tarea. Como
~ultado, la acción intelectual del enfermo se hacía compleja, ambiva-
lente, pero estructuralmente conservada. Los enfermos antes, habitual-
mente, resolvían la tarea con corrección para sí, y después, en forma
voluntaria torcían la respuesta (datos de s. Y. RUBINSHTEIN).
En otros casos, en ler. lugar se actualiza la actitud generada por ci,
la propia tarea. l!sta contenía el motivo interior de probarse a si el "-
mismo: el autocontrol, es decir, la propia tarea adquiría un sentido ca
para el enfermo. Como si la tarea en tales casos estuviera dirigida
hacia la autovaloración, hacia un detenninado nivel de pretensiones nll "-
de la personalidad y viniera a ser el motivo de solución de la tarea ay
objetivado para la personalidad. Esta motivación -que moviliza los nc
recursos intelectuales de la personalidad- es la base de la confiabi- ca '----"
lidad de los métodos psicológico-experimentales. de
Por esto pudo suceder que en algunos enfermos, cuya personali- y
dad estaba ~n~ervada, pero que sufrían astenia y se hallaban extenua- "5
do~. las condICIones. del experimento estimularan la activación y facili- qu
t~! 3n superar, parcIalmente, la extenuación. Como resultado de esto , lo!
dhhos cnfe~os ~parecieron en el experimento como más conservados
que en las SituaCIOnes reales de la vida. Tales fenómenos se observa- de -----
1I!
- - .__ ._ ~

----......-
ua- ron en los pacientes con enfermedades vasculares cerebrales. quienes,
Hó- -le,.. en la situación experimental. demostraron una producción intelectual
r- . mejor que en las condiciones de su trabajo profesional.
'1 La experiencia del trabajo en nuestro laboratorio mostró que la
tud -" observación sobre los enfermos -al ejecutar las tareas más sencillas--
ya I puede ser útil para la consideración de sus actitudes. Así, por ejemplo,
s- en la construcción del cubo de LINK, se puso de manifiesto una dife-
for rencia en la reacción de los esquizofrénicos y de los psicópatas. Los
enfermos con esquizofrenia simple no manifiestan reacciones emocio-
'ón e nales al construir el cubo de LINK. Ellos realizan la tarea algo pasiva-
mo mente; los errores que cometen no les provocan reacciones emociona-
Cer- les. No reaccionan ante las observaciones del experimentador acerca
'-.../ el de los errores.
'1'07 La conducta del psicópata es diferente: al comienzo del experi-
lez. mento. su obrar, su modo de trabajo puede ser· análogo a la con-
jn ducta de las personas sanas , sin embargo, esto cambia notablemente
- t~ . al tener lugar soluciones erróneas: el enfermo se hace irritable, con
¡ue frecuencia interrumpe el trabajo, no lo lleva hasta el final.
» ·Nosotros hemos tenido la posibilidad de observar una conducta
ue análoga también en enfermos en cuyo estado están presentes los sínto-
live mas de debilidad irritativa. de astenia. aunque. en estos pacientes, la
'na reacción afectiva no se manifiesta de una forma tan intensa. En los
"---" niños. en el estado de profunda astenia, las dificultades al ejecutar
mi- una tarea a menudo provocan reacciones depresivas y .llanto.
~al . Las observaciones sobre la conducta del sujeto durante el experi-
"-----,,, es mento dan la posibilidad de juzgar sobre la capacidad critica de éste.
ero r el grado de su autocontrol. Los enfermos señalan con frecuencia
mo que a ellos mismos les resulta "interesante poner a prueba su memo-
va- ria". A veces. sucede también que el enfermo, en el proceso del trabajo.
-.....-'1181- hace consciente. por Ira. vez. su insuficiencia intelectual y, correspon-
ma dientemente. reacciona ante esto.
Por lo tanto, la conducta y las expresiones del paciente. sus reac-
"--.../por ciones ante la situación experimental. pueden servir de material para
,si el análisis sobre sus actitudes de personalidad y el nivel de su
ido conservación.
'-----"~da Otro camino metódico de investigación de los cambios de la perso-
nes nalidad es el del esclarecimiento mediatizado de dichos cambios, con la
lrea ayuda de los métodos dedicados a la investigación de los procesos cog-
'-.../ los . . noscitivos. Esta vía parece justa y adecuada, ya que los procesos
abi· . cognoscitivos no existen separados de los factores de la personalidad.
, de las necesidades, de las emociones. Al tratar acerca de los motivos
.ali- y de los estímulos del pensamiento, s. L. RUBINSHTEIN, en su trabajo
'-./lU&- "Sobre el pensamiento y las vías de su investigación", hace notar,
bill- que "en su esencia, éste es un problema acerca de los orígenes desde
sto, los cuales surge uno u otro proceso de pensamiento" .
'---./ (los Como ya dijimos en el capítulo V, las investigaciones en el campo
!"va- de la enfermedad del pensamiento mostraron que , algunos tipos de
,

113

~.
I
alteración son, en esencia, expresión del desplat.tlmlmro ideatorlo qUe
estaba presente en estos enfermos.
Ya expusimos antes que la actualización de conocimientos inade-
cuados no es un proceso independiente, pero que no depende de la
estructura y particularidades de la personalidad, atno que el la mani-
festación de los cambios de las tendencias, actitudes y n~ldadll dé
la personalidad, es decir, que esto refleja los cambios de las condi-
ciones internas.
Esta misma tesis fue la que intentamos explicar en d capitulo V.
al ana)jzar también aquella forma de alteración del pensamiento que
se denomina racionalización. Nosotros presentamol, eh. oaltdad de
argumentos, los datos de las investigaciones de T. l. 't'm'!NttttNA. en
que se muestra que no son las alteraciones de las operaciones intelec-
tuales, sino los cambios de los componentes de la personalidad, ln!
que dominan en la estructura de la racionalizacidtt. Aqw qul81éramo8
detenemos solamente también en 2 categorías de hechos, 8obt@ lbS t¡Ue
se habla en las investigaciones de T. l. TBPBNtTZtNA. Dicha AutOrA 8elhi-
la lo siguiente:
1. La estructura de la racionalización p\led. ur dtlermte, @fi
dependencia del carácter de las alteraclon.. d. la ~l'iowilldád;
Así, en los pacientes con enfermedad.. oraénia. del eetehnJ,
la racionalización aparece como una compensación no exitosé
de su insufi~encla intelectual; en los epU4pticol, romo la actua-
lización inerte de los enlaces de la e)lperlem~ia pasada.. l!n otras
palabras, la estructura de los cambios d. la personalidad hace
que varíe la estructura de las alteractoDl1 del pensamiento.
2. La racionalizaciQn se manifiesta mis fádln1e1ite en aquellas
situaciones cxperinÍentalea que fotinan, al provocar, el aumento
del nivel de aspiracionelS, al utilizar procedimientcs experimen-
tales que ponían a prueba la activacidn del enfenT!o, que daban
lugar a que éste demostrara su actitud.
Por consiguiente, estos ejemplos muestran, asimismo, que la propia
.estrategia del pensamiento se determina -hasta un grado conocido-
por la actitud de la personalidad. CJue, a su vez, se incluye en la
estructura de la actividad de pensanuento.
Ha~a esta idea conducen también las investigaciones sobre el
pen~e~to no crítico, en que los juicios irreflexivos y las '·'.cciones
sin o?Jetlvo de los. enfermos son provocados, no por la dism inución
del ;IDvel de generalización, sino por una actitud indolente e indiferente
hacia el resultado de su actividad.
en
Tales enfermos -por ejemplo, con lesiones de los lóbulos fron- ur
tales del cerebro- no lograron resolver algunas sencillas tareas, a
pesar~ que las operaciones intelectuales estaban relativamente con- de ----
serv~ . . Así, al compr~nder el sentido figurado de los refranes, lo Se
condi.clOnado de .la cons~~a, tampoco pudieron colocar en orden con-
secutiVO una sene de láminas que representaban una historia sencilla.

114
- A-te

Cualquier tarea simple que eXlgIera selección, planificación, no


\!ra ejecutada por estos pacientes, y, por el contrario, tareas más com-
plejas -cuya ejecución no exigía la observación de estas condicio-
nes- eran ejecutadas por ellos bastante fácilmente. De esta manera,
las soluciones erróneas de las tareas no eran consecuencia de la altera-
ción de la estructura lógica de su pensamiento, sino resultado de su
actitud irreflexiva. Los cambios -puestos de manifiesto en la esfera
de su actividad cognoscitiva- resultaron ser consecuencia de sus alte-
V, raciones de personalidad.
----.¡UI Sobre esto también testi~onian las investigaciones de los psicólo-
d~ gos soviéticos qu<: t~~an ~n el campo de la psicología pedagógica.
1ft En los t~~q~ eJ.e L. l. BOZHOVICH Y S. 1.. SLAVINA se muestra que el
ec.. baj() ap,wv{s9hamiento de muchos niños en la escuela estuvo condicio-
101 ~qQ! ~o por la alteración de sus procesos cognoscitivos, sino por los
't\68 QiUnbioa de la actitud de los niños, por el cambio de su posición dentro
. tU@ del colectivo .
ena- Resumiendo, se puede decir, que el análisis de la "estrategia" del
pensamiento será incompleto, si no se toma en cuenta el factor de la
persQnalidad del sujeto pensante, lo que se expresa utilizando las
ID palabras de 1.. S. VUIGOTSKU:
lad.
~ro, En cuanto nosotros separamos el pensamiento de la vida y de
,-__,) 81 la necesidad nos hemos cerrado cualquier vía hacia el esclare-
~ cimiento y la explicación de las propiedades y el objetivo prin-
tras cipal del pensamiento: determinar el modo de vida y la coriduc-
aee ta, cambiar nuestras acciones.·
~llas Por esto, es justo esperar que la ejecución de cualquier tarea
I1to experimental dirigida, al parecer, a investigar la actividad cognoscitiva,
en- puede, en principio, dar un material para juzgar acerca de los factores
ban de personaliriad del enfermo.
Más aún, el propio modelaje de la actividad cognoscitiva del hom-
bre deberá incluir en sí el modelaje de su componente de personalidad.
La vía de estudio mediatizado de la personalidad es ilimitada.
En principio, cualquier método experimental puede resultar útil para
esto, ya que la estructura de cualquier modelo de la actividad humana
~ el . (y los procedimientos de investigación psicológico-experimentallo son)
'tteI ' ~ también incluye en sí la actitud del hombre.
'--"fi6J1 ~ Nosotros nos limitaremos sólo a algunos ejemplos.
mte ' Ya la ejecución de las tareas más sencillas incluye el componente
emocional. Las investigaciones de E. A. EVLAJOVA muestran, que aun
,----",ron- una tarea tan simple como la descripción de una lámina temática
s, a depende del nivel de la esfera emocional del sujeto de experimentación.
;:on-
Se ha detectado que en los niños con lesiones de los lóbulos frontales
" lo
'---" '

m:: · -
1 L. S. Vuigotsldj: lnv.estigaciones psicológicas escogidas. Editorial de la Aca-
demia de Ciencias Pedagógicas de la Federación Rusa, Moscú, 1956, p. 1,7.

! 115
del cerebro tenía lugar una reacción insuficiente ante el contenido
emocional de las láminas.
Sena de esperar que la alteración de la actitud emocional debena
ponerse en evidencia, cOn particular claridad, al describir estos tipos
de láminas, cuya interpretación debe hacerse preponderantemente
sobre la fisonomía de los personajes representados. Con este fin se
utilizaron láminas catalogadas entre los llamados métodos proyecti- . ta ,,---,
vos de investigación. bJ¡
Corno ya dijinios en el capítulo III, la esencia de este procedi- ca
miento consiste en que la tarea que plantea no supone un modo ~~'~-
detenninado de trabajo, sino que está dirigida a poner de manifiesto
las vivencias, las particularidades del carácter y la personalidad del .
sujeto de experimentación. El aSpecto que resulta de la acción del suje-
to no tiene significación, por cuaiJ.to en los métodos proyectivos no
existe el problema de soluciones correctas o incorrectas.
Los métodos proyectivos se utilizan en el extranjero con 2 obje-
tivos. En ler. lugar, con el fin de establecer las diferencias individua-
les; en 2do., con el de poner de manifiesto· las vivencias ocultas. I
Uno de los métodos proyectivos fue propuesto por MORGAN y
MURRAY, y ha recibido el nombre de Test de apercepción temática
(TAT). E.ste se haya compuesto pOr distintas láminas, en que se repre-
-
S Uj

sentan situaciones con un contenido bastante indefinido. Según la SI:


consigna de MURRAY, al sujeto de experimentación se le dice que se to ~

va a investigar la imaginación en él, y que debe componer relatos según


las láminas.
Al interpretar las expresioneS de los sujetos, MURRAY parte de qlJ,l!
los relatos de los sujetos deben ser considerados como un reflejo sim-
bólico de sus vivencias, de sus puntos de vista, de sus representaciones
sobre la experiencia pasada y sobre el futuro. En opinión de MURRA Y,
'tiene lugar la identificación del sujeto de experimentación con el
héroe de la lámina.
En el trabajo de diploma de N. K. KIASCHENKO -llevado a cabo
en nuestro laboratori~ se varió la consigna: a los sujetos de experi-
mentación se les dijo que se trataba de una investigación de la percep-
ción (y no de la imaginación), al sujeto no se le hacían preguntas,
-
S u:
to
sino que se le proponía la consigna silente: "Yo le voy a mostrar
láminas. obsérvelas y relate qué es lo que está dibujado en ellas."
Sólo después de la ejecución de la tarea se le preguntaba: "Qué le
había servido de base al sujeto para talo cual descripción."
Los datos de la investigación de KIASCHENKO, mostraron que los
sujetos nonnal.es enfocaban ~ tarea con la tendencia general de escla-
recer el contemdo de las lárnmas. Estas búsquedas consistían en deter- -.....-
minar el argumento de la lámina y se llevaban a cabo basándose en prf"
la pose y la mímica de los personajes representados. Por regla general. DI
al ejecutar .esta ~, los sujetos normales ponían de manífiesto su en~
actitud hacia los sUjetos y sucesos representados. can
I
!
116
i
t
%
I

'-~
- ~-~ ------.-......------
lo Resultados completamente diferentes fueron obtenidos por KIAS-
CHENKO al investigar -con la ayuda del TAT- a los esquizofrénicos
'-1a ,t (con la forma simple de la enfermedad). La autora señala que, a
DS t diferencia de los sujetos normales, en los enfermos de este grupo
e --" estaba ausente la tendencia a la búsqueda de una interpretación correc-
'---Se ta. En las respuestas de los enfermos estaba contenida sólo la consta-
ti- . tación de los elementos de la lámina: "Dos personas", "Hay un hom-
bre sentado en la butaca", "Una conversación entre 2 personas", o una
---ti- ~ característica formalmente generalizada: " Descanso " , "Un minuto de
lo o
silencio." Los pacientes no expresan, por regla general, su actitud
too hacia la situación representada.
,--/ ~1 . Como ilustración, presentaremos ejemplos de descripción de las
¡e- láminas hechas por sujetos sanos y por enfermos de esquizofrenia
:to simple, tomados de la investigación de KIASCHENKO (Tabla 8) .

TABLA 8
EJEMPLOS DE DESCRIPCIÓN DE LAMINAS HECHAS POR ENFERMOS
'-..../'
ESQUIZOFR~NICOS (EN COMPARACIóN CON SUJETOS NORMALES)
Y
ca Sujetos normales Esquizofrénicos
-e-
"'----'la Suje· El aspecto provoca risa, la CiSC>- H Hombre sentado
se lo G nomia del enfermo es de satisfac-
iD ción. Le parece que está hacien- K Persona leyendo un libro; lo sostie.
do algo útil y oseguramente agra- ne con la mano izquierda y e.u
alible, de lo contrario no estaría la derecha tiene una pipa
en tal estado emocional

Suje. Un hombre, que leyendo un libro, M Uno que descansa


to M recordó un hecho parecido de su
vida (un hecho agradable e im- O Un minuto de silencio
portante) y se puso a rememorar
'--" ! o
F Un hombre sentado al lado de una
!)O . ventana redonda
ri-
:p- °o Suje- Un hombre en la cabina de un M Un hombre sentado en una butaca;
'-.-/ lS, o, to A avión. Leía un libro, pero des- hay una almohada
k!r r pués se entregó a recuerdos gra-
I."~to. tos y sus ojos siguen los paisajes
que van pasando detrás de la
'--" le "¿:; ~. ventanilla. Seguro recuerda algo
~
.-;.
agradable sucedido antes de par·
tir

Las particularidades de la percepción de los esquizofrénic~s 3:1


presentarles las láminas del TAT. estaban relacionadas con la dIsmI-
nución del nivel de generalización. Sus descripciones no se basaron
en representaciones concretas; por el contrario, se reducían a una
caracterización fonual sin contenido.
117
Resumiendo, se puede decir ~: el modelaje de la actividad de
los procesos cognoscitivos (la u.ti· ción de pruebas experimentales
que ponen en juego la generalización, la extracción de lo esencial, la
comparación de los enlaces actualizados, etc.) incluye siempre en sí en !
el "avivamiento", la actualización de los componentes de la personali- la i1:
dad (las motivaciones, las actitudes). dese
Por último, una de las vías de investigación de los cambios de
personalidad consiste en la utilización de métodos encaminados, direc- la I:
tamente, al esclarecimiento de las particularidades volitivo-emociona- fuel
les del hombre enfermo, al esclarecimiento del cambio de su actitud cior:
hacia la situación experimental. los '
rela
Este grupo de métodos se originó de los resultados de las luves,
ligaciones de la esfera afectivo-volitiva. En el trabajo de s. L. RUBINfif{-
TEIN "Sobre el pensamiento y las vías de su investigación", se habla
~
sarr.
acerca de que el resultado de la investigación ~ue descubre cualquier
tipo de dependencia esencial del · campo de los fenómenos investiga-
dos- se convierte en un método, en UD instrumento de investigación pro
ulterior. Así sucedió con una serie de procedimientos, utilizado. en exp
la escuela de K. LEVIN para la investigación de la esfera afectivo-voHtiva. miI1
A pesar de que las posiciones metodológicas de K. J..BVIN son inacepta- cad
bles para nosotros, sus procedimientos experimentales resultaron las
útiles. diJll
can
Nos detendremos aquí en algunos detalles de estos procedimientos.
nuc
Al _c~~struir esos procedimientos, la atención principal deberá lógl
estar dmglda a que la situación experimental creada artificialmente, ent!
coadyuve. de la manera más profunda posible, a la formación de la lit\l
actitud del sujeto de experimentación. Como dijimos más arriba, cual- en
quier situación experimental induce una actitud del sujeto de experi- ciOI
mentación (por esto también es posible la vía de investigación media- hor
tizada de suS reacciones de la personalidad); sin embargo, si al
investigar los procesos cognoscitivos, tratamos de que los procedimien-
tos utilizados representen modelos de la actividad cognoscitiva del mo
hombre -que ayuden a esclarecer la calidad y el nivel de su capacidad Hst -
de trabajo intelectual- entonces tales procedimientos, encaminados ciel
directamente a la investigación de las particularidades de personaHdad, ad
deberán representar modelos de situaciones vitales, que, de forma LEV
aguda inducen la actitud del suj~to de experimentación. mi.
ten
Con este fin, nosotros utilizamos los métodos de JOPPE, conocidos psi,
en la literatura psicológica como investigación del nivel de aspiracio- un
nes, propuestos y aprobados en la escuela del psicólogo alemán de
K . LEVIN .
est
KURT LEVIN (1890-1947). es un representante de la escuela alemana COI
de la psicología de la gestalt, que emigró, después del establecimiento cae
del régimen fascista. desde Alemania a los EE.UU.; fue el lro. que
elaboró, sistemáticamente, una teoría de la voluntad y los afectos, y
uno de los primeros en utilizar la investigación experimental de las -<
particularidades de la conducta del hombre en una situación concreta. lar

118
-....
tIe En el sistema de concepciones de K. l..EVIN hay que distinguir
s 2 periodos: ellro., hasta 1933, en que se fue formando su teoría diná-
i la mica de la personalidad; y un 2do. período (norteamericano) cuando
'sí ., !>
en sus concepciones científicas , comenzaron a notarse cambios baj~
' ~i- la influencia de la psicología sociológica norteamericana. Los métodos
'--'" descritos pertenecen al ler. período de su creación científica.
de En contraposición a la psicología "atomística", o asociativa, como
'Co la llamaban, que le fue contemporánea, K. LEVIN consideraba que la
~. fuente de la conducta humana, del pensamiento, eran, no las asocia-
ud ciones, sino las necesidades . K . LEVIN entiende como necesidades, no
los deseos biológicos, sino formaciones psicológicas, que surgen en
relación con los fines vitales del hombre. Mas aún, este autor subraya
"---# que los fines y los propósitos se hallan -gracias a sus propiedades
¡JJ,
dinámicas- al mismo nivel jerárquico que las necesidades; que, preci-
"la samente ellos (cuasin ecesidades) son específicos para el hombre.
er
'--../
p- En la doctrina de K. LEVIN, sobre las necesidades, se plantea el
ÓD problemil acerca de la relación entre la necesidad y el objeto. E.I
en expresó que el hombre siempre existe en una situación concreta deter-
"--"va. minada (según Su terminología, "en un campo psicológico''), donde
Ita- cada cosa, cada objeto, aparece no por sí mismo, sino en relación ~n
'OD las necesidades y las aspiraciones del hombre. Este autor señalaba el
dinamismo de estas relaciones, en las que cualquier acción del hOlllbre
ps. cambia "la relación de fuerzas en la situación" y determina de foima
~r6
nueva la conducta del hombre. Por esto, cualquier investigación psico-
lógico-experimental exige el análisis de la interacción del hombre y del
e

"- ·de, entorno. LEVIN insistía en que el hombre siempre está incluido en la
¡la situación que lo rodea, en que el propio medio deberá ser considerado
tal- en sus relaciones con el hombre actuante. El carácter de estas rela-
-.....-en- ciones el dinámico, depende de la estructura de las necesidades del
Ua- hombre.
al Sin embargo, LEVIN resuelve el problema de las necesidades como
,en-
'--"' del moto!" impulsor de la actividad del hombre desde las posiciones idea-
listas de la psicología de la geslalt. La necesidad significa para él
lad cierto "sistema tenlional. cargado, dinámico, intrapsfquico, que tiende
tlOl a descargarse". La descarga de este sistema "funcional" consiste, según
,-- lad. LEVIN, en la satisfacción de la ne~esidad . ti no vio el condiciona"
ima miento soclo-hiltórico de las necesidades, ignoraba su carácter de con-
tenido (contentivo) . De la misma forma , el propio conGCpto de campo
psicológico no significa para él el entorno real objetivo, sino que era
un mundo fenomenológico. que, a su vez, resulta ser, en esencia, reflejo
de aquellos mismol ¡istemas funcionales. El descubrimiento de la
estructura de los listemas tensionales dinámicos y su interrelación
con el campo psicológico debería ser, en opinión de K. LEVIN, la expli-
cación del acto volitivo.
En esta concepción de K. LEVIN sobre la naturaleza del acto volitivo
-que es la piedra angular de su doctrina- se manifiestan con particu-
lar claridad las concepciones idealistas de su autor. Así como no vio
-" i
I 119
el condicionamiento social de la necesidad, tampoco se dio cuenta ·se cre
que la acción volitiva -aunque ella también está enlazada 'en sus p
orígénes con las necesidades- no surge directamente de ellas, sino
que está mediatizada por la conciencia del hombre. ¡mano
.ment4
A pesar de los errores metodológicos, la teoría de K. LEVIN desem- :en 2 f
peñó un papel positivo en la historia de la psicología. Este autor
introdujo en las investigaciones psicológicas nuevos índices de estudio
del hombre: mostró que las necesidades y los motivos de la conducta
. humana pueden ser objeto de la investigación experimental , así como
también los propósitos y los fines. Pero, sobre todo, fue grande el -
papel de K. LEVIN Y de su escuela en la elaboración de procedimientos .t

experimentales de investigación en el campo de la psicología de la


personalidad. Los trabajos de K . LEVIN y de sus discípulos (OEMBO,
~IALER, KARSTEN, JOPPE) penniten descubrir, experimentalmente, las
relaciones que existen entre la personalidad, el medio, y dentro de la
propia personalidad. Con esto tienen que ver los problemas del nivel
d aspiraciones.
l<. LEVIN consideraba que el nivel de aspiraciones se fonna en el
Foceso de la actividad concreta. En su formación desempeña un papel
importantísimo la influencia del éxito y del fracaso; el nivel de aspi-
raciones es una formación importante de la personalidad. con ella est4
enlazada la autovaloración, la activación del sujeto y la compleja est~
tura de su vida afectiva.
Los métodos para la investigación del nivel de aspiraciones consis-
tían en lo siguiente: al sujeto se le proponía una serie de problemas
(entre 14 • 18) que se diferenciaban por el grado de dificultad. Todos PiR· ;
los problemas se presentaban en tarje!as, distribuidas delante del
sujeto en un orden de numeración creciente. El grado de dificultad
de la tarea correspondía con la magnitud del número de orden de la un I
tare; .....
tarjeta.
ja u
Las investigaciones, llevadas a cabo con la ayuda de estos métodos regí
(F. JOPPE, M. S. NEIMARK, B. I. BEZHANISRVILI, E. A. SEREBRIAKOVA), mos- dictj ,
traron que, por regla general, los sujetos de experimentación seleccicr +(1
nan, después de soluciones exitosas, tareas más complejas, y, por el
contrario, tras una serie de soluciones erróneas, se vuelven hacia pro-
blemas más fáciles. La calidad de la ejecución de la tarea influye
sobre la selección de la próxima.
Las tareas que se le proponen al sujeto pueden ser, por su conte-
nido, muy 'd iferentes, en dependencia del nivel cultural y de la profe-
sión de los sujetos de experimentación. Por ejemplo. a los escolares
o a los estudiantes de los institutos tecnológicos se les pueden propo-
ner problemas matemáticos; a los estudiantes de las facultades de
humanidades, tareas que exigen conocimientos en el campo de la lite-
ratura, del arte, etc. Las tareas pueden ser del tipo de los rompecabe-
zas. En otras palabras, el contenido de las tareas debe corresponder
al nivel general y cultural de los sujetos . Sólo con esta condición se
tlIO
...
' '1

logra una actitud seria de los sujetos hacia la situación experimental,


se crea la situaCión de selección.
Para llevar a cabo el experimento es necesario prepar.ar de ante-
mano tarjetas de 12 cm X 7 cm (en las cuales deben aparecer, clara-
mente, las cifras del 1 al 14) y un cronómetro. Las tarjetas se' colOQUl
en 2 filas.

~,

1 N~ 1
t
-....-
~
~

~~

N~ 14
,
' - -_ _ _ _--1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ L..._ _ _ _ ~

fig. J

Después de presentarle la consigna al sujeto, se le invita a escoger


un problema, Luego de la ejecución de cada una de las subsiguientes
tareas, el experimentador le propone cada vez al sujeto: "Y ahora esco-
ja un problema de la dificultad que usted quiera." El experimentador
registra el tiempo de solución del problema y después de cada uno
dice: "Esta tarea ha sido realizada por usted a tiempo. Le pongo un
+ (más) ." O si no: "Usted se pasó del tiempo. le pongo un - (menos),"
Al sujeto se le da la consigna siguiente:

Ante usted se hallan tarjetas; por detrás de ellas están escritos


problemas. El número de cada tarjeta significa el grado de
complejidad de la tarea. Las tareas están ordenadas en forma
de complejidad creciente. Para solucionar cada una de eUas
se da un tiempo determinado, que usted no conoce. Yo calcu-
lo el tiempo con la ayuda del cronómetro. Si usted se pasa del
tiempo necesario. yo consideran: que la tarea no ha sido
resuelta por usted. Usted mismo deberá escoger la tarea.
De esta manera , al sujeto se le da el derecho a seleccionar por sí
mismo la complejidad de la tarea. El experimentador, por su parte,
121
¡
-----' I
i
,-
t
,}
-.
según le parezca, puede aumentar o disminuir el tiempo clodicado , la intl
ejecución de cada problema (indllciendo de esta m¡m.<,rQ, a voluntad, i

vivencias de éxito o frªCélsQ en Ql sujeto, al mo.trar que }a tarea ha


lo
l tlftJ
sido ejecutada, respectivamente, en fonna correcta) o, reduciendo el • ttó\l
tiempo, devalorar los resultados. Sólo despu6. do la valoractón del
experimentador, el sujeto de experimentación deberá escoger otro pro- HU
blema, más sencillo o más complejo. El análisis de los datos experi- Uf
'----'
mentales, mostró que la selección del problema (según el grado de val,
dificultad) depende de la ejecución exitosa, o no, de la tarea anterior.
Sin embargo, la propia vivencia de éxito o fracaso depende de la las
actitud del sujeto hacia el fin. El sujeto siempre comienza a trabajar eil1'1
'-

con determinadas pretensiones y esperanzas, que cambian durante el 6lti


experimento. Al conjunto de estas pretensiones --que varían con cada del
logro- JOPPE lo llama "nivel de aspiraciones del hombre". La vivencia tre
de lo alcanzado -ya sea exitoso o no- depende. de esta manera, nC:?
sólo de lo logrado objetivamente, sino también del nivel de ~sp.lr~c~AA.
Si está ausente un nivel de aspiración, lo lo.gr~do 1)0 se conv¡ert~ en
vivencia de éxito o de fracaso.
Las investigaciones de JOPPE mostraron que, después ~, soluciones
exitosas, el nivel de aspiraciones se eleva, el sujetQ s~ vue.lve haciª las
tareas más complejas; después del fracaso el nivel de aspiraQiQP4)S
baja lentamente.
El trabajo de JOPPE fue el ler. intento para investigªr, ~xp.erimen­
talmente, las condiciones de fonnación del nivel de ~spiración b4',jo
la influencia de la solución exitosa o no de la tarea; despué~ s¡~lQrón
otros trabajos similares.
Las leyes de desplazamiento del nivel de fl~pinn~ión, Que e~tAblocJ6
JOPPE, fueron corroboradas en la investigación de YUKNAT titulada ma:
"El resultado, el nivel de exigencia y Ji! autoCoI\<;i~ne.h"'. oe
Con la ayuda de una metodologf~ ligeramente modificada, en lugar
de dis~intas tareas, como lo hizo JOPPE, esta a1J~ora (VtlKNAT) creó una de
serie de problemas de laberinto. La lra. se.rie (de 10 problemas) inv
garantizaba siempre el éxito, es decir, que ' ~l $\Ije~o pqdía encontrar de
J~ solución, el ~mino de$d~ ~l CQmie~o hasta 01 fi}lal del laberinto. ció:
l!sta era la serie del éxito. En la ~da, serie (14 d~1 frac4$o) todo. los
problemas (lO en totéll), a excepc.iqq (jel lro. eraIl insolubles, es decir, iní:
el camino siempre llevaba a un callejón sin salida. esc
YUKNAT investigó 2 grupos de sujetos. El ter. grupo comenzaba me
a trabajar por la serie del éxito, y el 2do. lo hacía por la del fracaso . sot
Resultó, que los sujetos que comenzaron por la serif! del ~xito, al de
comenzar la 2da. serie elegían las tareas más difíciles, mientras que n01
los que comenzaron por la serie del fracaso, buscaron después las un:
tareas más fáciles . YUKNAT trató de demostrar, que la formación del en1
nivel de aspiraciones está relacionada con la experiencia pasada. cio
Sin embargo. también ella -al igual que JOPPE- llegó a considerar de1
el nivel de aspiraciones como algo completamente aislado de la influen- est
cia real de las relaciones de contenido, de la cual ea resultado.
1%2
'la En las investigaciones de los autores soviéticos se llevó a cabo un
¡
intento de mostrar la dependencia del nivel de aspiraciones del con-
'-ná teíl1do de la actividad. Tales fueron las investigaciones de B. A. SEREBRIA-
el KOVA y M. S. NBlMARK.
-1 Torttando como base el tnétodo de JOPPB, SBRBBRIAKOVA intentó
~ establecet el papel que desempeña el éxito al desarrollar una actividad,
tri· asf como las valoraciones de otras personas en la formación de la auto-
4e valoración y la confianza en sí mismo.
Si al aplicar su método JOPPB se absttajo de manera extrema de
l~ las condiciones vitales reales, SEREBRIAKOVA, en cambio, intentó acer-
lar carse lo más posible a ellas. Como resultado de su investigación, esta
:1 última mostró que la formación de la confianza en sí mismo depende
~
da
del tipo de autovaloración. Ella estableció la siguiente correlación en-
'o
tre ambas:
~, L· Una autovaloración adecuada y firme: niños con la autovalora-
~1l CiÓn ya eomigurada.
2. Una autovaloración inadecuada y disminuida: niños que no
confían en sí mismos.
3. Una valoración inadecuada aumentada: nifios autosuficientcs.
4. Una autovaloración inestable: niños en quienes todavía no se
ha fonnado la autovaloración.
Ademú, SEREBRIAKOVA detectó en distintos grupos de escolares la
ci6 manifestación de distintos tipos de reacciones afectivas ante el éxito
da o el fracaso.
Sin embargo, los aspectos relacionados con la actitud emocional
pI" de los esq>lares hacia los resultados en el trabajo no fueron objeto de
.na investigación por esta autora, quién se limitó a establecer el carácter
'----"as)
de la autovaloración, pero no se consideró la cuestión sobre la rela-
:rar ción entre la autovaloración y el nivel de aspiraciones.
\to.
,---", 101 Ambos problemas fueron estudiados en el trabajo de NEIMARK
cir. intitulado "Análisis psicológico de las reacciones emocionales de los
escolares ante las dificultades en el trabajo" , El autor señala que, a
~aba medida que se va formando la autovaloración, ésta comienza a influir
ISO. sobre la conducta del niño y determina su reacción ante las influencias
, al de los adultos. Si esta valoración es alta y le otorga al niño un lugar
que notable dentro del colectivo, entonces la misma llega a convertirse en
'---"' las una necesidad. De aquí, NEIMARK hace su conclusión sobre la relación
del entre la autovaloración y el nivel de aspiraciones : "el nivel de aspira-
ciones es la necesidad que tiene el hombre en ser satisfecho por una
determinada autovaloración". El objetivo de la investigación fue el
estudio de la actitud emocional de los niños hacia sus éxitos y fraca-
123
sos. Como resultado, los sujetos fueron divididos en 4 grupos, que le
muestran a continuación:
1. Esco1ares con reacciones adecuadas ante el éxito y el fracaso
(amargura ante el fracaso y satisfacción ante el éxito).
2. Escolares con una reacción inadecuada ante el fracaso (después
de una solución no exitosa de la tarea, los nmos escogían tareas
aún más difíciles, se ponían bravos con el experimentador, se vol-
vían bruscos).
3. Escolares con una reacción inadecuada ante el éxito (disminu-
ción de la aspiración después de haber obtenido éxito).
4. Escolares que evitan las dificultades (al ler. fracaso se niegan
i"-..,..
a seguir participando en el experimento).
NElMARK mostró la dependencia del nivel de aspiraciones del ma-
terial del . experimento, la naturaleza de la reacción emocional en la
situación aguda y llegó hasta el problema de la relación entre el nivel
de aspiracion~ y la autovaloración.
De esta manera, las investigaciones de SEREBRIAKOVA y NEIMARK
1Il0straron la utilidad del uso del método de .JOPPE para la investiga-
ción de la formación de la actitud de la personalidad del escolar.
Este método resultó adecuado para la investigación de los .cambios
del estado emocional de los enfermos.
Ya en los trabajos de los colaboradores de v. N. MIASISCHEV se es-
clarecieron, con la ayuda de este método, las particularidades de la
personalidad de los niños histéricos (R. l. MIEROVICH y K . M .
KONDRATSKAIA).
En nuestro laboratorio, con la ayuda de distintas variantes del
método descrito, se llevó a cabo la investigación de la formación del ni-
vel de aspiraciones en enfermos con distintos tipos de enfermedades
~
psíquicas (D. l. DEZHANISHVlLI) . En calidad de tareas experimentales, a s
los sujetos se les proponían tareas, cuya ejecución podía ser percibida h
como indicador de cierto nivel cultural. Los problemas de tipo aritmé- hJ
tico o de otro 'campo especial tuvieron que ser desechados, ya que, con d
relación a ellos, para muchos sujetos no se desarrolla el nivel de O
aspiraciones. ci
En total había 24 tareas (2 tarjetas para cada grado de compleji· e'
dad) . Presentamos una selección de tareas como ejemplo: s,
1. Escribir 3 palabras que empiecen por Sh.
e!i1
2. Escribir 3 palabras que empiecen por la letra N. 11
2a. Escribir 4 nombres de animales que empiecen por L.
de
2b. Escribir 4 nombres de frutas que empiecen por A. ti
3. Escribir nombres de 4 ciudades que empiecen por L. ap

124
~'
la. Escribir 6 nombres propios que empiecen por P.
r~ 4. Escribir 6 nombres propios que empiecen por A

'1 .-
;
4a.
S.
Escribir 6 nombres de naciones que empiecen por l.
Escribir 3 nombres de colores que empiecen por R.
5a. Escribir 5 nombres de estaciones del metro que empiecen
porK.
6. Escribir 6 nombres de animales que empiecen por K.
6a. Escribir 20 palabras que empiecen por S.
7. Escribir 5 nombres de colores que empiecen por G.
7a. Escribir qué partes del mundo empiezan por la letra A
8. Escribir 4 nombres de árboles que empiecen por o.
8a. EsCribir el nombre de 15 ciudades que empiecen por M.
9. Escribir el nombre de 10 ciudades que empiecen por A
9a. Escribir el nombre de 5 filmes que empiecen por M.
10. Escribir el apellido de 5 escritores que empiecen por S.
'--1
1- lOa. Escribir el nombre de 5 artistas soviéticos de cine conoci-
dos, que empiecen por L.
11. Escribir el apellido de 5 compositores que empiecen por S.
11a. Escribir el apellido de 5 compositores, pintores y escritores
rusos que empiecen por R.
12. Escribir el apellido de 7 pintores franceses.
12a. Escribir el apellido de 5 pintores rusos conocidos que em-
piecen por K. .
Estos experimentos. llevados a cabo en sujetos nonnales, confir-
maron los resultados de las investigaciones de JOPPE y SEREBRIAKOVA. La
solución de la tarea en los sujetos normales de~día del éxito o el
fracaso en las soluciones anteriores . El nivel de aspiraciones inicial
fue distinto; en algunos sujetos toda la conducta se mantuvo muy cui-
1 dadosa, de "tanteo"; en otros, se formaba un nivel de aspiraciones más
'-'f o menos alto desde el inicio. Sin embargo, la dependencia de la selec-
ción de la tarea en relación con la calidad de la ejecución anterior era
'--.../i evidente. Con frecuencia, esta dependencia no era directa, pero la
I situación de selección siempre aparecía . .
Resultados completamente diferentes fueron obtenidos al utilizar
este método en enfennos esquizofrénicos (forma simple) con una evo-
lución de tipo crónico.
Según los datos de B. BEZHANISHULI, en 26 de 30 enfermos no se
detectó la dependencia de la selección de la tarea de la solución exi-
tosa, o no. El nivel de aspiraciones no se formó en ellos; tampoco
apareció una autovaloración adecuad3 de las propias posibilidades. Las
125
expresiones de los enfermos no estaban terudas emocionalmente; los
enfermos no mostraron amargura, aun cuando el experimentador sub-
rayaba el fracaso.
Un cuadro completamente diferehte se puso de manifiesto al inves-
tigar el nivel de aspiraciones en los psicópatas. En ellos, el nivel de
aspiraciones se formó muy rápidamente, y, por regla general, fue bas-
tante alto. Sin embargo, se caracterizaba por ser muy frágil o incons-
tante: al menor fracaso disminuía y, de la misma manera, aumentaba
rápidamente al obtener soluciones exitosas.
Al estudiar, mediante este método, las personalidades psicopáticas,
se puso al descubierto una particularidad más de ~tas: su explosivi-
dad afectiva. Los enfermos se irritaban muy rápidamente, disminufa
en ellos su estado de humor; se ponían .sobrios, enfadados, a veces
rompían l:as hojas de papel donde ~taban escritas las condiciones de
la tarea Y las devaloraban: "tareas estúpidas" decían.
Sin embargo, en el proceso del trabajo ulterior, se deteotaron insu-
ficiencias de los métodos en él esquema de la investigaci6n del nivel
de aspiraciones, en la forma en que fue utilizada por BEZHANISHVILI • .
En el trabajo de diploma de N. K. KALITA, se mostró que la utilización
de preguntas ~ue aparentemente están dirigidas al nivel cultural
general- no es confiable, ya, que las preguntas propuestas por
BEZHANISHVlLI no tienen una base objetiva, por la cual podríamos
juzgar sobre el grado de su mayor o menor complejidad para el sujeto.
Resultó que, para algunos sujetos, la respuesta a la tarjeta NI! 8 (escri-
bir 3 nombres de árboles que empiecen con O) resulta significativa-
mente más dificil, que la respuesta a la tarjeta número 10 (escribir el
apellido de S escritores que empiecen con S). De esta manera, no ha-
bía una gradaci6n precisa de la complejidad de las preguntas. Es por
esto que el experimento era de dificil dirección. El experimento fue
ideado de tal manera que el experimentador pudiera regular, artificial·
mente, el tiempo de solución de las tareas, y, por consiguiente, pro-
vocar a voluntad el éxito y el fracaso. Sin embargo, la regulación del ti
tiempo debía ser dentro de límites razonables para que el sujeto no
se diera cuenta de esto. Por otro lado, el volumen de conocimiento de
los sujetos con respecto a los distintos temas que se trataban en las
preguntas era diferente: a veces los sujetos tenían tiempo de resolver
rápidamente el problema NI! 10 o N'! 11, no habiendo podido resol·
ver sin embargo, el problema más sencillo. Por esto, la valoración del e
experimentador perdía su significación para el sujeto. En ler. plano
aparecía su autovaloración.
N. ·K. KALlTA llegó a la conclusión de que era necesario encontrar
una gradación más objetiva en la complejidad de las tareas. Así, intro-
dujo la variación siguiente en el método del experimento: a los suje-
tos se les proponían pares de láminas, que se diferenciaban por el
número de elementos (del tipo de las que se usan en las pruebas de
atención). Los sujetos deberían encontrar diferencias entre ellas. Se
formaron 12 pares de tareas distribuidas en un grado de dificultad
ioá · creciente. El criterio decóiiipfejidad -era el de la cantidad de diferen-
ub- cias entre 2 láminas y el tiempo que le era necesario a un sujeto normal
para hallar dichas diferencias (de 15 s-3 min) . Al sujeto se le decía que
r.......r se estaba investigando su atención.
de Tal modificación del método le permitió a KALITA establecer lo
"-- ... siguiente:
1, La formación del nivel de aspiraciones depende no sólo de
la valoración del experimentador, sino también de la autovalo-
ración del sujeto.
IV!-
UÚl 2. El nivel de aspiraciones no se forma en aquellos casos cuan-
do en el sujeto tiene lugar una actitud de trabajo hacia el expe-
rimento; cuando el deseo de conocer las tareas se convierte en
un motivo.

Todo estos datos nos llevan a la conclusión siguiente: para que el


experimento pueda poner de manifiesto la autovaloración y el nivel
! t.., de aspiraciones del hombre, debe estar modelado de tal manera que
provoque, no sólo el interés hacia el contenido de las tareas, sino
que también facilite la formación de una actitud hacia la situación
experimental y hacia el experimentador.
El método investigación del nivel de aspiraciones resultó también
'eti- productivo para la investigación de las personas con enfermedades
.va- cerebrovasculares. Las reacciones de tales pacientes, al principio del
~l experimento, eran adecuadas. Los enfermos trataban de poner a prue-
'-xdl- ba sus tuerzas, aumentaban las exigencias hacia sí mismos despu6i
)Or de haber resuelto con éxito las tareas y escogían problemas más sen-
r-'e cilios después de los fracasos (pero estas oscilaciones no fueron muy
marcadas) . Sin embargo. poco a poco, hacia el final del experimento,
'ro- los enfermos se extenuaban, se desorientaban; al mismo tiempo, con
t\el frecuencia, no querían reconocer este estado de incapacidad. Como
o resultado, la selección de las tareas por parte de los enfermos perdía
'<le su motivación: "yo mismo no sé escoger, digamelo usted", "¿cuál me
las aconseja usted?", etc. Era como si los enfermos traspasaran al expe-
~r rimentador la responsabilidad de la selección. Frecuentemente, los pa-
-..,dI- cientes también se negaban a continuar el trabajo alegando "estar
del cansados:' .
"'.0 Un interés particular tienen los resultados obtenidos con la ayuda
d~l método descrito al investigar la esfera volitivo-emocional de los
rar niños oligofrénicos. Como mostraron las investigaciones de L BALAKI-
REVA en los niños oligofrénicos, la propia formación del nivel de aspi-
'""O-
,e- raciones muestra una estructura algo diferente. En la mayoría de los
el oligofrénicos, el nivel de aspiraciones no fue adecuado a la autovalo-
ración. A pesar de haber obtenido éxito en la solución de tareas, los
de niños escogían tareas 1i-ás sencillas y, viceversa, fracasos mantenidos
~ al ejecutar tareas no llevaban a la disminución del nivel de aspiracio-
tad
nes. El embotamiento de sus reacciones emocionales se manifestaba
127
en este experimento. Los niños oligofrénicos cambiaban difícilmente
su nivel.
Al mismo tiempo, la investigación detectó otra particularidad: una
extraordinaria sensibilidad ·hacia el fracaso. La más pequeña crítica del
experimentador provocaba una caída catastrófica del nivel de aspira-
ciones. El éxito ulterior no hacía que se elevara este nivel. Se puso
de manifiesto una susceptibilidad particular de los niños oligofrénicos
hacia la valoración del experimentador.
Este hecho señala la combinación particular de inercia y poca fir-
meza de la esfera volitivo-emocional de los oligofrénicos y testimonia
sobre la insuficiente diferenciación e inmadurez de su personalidad.
Esta combinación paradójica de inercia y embotamiento de los pro-
cesos psíquicos con su inestabilidad, resulta ser una de las particula-
ridades más características de la personalidad de los oligofrénicos.
Un procedimiento adecuado para la investigación del cambio pato-
lógico de la personalidad resultó también el método investigación de
la saturación psíquica, propuesto por A. KARSTEN, la colaboradora de
K. LEVIN. Este método está dirigido a la investigación de la posibi-
lidad de mantener y restablecer el deseo de ejecutar una tarea monóto-
na cualquiera.
Al sujeto se le propone ejecutar una tarea tal como dibujar palotes
o círculos, por ejemplo (habiendo delante del sujeto un gran paquete
de hojas en blanco).
Al sujeto se le da la instrucción siguiente: "Dibuje, por favor, palo-
tes, a.sí" : el experimentador traza unos cuantos palotes o círculos. Si
el sUjeto pregunta cuántos tiene que dibujar, el experimentador con-
testa de manera indiferente: "los que usted quiera, tome, aqul tiene
el papel". .
Las investigaciones llevadas a cabo por A. KARSTEN y M. SOI..OVIOV,
mostraron que al principio los sujetos cumplen la tarea que se les ha
propuesto con bastante cuidado; sin embargo, al cabo_de un corto
tiempo (5 min - 10 min) comienzan a introducir variaciones en la tarea,
es decir, sin percatarse de esto, el sujeto comienza a cambiar la ta-
rea. Estas variaciones suponen el cambio de carácter de la estructura
exterior de la tarea: los palotes o los circulitos se hacen más pequeños
o más grandes, los sujetos cambian el ritmo de trabajo o dibujan con
un ritmo determinado (por ejemplo, 00 000 00 (00). A veces los suje-
tos utilizan acciones acompaizantes: comienzan a cantar, a silbar, a mo-
ver las piernas. Estas variaciones testimonian acerca de que el motivo
hacia la ejecución de la acción dada comienza a agotarse, que aparece
-según la expresión de KARSTEN- el fenómeno de saturación psíquica.
En opinión de KARSTEN, tal fenómeno, es decir, la aparición de
variaciones en la tarea, no sólo testimonia en relación con el hecho
de que el motivo comienza a agotarse, sino que estas variaciones tienen.
en cierta medida, un carácter de acciones profilácticas; el cambio en a
la estructura de la acción dada permite la posibilidad de continuarla.
128
-~- . _ :e,_____-

El experimentador escribe, detalladamente, las expresiones es pone


ente ~.
táneas del sujeto, el carácter de sus reacciones, su mímica, sus movi-
'--../
tuna ,
-
~
mientos expresivos. Además, registra el tiempo de aparición de nuevas
variaciones.
l del ! Al cabo de cierto tiempo (habitualmente 20 min - 30 mifl) , cuan-
"3.-
do se hacen más frecuentes las variaciones y su aparición tiene un
'vIlSO
carácter más manifiesto (más grosero), se da una nueva consigna :
¡icos "Esta tarea monótona le fue propuesta a usted para investigar su resis-
tencia. Si usted quiere puede continuarla."
:rir- La reacción de los sujetos ante la nueva consigna es variada. Algu-
onÍa nos sujetos se ponen bravos: "¿Por qué usted no me lo dijo antes?" y
abandonan el trabajo. En otros, la nueva consigna lleva a darle un
nuevo sentido a la situación. "Bueno, ya eso es otra cosa", se oye
decir con frecuencia al sujeto.
El nuevo sentido que toma la tarea hace que las variaciones sean
to- menos frecuentes, menos manifiestas y, a veces, que desaparezcan to-
z de talmente . Después de la nueva consigna, el experimentador registra,
• de también detalladamente , la reacción y las expresiones (tel sujeto, anota,
hi- como antes, el tiempo de aparición de las variaciones y su carácter.
o to- El momento en que el experimento debe ser detenido no se determina
de antemano. Por regla general, los propios sujetos detienen el trabajo
t es y dicen: "No puedo más", pero, a veces, algunos de ellos no tienden a
ete detenerse por sí mismos, ya que, con frecuencia, cambian para sí el
sentido de la tarea, o más precisamente, le dan un nuevo sentido. Sobre
lo- esto testimonian tanto las expresiones espontáneas como el informe
, Si
,. de los propios sujetos: "Yo quería ver quien se cansaba primero: si
:on- usted o yo" (le dice al experimentador); o "Yo quería probarme. que·
~ne ría ver qué tiempo era capaz de ocuparme de es te a sunto ta n abu-
rrido."
'10V, Al llevar a cabo esta investigación con adultos y niños sanos se
ha detectó que, al cabo de cierto tiempo, los sujetos introducen variacio-
'--...Jrto nes en la tarea monótona. Estas variaciones consisten en el cambio de
rea, la propia actividad: los circulitos se convierten en cabecitas, se les
ta- añaden orejas, pelos, aparecen pausas en el trabajo, y acciones acom-
,---,,~ra ~ pañantes. El niño comienza a cantar, a silbar. El niño está como satu-
:nos _ rado por el trabajo monótono y trata de cambiarle el sentido . Las
~n · f, variaciones representan una "huida" temporal del trabajo, que se rea-
lje- 1 liza en las transiciones hacia la actividad que está cercana a la funda-
"---"roo- .{~ me~tal. 1. M. SOLOVIOV -siguiendo a KARSTEN- llamó a esta "huida"
~ivo ;~ (es decir a la variación) , un equivalente de la huida del trabajo. Mien-
-ece tras más sutiles sean tales equivalentes, más testimonian sobre la
"---"¡ica. nexibilidad de la conducta del niño.
, de
Al llevar a cabo este experimento con niños retrasados mentales
·c ho resultó que ellos son capaces de soportar la tarea tan largamente como .
'-"'!len. los normales, por consiguiente, la capacidad de trabajo puede no estar
i ep ·:
alterada .
irla. ~
'--"""; 1 129
l ~,
!

1'-./
Sin embargo, el propiQ proceso de saturación presenta caracterís- ,I
ticas consistentes en la polaridad de sus reacciones.
Por un lado, en los niños retrasados mentales se observan formas
groseras de variaciones, pausas largas, "huidas" temporales del traba- I~

jo, y mantenimiento de una larga resistencia y aguante (con relación


precisamente a esta tarea monótona); por otro lado, los nif\os oligofré-
nicos abandonan rápidamente el trabajo aburrido, sin introducir nin-
gún tipo de variación.
Esta polaridad, que se observa en la conducta diaria de los oligo- d
frénicos, es también un indicador de la inmadurez de sus propósitos.
Este procedimiento de métodos resultó muy productivo para deS- I
cubrir particularidades de personalidad en los enfermos epilépticos. d
Resultó que ellos no sólo aguantan durante mucho tiempo la tarea 11
monótona, sino que también varían poco. .
a,-/
t
Sobre todo fue interesante la reacción de los enfermos a la 2da. t:
consigna. Si en los sujetos normales, adultos y niños, esta última le d
imprimía un nuevo sentido a toda la situación experimental, en los 1'1
'---"
epilépticos y en los oligofrénicos, este cambio de sentido no tenía
lugar. De esta manera, estos procedimientos mostraron que en deter- P
f
minados grupos de enfermos se altera el proceso de formación del
sentido. r.-----
a
Resultados interesantes ~omo se señaló en el capítulo 111- fue- h
ron obtenidos con la ayuda de estos métodos en enfermos con altera-
ción de la capacidad de trabajo. En experimentos con pacientes afec- p------
tados pbr traumas craneocerebrales, pudimos notar que la saturación
aparece en ellos mucho más rápidamente. Mientras que en los sujetos h
. nonnales, las variaciones aparecen como promedio al cabo de 10 min, I.,
en los traumatizados, sin embargo, éstas aparecen al cabo de 2 min- SI
SI
J min; ~u carácter es más grosero. El experimen to pone de manifiesto
la rápida extinción de los procesos psíquicos del enfermo.
Nos hemos detenido algo detalladamente en la última vía de inves-
"-
el
tigación experimental de los cambios de personal ¡dad de los pacientes g\
\:
y presentamos datos de las investigaciones pa rticulares, ya que esa
vía.es la menos elaborada en el aspecto de los métodos y la más com- p,' --
pleJa, por ~o que exige una gran experiencia experimental y maestría 11 I
en el expenmentador.
n _
O~timamente han ap~recido otros aspectos del estudio de las par ti-
cularidad~ de personah~d de los enfermos mentales: la comparación ti
de las quejas de los paclentes en lo que se refiere a su insuficiencia s'
iJ;ltelectual con características que han sido puestas de manifiesto expe- l.
nmentalmen~e. v. v. KOST~KOVA sigue este tipo de procedimiento; ella
ha hecho un mtento muy mteresante de analizar el llamado cuadro in- f~
terno de la enfermedad en los enfermos mentales. r
El conocido pSicólogo soviético A. R. L U RIA , h:.t promovido el con- tr-
cepto de cuadro rnterno de la enfermedad por el cual él entiende: rr
e
Todo aquello que experimenta y torna corno vivencia el enfer- s
mo, toda la masa de sus sensacionos, no sólo los dolores Joca- el

130
I les, ~ino también el estado general, la autobservación, la idea
I que d paciente tiene de su enfermedad, de las causas que la han
proYl.lCado, todo aquello que para el enfermo está relacionado
con la visita al médico, todo ese gran mundo interno, que está
c?~lpuesto de ~omplejas combinaciones d~ percepció~ y ~_
CIOd, de emOCIOnes, de afectos, de conflictos, de VlvenC18S y
traumas psíquicos.
LURJA señalaba que la conducta y la psique del hombre cambian
desde el momento en que él mismo se sabe enfermo.
A. R. UJRIA se refiere al significado del estudio del cuadro interno
de la enfermedad en las enfermedades somáticas. Es indudable que su
papel aumenta en las enfermedades psíquicas. Con todo derecho, el
autor señala que la comparación entre la anamnesis subjetiva y obje-
tiva en la historia de la enfermedad permite establecer si el enfermo
tiene o no conciencia de la enfermedad, en qué medida él valora adecua-
damente la gravedad de su estado y cuáles son las vivencias que se
relacionan en él con la enfermedad. No menos significativa es la com-
paración de las quejas de los pacientes con los resultados de la inves-
tigación psicológico-experimental. La situación de la investigación ex¡»
~l
rimental es para el enfermo una situación significativa. Y por esto, la
actitud del enfermo hacia ella, la reacción emocional ante el hecho de
la investigación de las capacidades, resulta ser caracterizadora de su
personalidad.
v. v. KOSTIKOVA hizo un intento de comparar los resultados de la
investigación psicol6gico-experimental con las quejas de los pacientes.
De tal manera, a enfennos con distintas enfermedades se les hacia U1Ul
serie de preguntas estandarizadas, dirigidas a esclarecer sus quejas y
sus opiniones sobre las causas de la enfermedad (por ejemplo: '¿En
qué se manifiesta su enfermedad?", "¿Qué es lo que usted considera
causa de su enfermedad?") . A continuación llevaba a cabo la investi-
gación psicológico-experimental habitual de los pacientes, utilizando
una serie de métodos experimentales (la clasificación de objetos, el
nO . pictograma, el aprendizaje de 10 palabras, la interpretación del sentido
figurado de refranes, el cálculo y otras). .
La comparación de las quejas de los pacientes con los datos clí-
nicos y experimentales pennitió a v. v. KOSTIKOVA establecer distintos
tipos de relaciones entre ellos. En unos enfermos se observaba una gro-
s~ra falta de crítica: los enfermos no veían, no podían valorar las
manifestaciones de la propia debilidad mental. En algunos pacientes
--que durante la conversación provocaban la sensación de que les
falta por completo el sentido de la crftica- la investigación experi-
mental permitió detectar en ellos elementos de crítica. Esto se mani-
tiesta en una posición de la personalidad inestable, pero, activa. Al
mismo tiempo, hubo pacientes con conciencia pasiva de la enfermedad
que no influyó sobre la posición de éstos en la vida. En muchos casos,
siendo posible en mayor o menor grado una valoración correcta de la
enfermedad, el paciente, sin embargo, la refirió incorrectamente al mé-
131

.-
1~
I
dico. Con frecuencia esto se denomina "simulación", pero ti! "simula-
ción" puede tener una naturaleza doble: en unos casos el enf~rmo -tra-
tando de compensar un defecto- no habla de sí mismo, intenta luchar
con la enfermedad, adaptarse a la vida. En otros, el enfermo disimula,
ocultando las vivencias morbosas, tratando -por motivos delirantes-
que le den el alta y actuar siguiendo sus ideas patológicas.
La característica de esa posición de su personalidad en las condi-
ciones de la investigación experimental es importante, ya que el expe- \
rimento -al crear artificialmente una situación significativa para el r
sujeto- ayuda, por lo mismo, a descubrir el carácter típico para e'-...-
la personalidad dada, su actitud hacia el médico, hacia la situación e
terapéutica, hacia su enfermedad considerada como un todo.
t ______
Cualquiera que sea la posición de la personalidad en la investiga-
ción experimental -si es que la misma manifiesta algún interés- t
siempre testimonia sobre una conocida conservación de la prop~a per- e
sonalidad. . e
'--
Los psicólogos que tratan el problema de la formación de la perso-
nalidad del niño (L. N. BOZHOVICH Y L. S. SLAVINA), en los últimos tiem-
pos se han ocupado del problema de la posición de la personalidad.
Ellos, con todo derecho, señalan que la formación de las necesidades
del hombre está relacionada con la presencia y la conciencia de esta
posición. Por esto, la investigación del cambio de posición tiene tam-
bién un significado fundamental para las cuestiones de la psicología
general.
Últimamente ha aparecido otra vía más: el análisis de los datos de
la historia de la enfermedad. Estos datos, es decir, las descripciones .'-
del estado psíquico, los de la anamnesis, de la catamnesis, de los dia-
rios, son un material valiosísimo, que es insuficientemente utilizado
por los psicólogos, a pesar de que la calificación de muchus de los
hechos descritos por los clínicos -si se utilizaran los conceptos de la
ciencia psicológica contemporánea_ podría ayudar mucho al análisis
de la estructura de las necesidades, de los motivos, tan cambiados en
muchos enfermos (esquizofrenia, epilepsia, alcoholismo crónico). Un
análisis de este tipo se hace actualmente en muchos trabajos: B. s. BRA-
TUS, L. V. BONDARIEVA, M. M. KOCHENOV.
La combinación de métodos psicológicos con pruebas farmacoló-
gicas ha resultado particularmente valiosa en el esclarecimiento de las
particularidades de la personalidad.
s. Y. 'RtJBINSHTEIN lleva a cabo investigaciones en esta dirección.
Señalando la posibilidad dd uso del método experimental en la inves-
tigación de los fenómenos psicopatológicos, esta autora dice que, para
la construcción de procedimientos experimentales. las siguientes vías
son las más reales y adecuadas a las tareas de la psiquiatría:
1. Variar las situaciones en que se encuentra el enfermo.
2. Variar las actividades que debe realizar el enfermo.
132
s
3. Variar el estado del paciente, utilizando, experimentalmente,
los medicamentos.

Y1, "!..' Es posible que sea también muy productiva la combinación de es-
tos procedimientos. .
S. Y. RUBINSHTEI N mostró que en la mutabilidad del estado de los
enfermos, el hecho de que su conducta pueda ser modificada por la
T influencia de medicamentos, puede servir como criterio importante de
valoración de la efectividad de la terapia. Este autor elaboró una se-
rie de procedimientos metód icos que permiten llevar a cabo este tipo
l' de investigación. Esta área de trabajo es muy perspectiva para el estu-
dio de la patología de la personalidad .
Las vías de investigación de los cambios en la personalidad, que
t han sido enumeradas , no son las únicas. El análisis de un problema
tan complejo debe realizarse en distintos aspectos y direcciones. Sin
embargo, la base para estas investigaciones deberán ser los postula-
dos de la psicología materialista contemporánea.
1
Is

---....
~
I

-.;"
1
'sla
.i
n ;.'
In .~
.........-;
.- , .~ .
-'

b- .,.
¡i¡,
">'
S
--(
b.
;-
i~
t

'- l a
~s
. . ;-
~
'-1 .,
'.~

~
I '"
;ti
""
'---'1 *
'.~
133

.:f
- ;.
~I
, 'ir~
CAP1TULO VII

RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO Y LA DISOLUCIÓN


DE LA PSIQUE

. -/

El problema del desarrollo y la disolución de la psique pertenece


al grupo de las cuestiones menos elaboradas, pero que tienen, sin em-
bargo, una gran significación para la teoría de la psiquiatría y de la
psicología, para la comprensión de la estructura de la actividad psíqui-
ca del hombre, de las leyes de su desarrollo.
Una correcta dilucidación de esta cuestión puede servir como arma
de lucha contra las tendencias biologicistas en la psicología y en la psi-
quiatría. El significado práctico de este problema consiste en que el
mismo puede ofrecer un material para la calificación y análisis de los
síndromes psicopatológicos.
G. E. SUJARIEVA señala más de una vez la necesidad del enfoque bio-
lógico-evolucionista en la solución de los problemas teóricos en la psi-
quiatría. L. s. VUIGOTSKIJ --que prestó gran atención al problema del
desarrollo y maduración de la psique del niño- subrayó que, para lo-
grar una solución correcta de este problema es necesario el conocimien-
to de los datos acerca de la disolución de la psique. Además, él señala-
ba que cuando se habla de desarrollo y maduración del hombre, en-
tonces el enfoque genético, que es utilizable con relación a los animales,
no puede ser sencillamente extendido, ya que al pasar al hombre, las
leyes de la evolución biológica le ceden su lugar a las leyes del desarro-
llo histórico-social. Continuando la toncepción de L. s. VUlGOTSKIJ,
A. N. LEONTIEV dice que el desarrollo del hombre consiste, no en su
adaptación al medio en derredor, sino en la asimilación de todo aque-
llo que ha sido acumulado por la humanidad.
Surge la pregunta sobre si el problema de la relación entre el
desarrollo y la disolución de la psique puede resolverse o no en la psico-
logía ; de la misma forma que se hace en la biología.
Como es conocido, se ha establecido por medio de investigaciones,
en el campo d~ la anatomía patológica y de la citoarquitectónica que,
en las enfermedades del cerebro, lro. se lesionan las estructuras más
jóvenes del encéfalo , es decir, aquellas que en la filogénesis se desarro-
llan más tardíamente (GERSTMAN, M. O. GURIEVICH, MISKOLCHI, P. E.
SNESARIEV, FOGT) .
t--./

134
Las investigaciones experimentales con animales, hechas por
l. P. PAVLOV y sus colaboradores,"confirman la tesis de que tn la enfer-
medad se altera primero aquello que fue adquirido en último lugar.
y Así, los reflejos condicionados adquiridos se disuelven en la enferme-
dad del cerebro, significativamente, más temprano que los incondicio-
nados,. ~n investi~aciones P?steriores, en el ~mpo de la fi~iologfa de
la actIvidad nervlOsa supenor, fue establecido que la lesIón ele las
,... estructuras más tardías -en el sentido filogen~tico- incluye el debili-
tamiento de su papel regulador y lleva a la "liberación" de actividades
más tempranas.
A partir de estas tesis, con frecuencia se llega a la conclusión de
que en algunas enfermedades del cerebro, la conducta y las acciones
del hombre se realizan a un nivel más bajo, que correspondería a una
"--'
:e determinada etapa del desarrollo en la infancia. Partiendo de la con-
'l- cepción sobre la regresión de la psique del hombre enfermo mental
hacia un nivel más bajo en el sentido ontogenético, muchos investiga-
\l- dores trataron de encontrar una correspondencia entre la estructura
de la disolución de la psique y una determinada etapa de la infancia.
Así, ya en su tiempo, BLONSKI.J y KRETCHSMER acercaron el pensamieD-
11-
to de los enfermos esquizofrénicos al pensamiento del niño en la puber-
tad. Y, en el momento actual, los autores norteamericanos PINKERTOH
el y KELLY señalan que en los pacientes con enfermedades cerebrovascu-
----./
lares se desarrolla una pérdida de la capacidad para la abstracción que
recuerda el cuadro del desarrollo de esta capacidad en los niños (pero
~ en sentido inverso).
El psiquiatra belga ZHERER (1957) hace una analogía entre el peD-
I
1 &amiento de los enfermos paranoicos y el pensamiento de niño, utili-
t). zando las tesis de PIAGET sobre las distintas etapas del desarrollo.
'- Al intervenir en el XVIII Congreso Internacional de Psicología, el
conocido científico suizo AJURIAGUERRA defendió también el punto de
Il- vista sobre la regresión de la actividad psíquica del hombre enfermo
mental hacia un nivel de desarrollo más bajo, ontogenéticamente con-
'---"~ " siderado.
[)o En la base de estas concepciones está la idea acerca de la disolu-
J, ción de la psique por capas, por etapas, desde sus formas superiores
'---"',u hacia las inferiores. El material que alimenta a estas concepciones, es
el de las observaciones siguientes:
r> -
1. En muchas enfermedades mentales, los enfermos no son
,--,el '¡.-::
:0; capaces de poder con tipos más complejos de actividad, por lo
D- '"'". que conservan los hábitos y habilidades simples.
2. Algunas formas de alt"raciones del pensamiento y modos de
-...J¡S, la conducta de los enfermos, por su estructura exterior, recuer-
e, dan realmente el pensamiento y la conducta del niño en deter-
~ minada etapa de su desarrollo.
~~ Sin embargo, al analizarlas más de cerca, estas concepciones resul-
~ tan inconsistentes. En ter. lugar, no es tan frecuente que en la enfer-
i
I
I
"--" ! 135

I
i
'--" 1
medad se detecte una disolución de las funciones superiores. En la clí- cic ~
nica de las enfermedades nerviosas se observa con frecuencia las altera- El
ciones de los actos sensoriomotores elementales, que crean la base para tal
los co.mplejos cuadros de la enfermedad. ! ex:'-.--'
Un análisis más directo del 2do. grupo de hechos (los que acercan t. la

las formas de pensamiento y las acciones de los enfermos adultos y T rís
de los niños en una determinada etapa del desarrollo) muestra tam- la
bién que aquí sólo se puede hablar de una analogía externa. qu '---""
Consideremos algunos de estos hechos . En ler. lugar, debemos de- fn;
tenemos en las alteraciones de los hábitos, por cuanto la formación pb
ontogenética de ellos es particularmente precisa. Nosotros presentamos ~~
~
----
datos interesantes del trabajo de s. Y. RUBINSHTEIN, quien investigó la ceI .
disoluc;ión de distintos hábitos: la escritura, la lectura y las acciones
habituales en enfermos psíquicos de edad tardía. Ella pudo esclarecer ter'-
que en las distintas enfermedades, la estructura de estas alteraciones nuc
es diferente. En unas enfermedades (por ejemplo, de los vasos cere- sar
brales sin sintomatología focal) se observaron discoordinación, dis- ac
continuidad de las acciones y parapraxia; los movimientos de los enfer- de
mos se hacían torpes, los enfermos fallaban al ejecutar cualquier
acción habitual. s. Y. RUBINSHTEIN hace notar que la discoordinación cia'-.....
aparece debido al retardo y torpeza en la corrección vertical de los mel
movimientos. ejel
En los enfermos que padecen la enfermedad de ALZHElMER (una va'
enfermedad atrófica del encéfalo), se pone de manifiesto la pérdida no
de los estereotipos motores (la escritura, la lectura) ; s. Y. RUBINSHTEIN rula
señala que para este grupo de enfermos es característica la pérdida El
de las habilidades humanas complejas y que está condicionada por la y dt---
pérdida de la experiencia anterior. No se logró detectar en ellos nin- tad
gún mecanismo compensatorio, mientras que la alteración de los hábi- cirr
tos en los pacientes cerebrovasculares aparecía "encuadrada" dentro edu..-....
de mecanismos compensatorios (los cuales a su vez complicaban el cua· que
dro de las alteraciones) . Auv
Todos estos datos muestran que la disolucióh de los hábitos tiene mh'-.---
un carácter complejo. En unos casos, su mecanismo es una alteración tran
de la dinámica, en otros, resulta ser una alteración de los mecanismos me~
compensatorios y, en algunos, se altera la propia estructura de la lo (
acción.
. '- -
mler
Como anota correctamente s. Y. RUBINSHTEIN, en todas estas for- el r
mas de alteración de los hábitos no se encontró un mecanismo de la que
acción que recordara la etapa de desarrollo de los hábitos en el niño. de ¡"../
A esta misma conclusión lleva el análisis de las distintas formas de pesa
alteración del pensamiento de que se habló en el capítulo V. Tomemos mo
aquellas forma s de alteración del pensamiento a las cuales denomina- par
mos disminución del nivel de generalización. Los enfermos (en general
con groseras lesiones orgánicas del cerebro) en sus juicios y acciones . pue-'
recordaban realmente a los niños de edad escolar temprana . No podían peq
ejecutar una serie de operaciones intelectuales a un nivel de abstrac- ciaD(
136
,
bQ
.'.1 Q

ción y generalización que constituye la base del pensamiento normal.


En los juicios de esos enfermos dominan las representaciones direc-
tas de los objetos y fenómenos. Experimentalmente, esto encuentra su
expresión en que, al ejecutar una serie de tareas experimentales, como
la clasificación de objetos, ellos comienzan a guiarse por las caracte-
rísticas y propiedades concreto-situacionales de los objetos (el oso y
la zorra se unen sobre la base de que "estos animales viven en el bos-
que" y el gato y la chiva, "porque viven en la casa". Los vegetales y las
frutas se unen también en un grupo, no porque sea el grupo de "las
n plantas", sino porque "se venden en la tienda", etcétera).
bs Las formas generalizadas teóricas de la sistematización de los con-
ceptos se sustituyen por relaciones concretas, situacionales.
En un análisis superficial se hubiera podido suponer que las carac-
terísticas de la alteración del pensamiento de los enfermos con dismi-
nución del nivel de generalización recuerda, en cierta medida, el pen-
samiento de los niños de edad preescolar, quienes, al tener que ejecutar
acciones intelectuales se apoyan también sobre los enlaces particulares
de las imágenes sensoriales y no dominan los conceptos abstractos.
Sin embargo, en un análisis más profundo se descubre la diferen-
f¡í - cia cualitativa que existe entre el pensamiento de un enfermo débil
ns mental y el del niño. El enfermo adulto con el intelecto debilitado -al
ejecutar tareas inteleCtuales- no está en condiciones de dominar nue-
vos sistemas de relaciones, de establecer relaciones entre los objetos
~ -
no habituales para él; al mismo tiempo que conserva, por lo menos,
~
una reserva de conocimientos y hábitos anteriores con los cuales opera.

Ii:- ,
~ 1:.1 niño, en cambio, aun careciendo de una reserva de conocimientos
y de un amplio circulo de asociaciones, es capaz de formar sin dificul-
tad nuevos conceptos; domina con facilidad un nuevo sistema de cono-
cimientos. El círculo de asociaciones del niño, en el proceso de su
educación, se amplía rápidamente; su conocimiento sobre el mundo
gue lo rodea aumenta poco a poco y se hace cada vez más complejo.
Aunque el pensamiento del niño es también imperfecto y abarca asi-
mismo sólo una parte pequeña de los fenómenos, a medida que va
transcurriendo su actividad práctica vital, se perfecciona constante-
mente; gracias a un poderoso reflejo de orientación, al contacto con
lo que le rodea, el niño adquiere con rapidez los más variados conoci-
mientos sobre los objetos, los acumula y sintetiza. El niño -incluso
el retrasado mental- es en principio siempre educable, mientras
.que el enfermo demente no lo es. Este último no está en condiciones
de adquirir un nuevo material, de utilizar su experiencia anterior. A
pesar del parecido externo de la estructura del pensamiento del enfer-
mo adulto con el intelecto debilitado en relación con el niño, dicho
parecido , en esencia, es cualitativamente contrario.
Con frecuencia se hace una analogía entre el estado patológico que
puede ser denominado como disgregación y la distracción del niñ?
pequeño. Los enfe¡·mos que presentan disgregación no están en cond¡-
ciones de actuar de una forma firme en dirección a un fin propuesto.
137
a

Sua asociaciones no tienen una orientación; el.nivel de sus logros inte- 1'---"
lectuales flyctúi. Cualquier objeto, cualquier estímulo no dirigido al
paciente provoca, sin embargo, una reacción aumentada en ~l. I
En nuestros · trabajos anteriores describimos un enfermo, que, al
entrar en el comedor del hospital, declaró que "~l vino al restaurante
a fiestar" e inmediatamente afirmó que en realidad se encontraba en el
local del taller de relojería (en ese momento uno de los trabajadores
del hospital había comenzado a darle cuerda al reloj de pared). Un mi-
nuto después, el enfermo decía que estaba en el hospital. Los enfer-
mos, que permanecen indiferentes en sus camas, que no se comunican
!'---
con los otros pacientes ni con el personal, de pronto respond1an a pn> !
guntas o réplicas dirigidas a otras personas. i
Tal disgregación de los enfermos adultos es una desviación de la
conducta normal. En el medio que nos rodea siempre hay objetos so-
bre los cuales no fijamos nuestra atención. El proceso de pensamiento
normal supone la habilidad de seleccionar los estímulos necesarios y
la posibilidad de abstraerse de los colaterales, que alteran el CUl"IO
normal de las ideas. En nuestros enfermos, en cambio, cualquier objeto
puede actuar en calidad de estímulo señalizador y dirigir sus ideas y
acciones.
Esa disgregación de los enfermos adultos puede recordar la c:Ua-
tracción de los niños de -poca edad, que se distraen también ante
cualquier estímulo, y cuya atención es asimismo atraída por cualquier
objeto. Los partidarios del punto de vista de que los fenómenos
morbosos representan una regresión hacia etapas más tempranas del
desarrollo, parece que podrían encontrar una confirmación de sus
aevcraciones en este fenómeno. Sin embargo, en realidad, la gmesis
de la distracción del niño es otra completamente. En su base yace
un reflejo de orientación reforzado, es decir un alto grado de activación
de la corteza cerebral; por esto, la distracción del niño enriquece su
actividad intelectual; ella le da la posibilidad de formar una gran
cantidad de enlaces temporales, de los cuales surgirá después la acti-
vidad humana dirigida a un fin. La disgregaci6n de los enfermos, en
cambio -por ser la consecuencia de la disminución del estado de
activación cortical- no sólo no enriquece su actividad intelectual, sino
que, por el contrario, facilita la destrucción de su dirección hacia un
fin. No es casual que este fenómeno de disgregación aparezca en ellos
en combinación con otras manifestaciones de un aumento de la inhibi·
ción de la corteza cerebral: disminución de la memoria, parafasias,
etcétera.
y por último, podría establecerse una analogía entre la conducta
de un enfermo con falta de crítica (por ejemplo. de un paciente con
parálisis progresiva) y la conducta descuidada del niño.
Sin embargo, en este caso se trata sólo de una pura analogía
externa. La conducta del niño pequeño es impensada. en el sentido
de que ~l no puede -a causa del pequeño volumen de su conocimien. \
'-
to- prever el resultado de sus acciones; las relaciones de causa-efecto

131
j-
i
'"

ent~e los fenómenos todavía no son evidentes para él, por eso IUS
accIones parecen faltas de finalidad. En realidad esto no es asf. Los
tines que persigue el niño son limitados, no están incluidos en una
cadena más general de relaciones; sin embargo, este fin limitado existe
en el niño, cualquiera de sus acciones está condicionada por la necesi-
dad (ya sea la más elemental) y en este sentido dicha acción siempre
es motivada, dirigida a un fin. A causa del potente reflejo de orien-
tación, estos fines cambian rápidamente; por esto sus acciones parecen
manipulaciones a corto tiempo.
Otra cosa es lo que sucede en los enfermos adultos con un pensa-
miento falto de critica. Como muestran nuestro material experimen-
tal y las observaciones clínicas, las acciones de los enfermos estaban
"--"
insuficientemente condicionadas por las actitudes y propósitos pe~
la nalcs. El fin de sus acciones era inestable y no tenían control, faltaba
"l-
la valoración critica de las acciones , estaba disminuido el papel regula-
J
dor del sistema verbal.
-----11 De esta manera, también estas formas de alteración de la conducta
10
) recuerdan sólo externamente la estLUctura de la conducta del niño en
'--:"'y una determinada etapa de su desarrollo.
Al mismo tiempo, la investigación de la disolución de la actividad
Jo
intelectual pone al descubierto tales formas, que inclusive, por su
'--de
manifestación exterior, no tienen analogía con las particu.laridades del
ter pensamiento del niño. Tales características del pensamiento como la
')s incongruencia del pensamiento o la distorsión del nivel de genualiva-
ción no se encuentran en ninguna de las etapas de la infancia.
~
Isil
.f- En la incongruencia del pensamiento se hace difícil detectar el
objeto de la idea. A través del habla, los enfermos, en esencia, no lea
ce comunican nada a los oyentes, no expresan su actitud hacia las otras
Ión personas; el lenguaje no es ni instLUmento del pensamiento. ni medio
I su de comunicación.
an Tales características no son propias del pensamiento del niño.
'-',cti- Por muy poco hilvanada que sea el habla del niño. ella siempre está
, en ," dirigida a cierto objeto; por muy distraído que sea el niño. su balbu-
de ; ceo siempre tiene que ver con algún objeto. su habla siempre pone de
iDO }. manifiesto su actitud hacia el entorno, ella está dirigida hacia las per-
, UD ' sonas que se encuentran a su alrededor. Las investigaciones de los
iUos ~ psicólogos soviéticos han demostrado que, inclusive en su llamado
jb¡"'~ lenguaje egocéntrico, el niño expresa sus ideas y deseos. que su habla
'-'" .",
5Ialil-:
• ¡:-
siempre está dirigida hacia algo .
De esta manera, el análisis psicológico del material clínico mues-
tra que la estructura de la conducta v de la actividad intelectual del en-
fermo adulto no corresponde a la cstmctura de la conducta y del
pensamiento del niño.
Si tomamos en cuenta las leyes del desarrollo de los procesos
psíquicos en cada etapa de la infancia (la lactancia, la infancia, la edad
preescolar, la edad escolar temprana, media y tardía, etc.) por un
lado y las formas de disolucion por otro, es fácil ver que ni una sola
139
- _ _r j

1,------"
I

de las enfermedades lleva a la repetición de las particularidad~s psíqui-


cas propias de estas etapas_
Tal estado de cosas se deduce también de los postulados generales
de la psicología soviética. La actividad psíquica surge de manera
refleja sobre la base de la formación durante la vida de las relaciones
condicionadas socialmente como resultado del aprendizaje y la edu-
cación.
Los psicólogos soviéticos (A. N. LEO,"TlEV, 'A . R. Lli RI A) han insistido
más de una vez que el substrato material de las funciones psíquicas
superiores lo constituye, no sectores o centros corticales aislados, sino
un sistema funcional de zonas corticales que trabajan conjuntamente.
Estos sistemas funcionales no maduran por sí mismos al nacer el niño,
sino que se forman en el proceso de su actividad vital, adquiriendo
, sólo poco a poco el carácter de enlaces in terfuncionales firmes y com-
plejos . A. N . LEONTIEV propone (siguiendo a A. A. UJTOMOSKIJ' denomi-
narlos órganos funcionales .
Estos postulados cambian radicalmente nuestra concepción acerca
de la esencia del desarrollo de la psique: los procesos y propiedades
psíquicas de la personalidad no son (a diferencia de la psique en los
animales) el resultado de la maduración de porciones o zonas aisladas
del cerebro. Ellos se van edificando en la ontogénesis y , por consi-
guiente, dependen del modo de vida del niño.
La enfermedad, en cambio , transcurre según leyes biológicas que
no pueden repetir las leyes del desarrollo. Inclusive en aquellos pacien-
tes en quienes ésta lesiona los sectores jóvenes, específicamente huma-
nos del cerebro, la psique del hombre enfermo no adquiere la estruc-
tura de la psi~ue del niño en las etapas tempranas de su de$Oarrollo.
El hecho de que los enfermos pierden la posibilidad de pensar y razonar
a un nivel más alto, sólo significa que ellos han perdido formas de
conducta y de conocimiento más complejos, pero tal pérdida no signi-
fica todavía un regreso a la etapa de la infancia. Una regn~sión tal
de la actividad psíquica no permite hacer la conclusión sobre la hom<r
geneidad cualitativa de los distintos niveles del desarrollo y ' ~ disolu-
ción,que no es un desarrollo negativo.
Los distintos tipos de enfermedades conducen a cuadros cualitati-
vamente distintos de disolución. Los datos de las investigaciones
psicológic<Texperimentales de estas variadas formas de alteración de
la actividad psíquica resultan ser un valioso material , útil para la
construcción de la teoría psicológica.

140
r1
J-' :
te .
PSfCOLOG r "
~~tlf;MER¡):
-"'/
..,
r
r MAESTRIA EN
HeOROPSlcOLOOIA

r
r BIBLIOGRAFlA

ABASHEV-KONSTANTINOVSKIJ, A. L.: "Sobre la cuestión de la psicopato-


logia en las lesiones frontales." Nevropatologuia i psijiatria. t. XVIII,
N~ 4,1949.
- - - - - : "EI problema de la conciencia a la luz de la psicopatologia
clínica." Voprosui psijologuii. N° 4 , 1958.
ABERBUS, E. S.: "Sobre el recuerdo de las acciones acabadas e inacaba-
das en la psicosis maníaco-depresiva (experiencia del estudio de la
esfera afectivo-volitiva de los enfermos con psicosis maníaco-depresi-
vas) ," Sovietskaia nevropsijiatria. N':' 1, J 936.
ABRAMovA, V. V.: Investigación r> !; jr.tivo-psicológica de la creatividad
y de otTas funciones intelectuilles en e ¡¡ fe TII~os mentales. San Petersbtu:=
go, 1911.
ABRAMOVICH, G. B .: "Acerca del experimento clínico-psicológico."
Sovietskaia psijonevrologuia. N ~ 1, 1939.
ANFIMOV, V. Y. : ''Concentración de la atención y capacidad de trabajo
psíquico er. la epilepsia." Oborzrenie psijiatrii nevrologuii i expe1"imel'l-
talno! psijoJoguii. Nos. 11-12, 1908.
ANIKlNA, A. M.: "Sobre las características diferenciales de los procesos
}aborales en enfermos con epilepsia gemlina y traumática." Epilep-
sia i klinika trudosposobnosti. Medguiz, Moscú, 1939.
BANSCHIKOV, V. M., V. S. GUSKOV y 1. F. MIAJKOV : "Psicología médica."
Meditzina. Moscú, 1967.
BASSIN, F. V.: "Acerca de la alteración del significado de las palabras
en la esquizofrenia." Tesis de candidato a doctor, Moscú , 1936.
BEJTEREV, V. M.: "Investigación objetiva de la actividad neuropsíquica ."
Obozrenie psijiatrii i 11evrologllii. N ~ 4 , Moscú , 1907.
141
- - - - : "Investigación objetiva de los enfermos mentales." Oboue-
nie psijiatrii, nevrologuii i experimentalnoi psijologuii. Nos. 11-12,
Moscú, 1907.
BB.JTEREV, V. M. y S. D. VLADUICHKOV: Acerca de la investigación
objetivo-experimental de los enfermos mentales. San Petersburgo, 1911.
BERSHTEIN, A. N.: "Esquemas psicológico-experimentales de los tras-
tornos intelectuales en las enfermedades mentales." Soobschenie
na ,asedanii moskovskovo obschestva nevrologov i psijiatrov 30 apreJia
1910. Moscú, 1910.
- - - - - : Procedimientos clínicos de la investigación psicológica en
enfermos mentales. Gozisdat. Moscú, 1922.
BEZHANISHVILI, V. 1.: "Cierta particularidad del 'set' fijado en la en-
fermedad de Pick ." Voprosui experimenta/noi patopsicologuii.
Moscú, 1965.
BlRENBAUM , G. V. : "Sobre el problema de la formación del sentido
figurado y condicional de la palabra en los cambios patológicos del
pensamiento." Novoie v uchenii oh apraksii agnosii i alasii. Moscú ,
Leningrado, 1934.
BIRENBAUM, G. V. y B . W. ZEIGARNIK: "Acerca del análisis dinámico de
los trastornos del pensamiento." Sovietskaia nevropatologuia, psijiatria
i psijoguiguiena. T. IV, N'-' 6, 1935.

BLEIGER,V. M. y A. Y. MINrz; "Sobre los trastornos de la memoria


en' la arterosclerosis de los vasos del encéfalo."Voprosui experi-
mentalnoi patopsijologuii. Moscú, 1965.
BLIUMINA, M. G.: "Sobre un método de investigación psicológico-expe-
rimental en niños oligrofrénicos de 2 añosoS años de edad." Voprosui
experimentalnoi patopsijologuii. Moscú, 1965.
BLUMENAU, L. M.: "Sobre la investigación de la originalidad de las
asociaciones ." Viestnik psijologuii. T. III, N? 5, 1906.
BOGDANOV, E. 1.: "Método de investigación de las particularidades de
la percepción visual en condiciones de información incompleta."
Voprosui experimentalnoi patopsijologuii. Moscú, 1965 .
B~HA~V~: 1. T. : "A.cer~a de la psicopatología del 'set' fijado en la
epIlepSIa. Materzalw sovschania po psijologuii. Ed . ACP RSFSR.
Moscú, 1957.
. : "Utilización de los método s de estudio del 'set ' fijado
segun D. N. Uznadze en la clínica de los enfermos mentales ."
Psijologuich eskie m etodui issliedovania ," kli/likl' Mr;i criol" i simpv-
:. iuma 14- f7 ;cvralia . 196 7. Lcningrado, 1967.

142
'(
, ,- c
I

y CHIZH, V. F.; "Investigaciones experimentales según el método de


I
complicar la percepción de imágenes sencillas y complejas."
Viestnik psijiatrii. T . 1, 1885.
y
- - - - : "Medición del tiempo de los procesos elementales en enfer-
mos mentales." Viestnik psijiatrii. T. 3, 1885.
- - - - : "Amplitud de la percepción en los enfermos mentales."
Arjiv psijiatrii. Moscú, 1890.
DBMENTIEVA, N. F.: "Cambios de la esfera volitivo-emocional en pacien.
tes esquizofrénicos a causa de recidivas de la enfermedad condiciona-
da psicogénicamente." Voprosui experimenta/noi patopsijologuii.
Moscú, 1965.
DoKUCHAEVA, M. A.: "Acerca de la utilización del método de cálculo
según Kraepelin en psiquitría 'clínica." Psijologuicheskie metodui
issliedovania v klinike. Materialui simpoziuma 14-17 fevralia, 1967.
Leningrado, 1967.
DUBININ, A. M. Y B. W. ZBIGARNIK: "Sobre el problema de la debilidad
mental traumática." Nevropatologuia i psijiatria. Nos. 7-8, 1940.
---- !
!
DUKELSKAIA, 1. N., D. E. MEl..E.Jov y E. A. KOROBKOVA: "Peritaje de la
capacidad y la orientación laboral de los e.áermos esquizofrénicos en
estado de remisión." Metodicheskoie pismo TZIETIN. Ed. Medguiz,
Moscú, 1955.
EVLAJOVA, E. A: "Tipos de pensamiento en la esquizofrenia." 50 liet
psijiatricheskoi klinike im. S. S. Korsakova. Ed. Medguiz, Moscú, 1940.
- - - - : Filosofskie voprosui fiziologuii vuisshei nervnoi deiateJ-
--.... I nosti i psijologuii. Izd-vo AN SSSR, Moscú, 1963.
i; GADZHIEV, S. G.: "Sobre el análisis de la alteración de la actividad
intelectual en la lesión de los sectores frontales del encéfalo." Tesis
de candidato a doctor. Moscú, 1947.
GALPERIN, P. Y.: " Dos concepciones de la actividad nerviosa superior
en sus relaciones con la psicología." Sovietskaia psijonevrologuia.. N'? 2,
1933.
- - - - : " La acción mental como base de la formación de la
imagen y la idea." Voprosui psijologuii, N':' 6, 1957.
_ _ _ _ : "Desarrollo de las inve.s tigaciones sobre formación de las
acciones mentales ." Psijologuicheskaia nauka v SS SR. T. Ed. ACP
RSFSR, Moscú, 1959.
G!\LPERIN, P. Y. y R. A. GOLVBIEVA: "Mecanismos de la parafasia de
tipo complejo." Sovietskaia psijonevrologuia. W 6, 1936.
GALPERINA, R. A. : "Sobre las particularidades de la capacidad de traba-
jo y las posihilidades compensatorias de los esquizofrénicos."
.- -- -- -- -- - -- - - - - - - -...........

Experti'l.a trudosposobnosti i trudoustroistva bolnu shi'l.ofreniei. Ed.


Medguiz, Moscú, 1940.
GELLERSHTEIN, S. G.: Terapia laboral rehabilitadora en el sistema de
trabajo del hospital de evacuación. Ed. Medguiz, Moscú, 1943.
GOlANT, R. Y.: Sobre los trastornos de la memoria. Moscú, Leningrado,
1925
- - - - : "Sobre el recuerdo de las acciones acabadas e inacabadas
en la parálisis progresiva." Sovietskaia nevropatologuia, psijiatria i
psijoguiguiena. N'? 6, 1935.
GoLANT, R. Y. Y A. E. YANKOVSKIJ: "Algunos datos experimentales
sobre el problema del deterioro del pensamiento en la esquizófrenia."
SovietSkaia nevropatologuia, psijiatria j psijoguigiena. Nos. 2-3. 1934.
GoLODIETZ, R. G., B. W. ZEIGARNIK y S. Y. RUBINSHTEIN : "Particulari-
dades de las alteraciones de la psique en los estados asténicos deter-
minados por enfennedad profesional." Voprosui psijologuii. N'? 5, 1963.
GUHMAN, L. S.: "Investigación psicológico-experimental de la psicosis
maníaco-depresiva (estado de concentración de la atención, la capaci-
dad de trabajo intelectual y las asociaciones)." Seria doktorskij disser-
tatzii. N'? 15, San Petersburgo, 1909.
ILIN, A. Y.: "Sobre los procesos de conceIttración (de la atención) en
los enfermos mentales con debilidad intelectual." I'l.viestia Voienno-
Mediatz,inskoi akademii. N! 3, San Petersburgo, 1909. -,
IVANNIKov, 1. Y.: "Metodología de investigación de algunas particulari-
dades del proceso de reconocimiento visual." Voprosui experimen- '---
talnoi patopsijologuii. Moscú, 1965.
IVANovA, A. Y.: "Principios de construcción del experimento educati-
vo." Psijologuisheskie metodui isaliedovania v klinike. Materialui
simpo'l.Íuma 14-17 fevralia, 1967. I..eningrado, 1967.
JRAMTZOVA, S. T.: "Aprobación de un método de comparación de con-
ceptos en la clínica psiconeurológica infantil." Voprosui experimen-
talnoi patopsijologuii. Moscú, 1965.
JVILIVITZKIJ, T. Y.: "Actitud hacia el trabajo y su papel en el desarro-
llo de la curva de trabajo del psiconeurótico." Sovietskaia nevropato-
loguia, psijiatria i psijoguiguiena. N'? 4, 1935.
KEKcHIEEV, K. J.: "Utilización del método cronociclográfico en el estu·
dio de los hallazgos patológicos." Psijologuia, nevropatologuia i
psijitria. T . 2. 1923.
KlASCHENKO, N. K.: "Aprobación de una variante del método TAT."
Voprosui experiméntalnoi patopsijologuii. Moscú. 1965.
t-w
----~ -··---...·~1
...
1~
'-( KLWUSHEVA, T. A.: "Investigaciones psicológico-experimentales en la
esquizofrenia paranoide con síndrome de automatismo psíquico."

'1 Voprosui experimentalnoi patopsijologuii. Moscú, 1965. '


KocHENOV, M. M.: "Experiencia de la investigación experimental de la
esfera de las motivaciones de los enfennos." Psijologuiecheskie
f metodui isliedovania v klinike. Materialui simpoziuma 14-17 fevralia
1967. Leningrado, 1967.
ICoGAN, V. M.: "Orientación laboral de los enfennos psíquicos."
l Instruktivno-metodisheskie materialui po voprosam brachebnotrudovoi
expertizi i trudoustroistva. Moscú, 1940.
- - - - : "Particularidades de la capacidad de trabajo) de enfermos
I mentales (esquizofrenia y epilepsia) y medidas para la organización
I de su trabajo."
Moscú, 1941.
Tezisui dokladov na nauchnoi sessii 3-7 fevralia 1941.

'1 - - - - : Rehabilitación del habla en la afasia. Ed. Meditzina,


Moscú, 1963.
'--1 \
I - - - - : "Acerca del principio de investigación de la simultanei-
\ dad." Psijologuicheskie metodui issliedovania v klinike. Materialui
------¡ simposiuma 14-17 fevralia 1967. Leningrado, 1967.
I
! KOGAN, V. M. y N. M. KOSTOMAROVA: "Particularidades de la capacidad
de trabajo y de la orientación laboral de los esquizofrénicos."
'--'1 Expertiza trudosposobnosti i trudoustroistva bolnix shi1.ofreniei.
Moscú, 1940.
I
KOKIN, M. K. Y V. 1. PEREPELKIN: "Sobre las particularidades de las
asociaciones en alcohólicos crónicos." Voprosui experimentalnoi
patopsi'¡ologuii. Moscú, 1965.
KONONOVA, M. P.: "Datos psicológicos de la esquizofrenia de c~
subagudo en la infancia." Sovietskaia nevro.patologuia, psijiatria i
psijoguiguiena. T. 6, N~ 11, 1935.
I - - - - - : "Análisis psicológico de los estados asténicos en la extenua·
ción (en los niños y adolescentes) ." Sbornik trudov bolnitzui im.
\ Kaschenko. N~ 4, 1945.
~I Manual para la investigación psicológica de niños enfer-
mos mentales. Ed. Medguiz, Moscú, 1963.

1I KOROBKOVA, E. A. Y N . G. SAVVICH : "Particularidades psicológicas de


la capacidad de trabajo de los neuróticos ." Tezisui dokladov
nauzhnoi sessii TZIETlN 11-15 fevralia, 1936. Ed. Profizdat, Moscú,
,-1 1936.

I KOROBKOVA, E. A.: "Investigación experimental de los factores que ~s~


timulan e inhiben la capacidad de trabajo." Problemui expert:z.r

] 145
·........-----------------
trudosposobnosti i diagnostika progranichnij sostoianij. Ed. Biomed-
guiz, Moscú, 1939.
- - - - : "Orientación laboral de los epilépticos." Sottldlnoe obes-
pechenie. NI? 9, 1940.
- - - - : "E11ndice del tiempo en el experimento patop~icológico."
·t
P5ijo/aguicheskie Melodui ' issliedoyania v klinike. Materialui sim-
. po'liuma 14-17 fevralia 1967. Leningrado, 1967. r
KORSAKOV, S. S.: "Sobre la psicología de la microcefalia." VopñJsui
filosofii i psijoJoguü. T. 1, 1894.
- - - - : Investigaciones midico-psicotógicas de una forma de alte-
T
ración de la memoria. Moscú, 1894.
KOSTIKOVA', V. V.: "Análisis psicológico de las quejas de los pacientes
en comparación con los datos objetivos clínicos y psicológico-experi-
mentales acerca del llamado cuadro interno de la enfermedad."
Voprosui experimentalnoi palopsijologuii. Moscú, 1965.
- - - - : "Sobre el trabajo práctico del psicólogo en el hospital
psiquiátIico." Voprosui experimentalnoi patopsijologuii. Moscú,
1965.
KosroMAROVA, N. M.: "Características cualitativas de la degradación de
la actividad intelectual en pacientes con cambios difusos del sistema
nervioso central como resultado de trauma de la cabeza." Travma-
tischekie povredtdenia ttentralnoi nuvoi sistemui. Ed. Medguiz, Moscú,
1940. ~

KRrrzKAIA, V. P. 4'Métodos para la investigación de las particularida-


des de la percepción del habla." Voprosui experimentalnoi patopsi-
jologuil. Moscú, 1965.
- - - - : "Particularidades de la percepción del habla en los enfer-
mos esquizofrénicos." Tesis de candidato a doctor. Moscú, 1966.
KUTALIA, N. A.: "Sobre el método de investigación del pensamiento
conceptual en la esquizofrenia." Psijologuicheskie melodui issliedo-
vania v klinike. Materialui simpo'liuma 14-17fevralia, 1967. Leningrado,
1967. .

L.\N~, N. N.: Investigaciones psicológicas. Odessa, 1893.


l..EB~INS,!,I.J, M. S.: "Acerca de los trastornos del habla en los esquizo-
frénicos. Sovietskaia pSijonevrologuia, No:> 3, 1933.
. :. "~?re c:l problema de los trastornos del habla en los
esqwzofrémcos. SoVletskaia pSijonevrologuia. No:>. 3, 1938.~
- - - - : "Acerca de las particularidades de las al teraciones de la .
psique en lesiones del hemisferio derecho." Problemui sovremiennoi
psijiatrii. Moscú, 1945.

146
i
'f\
;t
I
f
If
C!C ·2$tC ..- -

- - - - : "Sobre algunos principios y tareas de la investigación psi-


cológica en la clínica." Psijologuicheskie metodui issliedovania v
klinike.Materialui simpoziuma 14-17 fevralia, 1967. Leningrado, 1967.
- - - - : "Alteración de los movimientos y las acciones en pacientes
con lesión en los lóbulos frontales del cerebro." Tesis de candidato a
doctor. Moscú, 1967.
LEBEDTNSKIJ, M . S. y V . N . MIASISCHEV: Psicologia médica. Ed. Medit-
zina, Moscú, 1966.
LENI N, V_ l. : Obras completas. T. XIX, s/a.
LEONTIEV, A. N.: Bosquejo del desarrollo de la psique. Moscú, 1947.
- - - - ; "Naturaleza y fonnación de las propiedades y procesos
psíquicos del hombre." Informe al XIV Congreso Internacional de
Psicología. Voprosui psijologuii. Nc;> 1, 1955.
- - - - : "Lo biológico y lo social en la psique del hombre."
Voprosui psijologuii. N'.' 6, 1960.

'1 - - - - : Problema del desarrollo de la psique. Ed: ACP


RSFSR, Moscú, 1960.
- - - - : "Sobre algunos problemas perspectivos de la psicología
'1 soviética." Voprosui psijologuii. Nc;> 6, 1967.
I LEoNTIEV, A. N. Y T. F. ROZANOVA: "Dependencia de la formación de
los enlaces asociativos con relación al contenido de la acción." Soviets·
kaia pedagoguica. NI? lO, 1951.
LURIA, A. R.: "Método de conjunción motriz para la investigación de
las reacciones afectivas." hudui instituta psijologuii. Moscú, 1928.
- - - - : El cuadro interno de la enfermedad y las enfermedades
patogénicas. Moscú, 1944,

l - - - -: Rehabilitación de las funciones del cerebro después del


trauma de guerT.lL- E.cL ACM URSS, Moscú, 1948. .

1- ----. : Afasia traumática. Ed. ACM URSS, Moscú, 1957.


- - - - : Problemas de la actividad nerviosa su"erior del niño nor-
mal y anormal. Tt. I -II . Ed. ACP RSFSR, Moscú, 1956-1958.

1 - - - - : lAs fUl1cio~les corticales superiores del hombre. Ed. MGU,


1962.
- - - - : El cerebro del hombre y los procesos psíquicos. Ed. ACP
RSFSR, Moscú, 1963.
LURIA, A. R. Y E. D. JOMSKAIA: "Alteraciones de las operaciones inte-
lectuales por lesión de la región frontal posterior." Dokladui .ACP
RSFSR. N'! 6, 1962.
147
M.ucsUTOYA, E. L": "Acerca de la valoración y udUz.ci 6n de los datos
de la investigacl6~J:icológico-experimental de los enfermos de esqui-
zofrenia desarrol despu~ de una gripe." Voprosui uperilru#.Jtal-
noi patopsijologuii. Moscú, 1965.
MANIaUZOVA, E. S.: "Papel de la investigación psico~tal
en la valoración de los trastornos del pensamiento en los nUios."
Voprosui experimmtalnoi patopsijologuiL Moscú, 1965.
MANDRUZOVA, E. S. y M. 1. R..usKAlA: "Análisis cl1nieo-patológioo de un
caso de diagnóstico difícil." Voprosui uperimenttllnoi patopsijo-
loguU. Moscú, 1965.
MARx, K. Y F. ENGELS: Obras. T. 111, s/a.
MELESHKO, T. K.: Métodos de investigación experimental de la perso-
nalidad. San Petersburgo, 1908.
- - - - : "Particularidades de la actualización de los conocimien-
tos de los enfermos esquizofrénicos en el proceso del pensamiento."
Tesis de candidato a doctor. Moscú, 1966.
MIAsISCHEV, V. N.: "La capacidad de trabajo y la enfermedad de la
personalidad." Psijiatria, nevrologuia y psijoguiguien4, Nos. 8-10, 1935.
- - - - : "La personalidad y el trabajo en el niño anormal."
Psijicheskie o$obiennosti trudnovospitu.emij i umstvenno otstaJij d~tei.
Leningrado, 1936.
- - - - : "Las funciones psíquicas y las actitudes." UCh. tapo LGU.
N'! 119, 1949.
- - - - ; "Sobre el significado de la psicología para la medicina."
Voprosui psijologuii. N'! 3, 1956.
- - - - : "Problemas, métodos y significado de la psicología m&li-
ca." Psijologuicheskie metodui issliedovannia v klinike. Materialui
simpoziuma 14-17, fevralia 1967. Leningrado, 1967.
MIEEROVICH, R. l.: "Análisis experimental de la curva de la capacidad
del trabajo de enfermos con síndromes maniacos y depresivos." S~ts­
k4ia nevropatologuia, psijiatria i psijoguiguiena. T. 4, N'! 1, 1935.
MnmROVICH, R. l. v K. M. KONDRATSKAlA: "Nivel de aspiración en
niños histéricos." Psijicheskie osobiennosti trudnovospituimi i
umstvenno oststalij dietd. r. S, Leningrado, 1936.
MIEER?V1CH, R. 1: y E. E. PLoTNIKOVA: "El' éxito y el fracaso y su in-
fluenCIa en el Dlvel de aspiraciones en la histeria." En Sovietskaia
nevropsijiatria. T. 1, 1936.
MURGANOV, ZH. L.: "E.I experimento psicológico en la clfnica de la
arteriosclerosis cerebral." Sovietskaia nevropatologuia, psijiatria i
psijoguiguiena. T. 3, N~ 4, 1934. '--'
I

I
148
4

NIEPOMNIASCHAlA, N. l.: "Algunas condiciones de la alteración de la


función reguladora del habla en los nifios ~trasados mentales."
Problemui vuisschei nervnoi deiatelnosti normalnovo i anormalnovo
rebionka. T. 1. Ed. ACP RSFSR, Moscú, 1956.
NIKOLSKIJ, V. N.: "Tipos de planificación y ejecución de tareas en
nifios de difícil educación." Psijologuicheskie osobiennosti trtidnovos-
pituemij i umstvenno otstalij dietei. Leningrado, 1936.
OBRAZTZOV, V. N.: "La escritura de los enfermos mentales." Tesis de
'-...-/ candidato a doctor. San Petersburgo, 1904.
OSIPOVA, V. N.: "Psicología de los complejos y el experimento asocia-
tivo en los trabajos de la clínica de Zürich." Nevropatologuia v psijia-
tria. N~ 6, 1908.
PAVLOV, 1. P.: Obras completas. Tt 34 E.d...AC URSS, 1951~195L

PAVLOVSKAIA, L. S.: " Investigé\ción psicológico-experimental según el


método del académico V . M. Bejterev y del doctor S. D. Vladuichko
en niños-idiotas y enfermos con debilidad mental juvenil." Obozrenie
psijiatrii. San Petersburgo, 1909.
Pmmi.MAN, A. A.: Bosquejo de los trastornos del pensamiento. Tomsk,
, URSS, 1957.
"-"1 i PBRBPEI...KIN, V. l.: "Particularidades de la comparación de objetos en
1I niños epilépticos." Voprosui experimentalnoi patopsijologuii. Moscú,

~I
1965.
PErRovA, A. E. Y A. M. AmKINA: "El papel del experimento psicol6gico
en la determinación de la capacidad de trabajo en enfermos con epil~
t
,
1 sia genuina." Nevropatologuia, psijiatria i psijoguiguiena. NI! 5. 1936.

PeyzNBR, M S · 1D5 niños nlis!Dfrénicos-Ed. .ACP RSESR, MoSCÚ 1960.

PINSKIJ, B. l.: "Investigación de las particularidades psíquicas de la


actividad de los niños, con fines diagnósticos." Voprosui psijologuii.
N'? 2, 1968.
POUAKOV, Y. F.: "Particularidades de las alteraciones del pensamiento
poco manifiestas en la esquizofrenia." Tesis de candidato a doctor.
Moscú, 1961.
- - - - : "Característica comparativa de la alteración de la diná-
mica del pensamiento en enfermos con arteriosclerosis incipiente cere-
bral y en los enfermos esquizofrénicos." Problemui sosudistuix zabo-
levaniij galovnovo mOl.ga. T . JI, Moscú, 1961.
- - - - : "Particularidades de los procedimientos de investigación
de la alteración de los procesos cognoscitivos en la esquizofrenia."
Voprosui experimenta/noi patopsijologuii. Moscú, J965.
149

--
POLIAKOVA, M. Y.: "Recuerdos del propósito en los histéricos y neuras-
ténicos." Sovietskaia nevropsijiatria. T. 11. 1936.
POVARNIN, K. N .: La atención y su papel en los procesos psíquicos mds
simples. San Petersburgo, 1906.
PROTOPOV, z. p. y E. A. RUSHKIEVICH: "Protocolos de las reuniones de
la Sociedad de Psicología Experimental." Obozrenie psijiatrischeskoi,
nevrologuicheskoi experimenta/noi psijologuii. San Petersburgo. 1904.
- - - - : Investigación de los trastornos del pensamiento abstracto
r
!
. en enf~rmos mentales y su característica fisiológica. Kiev, 1956.
RODIONOVA, E. A.: "Método de investigación de la disolución de los
hábitos en niños enfermos mentales." Voprosui experimenta/noi patop-
sijologuii. Moscú, 1965.
ROZENBLlUM,1. l.: "Sobre hrcaracterística comparativa de la debilidad
intelectual esquizofrénica y paralítica." Comunicación l . Sovietskaia
nevropatologuia, psijiatria i psijoguiguiena. T. 111. N~ 2, 1934.
RUBINSHTEIN, S. L.: Fundamentos de psicología genera/o Moscú, 1940.
- - - - : "Problemas de la teoría psicológica." Voprosui psijolo&uii.
~ 1,1955.

- - - - : El ser y la conciencia. Moscú, 1957.


- - - - : Sobre el pensamiento y las vías de su investigación. Mosal,
1958.
R1!BINSHTEIN, S. Y.: "Rehabilitación de la capacidad de trabajo después
del trauma cerebral de guerra." Tesis de candidato a doctor. Moscú,
1944.
- - - - : "Peritaje y rehabilitación de la capacidad de trabajo des-
pués del trauma cerebral de guerra." Nevrologuia voiennovo vremeni.
T. 1. Ed. Medguiz, Moscú, 1949.
- - - - : "Sobre la naturaleza refleja de las alucinaciones." Informe
a la conferencia_ nacional de Psicología. Materialui sovieschania po
psijologuii. Ed. ACP RSFSR, Moscú, 1957.
- - - - : Psicologia. del niño retrasado menta/o Ed. Uchpedguiz. d
Moscú. 1959.
- - - - : "Métodos de investigación de la esfera sensorimotora de
los ~os que padecen enfermedades vasculares."· Sosudistie zabo-
levll1WJ golovnovo mozga. Moscú. 1960.
- - - - : Métodos de patopsicología experimental. Moscú, 1962.
te
- - - - : "Investigación de la disolución de los hábitos en enfermos
mentales de edad tardía." Voprosui experimenta/noi patopsijologuii.
"'--"
Moscú, 1965. en
150
axc

- - - - : "Utilización del método experimental en el estudio de los


fenómenos psicopatológicos." Voprosui experimentalnoi patopsijolo-
guii. Moscú, 1965.
- - - - : "Investigación psicológico-experimental de los enfermos
con enfermedad diencefálica de génesis diferentes." Glubokie struktu-
rui golovnovo mozga i prolemui psijiatrii. Moscú, 1966.
- - - - : "Sobre la combinación del experimento patopsicológico e
influencias medicamentosas." Psijologuiclteskie metodui issliedovania
v klinike. Materialui simpoziuma 14-17 fevralia , 1967. Leningrado, 1967.
1 RumAKov, F. G. : Atlas para la investigación psicológico-experimental
de la personalidad. Moscú, 1910.
RUZER, V.!.: "Papel de la investigación psicológico-experimental en el
trabajo de psicohigiene en las instituciones docentes." Sovietskaia
psijonevrologuia. T . 5, N~ 2, 1935.
SAGALOVA, S. R.: "Algunos datos de la investigación psicológica de en-
'---'i fermos con arteriosclerosis del encéfalo." Arterioscleroz golovnovo
mozga i trudosposobnost. Ed. Biomedguiz, Moscú, 1934.
SAJAROV, L. S.: "Formación de los conceptos en niños retrasados men-
tales." Voprosui defektologuii. NO? 2, 1928.
SAVITZKAIA, L. A.: "Acerca de la dinámica de los trastornos del habla
bajo los efectos del tratamiento en enfermos esquizofrénicos." Vopro-
sui experimentalnoi patopsijologuii. Moscú, 1965.

'---"I
SocHENOV, 1. M.: Obras filosóficas y psicológicas escogidas. Ed. Gospo-
litizdat, Moscú, 1947.
!

SHARASHIDZE, G. 1.: "Sobre las particularidades del proceso de la aten-


I ción en la esquizofrenia en relación con el tratamiento con insulina y
con neurolépticos." Voprosui experimentalnoi patopsijologuii. Moscú,
\ 1965.

l. SHEVIELIEV A. O.: "Sobre el pensamiento en voz alta en las enfermeda-


des mentales." Sovietskaia psijonevrologuia. W 1, 1937.
' - - '1 SHIF, ZH . l. :Particularidades del desarrollo intelectual de los escola-
¡ res en la escuela especial. Ed. Prosveschenie, Moscú, 1965.
\
SHUBERT, A. M.: "Característica patopsicológica en un paciente con

l alteración de las percepciones visoespaciales." Profilaktika, klinika o¡


terapia psijicheskij sobolievanii N~ 3, 1938.

~I - - - - : Alteraciones esquizoides de la actividad intelectual en las


enfermedades orgánicas del cerebro. T. S, Moscú, 1946.
f
151

J
__- - - : "SobI:e al¡unas particularidades de la alteración de la acti-
vidad intelectual en traumas frontales." Problemui Icliniki i terapii
psijicheskij sobolievanli. Moscó; 1949.
- - - - : "Sobre los hUtomos de la abstracción y generalización en
la esquizofrenia y sus b~.es patofisiológicas." Voprosui psijologuü.
NI? 4, 1955.
- - - - : "Alteraciones esquizoides de la actividad intelectual de
los enfermos con traumas Craneocerebrales." Problemui psil",tri;
voiennovo vreH1eni~ Moscú! t~.
- - - -: "Sobre algunas alteraciones de la actividad cognoscitiva
en las situaciones traumatisantes." Materialui soveschania po psijolo-
guii. Ed. ACP RSFSR, Moscá, sta.
STANISHEVSKAIA, N. N.: "Sobre la metodología del experimento p5ico-
lógico en la clínica de la psiquiatría foren~." Psijologuicheskie flneto-
dui issliedovania v klinike. Materialui simpoziu11Ul 14-17, fevralia, 1967.
Leningrado, 1967.·
TEPENlTZllol.\, T. l.: "Análisis de los errores en la inv~tigación de la
atención con el método de la prueba de corrección." Voprosui psijolo-
guii. N'? 5, 1959.
,
,~
- - - - : "Característica comparativa de la clasificación de objetos
y verbal como método de investigación del pensamiento en las enfer-
medades vasculares y otras." Sosudistie vWolevania golovnovo moUa.
Moscú. 1961. 1,-----,
I
I
- - - - : "Estructura psicológica de la racionalización." Voprosui
experimentalnoi patopsijologuiL Moscó, 1965.
: "El experimento en la investigación del componente de
personalidad del pensamiento." Psijologuicheslcie H1etoq",i issli~ova­
nía v Iclinike." Materialui simpoziuma 14-17, fevralia, 1961. Leningrado, ,' ---
1967. . II
TIEPLOv, B. M.: Psicología. Ed. OGIZ, Moscú, 1946.
.,----
TIERE.Jov, V. A.: "Investigación de los mecanismos de la regulación de
la búsqueda de la solución de tareas Oeurística)." Tesis de candidato a
doctor. Moscú, 1968.
TI.JOMIROV, O. K.: "Acerca del valor cognoscitivo de la imitación del
.
~.

pensamiento creador en la computadora." Materialui k polsko-soviets-


kOH1u simpoziurn . .Ed. AC URSS, Moscú, 1967.
- - - - ; "Estructura de la actividad intelectual del hombre ( !xpe-
riencias de una investigación teórica y experimental)." Tesis de docto-
rado. Moscú. 1968.

152
TOICARSKIJ, A. A.: "Acerca del problema de la asociación de ideas."
Voprosui filosofii i psijoZoguii. Pp. 21-35, 1896.
- - - - : "Sobre la estupidez." Voprosui filosofii i psijoZoguii. P. 35,
1896.
: "Notas del laboratorio psicológico de la clínica psiquiátri-
ca de la Universidad de Moscú." Voprosui fiZosofii i psijoZoguii. Pp.
21-35, 1896.
TOPORKOVA, M. y L. KENIJABERG: "Sobre la relación de distintos proce-
sos mentales y motores." Viestnik psijiatrii, nevroZoguii i experimental-
T noi psijologuii. NO? 5, 1911.
URAKOV, 1. G.: "Particularidades clínico-psicológicas de los enfermos
con esquizofrenia paranoide de evolución crónica." Voprosui experi-
mentalnoi patopsijoZoguii. Moscú, 1965.
VAISFELD., M. l.: "Las leyes del proceso del debilitamiento de la memo-
ria." Sovietskaia psijonevrologuia. N~ 3, 1933.
VAUTSKAIA, M. K.: Investigación de Zas asociaciones de los enfermos
mentales. Kazán, 1891.
- - - - - : "Sobre el problema de los cambios psicofisicos en los
enfermo, mentales." Viestnik klinicheskoi i sudiebnoi psijiatrii. T. 6,
N' 1, 1898.
VASILIEV, Y. A.: "Análisis cualitativos de los errores en la prueba de
c:om:cción." Zhurn. psijologuii, nevroZoguii i psijiatrii. T. 4, 1924.

" VIKULOVA, L. V.: "I~vestigación del nivel de aspiraciones en niños 'oli-


gofrénicos."
1955.
Voprosui experimentalnoi patopsijoZoguii. Moscú,

VlADUICHKO, S. D.: Vorposui filosofii i psijoZoguii. P. 25, 1894.


- - - - : "La atención. la capacidad de trabajo intelectual y las aso-
ciaclones librea en enfermos con dC'bilidad mental temprana." Obor1.-
reníe p8ijUztrll. N'? 6, 1908.
- - - - : Cardeter de las asociaciones en enfermos con alienación
primaria crónica. San Petersburgo, 1909.
- - - - : Vtoro; vSlSoiuuruij $ie~d nevropatologov i psijiatrov.
Sovietsk4úz psiJonevrologuia. N':' 1, 1936.
VUIGOTSKIJ, L. S.: "El problema del retraso mental." l1.brannie psijo-

1 loguicheskie issliedovania. Ed. ACP RSPSR, Moscú, 1956.


: "Alteraciones de los conceptos en la esquizofrenia." 1!obran-
nie psijoZoguicheskie issliedovania. Ed. ACP RSFSR, Moscú ,
1956.
153
VUIGOTSKI~, L. S., N. V. SAMUJIN y G. V. BIRBNBRAUM: "Sobre el pro-
blema de la demencia en la enfermedad de Pick." Sovietskaia nevropa·
tologuia, psijiatria i psijoguiguiena. T. 3, N':' 6, 1934.
WALLON, A.: Del acto a la idea. (Traducción al ruso.) Moscú, 1956.
ZAI.MAzON, A. N.: "Sobre el problema del trastorno fundamental en la
esquizofrenia." Trudui psijiatricheskoi kliniki levo MM/. N'-' 5, Moscú,
1934.
- - - - : "Estructura y límites de la debilidad mental esquizofréni-
ca." Sovietskaia psijonevrologuia. Jarkov, URSS, 1937.
- - - - : "El problema de la debilidad mental sistémica." Trudui
PSijÚltricheskoi kliniki I-vo MMI. Moscú, 1937. '-'
!
ZALMAzON A. N. Y S. 1. SKORNIAKOVA: "Acerca de la estructura del pen- . I
samiento epiléptico y esquizofrénico." Trudui psijiatricheskoi klinik.
levo MM/. N:':' 4, Moscú, 1934.
ZANKOV, L. V. y V. G. PETROVA: "Investigación comparada de la dife-
rencia de un material equivalente en los retrasados mentales y en esco-
lares normales."Ed . .ACP .RSFSR, N':' 57, 1954.
ZAPoROZHETZ, A. V.: Desarrollo de los movimientos voluntarios. Ed .
. ACP RSFSR, Moscú, 1960..
ZmGARNIK, B. W.: "Sobre el problema de la comprensión del sentido
figtyado de las palabras o frases en los cambios patológico~ del pensa-
miento." Novoie v uchenii ob apraksii, agnozii i afazii. Ed . Medgiz,
Moscú, 1934.
- - - - ; "Análisis psicológico de la disminución y defecto postrau-
mático." Sbornik trudov tsentralnovo instituta psijiatrii. Ed.. MZ
RSFSR. Moscú, 1941.
- - - - : "Acerca del problema de los factores locales y cerebrales
generales en las lesiones de los lóbulos frontales del cerebro." Nevro-
patologuia i psijiatria. T. 12, N':' 6, 1943.
- - - - : Análisis psicológico de las alteraciones del oído y el ha-
bla ppscontusionales. Ed. Medgiz, Moscú, 1943.
- - - - : "Datos de la investigación psicológico-experimental en
trauma de los lóbulos frontales del cerebro." Sbornik trudov TZ/P.
T. 3, Moscú, 1947.
- - - - : "Investigación psicológico-experimental en pacientes con
trauma del encéfalo." Nervnie i psijicheskie zabolievania voiennovo
vremeni. Ed. Medguiz, Moscú, 1948.
154
"
1" - - - - : "Alteraciones de la espontaneidad en traumas de los lóbu-
los frontales del cerebro." Nevrologuia voiennovo vremeni. T. 1. Ed.
Medguiz, Moscú, 1949.
- - - - - : Alt eraciones del pensamiento en los enfermos mentales.
Moscú, 1958.
- - - - - : "Particularidades de la compensación de las insuficiencias
de la actividad psíquica en enfermos con arteriosclerosis cerebral."
Sosudistie zabolievania golovnovo mozga. Moscú, 1961.
- - - - : Patología del pensamiento. Ed. MGU, 1962 .
- - - - : "Relaciones entre el desarrollo y el deterioro de la psique."
Problemui psijonevrologuií dietskovo vozrata. Moscú, 1964.
- - - - -: "Investigaciones psicológico-experimentales de los cambios
de la personalidad en enfermos mentales." Voprosui experimentalnoi
patopsijologuii. Moscú, 1965.
ZEIGAR NTK, B. W. y G. V. BIRENBAUM: "Sobre el problema de la percep-
ción del sentido." Sovietskaia nevropatologuia, psijiatria i psijoguiguie-
na. T . 4, N~ 6, 1935 .
ZEIGARNIK, B. W. y E . L. KAGANOVSKAIA: "Sobre la psicopatología del
negativismo en la encefalitis epidémica." Sovietskaia nevropatologuia
psijiatria i psijoguiguiena. T. 4, N\' 8, 1935.
ZEIGARNIK, B. W. y P . Y. GALPERIN: "Cambios pSicológicos después de
la leucotomía en esquizofrénicos." Nevropatologuia i psijiatria. T. 17,
W 4,1948 .
ZEIGARNIK, B . W. y S . Y. RUBINSHTEIN: "Acerca de las investigaciones
psicológico-experimentales en las instituciones psiconeurológicas." Me-
todicheskoie pismo. Moscú, 1956.

'-'i - ZErGAR..."lIK, B. W. y S . Y. RUBINSHTEIN: "Los laboratorios psicológico-


-experimentales en las clínicas psiquiátricas de la Unión Soviética."
1.I Psijologufch eskaia l1auka v SSSR. T. 2. Ed. ACP RSFSR, Moscú, 1960.
:

I Z\'IEREV.-\, M. B . Y A. N. LIPKINA: "Sobre la comparación de objetos


I, en los escolares retrasados mentales." Osobiennosti poznavatielnoi
r
¡ deiatell10sti u uclza schijsia vsponlOgatelnoi slzkolui. Ed. ACP, RSFSR,
Moscú, 1953.
I
~I
I i
¡
1

~l \
I
P S!COL0{"; A

~~~~ME:V¡--1
,~

" '.~ .;. .

NEUROPS1COI..OO @
- e. . )2g

- '"1.-' -

"'.,
BmuooRAF'iA NO SOVInnCA

BmUNGBR, L: Sprache und Denlcstorungen bei Schizophrenie.. Berlin,


1929.
Cn;""'N, N.: The psychology of behavior disorders. Boston, 1947.
CA_ R. B.: personnallty. New York, 1950. I
~
CHAPMAN, L J. et al.: "Regression and disorders of thought." Abnorm.
Soc. PIIdaoL N! 63: S40-545, 1961. ~
I
I
" ¡
~~;:1.: ,Btudes de psicologie medicale.. París, 1953.
·':'f~ ~'~ ;o..ot : ",... ,
n.rt;íUs, G.: Bmführung in die mediVnische Psychologie. Berlin,
1955~':'

IIANPMANN, E. and J. S. KAsANIN: Conceptw:ú thinking in schizophr&o


nía. New York. 1942.
lANBT, P.: 1.4 ,mediéine psychologique. Paris, 1923.
~ ' D.: "l»,sychologie clinique et methode clinique." Evolution
psyqúiatrique. París, 1949. ./

LorzB. R. H.: Medizinische Psychologie. Leipzig, 1852.


MADsoN, K. V.: Theories of motivation. Munksgaard, 1968.
MUIUlAY,

PAYNB,
H.: Thematic Apperception Test. Cambridge, 1943.
R.,
and H. GEORGB: "An experimental study of
P. MA1TUSED
.
schizophrenic thought disorder." J. Med. Sci. N'? 105, p. 627, 1949.
Pwmr, J.: lA psychologie de l'intelligence.. París, 1952.
PICHar, P.: Les testes de personnalité en psychiatrie. Paris, 1956.
156

You might also like